
BIM online
By María José de Tezanos
Para más información puedes consultar éstos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA: www.mdtarquitectura.com/
» Sitio Web BIM ONLINE: www.bimonlineuy.com/podcast-bim

BIM onlineNov 30, 2023

Episodio 104 - Como planificar una implementación BIM
La adopción de BIM trae consigo una serie de beneficios tangibles. Desde la mejora de la eficiencia operativa hasta la reducción de errores y costos, BIM está cambiando la forma en que concebimos, diseñamos y construimos.
La capacidad de simular un proyecto antes de que se ponga la primera piedra no solo ahorra tiempo, sino que también asegura un resultado final más preciso.
Planificar la implementación de BIM es crucial para aprovechar al máximo sus beneficios.
En este episodio analizamos algunos pasos clave que debes considerar.
Más información
Conoce más sobre nuestro programa de implementación BIM en este enlace: https://www.bimonlineuy.com/programa-de-implementacion-bim/
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 103 - La principal barrera que te impide avanzar con BIM
La principal barrera que te impide avanzar con BIM no es simplemente tecnológica, sino una amalgama de desafíos que van desde la falta de habilidades y conocimientos hasta la resistencia al cambio.
A pesar de los numerosos beneficios de implementar BIM en una empresa, muchas empresas enfrentan desafíos significativos al intentar adoptar esta metodología de manera efectiva. En este artículo, exploraremos la principal barrera que te impide avanzar con BIM y cómo superarla para lograr una implementación BIM exitosa.
Más información
Conoce más sobre nuestro programa de implementación BIM en este enlace: https://www.bimonlineuy.com/programa-de-implementacion-bim/
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 102 - Habilidades claves para trabajar con BIM
Tener habilidades clave para trabajar con BIM no solo mejora la eficiencia en el uso de la tecnología, sino que también facilita la colaboración interdisciplinaria, garantiza la conformidad con normativas y estándares, y permite adaptarse a las cambiantes demandas de la industria de la construcción.
Hemos comentado en distintas ocasiones, que trabajar con BIM no es simplemente una cuestión de utilizar software avanzado. Implica un conjunto de habilidades clave que son cruciales para el éxito en la gestión de proyectos de construcción.
Mas información
Apúntate aquí a nuestro programa de implementación BIM: https://www.bimonlineuy.com/programa-de-implementacion-bim/
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 101 - El mayor error al implementar BIM
La demanda de profesionales altamente capacitados en BIM se ha convertido en una necesidad imperante para las empresas, y esta necesidad plantea desafíos que van más allá de la mera formación en el uso de software como Revit.
La falta de habilidades y conocimientos reales en BIM es una de las principales barreras que enfrentan tanto las empresas como los profesionales que desean ingresar en este campo. Una de las razones detrás de esta problemática es la percepción errónea de que Revit y BIM son lo mismo. Mientras que Revit es una herramienta de modelado de información para la construcción (BIM), BIM abarca un enfoque más amplio que implica la gestión integral de información a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto.
En este episodio ahondamos en los principales errores que presenta el mercado.
Mira la Masterclass gratuita: El mayor error al implementar BIM, en el siguiente enlace: https://www.bimonlineuy.com/masterclass-el-error-mas-grande/
Más información:
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 100 - Como preparar a un equipo BIM para un llamado público
En este episodio nos adentraremos en un tema fundamental para los consultores BIM: la preparación para un llamado público y cómo armar una oferta sólida.
Entendiendo los Requisitos de la Licitación. Destacamos la importancia de comprender los requisitos específicos de la licitación, incluyendo estándares, niveles de detalle y cronogramas.
Preparación de la Oferta. Cómo crear un plan que describa cómo se aplicará la metodología BIM en el proyecto y la importancia de mostrar proyectos anteriores y referencias sólidas en la oferta.
El Pliego de Licitación: Cómo estructurar un pliego de licitación completo y claro, que incluya los requisitos técnicos, financieros y legales.
Más información:
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 99 - Implementación BIM para estudios de arquitectura
Implementar BIM en un estudio de arquitectura pequeño, aunque a veces pueda parecer desafiante, también ofrece grandes beneficios.
En este episodio presentamos, desde la experiencia, una guía a través de los pasos clave para hacerlo de manera eficiente y efectiva.
Más información:
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 98 - Adopción de BIM en Latinoamerica
En Latinoamérica, la adopción de BIM ha sido un proceso gradual, pero desparejo.
En la región, hemos observado un creciente interés en BIM en los últimos años. Muchos países han comenzado a implementar políticas y regulaciones que promueven su uso en proyectos públicos y privados.
Este impulso ha generado un ambiente propicio para la adopción de la metodología.
Este episodio es la segunda parte de una charla con Florencia Sere, economista de la Cámara de la construcción del Uruguay, invitada con motivo del 7° Encuentro Anual Internacional: +Construcción.
Hablamos de la visión de la Cámara de la construcción para fomentar, divulgar y apoyar la adopción de BIM en la industria.
