
Lo que te puede ayudar - Anita Balle
By Anita Balle

Lo que te puede ayudar - Anita BalleJun 01, 2022

38. ACTUALIZACIÓN, ALEMANIA, PSICOLOGÍA, ENEAGRAMA Y MORFOPSICOLOGÍA
Llevaba tanto tiempo sin grabar que no podía presentarme así con un tema sin poner algo de contexto. Un capítulo que te puedes saltar a la torera totalmente porque solamente soy yo hablando de mi libro. Update de la vida en Hamburgo, por qué no volvería todavía a España, mi naturaleza inconformista, estudios de psicología, comentarios sobre el Eneagrama y la Morfopsicología y las sesiones de acompañamiento que ya estoy haciendo.
Media hora que puedes dedicar mejor a hablar con alguna amiga o amigo. Si quieres que en futuros podcast hablemos de algún tema en concreto me mandas un correo y lo vemos. A partir de esta rotura de hielo intentaré ser de más utilidad, aunque creo que muchas cosas ya están dichas y solamente hay que recordarlas.
Puedes ver este podcast en video aquí: https://youtu.be/q_75DNeTRpA
La web para leer más cosas aquí:

37. RELACIONES, CON BEA DE URETA
Bea de Ureta y yo hablamos sobre relaciones, sobre la intimidad, sobre tener conversaciones incómodas con aquellos a los que queremos de verdad en nuestra vida. Hablamos sobre si es posible o no mostrarnos tal cual somos a pesar de nuestro miedo a ser rechazados.
Hablamos sobre los lenguajes del amor y sobre mucho más.
Bea de Ureta es psicóloga e instructora de Mindfulness, vive en Madrid, y está especializada en trauma y apego. A día de hoy pasa consulta mayoritariamente online y está planeando un taller presencial de larga duración sobre dependencia emocional en la capital.
Su proyecto es “Pronoia Psicología” y aquí os dejo el acceso a su web: www.pronoiapsicologia.com
Puedes leer el artículo relacionado a esta entrevista aquí: https://anitaballe.com/relaciones-bea-ureta/
Puedes ver esta entrevista en YouTube aquí: https://youtu.be/TwxmyEb2t3s

36. ESTE SÍ QUE ES UN BUEN RETO. EL WHOLE30 CON ANA NUÑEZ
Hacer ayunos, meterse en un cubo con hielo, apagar los móviles durante una semana, no ver Netflix, leer a Marco Aurelio mientras hacemos baños de sol matutinos... Pero no sé cuánta gente se enfrentará a uno de los retos que mejor puede hacer sentir a una persona: comer 100% comida real durante 30 días.
El Whole30 es un protocolo de alimentación de solamente 30 días que hace que te replantees tanto tu alimentación en el día a día, como todas las posibles relaciones psicológicas y emocionales vinculadas con la comida.
Ana Núñez, nutricionista experta en este asunto, nos habla de los diferentes momentos por los que podemos pasar durante el Whole30, cómo podemos afrontarlo y cuáles son sus principales beneficios.
Puedes ver este podcast en formato video aquí: https://youtu.be/3BXnsnQBjIM
También puedes leer el resumen escrito aquí: https://anitaballe.com/un-buen-reto-whole30-ana-nunez/
Encuentra a Ana Núñez en su propio canal de YouTube, en Instagram o en su web bajo el nombre de "nitanhealthynitanfit"
https://www.nitanhealthynitanfit.com/
Suscríbete a la newsletter para descubrir historias reales de todo tipo dos o tres veces a la semana. Puedes hacerlo en este enlace: https://anitaballe.com/historias-que-merecen-ser-leidas/

35. ENTREVISTA A PALOMA TOMÁS
Suscríbete a la newsletter aquí: https://anitaballe.com/historias-que-merecen-ser-leidas/
Paloma Tomás gestiona una casa de retiros de Valencia, la Hoya de Gualy, un espacio al que acudir para evadirse de todo aquello que al final molesta. Un lugar en el que reconectar con uno mismo, con la naturaleza, con el silencio y con lo que de verdad nos da la vida.
Lee parte de la entrevista aquí: https://anitaballe.com/entrevista-paloma-tomas
Puedes ver el video aquí: https://youtu.be/QuWhq5MpEh0
Paloma ha pasado bastante tiempo en esa casa, creciendo, observando, curioseando... Creció y viajó, se formó y entró en la vorágine empresarial. Ascendió, siguió creciendo y metiéndose en "la boca del lobo". Ella, que había crecido rodeada de libros de espiritualidad, de filosofía y de mucha sabiduría, acabó por sentir en su cuerpo la mella que ejerce el ritmo frenético del business.
Muchas cosas de las aprendidas nos las cuenta hoy en esta entrevista. Y además nos obsequia con un regalito.
Paloma ha aprendido 4 trucos para evitar que la maldita autoestima y falta de confianza en sí misma sabotee todas sus ideas. Y las tienes al otro lado de este link: https://www.hoyadegualy.com/adios-autoestima/

34. EL HUMOR DE MI VIDA, DE PAZ PADILLA
"El humor de mi vida" es el libro de Paz Padilla, escrito tras su experiencia acompañando a su marido en sus últimos días de vida.
En este podcast os comparto mis impresiones.
Para suscribiros a la newsletter podéis hacerlo aquí: http://eepurl.com/gkEAp9
Las frases principales: https://anitaballe.com/el-humor-de-mi-vida
Para ver este podcas en video: https://youtu.be/93hCr3HzA20
El libro: https://www.amazon.com/El-humor-mi-vida-Spanish/dp/8491396209
Puedes escuchar este podcast en Spotify, Ivoox, Google Podcast y demás plataformas.

