
Para no hablar del tiempo
By Aceprensa

Para no hablar del tiempoSep 22, 2023

Crisis en las residencias de ancianos, un ensayo sobre libros y una comedia romántica en Netflix
Esta semana hablamos con Fernando Rodríguez Borlado sobre la crisis en la que se encuentran muchas residencias de ancianos. Hablamos también de un suculento ensayo sobre libros (Novelas que dejan huella), de un drama -El superviviente de Auschwitz- una comedia romántica -La probabilidad estadística del amor a primera vista- y del podcast de RTVE Diario de Ucrania.

Barbie, una carta al ministro francés y un baile con Franco Battiato
Hoy, entre otros temas, hablamos de la carta que un grupo de intelectuales franceses han escrito al ministro de Educación para que sus hijos y nietos no se olviden de leer y escribir. Hablamos también del marketing de Barbie y de la última película de Nanni Moretti, en la que baila con Franco Battiato.

Sequia de profesores, novios virtuales y una sorprendente exposición en el Matadero de Madrid
Empezamos una nueva temporada de "Para no hablar del tiempo" y hablamos con Fernando Rodríguez Borlado de por qué faltan profesores en algunos países del mundo y con Ana Zarzalejos del auge de la intimidad virtual.
También hablamos de "Las dos caras de la justicia" -un intenso drama social francés- y de la exposición inmersiva "Los últimos días de Pompeya".
Y de más cosas...

Hikikomori, elecciones y balance del año judicial en EEUU
Hablamos de las elecciones en España, de los jóvenes que se confinan en Japón voluntariamente y de las últimas sentencias del Tribunal Supremo de los EEUU. Y pistas culturales, claro

Barbie, Oppenheimer y elecciones en España: las mujeres y los niños primero
Estrenas el mismo viernes dos de las mejores películas del año tiene sus riesgos. Hablamos de Barbie y Oppenheimer. Y hablamos, claro, de las elecciones en España y cómo los partidos han buscado el voto de los jóvenes y de las mujeres. Y hablamos del rompecabezas de la fecundidad y de ensayos y de podcast.

Veneno: cuando un falso recuerdo destroza vidas. Nómadas digitales y El regreso de las golondrinas
Hoy hablamos de Veneno, el libro-reportaje de Pablo Trincia. De nómadas digitales, El regreso de las golondrinas, de The quiet girl y del podcast Una pregunta, literal

Un podcast algo especial dedicado a Ignacio Aréchaga
El pasado viernes nos dejó Ignacio Aréchaga, director de Aceprensa durante más de treinta años y un maestro y ejemplo para todos los que trabajamos aquí.
Así que este podcast -que él escuchaba de vez en cuando y en el que, para que no se enfade, hablamos de cuestiones espinosas, de libros y de pelis- va por él. ¡Gracias por todo, Ignacio!

El dilema ético de los trasplantes de útero y la ciudad de los 15 minutos
Esta semana hablamos de los dilemas éticos alrededor de los trasplantes de útero y de la polémica alrededor de las ciudades de 15 minutos.
Hablamos también de Los dos Papas, el libro del cardenal Julián Herranz, de Indiana Jones, de SuperGarcía y de algún tema más.

Dos revoluciones -la queer y la del Ozempic- y muchas pistas culturales
Esta semana vamos a hablar de dos revoluciones muy diferentes. De la revolución queer ha escrito José María Carabante y de la del Ozempic y la obsesión por la delgadez, Helena Farré. Además, hablamos de Una casa junto al mar, Una familia de superhéroes, Una vida no tan simple, dos películas de acción y la exposición de Guido Reni en el Museo del Prado (Madrid).

Relaciones tóxicas, del libro a la pantalla, ¿cuándo le doy el móvil al niño? Cormac McCarthy y Nuccio Ordine
Esta semana hablamos de las relaciones tóxicas en las plataformas, del dilema sobre cuándo dar un móvil a un niño y del conflicto entre Ucrania y Rusia. Además nos han dejado Cormac McCarthy y Nuccio Ordine y hablamos de dos películas: Upon entry y el pacto

¿Por qué nos cuesta tanto dejar las redes? Obsesión por la belleza y las pantallas en las aulas de Suecia
Esta semana vamos a hablar bastante de redes sociales porque Ana Zarzalejos nos va a explicar por qué cuesta tanto huir de las redes sociales (sobre todo a los más jóvenes), hablamos de la obsesión por las redes y los filtros de TikTok e Instagram y Fernando Rodríguez Borlado nos habla sobre el informe Pirls (el PISA de primaria). En las pistas culturales, hablamos del último premio Pullitzer (Fortuna), de Glassboy, del estreno en plataformas de Avatar, del podcast de educación a debate (y el debate sobre la FP) y del dossier sobre cultura y entretenimmiento. Y también hablamos de Rigoberta un poco...