Encuentro virtual y gratuito al cual podrás registrarte desde: https://accesofacil.com/7mo-Encuentro-Anual-Internacional-Construccion/info
Más información:
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 97 - Evento BIM gratuito + Construcción 2023
Recibimos en el Podcast a Florencia Seré, economista que ha desempeñado un papel crucial en la Cámara de la Construcción de Uruguay.
Hablamos sobre la importancia de la construcción en la economía uruguaya y destacó la relevancia del 7° Encuentro Anual Internacional: +Construcción, un evento que promete ser una fuente invaluable de conocimiento y networking para todos los involucrados en la industria de la construcción.
Encuentro virtual y gratuito al cual podrás registrarte desde: https://accesofacil.com/7mo-Encuentro-Anual-Internacional-Construccion/info
Desde hace ya 7 años consecutivos, la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU) y la Corporación Nacional de Desarrollo (CND) organizan un encuentro anual en el que se abordan, a través de conferencias de calificados speakers locales e internacionales, las siguientes temáticas: innovación, digitalización, BIM, sustentabilidad, industrialización y otras tecnologías 4.0 aplicadas a la actividad de la construcción.
Más información:
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 96 - Etapas clave dentro de una implementación BIM exitosa
¿Cómo implementar BIM de manera efectiva en una empresa de construcción?
En este episodio, exploraremos las etapas fundamentales para llevar a cabo una implementación exitosa de BIM.
La implementación exitosa de BIM en una empresa de construcción es un proceso multifacético que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución estratégica.
A través de las fases de análisis, preparación e implementación, las organizaciones pueden maximizar los beneficios de BIM y mejorar la eficiencia en la industria de la construcción.
Si estás considerando implementar BIM en tu empresa, asegúrate de seguir estas etapas clave para alcanzar el éxito en tu transición hacia un enfoque más inteligente y eficiente en los proyectos.
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Más información:
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 95 - Crear procesos BIM con el uso de la herramienta
A menudo, cuando hablamos de BIM, nos enfocamos en los softwares populares como Revit o ArchiCAD.
Sin embargo, BIM es mucho más que eso. BIM es una metodología, un enfoque holístico para diseñar, construir y gestionar proyectos de construcción. En su núcleo, BIM se trata de gestionar información.
La gestión efectiva de la información es crucial en cualquier proyecto de construcción. BIM permite centralizar toda la información en un modelo digital, desde planos hasta especificaciones, cronogramas y presupuestos.
Esto mejora la colaboración y reduce los errores costosos. Aprender a gestionar esta información de manera eficiente es una habilidad valiosa en la industria de la construcción.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 94 - Profesionales como agentes de cambio para trabajar con BIM
En la última década, América Latina ha experimentado un cambio revolucionario en la industria de la construcción gracias a la adopción de BIM.
Esta metodología no se trata simplemente de usar herramientas y tecnologías, sino de un cambio fundamental en la forma en que los profesionales abordan los proyectos.
En este episodio, analizamos cómo la mentalidad BIM está transformando a los profesionales de la industria y como es necesario, especialmente en Latinoamérica.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 93- BIM mas allá de una certificación
En este episodio reflexionamos sobre BIM es mucho más que un curso, o una a herramienta, o una certificación; es una filosofía que impulsa la forma en que diseñamos, construimos y gestionamos proyectos de construcción.
Exploraremos por qué el desarrollo de habilidades en la gestión de información en el contexto de BIM es fundamental, y cómo los arquitectos e ingenieros pueden aprovechar al máximo este enfoque.
A menudo, en la búsqueda de avanzar en nuestras carreras, tendemos a enfocarnos en obtener certificaciones. Si bien las certificaciones en BIM pueden ser valiosas, no deberían ser el único objetivo.
La clave radica en desarrollar habilidades sólidas en la gestión de información. Esto implica la capacidad de crear, organizar y utilizar datos de manera efectiva para impulsar proyectos exitosos.
En lugar de simplemente obtener un papel que dice que eres competente en BIM, busca convertirte en un experto en la gestión de información.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 92 - Metodología para un trabajo colaborativo eficiente en tus proyectos BIM
En este episodio, exploramos una metodología comprobada para mejorar la colaboración en proyectos BIM.
El Enfoque Integrado de Proyectos (EIP) se presenta como una estrategia efectiva para fomentar la colaboración multidisciplinaria desde las primeras etapas de un proyecto hasta su finalización.
Los aspectos clave del EIP incluyen:
Equipos multidisciplinarios desde el inicio: La formación de equipos compuestos por arquitectos, ingenieros, contratistas y especialistas desde el principio fomenta la comprensión mutua y la comunicación eficiente.
Colaboración continua: A lo largo de todas las etapas del proyecto, los equipos trabajan en conjunto, eliminando compartimentación y asegurando una comprensión compartida de los objetivos y desafíos.
Toma de decisiones basada en consenso: Las decisiones importantes se toman en equipo, lo que promueve un sentido de propiedad compartida y reduce la resistencia a los cambios.
Los pasos para implementar con éxito el EIP incluyen:
- Selección del equipo: Reclutar miembros con habilidades complementarias y experiencia en colaboración.
- Definición clara de objetivos: Comprender los objetivos generales del proyecto y cómo se integran las contribuciones individuales.
- Planificación colaborativa: Trabajar juntos en la planificación detallada del proyecto.
