
AFROCHINGONAS
By AFROCHINGONAS

AFROCHINGONASMay 26, 2023

6:3 La Moda Incómoda
La moda que incomoda es política.
Aunque la moda es un ejercicio de poder de las élites de la burguesía y la blanquitud, las elecciones que hacemos a diario con nuestra ropa, accesorios y peinados son resistencia.
Si bien no somos expertas en #moda, en este episodio compartimos algunas críticas que tenemos hacia la industria de la moda, aportamos ejemplos históricos sobre cómo las personas racializadas han nombrado su existencia a través de la moda y mostramos nuestros espectaculares ofnis.
Nos gustaría saber cómo te vistes tú y si tomas decisiones políticas sobre las prendas que usas diariamente. Etiquétanos en una historia, queremos ver tu ofni
Apóyanos en nuestro Patreon
Siguenos en Instagram, Twitter y Youtube

6.2: Amor Rojo
Este episodio es una conversación en vivo y con público sobre el amor, a propósito de la exposición de Amor Rojo de Dora García en el Laboratorio Arte Alameda, curada por Olga Rodríguez, Carla Lamoyi y Paloma Contreras.
Abordamos el amor desde una perspectiva antirracista, pero principalmente desde nuestras experiencias: ¿cómo definimos el amor? ¿Cómo lo concebimos? ¿Qué hacemos para practicar el amor diariamente? ¿Cómo llevamos la conversación sobre el amor a lo colectivo/comunitario? ¿Qué tiene que ver el amor con la política?
Esta vez, la portada del epiosodio fue diseñada por Camilo Castaño Quinchía, quien estuvo dibujando mientras nosotras conversábamos.
Déjanos en un comentario cómo defines el amor y cómo lo practicas en tu vida diaria.

6.1: NO-Hombres
Con demasiada emoción, les presentamos el primer episodio de 2023, el primero de la sexta temporada #Afrochingonas
ADVERTENCIA: NINGUNA MUJER FUE CALLADA PARA HACER ESTE EPISODIO.
Nos acompañó Camilo Angola, a quien queremos y admiramos mucho, para platicar sobre los procesos de organización política de los hombres negros, su papel dentro de los feminismos y las luchas de mujeres y de cómo el racismo ha obviado las violencias sexuales y de género que hombres negros viven. También Luigi Alfaro nos compartió algunas reflexiones sobre cómo se experimentan las violencias de raza y clase entre grupos de hombres en comunidades rurales y urbanas en México.
¡Hombres! ¿Qué opinan de esta conversación? Vamos a leer especialmente sus comentarios.

5.9: Re-existir desde la doloridad
¿Cómo entedemos la doloridad desde nuestra experiencia individual y colectiva? La sororidad del feminismo nunca nos ha checado, la exigencia de hermanarnos con mujeres opresoras nos parece cuestionable. Frente a esto, sentimos que la doloridad, término de la feminista negra antirracista #VilmaPiedade, es más adecuada para la construcción de horizontes políticos antirracistas y antipatriarcales.

5.8: Gustos culposos
¿Qué te gusta, pero te asusta y te genera culpa? Nos encontramos esta ocasión para conversar sobre los #gustosculposos, los orígenes de la culpa, su relación con la vigilancia, el control y el poder. ¿Qué tiene que ver la culpa con la dicotomía entre mente y cuerpo? Descúbrelo en esta divertida conversación que, además, está disponible en video. Compártennos cuáles son tus gustos culposos, te leeremos sin juzgarte, lo prometemos.

5.7: Tokenismo
¿Se acuerdan que el año pasado fuimos invitadas a la revista Vogue? ¡Chismecito time! En este episodio les contamos, a raíz de nuestra experiencia en dicha revista y en otros espacios, lo que es el Tokenismo. Después de participar en algunos medios de comunicación, la sensación es la misma: nos sentimos utilizadas, ultrajadas y cansadas de recibir invitaciones pero que no se haga ni el más mínimo esfuerzo por tener en cuenta nuestra humanidad.

