
Foro Digital de Innovación Legal
By Abogado Digital

Foro Digital de Innovación LegalAug 31, 2022

Soluciones Tecnológicas para tu Departamento Legal
High Firm es una poderosa herramienta modular desarrollada por Thomson Reuters que tiene la capacidad de contender los diferentes módulos que le ocupan al área legal: contratos, litigios y societario. Es segura e intuitiva y simplifica la rutina de los despachos de abogados de forma colaborativa para potenciar la productividad. Conoce más acerca de esta herramienta con Silvia Lira y Marco V. Herrera.

¿Cómo Definir Indicadores Claves para tu Operación Legal que Agreguen Valor al Negocio?
Las herramientas tecnológicas permiten recabar datos que sirven para mostrar y transparentar los procesos de una empresa e identificar los cuellos de botella para tomar mejores decisiones. Entrevista con Itzú Martínez, Corporate Legal Manager en Peñoles, conducida por Marco V. Herrera, Socio Líder de Transformación Digital en Abogado Digital.

El reto de las operaciones legales en las empresas
Las legislaciones cambiantes a nivel global obligan a las organizaciones a replantearse cuál es la tolerancia al riesgo que tienen en sus operaciones. Marco Herrera entrevista a Elena Robles Sahagún, Directora Jurídica de Estafeta, y Anabel Manríquez, Consultora de LegalTech de Thomson Reuters, quienes nos hablan sobre los retos de las operaciones legales que enfrentan las empresas en la actualidad.

¿Qué tecnologías pueden hacer más sencillo tu trabajo legal?
Para escalar en los negocios siempre es mejor tener procesos preestablecidos y simplificados con la finalidad de dar rápida y sencilla respuesta a las dudas más frecuentes de una empresa y de los clientes. Ana Paula Padilla, Head de Latam Legal Monetization en TikTok, nos habla en el Foro Digital acerca de las tecnologías que pueden hacer más sencillo el trabajo legal.

¿Por qué hay tanto burnout en el mundo del Derecho?
En el Foro Digital, Agustín Mier y Terán García, fundador de Elektia y Legacy Lab y experto en transiciones de vida, explica, en conversación con Janet Huerta, que el oficio de abogado es uno de los que generan mayores niveles de burnout a nivel mundial, por lo que el derecho, desde la carrera, debería tener altos componentes sicológicos para trabajar el conflicto interior, generar empatía y servir de contención a la situación del cliente.

Cómo hacer de tu implementación tecnológica un Business Case
En este foro Digital, Aldo Calcáneo, Chief Information officer en Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, nos explica que no hay proyectos de tecnología, hay proyectos de negocio donde se usa la tecnología como un medio para resolver una situación de negocio. Se debe establecer qué problema de negocio se quiere resolver y cómo la tecnología lo hará.

Resolución electrónica de disputas: Acceso a una justicia digital
Amada M. Arley Orduña, consultora en ODR, inteligencia artificial y Legaltech nos habla en este Foro Digital, organizado en conjunto con la ANADE, sobre el Online Dispute Resolution (ODR), un sistema de mediación y de solución eficaz de los conflictos que se suscitan dentro del ámbito digital.

Tecnojurismo. Cómo aplicar el Derecho en el Mundo Tecnológico
La esencia del tecnojurista es interpretar la ley, tratar de determinar lo que el legislador quiso decir y aplicarla a un caso de controversia novedoso como lo es la tecnología. Juan L. Hernández Conde, Fundador de Novus Concillium platica en este Foro Digital, organizado en conjunto con la ANADE, sobre la filosofía que deben adoptar los abogados del siglo XXI.

Transformación Digital en el Sector Financiero
Las nuevas compañías han puesto en el centro al consumidor. La transformación digital del sector financiero es una oportunidad para generar nuevos modelos de ingreso y negocio para acercarse más al cliente. Diego Mansilla, Director de Servicios Financieros para América del Norte y Latam de INETUM, conversa con Marco V. Herrera en torno a los cambios más importantes que ha generado la transformación digital dentro del sector financiero.

Gestión y Legaltech en los Departamentos Legales
El uso de herramientas digitales innovadoras, la capacidad individual de los colaboradores y la confianza que el líder puede depositar en ellos son aspectos fundamentales para gestionar con eficiencia un equipo legal. Carlos Hassey, Director Jurídico de Mercado Libre en México, platica en este Foro Digital, organizado en conjunto con la ANADE, sobre los criterios que se deben implementar para reunir un equipo legal eficiente e innovador.

