
CRONISTA ANIMAL PODCAST
By CRONISTA ANIMAL
Bienvenido a Cronista Animal, un Podcast en el que revisamos las relaciones entre las personas y los animales a lo largo de la historia. La historia es casi siempre sinónimo de guerras, revoluciones, conquistas, crisis económicas, catástrofes naturales, migraciones, dioses y cultos, y cosas así, pero pocas veces nos ponemos a pensar en cómo los animales han afectado la historia, de hecho la han alterado de manera radical.

CA 11 George Orwell y la Trastienda de "Animal Farm"
CA 11 George Orwell y la Trastienda de "Animal Farm"
CRONISTA ANIMAL PODCASTJun 01, 2021
00:00
46:15

CA 11 George Orwell y la Trastienda de "Animal Farm"
CA 11 George Orwell y la Trastienda de "Animal Farm"
Este año se cumplirá el 76 aniversario de la publicación en 1945 de esta célebre fábula que le dio a Orwell, junto a otros títulos notables como “1984”, fama mundial como uno de los mayores escritores del siglo XX. Mucho se ha escrito sobre Orwell y en particular sobre “Animal Farm”, que en español se conoce como “La Granja Animal” o "Rebelión en la Granja”, sobre cómo una historia animal sirve de manera magistral para desarrollar una feroz crítica política a un sistema dictatorial y totalitario encarnado en la que fue una de las dos mayores potencias del siglo XX, la Unión Soviética. En una escala más modesta en el programa de hoy sólo vamos a revisar algunas circunstancias que rodearon la redacción y publicación de “Animal Farm”, de modo que tengamos más elementos para entender a su autor y el origen de la obra. Hay mucha bibliografía disponible sobre este tema en lo que sigue me basé principalmente en la biografía de George Orwell de Bernard Crick y que se titula simplemente “George Orwell. A Life” (Penguin Books, 675 páginas, edición de 1992).
Ubiquémonos en el tiempo; fines de noviembre de 1943, estamos en Inglaterra en medio de la Segunda Guerra Mundial, pero ya están atrás El Alamein, Stalingrado y la invasión aliada en Italia, y ya se comienza a ver que la guerra está girando en contra de los nazis y a favor de los aliados; de hecho, ya falta casi un año y medio para el fin del conflicto. Por esos días Eric Blair comenzó a trabajar como editor literario del “Tribune”, una publicación de izquierda vinculada con el partido Laborista. Por cierto, Eric Blair era ya un escritor que contaba con varios libros publicados y muchos lo conocían mejor por su seudónimo de George Orwell, así que en adelante vamos a hablar indistintamente de Eric Blair o de George Orwell y ya sabes que nos referimos a la misma persona. Por cierto, un dato curioso relacionado con esto de los nombres. Ocurre que a nuestro autor no le gustaba su nombre, en particular no le gustaba el nombre Eric, así que lo de usar un seudónimo parece que le vino muy bien. Trabajar como editor para el Tribune no era económicamente atractivo para Blair: le daba un sueldo de unas £ 500 anuales, menos de lo que pagaba la BBC y a veces incluso se atrasaba el sueldo del mes, pero por contrapartida sólo tenía que asomarse por las oficinas unas tres veces por semana, lo que le dejaba el resto del tiempo libre para sus asuntos y sobre todo para escribir. Y este es un detalle muy importante porque fue precisamente por esos días que Eric Blair comenzó a redactar “Animal Farm”; bueno, en realidad, fue durante ese tiempo como editor del Tribune que Blair concibió dos de sus obras más emblemáticas, Animal Farm y 1984.
Jun 01, 202146:15

CA 10 Las Matanzas de Gatos, Folclore e Historia
CA 10 Las Matanzas de Gatos, Folclore e Historia
Estamos en agosto de 2020 y este es el episodio 10 del podcast “Las Matanzas de Gatos: folclore e historia”, y como el título nos avisa hoy volvemos la mirada hacia un animal doméstico que está presente en la historia humana desde hace milenios: los gatos. Varias razones explican que este programa esté dedicado a los gatos, entre otras, que agosto es el mes de los gatos y de hecho el 8 de agosto es el día internacional del Gato, cosa curiosa es que en total hay como tres días al año dedicados a homenajear a estas mascotas, lo que de por sí ya es bastante llamativo. Para hablar de los gatos habría que dedicar mucho, pero muchísimo tiempo, porque la interacción entre las personas y los gatos es una historia de muchos capítulos. Dado que son animales domésticos, solemos dar por sentado que ya sabemos bastante de las mascotas, pero el comportamiento de perros y gatos todavía nos depara sorpresas y por ello existe una disciplina que se aboca a su estudio, la etología. La ciencia nos enseña cada día que aún queda mucho por aprender sobre estos animales con los que compartimos nuestras casas y nuestras vidas, pero si a todo esto le agregamos además la dimensión histórica, entonces de seguro que podemos encontrarnos con sorpresas insospechadas. Algo de eso es lo que vamos a intentar hacer en este episodio al retroceder en el tiempo a un periodo muy particular de esta extensa relación entre personas y gatos.
Jan 31, 202141:40

