
Acciones por la Tierra
By AxT
Escucha el programa en vivo desde fmcholollan.org.mx

Acciones por la TierraNov 16, 2023

"Ser comunidad" - cápsula en colaboración con Puentes Culturales
¿Qué significa "ser comunidad"? ¿Qué hace a Tlaxcalancingo lo que es? ¿Qué identifica a esta comunidad, a sus habitantes y su territorio?
En colaboración con el equipo de Puentes Culturales, tuvimos el placer de convivir y conversar con algunas de nuestras compañeras de Huehueyimeh, quienes nos compartieron sus experiencias y pensares alrededor de lo que implica habitar y formar una comunidad como lo es Tlaxcalancingo.
Acompáñanos a escuchar y aprender que, a pesar de todos los cambios que puedan suceder, podemos y debemos recordar nuestras tradiciones, nuestras plantas, nuestro idioma...

Hogares y energías limpias: calentadores solares
En este episodio de AxT, nuestro compañero Gabo tuvo el honor de recibir al Ing. Carlos de "Ingeniería Solar Aplicada en Puebla", empresa de mayor antigüedad sobre este rubro en tal ciudad. Nos platica, junto con una alumna de Energías Renovables un poco sobre la historia y motivaciones para la instalación y continuación de este tipo de tecnologías en los hogares. ¿Nos acompañas?
*Los comentarios expresados en este programa no constituyen el pensar de Acciones por la Tierra como organización, sino que responden a la experiencia de cada individuo y, por tanto, son responsabilidad de quienes los emiten.

Terminará la ola, pero... ¿el calor?
Un nuevo integrante de AxT, Gabo, acompaña a Erwin en esta ocasión para charlar un poco de la ola de calor que se ha vivido en días recientes que se ha dicho que está por terminar. Sin embargo, lo que nuestros compañeros argumentan con una suerte de humor grisáceo y "noticias" diversas, es que este acontecimiento es tan sólo un síntoma de una problemática más grande que difícilmente terminará pronto.
*Los comentarios expresados en este programa no constituyen el pensar de Acciones por la Tierra como organización, sino que responden a la experiencia de cada individuo y, por tanto, son responsabilidad de quienes los emiten.

Ciudades y espacios públicos seguros para TODXS
El Foro Mundial de la Bicicleta está cada día más cerca. Por eso, en esta ocasión en AxT, nuestro compañero Erwin tuvo la oportunidad de platicar con dos invitadas de lujo:
Joyce Adarely Zaleta Zamudio es ciudadana xalapeña, Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Veracruzana , ciclista urbana y Coordinadora del Colectivo Sensatos Ciclismo Urbano, la Brigada de Voluntarios Ciclistas Xalapa y la Red MUCPAZ, con metas como el uso responsable de la bicicleta, el apoyo en eventos, el activismo y rescate de espacios públicos para que sean seguros para todxs.
Elizabeth Zavala Castillo es Planeadora Territorial de la Universidad Autónoma de Querétaro y Maestra en Urbanismo por la Universidad Autónoma de México. Ha colaborado a nivel federal en el área de Infraestructura, Vivienda y Espacio Público, así como en el mejoramiento urbano en lugares como Morelos y en el Estado de México. Trabaja en la Subdirección de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México y es miembro de la Escuela Abierta de Mujeres y Ciudad de Chile.
*Los comentarios expresados en este programa no constituyen el pensar de Acciones por la Tierra como organización, sino que responden a la experiencia de cada individuo y, por tanto, son responsabilidad de quienes los emiten.

Planeación, diseño, movilidad y seguridad - LEP MX
En esta ocasión en #AXT, Erwin y Adrián platicaron con Ari Fernando Valerdi, urbanista miembro del Laboratorio de Espacio Público MX.
Ari nos cuenta qué es el LEPMX, en qué aportan al diseño de espacios públicos urbanos, también contesta algunas de nuestras preguntas sobre la imagen y funcionalidades de nuestras ciudades, su arquitectura, los mensajes que podemos hallar en ella, y nos invita a participar de un evento que se llevará a cabo los días 15-16 de junio de 2023 en Puebla... ¡Acompáñanos!
*Los comentarios expresados en este programa no constituyen el pensar de Acciones por la Tierra como organización, sino que responden a la experiencia de cada individuo y, por tanto, son responsabilidad de quienes los emiten.

