
Con V de Vet Radio
By Con V de Vet

Con V de Vet RadioJul 26, 2022

Hablamos de la rabia con Ricard Parés
Arrancamos la quinta temporada de Con V de Vet y lo hacemos hablando con Ricard Parès, presidente del Consell de Collegis Veterinaris de Catalunya, de una de las enfermedades zoonóticas más mortales que hay en el mundo: la #rabia.
Según la Organización Mundial de la Salud Animal , la rabia provoca cada año la muerte de cerca de 59.000. Alrededor del 99% de los casos humanos son causados por mordeduras de perros infectados.
La propia Organización Mundial de la Salud Animal recomienda la vacunación del 70% de los perros para erradicar la rabia en zonas endémicas.
España ha estado libre de rabia desde 1978. Sin embargo, en nuestro país estamos en elevado riesgo de rabia. En los últimos años han aparecido varios casos confirmados en Toledo (2013), Ceuta (2019 y 2021) y Melilla (2020, 2021 y 2022).
Además, carecemos de un protocolo unificado de vacunación canina anual, homogéneo y obligatorio frente a la rabia. Una de las comunidades donde la vacunación de las #mascotas no es obligatoria es Catalunya.
Síguenos en Web https://www.msd-animal-health.es/con-v-de-vet/ Twitter https://twitter.com/MSDAH_es Facebook https://www.facebook.com/MSD.Animal.Health.es/ Linkedin https://www.linkedin.com/company/msd-animal-health-spain/ Instagram https://www.instagram.com/convdevet/?hl=es #OneHealth #MovimientoOneHealth

Hablamos de los océanos y One Health con Daniel García Párraga del Oceanografic
Según la ONU, el 90% de la biodiversidad de nuestro planeta está bajo el agua, en el #oceano, por lo que su conservación con enfoque #OneHealth “es fundamental” “viviendo de una forma más sostenible”, según reivindica Daniel García Párraga, #veterinario y director de operaciones zoológicas del Oceanogràfic de #Valencia, en Con V de Vet, el programa de MSD Animal Health que visibiliza el trabajo de los profesionales de la #salud animal.
El Oceanogràfic de Valencia es el mayor #acuario de Europa. Un espacio que contiene hábitats de grandes dimensiones que reproducen los ecosistemas marinos más importantes. “Es un centro donde tratamos de transmitir al público el respeto por el mar a través del asombro y la observación de la belleza de los animales”, explica García Párraga para quien aún queda mucho por descubrir porque “conocemos más de la Luna o de Marte que de lo que hay en el fondo mar, el gran desconocido”.
Más allá del contenido lúdico, “es un acuario del siglo XXI donde aprendemos, desarrollamos ciencia y, de algún modo, devolvemos a los #animales y a la conservación del #medioMarino lo que con la actividad humana le vamos quitando”, asegura. “Tenemos que sensibilizar, aprender y concienciar. Vivir de una forma más sostenible. La forma de vida actual no se puede mantener a largo plazo”, opina el veterinario del acuario valenciano.
Síguenos:
- Web

Hablamos de fauna silvestre y One Health con Fernando González de GREFA
El cuidado de la fauna silvestre también es importante para proteger una única #salud. En el nuevo episodio de #ConVdeVet, descubrimos uno de los hospitales más grandes del mundo en recuperación de la #fauna salvaje.
GREFA. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat empezó hace 41 años y ha ido creciendo gracias a la ayuda y colaboración de una gran cantidad de equipos y voluntarios. Fernando González, responsable del equipo #veterinario, nos cuenta la gran labor que se hace cada día en esta ONG.
Indaga más en el concepto #OneHealth y únete a nuestro #movimientoOneHealth ☝🏽

Hablamos de bienestar animal con Toni Dalmau
En Con V de Vet hablamos de bienestar animal con Toni Dalmau, investigador del programa de Bienestar Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias.
Según datos del Eurobarómetro, el 94% de los españoles consideran importante o muy importante proteger el bienestar de los animales en las granjas.
Esa misma encuesta, refleja que a 7 de cada 10 españoles les gustaría tener más información sobre las condiciones en las cuales se tratan a los animales en las granjas de nuestro país.
Desde hace años, legisladores, veterinarios, investigadores, organizaciones y ganaderos trabajan codo con codo en el desarrollo e implementación de las normativas de bienestar animal. Un tema que en los últimos meses ha saltado al foco mediático.
El bienestar animal es un tema complejo que abarca distintas dimensiones: desde la científica a la ética, pasando por la cultural, social, política o económica.
#OneHealth #MovimientoOneHealth
Síguenos:
- Web