33. ENTREVISTA A ISABEL ANTHONY, PLANETA PARTO
Conocí a Isabel por causalidad. Fue escuchando uno de tantísimos podcast que he seguido últimamente, en concreto el de Ángel Alegre, “Vivir al Máximo”.
Recuerdo darle al play motivada por escuchar la historia de una mujer emprendedora con tres hijos. Ésta podría haber sido una de tantas entrevistas que me dejo a medias, pero no, la escuché hasta el final, 5 horas y 17 minutos de entrevista -creía que era más corta cuando lo comento con Isabel en la entrevista -.
No sé si fue cómo lo contaba ella, por la historia en sí, por ver qué pasaba con ella, con su pareja, con los niños… No sé por qué, pero conecté con ella totalmente.
Y hoy la tengo aquí, en mi casita virtual. Entrevisté a Isabel y hablamos sobre los puntos que me habían parecido más interesantes de aquella historia.
Hablamos de Essence, de los scouts, de cómo ella comenzó a emprender, de cómo abordó el momento de saber que no se dedicaría a la medicina como tal, de cómo llegó a abrir un centro de formación de marketing y ventas en Barcelona en el que volcó, junto a su pareja, toda su experiencia de emprendimiento de una manera muy curiosa.
Hablamos de trabajar las debilidades para convertirlas en fortalezas. Hablamos de su actual proyecto: Planeta Parto. De cómo empezó, de por qué lo puso en marcha y todo lo que le está aportando.
Hablamos del futuro, de cómo ve ella que la biomedicina podría ayudar a prevenir muchísimas condiciones relativas con la sexualidad femenina y la reproducción.
Y hablamos de ella, de cómo es, de qué le frustra y cómo le gustaría que le recordasen. Isabel Anthony es alguien especial, entusiasta, trabajadora, valiente y constante.
Y si escucháis esta entrevista y os quedáis con la curiosidad de cómo Isabel ha llegado hasta aquí, os animo a que escuchéis la entrevista con Ángel Alegre, que aquí os comparto también.
Puedes leer un resumen de la entrevista aquí: https://anitaballe.com/entrevista-a-isabel-anthony/
Puedes ver el video de la entrevista aquí: https://youtu.be/4YRYtDbV3TU
Encuentra a Isabel aquí: https://www.planetaparto.es

32. TENEMOS ALGO EN COMÚN
Tenemos algo en común con todos los seres humanos: el sufrimiento, la sensación de no estar bien, la incomodidad. Ese sentir nos une, nos pone al mismo nivel y nos hace humanos y hermanos. Una reflexión sobre la tendencia de nuestra mente a evitar toda clase de incomodidades motivada por una entrevista de Rubén Espinosa a Joseba Beloki. Espero que os inspire.
Podéis leer también el artículo aquí: https://anitaballe.com/tenemos-algo-en-comun/
Podéis ver el video aquí: https://youtu.be/UTFkKI_BAMc
El podcast está disponible en todas las plataformas actuales: Spotify, Ivoox, Anchor, Google Podcast y Apple Podcast entre otras.
Suscríbete a mi lista aquí: https://anitaballe.us20.list-manage.com/subscribe?u=3e1aefce95b8828d6ce021513&id=07c28eb108

31. YENDO Y VINIENDO
Romper el hielo y volver a ponerme delante de la cámara ha sido más complicado de lo que me imaginaba.
Ahora mismo tengo la sensación de volver a ser una completa novata en esto. Por un lado siento una vergüenza enorme, por otro disfruto con la idea de poder hacer lo que me da la gana. Ser libre y permitirte hacer aquello que te hace bien a tí y no hace mal a nadie, esa es la sensación.
Aquí os dejo 30 minutos de speech en los que os cuento más o menos por qué no he podido seguir la cadencia que llevaba el año pasado, cómo ha sido nuestro aterrizaje en Hamburgo y qué es lo que más está costando sobrellevar.
Lo podéis escuchar en versión podcast en las plataformas típicas de Spotify, Google Podcast, Anchor, Ivoox y Apple Podcast.
También lo podéis ver en formato video en YouTube: https://youtu.be/Y0iYPzh_vg0
Cualquier comentario, sugerencia y consejo es bienvenido. No te cortes si te apetece decirme algo, ya te digo que si es algo negativo mi juez interior me lo ha dicho mil veces peor.
Un abrazo grande desde Hamburgo.

30. ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL CAYUELA
Miguel Ángel Cayuela es coach y atleta ultra trail. Este verano ha compleato una de las pruebas más duras de panorama internacional para dar voz a la enfermedad rara de su hija Carla.
Con Miguel Ángel Cayuela tuve la última entrevista del 2021. Llevábamos persiguiéndonos desde verano, pero por unas u otras razones no conseguía cerrar una fecha para la cita.
Miguel Ángel es Coach deportivo y corredor de ultra trails, entre otras muchas cosas. En agosto del 2021 corrió junto a Chicho Hernández e Iván Prendes, una de las pruebas de trail de montaña más duras del mundo, la PTL Chamonix.
Y como introducción del artículo, me quedo con estas palabras de Miguel Ángel que escribe en una de sus presentaciones al reto:
"La montaña nos da todos los valores sencillos y fundamentales que necesitamos en la vida de hoy en día, nos hace entenderlos y querer aplicarlos en nuestra vida, día a día. La montaña te da serenidad, prudencia, astucia, inteligencia, calma, seguridad, respeto, te da mucho valor, te da la posibilidad de enfrentarte a tus miedos, te da paz y estas pruebas nos dan una forma de entender la vida y afrontar la vida que no la da desde otro punto de vista. Estos retos o aventuras me han dado un antes y un después en mi forma de entender la vida, del trabajo y la familia."
Encuentra a Miguel aquí: https://www.cayuelacoachdeportivo.com/
Blog de Fémur Congénito Corto: http://femurcc.blogspot.com/
Aquí te dejo un breve artículo de la entrevista por escrito: https://anitaballe.com/entrevista-a-miguel-angel-cayuela/
Recuerda que puedes escuchar este video en YouTube aquí: https://youtu.be/MpjmkIk811U
En formato podcast lo tienes en diferentes canales.
Canal en Spotify: https://open.spotify.com/show/4i154mX5g6PasBtZCbJhHt
Canal en Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-lo-te-puede-ayudar-anita-balle_sq_f11185359_1.html
Canal en Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/lo-que-te-puede-ayudar-anita-balle/id1554638217
Canal en Anchor: https://anchor.fm/anita-balle