Arte o artesanía: experiencia y expresión del mundo
¿A qué llamamos "arte"? ¿Por qué miramos de forma diferente las expresiones y obras expuestas en museo de aquellos murales urbanos o de las artesanías locales? En esta ocasión en #AxT, nuestros queridos Erwin y Adrián se han puesto a debatir alrededor de estas ideas, que envueltas en la flor de la permacultura, nos recuerdan que nuestra lectura del paisaje y, en consecuencia, la manera en que le intervenimos, viene de la mano de un proceso de enculturación en que nos hallamos presentes.
¡Únete a la discusión!
*Los comentarios expresados en este programa no constituyen el pensar de Acciones por la Tierra como organización, sino que responden a la experiencia de cada individuo y, por tanto, son responsabilidad de quienes los emiten.

Cuidar a la gente cuidando a la tierra...
La semana pasada en AxT, la conversación se quedó dentro del marco jurídico y el derecho positivo... ¿Qué sucede cuanaaquellos movimientos sociales que cuidando a la tierra, terminan por cuidar a la gente. ¡Acompáñalos!
*Los comentarios expresados en este programa no constituyen el pensar de Acciones por la Tierra como organización, sino que responden a la experiencia de cada individuo y, por tanto, son responsabilidad de quienes los emiten.

Derecho humano al agua potable y saneamiento
De acuerdo con la CNDH, el derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos. En este episodio de AxT, nuestro compañero Erwin Sandoval charla con un buen amigo, Paco Alfaro, para dar una primer mirada a este tema desde las distintas ramas del derecho positivo. ¡Acompáñalos!
*Los comentarios expresados en este programa no constituyen el pensar de Acciones por la Tierra como organización, sino que responden a la experiencia de cada individuo y, por tanto, son responsabilidad de quienes los emiten.

Comer natural: fertilizante orgánico y maíz nativo
En este episodio de AxT, Erwin, Lili y Lulú aprenderán de Don Pera Buenaventura y Don Leopoldo Alejandro Gámez acerca de los beneficios y procesos detrás de la producción de un fertilizante orgánico. Con esto, además de enfocarse en la efectividad de la producción, se busca ampliar los horizontes en pro del bienestar en la comunidad. Por eso, por los que vengan ¡a comer maíz nativo! ¡A comer natural!
![Biodiversidad, megaproyectos y "progreso" [discusión libre]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode400/13648223/13648223-1683355328785-555d95729e296.jpg)
Biodiversidad, megaproyectos y "progreso" [discusión libre]
En este episodio de AxT nos unimos a una discusión libre, amplia, que viaja por mil sitios diferentes y se cubre de frescura del lado de Mau, Erwin y Pato. Nuestros compañeros decidieron abordar ideas alrededor de la biodiversidad, pero enfocando el discurso de "progreso" que se liga al desarrollo de megaproyectos, y cómo estos se llegan a vivir entre nuestras familias y comunidades. ¡Acompáñanos!
*Los comentarios expresados en este programa no constituyen el pensar de Acciones por la Tierra como organización, sino que responden a la experiencia de cada individuo y, por tanto, son responsabilidad de quienes los emiten.

Derechos ambientales: del individuo al colectivo
Erwin Sandoval vuelve al espacio de #AxT platicando con Lili. Esta vez, han decidido continuar la charla alrededor de los derechos humanos, desde la permacultura, pero enfocando especialmente cómo guardan estos relación con la construcción de colectividades...

Derechos humanos y derecho al medio ambiente sano...
Mauricio hoy conoció a Erwin Sandoval, un nuevo voluntario de #AxT. Para esta ocasión, retomamos las discusiones de derechos humanos, y cómo entre estos podemos hallar relación con otros temas como los derechos de las comunidades originarias y los derechos al medio ambiente sano... ¿Te animas a unirte a la conversación?