5.6: Descansar es político
Para nosotras descansar no solo es una necesidad, también es una reivindicación política. En este episodio, conversamos sobre la imposibilidad estructural del descanso, su relación con el racismo y la culpa que nos genera descansar. También reflexionamos sobre quiénes sí tienen derecho al descanso y de cómo podemos constuir formas colectivas e individuales de practicar el descanso. Y eso no es todo, Daniela y Maytik de @radiosavia fueron nuestras invitadas y nos compartieron algunas reflexiones sobre el tema. ¿Tú cómo practicas el descanso? ¡Te leemos en los comentarios!

5.5: Chisme
Afrochingonas cumplió 2 años y para celebrar nos reunimos con las personas que nos han acompañado durante este tiempo para grabar este episodio súper especial de aniversario. En colectivo, reflexionamos sobre el #chisme, sus alcances, sus límites éticos y políticos. ¿Cuándo un chisme es bueno o malo? ¿Todo chisme es malintencionado y dañino? ¿Hasta dónde nos une o separa? Agradecemos especialmente a Radio Nopal, quienes nos prestaron su maravilloso espacio para celebrar en vivo y con público nuestro segundo cumpleaños.
www.twitter.com/afrochingonas

5.4: Infancias
¿Si pudieras regresar el tiempo para hablar con tu yo de 8 años qué le dirías? ¿De pequeñe qué querías ser de grande? ¿Por qué no fuiste astronauta como lo soñaste? ¿Por qué abandonaste el sueño de ser bailarina? ¿Cuál es tu recuerdo más feliz? Este episodio es una carta al pasado para reconciliarnos con nuestras niñas interiores, pero también es para las infancias que, desde muy temprano, viven el racismo. Las infancias afrodescendientes, indígenas, campesinas y racializadas, les niñes que trabajan, que migran y que luchan.
#afrochingonas #educaciónantirracista #infancias #niñez #podcast #afromexicana #afromexico #mujeresnegrasquecambiaronelmundo #somosafrochingonas

5.3: Acoso
En este episodio decidimos meternos a la boca del lobo y compartir nuestras pincipales críticas al abordaje del feminismo blanco y hegemónico en torno al acoso sexual. A partir de nuestras experiencias, tratamos de definir el acoso y enumerar algunos de sus tipos. Finalmente, concluimos con algunas reflexiones en relación a la construcción de una justicia no punitiva que busque reparación y sanación.

5.2: Placer
Nos reunimos con @melina.gaze y @suciaurrea de @vulgarmx para platicar sobre el placer. ¿Qué es el placer? ¿Cómo lo vivimos desde lo individual y lo colectivo? ¿Como es que reclamar el placer se conecta con la potencia de desestabilizar los sistemas de opresión? ¿Y si construimos comunidades más placenteras? ¿Qué tiene que ver la educación sexual con la eugenesia y el racismo? ¿Por qué nos educaron desde el miedo?
¡Les invitamos a unirse a esta plática y regocijarse de placer con Melina y Sucia sobre lo erótico, el disfrute y la alegría de encontrarnos intelectual y políticamente para generar procesos colectivos de transformación social!
#afrochingonas #placer #vulgarmx #podcast #afromexicanas #afromexico #mujeresnegrasquecambiaronelmundo #somosafrochingonas

5.1: Deidades negras
¿Te sientes solx y no sabes a quién rezarle? ¿Necesitas encomendarte a alguien para terminar la tesis? ¿Te preguntas qué santo debes poner de cabeza para que te vaya bien en el amor? ¡Creer para ver! En este episodio te recomendamos santos y santas, divinidades, vírgenes, deidades prietas, negras, morenas para que se te cumpla el milagrito que tanto esperas. ¡Ashé pa ti!

4.10: Dinero, dinero, aprende algo, dinero
En este episodio hablamos sobre el dinero, cómo nos relacionamos con él, qué nos enseñaron en nuestras casas sobre la administración, el ahorro y el derroche, sobre las formas en las que las personas que no tenemos dinero compartimos la abundancia. ¿Abundancia, reparación de los daños, distribución de la riqueza? ¡Merecemos abundancia!