- Comunicación constante: Mantener canales de comunicación abiertos y frecuentes.
- Resolución conjunta de problemas: Enfrentar desafíos y buscar soluciones como equipo.
- Evaluación y mejora continua: Reunirse al final del proyecto para identificar lecciones aprendidas y oportunidades de mejora.
El EIP emerge como una estrategia valiosa para optimizar la colaboración en proyectos de construcción, promoviendo la eficiencia y la cohesión entre equipos multidisciplinarios.
La conclusión es que una colaboración efectiva es fundamental para el éxito de tu proyecto, independientemente de las tecnologías específicas utilizadas.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 91 - Estrategias para aumentar la productividad en tus proyectos BIM
En este episodio, exploramos una temática crucial en el ámbito de la planificación y la productividad: cómo aplicar estrategias efectivas para potenciar tus proyectos BIM. Descubrí cómo evitar la trampa de la multitarea y enfocarte en lo que realmente importa.
Comenzamos desglosando la importancia de una planificación bien estructurada. Desde la planificación diaria hasta la anual, aprende cómo establecer un sistema de calendario que maximice tu rendimiento.
Descubre cómo marcar tiempos específicos para cada tarea, incluso para la capacitación, asegurando así que tu desarrollo profesional sea una prioridad constante.
A medida que profundizamos, exploramos una estrategia clave: abordar lo más difícil primero. Aprende cómo enfrentar los desafíos más complejos al principio del día para aprovechar tu pico de energía y concentración. Además, te mostramos cómo delegar tareas de manera efectiva para liberar tu tiempo y enriquecer la dinámica del equipo.
La automatización es otro tema crucial que abordamos en este episodio. Descubre cómo liberar tiempo valioso al aprovechar herramientas y tecnologías para automatizar tareas repetitivas.
Además, exploramos cómo la automatización no solo aumenta la eficiencia, sino también cómo puede convertirse en una ventaja competitiva para tu negocio, especialmente en el contexto de los proyectos BIM.
Finalmente, concluimos destacando la importancia de la planificación estratégica a largo plazo. Exploramos cómo diseñar una visión trimestral y anual para tus proyectos BIM y cómo esta planificación a largo plazo puede proporcionar una guía sólida para tus acciones diarias.
En resumen, este episodio te proporciona un conjunto completo de estrategias para aumentar la productividad en tus proyectos BIM a través de una planificación cuidadosa y enfocada.
Ya sea que estés buscando optimizar tu rutina diaria o elevar la eficiencia de tu negocio, estas estrategias te brindarán las herramientas necesarias para lograrlo.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 90 - Cómo evitar la trampa de la capacitación BIM sin estrategia
En este episodio, exploramos en profundidad cómo una implementación exitosa requiere un profundo conocimiento no solo del software sino también de su aplicación.
Destacamos la importancia de no subestimar la elección de programas de formación en este ámbito, ya que tomar decisiones sin una estrategia clara puede resultar en una pérdida de tiempo y recursos valiosos.
Comenzamos discutiendo la necesidad crucial de evaluar el nivel de habilidad actual y las competencias digitales del equipo en relación con la preparación previa para el trabajo con BIM.
Identificar las áreas en las que se requiere mejora es esencial para diseñar una estrategia de capacitación personalizada. Esta estrategia debe adaptarse a las necesidades específicas del equipo, tomando en cuenta también los objetivos del proyecto y los resultados deseados de la implementación de BIM.
Destacamos la relevancia de seleccionar los programas de capacitación en función de las brechas de habilidades identificadas y los objetivos del proyecto.
Estos programas deben ser impartidos por formadores altamente cualificados con experiencia práctica en la implementación del BIM. La calidad de la formación es fundamental para garantizar que el equipo adquiera las habilidades necesarias de manera efectiva y eficiente.
Concluimos resaltando la importancia de un enfoque estratégico en la selección de programas de capacitación. Al seguir esta estrategia, se asegura que el equipo esté adecuadamente preparado para implementar el BIM con éxito y alcanzar los resultados deseados en los proyectos de construcción.
En última instancia, la inversión en una capacitación de calidad se traduce en una mejora en la eficiencia, la calidad y el éxito general de la implementación de BIM.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 89 - BIM en la contratación pública
En este episodio, exploramos cómo España ha abrazado la Transformación Digital en la Contratación Pública a través de BIM.
Comenzando en 2014, la Directiva Europea instó a modernizar las normas de licitación y contratación públicas mediante la adopción de tecnologías avanzadas.
En respuesta, España formó la Comisión BIM bajo el Ministerio de Fomento, encargada de desarrollar propuestas para integrar en la Ley de Contratos del Sector Público.
El "Plan de Impulso de la Construcción Sostenible" de 2015 marcó un hito, estableciendo plazos y normativas para implementar BIM en proyectos públicos de infraestructura.
A lo largo de los años, se establecieron fechas para la adopción progresiva de BIM en diferentes sectores, y el Plan BIM en la Contratación Pública fue aprobado en 2023. Este plan establece umbrales económicos y plazos para el uso obligatorio de BIM en contratos públicos hasta 2030.