Modelos de transición agroecológica
Lili, Katy, y Mauricio hoy platican en #AxT con Eloy Agustín García y María Luisa Córdoba, aprendiendo y compartiendo con mucho gusto acerca de lo que son los modelos de transición agroecológica. ¿Qué son? ¿En qué se relaciona con la soberanía alimentaria? ¿Cómo podemos reunir esfuerzos encaminados a un medio ambiente y sociedades más sanas?

Proyectos de vida: Ecuestre Dándara
Entre los invitados #AxT de este mes, nos honran con su presencia Poncho Estrada y Priscila Martins, fundadores del Centro Ecuestre Dándara. Junto con Lili y un compañero sorpresa, nos comparten un poco sobre la historia de este proyecto (de vida), de sus eventos, las actividades que se realizan (además de las competencias de equitación) y todos los elementos que hacen de este espacio, de los caballos, el manejo de la naturaleza y la salud, temas relevantes para todxs.

Historias de vida: Doña Piedad
Marzo significó mucho para las mujeres mexicanas. Hoy, una de ellas, de la tercera edad, nahuahablante y habitante de Tlaxcalancingo, nos comparte un poco sobre su vida, sus experiencias y pensares alrededor de éstas. En esta historia, se resumen temas que nos remiten a hojas de la permatcultura: del manejo de la naturaleza, la educación y cultura, las finanzas personales y la salud bienestar...
Ella es Doña Piedad.
*Los comentarios expresados en este programa no constituyen el pensar de Acciones por la Tierra como organización, sino que responden a la experiencia de cada individuo y, por tanto, son responsabilidad de quienes los emiten.

Alternativo: Tianguis de Puebla y certificaciones
Para algunas de las personas que viven en la Ciudad de los Ángeles, escuchar del "Tianguis alternativo" no es cosa nueva. Sin embargo, en este episodio de #AxT platicamos un rato con Bertrand Riault, quien nos comparte un poco sobre la historia y los logros de esta iniciativa, destacando el logro de certificaciones comunitarias para los diversos productores.

Guardianes de Semillas con Ángeles Calvario de "Las Delicias de mi Tierra"
Lili, Diana, Mauricio y Vane de #AxT hoy platican con Ángeles Calvario, integrante de Las Delicias de mi Tierra que se acerca a la cabina de #CholollanRadio para contarnos un poco sobre la historia y objetivos de este proyecto agroecológico. Es parte de la Red Nacional de Guardianes de Semillas, y nos quieren invitar a participar de un estupendo evento en marzo #2023 que se llevará a cabo en Santa Isabel Cholula. ¡Acompáñanos!

Soberanía alimentaria con Natalia_Xilonan
Desde #Tlaxcala, hoy junto a Diana, Lili y Mauricio nos acompaña Natalia a través de la línea telefónica. Ella es una antropóloga social que aporta en el proyecto de una tienda cooperativa que, como algunas otras alternativas, nos ayuda a adentrarnos en un tema amplio y complejo: la soberanía alimentaria.

¿Ozonoterapia?
En esta ocasión, el Dr. Christian Chávez nos acompaña en #AxT desde la cabina de #CholollanRadio para charlar con Alex, Karla, Mauricio y Vane acerca de lo que es, cómo se ha desarrollado y para qué nos puede servir la ozonoterapia... ¿Nos acompñanas?

Un vistazo: polinización y polinizadores
Gran parte de nuestra alimentación depende de un proceso que llamamos "polinización". Por eso, en este episodio Alex y Vane nos comparten un poco acerca de todo lo que conlleva esto, la relación e importancia de ciertas especies de plantas y de animales, y cómo podemos relacionarnos de manera más consciente con este interesante tema que está presente en nuestro día a día sin que siquiera nos demos cuenta.

Sentir y actuar: activismo ambiental
De vez en cuando debemos sentarnos a hablar seriamente, y buscar con ello visibilizar algunas situaciones complejas y dolorosas que, aunque a veces nos parezcan lejanas, en realidad están muy cerca de nosotrxs. En este episodio, Alex y Vane nos guían con duelo por algunos casos de activistas que han peleado en nuestro país por los derechos ambientales. Ellas y ellos nos convocan al cambio, que es local, para un problema que es global.