4.9: Mirada y memoria
La fotografía ha sido una herramienta indispensable para nosotras, hemos sido modelos, fotógrafas y creadoras. Los hombres blancos han decidido cuáles son las maneras "correctas" para fotografiar el mundo. No podemos negar el sesgo de estas miradas, por eso creemos en el potencial que tienen nuestras miradas, miradas negras. Además, en este episodio nos acompañaron tres fotógrafes increíbles: Koral Carballo, Massiel Hernández y Balam Ha Carrillo.

4.8: 12 de octubre, nada que celebrar
El 12 de octubre de 1492 no se descubrió América, el 12 de octubre se inventó la raza como sistema de opresión. Este episodio fue grabado con nuestres compas de #Prietologías bajo el marco del mes Prieto-Marrón, hablamos de las mentiras que hay detrás del "descubrimiento de América", de cómo se construyó la ficción de la raza y de cómo el racismo, hasta el día de hoy y desde hace 500 años, se manifiesta en México. ¡Nada que celebrar!

4.7: Historia afromexicana
La historia no sólo está en los libros, la historia está presente día a día en todas las cosas que hacemos. Mujeres académicas y activistas, expertas en la historia negra mexicana, nos acompañaron a realizar un ejercicio de reescritura de la memoria de la presencia afrodescendiente de este territorio que hoy llamamos México. Este episodio lo dedicamos a todas las personas que nos antecedieron: nuestros ancestros.

4:6: Colorismo
¿Una persona afrodescendiente de piel clara automáticamente deja de vivir opresión racista por tener piel clara? ¿En la escala cromática dónde se ubican las personas de piel oscura, pero de pelo liso? ¿Y las personas afro de ascendencia diversas? ¿Cuál es la fisonomía “verdadera” de una persona afrodescendiente o negra? Una vez más, señoras y señores, nos reunimos para conversar de manera sincera y respetuosa sobre un tema que para nosotras ha sido sumamente doloroso, el colorismo.

Sin miedo al éxito: Deportes
No cabe duda de que el deporte es un espacio en el que el racismo se expresa de manera más explícita y violenta. Dicen por ahí que los deportes nada tienen que ver con la política, sin embargo, muches deportistas han demostrado que se puede luchar desde allí: en las canchas, en el ring, en la pista... en el entrenamiento y en las tribunas. En este episodio de Afrochingonas, entrevistamos a varies deportistas racializades, expertes y apasionades del tema para reflexionar sobre la relación del racismo con el deporte.
#afrochingonas #afromexicana #afromexicanas #afrolatina #afrofeminas #afrodescendientes #afk #afroup #afromexico #mexiconegro #muñecasnegrasrd #afrodiaspora #mujernegra #mujeresnegrasquecambiaronelmundo #experiencianegra #somosafrochingonas #resistenciaafro #antirracismo #spotifypodcast #appplepodcast #podcastenespañol #podcastmexico #womanpodcaster #blackpodcast #mexico #CDMX #colombia

4.5: Echando dancing

4.3: Paternidades
Hablar de nuestros papás no es nada fácil, es una herida que necesitamos sanar. ¿Cómo lidiamos con el dolor? Este episodio lo dedicamos para platicar sobre paternidades, idealizaciones y ausencias. También sobre lo masculino, la antropología del parentesco y la crianza mucho más allá de los roles tradicionales de mamá y papá. Reconocemos la labor de los padres que luchan para buscar justicia por sus hijes.

4.2: Trabajo doméstico
¿Cómo es que las Super Wonder Women tienen tiempo de ser exitosas, trapear y sacar la basura? ¿Trapear resta puntos para ser una buena feminista? ¿Quiénes se encargan de estas tareas? Este episodio lo dedicamos para reflexionar sobre el trabajo doméstico remunerado y su relación con el racismo, la esclavitud y el colonialismo. Gracias a todes les que estuvieron presentes en el GrabaZoom, les queremos demasiado.