El BIM ofrece ventajas como mayor eficiencia y reducción de errores en la gestión pública. Además, se están desarrollando guías y estándares para facilitar la transición. La Comisión Interministerial BIM, junto con un comité técnico de expertos, lidera esta transformación.
En 2022, se registraron 511 licitaciones públicas con requerimientos BIM, y la inversión acumulada alcanzó los 2,5 millones de euros. La colaboración BIM también llegó a la concesión de licencias urbanísticas en Los Berrocales, agilizando procesos y aplicando modelos digitales.
Este episodio destaca cómo el BIM está impulsando la eficiencia y la transformación digital en la contratación pública en España, con un enfoque en ejecución, seguimiento, formación y colaboración.
Analizamos cómo España está liderando este cambio hacia un futuro más digital y eficiente en la construcción y en la gestión pública. También la importancia que tiene este recorrido para la adopción de BIM en los países de Latinoamerica.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 88- Estrategias para mejorar tus procesos BIM
En esta entrega, exploraremos estrategias clave para elevar la eficiencia y los resultados en tus proyectos de arquitectura mediante el uso efectivo de BIM.
Es muy común encontrar estudios de arquitectura que ya trabajan con BIM, pero no logran los resultados de productividad que esperan.
Te contamos las inquietudes más comunes de los clientes que nos consultan y las principales estrategias para mejorar los procesos BIM.
Formación y Capacitación Continua: Asegúrate de que todo tu equipo esté capacitado en el uso eficiente del software BIM. Ofrecer cursos de formación y mantenerse al día con las actualizaciones del software puede aumentar la eficacia de tus empleados.
Definir Normas y Protocolos: Establece estándares claros para la creación y el manejo de los modelos BIM. Definir protocolos para la nomenclatura, la organización de archivos y los flujos de trabajo ayudará a mantener la coherencia y la eficiencia.
Planificación Avanzada: Dedica tiempo a la planificación antes de empezar un proyecto BIM. Define los objetivos, la estructura del modelo y los flujos de trabajo desde el principio para evitar problemas más adelante.
Colaboración Multidisciplinaria: Fomenta la colaboración entre diferentes disciplinas (arquitectura, ingeniería, construcción, etc.). Utiliza plataformas de colaboración BIM para compartir información y trabajar en conjunto de manera más eficiente.
Automatización de Tareas: Identifica tareas repetitivas y propensas a errores y busca formas de automatizarlas mediante secuencias de comandos o macros. Esto ahorra tiempo y reduce la probabilidad de errores humanos.
Modelado Detallado en Etapas Posteriores: No es necesario modelar todos los detalles desde el principio. Comienza con un nivel básico de detalle y aumenta la complejidad a medida que avanzas en el proyecto para mantener un flujo de trabajo más fluido.
Bibliotecas de Objetos y Componentes: Crea bibliotecas internas de objetos y componentes reutilizables. Esto evitará la duplicación de esfuerzos y acelerará la creación de modelos.
Estándares de Calidad: Establece estándares de calidad para los modelos BIM, asegurando que cumplan con ciertos criterios de precisión y nivel de detalle. Esto evitará problemas durante la fase de construcción.
Análisis Integrados: Utiliza herramientas de análisis integradas en el software BIM para evaluar aspectos como eficiencia energética, estructura de la información y más. Esto permitirá tomar decisiones informadas desde las primeras etapas del diseño.
Evaluación y Mejora Constantes: Realiza revisiones periódicas de los procesos y flujos de trabajo. Identifica los cuellos de botella y las áreas problemáticas para implementar mejoras continuas en tu enfoque BIM.
Diez estrategias probadas para llevar la productividad de tus proyectos de arquitectura al siguiente nivel con BIM. Recuerda que el éxito no solo radica en la tecnología, sino en la combinación de procesos eficientes y una cultura de mejora constante.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 87 - Democratizando la Transformación Digital en la Industria de la Construcción con David Barco
Esta es la segunda parte de una charla con David Barco, consultor BIM estratégico.
Difundir contenido sobre la Digitalización en la construcción es compartir las experiencias que van surgiendo, es necesario para el mercado.
Como también enriquecerse de lo que están haciendo los otros y poder compartir desde el lugar que cada uno sabe.
Se trata de compartir también y de conciliar.
Como todos los cocreadores, lo que sí que cambia es, obviamente, el enfoque, tu forma de analizar las cosas, los procesos.
Nosotros tratamos siempre de documentarlo todo con procesos para ayudarle.
Eso es entonces, desarrollar contenidos múltiples. Además, todo tiene su momento de escribir de unos temas, escribir otras cosas.
A veces te sale todo super mega fluido y demás, porque estás con una investigación profunda y eso te da mucho contenido. Al final, se trata de
documentar, hacer el proceso, no siempre puedes mantener el estar ahí, pero eso le pasa a todos los involucrados en el mundo de la divulgación.
Pero si no estoy creando nada, si no estoy en un proyecto, si no estoy desarrollando un software, si no estoy participando y no lo puedo compartir.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 86 - El Rol estratégico de un consultor BIM con David Barco
En este episodio recibimos a David Barco, donde hablamos sobre el Rol y las implicancias de ser un consultor BIM.
