
Audiodrama.es | Espelunca de los versos leídos
By Audiodrama Colectivo
Gruta donde se oyen poetas en sus voces. Pasadizos cegados, laberintos, galerías en elegante vuelo sobre el abismo, pozos que la palabra excava. Perderse quien aún no se ha perdido.

Audiodrama.es | Espelunca de los versos leídosOct 27, 2022

Cuatro gatos | Simulación | Almudena Sánchez
Andraitx, Mallorca 1985. Escritora, periodista y máster en Escritura Creativa. En 2013 fue incluida en Bajo 30, antología de nuevos narradores españoles (Salto de Página) Autora del libro de relatos La acústica de los iglús(2016, Caballo de Troya), publicado también en Argentina. y Fármaco (Random House).

Cuatro gatos | Componente ultravioleta | Almudena Sánchez
Andraitx, Mallorca 1985. Escritora, periodista y máster en Escritura Creativa. En 2013 fue incluida en Bajo 30, antología de nuevos narradores españoles (Salto de Página) Autora del libro de relatos La acústica de los iglús(2016, Caballo de Troya), publicado también en Argentina. y Fármaco (Random House).

Cuatro gatos | Dice Borges | Almudena Sánchez
Andraitx, Mallorca 1985. Escritora, periodista y máster en Escritura Creativa. En 2013 fue incluida en Bajo 30, antología de nuevos narradores españoles (Salto de Página) Autora del libro de relatos La acústica de los iglús(2016, Caballo de Troya), publicado también en Argentina. y Fármaco (Random House).

Cuatro gatos | Las gafas de Verlaine | Miguel Floriano
Oviedo, 1992. Graduado en Lengua y Literatura en la Universidad de Oviedo. Autor de los libros de poemas Diablos y virtudes (2013), Tratado de identidad y Quizá el fervor (2015), Claudicaciones (Renacimiento, 2016), Victoria (Heracles y nosotros, 2018), La materia y la envidia (Alhulia, 2019, XII Premio Antonio Gala de Poesía) y Mapas del vagabundo (Siltolá, 2022). Mapas del vagabundo (Siltolá, 2022).

Cuatro gatos | Interpretación de las Bellas Artes | Miguel Floriano
Oviedo, 1992. Graduado en Lengua y Literatura en la Universidad de Oviedo. Autor de los libros de poemas Diablos y virtudes (2013), Tratado de identidad y Quizá el fervor (2015), Claudicaciones (Renacimiento, 2016), Victoria (Heracles y nosotros, 2018), La materia y la envidia (Alhulia, 2019, XII Premio Antonio Gala de Poesía) y Mapas del vagabundo (Siltolá, 2022). Mapas del vagabundo (Siltolá, 2022).

Cuatro gatos | Los diez mejores sustitutos del azúcar | Gracia Aguilar
Albacete 1982. Licenciada en Humanidades en UCLM Albacete. Autora de Libérame Dómine ( Premio Emilio Prados, Pre- Textos 2018). Aparece enantologías como Insumisas (2019, Ediciones Baile del sol), De la intimidad (2019,Renacimiento), Dios en la poesía actual (2018, Rialp) o Desde el mar a la estepa (2016, Chamán ediciones)

Cuatro gatos | Memoria intrahistórica | Gracia Aguilar
Albacete 1982. Licenciada en Humanidades en UCLM Albacete. Autora de Libérame Dómine ( Premio Emilio Prados, Pre- Textos 2018). Aparece enantologías como Insumisas (2019, Ediciones Baile del sol), De la intimidad (2019,Renacimiento), Dios en la poesía actual (2018, Rialp) o Desde el mar a la estepa (2016, Chamán ediciones)

Cuatro gatos | Aunque es de noche | Gracia Aguilar
Albacete 1982. Licenciada en Humanidades en UCLM Albacete. Autora de Libérame Dómine ( Premio Emilio Prados, Pre- Textos 2018). Aparece enantologías como Insumisas (2019, Ediciones Baile del sol), De la intimidad (2019,Renacimiento), Dios en la poesía actual (2018, Rialp) o Desde el mar a la estepa (2016, Chamán ediciones)

Cuatro gatos | Pausa | Jorge Villalobos
Marbella, 1995. Graduado en Derecho y Study of English Law (Málaga). Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad de Málaga. Autor de Mi voz, que te reclama (2014, Premio Cero de Poesía), La ceniza de tu nombre(Valparaíso 2017, Premio Pº Ópera prima de la Crítica de Andalucía), El desgarro (2018, Premio Hiperión de Poesía), No es nada personal (2020, Antigua Imprenta Sur, Diputación de Málaga), publicado también en México (Alcorce ediciones, 2022), Para morir los dos basta con que uno muera (2020, Valparaíso) y Nada desaparece para siempre (Pre-Textos, 2022), XXXVI Premio Unicaja de Poesía.Ha sido traducido al francés, inglés, portugués, italiano y árabe.

Cuatro gatos | Otro aniversario | Jorge Villalobos
Marbella, 1995. Graduado en Derecho y Study of English Law (Málaga). Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad de Málaga. Autor de Mi voz, que te reclama (2014, Premio Cero de Poesía), La ceniza de tu nombre(Valparaíso 2017, Premio Pº Ópera prima de la Crítica de Andalucía), El desgarro (2018, Premio Hiperión de Poesía), No es nada personal (2020, Antigua Imprenta Sur, Diputación de Málaga), publicado también en México (Alcorce ediciones, 2022), Para morir los dos basta con que uno muera (2020, Valparaíso) y Nada desaparece para siempre (Pre-Textos, 2022), XXXVI Premio Unicaja de Poesía.Ha sido traducido al francés, inglés, portugués, italiano y árabe.

Cuatro gatos | A la hora de comer | Jorge Villalobos
Marbella, 1995. Graduado en Derecho y Study of English Law (Málaga). Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad de Málaga. Autor de Mi voz, que te reclama (2014, Premio Cero de Poesía), La ceniza de tu nombre(Valparaíso 2017, Premio Pº Ópera prima de la Crítica de Andalucía), El desgarro (2018, Premio Hiperión de Poesía), No es nada personal (2020, Antigua Imprenta Sur, Diputación de Málaga), publicado también en México (Alcorce ediciones, 2022), Para morir los dos basta con que uno muera (2020, Valparaíso) y Nada desaparece para siempre (Pre-Textos, 2022), XXXVI Premio Unicaja de Poesía.Ha sido traducido al francés, inglés, portugués, italiano y árabe.

Urgencia de poetas con apremio | Mi cuerpo, este magma | Ángelo Néstore
Nació en Lecce (Italia) en 1986.Vive en Málaga. Es autor de Hágase mi voluntad (Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-textos 2020), Actos impuros, (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017) y Adán o nada. Un drama transgénero. (Bandaaparte editores, 2017)
Co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y es director editorial de la editorial de Poesía Letraversal. Es profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga). Y actor. Ganó con 18 años el Premio a la mejor interpretación masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma.
Deseo de ser árbol (Espasa, 2022), V Premio ESPASAesPOESÍA.

Urgencia de poetas con apremio | La perspectiva | Ángelo Néstore
Nació en Lecce (Italia) en 1986.Vive en Málaga. Es autor de Hágase mi voluntad (Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-textos 2020), Actos impuros, (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017) y Adán o nada. Un drama transgénero. (Bandaaparte editores, 2017)
Co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y es director editorial de la editorial de Poesía Letraversal. Es profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga). Y actor. Ganó con 18 años el Premio a la mejor interpretación masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma.
Deseo de ser árbol (Espasa, 2022), V Premio ESPASAesPOESÍA.

Urgencia de poetas con apremio | La vida ahora | Javier Gilabert
Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros (Olé Libros, 2021) y de la plaquette “Amaría” (Cuad. Del Montevives, 2020). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas. Ganador del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Colabora con la revista secretOlivo.
Todavía el asombro, XV Premio de Poesía Blas de Otero – Ángela Figuera, de próxima publicación.

Urgencia de poetas con apremio | Gramática del asombro | Javier Gilabert
Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros (Olé Libros, 2021) y de la plaquette “Amaría” (Cuad. Del Montevives, 2020). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas. Ganador del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Colabora con la revista secretOlivo.
Todavía el asombro, XV Premio de Poesía Blas de Otero – Ángela Figuera, de próxima publicación.

Urgencia de poetas con apremio | Hoy necesito el cielo más que nunca | Javier Gilabert
Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros (Olé Libros, 2021) y de la plaquette “Amaría” (Cuad. Del Montevives, 2020). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas. Ganador del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Colabora con la revista secretOlivo.
Todavía el asombro, XV Premio de Poesía Blas de Otero – Ángela Figuera, de próxima publicación.

