
Audiodrama.es | Espelunca de los versos leídos
By Audiodrama Colectivo
Gruta donde se oyen poetas en sus voces. Pasadizos cegados, laberintos, galerías en elegante vuelo sobre el abismo, pozos que la palabra excava. Perderse quien aún no se ha perdido.

Audiodrama.es | Espelunca de los versos leídosMay 26, 2022

Cuatro gatos | Simulación | Almudena Sánchez
Andraitx, Mallorca 1985. Escritora, periodista y máster en Escritura Creativa. En 2013 fue incluida en Bajo 30, antología de nuevos narradores españoles (Salto de Página) Autora del libro de relatos La acústica de los iglús(2016, Caballo de Troya), publicado también en Argentina. y Fármaco (Random House).

Cuatro gatos | Componente ultravioleta | Almudena Sánchez
Andraitx, Mallorca 1985. Escritora, periodista y máster en Escritura Creativa. En 2013 fue incluida en Bajo 30, antología de nuevos narradores españoles (Salto de Página) Autora del libro de relatos La acústica de los iglús(2016, Caballo de Troya), publicado también en Argentina. y Fármaco (Random House).

Cuatro gatos | Dice Borges | Almudena Sánchez
Andraitx, Mallorca 1985. Escritora, periodista y máster en Escritura Creativa. En 2013 fue incluida en Bajo 30, antología de nuevos narradores españoles (Salto de Página) Autora del libro de relatos La acústica de los iglús(2016, Caballo de Troya), publicado también en Argentina. y Fármaco (Random House).

Cuatro gatos | Las gafas de Verlaine | Miguel Floriano
Oviedo, 1992. Graduado en Lengua y Literatura en la Universidad de Oviedo. Autor de los libros de poemas Diablos y virtudes (2013), Tratado de identidad y Quizá el fervor (2015), Claudicaciones (Renacimiento, 2016), Victoria (Heracles y nosotros, 2018), La materia y la envidia (Alhulia, 2019, XII Premio Antonio Gala de Poesía) y Mapas del vagabundo (Siltolá, 2022). Mapas del vagabundo (Siltolá, 2022).

Cuatro gatos | Interpretación de las Bellas Artes | Miguel Floriano
Oviedo, 1992. Graduado en Lengua y Literatura en la Universidad de Oviedo. Autor de los libros de poemas Diablos y virtudes (2013), Tratado de identidad y Quizá el fervor (2015), Claudicaciones (Renacimiento, 2016), Victoria (Heracles y nosotros, 2018), La materia y la envidia (Alhulia, 2019, XII Premio Antonio Gala de Poesía) y Mapas del vagabundo (Siltolá, 2022). Mapas del vagabundo (Siltolá, 2022).

Cuatro gatos | Los diez mejores sustitutos del azúcar | Gracia Aguilar
Albacete 1982. Licenciada en Humanidades en UCLM Albacete. Autora de Libérame Dómine ( Premio Emilio Prados, Pre- Textos 2018). Aparece enantologías como Insumisas (2019, Ediciones Baile del sol), De la intimidad (2019,Renacimiento), Dios en la poesía actual (2018, Rialp) o Desde el mar a la estepa (2016, Chamán ediciones)

Cuatro gatos | Memoria intrahistórica | Gracia Aguilar
Albacete 1982. Licenciada en Humanidades en UCLM Albacete. Autora de Libérame Dómine ( Premio Emilio Prados, Pre- Textos 2018). Aparece enantologías como Insumisas (2019, Ediciones Baile del sol), De la intimidad (2019,Renacimiento), Dios en la poesía actual (2018, Rialp) o Desde el mar a la estepa (2016, Chamán ediciones)

Cuatro gatos | Aunque es de noche | Gracia Aguilar
Albacete 1982. Licenciada en Humanidades en UCLM Albacete. Autora de Libérame Dómine ( Premio Emilio Prados, Pre- Textos 2018). Aparece enantologías como Insumisas (2019, Ediciones Baile del sol), De la intimidad (2019,Renacimiento), Dios en la poesía actual (2018, Rialp) o Desde el mar a la estepa (2016, Chamán ediciones)

Cuatro gatos | Pausa | Jorge Villalobos
Marbella, 1995. Graduado en Derecho y Study of English Law (Málaga). Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad de Málaga. Autor de Mi voz, que te reclama (2014, Premio Cero de Poesía), La ceniza de tu nombre(Valparaíso 2017, Premio Pº Ópera prima de la Crítica de Andalucía), El desgarro (2018, Premio Hiperión de Poesía), No es nada personal (2020, Antigua Imprenta Sur, Diputación de Málaga), publicado también en México (Alcorce ediciones, 2022), Para morir los dos basta con que uno muera (2020, Valparaíso) y Nada desaparece para siempre (Pre-Textos, 2022), XXXVI Premio Unicaja de Poesía.Ha sido traducido al francés, inglés, portugués, italiano y árabe.