Pasen y voten. Tina Turner y Spiderman
Esta semana hablamos mucho de política. De las elecciones en España, en Turquia y en Argentina, con Clara Fontán. Y hablamos también de dos entrevistas que hemos publicado esta semana: a Antonio Sánchez-Escalonilla y a José Carlos Ruiz. Y de Kissinger y Tina Turner. Y Spiderman, Y de Los osos no existen y de las memorias de Joaquin Navarro-Valls. De muchas cosa, vaya.

Crisis de masculinidad, el conflicto de Pornhub, la sirenita y la docuserie de Ed Sheeran
Esta semana hablamos con Fernando Rodríguez Borlado de la crisis de la masculinidad y con Ana Zarzalejos del conflicto en Pornhub por la protección de los menores frente a la pornografía. Hablamos también de La sirenita, la docuserie de Ed Sheeran y el nuevo Aceprensa a fondo sobre inmigración e historias de acogida.

Chile monta un circo con su Constitución y ya no hay quien salve a Sálvame
Hablamos en este episodio de la muerte de Sálvame, del culebrón de la Constitución chilena y de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el aborto. Y del premio Princesa de Asturias a las ciencias sociales, el documental La última lidia y las películas Ocho montañas y Air

La cultura de lo excéntrico, el callejón sin salida de los jóvenes detrans y voluntariado familiar. Y libros, pelis y exposiciones
Esta semana vuelve Ana Sánchez de la Nieta para hablarnos de cómo lo excéntrico acampa en nuestras vidas, el grave problema de los jóvenes que quieren revertir su transición de género y de cómo el voluntariado familiar puede paliar algunos problemas de salud mental de los adolescentes. Además, analizamos un ensayo -El silencio de Dios en el cine-, un absorbente thriller político -Blanquita- y hablamos de El peor vecino del mundo y de la exposicion Escala en la Juan March.

Especial estrenos: Peter Pan y los mejores superhéroes
Esta semana Claudio Sánchez nos presenta un podcast diferente. Un recorrido por la historia de Peter Pan y las mejores películas de superhéroes. Disfrutad del episodio!

Analizamos a fondo el K-pop y además hablamos de Mastodon y de la impaciencia de corazón
Un capítulo un poco diferente porque entramos más a fondo con una entrevista a Elena Escobar sobre el fenómeno del K-pop y por qué es algo más que un género musical. En las pistas culturales hablamos del Manual breve de Mastodon de José Luis Orihuela, de la impaciencia del corazón, los buenos modales y el documental Afganistán no es país para mujeres.

Luces y sombras de la ley de familias. El TC avala la Ley Celaa y el reto de la salud materna
Vamos a hablar hoy de familia, de educación con Fernando Rodríguez Borlado y de la salud materna con Lucía Martínez Alcalde. Y en las pistas culturales hablamos de 20.000 especies de abejas, de Tetris y de la novela El visionario. Ah y de Matilda, el musical

La fórmula de la felicidad. Un año de Boric en Chile y una cartelera con pelis para todos los gustos
Estamos de vuelta y esta semana hablamos del informe de la felicidad en Harvard, el balance de la presidencia de Boric en Chile y una novela deliciona: La librería en la colina. Y hablamos de Scarlet, Renfield, Si todas las puertas se cierran y 1883. Y de más cosas...

¿Sabes lo que es el síndrome del impostor? La nueva revolución francesa y una serie que no puedes perderte
Hoy hablamos con Helena Farré del fenómeno cultural del impostor. Hablamos también de la crisis en Francia y de la paradoja de los trabajadores senior. Y en las pistas culturales, un ensayo -La fábrica de los niños transgénero-, una película -El castigo- y una serie: La oferta.

Cartas astrales en alza y rascacielos en desgracia
En el programa de hoy hablamos con Ana Zarzalejos de la espiritualidad esotérica de la generación Z y con Fernando Rodríguez Borlado de la educación en Portugal. Hablamos también del declive de los rascacielos y del Festival de Málaga.