4.1: Mamacitas
¡Celebramos y reconocemos el amor de quienes han traído vida al mundo! Ay mamáaaaaaa, este episodio lo dedicamos para hablar sobre nuestros traumas y alegrías, nuestros deseos y miedos en torno a la maternidad. Además, compartimos los testimonios de nuestras madrecitas bellas y afrochingonas que nos dieron la vida. ¿Ustedes quieren ser madres? ¡Les leemos!

3.11: Sin victimismos
¡Feliz cumpleaños, Afrochingonas! Preparamos este episodio súper especial para agradecer y celebrar nuestro primer año de existencia. Platicamos sobre el papel de víctima, un lugar muy tentador por cierto, dentro de los movimientos sociales y también leímos algunos mensajes de nuestros #Afrochingolovers. ¡Salud! Recuerden que solas semilla y juntas, campo florido.

3.10: Amamos las telenovelas y no podemos negarlo
Para el #ariesseason decidimos grabar este episodio sobre telenovelas, ¡amamos las telenovelas y no podemos negarlo! Compartimos nuestro top 3 de telenovelas preferidas, también hablamos sobre el racismo en algunas representaciones, entrevistamos a la tía abuela de Scarlet y además hicimos una dramatización de la telenovela de nuestras vidas. ¡Escúchanos y llora (o ríe) con nosotras!

Racismo y cuerpos no hegemónicos
Este es un episodio especial que grabamos #envivo para el foro digital #Desnormaliza. El racismo condenó nuestros cuerpos con medidas y colores no hegemónicos a la fealdad y a la monstruosidad. Por eso, para nosotras, la reivindicación de la belleza desde nuestra afrodescendencia es algo profundamente político. Hemos reconocido lo bellas que somos a medida que nos alejamos de la blanquitud y nos sumergimos en las profundidades de nuestra afrodescendencia. Celebramos nuestras texturas y dimensiones, nuestro cabello y nuestra estética, nuestra prietitud. #Nuestravenganzaesserbonitas

3.9: No somos feministas
En este episodio, les compartimos las principales razones por las cuales #nosomosfeministas. Nos pronunciamos a favor de la crítica, del acompañamiento, del amor y la justicia indivisible. Aunque algunas han pasado por ahí, otras nunca han pisado los terrenos del feminismo y tampoco lo han necesitado para organizarse políticamente. Disfruten el Spoken Word de Brenda Nava (@zapanteranegra) y las palabras de nuestra querida hermana de Brasil, Mariana Pedrozo (@maritocracia).

3.8: Apropiación cultural
Mucha gente nos busca para preguntarnos si pueden usar trenzas africanas o no y, aunque nosotras creemos que no podemos decirles qué hacer, en este episodio compartimos algunas reflexiones sobre qué significa la apropiación cultural y su relación con el racismo. También platicamos con Nayma Flores, creadora de Melodrama, plataforma crítica de moda, sobre algunos ejemplos de cómo se da en México la apropiación cultural. Este episodio fue realizado gracias al apoyo del Museo Latinoamericano de Arte de Long Beach. Gracias Arturo y Gabriela por la invitación.

3.7: Canceladas
¡¡¡Comenzamos el 2021 con toda!!! En este episodio, el primero del año, les contamos qué opinamos de la cultura de la cancelación, cómo hemos sido canceladas y también a quienes cancelamos. Además, les contamos un par de chismes de ututui e invitamos a dos grandes tuitstars, Dahlia @Dahliabat y Ciguapa @soyciguapa, a compartir sus experiencias con nosotras.