Cuatro gatos | Otro aniversario | Jorge Villalobos
Marbella, 1995. Graduado en Derecho y Study of English Law (Málaga). Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad de Málaga. Autor de Mi voz, que te reclama (2014, Premio Cero de Poesía), La ceniza de tu nombre(Valparaíso 2017, Premio Pº Ópera prima de la Crítica de Andalucía), El desgarro (2018, Premio Hiperión de Poesía), No es nada personal (2020, Antigua Imprenta Sur, Diputación de Málaga), publicado también en México (Alcorce ediciones, 2022), Para morir los dos basta con que uno muera (2020, Valparaíso) y Nada desaparece para siempre (Pre-Textos, 2022), XXXVI Premio Unicaja de Poesía.Ha sido traducido al francés, inglés, portugués, italiano y árabe.

Cuatro gatos | A la hora de comer | Jorge Villalobos
Marbella, 1995. Graduado en Derecho y Study of English Law (Málaga). Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad de Málaga. Autor de Mi voz, que te reclama (2014, Premio Cero de Poesía), La ceniza de tu nombre(Valparaíso 2017, Premio Pº Ópera prima de la Crítica de Andalucía), El desgarro (2018, Premio Hiperión de Poesía), No es nada personal (2020, Antigua Imprenta Sur, Diputación de Málaga), publicado también en México (Alcorce ediciones, 2022), Para morir los dos basta con que uno muera (2020, Valparaíso) y Nada desaparece para siempre (Pre-Textos, 2022), XXXVI Premio Unicaja de Poesía.Ha sido traducido al francés, inglés, portugués, italiano y árabe.

Urgencia de poetas con apremio | Mi cuerpo, este magma | Ángelo Néstore
Nació en Lecce (Italia) en 1986.Vive en Málaga. Es autor de Hágase mi voluntad (Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-textos 2020), Actos impuros, (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017) y Adán o nada. Un drama transgénero. (Bandaaparte editores, 2017)
Co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y es director editorial de la editorial de Poesía Letraversal. Es profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga). Y actor. Ganó con 18 años el Premio a la mejor interpretación masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma.
Deseo de ser árbol (Espasa, 2022), V Premio ESPASAesPOESÍA.

Urgencia de poetas con apremio | La perspectiva | Ángelo Néstore
Nació en Lecce (Italia) en 1986.Vive en Málaga. Es autor de Hágase mi voluntad (Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-textos 2020), Actos impuros, (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017) y Adán o nada. Un drama transgénero. (Bandaaparte editores, 2017)
Co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables y es director editorial de la editorial de Poesía Letraversal. Es profesor en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga). Y actor. Ganó con 18 años el Premio a la mejor interpretación masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma.
Deseo de ser árbol (Espasa, 2022), V Premio ESPASAesPOESÍA.

Urgencia de poetas con apremio | La vida ahora | Javier Gilabert
Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros (Olé Libros, 2021) y de la plaquette “Amaría” (Cuad. Del Montevives, 2020). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas. Ganador del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Colabora con la revista secretOlivo.
Todavía el asombro, XV Premio de Poesía Blas de Otero – Ángela Figuera, de próxima publicación.

Urgencia de poetas con apremio | Gramática del asombro | Javier Gilabert
Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros (Olé Libros, 2021) y de la plaquette “Amaría” (Cuad. Del Montevives, 2020). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas. Ganador del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Colabora con la revista secretOlivo.
Todavía el asombro, XV Premio de Poesía Blas de Otero – Ángela Figuera, de próxima publicación.