Lo más importante de todo esto, es hablar, es tener una buena estrategia de comunicación con las personas, de forma fluida y diaria. El resto de situaciones se van a eliminar casi por completo, porque precisamente uno de los mayores problemas que existe en el mundo de la construcción es esa falta de comunicación, esa fragmentación, ese trabajar por silos y simplemente con colaborar y hablar se solucionan la mayoría de los problemas.
Es sumamente necesario, crear sinergias, de colaborar. Justamente BIM y todos los procesos, no solo a nivel de desarrollo, sino también de cambio de mentalidad y cambio de cultura, ha traído ese desafío de ver cómo colaboramos, de ver cómo intercambiamos esa información y cómo nos comunicamos.
El campo es infinito, hasta donde quieras llegar, puedes crear productos que no existen, obviamente basados en problemas y en solucionar cosas y ser el único que hace eso.
El desafío consiste en cómo se intercambia esa información, cómo se comunica, cómo nos comunicamos, para que no existan malos entendidos con un único objetivo común. Uno con un único desafío en común que es el desarrollo determinado proyecto para que sea rentable.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 85 - Caso de estudio | Estandarización BIM
En este episodio hablamos sobre un cliente con el cual estamos trabajando en el estudio.
Ellos ya están trabajando con algún software BIM en algunos proyectos aislados.
Son una multinacional ubicada en México, que tiene sucursales en distintos países. Son una empresa que fabrica un determinado tipo de alimento muy reconocida a nivel internacional y que trabajan con proveedores de distintas partes del mundo.
Había una necesidad de estandarizar el procedimiento de desarrollo de esos proyectos.
Como clientes de los proveedores externos con los cuales trabajan, y según lo que dice la normativa BIM internacional, no necesitaban desarrollar un BIM Execution Plan, que fue lo que nos solicitaron originalmente, sino que ese proveedor externo va a responder a ellos con cómo se va a desarrollar ese proyecto con ese BIM Execution Plan.
Lo que ellos necesitaban tener son determinados documentos a nivel empresarial y a nivel organizacional, que definan cuáles son los requerimientos de cada uno de esos proyectos, pero cuáles son también los requerimientos a nivel modelo de negocio con esa visión para establecer esos objetivos en cada uno de esos proyectos.
Según la normativa ISO 19650, necesitaban crear el AIR, PIR, EIR y OIR. En este episodio hablamos de como crear estos documentos.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 84 - Como medir el éxito de un proyecto BIM
En este episodio hablamos de cómo medir el éxito en nuestros proyectos BIM.
¿Cuáles son esos KPIs o esos índices clave que determinan si un proyecto BIM está funcionando o no está funcionando?
Antes de preguntarse cuáles son esos indicadores clave, es necesario medir si se están logrando los resultados en mis proyectos.
Para esto no es necesario tener estos indicadores clave como muy técnicos o de cosas que desconocemos, sino que están bien al alcance de la mano para poderlas determinar.
Muchas veces no nos tomamos ese tiempo para poder evaluar cómo fue el resultado de ese proyecto, cómo se desarrolló.
Lo primero es destinar en ese proceso o en ese flujo de trabajo del proyecto, destinar un tiempo durante para ir midiendo determinados resultados y al final para evaluar si esos resultados se fueron dando o no.
Destinar ese tiempo necesario para poder evaluar el éxito de los proyectos, va a ser una de las claves para poder determinar si hubo éxito o no en ese proyecto.
Evaluamos en profundidad los distintos indicadores y como medirlos.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 83- Como evitar errores costosos en los proyectos
Hay algunos errores que se traducen en grandes costos en el desarrollo de los proyectos y que se reiteran en la mayoría de los proyectos. En este episodio analizamos estos errores y te recomiendo medidas para reducirlos.
Comunicación efectiva con el equipo de proyectos: Para lograr esto, se deben establecer canales de comunicación claros y eficientes desde el inicio del proyecto, y es importante que todos los miembros del equipo de proyectos estén familiarizados con el software BIM utilizado y su uso.
Diseño preciso y detallado: Para lograr esto, es importante que los arquitectos estén familiarizados con la funcionalidad del software BIM utilizado y que se dedique tiempo a la formación y al aprendizaje del mismo.
Colaboración efectiva con ingenieros y contratistas: Para lograr esto, se deben establecer procesos claros de intercambio de información y colaboración en el software BIM utilizado.
Gestión eficiente de la información: Para lograr esto, es importante establecer protocolos claros para la gestión de información y documentación, y utilizar herramientas de software BIM diseñadas específicamente para la gestión de información.
Identificación temprana de errores y conflictos: Para lograr esto, se pueden utilizar herramientas de detección de conflictos y validación de modelos en el software BIM, y se debe fomentar una cultura de colaboración y resolución de problemas en el equipo de proyectos.
Documentación y gestión eficiente de cambios: Para lograr esto, se deben establecer procesos claros para la documentación y gestión de cambios, y se pueden utilizar herramientas de software BIM diseñadas específicamente para la gestión de cambios y versiones.