3.6: Todxs lxs presxs son políticos

3.5: ¿Barriga llena?
¿Barriga llena? ¿Corazón contento? En este episodio invitamos a dos afrochingonas, Doris Careaga y Shayanne Santana, a reflexionar con nosotras sobre el significado emocional y cultural de la comida. Además, compartimos nuestras recetas culinarias preferidas e hicimos una crítica mordaz al veganismo. ¿Y ustedes qué platillos prefieren comer? ¡Los leemos!
Documental las Islas de las flores: https://bit.ly/2WaPEkp
Entrevista a Doris: https://bit.ly/3gMRa5F
IG: @afrochingonas

3.4: Lenguas
¿Cómo hemos resistido las comunidades afrodescendientes e indígenas a través de la lengua? Hablamos sobre las lenguas: sobre el español costeño, el español chilango y el español colombiano. Invitamos a John Rueda, un lingüista afrocolombiano, experto en las variantes dialectales del español en comunidades negras para hablar sobre el tema. También compartimos un texto de Yásnaya Aguilar sobre los procesos lingüísticos autonómicos y el racismo extructural.
También tenemos un dato curioso sobre la palabra chingón ;) E hicimos una lista de español costeño afrodescendiente de la Costa Chica.
https://estepais.com/blogs/la-lengua-no-es-cultura/
IG: @afrochingona

3.3: ¿La representación importa?
¡Claro que la representación importa! Pero... ¿repesentación o suplantación? ¿beneficio individual o colectivo? En este capítulo, hablamos con Astrid Cuero, feminista Negra antirracista, sobre la representación y el impacto emocional de las figuras políticas en el poder (Kamala Harris, Barack Obama). Así mismo, compartimos con ustedes nuestros principales referentes negrxs. ¿Y tú, con qué figuras negras te identificas?
En este link puedes leer el artículo de Astrid sobre la película Roma de Alfonso Cuarón: https://revistamarea.com/2018/12/18/roma-de-la-nostalgia-a-la-empatia-politica-con-la-situacion-de-las-trabajadoras-del-hogar-indigenas/
IG: @afrochingonas

3.2: Afro Love
¿Quién no se ha visto envueltx en las fauces del amor romántico? "El amor es el opio de las mujeres... si no te cela no te quiere" son frases que hemos escuchado con frecuencia a lo largo de nuestras vidas. El amor existe más allá de la pareja, pero también los ideales románticos están presentes en las relaciones comunitarias, familiares, con los amigxs... Las manifestaciones del amor genuino son cotidianas y más sencillas de lo que creemos. También compartimos nuestra opinión sobre el amor afrocentrado. ¡Escucha este episodio y cuéntanos para ti qué es el amor!
Les mandamos muchísimo amor.
ig: @afrochingonas

3.1: Vibras afrochingonas
Volvimos vibrando alto para nuestra tercera temporada... En esta ocasión, compartimos con ustedes algunas reflexiones sobre el autosabotaje y la autodestrucción. Nuestras experiencias de autosabotaje no pueden abordarse sin entender cómo el racismo afecta nuestra emocionalidad. Aquí les contamos un poco cómo practicamos la espiritualidad, el amor propio y el autocuidado. ¿Y ustedes qué hacen para quererse y autocuidarse o autosabotearse?
IG: @afrochingonas

2.10: ¿Aborto?
Para hablar del aborto con una perspectiva antirracista, invitamos a Dahlia de la Cerda (@DahliaBat), joven escritora, creadora de Morras Help Morras, twittera y amiga. Con ella, nos quitamos los lentes violetas para comprender que los problemas de las mujeres son mucho más profundos que dejar de tener hijxs. Hablamos de cómo el racismo se filtra en las discusiones sobre la marea verde para dejar de reproducir ideas clasistas y racistas sobre las mujeres.
IG: @Afrochingonas
TW: @marbellafi; @scarshina; @valurulu

2.9: Masculinidades racializadas
Los hombres no van a desaparecer, ¿qué hacemos con ellos? Así como se homogeniza la experiencia de las mujeres, la de los hombres también. ¿Todos los hombres son iguales? ¿Cuáles son las diferencias entre ellos? Debatimos sobre los estereotipos alrededor del macho, de cómo la representación del hombre machista tiene mucho que ver la racialización y la clase social. También invitamos a nuestro amigo Filosoflow (@elfilosoflow) a recitar con flow filoso un Spoken Word sobre las masculinidades racializadas.