Urgencia de poetas con apremio | Hoy necesito el cielo más que nunca | Javier Gilabert
Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de Peligros (Olé Libros, 2021) y de la plaquette “Amaría” (Cuad. Del Montevives, 2020). Edición y selección de Para decir amor sencillamente: Homenaje a Rafael Guillén (Diputación de Granada, 2021) junto con Juan José Castro, Fernando Jaén y Gerardo Rodríguez Salas. Ganador del X Certamen de Poesía de la Universidad de Deusto (2021). Colabora con la revista secretOlivo.
Todavía el asombro, XV Premio de Poesía Blas de Otero – Ángela Figuera, de próxima publicación.

Urgencia de poetas con apremio | Y, sin embargo | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972.
Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie ( Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander
La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Pº Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar
Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola
Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, ha publicado el disco Tyson.
PARA AÑADIR A LA BIOGRAFÍA
Grunge (Poesía 1997- 2022) (Reino de Cordelia, 2022)Ha ganado el XIX Premio de Investigación Amado Alonso por su ensayo La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Editorial Pre- Textos, de próxima publicación.
Químicamente puro (Pretextos 2022), ganador del II Certamen Internacional de Poesía FRANCISCO BRINES.

Urgencia de poetas con apremio | A tu pies | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972.
Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie ( Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander
La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Pº Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar
Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola
Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, ha publicado el disco Tyson.
Grunge (Poesía 1997- 2022) (Reino de Cordelia, 2022)Ha ganado el XIX Premio de Investigación Amado Alonso por su ensayo La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Editorial Pre- Textos, de próxima publicación.
Químicamente puro (Pretextos 2022), ganador del II Certamen Internacional de Poesía FRANCISCO BRINES.

Urgencia de poetas con apremio | Cráteras | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972.
Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie ( Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander
La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Pº Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar
Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola
Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, ha publicado el disco Tyson.
Grunge (Poesía 1997- 2022) (Reino de Cordelia, 2022)Ha ganado el XIX Premio de Investigación Amado Alonso por su ensayo La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Editorial Pre- Textos, de próxima publicación.
Químicamente puro (Pretextos 2022), ganador del II Certamen Internacional de Poesía FRANCISCO BRINES.

Urgencia de poetas con apremio | Sobre el placer | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972.
Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie ( Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander
La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Pº Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar
Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola
Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, ha publicado el disco Tyson.
PARA AÑADIR A LA BIOGRAFÍA
Grunge (Poesía 1997- 2022) (Reino de Cordelia, 2022)Ha ganado el XIX Premio de Investigación Amado Alonso por su ensayo La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Editorial Pre- Textos, de próxima publicación.
Químicamente puro (Pretextos 2022), ganador del II Certamen Internacional de Poesía FRANCISCO BRINES.

Urgencia de poetas con apremio | A favor de los milagros | Andrés García Cerdán
Fuenteálamo, Albacete, 1972.
Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.
Barbarie ( Rialp, 2015) Premio Alegría del Ayuntamiento de Santander
La sangre (Valparaíso Ed., 2015) Pº Internacional de Poesía Ciudad de Almuñécar
Puntos de no retorno (Reino de Cordelia, 2017) Premio Internacional de Poesía San Juan de la Cruz
Defensa de las excepciones (Visor, 2018) Premio Hermanos Argensola
Con The Rimbaud Co., su proyecto de poesía eléctrica, ha publicado el disco Tyson.
Grunge (Poesía 1997- 2022) (Reino de Cordelia, 2022)Ha ganado el XIX Premio de Investigación Amado Alonso por su ensayo La mirada salvaje. Poética del espejo y el espejismo (Editorial Pre- Textos, de próxima publicación.
Químicamente puro (Pretextos 2022), ganador del II Certamen Internacional de Poesía FRANCISCO BRINES.

Urgencia de poetas con apremio | Todas las veces que el mundo se acabó | Olalla Castro
Granada 1979.
Doctora por la Universidad de Granada y licenciada en Periodismo y Teoría de la Literatura. Premio extraordinario de tesis doctoral con su investigación sobre la narrativa de Enrique Vila- Matas
La vida en los ramajes (Devenir, 2013) Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández
Los sonidos del barro (Aguaclara, 2016) Premio Tardor de poesía
Bajo la luz, el cepo (Hiperión, 2018) Premio Internacional Antonio Machado en Baeza:
Inventar el hueso (Pre-textos 2019) Premio Unicaja de poesía.
Las escritas (Berenice, 2022) Premio Vicente Núñez de Poesía.
Todas las veces que el mundo se acabó (Pre- Textos, 2022), II Premio Internacional de Poesía Ciudad de Estepona.

