
Aurospace
By www.aurospace.mx

AurospaceSep 28, 2023

117. Congreso Espacial Centroamericano | Ulises Andrade.
Es licenciado en administración de empresas y estudiante de ingeniería aeroespacial. Ha participado en grupos juveniles locales, regionales e internacionales en puestos de liderazgo y gestión de proyectos.
Ha participado como ponente en foros académicos y profesionales con temas centrados en new space era, sostenibilidad espacial, geomática y emprendimiento.
Ulises ha cursado diplomados en estrategia y branding y geomática aplicada, ha asistido a concursos nacionales e internacionales así como programas de emprendimiento en Baja California, México y Entrepreneur Experience en Nueva York. Actualmente participa en investigación y desarrollo de combustible sostenible para la aviación SAF, es fundador y director operativo de la empresa Aurospace, asesora equipos de emprendimiento en sector espacial.
Es Impact Officer de Global Shaper Tijuana comunidad impulsada por el Foro Económico Mundial. Ulises se enfoca en el conocimiento constante de sí mismo y de su entorno, buscando cómo ayudar a los demás con sus acciones.
Está convencido de que nuestro futuro es de otro mundo, pero eso no significa sentarse a esperar para hacer algo ante los retos globales del presente.

116. Ingeniero Aeroespacial Rumbo a F1 | Benjamín Garibay.
Fue uno de los participantes en la competencia internacional SAMPE 2023 donde se obtuvo el 3er lugar como universidad y el 1er lugar en video-póster.
Participó en la competencia internacional de cohetería experimental más grande del mundo, Spaceport America cup 2023.
Actualmente es miembro, líder de marketing y líder de aerodinámica del club universitario de desarrollo automotriz (CUDA) el cual está desarrollando un monoplaza tipo fórmula 1 versión estudiantil para competir en fórmula SAE Michigan 2024

115. UNAM Aeroespacial | José López.
José Manuel tiene el sueño de establecer su propia empresa en el sector espacial. Especialmente en Manufactura y Ensamble.
Su objetivo es contribuir al desarrollo tecnológico de México y posicionar al país como una potencia espacial en el futuro.
Aspira a realizar un internado en empresas aeroespaciales de renombre y especializarse en propulsión y sistemas embebidos de aeronaves.

114. Aerospace Summit 4.0 | Aram García.

113. Control y Automatización | Dr Yair Lozano.
El Dr. Yair Lozano, Técnico en Máquinas de Combustión Interna por el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°83, Ingeniero en Control y Automatización por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ESIME-Zacatenco IPN.
Cuenta con una Maestría en Tecnología Avanzada y un Doctorado en Ingeniería de Sistemas Robóticos y Mecatrónicos por la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (SEPI-UPIITA-IPN).
Ha trabajado como profesor de asignatura en el IPN, UNAQ, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Tecmilenio, Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital y en UNITEC Campus Marina-Cuitláhuac.
Cuenta con mas de 25 artículos publicados, 1 patente y 15 proyectos de investigación.

112. Club Universitario de Desarrollo Automotriz de Baja California | Uzziel Salas.
Miembro de en el Tule Aeroespacial, donde desempeño el cargo de diseñador mecánico, ha trabajado en la industria de estructuras metálicas como diseñador mecánico, maquinista y operador cnc.
Colaboró en un proyecto de un banco de pruebas de flexión con cargas rotativas para pruebas en resinas. Miembro fundador y actual director técnico del Club Universitario de Desarrollo Automotriz de Baja California, el cual busca el desarrollo de un monoplaza para competir en Formula SAE en mayo de 2024.

111. Nuevas Tecnologías ANSYS | Adrián González.

110. Cosmodrome | Martin Solórzano.
Con una licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas del Tecnológico de Monterrey, Martin posee una sólida formación en los fundamentos de los negocios.
Su conocimiento y experiencia en estrategia empresarial le han permitido establecer una visión clara y una dirección estratégica para Cosmodrome.