Nos salió un podcast ecléctico desde Málaga: Hablamos de los Oscar y del sínodo alemán. Y de más cosas
Lo reconocemos, vaya mezcla pero estamos en Málaga y el buen tiempo nos ha hecho ir de lo humano y lo divino. Hablamos con Claudio Sánchez de los Oscar, claro, pero también con José García del sínodo alemán y de una peli francesa, Un paso adelante, y una serie sueca, La playlist y un documental sobre el Papa Francisco. Lo dicho, al lio.

¿Es rentable la semana de 4 días? Feminismo post8M y una nueva plataforma de streaming: skyshowtime
Hoy Luis Luque nos habla de las ventajas de la semana de 4 días, hablamos de la unión o no del feminismo y de los avances tecnológicos más allá del chatGPT. Y en las pistas culturales una biografía de Sorolla, los Oscar y un sorprendente cortometraje.

Menos bulos, Caperucita, la salud mental de los jóvenes, una serie para reir y una peli para sufrir
No hay que quitarle importancia a los bulos... pero quizás las mentiras rusas tuvieron menos peso del que pensamos en la elección de Donald Trump en 2016. Hablamos de si el periodismo se va a acabar con la IA y de la -mala- salud mental de los jóvenes. En las pistas culturales, una novela policiaca italiana, una serie cómica y una peli muy dramática... y os recordamos una docuserie sobre el caso de Madeleine McCan.

Dos ensayos, dos pelis, una exposición y un podcast para un finde de nieve
Esta semana hablamos de jóvenes que se enrolan en la Yihad como medio de vida, de las medidas de la UE para favorecer la migración de trabajadores cualificados. Juan Meseguer nos habla de dos ensayos, hablamos de la aspirante a mejor película extranjera (The quiet girl), la exposición de Gaudi y de un podcast entrevista al poeta Jesús Montiel.

Wattpad, se busca amor, se encuentra sexo. La espiral del drama en internet y Japón lucha contra la soledad de los ancianos.
Hoy hablamos de Wattpad y el boom de la literatura romántica y erótica. De por qué triunfa lo negativo en internet y del problema de la soledad de los ancianos en Japón. En las pistas culturales recomendamos El fondo del puerto, un libro de reportajes periodísticos, Labios sellados, un buen drama alemán y la serie Después del huracán.

Préstamos, etiquetas, libros juveniles... y los Goya. Cabe todo en este podcast
Esta semana hablamos de muchas cosas, pero sobre todo de economía y de cine. Helena Farré nos cuenta el fenómeno del compra ahora y paga luego, Luis Luque de lo que dirían las etiquetas de la ropa low cost si hablaran y Claudio Sánchez nos da su quiniela de los Goya, que se celebran este sábado. Hablamos también de libros: del boom de la literatura juvenil y de la última novela de Susana Tamaro. Y hablamos, claro, del estreno de la semana: Los Fabelman. Y de alguna cosa más.

¿Nos va a resolver la vida -o a liarnos más- el chatGPT? Despidos en las tecnológicas y un estudio sobre universidades públicas y privadas
Esta semana Carmen Camey habla de las expectativas y sobrexpectativas del chatGPT, Ana Zarzalejos sobre los despidos de las tecnológicas y comentamos un estudio sobre la universidad en España. Además, Claudio Sánchez nos habla de la serie del momento -The last of us-, y hablamos también de la biografía de Jerome Lejeune y de la película Almas en pena en Innhiserin.

Aborto y el derecho a no saber, la generación de cristal y escuelas contra las big tech
Esta semana Ana Sánchez de la Nieta nos habla de la polémica sobre el aborto en España y las características de la generación de cristal. Fernando Rodríguez Borlado nos cuenta por qué algunas escuelas americanas han demandado a las big tech. Helena Farré nos presenta una nueva newsletter de libros y Claudio Sánchez nos comenta las nominaciones de los Oscar. Hablamos también del documental Regreso a Raqqa.