Fragmento de la primera parte | Dafne Benjumea
Marchena, Sevilla, en 1993. Es autora de Desde la hierba (RIL Editores, 2022). Graduada en Filología Hispánica. Master en Estudios Hispánicos superiores y en Estudios Lingüísticos Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Fue editora en Ocultalit. Sus poemas han aparecido en revistas literarias como Telegráfica, Heterónima o Kokoro entre otras y en las antologías La generación de la sangre (2014) y Puentes poéticos: Escritoras jóvenes de Argentina y España (2018).

Travesía | Teresa Gómez
Puebla de don Fadrique, Granada, 1960. Licenciada en Psicopedagogía y Filología Hispánica. Ganó el premio Joven de Poesía de la Diputación de Granada en 1986.
Autora del poemario La espalda de la violinista (Fundación J.M Lara, 2019)
Sus poemas han sido publicados a menudo en revistas literarias (Olvidos de Granada, Urogallo, Nefelibata, Litoral o Letra Clara) y diversas Antologías. Subasta en mi ventana (colección Cuadernos del Vigía), es una selección de poemas tomados del libro inédito Plaza de Abastos. Actualmente, la mayor colección de sus poemas recogida en libro la encontramos en la Antología La otra sentimentalidad editada por Francisco Díaz de Castro en la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara.

Quizás no te acuerdes | Carlos Catena Cózar
Torres de Albánchez, Jaén, 1995. Graduado en Interpretación y Traducción por la universidad de Granada, Ottawa y Münster. Es autor de los poemarios Los días hábiles (2019), ganador ex aequo del XXXIV Premio Hiperión de Poesía.
Ha sido galardonado con premios como el Ucopoética (2015) o el Premio Málaga Crea de Poesía 2017.Ha aparecido en antologías como “Donde veas” (La Bella Varsovia) o “Algo se ha movido” (Esdrújula Ediciones).
Tiene una beca de creación literaria en la Residencia de Estudiantes.

Aprender un idioma es | Carlos Catena Cózar
Torres de Albánchez, Jaén, 1995. Graduado en Interpretación y Traducción por la universidad de Granada, Ottawa y Münster. Es autor de los poemarios Los días hábiles (2019), ganador ex aequo del XXXIV Premio Hiperión de Poesía.
Ha sido galardonado con premios como el Ucopoética (2015) o el Premio Málaga Crea de Poesía 2017.Ha aparecido en antologías como “Donde veas” (La Bella Varsovia) o “Algo se ha movido” (Esdrújula Ediciones).
Tiene una beca de creación literaria en la Residencia de Estudiantes.

Inicio de la primera parte | Dafne Benjumea
Marchena, Sevilla, en 1993. Es autora de Desde la hierba (RIL Editores, 2022). Graduada en Filología Hispánica. Master en Estudios Hispánicos superiores y en Estudios Lingüísticos Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Fue editora en Ocultalit. Sus poemas han aparecido en revistas literarias como Telegráfica, Heterónima o Kokoro entre otras y en las antologías La generación de la sangre (2014) y Puentes poéticos: Escritoras jóvenes de Argentina y España (2018).

Poema décimo de la tercera parte | Dafne Benjumea
Marchena, Sevilla, en 1993. Es autora de Desde la hierba (RIL Editores, 2022). Graduada en Filología Hispánica. Master en Estudios Hispánicos superiores y en Estudios Lingüísticos Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Fue editora en Ocultalit. Sus poemas han aparecido en revistas literarias como Telegráfica, Heterónima o Kokoro entre otras y en las antologías La generación de la sangre (2014) y Puentes poéticos: Escritoras jóvenes de Argentina y España (2018).

Círculo cromático | Teresa Gómez
Puebla de don Fadrique, Granada, 1960. Licenciada en Psicopedagogía y Filología Hispánica. Ganó el premio Joven de Poesía de la Diputación de Granada en 1986.
Autora del poemario La espalda de la violinista (Fundación J.M Lara, 2019)
Sus poemas han sido publicados a menudo en revistas literarias (Olvidos de Granada, Urogallo, Nefelibata, Litoral o Letra Clara) y diversas Antologías. Subasta en mi ventana (colección Cuadernos del Vigía), es una selección de poemas tomados del libro inédito Plaza de Abastos. Actualmente, la mayor colección de sus poemas recogida en libro la encontramos en la Antología La otra sentimentalidad editada por Francisco Díaz de Castro en la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara.