Urgencia de poetas con apremio | Y, sin embargo | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972.
Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie ( Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander
La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Pº Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar
Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola
Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, ha publicado el disco Tyson.
PARA AÑADIR A LA BIOGRAFÍA
Grunge (Poesía 1997- 2022) (Reino de Cordelia, 2022)Ha ganado el XIX Premio de Investigación Amado Alonso por su ensayo La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Editorial Pre- Textos, de próxima publicación.
Químicamente puro (Pretextos 2022), ganador del II Certamen Internacional de Poesía FRANCISCO BRINES.

Urgencia de poetas con apremio | A tu pies | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972.
Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie ( Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander
La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Pº Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar
Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola
Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, ha publicado el disco Tyson.
Grunge (Poesía 1997- 2022) (Reino de Cordelia, 2022)Ha ganado el XIX Premio de Investigación Amado Alonso por su ensayo La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Editorial Pre- Textos, de próxima publicación.
Químicamente puro (Pretextos 2022), ganador del II Certamen Internacional de Poesía FRANCISCO BRINES.

Urgencia de poetas con apremio | Cráteras | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972.
Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie ( Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander
La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Pº Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar
Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola
Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, ha publicado el disco Tyson.
Grunge (Poesía 1997- 2022) (Reino de Cordelia, 2022)Ha ganado el XIX Premio de Investigación Amado Alonso por su ensayo La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Editorial Pre- Textos, de próxima publicación.
Químicamente puro (Pretextos 2022), ganador del II Certamen Internacional de Poesía FRANCISCO BRINES.

Urgencia de poetas con apremio | Sobre el placer | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972.
Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie ( Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander
La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Pº Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar
Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola
Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, ha publicado el disco Tyson.
PARA AÑADIR A LA BIOGRAFÍA
Grunge (Poesía 1997- 2022) (Reino de Cordelia, 2022)Ha ganado el XIX Premio de Investigación Amado Alonso por su ensayo La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Editorial Pre- Textos, de próxima publicación.
Químicamente puro (Pretextos 2022), ganador del II Certamen Internacional de Poesía FRANCISCO BRINES.

Urgencia de poetas con apremio | A favor de los milagros | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972.
Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie ( Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander
La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Pº Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar
Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola
Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, ha publicado el disco Tyson.
Grunge (Poesía 1997- 2022) (Reino de Cordelia, 2022)Ha ganado el XIX Premio de Investigación Amado Alonso por su ensayo La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Editorial Pre- Textos, de próxima publicación.
Químicamente puro (Pretextos 2022), ganador del II Certamen Internacional de Poesía FRANCISCO BRINES.

Urgencia de poetas con apremio | Todas las veces que el mundo se acabó | Olalla Castro
Granada 1979.
Doctora por la Universidad de Granada y licenciada en Periodismo y Teoría de la Literatura. Premio extraordinario de tesis doctoral con su investigación sobre la narrativa de Enrique Vila- Matas
La vida en los ramajes (Devenir, 2013) Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández
Los sonidos del barro (Aguaclara, 2016) Premio Tardor de poesía
Bajo la luz, el cepo (Hiperión, 2018) Premio Internacional Antonio Machado en Baeza:
Inventar el hueso (Pre-textos 2019) Premio Unicaja de poesía.
Las escritas (Berenice, 2022) Premio Vicente Núñez de Poesía.
Todas las veces que el mundo se acabó (Pre- Textos, 2022), II Premio Internacional de Poesía Ciudad de Estepona.

Fragmento de la primera parte | Dafne Benjumea
Marchena, Sevilla, en 1993. Es autora de Desde la hierba (RIL Editores, 2022). Graduada en Filología Hispánica. Master en Estudios Hispánicos superiores y en Estudios Lingüísticos Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Fue editora en Ocultalit. Sus poemas han aparecido en revistas literarias como Telegráfica, Heterónima o Kokoro entre otras y en las antologías La generación de la sangre (2014) y Puentes poéticos: Escritoras jóvenes de Argentina y España (2018).

Travesía | Teresa Gómez
Puebla de don Fadrique, Granada, 1960. Licenciada en Psicopedagogía y Filología Hispánica. Ganó el premio Joven de Poesía de la Diputación de Granada en 1986.
Autora del poemario La espalda de la violinista (Fundación J.M Lara, 2019)
Sus poemas han sido publicados a menudo en revistas literarias (Olvidos de Granada, Urogallo, Nefelibata, Litoral o Letra Clara) y diversas Antologías. Subasta en mi ventana (colección Cuadernos del Vigía), es una selección de poemas tomados del libro inédito Plaza de Abastos. Actualmente, la mayor colección de sus poemas recogida en libro la encontramos en la Antología La otra sentimentalidad editada por Francisco Díaz de Castro en la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara.

Quizás no te acuerdes | Carlos Catena Cózar
Torres de Albánchez, Jaén, 1995. Graduado en Interpretación y Traducción por la universidad de Granada, Ottawa y Münster. Es autor de los poemarios Los días hábiles (2019), ganador ex aequo del XXXIV Premio Hiperión de Poesía.
Ha sido galardonado con premios como el Ucopoética (2015) o el Premio Málaga Crea de Poesía 2017.Ha aparecido en antologías como “Donde veas” (La Bella Varsovia) o “Algo se ha movido” (Esdrújula Ediciones).
Tiene una beca de creación literaria en la Residencia de Estudiantes.

Aprender un idioma es | Carlos Catena Cózar
Torres de Albánchez, Jaén, 1995. Graduado en Interpretación y Traducción por la universidad de Granada, Ottawa y Münster. Es autor de los poemarios Los días hábiles (2019), ganador ex aequo del XXXIV Premio Hiperión de Poesía.
Ha sido galardonado con premios como el Ucopoética (2015) o el Premio Málaga Crea de Poesía 2017.Ha aparecido en antologías como “Donde veas” (La Bella Varsovia) o “Algo se ha movido” (Esdrújula Ediciones).
Tiene una beca de creación literaria en la Residencia de Estudiantes.

Inicio de la primera parte | Dafne Benjumea
Marchena, Sevilla, en 1993. Es autora de Desde la hierba (RIL Editores, 2022). Graduada en Filología Hispánica. Master en Estudios Hispánicos superiores y en Estudios Lingüísticos Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Fue editora en Ocultalit. Sus poemas han aparecido en revistas literarias como Telegráfica, Heterónima o Kokoro entre otras y en las antologías La generación de la sangre (2014) y Puentes poéticos: Escritoras jóvenes de Argentina y España (2018).

Poema décimo de la tercera parte | Dafne Benjumea
Marchena, Sevilla, en 1993. Es autora de Desde la hierba (RIL Editores, 2022). Graduada en Filología Hispánica. Master en Estudios Hispánicos superiores y en Estudios Lingüísticos Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Fue editora en Ocultalit. Sus poemas han aparecido en revistas literarias como Telegráfica, Heterónima o Kokoro entre otras y en las antologías La generación de la sangre (2014) y Puentes poéticos: Escritoras jóvenes de Argentina y España (2018).

Círculo cromático | Teresa Gómez
Puebla de don Fadrique, Granada, 1960. Licenciada en Psicopedagogía y Filología Hispánica. Ganó el premio Joven de Poesía de la Diputación de Granada en 1986.
Autora del poemario La espalda de la violinista (Fundación J.M Lara, 2019)
Sus poemas han sido publicados a menudo en revistas literarias (Olvidos de Granada, Urogallo, Nefelibata, Litoral o Letra Clara) y diversas Antologías. Subasta en mi ventana (colección Cuadernos del Vigía), es una selección de poemas tomados del libro inédito Plaza de Abastos. Actualmente, la mayor colección de sus poemas recogida en libro la encontramos en la Antología La otra sentimentalidad editada por Francisco Díaz de Castro en la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara.

Ars moriendi | Diego Medina Poveda
Málaga, 1985. Es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rennes 2 (Francia). Compagina su actividad literaria con la edición y la enseñanza. En 2018 obtuvo el Premio Manuel Alcántara por el poema Contrapicado. En 2019 fue accésit del premio Adonáis de poesía con Todo cuanto es verdad (Rialp, 2020), libro por el que recibió en 2021 el Premio Andalucía de la Crítica. En vecindad, no en compañía es su séptimo poemario.

El agua es gratis para los tristes | Teresa Gómez
Puebla de don Fadrique, Granada, 1960. Licenciada en Psicopedagogía y Filología Hispánica. Ganó el premio Joven de Poesía de la Diputación de Granada en 1986.
Autora del poemario La espalda de la violinista (Fundación J.M Lara, 2019)
Sus poemas han sido publicados a menudo en revistas literarias (Olvidos de Granada, Urogallo, Nefelibata, Litoral o Letra Clara) y diversas Antologías. Subasta en mi ventana (colección Cuadernos del Vigía), es una selección de poemas tomados del libro inédito Plaza de Abastos. Actualmente, la mayor colección de sus poemas recogida en libro la encontramos en la Antología La otra sentimentalidad editada por Francisco Díaz de Castro en la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara.