Sí... hablamos de la canción de Shakira... pero también de visiones morales que fascinan en Silycon Valley
Medio mundo hablando de la canción de Shakira... y en Aceprensa teníamos que entrar a la conversación. Ana Sánchez de la Nieta nos cuenta de qué habla esta canción, además de hablar de Piqué. Juan Meseguer nos explica qué une a filósofos de Oxford y multimillonarios de Silycon Valley, mientras que Ana Zarzalejos ha investigado sobre una iniciativa internacional promovida por algunas intelectuales feministas que reivindican la importancia de hablar del sexo biológico.
En las pistas culturales; un ensayo (El alfabeto de los afectos), una película (Decision to leave) -aunque también algo decimos de Babylon- y una serie: la tercera temporada de Jack Ryan.
Y tenemos nuevos dossier sobre migración.

Revuelta en Brasil, silencio en Rusia, opresión en Afganistán... y Globos de Oro
Todo mal. Un panorama internacional agitado. Hablamos de las protestas contra Lula en Brasil, de la falta de respuesta del pueblo ruso ante el conflicto en Ucrania y de la penosa situación de las mujeres en Afganistán. Y también hablamos de los Globos de Oro, estrenos y libros.

El legado de Benedicto XVI, libros, películas y más
En este capítulo, Ana Sánchez de la Nieta repasa algunas claves para entender el legado teológico de Benedicto XVI y nos habla de la entrevista a la portavoz de la asociación Amanda sobre la aprobación de la ley trans. Diego Peralta nos da algunos consejos para fomentar la lectura en los jóvenes.
Y en las pistas culturales, un ensayo (El peligro de la moralidad), un estreno en salas (El peor vecino del mundo) y uno en plataformas (Matilda) y hablamos también sobre el magnífico podcast que ha lanzado la cadena COPE con motivo de la muerte de Benedicto XVI: El Papa de la tormenta.

Especial fin de año
En el episodio de esta semana hacemos un repaso por el 2022, recordando los temas que han sido protagonistas en Aceprensa.
Artículos mencionados:
“Nuestra casera no entendía por qué nos íbamos de Rusia”.
“Lo que ves es lo que hay: la belleza de la autenticidad”.
“El feminismo retoma la maternidad”.
“El fenómeno de la soltería involuntaria”.
“Cómo sufre tu estado de ánimo frente a la pantalla”.

Especial pistas culturales Navidad 2022
En este capítulo especial, Ana Sánchez de la Nieta nos da algunas pistas para dedicar tiempo a la cultura en estas Navidades: libros, películas, series, documentales y podcast (Memorias de un tambor y TED en español)

Hablamos de transhumanismo, el art attack y avatar 2
Esta semana la cosa va de distopias y aventuras fantásticas... o no. Luis Luque repasa algunos de los últimos "avances" del transhumanismo y Helena Farré explora las razones del activismo medioambiental ha terminado arrojando botes de tomate en los museos. Hablamos también de Avatar, de Aftersun, de la novela Mi Ucrania y de dos podcast: la historia de Ame y Nagore y la entrevista a Jorge Bustos en Una pregunta, literal

Hablamos de Taylor Swift y las relaciones parasociales, de la libertad religiosa en Iberoamérica y de los líos de Qatar
Hoy Elena Escobar nos cuenta qué son las relaciones parasociales y Fernando Rodríguez Borlado nos explica por qué la libertad religiosa está amenazada en Iberoamérica. Ana Zarzalejos nos trae dos interesantes pistas culturales y hablamos del estreno de la semana: El viaje a París de la señora Harris.

Maternidad en el cine, ¿contagio o postureo? El caso del profe al que expulsaron por no aprobar... a sus alumnos y la crisis migratoria en Venezuela
Esta semana hablamos con Luis Luque sobre las universidades que se convierten en empresas, con Ana Zarzalejos sobre la migración en Venezuela y hacemos un análisis sobre algunas películas recientes que hablan sobre la maternidad. Y como siempre libros y pelis, claro

Solo si es si ¿una ley estrellada?, DeSantis contra Trump y el feminismo en China
Hoy hablamos de la semana horribilis del Ministerio de Igualdad español por la ley del Solo si es si. Juan Meseguer nos cuenta las posibilidades de DeSantis y Helena Farré del movimiento feminista en China. Y, además, hablamos de Close, de La caza y de un precioso libro de memorias: En memoria de la memoria de María Estepanova