El Desarrollo de los Servicios Legales en Latinoamérica
La tecnología es el futuro de los servicios legales a nivel global, el impacto de la pandemia aceleró de manera exponencial el uso de la tecnología en el sector, tanto abogados como empresas enfrentan nuevos retos y aprendizajes para brindar a los clientes soluciones más eficientes. Mauricio Oropeza y Manuel Fernández, integrantes de la firma Deloitte conversan sobre el desarrollo de los servicios legales en la región latinoamericana.

Nuevos aspectos digitales en la reforma al Código Civil y la Ley del Notariado de la CDMX
Con la reciente reforma al Código Civil y la Ley del Notariado de la Ciudad de México, se incorporan figuras digitales como el Testamento por medios electrónicos, el legado de bienes y derechos digitales, la actuación notarial digital y las asambleas de accionistas por videoconferencia. Así pues, en conjunto con la ANADE, en este Foro Digital de Innovación Legal, los Notarios Carlos Cataño y Alfredo Bazua, nos explican las implicaciones de esta reforma en materia digital y cómo afectará a la actividad notarial en la Ciudad de México.

Consejos Directivos y sus retos tecnológicos
¿Cómo afectó la pandemia a las reuniones de los consejos directivos de las grandes empresas? ¿Son válidas las asambleas realizadas por videoconferencia? En este #ForoDigital, Marco V. Herrera, entrevista a Jorge Ogarrio Kalb, quien nos hablará sobre todo lo que hay que saber de las nuevas medidas que los consejos directivos deben adoptar las nuevas tecnologías en tiempos post-covid.

Derecho a la desconexión digital: Lo que debes saber
El Home Office trajo como consecuencia que muchos empleados asumieran que los empleados están disponibles las 24 horas del día, simplemente porque están trabajando desde casa. ¿Cómo aplicar el derecho a la desconexión digital en la práctica? En esta edición en conjunto con la ANADE, entrevistamos a Germán Rivera, socio fundador de Rivera Rueda Abogados S.C., quién nos hablará sobre todo lo que debes saber sobre este derecho y su regulación en la legislación mexicana.

Hacia una Abogacía Visual
El Derecho es mejor conocido por ser una profesión llena de papeles y expedientes; pero, ¿Puede transformarse en una profesión más visual? En este episodio, junto con la ANADE, entrevistamos a Nicolás Bonina, quien nos explica cuáles son las aplicaciones de lo visual al derecho y cuál es el futuro del derecho visual.

Identidad Digital Soberana y Descentralizada
Poco a poco vamos dejando de lado la presentación de una credencial para identificarse y utilizando cada vez más nuestra huella digital, iris y otros elementos biométricos, por lo que la Identidad Digital se ocupa cada vez más. En esta edición, Carlos Valderrama, fundador de Legal Paradox, nos explica cómo y por qué debe ser descentralizada la Identidad Digital.

Digitalizando procesos con un software de gestión de contratos
¿Cómo pueden las grandes firmas jurídicas para hacer más eficientes sus procesos? Benjamín Frascaroli, Director de Webdox CLM México, nos habla sobre cómo es posible un software de CLM puede digitalizar procesos, mejorando la forma de trabajar de los abogados.

Cómo encontrar clientes potenciales en LinkedIn
¿LinkedIn puede utilizarse más allá de armar una red de contactos profesionales? En esta edición del Foro Digital de Innovación Legal, en conjunto con la ANADE; Pepe Toriello, fundador de Red de Firmas, nos cuenta cómo utilizar LinkedIn para encontrar clientes potenciales y aumentar las ventas en despachos, empresas y otro tipo de negocios.

Gestión de la Abogacía y Legaltech
¿Pueden los abogados ser más eficientes y trabajar mejor? En esta edición del Foro Digital de Innovación Legal, en conjunto con la ANADE; Janet Huerta, directora de Abogado Digital, nos habla sobre los procesos de gestión que los despachos y las empresas deberían de implementar para ser más eficientes en el trabajo legal, especialmente a la hora de utilizar herramientas de legaltech.