Visualización y presentación efectiva del proyecto: Para lograr esto, se pueden utilizar herramientas de visualización y renderización en el software BIM, y se deben dedicar recursos adecuados para la creación de presentaciones efectivas.
Aprovechamiento de la automatización: Para lograr esto, es importante estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en el campo de la automatización para usarlas a favor.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 82 - Cómo una gestión de costos eficiente transforma los proyectos BIM con Fernando Valderrama (Parte II)
Este es el primer episodio de una serie de episodios de conversaciones con actores de la industria, con el objetivo de conocer otras miradas sobre como se está avanzando con BIM en el mercado.
En este caso, entrevistamos a Fernando Valderrama, arquitecto y consultor estratégico de RIB Spain, sede española de RIB software, una empresa innovadora en el sector de las tecnologías de la información de la construcción, que desarrolla y comercializa Presto, el primer programa de presupuestos y mediciones BIM.
No es fácil organizar un base de datos, reutilizar datos de un proyecto. Si añadimos que una herramienta como Excel, que se utiliza frecuentemente, es tan personalizada, genera mucha informática sumergida, es decir, datos que están en islas muy personales que también que tiene errores.
Presto, transforma la información de un proyecto en una estructura organizada alrededor de un presupuesto que es fácilmente entendible, que aunque es personalizada, no se puede desestructurar, siempre está organizada. Y luego es muy personalizada en la salida, en la exportación, en la configuración de trabajo, pero está orientado a reutilizar información y a compartirla. Y eso es la diferencia fundamental.
BIM le aporta muchísimo a la gestión de costos. Lo primero, proyectos mucho mejor definidos en el sentido de que el proyecto tiene más elementos, es más difícil que haya olvidos y por lo tanto, el proyecto es mejor. Y al ser el proyecto mejor, el presupuesto va a ser mejor.
Lo segundo es la automatización, es decir que todo ese proceso pesadísimo de las mediciones o letrados o cuantificación, todo eso se puede hacer con un automatismo muy grande. Es decir, se ha trabajado más y podemos recuperar esa información de forma mucho más automática que antes.
Y lo tercero es trazabilidad. Es decir, hay una conexión permanente entre modelo y presupuesto. Y yo tocando el modelo, veo ese elemento en el presupuesto, tocando en el elemento del presupuesto, lo veo en el modelo, y eso se mantiene a lo largo de toda la ejecución. Así que ya solo con esas tres ventajas, y es un gran cambio y seguramente podría enumerar muchas más.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 81 - Cómo una gestión de costos eficiente transforma los proyectos BIM con Fernando Valderrama (Parte I)
Este es el primer episodio de una serie de episodios de conversaciones con actores de la industria, con el objetivo de conocer otras miradas sobre como se está avanzando con BIM en el mercado.
En este caso, entrevistamos a Fernando Valderrama, arquitecto y consultor estratégico de RIB Spain, sede española de RIB software, una empresa innovadora en el sector de las tecnologías de la información de la construcción, que desarrolla y comercializa Presto, el primer programa de presupuestos y mediciones BIM.
No es fácil organizar un base de datos, reutilizar datos de un proyecto. Si añadimos que una herramienta como Excel, que se utiliza frecuentemente, es tan personalizada, genera mucha informática sumergida, es decir, datos que están en islas muy personales que también que tiene errores.
Presto, transforma la información de un proyecto en una estructura organizada alrededor de un presupuesto que es fácilmente entendible, que aunque es personalizada, no se puede desestructurar, siempre está organizada. Y luego es muy personalizada en la salida, en la exportación, en la configuración de trabajo, pero está orientado a reutilizar información y a compartirla. Y eso es la diferencia fundamental.
BIM le aporta muchísimo a la gestión de costos. Lo primero, proyectos mucho mejor definidos en el sentido de que el proyecto tiene más elementos, es más difícil que haya olvidos y por lo tanto, el proyecto es mejor. Y al ser el proyecto mejor, el presupuesto va a ser mejor.
Lo segundo es la automatización, es decir que todo ese proceso pesadísimo de las mediciones o letrados o cuantificación, todo eso se puede hacer con un automatismo muy grande. Es decir, se ha trabajado más y podemos recuperar esa información de forma mucho más automática que antes.
Y lo tercero es trazabilidad. Es decir, hay una conexión permanente entre modelo y presupuesto. Y yo tocando el modelo, veo ese elemento en el presupuesto, tocando en el elemento del presupuesto, lo veo en el modelo, y eso se mantiene a lo largo de toda la ejecución. Así que ya solo con esas tres ventajas, y es un gran cambio y seguramente podría enumerar muchas más.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 80- Como trabajar con un equipo BIM de alto rendimiento
Para lograr crear un equipo de alto rendimiento en BIM es necesario contar con una estrategia para crear ese equipo.
En este episodio hablamos de algunos puntos importantes a tener en cuenta para crear esta estrategia.
Experiencia y habilidades en BIM: El equipo debe contar con experiencia y habilidades avanzadas en BIM para poder manejar eficientemente el proceso de diseño y construcción.
Comunicación efectiva: Un equipo BIM de alto rendimiento debe tener una comunicación efectiva y abierta, tanto internamente como con los clientes y otros equipos de trabajo.