Ars moriendi | Diego Medina Poveda
Málaga, 1985. Es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rennes 2 (Francia). Compagina su actividad literaria con la edición y la enseñanza. En 2018 obtuvo el Premio Manuel Alcántara por el poema Contrapicado. En 2019 fue accésit del premio Adonáis de poesía con Todo cuanto es verdad (Rialp, 2020), libro por el que recibió en 2021 el Premio Andalucía de la Crítica. En vecindad, no en compañía es su séptimo poemario.

El agua es gratis para los tristes | Teresa Gómez
Puebla de don Fadrique, Granada, 1960. Licenciada en Psicopedagogía y Filología Hispánica. Ganó el premio Joven de Poesía de la Diputación de Granada en 1986.
Autora del poemario La espalda de la violinista (Fundación J.M Lara, 2019)
Sus poemas han sido publicados a menudo en revistas literarias (Olvidos de Granada, Urogallo, Nefelibata, Litoral o Letra Clara) y diversas Antologías. Subasta en mi ventana (colección Cuadernos del Vigía), es una selección de poemas tomados del libro inédito Plaza de Abastos. Actualmente, la mayor colección de sus poemas recogida en libro la encontramos en la Antología La otra sentimentalidad editada por Francisco Díaz de Castro en la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara.

Metempsicosis | Diego Medina Poveda
Málaga, 1985. Es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rennes 2 (Francia). Compagina su actividad literaria con la edición y la enseñanza. En 2018 obtuvo el Premio Manuel Alcántara por el poema Contrapicado. En 2019 fue accésit del premio Adonáis de poesía con Todo cuanto es verdad (Rialp, 2020), libro por el que recibió en 2021 el Premio Andalucía de la Crítica. En vecindad, no en compañía es su séptimo poemario.

Intento construir una casa donde quepa mi abuela | Carlos Catena Cózar
Torres de Albánchez, Jaén, 1995. Graduado en Interpretación y Traducción por la universidad de Granada, Ottawa y Münster. Es autor de los poemarios Los días hábiles (2019), ganador ex aequo del XXXIV Premio Hiperión de Poesía.
Ha sido galardonado con premios como el Ucopoética (2015) o el Premio Málaga Crea de Poesía 2017.Ha aparecido en antologías como “Donde veas” (La Bella Varsovia) o “Algo se ha movido” (Esdrújula Ediciones).
Tiene una beca de creación literaria en la Residencia de Estudiantes.

Exilio | Diego Medina Poveda
Málaga, 1985. Es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rennes 2 (Francia). Compagina su actividad literaria con la edición y la enseñanza. En 2018 obtuvo el Premio Manuel Alcántara por el poema Contrapicado. En 2019 fue accésit del premio Adonáis de poesía con Todo cuanto es verdad (Rialp, 2020), libro por el que recibió en 2021 el Premio Andalucía de la Crítica. En vecindad, no en compañía es su séptimo poemario.

Pobreza energética | Carlos Catena Cózar
Torres de Albánchez, Jaén, 1995. Graduado en Interpretación y Traducción por la universidad de Granada, Ottawa y Münster. Es autor de los poemarios Los días hábiles (2019), ganador ex aequo del XXXIV Premio Hiperión de Poesía.
Ha sido galardonado con premios como el Ucopoética (2015) o el Premio Málaga Crea de Poesía 2017.Ha aparecido en antologías como “Donde veas” (La Bella Varsovia) o “Algo se ha movido” (Esdrújula Ediciones).
Tiene una beca de creación literaria en la Residencia de Estudiantes.

Pero no te he querido | Teresa Gómez
Puebla de don Fadrique, Granada, 1960. Licenciada en Psicopedagogía y Filología Hispánica. Ganó el premio Joven de Poesía de la Diputación de Granada en 1986.
Autora del poemario La espalda de la violinista (Fundación J.M Lara, 2019)
Sus poemas han sido publicados a menudo en revistas literarias (Olvidos de Granada, Urogallo, Nefelibata, Litoral o Letra Clara) y diversas Antologías. Subasta en mi ventana (colección Cuadernos del Vigía), es una selección de poemas tomados del libro inédito Plaza de Abastos. Actualmente, la mayor colección de sus poemas recogida en libro la encontramos en la Antología La otra sentimentalidad editada por Francisco Díaz de Castro en la colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara.