Elecciones en USA, la renuncia de los médicos y Tamara y el poliamor
Hoy hablamos con Rafa Serrano de las elecciones en USA de medio mandato, con Luis Luque de la renuncia de los sanitarios y con Diego Peralta de qué pensamos en el fondo los seres humanos de la fidelidad y el poliamor.
Y en las pistas culturales, un ensayo -Las que faltaban-, un super estreno -La maternal- más pelis y un podcast: Mirà arte

¿Nos van a echar de Twitter? Lo woke toca techo y descubrimos al censor de Shakespeare
Esta semana hablamos con Ana Zarzalejos del tsunami que está produciendo el desembarco de Elon Musk en Twitter y con Federico Trillo de su novela El censor de Shakespeare. Además, hablamos del premio de las letras españolas 2022 -Luis Landero-, del desgaste de la cultura woke, del estreno de As bestas y del regreso de Enola Holmes.

Instagram al banquillo. Matrimonios forzados y la vuelta de Lula
En este episodio, Ana Sánchez de la Nieta habla con Helena Farré de niñas obligadas a casarse y con Ana Zarzalejos del caso de Molly Rusell. Además aborda la vuelta de Lula y habla del escalofriante thriller de moda en Netflix: El ángel de la muerte

¿Cambio a la vista en Irán? El futuro de China y Taylor Swift rompe todos los récords
Esta semana viene cargada de temas internacionales para que puedas estar al tanto de la actualidad de las protestas encabezadas por las mujeres iraníes y el polémico congreso del Partido Comunista Chino. Además, traemos un buen puñado de recomendaciones culturales para que aproveches el fin de semana, además de contarte por qué Taylor Swift, que acaba de sacar disco, es probablemente la artista pop más influyente de este siglo.

¿Progresofobia? A vueltas con la inmigración y arrancamos con Telegram
En este episodio hablamos con Juan Meseguer del progreso que viene -o el que no viene- y con Ana Zarzalejos de la inmigración. Os contamos qué nos ha parecido La piel del tambor, un documental que hemos descubierto sobre Zelensky y atención! anunciamos un nuevo canal para comunicarnos con vosotros.

Por qué aplaudimos a la madres coraje de Amanda, qué hacemos con la pornografía y quién es Annie Ernaux
Esta semana hablamos de qué hacer con la industria pornográfica, de la batalla de los impuestos, de la nuevo premio de literatura y de la lucha de las madres de Amanda. Y, por supuesto, nuevas pistas culturales para el fin de semana.

10 años de Tinder. Feminismo, Twitch y otras disputas
Esta semana hablamos de:
10 años de Tinder
La renuncia silenciosa
De Youtube a Twitch
Carne misericordia
Los renglones torcidos de Dios
Feminismo

Cuba y su código de los afectos. Educación sexual ¿si o no? ¿Y cómo?. Argentina, 1985: rumbo al Óscar
Esta semana hablamos del referendum en Cuba sobre el matrimonio homosexual, de la polémica en España sobre la educación sexual y de un estudio sobre los jóvenes iberoamericanos.
En las pistas culturales hablamos de la exposición de Sorolla en negro, de una biografía sobre Chejov, de Argentina, 1985, el documental de Bowie y la película polémica del año: Blonde
#cuba #matrimoniohomosexual #irenemontero #educacionsexual #sorolla #chejov #blonde #bowie #argentina1985 #ricardodarin

Podcast de urgencia desde el Festival de San Sebastián
Si la actualidad lo marca, el podcast se graba donde se puede: desde un pasillo del María Cristina mientras pasa el servicio de habitaciones...

¡Hemos vuelto! Comienza la 3 temporada del podcast de la redacción de Aceprensa
Ana Sánchez de la Nieta resume algunos de los temas que hemos abordado esta semana en Aceprensa y nos da algunas pistas culturales para el fin de semana. Todo menos hablar del tiempo.

Hablemos de salud mental: tips para el verano
Hablamos de salud mental y verano con el doctor Carlos Chiclana, psiquiatra, y la psicóloga María Martín Vivar. ¿Cómo desconectar en vacaciones? ¿qué hacer con las relaciones conflictivas? ¿cómo planificar el descanso? ¿qué hacer para evitar la depresión postvacacional? Son algunos de los temas que abordamos en este conversación.

Último podcast del curso... o quizás no
Nos vamos de vacaciones pero antes hablamos de la sentencia sobre el aborto del Tribunal Supremo de USA, de la ley trans y de que los jóvenes leen más de lo que pensamos. Y hablamos también de poesía y de comedia...