Nombres e historias, rostros y comunidades...
¿Sabes cuál es el origen de tu nombre? ¿Qué nos puede decir éste acerca de nuestras familias, comunidades y aquello a lo que le damos más importancia al proyectarnos hacia el futuro? En este episodio, Alex, Vane, Mau y Diana Karla discuten un poco sobre todo esto, nos cuentan algunas anécdotas sobre sus propios nombres y nos invitan a reflexionar sobre lo que estos pueden añadir a nuestras reflexiones.

Levantando los adornos en AxT
Diana Karla, al lado de Vane y Daniel, nos comparte un poco acerca de los efectos contaminantes de las fiestas decembrinas, para encontrar otras formas de festejar de una manera más amigable con nuestro entorno. ¡Levantemos juntxs los adornos! Hora de un poco más de AxT

¡Arranca el 2023!
Así arrancamos el año con Diana Karla, Ulises, y un buen amigo que hace tiempo no escuchábamos en AxT. Acompáñanos a platicar un poco cómo vivimos las fiestas en casa, en diferentes sitios del país, y de qué manera podemos llegar a cumplir con los propósitos que nos ayudarán a cambiar los hábitos que año con año nos llevan más cerca de un futuro amigable con nuestro entorno y comunidad.

¡Fiestas decembrinas!
Hoy en #AxT platicamos con Alex, Ulises y Diana Karla un poco sobre las fiestas de este mes, el origen, los cambios y variedades culturales, así como el impacto del consumo en estas fechas. ¿Se te ocurren propuestas para reducir nuestro impacto en el medio ambiente o alternativas para vivirlas de una forma más "verde"? ¡Compártelas en nuestras redes!

Derechos humanos: derechos lingüísticos
Los derechos humanos (universales, interdependientes, indivisibles, inalienables, e imprescriptibles) nos presentan cuestiones debatibles y curiosas sobre nuestras vidas en comunidad y, al tocar todos los pétalos de la flor de la permacultura, toman parte entre las temáticas que quizá debiéramos analizar con más cuidado. En este episodio, Luis, Juan y Sofi nos muestran desde sus especialidades e intereses, una mirada hacia estas prerrogativas y especialmente a su relación con los derechos lingüísticos...

¿Y qué tan bueno es el "Buen fin"?
En este episodio de #AxT, charlamos un rato de la mano de Luis, Sofi y Alo sobre las propuestas alrededor de la economía y el comercio desde la permacultura, y debatiendo verdadermente qué tan bueno es el "Buen fin"... ¿Nos acompañas?

Energías renovables
A veces escuchamos por ahí sobre las "energías renovables"... pero, ¿sabemos bien qué son y cómo funcionan? En esta ocasión, Alex y Luis nos comparten en #AxT un poco sobre este tema y nos invitan a unirnos a los esfuerzos de diversas personas e insituciones por trabajar de una manera más limpia y sana con nuestra Madre Tierra.

Lengua: más que tradición...
Xóchitl Cuauhtémoc Xicoténcatl y Óscar Cóyotl nos visitan desde Cuautlancingo y Cacalotepec en este episodio de #AxT para contarnos un poco sobre el proyecto de revitalización de la lengua náhuatl en el que participan. Acompáñanos, unámonos a sus esfuerzos y comprendamos la trascendencia de los idiomas en nuestras vidas y relaciones con las otras personas y con nuestro mundo.

Emprendimiento en México: Ramos de Romero
En este episodio de Acciones por la Tierra hablamos acerca del emprendimiento en nuestro país y la innovación desde la experiencia de Teresa Ramos Cruz, quien comenzó una marca poblana que ya tiene una década y gran reconocimiento dentro y fuera de México. Ramos de Romero se une a los esfuerzos de los Colectivos impulsados desde Empleos Locales para el Desarrollo Sustentable, y hoy nos comparte cómo y por qué ha logrado todo esto.