Retos y Mitos de la Geolocalización en Entidades Financieras
Con la geolocalización obligatoria de los usuarios que utilizan el servicio de banco en línea ¿Es legal o ilegal que sepan desde dónde hago transferencias? ¿Hay vulneración a los derechos digitales de los usuarios? ¿Qué hacen los bancos con esta información? Es esta edición del Foro Digital de Innovación Legal, nos acompañan Rebeca Álvarez, Stephanie Enríquez, Jonathan Garzón y Luis Mario Lemus y nos explican las consecuencias de la nueva norma para obtener la geolocalización de los usuarios que utilizan la banca electrónica.

Crowdfunding en México: experiencias de la primera autorización
El financiamiento colectivo está en su auge en México y existen varios tipos que sirven a diferentes propósitos. Hablamos con el equipo de Fundary, la primera empresa de Crowdfunding autorizada en México por la CNBV bajo la famosa Ley Fintech.

Innovación y Gestión Judicial Tecnológica
¿Pueden los juzgados dejar atrás el modelo de justicia analógica y en papel para dar paso a una era de transformación tecnológica? Mario Adaro, Juez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, cree que sí y nos cuenta cómo puede comenzar a aplicarse en los juzgados de Latinoamérica.

Cómo ser un abogado In-Counsel
Los abogados de empresa y los abogados de despacho se desarrollan de diferente forma; pero, ¿Puede un abogado de empresa colocar su propio despacho con gran éxito? Daniela Ramos, de Índigo Legal, nos cuenta su experiencia siendo abogada In-Counsel. Porque después de todo, no sólo hay que conocer del negocio, sino hacer negocios.

Panorama de la Ciberseguridad en México y en el Mundo
Los ciberataques están a la orden del día y muchas organizaciones pueden ser un blanco fácil para todo tipo de amenazas internas y externas. En este episodio de nuestro Foro Digital de Innovación Legal, Santiago Fuentes, de Delta Protect, nos explican cuál es la importancia de la ciberseguridad para las empresas y cuál es la situación actual en México y el mundo.

Presentación del Índice Latinoamericano de Legaltech
Janet Huerta, directora de Abogado Digital; junto a Juan Carlos Luna, Chief Legal Officer de Lawit; y, Jaime Limón, presidente del INCIBE Mx, nos presentan el Índice Latinoamericano de Legaltech, un esfuerzo en conjunto para identificar a las firmas que componen este ecosistema en México y Latinoamérica, con el objetivo de brindar visibilidad y crear sinergias, para democratizar el acceso a los servicios legales en toda la región.

New Law: prestación de los servicios legales del siglo XXI
¿Cómo pueden las firmas legales adaptarse a los retos y realidades de esta era de transformación digital? Oscar Montezuma, director ejecutivo de Niubox, nos habla acerca de las ventajas que ofrece el New Law, frente a los despachos tradicionales.

Cómo diseñar servicios legales
Los contratos y documentos jurídicos normalmente son largos y aburridos para el público en general. ¿Es posible hacerlos más simples y atractivos sin perder su fuerza? La respuesta la tiene Angélica Flechas y ella nos enseña cómo aplicar el diseño a los servicios legales.

Mitos y Realidades de los Términos y Condiciones de WhatsApp
La reciente polémica por los cambios en los términos y condiciones de WhatsApp ha causado que muchos se pregunten si es necesario cambiar de plataforma. Cynthia Solís, socia fundadora de LEX INF, nos cuenta todo lo que tenemos que saber al respecto y a cuál plataforma debemos cambiarnos.

Fintech en México: a 3 años de la Ley
¿Qué ha pasado en México con la 'Ley Fintech'? ¿Cuáles han sido las primeras instituciones autorizadas por la CNBV? ¿Cuáles son los actuales retos para el sector Fintech en México y qué es lo que se viene en el futuro? Todo esto y más nos responderá la abogada especialista, Lizette Neme.

Marketplaces para Abogados
¿Cuál es la mejor forma en que los abogados llegan a nuevos clientes? ¿Deberían de quedarse con las recomendaciones de boca en boca o explorar otras maneras de promocionarse? Martín Castro, de Contacta Abogado, nos explica qué son los Marketplaces para Abogados y por qué cada vez cobran más relevando en el mundo juridico.