109. Campeona de Robótica | Jocelyn Velarde.
Jocelyn Velarde es una joven ingeniera de software con una trayectoria destacada. Durante su pasantía en R2 Arquitectos, desarrolló un programa de finanzas en C# utilizando formularios .NET y diseñó e imprimió piezas en 3D utilizando SOLIDWORKS.
En Prepa Tec Eugenio Garza Lagüera, obtuvo un promedio acumulativo de 94 sobre 100 y se destacó como estudiante del Bachillerato Internacional. Además, fue líder de ingeniería del equipo de robótica Voltec 6647, asesora en la Corte Estudiantil y directora de Logística y Responsabilidad Social en Criterium.
Jocelyn también se involucró en cursos de robótica en Voltec Robotics, donde ayudó a crear un proyecto que brindaba clases gratuitas de matemáticas, inglés y robótica a niños de 1º a 9º grado. Además, enseñó clases de robótica a estudiantes de 6º grado y capacitó a voluntarios para que utilicen las mejores técnicas de enseñanza.
En competencias, Jocelyn ha obtenido reconocimientos destacados. Fue semifinalista del Premio Dean's List en la Competencia de Robótica FIRST, donde demostró sus habilidades y liderazgo. En el Hackathon Caterpillar, su equipo obtuvo el primer lugar al desarrollar una ducha inteligente que ahorra hasta 60 litros de agua por baño. También fue finalista en el HackMty, donde creó una aplicación para el banco "Banorte" utilizando el framework Flutter con lenguaje Dart.
A nivel global, Jocelyn fue nominada al desafío NASA Space Apps, obteniendo el primer lugar a nivel nacional. Su proyecto consiste en filtrar datos de la NASA y la Agencia Espacial Mexicana para crear un algoritmo de predicción sobre niveles de contaminación y pronósticos de lluvia, brindando recomendaciones a los usuarios a través de una aplicación móvil.
Además de sus logros, Jocelyn ha participado en el World Robotics Olympiad y ha asistido al MIT Summer Camp "Patrones Hermosos", donde trabajó con estudiantes de ingeniería en el desarrollo web.
Actualmente, Jocelyn se encuentra trabajando en varios proyectos de investigación, incluyendo una aplicación móvil y web llamada "Voltec Inventory" para gestionar el inventario de su equipo de robótica. También está involucrada en el diseño de una prótesis de mano controlada por la mente, buscando hacerla más accesible para la población mexicana utilizando tecnologías como OpenVibe, Python y Visual Studio.

108. New Glenn de Blue Origin | Christopher Martínez.
Christopher, una persona con una amplia formación académica en diversas áreas. Comenzó su Licenciatura en Ingeniería Industrial en la Universidad Purdue en 2014. Luego, obtuvo una Maestría en Artes Liberales en Sistemas de Gestión de Información de la Universidad de Harvard, así como un Certificado de Graduado en Ciencia de Datos de la Escuela de Extensión de Harvard ese mismo año.
En diciembre de 2020, completó su Maestría en Ingeniería de Riesgos y Análisis de Sistemas de la Universidad de Clemson. Actualmente, está trabajando en su Maestría en Ciencias de la Computación en el Instituto de Tecnología de Georgia, con una fecha de finalización prevista para diciembre de 2024.
Ha trabajado en Blue Origin y Risk Logic Inc. como Ingeniero de Sistemas Aeroespaciales y Consultor Senior de Prevención de Pérdidas de Propiedad, respectivamente, y anteriormente trabajó como Ingeniero de Riesgos de Cuentas en American International Group (AIG). También ha trabajado como Instructor de Estudiantes de Ciencias de la Computación en el Instituto de Tecnología de Georgia.

107. Platzi Space Program | Sebastián Delmont.
Desde 2021 soy el Dean de Computación y Tecnología en Platzi donde dirijo el team que prepara todos los contenidos y actividades en temas relacionados a la programación, el desarrollo web, data science y mas.
En ese contexto, decidimos empezar el "Platzi Space Program" para acercar a nuestra comunidad al espacio, entre otras cosas, lanzando nuestro propio satélite.

106. NASA International Space Apps Challenge | Karla Santander

105. Hablemos de Drones | David LópezRivas.

104. Antares Aerospace | Abraham Martínez
Ingeniero aeronáutico y emprendedor, Abraham es una persona con un alto sentido de la responsabilidad, visionaria y analítica por sus conocimientos en el área tecnológica, financiera, administrativa, y de liderazgo. Actualmente trabaja como líder del grupo Antares y en otros proyectos que en esencia buscan apoyar a la consolidación de la industria aeroespacial y de la tecnología de México y el mundo.

103. Cluster Nacional de Industria Espacial de Mexico | Hector Renovato.
Una iniciativa que nace desde el 2017. Co- Fundador y director de Diseño y manufactura de Spacelab desde el año 2015. Actualmente trabajando en el desarrollo de vehículos no tripulados enfocados destinados a operaciones en la industria.
Realizo actividades en paralelo en diversas colaboraciones ha desempeñado los puestos de: Fue National Point of Contact for Mexico (NPoC) Space Generation Advisory Council en 2019 Líder activo de capítulo Monterrey Titans of CNC ACADEMY Small Group 153 enfocado a manufactura avanzada. desde 2020 Embajador Activo de Singularity University y Moon Village Association.