Trabajo en equipo: El equipo debe trabajar en colaboración y compartir información para asegurarse de que el proyecto avance de manera fluida.
Enfoque en la calidad: Un equipo BIM de alto rendimiento debe estar enfocado en la calidad del proyecto y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos y estándares necesarios.
Conocimiento técnico en tecnología: El equipo debe tener un amplio conocimiento técnico en software y herramientas BIM para asegurarse de que el proyecto se desarrolle sin problemas.
Capacidad de adaptación: El equipo debe ser capaz de adaptarse rápidamente a los cambios en el proyecto y ser flexible en su enfoque.
Planificación y organización: Un equipo BIM de alto rendimiento debe ser organizado y planificar cuidadosamente cada paso del proceso de diseño y construcción.
Flexibilidad: Trabajar con otros equipos de trabajo con distintas dinámicas y procedimientos. El equipo debe ser capaz de pensar fuera de lo convencional y ofrecer soluciones innovadoras y creativas para los desafíos que puedan surgir.
Gestión del tiempo: Un equipo BIM de alto rendimiento debe ser capaz de gestionar su tiempo de manera efectiva y mantenerse en el cronograma del proyecto. Productividad. Manejo de herramientas que optimicen la productividad. Tener capacitaciones dentro del equipo es vital.
Visión compartida para involucrarse: El equipo debe tener una comprensión completa de las implicaciones financieras y de negocio de cada decisión que tomen durante el proyecto.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 79 - Que necesitas saber para aprovechar al máximo un proyecto BIM
En este episodio hablamos de todo lo que tenés que saber para aprovechar al máximo un proyecto BIM.
Primero, hay que entender que BIM es mucho más que un software. Es una metodología que involucra la colaboración de todos los profesionales que participan en el proyecto, desde los arquitectos y constructores hasta los ingenieros y fabricantes.
Para aprovechar al máximo un proyecto en BIM, es importante contar con un equipo capacitado. Esto significa que cada uno de los profesionales debe estar formado en el manejo de la metodología y del software BIM.
Al desarrollar un proyecto en BIM, es importante definir claramente los objetivos del mismo. Esto ayudará a tomar decisiones y a enfocar el trabajo en lo que es realmente importante.
Es necesario establecer protocolos de colaboración y comunicación entre todos los miembros del equipo, para que el flujo de información sea constante y claro. La comunicación es esencial para el éxito de un proyecto en BIM. Contar con protocolos para la gestión de cambios.
Es importante contar con un plan de trabajo de BIM, que defina claramente los roles y responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo, y que establezca un plan.
El modelo BIM no solo es útil para la fase de diseño, sino que también es una herramienta muy valiosa para la construcción y el mantenimiento del edificio. Es importante que todos los profesionales involucrados en el proyecto entiendan esta visión integral.
La información y como se modela es vital. Por eso, es necesario contar con protocolos de qué información se debe ingresar y como.
Interoperabilidad, asegurarse de que no existan dificultades en este sentido.
El modelo BIM debe ser actualizado constantemente, para que la información sea precisa y útil. Es importante contar con un equipo responsable de la gestión y actualización del modelo.
Accesibilidad desde cualquier dispositivo, conocer las herramientas disponibles en el mercado.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Recursos
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
» You tube
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 78 - Que es y que no es BIM
🚫 BIM no es analógico, es digital. Con BIM, el "modelo de información" debe ser "digital" (no analógico ni en papel).
Aún hay demasiada gente que utiliza herramientas "digitales" para producir "resultados" analógicos o en papel (dejando atrás el modelo de información digital una vez que han terminado su trabajo).
🚫 BIM no es tecnología, no es software. Esto trae frustraciones en los procesos de implementación por elección de capacitaciones erróneas, mala elección del software a utilizar. No generar procesos, trabajo colaborativo, intercambio de información, es lo que trae problemas. Esto trae, como consecuencia, enfocar mal los objetivos.
🚫 BIM no es técnicamente una sola cosa. El "modelo de información" es un contendedor de distinto tipo de información, incluyendo "geometría" (información gráfica), datos de propiedades y atributos (información no gráfica) y "documentos" (no olvidemos los documentos cruciales que forman parte del requisito de información).
El "modelo de información" incluirá información que defina el alcance, los costos, el calendario, el rendimiento, la seguridad, la sostenibilidad, el cumplimiento de la normativa, etc. El "modelo de información" es la recopilación de todos estos "datos", en formato digital, en un "entorno común de datos" (CDE).
✅ BIM es información a tiempo. La "sincronización" es muy importante. Se puede tener un modelo de información "perfecto", pero si llega después de que se necesite, entonces sirve de muy poco. Lo ideal es que el "modelo de información" llegue antes de que se necesite, para que esté disponible para instruir e informar del trabajo (que es el fin último de la información).
✅ BIM es un proceso de aprendizaje que lleva tiempo, que se debe planificar en el tiempo.
✅ BIM es una metodología, un proceso que se debe adaptar y personalizar a mis propios procesos de trabajo y desarrollo de proyectos.