2.8: Putología II
Putología II es la continuación del debate que surgió a raíz del episodio Putología de nuestra primera temporada. Invitamos a Stephanie Sugía y a Don Anahí, de la Alianza Mexicana de Trabajadoras Sexuales (AMETS), para que nos dieran sus argumentos y poder discutir entre nosotras. ¿Existe el placer cuando se ejerce el trabajo sexual? ¿Cuándo es explotación y cuándo no? ¿Qué cuerpos tienen derecho a la sexualidad?
IG: @afrochingonas
TW: @marbellafi; @scarshinaa; @valurulu

2.7: Trans-Ancestralidad
¿Qué sería del mundo sin nosotras las intensas? Invitamos a Lía García, la novia Sirena (IG: @cucaracha_debarrio) para hablar de las trans-ancestralidades y la ternura radical. Lía compartió con nosotras la lectura de Pan de Mía, un cuento que habla sobre el amor y la compañía de las ancestras en estos tiempos de confinamiento forzado. También contamos con la presencia de Morado (IG: @ilusionistaerrante) que nos cuenta sobre su reconocimiento como persona afrodescediente y trans no binaria.
En este link se puede descargar el cuento Pan de Mía: https://lektu.com/l/lia-la-novia-sirena/pan-de-mia/14623?fbclid=IwAR0NQdlOtyOsoZgL3LXYkmwyPeElvEoX_C4RSGiE-flWGJzLlL0-CnFoW_w
IG: @Afrochingonas
TW: @marbellafi; @valurulu; @scarshinaa

2.6: Reinas
¿Abolición o reforma de los certámenes de belleza? Para conversar sobre la industria del modelaje y de los reinados de belleza, contamos con la presencia de nuestra gran amiga Zuleika Suárez (@zuleika.suarezt), modelo, mujer negra, raizal, virreina nacional de la belleza en Colombia en 2014. También invitamos a Priscila Valverde (@priscilavalverde_), modelo y reina afromexicana, costeña, quien nos comparte su experiencia en el mundo del modelaje en relación al racismo.
IG: @Afrochingonas
TW: @marbellafi; @valurulu; @scarshinaa

2.5: ¡A mover el c*lo!
¡A mover el c*lo! ¿A ustedes les gusta el reggaetón? En este capítulo nos adentramos en este ritmo de resistencia negra para hablar de los estigmas sociales que le han sido impuestos. Contamos con la fabulosa participación de DJ guapis, conoce su poderosa historia. Síguela en sus redes sociales como @LaGuapis .
Hilo de Twitter https://twitter.com/valurulu/status/1169090876326502400?s=21
Nota Malvestida https://malvestida.com/2019/09/reggaetoneras-afrolatinas-su-musica-es-politica/
No olvides ponerte en contacto con nosotras por medio de nuestra cuenta de Instagram @afrochingonas y nuestras cuentas personales de Twitter @valurulu @scarshinaa @marbellafi

Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
El 25 de julio de 1992 se celebró por primera vez el día de la mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Celebramos a nuestras ancestras y abrazamos nuestra historia Negra. Este capítulo lo creamos para cederle el micrófono a nuestras hermanas negras, mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora africana.
Soy por que somos. ¡Feliz día Afrohemanas!

2.4: Vellas
¿Un cuerpo bello es un cuerpo sin vello? ¿Te depilas sí o no? ¿La depilación responde a una imposición o a un gusto genuino? El mundo de los vellos es más complejo de lo que creíamos, en este capítulo hablamos sobre los dilemas de la depilación y su relación con el feminismo. También preparamos una cápsula sobre la historia de las técnicas depilatorias.
IG: @AFROCHINGONAS
TW: @valurulu; @marbellafi; @scarshinaa

2.3: Tatuaditas
En #Tatuaditas hablamos de las marcas que voluntaria o involuntariamente tenemos en el cuerpx. Invitamos a Mostrx que nos cuenta cómo el racismo atraviesa su trabajo como tatuadorx, sobre las gamas de tintas, colores y tonos que pueden usarse en las pieles melanizadas.
Recomendaciones: https://www.instagram.com/inkthediaspora/, https://www.instagram.com/_mostrx_/
Recuerda seguirnos en IG: @afrochingonas

