
Arturo Cruz
By Arturo Cruz Sequeira

Arturo CruzJun 03, 2021

Arturo Cruz en Radio Corporación: Plantemos cara con fuerza y con valor hasta el final
El profesor Arturo Cruz, precandidato a la presidencia de Nicaragua por Alianza Ciudadana, conversó en Radio Corporación sobre el panorama político actual.

Arturo Cruz conversa en radio Stereo Romance: Cerremos filas contra esta dictadura lumpen en Nicaragua
El profesor Arturo Cruz, precandidato a la presidencia de Nicaragua por Alianza Ciudadana, conversa en radio Stereo Romance (Jinotepe) sobre los últimos acontecimientos políticos en Nicaragua.

Arturo Cruz conversa con Jaime Arellano: No podemos asumir el discurso del derrotismo en Nicaragua
El profesor Arturo Cruz, precandidato a la presidencia de Nicaragua por Alianza Ciudadana, conversó con el comentarista Jaime Arellano sobre el panorama actual de la oposición. El entrevistador consultó sobre la unión de las fuerzas de oposición, la represión que sufre el precandidato, la necesidad de unas elecciones transparentes y sobre la propuesta de una casilla útil.
"Yo estoy abierto a competir con cualquiera de mis compatriotas. Siempre he estado en la disposición de someterme al escrutinio público, debatir mis ideas, presentar mis propuestas y que sea la gente la que me juzgue por mi desempeño, no por simple simpatía", señaló el excatedrático.
Cruz destacó en toda la entrevista que los nicaragüenses no debemos asumir el discurso del derrotismo porque todavía falta que hable la mayoría.
Leé más información en https://arturocruzsequeira.com/arturo-cruz-no-podemos-asumir-el-discurso-del-derrotismo-en-nicaragua/

Arturo Cruz: No permitiremos el boicot electoral del régimen en Nicaragua
El profesor Arturo Cruz conversó esta mañana con el periodista Marcelo Conde, de radio Darío, sobre el panorama político y económico de Nicaragua. El entrevistador consultó sobre el tema de las posibles inhibiciones de candidaturas, la importancia de una casilla creíble, su plan de gobierno y el futuro económico de Nicaragua.
"Para competir en unas elecciones presidenciales en las condiciones presentes necesitamos liderazgos unificados, una coordinación mayor entre los cuerpos sociales que tienen sustento en este país. Necesitamos que todos los sectores se integren con sus posibilidades. También hay que cuidar con mucha fuerza a la prensa independiente que se encuentra asediada constantemente", señaló el ex catedrático.
Cruz destacó en toda la entrevista que la unión se está construyendo en Alianza Ciudadana y no van a permitir el boicot electoral del régimen.
Leé más información en https://arturocruzsequeira.com/arturo-cruz-no-permitiremos-el-boicot-electoral-del-regimen/

Hablemos Claro #2: Dilema electoral: Reflexiones sobre mi padre
En estos días tan turbulentos para todos, me di a la tarea de releer algunos escritos de mi padre, Arturo Cruz Porras. Entre muchos textos, encontré un viejo artículo que escribió para La Prensa en 1994. En ese momento, se cumplía una década de aquellas elecciones fallidas de 1984, donde él tuvo un papel preponderante, como posible candidato a la presidencia por la Coordinadora Democrática Nicaragüense. Me resultó inevitable establecer paralelismos asombrosos, con lo que hoy estamos viviendo.
Leé más información en: https://arturocruzsequeira.com/arturo-cruz-porras-elecciones-historia/

Arturo Cruz: Nicaragua no tendrá viabilidad política sin elecciones aceptadas por los nicaragüenses
El profesor Arturo Cruz, precandidato a la presidencia de Nicaragua conversó hoy en radio Stereo Romance (Jinotepe, Carazo). Dijo que el país no tendrá ninguna viabilidad política si no tenemos elecciones aceptadas por los nicaragüenses y la comunidad internacional.

Hablemos Claro #1: Arturo Cruz
Este podcast pretende dar respuesta a algunas afirmaciones superficiales, sobre el escenario electoral, que han realizado los voceros del abstencionismo claudicante en Nicaragua.
Más información en https://arturocruzsequeira.com/abstencionismo-claudicante-elecciones-2021-nicaragua/.

Arturo Cruz en Radio Darío: "Debemos siempre hablar con claridad"
El precandidato a la presidencia de Nicaragua, el profesor Arturo Cruz, conversó sobre el panorama electoral en Nicaragua con con Francisco Torres Tapia, conductor del programa Libre Expresión, en Radio Darío (León).
https://arturocruzsequeira.com/

Arturo Cruz analiza en Canal 10 el panorama electoral de Nicaragua
Conversé en Canal 10 sobre la importancia de la unión de las fuerzas vivas de la oposición, la inscripción de alianzas y el panorama electoral en Nicaragua.