Por eso para trabajar con BIM insisto en que es necesario un cambio cultural y de mentalidad. Empezar a implementar pensando efectivamente en lo que BIM evitará problemas y frustraciones en el proceso de implementación.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Recursos
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
» You tube
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 77 - Implementación BIM mínima viable
Hace unos días, dando una charla, me consultaban como se podía implementar BIM en un estudio de arquitectura de porte pequeño, con cinco personas.
Entendiendo que esto puede ser una consulta muy común, además de derribar mitos como que BIM es solo para empresas y proyectos grandes, dejo en este episodio, algunas recomendaciones a tener en cuenta al implementar BIM en una oficina pequeña, partiendo de nuestra experiencia al implementar BIM cuando comenzamos y teniendo en cuenta que el costo es un factor clave.
▶️ Selección de un software BIM de bajo costo: Buscar alternativas de software BIM de bajo costo o incluso soluciones gratuitas, para no afectar significativamente el presupuesto del estudio.
▶️ Establecimiento de un plan BIM por etapas y realizable: En lugar de un plan BIM complejo y ambicioso, se puede optar por un plan simplificado que abarque los objetivos del proyecto, los procesos, los flujos de trabajo y los entregables básicos, contemplando en etapas posteriores el crecimiento y desarrollo de un plan BIM más complejo.
▶️ Creación de una biblioteca de objetos BIM básica y plantillas: Crear y mantener una biblioteca de objetos BIM básica que incluya los elementos más comunes y necesarios para los proyectos del estudio como un archivo catálogo para usarlo siempre en todos los proyectos. Lo mismo con las plantillas de trabajo, creando archivos pre configurados que mejoren el rendimiento y la productividad con pasos simples.
▶️ Capacitación planificada: El equipo de arquitectos podría realizar la capacitación por etapas, identificando los roles dentro de un proyecto BIM para cada miembro del equipo, evitando gastos innecesarios.
▶️ Uso de herramientas gratuitas de gestión de datos: En lugar de invertir en un software costoso para un entorno común de datos, se puede comenzar utilizando herramientas gratuitas como Google Drive o Dropbox para almacenar y compartir archivos.
▶️ Colaboración en línea: Buscar un software BIM que permita la colaboración en línea gratuita o a bajo costo, tanto para visualización de modelos, chequeos y coordinación.
▶️ Comunicación efectiva y sencilla: Se pueden utilizar herramientas de comunicación gratuitas como Slack para una comunicación efectiva y sencilla entre los miembros del equipo
▶️ Adopción de estándares básicos
▶️ Elección estratégica del proyecto piloto
▶️ Monitoreo y evaluación: Identificar estratégicamente las áreas de mejora, siendo clave para optimizar los recursos.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Recursos
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
» You tube
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 76- Principales Errores al trabajar con BIM
En este episodio te presento las principales causas que generan frustración al trabajar con BIM, porque no se logran los resultados esperados . Estas causas podrían ayudarte a entender mejor algunos de los problemas que podrías enfrentar.
Falta de capacitación: A menudo, las empresas adoptan la tecnología BIM sin capacitar adecuadamente a su personal. La falta de capacitación en el uso de las herramientas y procesos BIM puede llevar a la frustración y errores en el trabajo diario.
Falta de estándares: Si una empresa no tiene estándares BIM claros y bien definidos, puede resultar en falta de consistencia en los proyectos y en los resultados esperados. Los modelos BIM pueden ser muy detallados y complejos, y la falta de un enfoque coherente puede llevar a la confusión y errores.
Dificultad en la coordinación: El trabajo en equipo es esencial en un proyecto BIM exitoso. Sin embargo, la coordinación entre los diferentes equipos (arquitectos, ingenieros, contratistas) puede ser difícil y lleva tiempo. La falta de coordinación puede provocar errores y retrasos en el proyecto.
Falta de colaboración: La falta de colaboración entre diferentes equipos y departamentos dentro de una empresa puede llevar a la falta de integración de los modelos BIM y la falta de comunicación en general. Esto puede provocar errores y retrasos en el proyecto.
Problemas de interoperabilidad: A menudo, diferentes programas de software utilizados en BIM no se integran perfectamente. Esto puede provocar problemas al intercambiar archivos o al trabajar en diferentes etapas del proyecto. También puede haber problemas de compatibilidad entre diferentes versiones del mismo software.
No tener en cuenta la Curva de aprendizaje: BIM es una tecnología nueva y en constante evolución. La curva de aprendizaje para aprender las herramientas y procesos BIM puede ser empinada y requiere tiempo y esfuerzo para dominar.
MÁS INFORMACIÓN:
Este es el podcast de BIM ONLINE. Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
Para más información puedes consultar estos enlaces:
» Sitio Web MDT ARQUITECTURA
» Sitio Web BIM ONLINE
» Recursos
» Programa de Implementación BIM
Síguenos en:
»Instagram: @mdt.arquitectura
»Instagram: @bimon.line
» You tube
Puedes dejar tu consulta para responderla dentro del podcast completando el formulario aquí
Y no olvides suscribirte a nuestro podcast aquí

Episodio 75- La importancia del BEP
Qué es un BIM EXECUTION PLAN
El BIM Execution Plan es un documento que explica la metodología y procesos a seguir por todo el equipo involucrado en e