Innovación Tecnológica en los Registros y Documentos Societarios Mercantiles
En ésta última edición de nuestro #ForoDigital del 2020, en conjunto con la ANADE, entrevistamos a Aldo Jáuregui y Esteban Sánchez, de tBooks, para entender ¿Qué son las sociedades mercantiles, qué tipos existen y en qué se diferencian? ¿Cómo se capitaliza una sociedad mercantil? ¿Cuál es el proceso jurídico a seguir y qué documentos es necesario celebrar? ¿Cómo se venden acciones? ¿Cuál es el proceso jurídico a seguir y qué documentos es necesariocelebrar? ¿Es posible realizar lo anterior de manera electrónica? ¿Cuál es el fundamento? ¿Qué limitantes existen? ¿Qué sucedería en caso de litigio? ¿Qué herramientas tecnológicas existen para realizar operaciones de capital de manera digital? ¿Ventajas? ¿Desventajas?

Ley General de Población y Nueva Cédula de Identidad con Datos Biométricos
En esta edición de Foro Digital, Janet Huerta modera el debate entre 4 grandes abogados digitales quiénes dan su perspectiva sobre la Nueva Ley General de Población y la intención de crear la Cédula de Identidad General y responden algunas preguntas como: ¿Cuáles son los beneficios de la Cédula Digital de Identidad? ¿Cuáles son los riesgos de la Cédula Digital de Identidad? ¿Qué impactos tienen en materia de privacidad y protección de datos personales? ¿Qué aspectos ataca la legislación que se está discutiendo en el poder legislativo? ¿Qué papel puede jugar la inteligencia artificial en la autenticación de la identidad digital?

Responsabilidad y Explicabilidad de las Inteligencias Artificiales
Ana Paula Rumualdo es experta en inteligencia artificial y privacidad. Fue nombrada una de las abogadas más influyentes en México en 2019. En esta ocasión, nos ayuda a responder las preguntas a los cuestionamientos sobre ¿Qué implicaciones puede tener la IA en materia de responsabilidad legal? Además, Recientemente, el Instituto Nacional de Standards y Tecnología de Estados Unidos ha propuesto un concepto de confiabilidad de las IAs. ¿Cómo se relaciona esto con la tendencia de explicabilidad de las IAs? ¿A qué se refiere la explicabilidad de las IAs?

Blockchain: el futuro de las finanzas descentralizadas
Marco Muñoz es CEO y Co Fundador de Blockchain Academy México, primera institución educativa que tiene como objetivo formar el ecosistema Blockchain en México. En año y medio, la academia ha educado a mas de mil estudiantes en sus diferentes programas presenciales, logrando así posicionarse como una de las principales comunidades que ha impactado a programadores, ejecutivos y abogados en el sistema tecnológico de startups y corporativos. Además de Blockchain Academy México, Marco ha dirigido la creación de dos proyectos internos que buscan apoyar a la comunidad para posicionarse como profesionales referentes en la tecnología. Algunos de estos han sido Blockdemy Hackathons, la primera plataforma mexicana que permite a las instituciones y emprendedores organizar y administrar Hackathons presenciales; y Blockdemy Certs, plataforma que permite asegurar cualquier documento digital en la Blockchain de Ethereum.

Reputación en Tiempos de Deep Fakes
En esta edición de nuestro Foro Digital, Janet Huerta entrevista a Juan Luis Hernández Conde, socio en Novus Concilium, quien nos habla sobre las consecuencias que un uso malintencionado de la inteligencia artificial puede ocasionar en la reputación y el derecho a la imagen de las personas, es decir, los Deep Fakes. Conde es un jurista mexicano. Licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac y LL.M por UC Berkeley. Fundador de Novus Concilium, un despacho de abogados especializado en la representación de empresas de tecnología. Panelista y conferencista en eventos nacionales e internacionales. Escritor publicado en diversos blogs y revistas de Derecho y negocios. Ha sido nombrado como uno de los “Abogados Digitales más disruptivos de México”, por la revista Foro Jurídico y como abogado experto por el ranking internacional “Leaders League”. También, fue reconocido como el “Abogado mejor vestido” por la clase 2015 del LL.M de Berkeley. Es viajero frecuente y amante de los tacos.

Transformación Jurídica a través del lenguaje natural
Rosa Rascón es una exitosa abogada digital y emprendedora social, y en esta edición del Foro Digital, ella nos cuenta sobre cómo los abogados pueden convertirse en agentes de cambio para beneficio personal y de la propia industria legal. Para ello, es necesario replantear el papel del abogado en tiempos donde se cree que la tecnología "amenaza" con eliminarle. Donde el abogado se ha separado de la sociedad con el uso del lenguaje complicado. La justicia debe estar al servicio de la sociedad y por ello, hay que cambiar la manera en que los abogados se comunican con el cliente y la sociedad a través del uso de lenguaje claro. La magia está en la comunicación.