Metempsicosis | Diego Medina Poveda
Málaga, 1985. Es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rennes 2 (Francia). Compagina su actividad literaria con la edición y la enseñanza. En 2018 obtuvo el Premio Manuel Alcántara por el poema Contrapicado. En 2019 fue accésit del premio Adonáis de poesía con Todo cuanto es verdad (Rialp, 2020), libro por el que recibió en 2021 el Premio Andalucía de la Crítica. En vecindad, no en compañía es su séptimo poemario.

Intento construir una casa donde quepa mi abuela | Carlos Catena Cózar
Torres de Albánchez, Jaén, 1995. Graduado en Interpretación y Traducción por la universidad de Granada, Ottawa y Münster. Es autor de los poemarios Los días hábiles (2019), ganador ex aequo del XXXIV Premio Hiperión de Poesía.
Ha sido galardonado con premios como el Ucopoética (2015) o el Premio Málaga Crea de Poesía 2017.Ha aparecido en antologías como “Donde veas” (La Bella Varsovia) o “Algo se ha movido” (Esdrújula Ediciones).
Tiene una beca de creación literaria en la Residencia de Estudiantes.

Exilio | Diego Medina Poveda
Málaga, 1985. Es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rennes 2 (Francia). Compagina su actividad literaria con la edición y la enseñanza. En 2018 obtuvo el Premio Manuel Alcántara por el poema Contrapicado. En 2019 fue accésit del premio Adonáis de poesía con Todo cuanto es verdad (Rialp, 2020), libro por el que recibió en 2021 el Premio Andalucía de la Crítica. En vecindad, no en compañía es su séptimo poemario.

Pobreza energética | Carlos Catena Cózar
Torres de Albánchez, Jaén, 1995. Graduado en Interpretación y Traducción por la universidad de Granada, Ottawa y Münster. Es autor de los poemarios Los días hábiles (2019), ganador ex aequo del XXXIV Premio Hiperión de Poesía.
Ha sido galardonado con premios como el Ucopoética (2015) o el Premio Málaga Crea de Poesía 2017.Ha aparecido en antologías como “Donde veas” (La Bella Varsovia) o “Algo se ha movido” (Esdrújula Ediciones).
Tiene una beca de creación literaria en la Residencia de Estudiantes.

Pero no te he querido | Teresa Gómez
Puebla de don Fadrique, Granada, 1960. Licenciada en Psicopedagogía y Filología Hispánica. Ganó el premio Joven de Poesía de la Diputación de Granada en 1986.
Autora del poemario La espalda de la violinista (Fundación J.M Lara, 2019)
Sus poemas han sido publicados a menudo en revistas literarias (Olvidos de Granada, Urogallo, Nefelibata, Litoral o Letra Clara) y diversas Antologías. Subasta en mi ventana (colección Cuadernos del Vigía), es una selección de poemas tomados del libro inédito Plaza de Abastos. Actualmente, la mayor colección de sus poemas recogida en libro la encontramos en la Antología La otra sentimentalidad editada por Francisco Díaz de Castro en la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara.

Poema dos de la tercera parte | Dafne Benjumea
Marchena, Sevilla, en 1993. Es autora de Desde la hierba (RIL Editores, 2022). Graduada en Filología Hispánica. Master en Estudios Hispánicos superiores y en Estudios Lingüísticos Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Fue editora en Ocultalit. Sus poemas han aparecido en revistas literarias como Telegráfica, Heterónima o Kokoro entre otras y en las antologías La generación de la sangre (2014) y Puentes poéticos: Escritoras jóvenes de Argentina y España (2018).

Pantallas | Diego Medina Poveda
Málaga, 1985. Es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rennes 2 (Francia). Compagina su actividad literaria con la edición y la enseñanza. En 2018 obtuvo el Premio Manuel Alcántara por el poema Contrapicado. En 2019 fue accésit del premio Adonáis de poesía con Todo cuanto es verdad (Rialp, 2020), libro por el que recibió en 2021 el Premio Andalucía de la Crítica. En vecindad, no en compañía es su séptimo poemario.

De través hiere el mundo | Alberto Guirao
Nació en Madrid en 1989. Es autor de los poemarios Ulises X (Hiperión, 2020), Los días mejor pensados (2016) y Ascensores (2010). Ha obtenido el Premio "València Nova" de la Institució Alfons el Magnànim (2020) y el XII Premio Nacional Félix Grande (2016).
Durante el curso 2013-2014 formó parte de la XII promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba). También disfrutó de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2017-2018). En la actualidad, trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Gente que busca su bandera | Braulio Ortiz Poole
Sevilla, 1974. Es autor de los poemarios Defensa del pirómano (EH Ediciones, 2007), Hombre sin descendencia (Fundación José Manuel Lara, 2011), Cuarentena (La Bella Varsovia, 2015) y Gente que busca su bandera (Mclein y Parker, 2020). Ha publicado las novelas Francis Bacon se hace un río salvaje(Premio Andalucía Joven de Narrativa) y La fórmula Miralbes (Caballo de Troya, 2016)
Trabaja en la sección de Cultura en el Diario de Sevilla y los periódicos del grupo Joly.

Sagrario Gratis | Carolina Otero
Valencia, 1977. Es autora de los poemarios Versos para un hombre de pero en pecho (Premio Sargantas de Poesía, Ayuntamiento de Chiva, 1997), Anunciado en TV (2011, Premio Angel Urrutia de Poesía, Ayuntamiento de Lekumberri, 2011), 43 metros cuadrados (Olifante, 2013), Balada del rímel corrido (2015), No te hagas el muerto en 2017, la plaquete La pena y el blíster (Premio de Literatura breve Vila de Mislata), Piscina fuera de temporada (2018-1998 antología personal) publicado en 2019 y Curso avanzado de perra(Ed. Cántico 2022), ganador del V Premio de Poesía Irreconciliables. Su proyecto musical es Carolina Otero & the Someone Elses. Es profesora de Lengua y Literatura en un instituto de educación secundaria.

¿Dónde está? | Carolina Otero
Valencia, 1977. Es autora de los poemarios Versos para un hombre de pero en pecho (Premio Sargantas de Poesía, Ayuntamiento de Chiva, 1997), Anunciado en TV (2011, Premio Angel Urrutia de Poesía, Ayuntamiento de Lekumberri, 2011), 43 metros cuadrados (Olifante, 2013), Balada del rímel corrido (2015), No te hagas el muerto en 2017, la plaquete La pena y el blíster (Premio de Literatura breve Vila de Mislata), Piscina fuera de temporada (2018-1998 antología personal) publicado en 2019 y Curso avanzado de perra(Ed. Cántico 2022), ganador del V Premio de Poesía Irreconciliables.
Su proyecto musical es Carolina Otero & the Someone Elses. Es profesora de Lengua y Literatura en un instituto de educación secundaria.

Carpe Diem | Braulio Ortiz Poole
Sevilla, 1974. Es autor de los poemarios Defensa del pirómano (EH Ediciones, 2007), Hombre sin descendencia (Fundación José Manuel Lara, 2011), Cuarentena (La Bella Varsovia, 2015) y Gente que busca su bandera (Mclein y Parker, 2020). Ha publicado las novelas Francis Bacon se hace un río salvaje(Premio Andalucía Joven de Narrativa) y La fórmula Miralbes (Caballo de Troya, 2016)
Trabaja en la sección de Cultura en el Diario de Sevilla y los periódicos del grupo Joly.

Ofrenda | Abraham Guerrero Tenorio
Nació en Arcos de la Frontera, Cádiz en 1987. Ha publicado los poemarios Los días perros (La Isla de Siltolá, 2018) y Toda la violencia (Ediciones Rialp, 2020) con el que obtuvo el Premio Adonais y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2019 ganó el LXVI Premio Alcaraván de Poesía con la plaquette Tres ataúdes. Ganador también del premio de novela Rafael de Cózar con Las luces de Hannover que publicará El Paseo Editorial. Ejerce como profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.

En Johannesburgo | Alberto Guirao
Nació en Madrid en 1989. Es autor de los poemarios Ulises X (Hiperión, 2020), Los días mejor pensados (2016) y Ascensores (2010). Ha obtenido el Premio "València Nova" de la Institució Alfons el Magnànim (2020) y el XII Premio Nacional Félix Grande (2016).
Durante el curso 2013-2014 formó parte de la XII promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba). También disfrutó de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2017-2018). En la actualidad, trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Escribir | Abraham Guerrero Tenorio
Nació en Arcos de la Frontera, Cádiz en 1987. Ha publicado los poemarios Los días perros (La Isla de Siltolá, 2018) y Toda la violencia (Ediciones Rialp, 2020) con el que obtuvo el Premio Adonais y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2019 ganó el LXVI Premio Alcaraván de Poesía con la plaquette Tres ataúdes. Ganador también del premio de novela Rafael de Cózar con Las luces de Hannover que publicará El Paseo Editorial. Ejerce como profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.

