
Facultad de Arte, UNICEN
By Facultad de Arte
En sus estudios de grado ofrece tres carreras: Profesorado y Licenciado en Teatro, Realizador Integral en Artes Audiovisuales; y una oferta de posgrado compuesta por la Maestría en Teatro (con mención en Dirección Escénica, Diseño Escénico y Actuación) y la Maestría en Arte y Sociedad en Latinoamérica.

Facultad de Arte, UNICENMar 03, 2022

Sumergidas. Experiencias de graduadxs #4: Teatro y narración oral con Julia Esquibel
Sumergidas. Experiencias de graduadxs es un podcast del Área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte de la UNICEN.
Idea original: Maria Emilia Zarini y Verónica Rodríguez.

Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #10: Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
En este episodio se presenta un especial en el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Alicia Moreno interpreta un texto de Eduardo Galeano, Cecilia Cabot reflexiona sobre la temática con frases de Virginia Woolf y Simone de Beauvoir, Guillermo Bruzzone (del grupo Valorarte) expone un trabajo acerca de la violencia de género.
Dirección: Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

Sumergidas. Experiencias de graduadxs #3: Rodar Latinoamérica con Francisco Sortino
Sumergidas. Experiencias de graduadxs es un podcast del Área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte de la UNICEN.
Idea original: Maria Emilia Zarini y Verónica Rodríguez.
Montaje sonoro: Matias Petrini.

Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #9: Micromonólogos para la reflexión
En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
En este episodio se presentan Micromonólogos para la reflexión. Joaquín Cicopiedi relata "Cuando ves pasar el tren" de Malena Tytelman; Silvia Mabel D'Ascenzi interpreta "Algo así" de Susana Torres Molina; Horacio Rimoldi pone su voz a "El espectador" de Mariano Saba; María Cecilia Leguizamón relata "Acreditaciones" de Analía Sanchez.
Dirección: Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

Sumergidas. Experiencias de graduadxs #2: Herencia y pertenencia con Javier Lester
Sumergidas. Experiencias de graduadxs es un podcast del Área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte de la UNICEN.
Idea original: Maria Emilia Zarini y Verónica Rodríguez.
Montaje sonoro: Matias Petrini.

Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #8: Graduadxs Facultad de Arte
En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
En este episodio graduadxs de la Facultad de Arte comparten relatos con nosotrxs. Lorena Mega relata "Carta a tu próxima mujer" de Carla Cordero; Roberto Leguizamón interpreta "La enredadera" de Carmen Barrios Corredera y Alicia Moreno participa con un relato de su autoría: "Una nena buena".
Dirección: Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #7: Monólogos de la vagina
En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
Monólogos de la vagina es una obra escrita en el año 1996 por Eve Ensler, dramaturga, intérprete, feminista y activista social estadounidense. Tres mujeres, que integran el grupo de Teatro solidario ValorArte dirigido por Cristina Carone, interpretan: "Si tu vagina se vistiera, ¿Qué prenda se pondría?", "Si tu vagina pudiera hablar, ¿Qué diría, en dos palabras?" y "Yo estuve allí, en la habitación".
Dirección: Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

Sumergidas. Experiencias de graduadxs #1: Ficción totalmente ficción con Denisse Dannunzio
Sumergidas. Experiencias de graduadxs es un podcast del Área de Formación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte de la UNICEN.
Idea original: Maria Emilia Zarini y Verónica Rodríguez.
Montaje sonoro: Matias Petrini.

Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #6: Monólogos testimoniales de Teatro x la Identidad
En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
El 24 de marzo, a 45 años del aniversario del último Golpe de Estado, conmemoramos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar más cruenta de la historia argentina. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar presenta una selección de monólogos testimoniales de Teatro x la Identidad.
Dirección: Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #5: La civilización al rescate
En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
En este episodio se presenta “La civilización al rescate” Juan Pablo Goni Capurro.
Dirección: Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #4: Diferencias
En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
En este episodio se presenta "Diferencias" de Eduardo Grilli.
Dirección: Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #3: Fly me to the moon
En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
En este episodio se presenta "Fly me to the moon".
Dirección: Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #2: Novios con solera
En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
En este episodio se presenta "Novios con solera" escrita por el dramaturgo, director teatral y actor español José Cedena.
Dirección: Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

Licencia para imaginar. Teatro para escuchar #1: Herida de mil balas
En arte lo esencial no es invisible a los ojos… aunque en tiempos de pandemia abrazamos la cultura acercando el Teatro con un formato que hizo furor en radio. Licencia para imaginar. Teatro para escuchar, es radioteatro con variedad de temáticas para potenciar la imaginación y la creatividad. Un nuevo podcast presentado por la Secretaría de Investigación y Posgrado.
Esta entrega conmemora el Día Nacional del Derecho a la Identidad, fijado el 22 de octubre por la Ley 26.001 con el objetivo de conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de los niños secuestrados por la última dictadura militar. En este episodio se interpreta "Herida de mil balas" de Hernán Morán (TeatroXLaIdentidad).
Dirección: Cristina Carone (Profesora de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).

Inmigración + Arte #4: Vascos
Inmigración + Arte está urdida con testimonios de descendientes de inmigrantes que llegaron a Tandil. Buscando mejores horizontes ellos eligieron esta tierra y desde aquí siguieron produciendo obras artísticas. La serie nos propone un encuentro cultural con cada colectividad mediante la presentación de retazos de memorias que ya son nuestras. En este cuarto capítulo: los vascos.
Realización: Cristina Carone (Profesorado de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).
Montaje sonoro: Matías Petrini.

Inmigración + Arte #3: Uruguayos
Inmigración + Arte está urdida con testimonios de descendientes de inmigrantes que llegaron a Tandil. Buscando mejores horizontes ellos eligieron esta tierra y desde aquí siguieron produciendo obras artísticas. La serie nos propone un encuentro cultural con cada colectividad mediante la presentación de retazos de memorias que ya son nuestras. En este tercer capítulo: los uruguayos.
Realización: Cristina Carone (Profesorado de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).
Montaje sonoro: Matías Petrini.

Inmigración + Arte #2: Daneses
Inmigración + Arte está urdida con testimonios de descendientes de inmigrantes que llegaron a Tandil. Buscando mejores horizontes ellos eligieron esta tierra y desde aquí siguieron produciendo obras artísticas. La serie nos propone un encuentro cultural con cada colectividad mediante la presentación de retazos de memorias que ya son nuestras. En este segundo capítulo: los daneses.
Realización: Cristina Carone (Profesorado de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).
Montaje sonoro: Matías Petrini.

Inmigración + Arte #1: Italianos
Inmigración + Arte está urdida con testimonios de descendientes de inmigrantes que llegaron a Tandil. Buscando mejores horizontes ellos eligieron esta tierra y desde aquí siguieron produciendo obras artísticas. La serie nos propone un encuentro cultural con cada colectividad mediante la presentación de retazos de memorias que ya son nuestras. En este primer capítulo: los italianos.
Realización: Cristina Carone (Profesorado de Teatro, Facultad de Arte, UNICEN).
Montaje sonoro: Matías Petrini.