
Con ustedes Africa
By Casa de Africa en Argentina
Música. Cultura. Historia. Actualidad

Con ustedes AfricaJul 26, 2022

Las polémicas leyes de Uganda
El presidente de Uganda condena la retirada de la financiación del Banco Mundial por su ley anti LGTBI. Además la prohibición del carbón vegetal enciende el debate sobre la transición energética

China en África: del beneficio mutuo a la hegemonía de Pekín
China construye en África una influencia económica, política y cultural que está dejando al continente africano en una posición de dependencia cada vez más notoria.

Ghana, el primer país de África subsahariana en lograr la independencia política
El 6 de marzo de 1957, Ghana se convirtió en el primer país de África subsahariana en lograr la independencia política. Su lucha continúa en la actualidad, pero esta vez por su liberación económica

Kenia. La mayor economía en Africa del Este
Kenia posee la mayor economía de África del Este, una población educada, un sector privado dinámico y recursos naturales. A pesar de este potencial, sufre elevados niveles de pobreza, exclusión femenina, desigualdad generalizada, mala gestión del gobierno y violencia.

Los golpes de Estado en el África del siglo XXI
Desde 2015 hasta trece líderes africanos han modificado la Constitución de sus países para poder continuar en el poder más allá del límite de dos mandatos. Una práctica que erosiona la democracia desde Costa de Marfil y Guinea en el oeste hasta Burundi y Uganda en el este del continente

Afrodescendientes en las artes
Mirta Toledo, profesora de pintura y escultura, Horacio Mendizábal, escritor y poeta, y Manuel Posadas, músico, militar y político. 3 afrodescendientes que se destacaron en las artes en nuestro país.

Camerún. Breve reseña histórica y actualidad
Camerún, situado en África Occidental, es una mezcla de desérticas llanuras en el norte, montañas en las regiones centrales y selvas tropicales en el sur. Los pigmeos baka viven en las zonas boscosas en la actualidad.

El origen negro del Tango
“Los negros reelaboraron sus músicas junto con los inmigrantes que empezaban a llegar y con el mundo hispánico, con los que convivían hace siglos. Y así fue surgiendo el tango de una manera muy lenta." Pablo Cirio

Bernardo de Monteagudo. El blanqueamiento de imagen de un prócer independentista.
Agradecemos a los Sres Cristián Sciascia y Guillermo Alvarez Naverán por su valiosa colaboración.

Somalia, el lugar olvidado
El clima extremo y la guerra matan de hambre a Somalia.
Los 17 millones de habitantes de Somalia llevan décadas padeciendo guerras civiles y gobiernos frágiles, apoyados por la Unión Africana y por Estados Unidos, intentando que el país no se convierta en un fortín terrorista. Un clima de inestabilidad que ha sabido explotar Al Shabab, una de las ramas mas activas y fuertes de Al Qaeda.

Etiopía. La tierra no colonizada
Etiopía es el estado independiente más antiguo de África, y uno de los más antiguos del mundo. Conservó su independencia durante el reparto europeo de África que tuvo lugar en el siglo XIX.

Domingo Sosa. Decenio de los afrodescendientes
Domingo Sosa fue un militar argentino negro que llegó al grado de Coronel de ejército, y participó en las guerras de independencia y en las guerras civiles argentinas.
La importancia del Decenio de los Afrodescendientes.

Sierra Leona y los diamantes de sangre
Se dice que los primeros misioneros británicos que llegaron al reino de Kono en la década de 1930 vieron a los niños jugar a las canicas con los diamantes. Esos niños fueron usados como soldados, despojados de su infancia y de cualquier entorno estable.

La riqueza de la República Democrática del Congo
El coltán no es la única riqueza del Congo. Conoceremos más de este país con Othni Makwala.
Tema musical : "Aveuglé" de Hiro

Genocidio herero y namaqua. Actual Namibia
11 de enero de 1904: las tropas alemanas destacadas en el territorio de África del Suroeste, la actual Namibia, comenzaban la cruenta ofensiva contra el pueblo herero -y un tiempo más tarde, también contra el pueblo nama-, que será conocida tristemente como «el primer genocidio del S.XX».
Agradecimientos a:
Juan Ignacio Incardona
Cristián Sciascia

La historia de Manuel Macedonio Barbarín
Otro afrodescendiente que ha contribuido a la construcción de Argentina.
Fue un militar de origen africano que llevado como esclavo al Virreinato del Río de la Plata alcanzó la libertad, y tras la emancipación, el grado de teniente coronel en los ejércitos de la Confederación Argentina.

Los soldados negros de San Martín
Si bien se dificulta mencionar a todos los combatientes de origen africano que combatieron durante las luchas del siglo XIX y rendirles homenaje por su sacrificio y desempeño, en algunos casos se pudo documentar su presencia, por ejemplo, en el ejército sanmartiniano que cruzó los Andes.

Las mujeres del Ejército de los Andes: Josefa Tenorio
Por órdenes militares, no se debían admitir mujeres en el Ejército de los Andes. Pero las hubo y Josefa Tenorio fue una de ellas: una mujer de raza negra que sirvió en la gesta Sanmartiniana en Mendoza.

Rivadavia, el primer Presidente argentino afrodescendiente
En el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, recordamos quién fue Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino.

Fermín Gayoso. La invisibilización de la población negra en Argentina
Fermín Gayoso, el pintor esclavo de la familia Pueyrredon.
Se distinguió combatiendo en las invasiones inglesas anhelando su libertad; escapó una noche de la vieja casona de San Isidro: jamás nada se supo de su suerte. Se presume que falleció en Buenos Aires alrededor de 1832. Fue el primer pintor argentino de que se tenga noticia.

Senegal: la isla de Gorea y Dakar.
Relato del Lic. Guillermo Alvarez Naverán, de su visita al país de Senegal.
Temas musicales: "Reuguine Tass" de Wally Seck y "Diana" de Moussa Dieng

El conflicto entre la República Democrática del Congo y Rwanda. Parte 2.
Cómo está actualmente la situación en la frontera entre estos dos países y cómo incide o cuál es la participación de Estados Unidos en este conflicto.

El conflicto entre la República Democrática del Congo y Rwanda. Parte 1
LA REALIDAD DEL CONFLICTO ENTRE RDC Y RWANDA. Parte 1.
Nos habla el Lic. Ntao Mwanga.

Nigeria. Los bronces de Benin.
Alemania devolverá a Nigeria bronces del antiguo reino de Benín saqueados durante la época colonial
Música Nigeriana: Burna Boy, Teknomiles, Kiss Daniel