Plásticos y desechables... ¡fuera!
Algunos plásticos y desechables, como el unicel, están todavía muy presentes en nuestro día a día. Hoy platicamos con Alex, Alo y un par de amigas de Relaciones Multiculturales, Sandra y Danny, sobre qué son, para luego plantearnos cómo su uso afectan el medio ambiente, y qué podemos hacer para ir poco a poco hacia un futuro sin ellos, más sano con el medio ambiente y nuestras comunidades.

Emprendimiento en México: La historia de Hilarte
En este episodio de Acciones por la Tierra hablamos acerca del emprendimiento en nuestro país y las condiciones bajo las que se rige con una invitada muy especial de la marca Hilarte, Mónica Hernández que es una fuerza productora de blancos (almohadas, sabanas, fundas, y todo lo que tenga que ver con dormir cómodo) aquí en el estado de Puebla.

Leyendas de Tlaxcalancingo y alrededores
En este episodio de acciones por la tierra platicaremos sobre las leyendas que existen en esta region de Puebla como la de la leyenda de la Cihuapili entre otras.

¿Qué es la economía social y solidaria?
¿Has escuchado el termino de economía social y solidaria? ¿no? No te preocupes en este episodio de acciones por la tierra, lo platicamos a profundidad.

La Fitoterapia: ¿Que es y como puede mejorar tu vida?
En este episodio de Acciones por la Tierra acompañanos a cconocer que es la fitoterapia y como se fabrican las tinturas que pueden ayudar a mejorar la salud y curar enfermedades.

El cacahuate y su deliciosa versatilidad
En este episodio de acciones por la tierra tuvimos de invitadas a las integrantes de la cooperativa Kanut, y nos enseñaron acerca de la versatilidad y los deliciosos productos que manejan desde mazapanes, tostadas y crema de cacahuate.

Tecmopalehuisque: Celebrando la vida
Conoce en este nuevo episodio de Acciones por La Tierra el evento del Tecmopalehuisque, en donde el intercambio de semillas rememora una tradición histórica de intercambio cultural que originó el nacimiento de la cultura de México

Cacao: Orígenes ancestrales
Uno de los alimentos mas gustados por el paladar mexicano es el chocolate, y es que su sabor (ya sea dulce o amargo), lleva felicidad a tanto chicos como grandes, sin embargo, hay que considerar que este alimento proviene de la planta del cacao que tiene un gran valor desde tiempos inmemoriales en la cultura de nuestro país.
En este nuevo episodio de acciones por la tierra descubre la importancia histórica del cacao, sus beneficios ¡y más!

¿Alimentos Funcionales?
Maca, cúrcuma, alga espirulina, chía y palo azul y palo rojo son algunos ejemplos de alimentos funcionales... pero, ¿qué significa eso y de qué manera incorporarlos a nuestra dieta puede ser benéfico?
Acompáñanos a descubrirlo y discutirlo en otro episodio de AxT

~ Permacultura Internacional ~
¿Qué es la #Permacultura y cómo podemos entenderla en el contexto #local? ¿Qué es el Antropoceno y por qué es importante cambiar nuestra relación con el ambiente? ¿Qué características tiene la permacultura para poder tener un alcance de efectividad tanto a nivel local como #regional?
Acompáñanos a discutir en #AxT...

¿Jugoterapia?
Esta vez en #AxT hablaremos sobre qué es, cuál es la importancia y qué opiniones podemos encontrar acerca de la Jugoterapia. ¿Nos acompañas?

De vuelta al aire - AxT y permacultura
#Acciones por la Tierra vuelve al aire con una charla chévere que estará lista cada semana desde su plataforma de #podcast favorita y, por supuesto, desde el 107.1 FM
En este episodio, Alondra, Alex, Luis y Lulú nos platican un poco sobre el tema que estaremos trabajando desde diferentes puntos de vista y disciplinas: la #permacultura. ¿Nos acompañas?

¿Filosofía y medio ambiente?
Nos metimos a bucear entre los archivos de las temporadas pasadas de AxT para traerles este episodio especial.
El Dr. César Alberto Pineda nos invita a mirarnos a nosotros mismos y el medio en el que nos encontramos desde la filosofía, añadiendo un sentido distinto a temas que tal vez no imaginábamos tan cercanos... ¿Nos acompañas a revivir esta charla?
Recuerda, puedes descubrir más de AxT en linktr.ee/accionesporlatierra y enviarnos tus comentarios, dudas, datos curiosos, sugerencias y más, desde nuestras redes sociales ¡o directamente en nuestro sitio de Anchor mediante un mensaje de voz!