CA 9 Entomología y Sequía, con Jaime Pizarro-Araya de la Universidad de La Serena
CA 9 Entomología y Sequía, con Jaime Pizarro-Araya de la Universidad de La Serena
Este es el episodio 9 del podcast y hoy vamos a hablar de los bichos, los insectos y otras especies relacionadas, para lo cual contamos con un invitado de lujo, el biólogo y entomólogo Jaime Pizarro-Araya, académico e investigador del Laboratorio de Entomología Ecológica la Universidad de La Serena, ubicada en el norte de Chile, en la región desértica o árida cruzada por hermosos valles transversales como los de los ríos Elqui, Limarí, como también Huasco y Choapa una región de gran belleza natural que si no conoces te invita a visitarla… claro, cuando el virus lo permita.
Para más información sobre los insectos y la fauna en general del desierto de Atacama ver este extraordinario documental asesorado por Jaime Pizarro-Araya y realizado por el equipo de Fauna Film (@LabEntEcol @faunafilm).
Jan 30, 202158:59

CA 8 Las Lujosas Tortugas del Imperio Romano
CA 8 Las Lujosas Tortugas del Imperio Romano
Los científicos nos dicen que las tortugas son reptiles del orden de los quelonios, un grupo muy antiguo que se originó a fines del Triásico, hace unos 230 millones de años, lo que convierte a las tortugas en los reptiles más antiguos que habitan hoy en el planeta. Las tortugas marinas aparecieron hace unos 80 millones de años y representan, claro, a reptiles que se adaptaron a la vida en el mar. Como todos sabemos, el rasgo más característico de las tortugas es… su caparazón, obvio. Pero ¿qué es exactamente el caparazón?
Jan 27, 202128:04

CA 7 Holocausto Animal: a 80 Años de la Gran Matanza de Mascotas en Londres
CA 7 Holocausto Animal: a 80 Años de la Gran Matanza de Mascotas en Londres
En la primera semana de la guerra, la primera semana de septiembre de 1939, unos 400.000 perros y gatos fueron sacrificados por sus amos y propietarios londinenses, lo que constituye la mayor matanza de animales domésticos en la historia británica del siglo XX. La verdad es que los rumores iniciales hablaban de una cifra aún superior, de unos 750.000 animales, cifra que invocó por ejemplo Sir Robert Gower presidente de la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA, el equivalente de nuestra Sociedad Protectora de Animales), cantidad que finalmente decantó en los 400.000 perros y gatos que fueron sacrificados en los primeros cuatro días de la guerra. Si tomamos en cuenta que las estimaciones de la época apuntan que en la ciudad vivían unos 2 millones de perros y gatos, entonces tenemos que 1 de cada 4 mascotas en Londres hallaron la muerte en esos primeros días de la guerra, que como decíamos, se estaba peleando en esos instantes a miles de kilómetros de las islas británicas.
Jan 12, 202140:27

CA 6 Naturaleza Aria: "Ewiger Wald" y los Conservacionistas en el III Reich
CA 6 Naturaleza Aria: "Ewiger Wald" y los Conservacionistas en el III Reich
En el episodio 6 del podcast, “Naturaleza Aria: Ewiger Wald y los Conservacionistas en el III Reich” retomamos la historia de las relaciones entre el régimen nazi y los animales. Si recordamos lo visto en los programas previos queda claro que el régimen nazi comenzó muy pronto a desplegar una sorprendente legislación relativa a los animales y la naturaleza. Apenas con dos meses en el poder Hitler promulgó la ley de protección de los animales o de los derechos animales en abril de 1933; al año siguiente, en 1934, a esa ley le siguió la ley de control de caza y en 1935 la Reichsnaturschutzgesetz o ley de protección de la naturaleza.
Jan 10, 202143:12