102. Internship en Tesla | Marshall Valenzuela.
Marshall Jassan es un joven de 22 años estudiante de ingeniería aeroespacial en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali.
Fue parte del primer equipo mexicano en participar en la competencia de Cohetería experimental más grande del mundo “Spaceport America Cup”, fue presidente del Comité de Organización del Seminario El Ingeniero Ideal en 2022.
Entre múltiples proyectos más, se dedica a la difusión de la ciencia en redes y actualmente está por comenzar una pasantía en Tesla Motors en Silicon Valley.

101. Mayan Space | Carlos Olascoaga.
Es ingeniero mecatrónico por el Tecnológico de Monterrey, Cuenta con una maestría en Ingeniería en Naves Espaciales, cosmonáutica, aviación y cohetería en el Instituto de Aviación de Moscú, Tiene experiencia como ingeniero de diseño en diferentes compañias como Ford Company. , Ha participado en conferencias aeroespaciales en Dubai, Rusia, Gagarin, Moscu, Human Space, y en México., Habla Inglés, Ruso, Frances y Español., Actualmente es el fundador y director general de Mayan Space.

Talks 11. En El Tule Aeroespacial.
#AurospaceTalks es una transmisión en vivo y en directo por medio de varias plataformas de stream, donde diferentes figuras de la industria aeroespacial, de Ingeniería y de investigación, se reunirán en una misma sala para debatir las noticias más relevantes de la semana en el sector espacial y aeronáutico.

100. El Regreso de la Humanidad a la Luna | Manuel Retana.
Manuel Retana es un estadounidense de primera generación y estudiante universitario criado en San Miguel de Allende, México, Se convirtió en becario en el Estado de Nevada en 2013 y recibió la beca de posgrado Dennis Washington en 2018, Manuel es gerente de laboratorio de ingeniería aeroespacial para el procesamiento de hardware de vuelo de sistemas de soporte vital y control ambiental para la Estación Espacial Internacional, Manuel se unió a NASA Johnson Space Center en 2016 como funcionario público mientras estudiaba en la Universidad de Nevada, Reno, donde obtuvo su título de Ingeniería Mecánica en 2018, Manuel obtuvo su Maestría en Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Stanford en 2020 enfocada en la autonomía de robots y colaboración de robots con humanos, Actualmente, Manuel sigue un Ph.D. en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Texas, Austin en su tiempo libre, Su investigación se centra en el uso de la autonomía robótica para ayudar a los astronautas en la cirugía robótica espacial durante las misiones tripuladas de exploración del espacio profundo a la Luna y Marte, donde el retraso en la comunicación afecta la comunicación con los cirujanos de vuelo en la Tierra.

99. Facilitador de Sueños | Rodolfo Bello.
Desafío a los jóvenes para que encuentren y definan aquello que le da Sentido a su Vida. Acompaño en este proceso a jóvenes de 16 a 99 años de edad, lo hago a través de Seminarios, de Conferencias, Plataformas Educativas y Consejería Individual.

98. Estudiar en el Extranjero + Cohete Cimarrón-I | Dr. Felipe Cuamea.
Vicepresidente Egresados Fundación UABC. 2022.
Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) 2011-2015.
Profesor-investigador de tiempo completo de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (UABC). En 1985-2021.
Vicepresidente Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) 2013-2014.
Miembro del Consejo de Administración Universia 2014.
Director revista Estudios Fronterizos 2018-2021. Scopus.

97. Chiapas al Espacio | Norberto Urbina.
Durante mi formación he tomado cursos, capacitaciones y seminarios en diferentes áreas pero principalmente relacionados a la robótica, mecatrónica, dibujo asistido por computadora, percepción remota, Cansat y Cubesat, además de un adiestramiento en aviación. He participado en conferencias sobre divulgación de la ciencia con temas espaciales de donde tiene origen el proyecto Chiapas al Espacio el cual tiene como objetivo el lanzamiento de globos científicos con fines pacíficos a la estratosfera.
También tengo una participación como vocal de colaboración para Centro y Sudamérica en la Fundación Acercándote al Universo FAU y recientemente un entrenamiento para el diseño de NanoSatélites en la Universidad Brigham Young, Utah por la empresa Space Zero Gravity.
Me interesa mucho participar en la realización de nuevos proyectos en el área de investigación y desarrollo relacionados con micro satélites artificiales y sistemas espaciales, el impulso del sector espacial en México, principalmente poner en alto el nombre de Chiapas, no de forma literal, sino colocar el nombre en el Espacio, en las Estrellas.