Mujeres ante un caballo | Braulio Ortiz Poole
Sevilla, 1974. Es autor de los poemarios Defensa del pirómano (EH Ediciones, 2007), Hombre sin descendencia (Fundación José Manuel Lara, 2011), Cuarentena (La Bella Varsovia, 2015) y Gente que busca su bandera (Mclein y Parker, 2020). Ha publicado las novelas Francis Bacon se hace un río salvaje(Premio Andalucía Joven de Narrativa) y La fórmula Miralbes (Caballo de Troya, 2016) Trabaja en la sección de Cultura en el Diario de Sevilla y los periódicos del grupo Joly.

Carta de amor durante secuencia fílmica | Alberto Guirao
Nació en Madrid en 1989. Es autor de los poemarios Ulises X (Hiperión, 2020), Los días mejor pensados (2016) y Ascensores (2010). Ha obtenido el Premio "València Nova" de la Institució Alfons el Magnànim (2020) y el XII Premio Nacional Félix Grande (2016).
Durante el curso 2013-2014 formó parte de la XII promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba). También disfrutó de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2017-2018). En la actualidad, trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Aldea | Alberto Guirao
Nació en Madrid en 1989. Es autor de los poemarios Ulises X (Hiperión, 2020), Los días mejor pensados (2016) y Ascensores (2010). Ha obtenido el Premio "València Nova" de la Institució Alfons el Magnànim (2020) y el XII Premio Nacional Félix Grande (2016).
Durante el curso 2013-2014 formó parte de la XII promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba). También disfrutó de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2017-2018). En la actualidad, trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Soneto isabelino, Error 404 | Carolina Otero
Valencia, 1977. Es autora de los poemarios Versos para un hombre de pero en pecho (Premio Sargantas de Poesía, Ayuntamiento de Chiva, 1997), Anunciado en TV (2011, Premio Angel Urrutia de Poesía, Ayuntamiento de Lekumberri, 2011), 43 metros cuadrados (Olifante, 2013), Balada del rímel corrido (2015), No te hagas el muerto en 2017, la plaquete La pena y el blíster (Premio de Literatura breve Vila de Mislata), Piscina fuera de temporada (2018-1998 antología personal) publicado en 2019 y Curso avanzado de perra(Ed. Cántico 2022), ganador del V Premio de Poesía Irreconciliables. Su proyecto musical es Carolina Otero & the Someone Elses. Es profesora de Lengua y Literatura en un instituto de educación secundaria.

Los espacios disponibles | Carolina Otero
Valencia, 1977. Es autora de los poemarios Versos para un hombre de pero en pecho (Premio Sargantas de Poesía, Ayuntamiento de Chiva, 1997), Anunciado en TV (2011, Premio Angel Urrutia de Poesía, Ayuntamiento de Lekumberri, 2011), 43 metros cuadrados (Olifante, 2013), Balada del rímel corrido (2015), No te hagas el muerto en 2017, la plaquete La pena y el blíster (Premio de Literatura breve Vila de Mislata), Piscina fuera de temporada (2018-1998 antología personal) publicado en 2019 y Curso avanzado de perra(Ed. Cántico 2022), ganador del V Premio de Poesía Irreconciliables. Su proyecto musical es Carolina Otero & the Someone Elses. Es profesora de Lengua y Literatura en un instituto de educación secundaria.

No importa | Braulio Ortiz Poole
Sevilla, 1974. Es autor de los poemarios Defensa del pirómano (EH Ediciones, 2007), Hombre sin descendencia (Fundación José Manuel Lara, 2011), Cuarentena (La Bella Varsovia, 2015) y Gente que busca su bandera (Mclein y Parker, 2020). Ha publicado las novelas Francis Bacon se hace un río salvaje(Premio Andalucía Joven de Narrativa) y La fórmula Miralbes (Caballo de Troya, 2016)
Trabaja en la sección de Cultura en el Diario de Sevilla y los periódicos del grupo Joly.

Mi madre | Abraham Guerrero Tenorio
Nació en Arcos de la Frontera, Cádiz en 1987. Ha publicado los poemarios Los días perros (La Isla de Siltolá, 2018) y Toda la violencia (Ediciones Rialp, 2020) con el que obtuvo el Premio Adonais y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2019 ganó el LXVI Premio Alcaraván de Poesía con la plaquette Tres ataúdes. Ganador también del premio de novela Rafael de Cózar con Las luces de Hannover que publicará El Paseo Editorial. Ejerce como profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.

Toda la violencia | Abraham Guerrero Tenorio
Nació en Arcos de la Frontera, Cádiz en 1987. Ha publicado los poemarios Los días perros (La Isla de Siltolá, 2018) y Toda la violencia (Ediciones Rialp, 2020) con el que obtuvo el Premio Adonais y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2019 ganó el LXVI Premio Alcaraván de Poesía con la plaquette Tres ataúdes. Ganador también del premio de novela Rafael de Cózar con Las luces de Hannover que publicará El Paseo Editorial. Ejerce como profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.

Nosotros - Tierra de nadie | Juan Domingo Aguilar
Jaén,1993. Autor de Anticine (2022), V Premio de Poesía José Ángel Valente; Nosotros, tierra de nadie (XXIII Premio de Poesía Villa de Peligros) y La chica de amarillo, (finalista del I Premio de Poesía Esdrújula). Ha antologado, junto con Jorge Villalobos, Algo se ha movido, 25 jóvenes poetas andaluces (Esdrújula Ediciones) y Piel fina: poesía joven española (Ed. Maremágnum). Ha sido director del grupo Viridiana Teatro. Coordina la sección Versátiles en Zendalibros.com

Poética II | Juan Domingo Aguilar
Jaén,1993. Autor de Anticine (2022), V Premio de Poesía José Ángel Valente; Nosotros, tierra de nadie (XXIII Premio de Poesía Villa de Peligros) y La chica de amarillo, (finalista del I Premio de Poesía Esdrújula). Ha antologado, junto con Jorge Villalobos, Algo se ha movido, 25 jóvenes poetas andaluces (Esdrújula Ediciones) y Piel fina: poesía joven española (Ed. Maremágnum). Ha sido director del grupo Viridiana Teatro. Coordina la sección Versátiles en Zendalibros.com

El tejar | Juan Domingo Aguilar
Jaén,1993. Autor de Anticine (2022), V Premio de Poesía José Ángel Valente; Nosotros, tierra de nadie (XXIII Premio de Poesía Villa de Peligros) y La chica de amarillo, (finalista del I Premio de Poesía Esdrújula). Ha antologado, junto con Jorge Villalobos, Algo se ha movido, 25 jóvenes poetas andaluces (Esdrújula Ediciones) y Piel fina: poesía joven española (Ed. Maremágnum). Ha sido director del grupo Viridiana Teatro. Coordina la sección Versátiles en Zendalibros.com

Qué largo es morir | Juan Domingo Aguilar
Jaén,1993. Autor de Anticine (2022), V Premio de Poesía José Ángel Valente; Nosotros, tierra de nadie (XXIII Premio de Poesía Villa de Peligros) y La chica de amarillo, (finalista del I Premio de Poesía Esdrújula). Ha antologado, junto con Jorge Villalobos, Algo se ha movido, 25 jóvenes poetas andaluces (Esdrújula Ediciones) y Piel fina: poesía joven española (Ed. Maremágnum). Ha sido director del grupo Viridiana Teatro. Coordina la sección Versátiles en Zendalibros.com

Sin título 3 | Azahara Alonso
Poema sin título de Gestar un tópico (RIL, 2020).
Azahara Alonso. Oviedo, 1988. Es autora del libro de aforismos Bajas presiones (Trea, 2016) y del poemario Gestar un tópico (RIL, 2020). Ha sido coordinadora en la escuela de escritura Hotel Kafka y gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Corrige, escribe crítica literaria e imparte clases de escritura.

Sin título 2 | Azahara Alonso
Poema sin título de Gestar un tópico (RIL, 2020).
Azahara Alonso. Oviedo, 1988. Es autora del libro de aforismos Bajas presiones (Trea, 2016) y del poemario Gestar un tópico (RIL, 2020). Ha sido coordinadora en la escuela de escritura Hotel Kafka y gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Corrige, escribe crítica literaria e imparte clases de escritura.

Sin título 1 | Azahara Alonso
Poema sin título de Gestar un tópico (RIL, 2020).
Azahara Alonso. Oviedo, 1988. Es autora del libro de aforismos Bajas presiones (Trea, 2016) y del poemario Gestar un tópico (RIL, 2020). Ha sido coordinadora en la escuela de escritura Hotel Kafka y gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Corrige, escribe crítica literaria e imparte clases de escritura.

