Aquí están las respuestas a algunas preguntas iniciales que puedes tener:

  • ¿Por qué tengo que preocuparme por las leyes de derechos de autor ahora?

    La legislación sobre derechos de autor y las obligaciones en materia de licencias siempre han existido, y es importante que todos los creadores reciban una compensación justa por su trabajo. Cuando aceptan los Términos y Condiciones de Spotify, los usuarios aceptan cumplir con estas leyes antes de subir contenido a nuestra plataforma. Con el aumento de las exigencias en todo el mundo, cualquier persona que trabaje directamente con podcasts, contenido generado por usuarios (CGU), sellos discográficos o creadores debe estar al tanto del uso adecuado de material protegido por derechos de autor, comprenderlo y evitar infringirlo.

  • De acuerdo, pero ¿qué significa realmente la violación de derechos de autor?

    La violación de los derechos de autor implica usar la obra protegida por derechos de autor de otra persona sin permiso y cuando no se aplican otras excepciones que permitan el uso.

  • Entonces, ¿cómo me afecta esto como creador de podcasts?

    Para garantizar que los titulares de los derechos de propiedad intelectual no marquen ninguno de tus episodios por una posible violación de los derechos de autor, es importante que te asegures de que tu podcast cumpla con las normativas correspondientes. La violación repetida significa que se podría eliminar tu contenido, tu catálogo e incluso tu cuenta. Nadie quiere eso. Por lo tanto, asegúrate de revisar con cuidado tu catálogo para quedarte tranquilo de que cumple con las normativas correspondientes.

  • ¿Qué es lo siguiente que debo esperar de Spotify?

    Spotify creó un sistema que alertará de forma proactiva a los creadores cuando sus episodios de podcast puedan estar en riesgo. Si creemos que una parte del contenido puede violar las leyes de derechos de autor, Spotify enviará un email marcando los episodios en cuestión para que puedas ocuparte de ello antes de que se eliminen. Así tendrás la oportunidad de hacer valer tus derechos sobre el contenido o encontrar una solución alternativa.

Seguro que tienes más preguntas; sigue desplazándote o dirígete a nuestra sección de preguntas frecuentes para obtener más información.

A continuación, se muestran algunos conceptos erróneos comunes sobre las leyes de propiedad intelectual:

Está bien usar cualquier música, siempre que esté dentro de la regla de “menos de 10 segundos”.

Falso.

El hecho de que uses un fragmento de música corto no significa que tengas los derechos para hacerlo.

Está todo bien, le di crédito al titular de los derechos originales en una página web o al final de mi contenido de audio.

No.

Dar atribución no autoriza el uso de música con derechos de autor sin permiso.

No te preocupes. Mi programa no está generando dinero, por lo que está bien usar cualquier contenido de música o audio como desee.

Lo sentimos.

No importa si tu programa es sin fines de lucro o si te ayuda a ganarte la vida, igualmente debes cumplir con las leyes de derechos de autor.

He oído hablar del “uso legítimo” y creo que debería estar bien.

¡Ten cuidado!

El “uso legítimo” puede ser una forma legal de usar materiales con derechos de autor sin permiso en EE. UU., pero las reglas de lo que constituye el uso legítimo no son tan sencillas. Si te basas en el uso legítimo o en un principio similar, asegúrate de hacerlo correctamente.

¿Podría el contenido de tu podcast infringir las leyes de derechos de autor?

Sigue el camino que aparece a continuación para averiguar si tu contenido puede infringir las políticas de derechos de autor y, de ser así, cómo encontrar la mejor manera de avanzar.

Comienza aquí:

¿Tu podcast utiliza contenido de terceros?
¿Incluye contenido de terceros, como contenido de transmisiones, películas o eventos en vivo?

¡Probablemente estás a salvo!

Tu contenido puede estar infringiendo las leyes de derechos de autor. Considera cambiar el contenido de terceros por opciones libres de derechos.

¿Se marcó o se eliminó hace poco?

Entonces no me queda claro si estoy infringiendo algún derecho de autor.

Para evitar incumplir las políticas actuales o que se marque tu contenido en el futuro, te recomendamos lo siguiente:

  1. Reemplaza el contenido de terceros por contenido libre de regalías o con derechos autorizados (por ejemplo, si tu podcast está en Anchor, echa un vistazo a la función Música de fondo inteligente dentro de la aplicación).
  2. Asegúrate de que el contenido que usas tenga la licencia adecuada.
  3. Si eres uno de nuestros creadores en los Estados Unidos o en otros mercados donde este producto esté disponible, considera visitar Anchor y crear un programa de Música + Charla.

Sí, se marcó. ¿Qué puedo hacer?

Si se marcó tu contenido como una posible violación a la ley de derechos de autor, hay algunas cosas que puedes hacer:

  1. Usa el enlace del email que recibiste para afirmar tus derechos sobre el contenido de terceros dentro del plazo indicado.
  2. Si no tienes los derechos sobre el contenido de terceros, se eliminará tu contenido.

Sí, se eliminó. ¿Qué puedo hacer?

Si se eliminó tu contenido por violar la ley actual de derechos de autor, hay algunas cosas que puedes hacer para recuperarlo:

  1. Puedes apelar la decisión respondiendo al email que recibiste sobre la eliminación de tu contenido y explicar por qué el episodio no infringe las leyes de derechos de autor.
  2. Si usas la herramienta alternativa con autorización de derechos y libre de regalías de Anchor (Música de fondo inteligente) o si no usas ningún contenido de terceros sin licencia, puedes recrear tu contenido y volver a subirlo a la plataforma.
  3. Si eres uno de nuestros creadores en los Estados Unidos o en otros mercados donde este producto esté disponible, considera visitar Anchor y crear un programa de Música + Charla.