Hablamos de inmunización con Rafael J. Astorga y Fco. Javier García Peña
Actualmente la #inmunización permite evitar de dos a tres millones de muertes al año. En un mundo tan globalizado e interconectado, las enfermedades no conocen de fronteras ni entre países ni entre especies. Por ello el enfoque #OneHealth es fundamental, ya que las vacunas en salud animal son fundamentales para proteger la salud de todos.
Según datos de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) actualmente el 60% de los patógenos que afectan a los seres humanos son zoonóticos y el 75% de las enfermedades #animales emergentes pueden transmitirse a las personas, asegurando además que cada ocho meses surge una nueva. Por tanto, la inmunización de los animales es clave para preservar la salud de las personas.
Así lo han resaltado Rafael Jesús Astorga Márquez, catedrático en la Unidad de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba; y Francisco Javier García Peña, licenciado en biología y veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, y jefe de división de microbiología de aguas del laboratorio de salud pública del Ayuntamiento de Madrid en Con V de Vet, el programa de divulgación veterinaria que impulsa MSD Animal Health.
#OneHealth #MovimientoOneHealth
Síguenos:
- Web

Hablamos de biodiversidad con Eva Martínez, responsable veterinaria del Zoo de Madrid
Cada especie animal es importante ya que tiene un papel clave en el ecosistema. Un lugar donde se visibiliza la relevancia del enfoque One Health en la conservación de la biodiversidad es el zoo. Espacios no sólo lúdicos, también donde científicos de distintas disciplinas investigan conjuntamente en varios proyectos para salvar a aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción.
"Cuando estamos trabajando con primates a veces formamos equipo con médicos y pediatras. Creamos equipos de ciencia para generar conocimiento que ayuda a preservar la biodiversidad y las especies amenazadas", explica Eva Martínez Nevado, responsable del departamento de veterinaria del Zoo de Madrid en Con V de Vet, el programa de MSD Animal Health que visibiliza el trabajo de los profesionales de la salud animal, con motivo del 50 aniversario de este centro zoológico.
Síguenos en:
Web: https://www.msd-animal-health.es/con-v-de-vet/
Youtube: https://youtube.com/playlist?list=PL1_pMBhUJMK2mifZR9SUkFD3x3HXrKwbt
Instagram https://www.instagram.com/convdevet/?hl=es

Hablamos de gripe aviar con Natàlia Majó, directora del IRTA-CReSA
Desde el pasado mes de enero, los focos de influenza aviar, también conocida como gripe aviar, se han ido extendiendo por varios puntos de la Península Ibérica. “Es una enfermedad devastadora para la producción avícola que se tiene que monitorizar y controlar”, ha asegurado Natàlia Majó directora del IRTA-CReSA y profesora titular de la UAB en el podcast divulgativo ‘Con V de Vet’ de MSD Animal Health.
“La gripe aviar es un virus que puede afectar a los humanos. Se han reportado muchos saltos desde las aves, por contacto directo, a los humanos. Normalmente son casos que acaban en la persona que ha tenido contacto con las aves. Es decir, se han reportado muy pocos casos de virus de gripe aviar que luego se hayan trasmitido entre los humanos”, ha señalado Majó, diplomada europea especialista en patología veterinaria y ciencia avícola.
Síguenos en:
Web: https://www.msd-animal-health.es/con-v-de-vet/
Youtube: https://youtube.com/playlist?list=PL1_pMBhUJMK2mifZR9SUkFD3x3HXrKwbt
Instagram https://www.instagram.com/convdevet/?hl=es

Hablamos de la Industria Veterinaria con Juan Carlos Castillejo, veterinario y biólogo
El futuro de la #veterinaria pasa por la especialización, con la #tecnología como gran aliada, y por aumentar la colaboración con otras especialidades con enfoque #OneHealth. Así lo ha apuntado Juan Carlos Castillejo, veterinario, biólogo y una de las grandes personalidades de la industria veterinaria en las últimas cuatro décadas.
Síguenos en:
Web: https://www.msd-animal-health.es/con-v-de-vet/
Youtube: https://youtube.com/playlist?list=PL1_pMBhUJMK2mifZR9SUkFD3x3HXrKwbt
Instagram https://www.instagram.com/convdevet/?hl=es