Casa de muñecas | Gerardo Rodríguez-Salas
Casa de muñecas (de Salmacis, número 2, noviembre 2021)
Gerardo Rodríguez - Salas. Granada, 1976. Escritor, crítico literario y profesor titular de Literatura inglesa en la Universidad de Granada, máster en Estudios de Género por la Universidad de Oxford y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha publicado la colección de relatos Hijas de un sueño (Esdrújula, 2017), el poemario Anacronía (Valparaíso, 2020), la obra teatral Vulanicos (Patronato Federico García Lorca y Diputación Provincial de Granada, 2021). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Javier Gilabert.

Sin título | Gerardo Rodríguez-Salas
Poema sin título (de Divinas parejas, libro colectivo donde 5 mujeres fotógrafas dialogan con 5 poetas varones)
Gerardo Rodríguez - Salas. Granada, 1976. Escritor, crítico literario y profesor titular de Literatura inglesa en la Universidad de Granada, máster en Estudios de Género por la Universidad de Oxford y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha publicado la colección de relatos Hijas de un sueño (Esdrújula, 2017), el poemario Anacronía (Valparaíso, 2020), la obra teatral Vulanicos (Patronato Federico García Lorca y Diputación Provincial de Granada, 2021). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Javier Gilabert.

Enredados | Gerardo Rodríguez-Salas
Enredados (de Versos al amor de la lumbre, 2019)
Gerardo Rodríguez - Salas. Granada, 1976. Escritor, crítico literario y profesor titular de Literatura inglesa en la Universidad de Granada, máster en Estudios de Género por la Universidad de Oxford y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha publicado la colección de relatos Hijas de un sueño (Esdrújula, 2017), el poemario Anacronía (Valparaíso, 2020), la obra teatral Vulanicos (Patronato Federico García Lorca y Diputación Provincial de Granada, 2021). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Javier Gilabert.

Palabras de papel | Gerardo Rodríguez-Salas
Palabras de papel (de Anacronía, 2020)
Gerardo Rodríguez - Salas. Granada, 1976. Escritor, crítico literario y profesor titular de Literatura inglesa en la Universidad de Granada, máster en Estudios de Género por la Universidad de Oxford y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha publicado la colección de relatos Hijas de un sueño (Esdrújula, 2017), el poemario Anacronía (Valparaíso, 2020), la obra teatral Vulanicos (Patronato Federico García Lorca y Diputación Provincial de Granada, 2021). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Javier Gilabert.

Tarde de agosto | Javier GIlabert
Tarde de agosto, inédito.
Javier Gilabert. Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros (Olé Libros, 2021) y de la plaquette "Amaría" (Cuad. Del Montevives, 2020). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas. Ganador del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Colabora con la revista secretOlivo.

Compañera de piso | Javier Gilabert
Compañera de piso, de En los estantes (Esdrújula, 2019)
Javier Gilabert. Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros (Olé Libros, 2021) y de la plaquette "Amaría" (Cuad. Del Montevives, 2020). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas. Ganador del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Colabora con la revista secretOlivo.

Soneto del cambio | Javier Gilabert
Soneto del cambio, de Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 21)
Javier Gilabert. Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros (Olé Libros, 2021) y de la plaquette "Amaría" (Cuad. Del Montevives, 2020). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas. Ganador del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Colabora con la revista secretOlivo.

De nuevo en esta sala | Javier Gilabert
De nuevo en esta sala, incluído en la antología de poetas granadinos De la nieve al trigo (Calambur, 2019)
Javier Gilabert. Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros (Olé Libros, 2021) y de la plaquette "Amaría" (Cuad. Del Montevives, 2020). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas. Ganador del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Colabora con la revista secretOlivo.

Encierro | Ana Laura Lissardy
Nació en Uruguay (Montevideo). Es escritora y periodista. Licenciada en Letras por la Università degli Studi di Udine, Italia, y máster en escritura y producción para ficción y cine por la Università Cattolica di Milano. Ha colaborado con El País (España), The Guardian (Reino Unido), la Repubblica (Italia), entre otras publicaciones. Autora de la novela Amarillo; Vamos que vamos. Un equipo, un país; Contra viento & marea. Historias de conquistas imposibles y Ser Luis.

Contra tanta oscuridad | Alfonso Armada
Nació en Vigo en 1958.Periodista, poeta y dramaturgo. Editor de fronterad. Ha trabajado en El País y ABC. Autor, entre otros, de los poemarios Fracaso de Tánger (Premio Francisco de Quevedo), Cuaderno ruso, Cuaderno de Tánger o Pita venenosa. Porta dos azares. En prosa, entre otros: Cuadernos africanos, España de sol a sol, “El rumor de la frontera (Viaje por el borde entre EEUU y Mexico)”, “Diccionario de Nueva York” o Sarajevo. Diario de la guerra de Bosnia. Su último libro: Cuánto pesa una cabeza humana (Diario de un virus coronado por el miedo) Vaso Roto, 2021

De Carpintería de armónicos | Mario Obrero
Nació en Madrid en 2003. Con su primer libro, Carpintería de armónicos, ganó en 2018 el XIV Premio Félix Grande de Poesía. En 2019 publicó el segundo Ese ruido ya pájaro. Con el tercero, Peachtree City, ha ganado el XXXIII Premio Internacional de Poesía a la Fundación Loewe a la Creación Joven, publicado por Visor en 2021. Ha sido el poeta más joven en ganarlo.

De Peachtree City | Mario Obrero
Nació en Madrid en 2003. Con su primer libro, Carpintería de armónicos, ganó en 2018 el XIV Premio Félix Grande de Poesía. En 2019 publicó el segundo Ese ruido ya pájaro. Con el tercero, Peachtree City, ha ganado el XXXIII Premio Internacional de Poesía a la Fundación Loewe a la Creación Joven, publicado por Visor en 2021. Ha sido el poeta más joven en ganarlo.

Noche de bodas | Antonio Rodríguez Jiménez
Nació en Albacete en 1978. Es autor de los libros de poesía El camino de vuelta (2012, Pre-Textos), Insomnio (2013, Fractal Poesía), Las hojas imprevistas (2014, Ayuntamiento de Alhaurín el Grande), Los signos del derrumbe (2014, Hiperión), Estado líquido (2017, La isla de Siltolá) y Nuestro sitio en el mundo, con el que ha conseguido el premio Antonio González de Lama 2020, publicado por Eolas Ediciones. Ha recibido también los premios Arcipreste de Hita, Festival Fractal, Antonio Gala y Antonio Machado en Baeza.

Del arte y de la vida | Antonio Rodríguez Jiménez
Nació en Albacete en 1978. Es autor de los libros de poesía El camino de vuelta (2012, Pre-Textos), Insomnio (2013, Fractal Poesía), Las hojas imprevistas (2014, Ayuntamiento de Alhaurín el Grande), Los signos del derrumbe (2014, Hiperión), Estado líquido (2017, La isla de Siltolá) y Nuestro sitio en el mundo, con el que ha conseguido el premio Antonio González de Lama 2020, publicado por Eolas Ediciones. Ha recibido también los premios Arcipreste de Hita, Festival Fractal, Antonio Gala y Antonio Machado en Baeza.

De la mera existencia | Antonio Rodríguez Jiménez
Nació en Albacete en 1978. Es autor de los libros de poesía El camino de vuelta (2012, Pre-Textos), Insomnio (2013, Fractal Poesía), Las hojas imprevistas (2014, Ayuntamiento de Alhaurín el Grande), Los signos del derrumbe (2014, Hiperión), Estado líquido (2017, La isla de Siltolá) y Nuestro sitio en el mundo, con el que ha conseguido el premio Antonio González de Lama 2020, publicado por Eolas Ediciones. Ha recibido también los premios Arcipreste de Hita, Festival Fractal, Antonio Gala y Antonio Machado en Baeza.

Scripta manent | Yasmina Álvarez Menéndez
Nació en Tineo (Asturias) en 1978. Es profesora de Didáctica de la Lengua desde 2006, en la Facultad Padre Ossó, centro adscrito a la Universidad de Oviedo. Publicó su primer poemario, Los versos que nunca os dije, en 2018, y el segundo, Vivir en tus orillas (Versos desde Null Island), en 2021, ambos publicados en BajAmar. Es miembro de la compañía Teatro Pausa y forma parte, como actriz, de Vibra (Asociación Asturiana de Audiodrama).

Últimas voluntades | Yasmina Álvarez Menéndez
De la antologia "Voces juntas" (Círculo Cultural de Valdediós, 2019)
Nació en Tineo (Asturias) en 1978. Es profesora de Didáctica de la Lengua desde 2006, en la Facultad Padre Ossó, centro adscrito a la Universidad de Oviedo. Publicó su primer poemario, Los versos que nunca os dije, en 2018, y el segundo, Vivir en tus orillas (Versos desde Null Island), en 2021, ambos publicados en BajAmar. Es miembro de la compañía Teatro Pausa y forma parte, como actriz, de Vibra (Asociación Asturiana de Audiodrama).