2.2: Venus Negrx
¿Body Positive? ¡Preferimos llamarle amor y aceptación del cuerpo propio! En #VenusNegrx hablamos de las corporalidades no hegemónicas y la relación entre la gordofobia y el racismo.
Les recomendamos:
Texto de Afroféminas: https://afrofeminas.com/2020/04/27/por-que-las-mujeres-negras-se-estan-quedando-atras-en-el-movimiento-body-positive/ Video de la activista afro @black.rainbow_art: https://www.instagram.com/tv/B_pcWZvDVpj/?igshid=pcq21nb0xxtq Perfil de IG de Gina Diédhiou: @ginadiedhiou
2.1: Peinaditas
¡Estamos estrenando look! En este capítulo de #Peinaditas hablamos sobre el Método Curly Girl, los cuidados que nuestras amigas #afrochingonas tienen con sus melenas rizadas y los estilos protectores (boxbraids, crochet, knots, cornrows, dreadlocks). No olvides compartirnos la foto de tu cabellera con el hashtag #MelenaAfrochingona.
IG: @afrochingonas
FB e IG: @Emaye_mx
Tw: @valurulu, @marbellafi, @scarshinaa

Las Vidas Negras Importan
Estas son las voces de nuestres hermanes silenciadas por la normalización del racismo. Nos unimos a elles para exponer esta opresión sistémica en lo cotidiano. Agradecemos a Balam por su solidaridad y apoyo para la edición de este capítulo especial de #Afrochingonas.

6: Recuento de los daños
Recuento de los daños es un popurrí de los momentos más afrochingones de nuestra primera temporada. ¿Cómo surgió la idea de hacer un podcast? ¿De dónde salió el nombre de Afrochingonas? ¿Cuál es tu capítulo preferido? ¿Nos vas a extrañar? Pronto, muy pronto tendremos la temporada 2 de Afrochingonas, espérala.
https://www.instagram.com/afrochingonas/
https://www.instagram.com/chay_lokote/

5: ¿Arte?
¿Arte? ¿Bellas artes? ¿Cuáles son los límites del arte? ¿Qué ideas tenemos sobre el arte? ¿Es una representación? ¿Transformación, expresión, comunicación? ¿Qué es? Contamos con la presencia de Mercedes Angola, artista e investigadora afrocolombiana para debatir sobre arte.
¿Ya nos sigues en IG? https://www.instagram.com/afrochingonas/ Déjanos tus opiniones.

4: Diosa de la gelatina
twitter.com/marbellafi
twitter.com/ValuRulu
twitter.com/solallego
www.instagram.com/luna_gelatinas.genuinas/

3: Putología
¿Recuerdas cuándo fue la primera vez que te dijeron puta? Invitamos a las #Putólogas, un grupo de amigas que se reúne para hablar de sus experiencias sobre el placer sexual, lo erótico, el trabajo sexual y la pornografía. ¿Quieres saber más? ¡Ponle play!
https://twitter.com/marbellafi

2: Pintaditas
En #Pintaditas, nuestro segundo capítulo de #AFROCHINGONAS, Scarlet se une a nuestro equipo para hablar con nosotras sobre el arte del maquillaje. También entrevistamos a dxs expertxs en el tema: María Garcés y Waquel Drullard. ¡Síguenos en twitter!
Escrito de Marbella sobre maquillaje: https://n9.cl/pfsh
IG: @mariagarcesmakeup; @waquelwurtzbach

1: Guardaditas
Por estar #Guardaditas creamos Afrochingonas, un podcast entre amigas sobre temas random. Este capítulo trata sobre los efectos que la cuarentena ha tenido sobre nosotras, también te contamos cómo nos sentimos y las actividades que hacemos para no morir en el confinamiento. ¿Y tú, qué vas a hacer cuando esto termine? Mientras tanto… ¡te recomendamos escuchar Afrochingonas!