96. El Poder de la Voluntad | Rivaldo Duran.
Hablamos con Rivaldo sobre las oportunidades que puedes tener al momento de generar intercambios académicos, entrar en un grupo académico a una edad temprana en el periodo de Universidad, empezar a crear tu marca personal, networking, el contraste entre la Agencia Espacial Mexicana y la Agencia Espacial de Perú.
Acompáñanos en estos últimos episodios de la Temporada 4 en búsqueda del episodio No. 100 de Aurospace Podcast.

95. Codificando el Espacio | Eugenio Elizondo.

94. Triunfando en Tesla y por el Mundo | Viviana Chiang.
I’m currently working as a Tesla Intern with the team of Vehicle Testing Engineering, which has lead me to learn more that what I had ever imagined about the industry and technologies around us.
I’ve been fortunate enough to have had the opportunities to participate in a lot of multidisciplinary projects during my college experience, where I usually take the leading role, which has prepared me with skill sets that go beyond what any student program has to offer.

Talks 10. Aurospace Hackaton & Ai Space Lab.

93. Bioingeniería y Química Para el Espacio con Camila Villasana.

92. Los Niños son el Futuro de la Exploración Espacial Mexicana | Martín Ponce
Conozcamos a Martín Ponce Mosso, egresado del Instituto Politécnico Nacional de la carrera de Ingeniería en Aeronáutica con enfoque al diseño y construcción de sistemas de propulsión, además de asistir al programa de desarrollo de cubesats en Samara University (Rusia) en el año 2017, egresado de la maestría en matemáticas aplicadas en el instituto de investigaciones nucleares de Moscú.
Martín cree fielmente que el cambio que necesita México para posicionarse como referente tecnológico en el carácter espacial, es necesario empezar a adoptar las nuevas tendencias del espacio en los más pequeños. Es un hecho que los primero 5 años de un humano son cruciales para la absorción de conocimiento y habilidades, lo que promueve el uso de la imaginación, investigación y el desarrollo de experimentos que den pie a nuevas ideas.
Por otra parte, establecer una colaboración entre los investigadores más sobresalientes, gobierno y empresas, para lograr una estrategia a varios años que permita el desarrollo óptimo de futuros profesionistas de diferentes disciplinas en áreas vinculadas al sector espacial y el estudio de la ciencia.
La Técnica al Servicio de la Patria
¡Huélum!

91. Austri Point Aerospace | Luis Diego Maroto
Ingeniero Electromecánico por el Tecnológico de Costa Rica, con una maestría en Project Management por la Universidad para la Cooperación Internacional. El Ingeniero Luis Diego Maroto Seguro se ha desempeñado desde Ingeniero, Project Manager hasta convertirse en todo un empresario con la formación de Austri Point Aerospace.
En este episodio el Ing. Maroto no compartirá su experiencia en la industria de telecomunicaciones y electrónica, logrando importantes logros dentro del sector espacial de Costa Rica, así como su intervención en disciplinas comerciales, de proyectos y Startups, hasta llegar a tener conocimientos muy avanzados dentro de la plataforma de simulación de misiones espaciales por Ansys, AGI (STK).
Ayúdanos a presenciar el nacimiento de una de las grandes promesas de la humanidad en el espacio y cómo es, fue y será la participación de Luis Diego dentro de colaboraciones mexicanas con Grupo SSC, dentro del Convergence 2022.
(Mándanos tus comentarios a podcast@aurospace.mx)

90. Ansys Latinoamérica al Espacio | Gerardo Muñoz ft. Juan Carlos Balderas.
En este episodio conoceremos la historia de Gerardo, desde sus inicios en el Tecnológico de Monterrey, graduándose de Ingeniería en Sistemas Electrónicos, su trabajo por más de 25 años en Hewlett-Packard y su carrera en ventas por parte de la empresa desarrolladora del software más potente en simulación (Ansys). Por otra parte Juan Carlos Balderas, nos contará la historia detrás del Convergence 2022 y cómo se ha convertido en uno de los eventos de ingeniería más importantes del mundo, además de ser un experto conocedor de los negocios y liderazgo.
Conozcamos a Gerardo y a Juan Carlos en esta plática, descubramos algunos de los proyectos donde Ansys tuvo un papel fundamental para la creación de tecnología en ramas aeronáuticas y espaciales.