29. GOODBYE SWANSEA
Esta semana nos vamos de Swansea, la ciudad en la que hemos estado viviendo 3 años, 5 meses y 16 días -sin contar vacaciones en España-. Podría decir que han sido 1266 días de agitación y crisis personales, pero no. No lo voy a decir, porque la realidad es que creo que han sido 1266 días de vida.
Si cada cierto tiempo mirásemos atrás y observásemos lo que nos ha pasado, dónde estábamos y dónde estamos ahora, seguramente saldrían relatos muy parecidos a este. Hoy os quiero contar un resumen de lo que me llevo a nivel personal.Tenéis el artículo escrito aquí: https://anitaballe.com/goodbye-swansea
Podéis ver el video de este podcast aquí: https://youtu.be/HR8bGDP3Oww
Recordad que podéis escuchar el podcast en Ivvox, Spotify, Google Podcast, Anchor y demás plataformas de podcast.
Suscríbete al newsletter y recibe el aviso de nuevos artículos aquí: https://anitaballe.us20.list-manage.com/subscribe?u=3e1aefce95b8828d6ce021513&id=07c28eb108

28. ENTREVISTA A MARINA DÍAZ
Marina Díaz, ACT, valores y a vivir la vida.
Marina se define como escritora y psicóloga. En su faceta de psicóloga se dedica a ayudar a la gente en avanzar hacia lo que es importante para ellos. Y esta es la esencia de ACT, hacer espacio a lo que es difícil y actuar hacia nuestros valores y las cualidades que queremos desarrollar.
Marina es andaluza, lleva desde bien pequeñita escribiendo y bajo mi prisma, es un portento. No solamente por la formación que imparte, sino por cómo ha sido capaz de ir superando los obstáculos en su vida, por cómo ha ido poco a poco persiguiendo aquello que consideraba importante y por su manera de escribir y transmitirlo. Y es que esta chica tiene alguna de las cualidades que yo más admiro.
¿Y cómo es que conozco tanto de Marina? Pues básicamente porque Ángel Alegre de "Vivir al máximo" le hizo una entrevista de 4 horas en las que contaba de todo. Y luego porque la sigo diariamente en su newsletter, en la que habla de muchas cosas, la mayoría relacionada con la psicología, la Terapia de Aceptación y Compromiso, sus cursos, libros interesantes, etc.
Pero no, personalmente no la conocía hasta el miércoles pasado, que quedamos para hablar de ACT, valores y volvernos locos con ser hiper productivos.
He de reconocer que yo no estaba en mi mejor momento durante la entrevista, hice lo que pude con lo que tuve. Pero aún así creo que ha quedado muy bien, se tocaron parte de los temas que me interesaban, se aclararon muchas dudas, se pusieron ejemplos prácticos y todo esto puede servir a más de uno y una para aplicar en su día a día.
Os dejo con la entrevista en la plastaformas de podcast y con el video de Youtube para quienes queráis ver la conexión Costa Rica - Gales en diferido.
Aquí puedes leer el resúmen de la entrevista por escrito: https://anitaballe.com/entrevista-marina-diaz
Aquí puedes ver la entrevista en video: https://youtu.be/9ZdxAUtyR20
Por último, simplemente agradecerle su paso por ésta, mi casa virtual. Ha sido un honor contar con ella, ¡y con toda su gracia y salero andaluz! Espero que os guste.

27. ENTREVISTA A FER GASCÓN, FACILITADOR DE GRUPOS
Esta semana he podido cuadrar la entrevista con Fer Gascón, facilitador de grupos y formador en los cursos de Escucha Activa y Comunicación No Violenta de los que os he hablado alguna vez.
En esta entrevista hablamos sobre cómo Fer llega a decantarse por ser facilitador de grupos tras haber trabajado varios años como ingeniero de telecomunicaciones.
También detallamos qué es el facilitador de grupos, en qué espacios desarrolla su labor y cómo puede ayudar a las empresas, equipos de trabajos, cooperativas, grupos vecinales y demás a conseguir sus objetivos teniendo en cuenta las necesidades de las personas que forman el grupo.
También hablamos de los conflictos, de la necesidad de pertenencia, de la inteligencia colectiva y cómo muchas veces no queremos ver los problemas por miedo a enfrentarnos a ellos.
Espero que os guste la entrevista y la consideréis de utilidad. Esta es mi pequeña aportación para dar a conocer la figura del facilitador de grupos, un perfil profesional que, si hubiese conocido en el pasado, seguro que me podría haber evitado muchos problemas.
Puedes leer el artículo aquí: https://anitaballe.com/fer-gascon-facilitador-de-grupos/
Puedes ver el video de la entrevista aquí: https://youtu.be/dfEgFyjGN68
Recuerda que este podcast puedes escucharlo en todas las plataformas de podcast conocidas como Spotify, Ivox, Apple Podcast, Google Podcast, Anchor, etc.

26. PENSAMIENTO CRÍTICO
El pensamiento crítico es el mejor instrumento que tenemos para construir nuestra identidad. Es la capacidad de analizar los diferentes contextos que nos iremos encontrando a lo largo de la vida y hacerlo desde nuestra propia circunstancia. Extracto del libro "El Arte de pensar" de José Carlos Ruiz.
En el episodio de hoy abordamos el pensamiento crítico, y cómo una persona influenciable puede ir construyéndose poco a poco este hábito de vida. Toda esta reflexión derivada de la lectura de la obra del filósofo cordobés José Carlos Ruiz, "El Arte de pensar".
Aquí podéis leer el artículo escrito: https://anitaballe.com/pensamiento-critico/
Aquí podéis ver el video del podcast en Youtube: https://youtu.be/hMOowQH4d84
Recordad que podéis escuchar este podcast en todas las plataformas disponibles, buscando "Lo que te puede ayudar" o "Anita Balle" en la lupita.
¡Espero vuestros comentarios! :)

25 - ESCUCHA ACTIVA
Os cuento mi experiencia en el curso de Escucha Activa de Celia Tejealas y Fer Gascón. Hablo sobre las 13 malditas, el reflejo de las emociones y por qué creo que la Escucha Activa debería ser una herramienta que a todos nos podría venir bien conocer.
La Escucha Activa no es simplemente escuchar al otro con toda tu atención, que también. Es querer conectar con los sentimientos y las emociones que subyacen bajo lo que el otro expone verbalmente.
Es por ello que no solamente tenemos que atender a lo que dice, también tenemos que ir reflejando el estado emocional del otro para viajar a lo profundo. La consecuencia es ver cómo el otro deja salir aquello que quiere, pudiéndolo observar desde otro lado y descubriendo, cuando sea necesario, la solución en su interior.
Puedes leer el artículo aquí: https://anitaballe.com/escucha-activa
Puedes verlo en Youtube: https://youtu.be/ODd3Pc6Xg6o
Y aquí te dejo la web de Celia: https://celiatejealas.com/