Vestigios | Yasmina Álvarez Menéndez
De la antologia "Voces juntas" (Círculo Cultural de Valdediós, 2019)
Nació en Tineo (Asturias) en 1978. Es profesora de Didáctica de la Lengua desde 2006, en la Facultad Padre Ossó, centro adscrito a la Universidad de Oviedo. Publicó su primer poemario, Los versos que nunca os dije, en 2018, y el segundo, Vivir en tus orillas (Versos desde Null Island), en 2021, ambos publicados en BajAmar. Es miembro de la compañía Teatro Pausa y forma parte, como actriz, de Vibra (Asociación Asturiana de Audiodrama).

Volverá abril | Yasmina Álvarez Menéndez
Nació en Tineo (Asturias) en 1978. Es profesora de Didáctica de la Lengua desde 2006, en la Facultad Padre Ossó, centro adscrito a la Universidad de Oviedo. Publicó su primer poemario, Los versos que nunca os dije, en 2018, y el segundo, Vivir en tus orillas (Versos desde Null Island), en 2021, ambos publicados en BajAmar. Es miembro de la compañía Teatro Pausa y forma parte, como actriz, de Vibra (Asociación Asturiana de Audiodrama).

Has vuelto | Trinidad Gan
Del libro "La nave roja" (Juancaballos, 2020)
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde nació en 1960. Autora de los poemarios Las señas del pirata (Cuadernos del vigía 1999), Fin de fuga (XX Premio de Poesía Ciudad de Cáceres, Visor 2008), Caja de fotos (XII Premio Surcos de Poesía, Renacimiento 2009), Papel ceniza (Valparaíso 2014), El tiempo es un león de montaña (Premio Internacional de Poesía Generación del 27, Visor), La nave roja (Juancaballos 2020).

Materia orgánica | Trinidad Gan
Del libro "Papel ceniza" (Valparaíso 2014)
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde nació en 1960. Autora de los poemarios Las señas del pirata (Cuadernos del vigía 1999), Fin de fuga (XX Premio de Poesía Ciudad de Cáceres, Visor 2008), Caja de fotos (XII Premio Surcos de Poesía, Renacimiento 2009), Papel ceniza (Valparaíso 2014), El tiempo es un león de montaña (Premio Internacional de Poesía Generación del 27, Visor), La nave roja (Juancaballos 2020).

Octubre | Trinidad Gan
Del libro "El tiempo es un león de montaña" (Visor 2018)
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde nació en 1960. Autora de los poemarios Las señas del pirata (Cuadernos del vigía 1999), Fin de fuga (XX Premio de Poesía Ciudad de Cáceres, Visor 2008), Caja de fotos (XII Premio Surcos de Poesía, Renacimiento 2009), Papel ceniza (Valparaíso 2014), El tiempo es un león de montaña (Premio Internacional de Poesía Generación del 27, Visor), La nave roja (Juancaballos 2020).

Perspectivas | Trinidad Gan
Del libro "El tiempo es un león de montaña" (Visor 2018)
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde nació en 1960. Autora de los poemarios Las señas del pirata (Cuadernos del vigía 1999), Fin de fuga (XX Premio de Poesía Ciudad de Cáceres, Visor 2008), Caja de fotos (XII Premio Surcos de Poesía, Renacimiento 2009), Papel ceniza (Valparaíso 2014), El tiempo es un león de montaña (Premio Internacional de Poesía Generación del 27, Visor), La nave roja (Juancaballos 2020).

En la playa | Trinidad Gan
Del libro "La nave roja" (Juancaballos 2020)
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde nació en 1960. Autora de los poemarios Las señas del pirata (Cuadernos del vigía 1999), Fin de fuga (XX Premio de Poesía Ciudad de Cáceres, Visor 2008), Caja de fotos (XII Premio Surcos de Poesía, Renacimiento 2009), Papel ceniza (Valparaíso 2014), El tiempo es un león de montaña (Premio Internacional de Poesía Generación del 27, Visor), La nave roja (Juancaballos 2020).

Oráculo de la soledad | Trinidad Gan
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde nació en 1960. Autora de los poemarios Las señas del pirata (Cuadernos del vigía 1999), Fin de fuga (XX Premio de Poesía Ciudad de Cáceres, Visor 2008), Caja de fotos (XII Premio Surcos de Poesía, Renacimiento 2009), Papel ceniza (Valparaíso 2014), El tiempo es un león de montaña (Premio Internacional de Poesía Generación del 27, Visor), La nave roja (Juancaballos 2020).

Grafiti | Antonio Praena
Del libro "Hisotira de un alma" (Visor 2017)
Nació en Purullena (Granada) 1973. Es doctor en Teología, Profesor de la Facultad de Teología de Valencia, de Domuni Université y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Valencia.
Ha publicado los libros Humo verde (Amarú 2003), Poemas para mi hermana (Accésit Premio Adonais, RIALP 2006), Actos de amor (Pº Nacional de Poesía José Hierro 2011, reeditado por Raspabook en 2016), Yo he querido ser grúa muchas veces (Premio Tiflos, Visor 2013), Historia de un alma (XXVII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma, Visor 2017) y Cuerpos de Cristo (XIX Premio Emilio Alarcos, Visor 2021)

Quizá una golondrina | Antonio Praena
Del libro "Yo he querido ser una grúa muchas veces" (Visor 2013)
Nació en Purullena (Granada) 1973. Es doctor en Teología, Profesor de la Facultad de Teología de Valencia, de Domuni Université y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Valencia.
Ha publicado los libros Humo verde (Amarú 2003), Poemas para mi hermana (Accésit Premio Adonais, RIALP 2006), Actos de amor (Pº Nacional de Poesía José Hierro 2011, reeditado por Raspabook en 2016), Yo he querido ser grúa muchas veces (Premio Tiflos, Visor 2013), Historia de un alma (XXVII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma, Visor 2017) y Cuerpos de Cristo (XIX Premio Emilio Alarcos, Visor 2021)

Salida 13 | Antonio Praena
Del libro "Historia de un alma" (Visor 2017)
Nació en Purullena (Granada) 1973. Es doctor en Teología, Profesor de la Facultad de Teología de Valencia, de Domuni Université y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Valencia.
Ha publicado los libros Humo verde (Amarú 2003), Poemas para mi hermana (Accésit Premio Adonais, RIALP 2006), Actos de amor (Pº Nacional de Poesía José Hierro 2011, reeditado por Raspabook en 2016), Yo he querido ser grúa muchas veces (Premio Tiflos, Visor 2013), Historia de un alma (XXVII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma, Visor 2017) y Cuerpos de Cristo (XIX Premio Emilio Alarcos, Visor 2021)

Toma en tus manos | Antonio Praena
Del libro "Poemas para mi hermana" (Rialp 2007)
Nació en Purullena (Granada) 1973. Es doctor en Teología, Profesor de la Facultad de Teología de Valencia, de Domuni Université y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Valencia.
Ha publicado los libros Humo verde (Amarú 2003), Poemas para mi hermana (Accésit Premio Adonais, RIALP 2006), Actos de amor (Pº Nacional de Poesía José Hierro 2011, reeditado por Raspabook en 2016), Yo he querido ser grúa muchas veces (Premio Tiflos, Visor 2013), Historia de un alma (XXVII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma, Visor 2017) y Cuerpos de Cristo (XIX Premio Emilio Alarcos, Visor 2021)

Frente a Dithyrambe de Leonor Fini | Rosa Berbel
Nació en Estepa (Sevilla) en 1997 y reside en Granada. Graduada en Literaturas Comparadas y máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada. Con su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión 2018) ganó el Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, el Ópera Prima de la Crítica de Andalucía y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2021 ha publicado Brillantes y caóticas, una selección de sus poemas, en la editorial Sonámbulos.

Microcosmos | Rosa Berbel
Nació en Estepa (Sevilla) en 1997 y reside en Granada. Graduada en Literaturas Comparadas y máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada. Con su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión 2018) ganó el Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, el Ópera Prima de la Crítica de Andalucía y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2021 ha publicado Brillantes y caóticas, una selección de sus poemas, en la editorial Sonámbulos.

Planes de futuro | Rosa Berbel
Nació en Estepa (Sevilla) en 1997 y reside en Granada. Graduada en Literaturas Comparadas y máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada. Con su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión 2018) ganó el Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, el Ópera Prima de la Crítica de Andalucía y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2021 ha publicado Brillantes y caóticas, una selección de sus poemas, en la editorial Sonámbulos.

Oráculo de Delfos | Rosa Berbel
Nació en Estepa (Sevilla) en 1997 y reside en Granada. Graduada en Literaturas Comparadas y máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada. Con su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión 2018) ganó el Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, el Ópera Prima de la Crítica de Andalucía y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2021 ha publicado Brillantes y caóticas, una selección de sus poemas, en la editorial Sonámbulos.