89. Vehículos Todo Terreno del Instituto Sanmiguelense | Alan Merlo y Eduardo Gaona
Estamos muy emocionados de presentar nuestro primer podcast con video dentro de la plataforma de Spotify, donde tendremos a dos invitados super especiales, desde San Miguel de Allende, Alan Merlo y Eduardo Gaona, estudiante del Instituto Sanmiguelense involucrados en proyectos de vehículos todo terreno, gracias al apoyo de la plataforma de simulación Ansys han podido participar en competencias internacionales y esperan algún día crear vehículos que puedan llegar al espacio.

88. Escudería Shell "Girls" Borregos CMM | Emilia, Zoe & Daniela
Estamos emocionados de compartir en este podcast la gran participación que tuvieron Emilia, Zoe y Daniela en el Convergence 2022, el evento de simulación más importante de toda Latinoamérica, en representación del Tecnológico de Monterrey y el equipo "Escudería Shell Borregos Campus Ciudad de México. Acompáñanos y descubre los retos que involucran la participación de las mujeres en la ciencia y en el Ingeniería y la importancia de utilizar herramientas tan poderosas como ANSYS en diferentes proyectos académicos.

87. Escudería Shell Borregos CCM | Alberto Barrita.
Acompáñanos en este episodio de temporada 4 con Alberto Barrita, estudiante y líder de la Escudería Shell Borregos CCM quien en representación del Tecnológico de Monterrey junto con su equipo, han llegado hasta el evento de simulación con Ansys más importante de toda Latinoamérica, Ansys Convergence 2022. Alberto nos platicará sobre su experiencia antes y durante varias competencias que ha tenido y los obstáculos que han resuelto para convertirse en los futuros ingenieros que son hoy en día.

Talks 09. Ansys Convergence 2022 Highlights con Grupo SSC.

86. San Miguel Para la Simulación | Miguel Vázquez.
El pasado 24 de Mayo dio inicio el congreso de simulación con ANSYS más importante de toda Latinoamérica, dentro se reunieron las entidades más importantes representantes de la industria automotriz, aeroespacial, electrónica, metal mecánico e industria metalúrgica, las cuales utilizando el software de simulación más potente del mundo están escribiendo la historia de la innovación y creación de tecnología de humanidad.
Conozcamos a Miguel Vázquez, Ingeniero dentro de Grupo SSC, quien nos platicará toda su trayectoria como ingeniero de simulación desde sus inicios como practicante hasta tener a su cargo a más de 5 ingenieros dentro del corporativo. Además de darnos un pequeño adelanto de lo que es, fue y será el Convergence 2022, celebrado en la mejor ciudad para vivir en el mundo, San Miguel de Allende, donde figuras como la Agencia Espacial Mexicana y la NASA tuvieron acto de presencia.

85. ¿En qué Rango Salarial me Encuentro? | Stefano Frausto

84. El Cielo ya no es el Límite | Eduardo Guizar.
Eduardo Guízar, ha sido colaborador de la NASA, desde el año 2007, en el área de robótica para la misión Mars Science Laboratory, desarrollando los motores que van contenidos en las ruedas del Rover Curiosity, astro-vehículo que hasta el 2018, ha recorrido 20 kilómetros de Marte.
Actualmente es presidente del Cluster Aeroespacial de Sinaloa y dirige su propia empresa Robotics Aerospace, empresa enfocada a dar soluciones en Drones, Robótica y desarrollo de Satélites Amateurs Educativos para universidades. Al día de hoy, ha hecho 29 lanzamientos de este tipo de satélites con distintas universidades y otras instituciones en diferentes estados de la república y Estados Unidos, siendo algunos de estos con la Fuerza Aérea Mexicana y Pacific University (de California).