24 - TODA ELECCIÓN CONLLEVA PÉRDIDAS
Cambiar de trabajo, tener un hijo, viajar más, probar unas dietas, cambiar de deporte, probar nuevos hábitos… Cualquier decisión, cualquier elección implica también dejar de tener algo o dejar de hacer algo. Y no siempre estamos dispuestos.
Si recapitulamos, nos podemos dar cuenta de que a veces no tomamos ciertas decisiones por no querer perder o asumir la pérdida consecuente a elegir un camino. Y esto resta libertad.
La reflexión de esta semana va sobre lo saludable que es asumir las pérdidas y realizar los duelos necesarios para tomar decisiones que hagan que nuestra vida tenga verdadero sentido. Que vivamos lo que queremos vivir de corazón.
Puedes leer este artículo aquí: https://anitaballe.com/toda-eleccion-conlleva-perdidas/
Puedes ver el video aquí: https://youtu.be/xtH8-HuCTg4
Recordad que este podcast lo tenéis en Ivoox, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y otras plataformas.

23 - DE-FUSIÓN DE LOS PENSAMIENTOS
Esta semana os hablo sobre el concepto de fusión y de-fusión de los pensamientos que plantean desde la Terapia de Aceptación y Compromiso "ACT". Y repaso brevemente los ejercicios prácticos para poder de-fusionarte de las películas que aparecen en tu mente y te impiden actuar con mayor libertad y/o más conexión con lo que de verdad valoras.
Recuerda que puedes leer este artículo en mi web: https://anitaballe.com/la-de-fusion-de-los-pensamientos/
Puedes verlo en video aquí: https://youtu.be/RY60pbEjALc
Recordad que este podcast lo tenéis en Ivoox, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y otras plataformas.

22 - ENERGÍA VITAL, REFLEXIONES
Una reflexión sobre la prioridad de la salud por encima de todo, los valores, la coherencia y el reconocer si tenemos buena energía vital de base, o tenemos que trabajarla un poco.
Comenzamos temporada nueva en "Lo que te puede ayudar", con reflexiones personales, sin ánimo de nada pero con intención de expresar y compartir ideas con aquellos que estén dispuestos a escucharme y pasar un ratito conmigo.
Recordad como siempre, que tenéis el podcast en todas las plataformas como Spotify, Ivoox, Apple Podcast, Google Podcast, etc.
Que además podéis leer el artículo sobre el que versa este audio aquí: https://anitaballe.com/energia-vital-de-base-o-trabajadahedonista-o-espartana/
Y que podéis ver la grabación en video aquí: https://youtu.be/4apy8i3P7cU
Recordad suscribiros a mi newsletter para estar al tanto de los últimos artículos y no estar pendiente de las redes sociales. Aquí puedes suscribirte.

21 - TOMA DE DECISIONES, THE WORK DE BYRON KATIE Y ELMA ROURA
Las decisiones importantes, es bueno tomarlas con la mente lo más clara posible. Sabiendo diferenciar cuando está nuestra propia sabiduría hablando, o cuando son nuestros miedos los que mantienen el diálogo.
Son muchos los expertos en neurociencia y psicología los que están empezando a divulgar en internet sobre el tema de la toma de decisiones, Pero no es por aquí por donde va el artículo de hoy. Este artículo va más allá de medir los pros y contras cuando vas a tomar unas decisiones que afectan considerablemente a tu vida y/o la de los tuyos. Habla de saber si de verdad quieres dar ese paso, más allá de análisis racionales, medidos o cuantificados. Habla de escucharte.
Este artículo está inspirado en tres mujeres y sus metodologías. Ellas forman parte de mi inmenso puzzle de recursos que, aunque soy incapaz de aplicar como a mi me gustaría o desearía, en momentos importantes me ayudan a darme cuenta de que la respuesta siempre está dentro de uno mismo.
Os dejo el enlace al episodio escrito y el video:
Artículo en la web: https://anitaballe.com/toma-de-decisiones-the-work-de-byron-katie-y-elma-roura/
Video en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=jSZhj4mWNTg
Recordad que este podcast lo tenéis en Ivoox, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y otras plataformas.

20 - ENTREVISTA A CUCHI BALLENILLA
Cuchi es otra de mis hermanas, aquí te presenté a Isabel también. Cuchi y yo apenas nos llevamos un año de diferencia y hemos pasado toda la infancia y adolescencia pegadas la una a la otra. Tenemos personalidades bastante diferentes pero compartimos muchas más cosas de las que parecen. Aquí podéis conocer parte de su historia.
En esta entrevista nos cuenta sus pinitos en el atletismo y nos repasa el resto de deportes que ha probado. También se deja algunos en el tintero.
Esa pasión por el movimiento, y gracias a llegar a ser deportista de élite, le lleva directa a estudiar Fisioterapia. Una vez finalizada la carrera comienza a trabajar… Y hasta el día de hoy.
Cuchi Ballenilla se reconoce como fisioterapeuta, instructora de pilates máquina y suelo, instructora de gimnasia hipopresiva, también está especializada en el Método G.D.S. de Cadenas Musculares, e incluye en sus tratamientos Stretching global activo, ejercicio terapéutico y control motor.
Lleva 17 años trabajando en el área de Fisioterapia y Rehabilitación de la Clínica HLA Vistahermosa, en Alicante.
Os dejo el enlace al episodio del podcast y el video y en el artículo escrito podéis leer más sobre su historia.
Accede al artículo aquí: https://anitaballe.com/entrevista-a-cuchi-ballenilla-fisioterapeuta-y-ultra-runner/
Accede al video aquí: https://youtu.be/sUBbcppO0pU
Recordad que este podcast lo tenéis en Ivoox, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y otras plataformas.