Sin título | Saúl Borel
Matemático y escritor.
Ganador del primer premio de edición nº 42 del certamen literario María Agustina, en la modalidad de narración corta, por “Mesones y otros bosones”.
Participó en la “transcripción” del libro Principios organizativos del patarrealismo salvaje (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016), publicado con el heterónimo colectivo de Rinoceronte García.

Variación de la experiencia sobre un lugar común | Diego Álvarez Miguel
Oviedo, 1990. Poeta e ingeniero de Telecomunicaciones.
Autor, entre otros, de Hidratante Olivia (Premio Hiperión, 2015), Un día, tres otoños (Editorial Torremozas, 2012, Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven), la novela juvenil En sus manos ardió el bosque (Destino, 2016) o Meh (Valparaíso ediciones, 2017).
Dirigió la revista literaria Ocultalit y participó en la “transcripción” del libro Principios organizativos del patarrealismo salvaje (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016), publicado con el heterónimo colectivo de Rinoceronte García.

La vida extraída | Diego Álvarez Miguel
Oviedo, 1990. Poeta e ingeniero de Telecomunicaciones.
Autor, entre otros, de Hidratante Olivia (Premio Hiperión, 2015), Un día, tres otoños (Editorial Torremozas, 2012, Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven), la novela juvenil En sus manos ardió el bosque (Destino, 2016) o Meh (Valparaíso ediciones, 2017).
Dirigió la revista literaria Ocultalit y participó en la “transcripción” del libro Principios organizativos del patarrealismo salvaje (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016), publicado con el heterónimo colectivo de Rinoceronte García.

La soledad | Diego Álvarez Miguel
Oviedo, 1990. Poeta e ingeniero de Telecomunicaciones.
Autor, entre otros, de Hidratante Olivia (Premio Hiperión, 2015), Un día, tres otoños (Editorial Torremozas, 2012, Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven), la novela juvenil En sus manos ardió el bosque (Destino, 2016) o Meh (Valparaíso ediciones, 2017).
Dirigió la revista literaria Ocultalit y participó en la “transcripción” del libro Principios organizativos del patarrealismo salvaje (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016), publicado con el heterónimo colectivo de Rinoceronte García.

Yo soy de los bufones | Constantino Molina
Nació en Pozo Lorente (Albacete) en 1985.
Autor de Las ramas del azar (Premio Adonais en 2014 y Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández en 2016), Silbando un eco extraño (Premio Valencia de la Institució Alfons el Magnànim, Hiperión 2016) y Cingla (Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, Visor 2020)

La vendimia | Constantino Molina
Nació en Pozo Lorente (Albacete) en 1985.
Autor de Las ramas del azar (Premio Adonais en 2014 y Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández en 2016), Silbando un eco extraño (Premio Valencia de la Institució Alfons el Magnànim, Hiperión 2016) y Cingla (Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, Visor 2020)

El sueño de los jabalies | Constantino Molina
Nació en Pozo Lorente (Albacete) en 1985.
Autor de Las ramas del azar (Premio Adonais en 2014 y Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández en 2016), Silbando un eco extraño (Premio Valencia de la Institució Alfons el Magnànim, Hiperión 2016) y Cingla (Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, Visor 2020)

A un experto en la materia | Constantino Molina
Nació en Pozo Lorente (Albacete) en 1985.
Autor de Las ramas del azar (Premio Adonais en 2014 y Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández en 2016), Silbando un eco extraño (Premio Valencia de la Institució Alfons el Magnànim, Hiperión 2016) y Cingla (Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, Visor 2020)

Geranio | Ángelo Néstore
Nació en Lecce (Italia) en 1986.Vive en Málaga. Es autor de Hágase mi voluntad (Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-textos 2020), Actos impuros, (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017) y Adán o nada. Un drama transgénero. (Bandaaparte editores, 2017)
Co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y es director editorial de la editorial de Poesía Letraversal. Es profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga). Y actor. Ganó con 18 años el Premio a la mejor interpretación masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma.

En mi casa siempre hubo una silla vacía | Ángelo Néstore
Nació en Lecce (Italia) en 1986.Vive en Málaga. Es autor de Hágase mi voluntad (Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-textos 2020), Actos impuros, (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017) y Adán o nada. Un drama transgénero. (Bandaaparte editores, 2017)
Co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y es director editorial de la editorial de Poesía Letraversal. Es profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga). Y actor. Ganó con 18 años el Premio a la mejor interpretación masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma.

E io chi sono | Ángelo Néstore
Nació en Lecce (Italia) en 1986.Vive en Málaga. Es autor de Hágase mi voluntad (Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-textos 2020), Actos impuros, (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017) y Adán o nada. Un drama transgénero. (Bandaaparte editores, 2017)
Co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y es director editorial de la editorial de Poesía Letraversal. Es profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga). Y actor. Ganó con 18 años el Premio a la mejor interpretación masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma.

La flor de la zrezal / La flor del cerezo | Xaime Martínez
Oviedo, 1993. Graduado en Filología. Cuerpos perdidos en las morgues (Una novela de detectives), (Ultramarinos, 2018), Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández. Fuego cruzado (Hiperión, 2015), XVII Premio de Poesía Joven “Antonio Carvajal”. Hibernia (Ed. Saltadera, 2017), su primer poemario escrito en asturiano, Premiu de la Crítica d’Asturies. Forma parte del grupo musical de art-folk La Bande.con quien ha publicado los discos La llamada del hombre ciervo y Un cadáver exquisito. En solitario: Ósculos d’agua nel Imperiu Asturianu. Participó en la “transcripción” del libro Principios organizativos del patarrealismo salvaje (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016), publicado con el heterónimo colectivo de Rinoceronte García.

Out on Highway 61 | Xaime Martínez
Oviedo, 1993. Graduado en Filología. Cuerpos perdidos en las morgues (Una novela de detectives), (Ultramarinos, 2018), Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández. Fuego cruzado (Hiperión, 2015), XVII Premio de Poesía Joven “Antonio Carvajal”. Hibernia (Ed. Saltadera, 2017), su primer poemario escrito en asturiano, Premiu de la Crítica d’Asturies. Forma parte del grupo musical de art-folk La Bande.con quien ha publicado los discos La llamada del hombre ciervo y Un cadáver exquisito. En solitario: Ósculos d’agua nel Imperiu Asturianu. Participó en la “transcripción” del libro Principios organizativos del patarrealismo salvaje (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016), publicado con el heterónimo colectivo de Rinoceronte García.

Poética | Xaime Martínez
Oviedo, 1993. Graduado en Filología. Cuerpos perdidos en las morgues (Una novela de detectives), (Ultramarinos, 2018), Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández. Fuego cruzado (Hiperión, 2015), XVII Premio de Poesía Joven “Antonio Carvajal”. Hibernia (Ed. Saltadera, 2017), su primer poemario escrito en asturiano, Premiu de la Crítica d’Asturies. Forma parte del grupo musical de art-folk La Bande.con quien ha publicado los discos La llamada del hombre ciervo y Un cadáver exquisito. En solitario: Ósculos d’agua nel Imperiu Asturianu. Participó en la “transcripción” del libro Principios organizativos del patarrealismo salvaje (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016), publicado con el heterónimo colectivo de Rinoceronte García.

Junta de Valladolid | Xaime Martínez
Oviedo, 1993.b Graduado en Filología. Cuerpos perdidos en las morgues (Una novela de detectives), (Ultramarinos, 2018), Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández. Fuego cruzado (Hiperión, 2015), XVII Premio de Poesía Joven “Antonio Carvajal”. Hibernia (Ed. Saltadera, 2017), su primer poemario escrito en asturiano, Premiu de la Crítica d’Asturies. Forma parte del grupo musical de art-folk La Bande.con quien ha publicado los discos La llamada del hombre ciervo y Un cadáver exquisito. En solitario: Ósculos d’agua nel Imperiu Asturianu. Participó en la “transcripción” del libro Principios organizativos del patarrealismo salvaje (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2016), publicado con el heterónimo colectivo de Rinoceronte García.

Unica Zürn sobre fondo de primavera | Estefanía Cabello
La Carlota (Córdoba), 1993. Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Doble máster en profesorado investigación en Literatura española. Con su primer poemario, 13 segundos para escapar, ganó el XVIII Premio Internacional de Poesía Joven Gloria Fuertes (ed. Torremozas, 2017). La teoría de los autómatas (Hiperión, 2018), consiguió el premio València Nova de poesía en castellano de la Institució Alfons el Magnanim. El cielo roto de Shanghái fue finalista del premio Adonais en 2018.

Insomnio | Estefanía Cabello
La Carlota (Córdoba), 1993. Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Doble máster en profesorado investigación en Literatura española. Con su primer poemario, 13 segundos para escapar, ganó el XVIII Premio Internacional de Poesía Joven Gloria Fuertes (ed. Torremozas, 2017). La teoría de los autómatas (Hiperión, 2018), consiguió el premio València Nova de poesía en castellano de la Institució Alfons el Magnanim. El cielo roto de Shanghái fue finalista del premio Adonais en 2018.