Hablamos de Seguridad Alimentaria con David Rodríguez-Lázaro, veterinario e investigador
En las últimas semanas, todo lo referente a la producción de los alimentos y su calidad ha estado en el foco mediático. Los veterinarios tienen mucho que decir porque son imprescindibles en el camino de los alimentos del campo a la mesa.
Por ello, esta conversación con con David Rodríguez-Lázaro licenciado en Veterinaria y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León; y actualmente Profesor Titular de Universidad y Director del Área de Microbiología en la Universidad de Burgos, donde dirige la Unidad de Investigación “Microbiología Una salud”.
En los dos últimos años, David ha sido considerado como el investigador más influyente en seguridad alimentaria de España y uno de los más relevantes a nivel europeo y mundial.
Síguenos en:
Web: https://www.msd-animal-health.es/con-v-de-vet/
Youtube: https://youtube.com/playlist?list=PL1_pMBhUJMK2mifZR9SUkFD3x3HXrKwbt
Instagram https://www.instagram.com/convdevet/?hl=es

Hablemos de Rabia con Alvaro Mata, veterinario e inspector de sanidad pública
¿Sabías que en Ceuta y Melilla están en nivel de Alerta 1 por casos de #rabia?
Los veterinarios “somos la primera barrera ante la entrada de patógenos que puedan poner en riesgo la salud pública”.@Alvaro Mata, veterinario e inspector de Sanidad Animal adscrito al @Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, nos conciencia sobre la importancia de tener una pauta vacunal correcta frente a la rabia y nos da consejos para viajar con nuestras mascotas estás Navidades.
Escúchalo en #ConVdeVet Radio
#MovimientoOneHealth #OneHealth

¿Conoces la pandemia silenciosa? Descubre los datos actuales con Cristina Muñoz Madero
¿Cómo nos afecta la situación de las resistencias antimicrobianas en España? ¿Se ha consolidado la tendencia a reducir los #antibióticos en el sector animal?
En nuestro nuevo podcast Con V de Vet Radio, Cristina Muñoz Madero, coordinadora del #PRAN en el área de salud animal, nos habla de la importancia de una colaboración de la salud humana y animal para frenar las resistencias a los antibióticos. Un problema que causa 3.000 muertes al año en España.
Además, Muñoz también explica qué herramientas tienen los profesionales de la #veterinaria para consolidar la tendencia a la baja en el uso de antibióticos, un consumo que aumentó en 2020 a causa de la pandemia.
#MovimientoOneHealth #OneHealth #ConVdeVet #Veterinarios

Con V de Vet 2º Aniversario
¡CUMPLIMOS 2 AÑOS!
Nuestro objetivo sigue siendo dar voz y visibilizar la figura del profesional de la salud animal, creando un foro abierto de conversaciones cercanas, que hablen de historias reales y actuales, entorno a la salud que todos compartimos. Por eso, hemos preparado una edición especial donde hablaremos sobre los mejores momentos vividos junto a destacados expertos es comunicación veterinaria.
¿Te unes al podcast de Con v de Vet?

Con V de Vet - Zoonosis con Guadalupe Miró y Manuel Linares
El aumento generalizado de las temperaturas está afectando a la vida diaria de las mascotas y sus familias, y seguirá haciéndolo en los próximos años. Más del 60% de las enfermedades emergentes en el ser humano tienen origen animal y son los veterinarios los profesionales que tienen la experiencia suficiente para controlarlas y prevenirlas.
Una de estas zoonosis es la Leishmaniosis, aunque es una enfermedad que afecta principalmente a los animales, en los últimos años en España se han detectado 700 nuevos casos en personas.
Por la Semana de la lucha frente a la Leishmaniosis reunimos en un nuevo #ConVdeVet a Guadalupe Miró, Catedrática en Salud Animal de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora veterinaria y a Manuel Linares, médico de familia, especialista en Microbiología y Parasitología y presidente de la Fundación IO para hablar de las zoonosis bajo un enfoque #OneHealth.

Con V de Vet - Bruno González Zorn
Actualmente 33.000 personas mueren en Europa por bacterias multirresistentes a tratamientos antimicrobianos.
El enfoque One Health es necesario para poder afrontar este reto a nivel mundial. En España, el PRAN (Plan Nacional Resistencia Antibióticos) es un gran ejemplo One Health que está obteniendo resultados excelentes.

Con V de Vet - Ana Anglada
Muchos veterinarios optan al finalizar la carrera por abrir su propia clínica para poder ejercer su pasión. Pero ¿están realmente formados para enfrentarse a la gestión de un negocio? “A los veterinarios lo que realmente nos motiva, es cuidar de los animales. Pero también tenemos que comunicar al exterior, hacer marketing y explicarle al mundo lo que estamos haciendo”. Así comienza su entrevista en la nueva entrega de “Con V de Vet”, programa sobre el sector veterinario de MSD Animal Health, Ana Anglada, veterinaria clínica y mentora de veterinarios, en el que da las pautas para que el sector veterinario realice el paso definitivo al marketing digital.