Preguntas frecuentes

¿Por qué está haciendo esto Spotify?

Spotify se compromete a apoyar a los creadores y garantizar un entorno de audio justo y equitativo para todos, tanto para los creadores de música como para los de podcasts. La eliminación del contenido que viole los derechos de autor es una obligación legal que Spotify debe cumplir en todo el mundo. Todos los creadores aceptan estos mismos principios al registrarse en nuestro servicio. Queremos comunicarnos de forma transparente y clara para asegurarnos de que todos los creadores comprendan el proceso y puedan proteger su contenido de manera correcta.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre la ley de derechos de autor?

Puedes encontrar más información aquí.

¿Esto solo se aplica a contenido nuevo?

No. Estas leyes se aplican a todos los trabajos pasados, presentes y futuros.

¿Hay alguna excepción?

Hay excepciones a la protección de derechos de autor, pero difieren de un país a otro. Asegúrate de consultar este enlace para acceder a las preguntas específicas de cada región.

¿Qué significa “uso legítimo”?

El uso legítimo es una doctrina legal en los Estados Unidos que proporciona una defensa limitada a la violación de los derechos de autor. Se basa en la creencia de que el público tiene derecho a usar libremente porciones de materiales con derechos de autor para fines limitados, como comentarios y críticas. Otros países también tienen excepciones a la violación de derechos de autor, pero estas reglas varían de un país a otro, y lo que puede estar bien en los Estados Unidos puede violar la ley de derechos de autor en otras partes del mundo. Obtén más información sobre la ley de uso legítimo de EE. UU. aquí, las excepciones a los derechos de autor en los países de la UE aquí y las excepciones a los derechos de autor en el Reino Unido aquí.

¡Ayuda! Encontré algunas piezas que pueden infringir las leyes de derechos de autor. ¿Qué debo hacer?

Si revisaste tu contenido e identificaste algunos usos que pueden infringir las leyes de derechos de autor, aún puedes encontrar formas de actualizar tu podcast. Por ejemplo, considera usar bibliotecas libres de derechos o con autorización previa de derechos u otros recursos públicos que puedas usar en tus podcasts sin ningún problema. De manera alternativa, puedes obtener licencias para el contenido de terceros directamente de los titulares de los derechos. También podrías considerar convertir tu podcast en un programa de Música + Charla. Los programas que usan este formato dependen de las licencias del catálogo de música de Spotify y compensan a los artistas como cualquier reproducción regular de una pista de música en Spotify. En este momento, la función de Música + Charla solo está disponible para creadores que residen en EE. UU. y en determinados mercados elegibles. Obtén más información sobre esta función de Anchor y su disponibilidad aquí.

Si una canción está en otro podcast, ¿significa que puedo usarla libremente?

No. Cada podcaster puede tener sus propias licencias con los titulares de los derechos o puede usar la música de una manera diferente, así que solo porque alguien más lo haya hecho, no significa que tú puedas hacerlo.

¿Qué ocurre si solo uso un segundo de un clip? ¿Estaría violando los derechos de autor?

¡Sí! Incluso los fragmentos cortos y un segundo de un clip pueden considerarse una violación, y no existe una “regla de 10 segundos”.

¿Qué tipo de contenido se consideraría material protegido por derechos de autor de terceros?

Cualquier obra original (por ejemplo, música, clips de sonido, entrevistas, poesía, piezas teatrales u otras obras) que no hayas creado tú podría considerarse material protegido por derechos de autor de terceros. Si deseas incluir música de terceros en tu podcast, una herramienta fácil de usar es el catálogo previamente autorizado de Anchor de música libre de derechos llamado Música de fondo inteligente.

Recibí un aviso de que hay música con derechos de autor en mi podcast. ¿Qué información adicional debo proporcionar?

Haz clic en el enlace de “revisar música” en el email que recibiste. Desde allí accederás a un formulario en el que podrás brindarnos más información sobre la música de tu podcast. Tendrás que decirnos si la música de tu podcast tiene una licencia directa, si califica para una excepción o si tal vez se marcó por error.

Quiero hacer un programa sobre música. ¿Hay alguna manera de hacer eso sin tener que contactar a los titulares de derechos y obtener autorización para cada canción?

Consulta nuestras preguntas frecuentes sobre la función de Música + Charla para obtener más información sobre cómo crear y enviar un programa. Asegúrate de seguir las pautas proporcionadas para garantizar que se aprueben tus episodios. Ten presente que esta función solo está disponible para usuarios en algunos mercados.

¿Cómo puedo anular la publicación de episodios marcados?

Puedes eliminar los episodios reportados a través del formulario web que está vinculado en el aviso del email inicial que recibiste.

¿Qué canciones puedo usar en lugar de las que se reportaron?

Si tu podcast está alojado en Anchor, echa un vistazo a nuestro catálogo de música de fondo libre de derechos llamado Música de fondo inteligente, disponible en la aplicación de Anchor.

Recibí un aviso de que hay material protegido por derechos de autor en mi podcast, pero solo se reportaron algunos episodios con música. ¿Tengo que revisar todos los episodios que tienen música?

Sí, es posible que los titulares de los derechos musicales reporten episodios que aún no te han reportado. Te recomendamos revisar todos los episodios de tu podcast.

¿Aún tienes preguntas? ¡No te preocupes!

Te recomendamos que consultes algunos de estos recursos útiles. Cuentas con nuestro apoyo para todo, desde mitos y verdades en torno a la violación de derechos de autor hasta páginas útiles donde puedes obtener contenido libre de regalías para usar en tus podcasts. ¿Contenido gratuito además de evitar la infracción y la posible eliminación de contenido? Resultados favorables para todos.