19 - ADICTOS A LAS EXPERIENCIAS, APRENDAMOS A ABURRIRNOS
Una reflexión sobre el querer consumir experiencias para sentir que estamos viviendo, y la pérdida de la capacidad de aburrirnos o disfrutar de etapas de la vida de más quietud y monotonía.
¿Cuándo hemos comenzado a querer vivir experiencias, una tras otra, y sentir que tenemos que irnos de este mundo con una mochila bien llena? ¿Cuándo hemos pensado que vivir la vida es equivalente a buscar activamente el vivir nuevas situaciones? ¿Cuándo hemos vinculado que esas experiencias son las que nos van a aportar la felicidad o el bienestar real? ¿Es ese cúmulo de cosas que hemos vivido lo que va a hacer que por fin podamos soportarnos a nosotros mismos, lo que por fin nos permita estar en silencio y estar bien, lo que nos permita aburrirnos y simplemente ser, sin necesidad de caer en la espiral de «y ahora qué hago»?
Este capítulo es una continuación del episodio 17 "Presiguiendo el Hedonismo" y que podéis encontrar aquí: https://anitaballe.com/persiguiendo-el-hedonismo/
Puedes leer el artículo aquí: https://anitaballe.com/adictos-a-las-experiencias-aprendamos-a-aburrirnos/
Puedes ver el video aquí: https://youtu.be/i1xg1bv9a3g
Recordad que este podcast lo tenéis en Ivoox, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y otras plataformas.
Información extra:
Episodio de Píldoras de Conocimiento: https://www.ivoox.com/67-comportate-biologia-hay-detras-de-audios-mp3_rf_71086954_1.html
Video de José Carlos Ruiz: https://www.youtube.com/watch?v=u2G5hSsC1UI
Artículo sobre el aburrimiento: https://medium.com/change-your-mind/eckhart-tolles-powerful-teaching-using-boredom-to-propel-us-into-being-f2552f721468

18 - ENTREVISTA A DANIEL RODRÍGUEZ
En su día a día lidia con muchas personas diferentes, gran parte de ellas deportistas y entrenadores de alto nivel que viven bajo una presión considerable: la de dar lo mejor de sí mismos en cada entrenamiento para luego intentar conseguir -o incluso superar- un objetivo en una competición concreta.
Ha sido un actor principal en una de las épocas más laureadas del remo olímpico español, consiguiendo la presencia de deportistas en dos JJOO consecutivos después de no haberse podido clasificar ningún bote para los JJOO de Londres.
En su etapa como entrenador se ha conseguido, entre otras cosas, un diploma olímpico, la primera medalla mundial en una prueba olímpica tras 28 años sin conseguirse ninguna, y cuatro medallas en los últimos tres campeonatos de Europa.
Daniel nos cuenta cómo empezó en el mundo del remo y cómo ha llegado a convertirse en una de las figuras principales de la Selección Nacional, para después centrarse más en lo que él considera fundamental a la hora de poder ayudar a los deportistas a sacar su máximo potencial: el desarrollo personal.
Tienes acceso al artículo escrito aquí: https://anitaballe.com/entrevista-a-daniel-rodriguez
Tienes el acceso al video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=X6xekldrr8o
Puedes seguir a Daniel en Instagram @danirodriver

17 - PERSIGUIENDO EL HEDONISMO
En este episodio hablamos sobre lo que es la "adaptación hedónica" y los tipos de personas que buscan siempre más y más, pensado que así encontrarán la felicidad o la valoración que les hace cada vez más felices.
Conocer qué es la adaptación hedónica y cuál es nuestro set point de felicidad puede ayudarnos a enfocarnos en aquello que realmente nos ayuda en nuestro bienestar general.
Dedico este artículo y episodio a Irene, que me propuso el tema y estoy muy agradecida por ello. Su propuesta me ha permitido investigar más sobre el tema y poder generar una reflexión personal sobre ella que, espero, sea de utilidad. O por lo menos haga abrir un debate interno en cada uno de nosotros.
El artículo que ella me propuso para reflexionar fue este: https://www.revistagq.com/la-buena-vida/articulos/por-que-nunca-nos-conformamos-siempre-queremos-mas-estudio/32332
Ante estos artículos es necesario recordarnos que las cosas no son siempre blanco o negro y es justamente estos matices los que hablamos en el capítulo.
Recuerda que tienes la versión escrita aquí: https://anitaballe.com/persiguiendo-el-hedonismo/
Y el video aquí: https://youtu.be/0HJb5W6aWKE
Este podcast lo tenéis en Ivoox, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y otras plataformas.

16 - ENTREVISTA A CELIA TEJEALAS
Decidí traer al #podcast a Celia por varias razones:
Por un lado, y como os comenté en el Capítulo 09, cuando escuché a Celia hablar sobre la Escucha Activa hubo algo que me convenció en seguida y me hizo moverme rápidamente y unirme a su comunidad a través de su Newsletter. Después me apunté a su curso de Escucha Activa, claro.
Por otro lado, tras acabar el curso y haber tenido una sesión de Escucha Activa con ella, creo que merece mucho la pena que, a quien le interese, le eche un vistazo a lo que ella hace por si siente curiosidad sobre el tema y le puede ayudar en alguna etapa de su vida.
La Escucha Activa me parece una herramienta muy interesante que todo el mundo debería conocer y, de hecho, no estaría mal que se incluyese en los años escolares.
Otra razón es lo que me inspira Celia Tejealas, y esto ya es súper subjetivo -como si lo anterior no lo fuese-.
Yo no conocía previamente a Celia pero me daba el feeling de que es la típica persona con la que me llevaría bien, y después de la entrevista lo puedo confirmar. Si no fuese porque no quiero que las entrevistas pasen de una hora, me hubiese estado hablando con ella mucho más rato.
Os dejo con los enlaces al video de la entrevista con Celia Tejealas y al podcast, y en el artículo escrito os cuento más cosas.
Puedes estar en contacto con Celia a travás de su newsletter, pues ella no utiliza las RRSS -de esto hablamos en la entrevista-: Suscríbete a su newsletter aquí.
ENLACE AL ARTÍCULO ESCRITO: https://anitaballe.com/entrevista-a-celia-tejealas
ENLACE AL VIDEO: https://youtu.be/bTltofkDssM
Recordad que este podcast lo tenéis en Ivoox, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y otras plataformas.