Contratos Inteligentes y Aplicaciones Descentralizadas
En esta edición de Foro Digital, Isaac López, cofundador de la Alianza Latinoamericana de Innovación Legal, e instructor en Blockchain Academy México, nos platica sobre la naturaleza de los Smart Contracts y los secretos que hay detrás de su aplicación.

El Derecho a la Desconexión Digital
En este Foro Digital organizado en conjunto con la Asociación Nacional d Abogados de Empresa (ANADE), Janet Huerta, directora de Abogado Digital, entrevista a Sebastián Penalva Orozco, socio de 'Instrospecta, Consultora Humana', para hablar sobre el derecho a al desconexión digital.
Mantenernos conectados a una pantalla todo el día produce consecuencias como insomnio, irritabilidad, falta de memoria, falta de privacidad y falta de creatividad. Por ello, la importancia de desconectarnos de las pantallas digitales es tan importante para la salud humana, que se propone una regulación en las leyes laborales.

Inteligencia Artificial en el Compliance Digital
En esta edición de Foro Digital, Janet Huerta, directora de Abogado Digital, entrevista a Paulina Islas Huacuja, Directora Jurídica en Albo y nos cuenta cómo es que la inteligencia artificial tiene un rol activo en el compliance del mundo digital.

Retos y oportunidades legales en la economía colaborativa
En este Foro Digital, Janet Huerta, mercadóloga y experta en la transformación digital de la industria legal nos habla sobre:
¿Qué es la economía colaborativa? ¿Cómo tiene que adaptarse la práctica del derecho para poder diseñar los nuevos acuerdos que requieren las empresas colaborativas? ¿Cómo pueden los abogados compartir sus servicios adaptados a los modelos de negocios de la economía colaborativa?

Iniciativa de Ley de Identidad y Ciudadanía Digital
En este episodio del Foro Digital, Janet Huerta entrevista a Jonathan Garzón, Head of Innovation Lab in Cecoban; Juan Luis Hernández, Socio de Novus Concilium; Carlos Vargas Álvarez del Castillo Experto en Gobierno Digital; y nos responden algunas dudas sobre la ley de identidad y ciudadanía digital, como:
¿De quién son los datos de la identidad digital? ¿Qué involucra el derecho al olvido? ¿Qué parte de interoperabilidad abarca la ley? ¿A quién está dirigida? ¿Quién coordinará los asuntos relacionados a la identidad digital?

Transformación Digital en las Firmas de Abogados
En esta edición de Foro Digital, en conjunto con la ANADE, nuestra directora, Janet Huerta, entrevista a Francesc Muñoz, Chief Innovation Officer de Cuatrecasas, para responder algunas preguntas como: ¿Qué tipo de plataformas legaltech usan en los despachos de abogados y cuáles son sus beneficios? ¿Qué debería de tomar en cuenta un despacho para el diseño de sus productos o servicios legales? ¿Cómo y para que usan las herramientas de 'legal design thinking'? ¿Cuáles son las mayores lecciones que les ha dejado esta pandemia para los despachos?

¿Cómo hacer una matriz de cumplimiento digital?
En este episodio del Foro Digital, invitamos a Daniel Medina para que nos explicara cómo hacer una matriz de cumplimiento digital, factor clave para la transformación de toda organización.

¿Cómo automatizar la gestión de contratos en tu empresa?
En este foro digital, Pepe Toriello nos cuenta los procesos para automatizar los contratos en cualquier empresa. Y nos responde preguntas clave, como: ¿Qué es un Contract Manager? ¿Cuáles son los riesgos de no llevar una gestión eficiente de contratos?¿Qué softwares hay en el mercado?; y, ¿Cómo puedo saber qué software me conviene comprar?.

Proveedores Alternativos de Servicios Legales
¿Cómo ayudan los proveedores alternativos de servicios legales a hacer el trabajo más eficiente?

Organización Personal con Herramientas Digitales
En este episodio del Foro Digital de Innovación Legal, Janet Huerta nos enseña sobre excelentes herramientas de gestión de proyectos; herramientas de comunicación y organización de tareas; herramientas de recopilación y depuración del correo electrónico.

¿Cómo proteger tu información al hacer Home Office?
La primera entrega de una serie de webinars para llevar consejos y tips de seguridad digital y temas de vanguardia a todo el público. Modera Janet Huerta, directora de Abogado Digital.