Poema dos de la tercera parte | Dafne Benjumea
Marchena, Sevilla, en 1993. Es autora de Desde la hierba (RIL Editores, 2022). Graduada en Filología Hispánica. Master en Estudios Hispánicos superiores y en Estudios Lingüísticos Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Fue editora en Ocultalit. Sus poemas han aparecido en revistas literarias como Telegráfica, Heterónima o Kokoro entre otras y en las antologías La generación de la sangre (2014) y Puentes poéticos: Escritoras jóvenes de Argentina y España (2018).

Pantallas | Diego Medina Poveda
Málaga, 1985. Es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Rennes 2 (Francia). Compagina su actividad literaria con la edición y la enseñanza. En 2018 obtuvo el Premio Manuel Alcántara por el poema Contrapicado. En 2019 fue accésit del premio Adonáis de poesía con Todo cuanto es verdad (Rialp, 2020), libro por el que recibió en 2021 el Premio Andalucía de la Crítica. En vecindad, no en compañía es su séptimo poemario.

De través hiere el mundo | Alberto Guirao
Nació en Madrid en 1989. Es autor de los poemarios Ulises X (Hiperión, 2020), Los días mejor pensados (2016) y Ascensores (2010). Ha obtenido el Premio "València Nova" de la Institució Alfons el Magnànim (2020) y el XII Premio Nacional Félix Grande (2016).
Durante el curso 2013-2014 formó parte de la XII promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba). También disfrutó de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2017-2018). En la actualidad, trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Gente que busca su bandera | Braulio Ortiz Poole
Sevilla, 1974. Es autor de los poemarios Defensa del pirómano (EH Ediciones, 2007), Hombre sin descendencia (Fundación José Manuel Lara, 2011), Cuarentena (La Bella Varsovia, 2015) y Gente que busca su bandera (Mclein y Parker, 2020). Ha publicado las novelas Francis Bacon se hace un río salvaje(Premio Andalucía Joven de Narrativa) y La fórmula Miralbes (Caballo de Troya, 2016)
Trabaja en la sección de Cultura en el Diario de Sevilla y los periódicos del grupo Joly.

Sagrario Gratis | Carolina Otero
Valencia, 1977. Es autora de los poemarios Versos para un hombre de pero en pecho (Premio Sargantas de Poesía, Ayuntamiento de Chiva, 1997), Anunciado en TV (2011, Premio Angel Urrutia de Poesía, Ayuntamiento de Lekumberri, 2011), 43 metros cuadrados (Olifante, 2013), Balada del rímel corrido (2015), No te hagas el muerto en 2017, la plaquete La pena y el blíster (Premio de Literatura breve Vila de Mislata), Piscina fuera de temporada (2018-1998 antología personal) publicado en 2019 y Curso avanzado de perra(Ed. Cántico 2022), ganador del V Premio de Poesía Irreconciliables. Su proyecto musical es Carolina Otero & the Someone Elses. Es profesora de Lengua y Literatura en un instituto de educación secundaria.

¿Dónde está? | Carolina Otero
Valencia, 1977. Es autora de los poemarios Versos para un hombre de pero en pecho (Premio Sargantas de Poesía, Ayuntamiento de Chiva, 1997), Anunciado en TV (2011, Premio Angel Urrutia de Poesía, Ayuntamiento de Lekumberri, 2011), 43 metros cuadrados (Olifante, 2013), Balada del rímel corrido (2015), No te hagas el muerto en 2017, la plaquete La pena y el blíster (Premio de Literatura breve Vila de Mislata), Piscina fuera de temporada (2018-1998 antología personal) publicado en 2019 y Curso avanzado de perra(Ed. Cántico 2022), ganador del V Premio de Poesía Irreconciliables.
Su proyecto musical es Carolina Otero & the Someone Elses. Es profesora de Lengua y Literatura en un instituto de educación secundaria.

Carpe Diem | Braulio Ortiz Poole
Sevilla, 1974. Es autor de los poemarios Defensa del pirómano (EH Ediciones, 2007), Hombre sin descendencia (Fundación José Manuel Lara, 2011), Cuarentena (La Bella Varsovia, 2015) y Gente que busca su bandera (Mclein y Parker, 2020). Ha publicado las novelas Francis Bacon se hace un río salvaje(Premio Andalucía Joven de Narrativa) y La fórmula Miralbes (Caballo de Troya, 2016)
Trabaja en la sección de Cultura en el Diario de Sevilla y los periódicos del grupo Joly.