15 - ENTREVISTA A ISABEL BALLENILLA
Si una frase puede definir a Isabel es, quizá, la de "quien la sigue la consigue".
Isabel Ballenilla es mi hermana y una de las personas de las que más he aprendido en estos últimos 10 años. Puede que no haya sido un aprendizaje al uso, de hermana mayor a pequeña, y es que estaría mejor decir que ha sido más bien un aprendizaje a través del juego de los espejos.
Isabel lleva en el ADN una vida vinculada con la naturaleza, en la que las cosas sencillas, las pequeñas rutinas, el cuidado de la alimentación, el cuerpo y los pensamientos es esencial. Una vida en la que la incertidumbre está a la orden del día.
No siempre supo vivir en coherencia con ésto, más bien empezó a sentir que lo necesitaba después de viajar a Argentina y vivir una serie de sucesos en su Alicante natal. Estos acontecimientos le llevaron a tomar decisiones para perseguir aquello que, sin estar 100% segura del resultado, su corazón le pedía.
Movida por la motivación de vivir "al otro lado del charco" se mudó con su familia a Costa Rica. El día de la entrevista lleva más de tres años en ese país y la incertidumbre sigue governando su día, pero ahora la vive desde otro lado.
Si quieres conocer más su historia te invito a que escuches esta entrevista entre hermanas. Espero que la disfrutéis.
Sigue a Isabel en Instagram: https://www.instagram.com/isabelballenillam/
Puedes ver el video de este podcast aquí: https://youtu.be/JXiOS2UjWuU
Esta semana no hay capítulo escrito, aunque tenéis el acceso a este podcast en la página web aquí: https://anitaballe.com/entrevista-isabel-ballenilla/

14 - LA NUTRICIÓN COMO HERRAMIENTA
Parece que es algo que alguien sabe desde siempre pero ¿hasta qué punto la población en general tiene en cuenta a la nutrición como herramienta?
La nutrición o cómo nos alimentamos, las elecciones de alimentos que hacemos juega un papel fundamental en cómo nos encontramos cada día. No solamente influye lógicamente a nivel físico -más hinchados o deshinchados- también influye a nivel mental y emocional.
En versión #podcast y #vídeo tenéis comentados todos los apartados que propongo con anécdotas y más explicaciones, por si os animáis a verlo o escucharlo. Si preferís el formato escrito, tenéis el artículo completo. Aviso que es extenso.
Artículo: https://anitaballe.com/nutricion-como-herramienta-para-gente-normal/
Video: https://youtu.be/Ri8bVDqMEt0
Recordad que este podcast lo tenéis en Ivoox, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y otras plataformas.
Espero que os sirva, sobre todo a aquellas personas que están hartas de sus vaivén con la alimentación, con el cuerpo, con la operación bikino o lo que sea que se esté dando alrededor de la alimentación y el físico.

13 - AJUSTE DE RUTINAS
“El cuerpo está construido como una duna de arena, un grano a la vez, no como una pared, un ladrillo a la vez. Entonces, cada día es un microcosmos de toda tu vida. Lo que comes, piensas, sientes y haces es predecir tu futuro” Deepak Chopra
En este capítulo hablamos de las elecciones que hacemos cada día que nos llevan a vivir la vida que de verdad queremos, que nos llevan a ser quiénes somos. Hablamos de las rutinas.
En versión #podcast y #vídeo tenéis una reflexión variada en la que hablo sobre mi situación personal presente y cómo voy ajustando y tomando elecciones, sobre Marcos Vázquez de Fitness Revolucionario, sobre Ángel Alegre y sus entrevistas a referentes y sobre un artículo del 2019 en el que hablaba de las rutinas y que he actualizado para la ocasión.
Al final del video también aparece mi hija Paola momentáneamente como invitada inesperada :)
Recordad que este podcast lo tenéis en Ivoox, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y otras plataformas.
La versión del video está aquí: https://youtu.be/oCtDpS3c7OQ
El artículo escrito lo tenéis aquí: https://anitaballe.com/ajuste-rutinas-epocas-crisis/

12 - CUANDO NOS SIGUEN SORPRENDIENDO. LO QUE NOS DIFERENCIA
Si tuvieses la posibilidad de hacerte con el libro que cuenta tu vida de principio a fin ¿lo comprarías? ¿lo leerías? ¿lo destruirías sin ni siquiera abrirlo?
¿Te sorprende que haya gente que dude ante esta pregunta y que no haga la misma elección que tú?
¿Sabes la diferencia entre entender y comprender? ¿En relación al otro hacemos más por entender o por comprender?
De todo esto va este nuevo capítulo inspirado en la entrevista entre Alberto Peña Chavariño y Ángel Alegre que puedes ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vGBZ2f2p1dM
- Aquí tienes el enlace al artículo: https://anitaballe.com/cuando-nos-siguen-sorprendiendo-reconocer-lo-que-nos-diferencia/
- Aquí tienes el enlace para ver el video: https://youtu.be/8IMxraz2vC4
Recuerda que puedes escribirme a anitaballe@gmail.com o comentarme tus pensamientos en cualquier plataforma de podcast, en la web o a través de las redes sociales.

11 - DE ESTAR ORGULLOSOS Y EL PROPÓSITO DE VIDA
Tener la sensación de estar orgullosos de nosotros mismos es complicada. No nos han educado para poder disfrutar de ese sentimiento sin cierta culpa. Estar orgullosos depende, en parte, de tener claro quién debe valorar la acción por la que se está orgulloso y dejar de pedir opiniones a otros que, aunque lo hagan con la mejor de las intenciones, carecen de datos y contexto.
En la reflexión de esta semana hablo de esto y de la tendencia a exigirnos de que todo lo que hagamos tenga sentido, así como a la obsesión por la búsqueda del propósito de vida. Todo finamente hilado, como siempre :)
¿Esperamos una respuesta clara y sencilla que señale a una sola área de nuestra compleja y enrevesada vida? ¿O no sería más correcto "estar al loro" de esos micromomentos que en conjunto nos generan esa sensación de que lo que hacemos tiene sentido para nosotros?
¿No nos está llevando esta tendencia a ser productivos y que todo tenga sentido a perder el norte y si no me estoy sintiendo completamente realizado caigo en una espiral de catastróficas desdichas que me conducen a un sentimiento de no saber para qué valgo?
De todo esto reflexiono en este video que, como siempre, también puedes leer en mi web:
- Aquí tienes el enlace al artículo: https://anitaballe.com/estar-orgulloso-y-proposito-de-vida/
- Aquí puedes ver este podcast en Youtube: https://youtu.be/94re5FcDHfA
Recuerda que puedes escribirme a anitaballe@gmail.com o comentarme tus pensamientos en cualquier plataforma de podcast, en la web o a través de las redes sociales.