Programa especial: San Andrés Cholula recicla con #Valor
En este programa de AxT, tuvimos la oportunidad de platicar con dos grandes regidoras del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, quienes nos compartieron un poco de lo que vivieron dentro de un equipo excelente, camino a la consolidación del nuevo: Reglamento para la prevención y gestión integral #sustentable de los residuos sólidos urbanos.
Este documento, es la formalización de un programa integral, producto del análisis de las mejores prácticas en la gestión de residuos, considerando el cuidado de los recursos naturales tanto como el cuidado de la salud pública y promoviendo actividades de reducción en la fuente de generación, la reutilización, reparación, reciclaje, compostaje...
¡Conozcamos este proyecto!
El documento puede encontrarse en la página del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, México. O visita: https://sach.gob.mx/docs/nuevo-reglamento.pdf

¿Terapia genética?
En este episodio de #AxT, Arturo nos comparte un poco de la teoría que rodea algunas de las técnicas contemporáneas para el tratamiento de enfermedades humanas, abriendo un debate que se encuentra presente más que nunca y especialmente en lo referente al principio ético que también rodea la permacultura... ¿Nos acompañas?
*Los comentarios expresados por nuestrxs colaboradores son de responsabilidad individual, no representan la opinión general de nuestra organización, sino que pretenden abrir las puertas al diálogo y aprendizaje.

Ecoladrillo...
En este episodio de #AxT, Alicia nos comparte algunos tips básicos sobre reciclaje y construcción sustentable. ¿Nos acompañas?
Para conocer más técnicas, capacitarte y descubrir ecotecnologías e implementarles en tu casa o negocio, visita enverde.mx o aprende más de AxT desde linktr.ee/accionesporlatierra

Pintura hecha de cal y baba de nopal
Seguramente muchxs han escuchado de las extraordinarias maneras en que es posible utilizar el nopal, cactácea originaria de nuestro querido México. Sin embargo, ¿sabemos preparar pintura natural ocupando el nopal como una base? En este episodio de #AxT, Erika nos comparte estos tips que podemos poner en acción en casa y enseñar a amigxs y familiares...
¿Nos acompañas?
Recuerda visitar nuestras redes sociales para aprender, comentar y enviar a quienes quieras: linktr.ee/accionesporlatierra

Cosméticos naturales
Nuevamente nos encontramos a nuestra querida Rosario con mucho ánimo para discutir y recomendar algunas recetas que podemos realizar en casa con elementos naturales. Estas ideas para cosméticos pueden sustituir aquellos que (mayormente) se venden en las tiendas como producto no sólo de sustancias que pueden ser perjudiciales para nuestra piel o el medio ambiente, sino que en sus procesos incluyen experimentación con animales de manera cruel, procesos que ahora son tomados en cuenta por las legislaciones de nuestro país. ¿Nos acompañas?
Recuerda que también puedes revisar nuestras redes sociales para ver las recetas, comentar tus tips y compartir con más personas, para un poco más de #AxT. Visita linktr.ee/accionesporlatierra

Combatiendo hongos con bacterias...
¿Cómo cuidar tu composta de una manera natural? Brittany comparte en #AxT, desde la biotecnología, algunos tips que nos pueden ayudar en casa para combatir plagas no queridas de una manera verde y sencilla...
¿Nos acompañas?

Snacks naturales
Siempre es bueno conocer y reconocer lo que preparamos y consumimos para nosotros y para nuestros seres queridos. En este episodio de #AxT, Ana Belén nos comparte su receta para un dulce y natural despertar...
¿Nos acompañas?
Recuerda que siempre puedes consultar las redes sociales para descubrir más tips y recetas que nuestrxs queridxs voluntarixs, servicios sociales y practicantes de AxT dan a conocer: linktr.ee/accionesporlatierra