Ofrenda | Abraham Guerrero Tenorio
Nació en Arcos de la Frontera, Cádiz en 1987. Ha publicado los poemarios Los días perros (La Isla de Siltolá, 2018) y Toda la violencia (Ediciones Rialp, 2020) con el que obtuvo el Premio Adonais y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2019 ganó el LXVI Premio Alcaraván de Poesía con la plaquette Tres ataúdes. Ganador también del premio de novela Rafael de Cózar con Las luces de Hannover que publicará El Paseo Editorial. Ejerce como profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.

En Johannesburgo | Alberto Guirao
Nació en Madrid en 1989. Es autor de los poemarios Ulises X (Hiperión, 2020), Los días mejor pensados (2016) y Ascensores (2010). Ha obtenido el Premio "València Nova" de la Institució Alfons el Magnànim (2020) y el XII Premio Nacional Félix Grande (2016).
Durante el curso 2013-2014 formó parte de la XII promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba). También disfrutó de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2017-2018). En la actualidad, trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Escribir | Abraham Guerrero Tenorio
Nació en Arcos de la Frontera, Cádiz en 1987. Ha publicado los poemarios Los días perros (La Isla de Siltolá, 2018) y Toda la violencia (Ediciones Rialp, 2020) con el que obtuvo el Premio Adonais y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2019 ganó el LXVI Premio Alcaraván de Poesía con la plaquette Tres ataúdes. Ganador también del premio de novela Rafael de Cózar con Las luces de Hannover que publicará El Paseo Editorial. Ejerce como profesor de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachillerato.

Mujeres ante un caballo | Braulio Ortiz Poole
Sevilla, 1974. Es autor de los poemarios Defensa del pirómano (EH Ediciones, 2007), Hombre sin descendencia (Fundación José Manuel Lara, 2011), Cuarentena (La Bella Varsovia, 2015) y Gente que busca su bandera (Mclein y Parker, 2020). Ha publicado las novelas Francis Bacon se hace un río salvaje(Premio Andalucía Joven de Narrativa) y La fórmula Miralbes (Caballo de Troya, 2016) Trabaja en la sección de Cultura en el Diario de Sevilla y los periódicos del grupo Joly.

Carta de amor durante secuencia fílmica | Alberto Guirao
Nació en Madrid en 1989. Es autor de los poemarios Ulises X (Hiperión, 2020), Los días mejor pensados (2016) y Ascensores (2010). Ha obtenido el Premio "València Nova" de la Institució Alfons el Magnànim (2020) y el XII Premio Nacional Félix Grande (2016).
Durante el curso 2013-2014 formó parte de la XII promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba). También disfrutó de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2017-2018). En la actualidad, trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Aldea | Alberto Guirao
Nació en Madrid en 1989. Es autor de los poemarios Ulises X (Hiperión, 2020), Los días mejor pensados (2016) y Ascensores (2010). Ha obtenido el Premio "València Nova" de la Institució Alfons el Magnànim (2020) y el XII Premio Nacional Félix Grande (2016).
Durante el curso 2013-2014 formó parte de la XII promoción de residentes de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba). También disfrutó de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2017-2018). En la actualidad, trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Soneto isabelino, Error 404 | Carolina Otero
Valencia, 1977. Es autora de los poemarios Versos para un hombre de pero en pecho (Premio Sargantas de Poesía, Ayuntamiento de Chiva, 1997), Anunciado en TV (2011, Premio Angel Urrutia de Poesía, Ayuntamiento de Lekumberri, 2011), 43 metros cuadrados (Olifante, 2013), Balada del rímel corrido (2015), No te hagas el muerto en 2017, la plaquete La pena y el blíster (Premio de Literatura breve Vila de Mislata), Piscina fuera de temporada (2018-1998 antología personal) publicado en 2019 y Curso avanzado de perra(Ed. Cántico 2022), ganador del V Premio de Poesía Irreconciliables. Su proyecto musical es Carolina Otero & the Someone Elses. Es profesora de Lengua y Literatura en un instituto de educación secundaria.