10 - ASÍ COMBATO YO LA SENSACIÓN DE NO LLEGAR
La sensación de ansiedad que te genera el pensamiento de no llegar no es algo que hayamos inventado nosotros. También la tenían nuestros padres y abuelos, y quizá se generó mucho antes.
Es normal y casi diría que deberíamos normalizarla pero soy consciente que lidiar con la sensación de no llegar, con esa ansiedad, es complicado.
Sabemos que la sensación de ansiedad viene derivada de la lucha interna entre lo que te pasa y lo que te gustaría que te pasase, así como también es una lucha entre lo que el tiempo es y lo que tú quieres que sea. Y lo sabemos, pero es algo extremadamente complicado de sacar de la caja de herramientas emocionales y aplicarlo.
¿Por qué? Porque en mi opinión tenemos muchísimos gatillos que nos activan esa sensación. Gatillos propios, humanos, inherentes a nuestra naturaleza y forma de ser. Y gatillos externos, por el momento que vivimos actualmente, nuestro entorno, la sociedad, las redes sociales, la Neofilia, los gadgets de productividad, etc.
Mi truco: acabar la semana sabiendo que mis prioridades están cumplidas, pero ¿cuáles son esas prioridades? Te invito a que escuches el podcast y saques tus propias conclusiones.
Recuerda que puedes escuchar este podcast en diferentes plataformas.
También puedes leerlo aquí: https://anitaballe.com/asi-combato-yo-la-sensacion-de-no-llegar/
Y puedes verme hablando sobre ello aquí: https://youtu.be/SGiSk1FLcgA
Gracias por escucharme y espero que te guste :)

09 - CUANDO NO ESTOY DE ACUERDO - LO QUE TE PUEDE AYUDAR
Qué fácil es que algo con lo que no estamos de acuerdo nos separe de los demás. Y es que no estar de acuerdo y saber transmitirlo con empatía, cariño y manteniendo la cercanía con el otro y, sobre todo, alejando los pensamientos saboteadores de tu cabeza, es un gran tema para reflexionar. Por lo menos, a mí me lo parece.
Si te dejas llevar por tus sesgos, cuando estamos hablando con alguien que está recurriendo a ti para contarte cómo se siente y necesita desahogo, pues eres de poca ayuda.
Sin embargo, si aunque no estés de acuerdo validas, aceptas, escuchas sin más, sin cuestionar… Pues la otra persona se siente apoyada y comprendida.
De esto va la reflexión de la semana.
Puedes leer el artículo aquí: https://anitaballe.com/cuando-no-estoy-de-acuerdo/
También puedes ver el videocast aquí: https://youtu.be/FZRlev_VdtU
Y también lo tienes en:
Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-lo-te-puede-ayudar-anita-balle_sq_f11185359_1.html
Spotify: https://open.spotify.com/show/4i154mX5g6PasBtZCbJhHt
Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/lo-que-te-puede-ayudar-anita-balle/id1554638217
Google Podcats: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy80YmYzODBiOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
Y otros muchos que no estoy segura si la gente utiliza.
Puedes escribirme a anitaballe@gmail.com con cualquier comentario. O ponerte en contacto conmigo a través de Instagram, por ejemplo: https://www.instagram.com/anitaballe/

08 - LLAMAMIENTO A EXIGENTES - LO QUE TE PUEDE AYUDAR
Este capítulo, grabado por la noche y con bastante falta de luz, es un llamamiento a las personas que son exigentes con ellas mismas y, por extensión, con los demás.
Fue una publicación de Pedro Vivar la que me llamó la atención, y a partir de ahí voy hilando con mi experiencia personal lo que yo considero un patrón de conducta exigentona: al ser severo contigo mismo vives con las gafas de la exigencia por la vida, también siendo severo con los demás.
Al final, para cortar este comportamiento mi propuesta es trabajar la amabilidad con uno mismo. No es nada mágico ni nada extremadamente complejo. Y con esta amabilidad puedes cosechar otros pequeños triunfos como son el estar mejor contigo misma y sanar un poquito más tu autoestima.
Esta vez no hay artículo escrito sobre esto, no me ha dado tiempo, pero puedes leer la publicación de Pedro vivar aquí: https://www.instagram.com/p/CNCbg-khYFf/?utm_source=ig_web_copy_link
También puedes ver el videocast aquí: https://youtu.be/hqfxWsi5lck
Y también lo tienes en
Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-lo-te-puede-ayudar-anita-balle_sq_f11185359_1.html
Spotify: https://open.spotify.com/show/4i154mX5g6PasBtZCbJhHt
Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/lo-que-te-puede-ayudar-anita-balle/id1554638217
Google Podcats: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy80YmYzODBiOC9wb2RjYXN0L3Jzcw
Y otros muchos que no estoy segura si la gente utiliza.
Puedes escribirme a anitaballe@gmail.com con cualquier comentario. O ponerte en contacto conmigo a través de Instagram, por ejemplo: https://www.instagram.com/anitaballe/

07 - EL EQUILIBRIO - LO QUE TE PUEDE AYUDAR
En el capítulo de esta semana reflexiono sobre el equilibrio y la falsa ilusión de poseerlo. Conocer que nuestro equilibrio está en una zona más o menos amplia, y que lo que tenemos que tener en cuenta es que simplemente hay que intentar mantenerse en ella, nos da la oportunidad de ser flexibles y de poder disfrutar con más calma de las cosas.
Para encontrar nuestra zona de equilibrio, ciertas rutinas diarias pueden ayudarnos. Pero siempre teniendo en cuenta que deben ser cosas que nos aportes a nosotros personalmente. No hagamos de las rutinas un protocolo de entrada para etiquetarnos a nosotros mismos en un determinado movimiento. Hagámoslas porque nos ayudan a ser coherentes con nosotros mismos y porque van en línea con nuestros valores. Hagámoslas porque nos aportan tranquilidad, claridad mental o nos rebajan el estrés.
De todo esto hablo en este episodio. Recuerda que:
- Puedes leerlo aquí: https://anitaballe.com/sobre-el-equilibrio/
- Puedes verlo aquí: https://youtu.be/65lMZh1jXqc
- Y además está disponible en Ivoox, Apple Podcast, Spotify, Google Podcast y demás plataformas. Busca "Lo que te puede ayudar Anita Balle" y espero que te salga.
Puedes escribirme a anitaballe@gmail.com
Y leer otros artículos en mi web: www.anitaballe.com

06 - ESTA PERSONA TAN INDEPENDIENTE
Esta persona tan independiente que os habla, reflexiona esta semana sobre ser individualista, sobre la necesidad de socialización, la conexión con el instinto social y la paradoja de la vida: ¿cómo lidiar con tres personitas invasoras cuando tú lo que quieres es centrarte en lo tuyo y que te dejen a tu aire?
Podéis leer el artículo aquí: https://anitaballe.com/esta-persona-tan-independiente/
Podéis ver el video aquí: https://youtu.be/XbDksJo7vVc
En este video han intervenido una noche de desvelo y un video del filósofo y profesor José Carlos Ruiz, aquí os lo dejo: https://www.youtube.com/watch?v=u2G5hSsC1UI
Gracias a todos por escucharme y por vuestro apoyo.