Hemos sido expulsados | Estefanía Cabello
La Carlota (Córdoba), 1993. Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Doble máster en profesorado investigación en Literatura española. Con su primer poemario, 13 segundos para escapar, ganó el XVIII Premio Internacional de Poesía Joven Gloria Fuertes (ed. Torremozas, 2017). La teoría de los autómatas (Hiperión, 2018), consiguió el premio València Nova de poesía en castellano de la Institució Alfons el Magnanim. El cielo roto de Shanghái fue finalista del premio Adonais en 2018.

Habitación sin vistas | Estefanía Cabello
La Carlota (Córdoba), 1993. Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Doble máster en profesorado investigación en Literatura española. Con su primer poemario, 13 segundos para escapar, ganó el XVIII Premio Internacional de Poesía Joven Gloria Fuertes (ed. Torremozas, 2017). La teoría de los autómatas (Hiperión, 2018), consiguió el premio València Nova de poesía en castellano de la Institució Alfons el Magnanim. El cielo roto de Shanghái fue finalista del premio Adonais en 2018.

Gnoseología | Miguel Floriano
Oviedo, 1992. Graduado en Lengua y Literatura en la Universidad de Oviedo. Autor de los libros de poemas Diablos y virtudes (2013), Tratado de identidad y Quizá el fervor (2015), Claudicaciones (Renacimiento, 2016) Victoria (Heracles y nosotros, 2018) y La materia y la envidia (Alhulia, 2019), XII Premio Antonio Gala de Poesía.

La loca más cuerda | Raquel Lanseros
Jerez de la Frontera (Cádiz), 1973. Poeta y traductora. Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Máster en Comunicación social y Licenciada en Filología inglesa. Su último libro, Matria (Visor, 2018), mereció el Premio de la Crítica y el de Andalucía de la Crítica. Autora, también, de Diario de un destello (Rialp, 2006), Los ojos de la niebla (Visor, 2008), Croniria (Hiperión, 2009) y Las pequeñas espinas son pequeñas (Hiperión, 2013). Su obra ha sido reunida en Esta momentánea eternidad. Poesía reunida 2005- 2016 (Visor). Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Jaén de Poesía, el Premio Unicaja, el Antonio Machado en Baeza y un accésit del Adonais.

Contigo | Raquel Lanseros
Jerez de la Frontera (Cádiz), 1973. Poeta y traductora. Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Máster en Comunicación social y Licenciada en Filología inglesa. Su último libro, Matria (Visor, 2018), mereció el Premio de la Crítica y el de Andalucía de la Crítica. Autora, también, de Diario de un destello (Rialp, 2006), Los ojos de la niebla (Visor, 2008), Croniria (Hiperión, 2009) y Las pequeñas espinas son pequeñas (Hiperión, 2013). Su obra ha sido reunida en Esta momentánea eternidad. Poesía reunida 2005- 2016 (Visor). Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Jaén de Poesía, el Premio Unicaja, el Antonio Machado en Baeza y un accésit del Adonais.

Amor propio | Raquel Lanseros
Jerez de la Frontera (Cádiz), 1973. Poeta y traductora. Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Máster en Comunicación social y Licenciada en Filología inglesa. Su último libro, Matria (Visor, 2018), mereció el Premio de la Crítica y el de Andalucía de la Crítica. Autora, también, de Diario de un destello (Rialp, 2006), Los ojos de la niebla (Visor, 2008), Croniria (Hiperión, 2009) y Las pequeñas espinas son pequeñas (Hiperión, 2013). Su obra ha sido reunida en Esta momentánea eternidad. Poesía reunida 2005- 2016 (Visor). Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Jaén de Poesía, el Premio Unicaja, el Antonio Machado en Baeza y un accésit del Adonais.

A las órdenes del viento | Raquel Lanseros
Jerez de la Frontera (Cádiz), 1973. Poeta y traductora. Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura, Máster en Comunicación social y Licenciada en Filología inglesa. Su último libro, Matria (Visor, 2018), mereció el Premio de la Crítica y el de Andalucía de la Crítica. Autora, también, de Diario de un destello (Rialp, 2006), Los ojos de la niebla (Visor, 2008), Croniria (Hiperión, 2009) y Las pequeñas espinas son pequeñas (Hiperión, 2013). Su obra ha sido reunida en Esta momentánea eternidad. Poesía reunida 2005- 2016 (Visor). Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Jaén de Poesía, el Premio Unicaja, el Antonio Machado en Baeza y un accésit del Adonais.

Soy más viejo que mi cuerpo | Pedro Larrea
Madrid 1981. Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su maestría y su doctorado por la Universidad de Virginia. Assistant Professor of Spanish in University of Lynchburg. La orilla libre (Madrid, Ártese quien pueda, 2013). La tribu y la llama (Madrid, Amargord, 2015). Manuscrito del hechicero (Valparaíso Ediciones 2016).

La ropa de los desnudados | Pedro Larrea
Madrid 1981. Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su maestría y su doctorado por la Universidad de Virginia. Assistant Professor of Spanish in University of Lynchburg. La orilla libre (Madrid, Ártese quien pueda, 2013). La tribu y la llama (Madrid, Amargord, 2015). Manuscrito del hechicero (Valparaíso Ediciones 2016).

No deberían arder las ciudades | Pedro Larrea
Madrid 1981. Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su maestría y su doctorado por la Universidad de Virginia. Assistant Professor of Spanish in University of Lynchburg. La orilla libre (Madrid, Ártese quien pueda, 2013). La tribu y la llama (Madrid, Amargord, 2015). Manuscrito del hechicero (Valparaíso Ediciones 2016).

Cuando mueves las manos | Pedro Larrea
Madrid 1981. Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su maestría y su doctorado por la Universidad de Virginia. Assistant Professor of Spanish in University of Lynchburg. La orilla libre (Madrid, Ártese quien pueda, 2013). La tribu y la llama (Madrid, Amargord, 2015). Manuscrito del hechicero (Valparaíso Ediciones 2016).

Los otros | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972. Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia. Barbarie (Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander. La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Premio Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar. Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz. Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola. Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, acaba de sacar el disco Tyson.

Las lunas | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972. Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia. Barbarie (Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander. La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Premio Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar. Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz. Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola. Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, acaba de sacar el disco Tyson.

Petite morte | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972. Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie (Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander. La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Premio Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar. Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz. Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola. Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, acaba de sacar el disco Tyson.

Un lobo | Fernando Valverde
Granada 1980 Profesor en University of Virginia. Doctor en en Filología Hispánica y Licenciado en Filología Románica y en Antropología Social y Cultural. Entre sus libros de poemas destacan Viento favorable (Diputación de Huelva, 2000- 2002), Madrugadas (Cuadernos del vigía, 2003) o Razones para huir de una ciudad con frío (Visor, 2004). Con Los ojos del pelícano (Visor, 2010) obtuvo el Premio Emilio Alarcos del Principado de Asturias. Su último libro publicado: La insistencia del daño (Visor, 2014). En 2012 obtuvo el Premio del Tren ‘Antonio Machado’ por un poema titulado Celia, escrito a una recién nacida. Su poesía completa ha sido publicada en 2017 por Visor.

Celia | Fernando Valverde
Granada 1980 Profesor en University of Virginia. Doctor en en Filología Hispánica y Licenciado en Filología Románica y en Antropología Social y Cultural. Entre sus libros de poemas destacan Viento favorable (Diputación de Huelva, 2000- 2002), Madrugadas (Cuadernos del vigía, 2003) o Razones para huir de una ciudad con frío (Visor, 2004). Con Los ojos del pelícano (Visor, 2010) obtuvo el Premio Emilio Alarcos del Principado de Asturias. Su último libro publicado: La insistencia del daño (Visor, 2014). En 2012 obtuvo el Premio del Tren ‘Antonio Machado’ por un poema titulado Celia, escrito a una recién nacida. Su poesía completa ha sido publicada en 2017 por Visor.

Ex | Pablo García Casado
Córdoba 1972. Licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba. Las afueras (DVD,1997) Primer Premio Ojo crítico de RNE y finalista del premio Nacional de Poesía. El Mapa de América DVD (2001). Dinero (DVD, 2007). García (Visor, 2015). La cámara te quiere (Visor, 2019).

Poemas de "Inventar el hueso" | Olalla Castro Hernández
Granada 1979. Doctora por la Universidad de Granada y licenciada en Periodismo y Teoría de la Literatura. Premio extraordinario de tesis doctoral con su investigación sobre la narrativa de Enrique Vila- Matas. La vida en los ramajes (Devenir, 2013) Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández. Los sonidos del barro (Aguaclara, 2016) Premio Tardor de poesía. Bajo la luz, el cepo (Hiperión, 2018) Premio Internacional Antonio Machado en Baeza. Inventar el hueso (Pre-textos 2019) Premio Unicaja de poesía.