
Esto No Tiene Título
By Ana Cristina Frías

Esto No Tiene Título Jan 07, 2022

Episodio 7 | Chango Menas
Chango Menas es el proyecto musical de Xavo Rodríguez, un músico puertorriqueño que nació en el Bronx pero cuyo imaginario se fue tejiendo en Aguadilla: cerca del mar y de los sueños de hielo y fanfarria de una colonia.
La mirada cósmica y a la vez minimalista de Xavier para narrar el mundo se empezó a tejer a los 13 años. La curiosidad por la condición humana y la forma como funciona el universo fue la materia con la que salieron canciones como Oda a los Animales o El Sueño de Apolonia, que escribió en conjunto con Pedro Santiago y Jesús Matías, integrantes de Índigo.
Esta conversación es un mapa por sus múltiples rutas creativas. Es también el encuentro de tres miradas diferentes sobre un mismo objeto: la de Xavo, la de Zuleinette Ralat: actriz y dramaturga puertorriqueña que me acompañó en este viaje hasta Aguadilla y por supuesto la mía.
Bienvenidos a este nuevo mundo llamado Chango Menas.
Mi nombre es Ana Cristina Frías y Esto No Tiene Título.
Pueden seguir a Chango en sus redes sociales como @changomenas y a mi como @anartefrias.
www.anartefrias.com

Episodio 6 | Yoxelin Rivas
En su descripción de Instagram dice que te ayuda a que aprendas a bailar, pero Yoxe hace mucho más que eso. Logra que te enamores de la danza afrovenezolana: que sientas la tierra y disfrutes del paisaje aunque estés lejos y lo único que tengas frente a ti sea la pantalla de tu computadora. Desde el inicio y a través de las palabras, Yoxelin Rivas estableció una conexión con sus dos fuerzas de expresión: la danza y la docencia. Es venezolana, de Caracas y desde muy pequeña aprendió a bailar y a amar las manifestaciones tradicionales de Venezuela. De allí saltó a la investigación, tomó todo ese proceso de aprendizaje y lo llevó a Chile, donde vive desde hace cinco años. En este episodio hurgamos en su proceso de formación y exploramos cómo adaptó su sistema de enseñanza de la danza afrovenezolana a las plataformas virtuales cuando comenzó la pandemia. Ahora se baila tambor venezolano en todas partes del mundo.
Pueden seguirla a través de Instagram como: @yoxerivas para conocer sus talleres y cursos de danza.
Edición y coaching vocal: Suki Landaeta (@lasukimusic / @vibraaltomusic)

Episodio 5 | Alfonso Hernández
Alfonso Hernández es un músico venezolano, líder y vocalista de la banda JAUUAR, establecida en Buenos Aires desde el año 2016.
En el año 2010, Alfonso ganó el Intercolegial de la Fundación Nuevas Bandas con la banda que formó en ese momento llamada Syncrodynamic. Allí inició la larga e intensa ruta por la escena del rock latinoamericano, que se ha dado el gusto de explorar y conocer.
En esta conversación hablamos de la estrecha relación que cultiva con el lenguaje. Hablamos de su forma de composición y las variaciones de cuando escribe canciones en inglés y en español. Hablamos de la libertad que se teje en la comisuras del desapego, que le ha permitido hacer suya cada ciudad en la que ha vivido.
También conversamos de Jauuar y el proceso de creación de algunas de las canciones que para la fecha de esta entrevista (octubre de 2019), aún no habían visto la luz, pero que ahora forman parte del repertorio de la banda, con la que se han abierto camino en la dinámica e intensa escena musical porteña.
Pueden seguirlo en Instagram como: @fonsurbaneja / @jauuar

Episodio 4 | Mariano Chiesa
De acuerdo a diferentes portales web, Mariano Chiesa es actor, doblajista, locutor, cantante y presentador argentino. Un individuo que vive de la pasión por comunicar y contar historias.
Pero, ¿cómo nace esa pasión? ¿Cómo la mantiene y la ha transformado en arte?
Este episodio es - en sí mismo - una historia: la de un actor que después de esconderse por 12 años detrás de un micrófono como locutor, conquistó las tablas argentinas con papeles como el Dr. Madden en Casi Normales, Claudio en Los Monstruos y Joe Gillis en Sunset Boulevard.
También ha sido la voz de Barney y Gaturro, personajes muy queridos en Argentina y el resto de Latinoamérica.
La invitación es a descubrir la pasión que se esconde detrás de la voz de Mariano Chiesa, que acciona y pone en movimiento el gusto por comunicar.
Pueden seguirlo en Instagram como: @marianochiesa

Episodio 3 | Lis Molinares
El propósito de este episodio es fotografiar el momento: ¿Quiénes somos? ¿Qué nos apasiona? ¿Hacia dónde vamos?
Somos por nosotrxs mismxs, pero también a partir de la mirada amorosa de otros.
Lis Molinares es editora, fotógrafa y modelo venezolana que vive en Buenos Aires desde el año 2016. Es directora de BRBRS: una productora de videos, fotos, edición y color que fundó junto a Sam Oviedo.
Ella es musa, motor que acciona todo a su alrededor. Lis es el eje de un sistema solar distinto donde brilla por sí misma, pero emana luz para los demás. Le emociona hablar de música, de videos, de la vida…
Y así como vive, crea.
Pueden seguirla en Instagram como: @listheproducer.

Episodio 2 | Pablo Culell
En diversos portales web, Pablo Culell figura como un exitoso productor de contenidos y producción de Underground Producciones.
Ha sido ganador de varios Martín Fierro de Oro - entre otros tantos premios - y es considerado la dupla infalible del director, guionista y productor argentino Sebastián Ortega.
En esta conversación ahondamos en las capas que recubren esa imagen de Pablo como productor: ubicamos el momento en el que se fue construyendo la pasión por construir historias y el gusto por curar el dolor ajeno a través de la ficción.
Desde el 2005, Pablo ha estado como Director de producción general de esta casa de creatividad. En el año 2019, después de esta entrevista, Underground fue comprado por NBC Universal Telemundo Enterprises.
Pueden serguirlo en Instagram como: @pabloculellok

Episodio 1 | Vicente García
Para la industria de la música, Candela - el tercer disco de Vicente García - es una declaración de principios. Un álbum que nace de la pasión que nos caracteriza como caribeños y en donde Vicente se dio el gusto de explorar la nostalgia y el desamor, con letras que lo ubican en una voz narrativa distinta de lo que había hecho en Melodrama, pero que fue asomando tímidamente en A La Mar.
En Candela, Vicente dibuja paisajes emocionales que cargan la misma plasticidad y belleza de las playas del Caribe.
En el año 2019, recorrió el mundo para presentar su Candela Tour. Minutos antes de subirse al escenario en la ciudad de Buenos Aires y de poner a bailar al público con el ímpetu de su merengue incendiario, Vicente y Ana Cristina conversan sobre algunos aspectos fundamentales de su proceso creativo: la aventura que fue conectar a profundidad con su identidad como dominicano a través del ritmo y las palabras, y la importancia de artistas como Juan Luis Guerra y Eduardo Cabra en su carrera musical.
Pueden seguirlo en Instagram como: @vicentegarcia

Esto No Tiene Título | Episodio Piloto
Esto No tiene Título es un podcast narrativo de no ficción, que guarda el ritmo de la crónica y que busca dibujar el perfil de creadores a través de entrevistas conducidas por Ana Cristina Frías.