05. DE OBJETIVOS, NO OBJETIVOS Y VALORARNOS - LO QUE TE PUEDE AYUDAR
Esta semana reflexionamos sobre plantearnos objetivos a largo plazo para luego perderlos de vista y centrarnos en el día a día, en el presente. Además recordamos que el resultado no es una variable que podamos controlar, por lo que debemos de dejar de engañarnos a nosotros mismos en este sentido. También hablamos de ser compasivos con nosotros mismos y aprender a valorar el camino andado.
Puedes leer el artículo aquí: https://anitaballe.com/de-objetivos-no-objetivos-y-valorar-lo-caminado/
Puedes ver el #videocast aquí: https://youtu.be/WYQISQKysPw
Gracias por estar ahí una semana más. Cualquier sugerencia o comentario podéis hacérmelo por aquí, por las redes sociales o a través del email anitaballe@gmail.com

04. ENTREVISTA A HELENA FERNÁNDEZ DE LA ASOCIACIÓN RED NACIONAL DE INFÉRTILES
Helena Fernández es la primera invitada al programa “Lo que te puede ayudar” y es todo un honor. Ella es presidenta de la Asociación Red Nacional de Infértiles y en esta entrevista nos cuenta su proceso personal, así como la historia que hay detrás de la Asociación.
Tanto si eres infértil como si conoces a alguien cercano que lo sea, esta entrevista te puede ayudar. Primero porque la Asociación Red Nacional de Infértiles ha sido creada por y para pacientes, y segundo porque conocer lo que emocionalmente transitan estas personas puede ayudarte a que tu labor de apoyo a esa persona que lo sufre sea mucho más efectiva y humana.
Lee el artículo: https://anitaballe.com/entrevista-a-helena-fernandez-presidenta-de-la-asociacion-red-nacional-de-infertiles/
Visualiza el video: https://youtu.be/Kim3dCBauWs
Agradezco de corazón a Helena su tiempo dedicado, su sinceridad y franqueza, pues contar este tipo de historias no es fácil.
Puedes encontrara a la Asociación Red Nacional de Infértiles en su página web www.redinfertiles.com. En las redes sociales son @redinfertiles en sus perfiles.

03. POR AMOR A MI FAMILIA - LO QUE TE PUEDE AYUDAR
En este episodio reflexiono sobre el contenido del libro "Por amor a mi familia. La fuerza emocional del vínculo con nuestros padres" de Eva Bach y Cecilia Martí.
Trato temas como el agradecimiento a nuestros padres, la reconciliación con nuestra historia, el volver a contarnos nuestra niñez y lo complicadas que son las relaciones sociales.
Puedes ver el video aquí: https://youtu.be/I72m2I2N31I
Puedes leer el artículo relacionado aquí: https://anitaballe.com/por-amor-a-mi-familia-por-amor-a-nosotros-mismos/
Más sobre el libro: https://www.plataformaeditorial.com/libro/3368-por-amor-a-mi-familia
Puedes enviarme tus comentarios a través de Instagram @anitaballe o a través de anitaballe@gmail.com
Más artículos en: www.anitaballe.com

02. WHOLE 30 - LO QUE TE PUEDE AYUDAR
En este episodio reflexiono sobre este protocolo de alimentación, el Whole30, y os cuento mi experiencia personal con él.
El Whole 30 es un protocolo de un mes en el que únicamente está permitido consumir alimentos 100% ingredientes en sí mismos, es decir: verduras, hortalizas, frutas, carne, pescado, huevos, marsico, aceitunas, frutos secos, aceite de oliva y coco, etc.
Este protocolo en sí mismo, bajo mi punto de vista, te conecta con la alimentación básica y elemental. Pero si además trabajas esos 30 días con consciencia y lo empleas para poder conocerte mejor a tí mismo, podrás obtener información muy valiosa sobre la manera en la que estás nutriendo tu cuerpo.
De hecho, considero que puede suponer una gran herramienta que te ayude a equilibrar tu relación con la comida -o por lo menos a identificar si realmente estás teniendo una relació nsana con ella-, o te puede ayudar a volver a conectar con una manera de nutrirte lo más natural posible.
Puedes leer el artículo completo aquí: https://anitaballe.com/el-whole-30-en-que-te-puede-ayudar/
Puedes ver el videocast aquí: https://youtu.be/X1NOfAjowN0
¿Conocías el protocolo? ¿Qué te ha parecido? Puedes enviarme tus comentarios a través de Instagram @anitaballe o a través de anitaballe@gmail.com
Más artículos en: https://anitaballe.com/

01. INTRODUCCIÓN - LO QUE TE PUEDE AYUDAR
En este episodio te quiero presentar mi nuevo proyecto: “Lo que te puede ayudar”, un podcast, videocast y una serie de artículos sobre temas muy diversos que considero que pueden ayudarnos a conocernos mejor.
En este programa mi intención es reflexionar y charlar sobre experiencias que personalmente he encontrado útiles para el autoconocimiento o para el desarrollo personal, o sobre nuevas ideas que considero interesantes en este sentido.
Si quieres saber más sobre el proyecto, además de esuchar este audio, te invito a que consultes el artículo relacionado en mi blog: https://anitaballe.com/lo-que-te-puede-ayudar/
También puedes ver el video en mi canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=U9W88QIvPDY&feature=youtu.be
Espero de corazón que te guste. Puedes ponerte en contacto conmigo a través de las redes sociales o por correo electrónico escribiendo a anitaballe@gmail.com