Día siete: 24 de abril. ¡Salvemos la patria!
Esta es la séptima crónica de la serie: Siete días que estremecieron Nicaragua, donde analizamos y profundizamos sobre los acontecimientos de aquella semana trágica de abril. Así, llegamos al 24 de abril, último día de nuestras crónicas sobre la explosión social que cambió a nuestra patria para siempre. En ese momento, aún no estaba claro, pero hoy podemos decir con absoluta seguridad que nuevos tiempos se avecinaban. Una mayoría social se estaba configurando, un nuevo pueblo estaba surgiendo en medio de la penumbra. El país entero estaba comprometido con la salvación de Nicaragua de las garras del pasado, del autoritarismo y de la desolación.
Publicación:https://arturocruzsequeira.com/dia-siete-24-de-abril-salvemos-la-patria/.

Día seis: 23 de abril. ¡Un mar!
Esta es la sexta crónica de la serie: Siete días que estremecieron Nicaragua, que sintetiza y analiza los acontecimientos de aquella semana trágica de abril. Ese día, 23 de abril de 2018, se hace realidad la primera gran marcha en repudio a la represión estatal. Convocada por el Consejo Superior de la Empresa Privada COSEP, la ciudadanía la asume y la hace suya. En ese momento, la indignación ya se ha convertido en energía vital, que permite reivindicar las demandas del pueblo, con más fuerza que nunca. Ese día, la exigencia de justicia se hace sentir con firmeza, cuando el país todavía llora la muerte de tantos compatriotas.
Publicación: https://arturocruzsequeira.com/dia-seis-23-de-abril-un-mar/.

Día cinco: 22 de abril. ¡Condena!
Esta es la quinta crónica de la serie: Siete días que estremecieron Nicaragua, que relata los hechos de aquellos días trágicos de abril. Un día como hoy, 22 de abril de 2018, la hecatombe social se deja sentir en todo el país. Ya los muertos se cuentan por decenas, los saqueos se desatan en la capital, las filas en las gasolineras se vuelven interminables. Tal parece, que el país entero es presa de la incertidumbre y el terror. Y mientras la condena internacional aumenta, vemos a un régimen que cada vez se siente más cómodo asumiendo el terreno de la violencia, del caos, de la destrucción. Cuán lejos estábamos de comprender todavía sus verdaderos planes.
Publicación: https://arturocruzsequeira.com/dia-cinco-22-de-abril-condena/.

Día cuatro: 21 de abril. ¡Cese!
Esta es la cuarta crónica de la serie: Siete días que estremecieron Nicaragua, donde seguimos relatando los sucesos de aquella semana trágica de abril. Así, llegamos al 21 de abril de 2018, cuando ya quedaba claro para todos, lo que realmente estaba en juego en nuestro país. Si continuar aprisionados por ese pasado violento que nos persigue, o si era hora de dar vuelta a esa página de nuestra historia. Ese día, todavía la tempestad estaba lejos de aplacarse. Menos, al ver uniformados en nuestras plazas, rumores de saqueos, más tótems del poder cayendo, micrófonos ensangrentados y unos chavalos que ya no estaban luchando solos.
Publicación: https://arturocruzsequeira.com/dia-cuatro-21-de-abril-cese/.

Día tres: 20 de abril. El horror
Esta es la tercera crónica de la serie: Siete días que estremecieron Nicaragua, donde continuamos narrando y sintetizando lo que ocurrió en esa semana trágica. Aquel 20 de abril de 2018, las convocatorias a plantones, marchas y manifestaciones se regaron como la pólvora en las redes sociales. De repente, ciudades, pueblos, comarcas y ciudadanos sin distingo de ningún tipo, asumieron un rol contestario, rebelde. La represión desmedida incentivó aún más la participación de la gente. Algo estaba cambiando en Nicaragua, y para siempre. Pero cómo bien decía un filósofo italiano: “Cuando el viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos” (Gramsci). Y Nicaragua no sería la excepción.
Publicación: https://arturocruzsequeira.com/dia-tres-20-de-abril-el-horror/.

Día dos: 19 de abril. La explosión
En esta segunda crónica de la serie: Siete días que estremecieron Nicaragua, narramos y analizamos los acontecimientos de aquel 19 de abril. En un ambiente de indignación generalizada, los estudiantes entran en escena. Las principales universidades de Managua amanecen tomadas, algo que para El Carmen fue como una reminiscencia cruel, de aquellos días en que podían controlar todo lo que se hacía, o no, dentro de los recintos universitarios. De nuevo, los muchachos nos demostraban, porque siempre han sido el motor del cambio político en nuestra historia.
Publicación: https://arturocruzsequeira.com/dia-dos-19-de-abril-la-explosion/

Día uno: 18 de abril. La indignación
En esta breve crónica nos proponemos situar en una justa dimensión histórica y política, los días de abril de 2018, que, sin duda alguna, estremecieron Nicaragua y la cambiaron para siempre. Este es el primer texto de una serie de crónicas, que buscan analizar los hechos de abril, desde aquel primer plantón en Camino de Oriente, hasta la marcha que terminó en la UPOLI, donde las demandas de la gente, quedaron impresas en las consignas que se gritaron ese día. Esos fueron, sin duda, acontecimientos que transformarían para siempre el compromiso de los nicaragüenses con el cambio político, la forma de gobernar y los valores democráticos que creíamos perdidos.