83. Aphelion Aerospace for LATAM | Miguel Ayala.
Miguel Ayala nació en el Perú, estudió su primer carrera en Ingeniería Mecánica en Arizona State University al igual de su segunda en Ingeniería Aeroespacial por la misma universidad. Cuenta con una Maestría en Ingeniería Mecánica por la Universidad de California, Los Ángeles, Se ha desempeñado en el área mecánica y aeroespacial dentro de las mejores empresas como Northrop Grumman, Honeywell, L3Harris, SpaceX, Lockheed Martin y Belcan por mencionar algunas.
Es fundador también de la empresa Aeroespacial, Exodus Space, la empresa de Consultoría Ayala Engineering y actualmente es Director General en la Empresa ubicada en Denver Colorado, Aphelion Aerospace.
Miguel nos cuenta su iniciativa de desarrollar el campo y tecnología espacial utilizando Cubesats dentro de diferentes proyectos en colaboración con instituciones, empresas y gobiernos de todo Latinoamérica, donde la idea principal es fomentar a las generaciones más jóvenes en actividades dedicadas a la exploración espacial y su estudio.

Talks 08. Especial 1 Año de Transmisión Aurospace Podcast.

82. ¿Por qué Luchar por un Lugar en la Industria Aeroespacial? | Alma Rosales

81. La Versatilidad de un Ingeniero Aeronáutico | Francisco Parra
Francisco Parra, ingeniero aeronáutico por parte del Instituto Politécnico Nacional, nos platica sobre su involucramiento con la inteligencia artificial, desde sus primeros proyectos con el CINVESTAV, el desarrollo de su tesis sobre detección automatizada de corrosión, hasta aplicarlo en su actual trabajo como ingeniero de innovación en Ford. Además, nos contó sobre su intercambio en Francia durante la carrera y su pasión por la música.

80. Del MIT a la Cervecería Más Grande del Mundo | Mara Zaldívar.

79. Acercándonos al Universo | Dr. Fermín Romero.
Nos narra su labor para fomentar está industria directamente con enlaces gubernamentales, hace un resumen altamente detallado de la exploración espacial Mexicana, desde la desaparecida Comisión Nacional del Espacio Exterior, hasta la consolidación de la AGENCIA ESPACIAL MEXICANA. Convirtiéndose así en una de las personas más experimentadas para lograr una sinergia y consultoría entre la industria aeroespacial LATAM y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.

Talks 07. #WeAreBack, más fuertes que NUNCA !

78. En el Corazón de Grupo SSC | Fernando Balderas.

77. La Astronauta Análoga Mexicana | Karen Guerrero.
Karen Guerrero, 22 años, estudiante de aviación, astronauta análoga, colaboradora en hábitat Marte Brasil. Ganadora de la Presea Estado de México. Embajadora en Tecnolochicas Fundación televisa. Presidenta de la primera red de mujeres mexicanas en el espacio.

76. Explorando la Programación con Java y Python | Robert Kobylyansky.
Logramos tener una asombrosa conversación con Robert, quien es experto en programación en diferentes lenguajes como Java, Python, C++, SQL, Rust entre otros, estudia Nanotecnología en la Universidad Autónoma Nacional de México, es ganador del primer lugar dentro del evento ENMICE 2021 en Mexicali, ganador del segundo lugar en el HUBL 2019 National Rover Contest, calificó al Spaceport America Cup y participó en un internado por parte de Facebook.
Más que una entrevista, una conversación sobre tecnología donde Robert nos platicará algunas de situaciones de su vida donde ha tenido que ingeniárselas para solucionar el problema, como se ha desempeñado como maestro de programación, algunos consejos de seguridad cibernética y muchas cosas más en este episodio.
Descubre más en: www.aurospace.mx/ignition

75. Un Ingeniero Mecánico en el Mundo de la Simulación ANSYS | Carlos Franco.
Primera colaboración en el podcast con uno de los representantes de la empresa Grupo SSC, Carlos Franco es un ingeniero Mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Celaya, Especialista Universitario en Teoría y Aplicación Práctica del MEF y Simulación, cuenta con una maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica, desarrolló su carrera profesional en diferentes cargos en la industria como ingeniero de producto, supervisión y mantenimiento, y actualmente después de 22 años dentro del organismo Grupo SSC es Director de Innovación y Tecnología.
Identifiquemos los retos del mundo de la Simulación por ANSYS que debe pasar todo ingeniero para poder desarrollarse en este tipo de disciplinas y conocer como la vida te va a ir orientando a las tendencias de la actualidad, desde pasar de la parte técnica a desarrollarte en varias habilidades blandas, como son las ventas, la negociación, la comunicación y el trabajo en equipo.
Descubre más en: www.aurospace.mx/ignition

Talks 06. ¿Qué es Aurospace Ignition 04?
Descubre más en: www.aurospace.mx/ignition

74. International Astronautical Congress 2021 | Itzel Cortés.
International Astronautical Congress 2021.
Descubre más en: www.aurospace.mx/ignition