CA 5 con Andrés Muñoz y el libro "Aves Rapaces de Chile"
CA 5 con Andrés Muñoz y el libro "Aves Rapaces de Chile"
En el programa de hoy conversamos con Andrés Muñoz, a propósito del lanzamiento de la segunda edición del libro “Aves Rapaces de Chile”, una obra cuyo origen está en un estudio sobre control biológico de plagas mediante el empleo de aves rapaces, estudio que tuvo lugar entre los años 2001 y 2003 y que fue financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Estamos en presencia de una obra ambiciosa que está respaldada por un trabajo de campo notable y que resume años de observación y estudio de treinta investigadores pertenecientes a distintas organizaciones públicas y privadas, disciplinas y nacionalidades, todos unidos en aras de proporcionar al lector la mejor información disponible sobre estas magníficas aves que, como señala nuestro entrevistado, tristemente gozan de “mala prensa” como producto de una larga tradición de desinterés, mitos e incomprensión de la fauna nativa, situación de la cual las aves no escapan.
Jan 09, 202158:13

CA 4 Blut Und Boden, Sangre y Suelo
CA 4 Blut Und Boden, Sangre y Suelo
Este es el primer programa de 2019 y hoy vamos a continuar con la serie que iniciamos en los dos programas anteriores sobre el desconocido nexo entre el reino animal y el III Reich, una sorprendente faceta de los nazis que por lo general ha pasado desapercibida, pero que vale la pena estudiar. Si no has escuchado aun los programas previos es mejor que lo hagas antes de proceder con el de hoy porque te darán una perspectiva más amplia de nuestra materia y te ayudarán a entender lo que vamos a conversar a continuación.
En el programa de hoy, “Blut und Boden, Sangre y Suelo”, vamos a hacer una digresión respecto del tema central que hemos seguido en estos programas, la de la relación entre los nazis y los animales, pero una digresión que nos ayudará a tener una perspectiva más amplia acerca de dicha relación, de modo que cuando volvamos a retomar el hilo central de la situación de los animales en el III Reich en el próximo programa tengamos a nuestra disposición más elementos de análisis que enriquezcan nuestra apreciación del fenómeno que observamos. En concreto, en el programa de hoy vamos a intentar otra mirada al impacto que la biología y la tecnología tuvieron en la visión nacional socialista de la sociedad y la naturaleza y la interacción entre estos elementos. Para tal fin tomaremos como caso de estudio la situación de la agricultura y la crisis agrícola que enfrentó Alemania y gran parte del mundo en las primeras décadas del siglo XX y el impacto que ello tuvo en los crecientes movimientos conservacionistas de la época.
Jan 08, 202101:06:35

CA 3 Orígenes de la Ecología Nazi
CA 3 Orígenes de la Ecología Nazi
En este programa continuamos nuestra investigación de la faceta ecológica de los nazis, uno de los aspectos más desconocidos del III Reich. En esta ocasión el objetivo es entender los orígenes de la ecología nazi a partir de las tendencias filosóficas, científicas, políticas y culturales que marcaron la historia alemana desde el año 1800 y que constituyen el trasfondo decimonónico a partir del cual los nazis van a construir su propia síntesis de naturaleza y política.
Como apuntan los expertos la ecología nazi o la aproximación del nacional socialismo alemán hacia la naturaleza y los animales se nutre principalmente de la tradición völkisch, un vocablo alemán que podríamos traducir como patriota o nacionalista. El destacado historiador alemán del siglo XX George Mosse usó este término, völkisch, para referirse a un movimiento, a una ideología, que se forjó a lo largo del siglo XIX como respuesta y reacción a las enormes transformaciones que sufrió Alemania en ese periodo. Mezcla de nacionalismo, darwinismo social, racismo (en especial anti semita) y una contradictoria relación de amor – odio con la ciencia y la tecnología moderna, la corriente völkisch construyó una base conceptual y teórica que fue en gran medida apropiada a comienzos del siglo XX por el nuevo partido nazi. Aun cuando no todos los representantes del estilo völkisch se volvieron nazis, ni todos los nazis adoptaron la cosmovisión völkisch, es indudable que mucho de la mirada nazi con respecto a la naturaleza y los animales tiene su origen en los textos y discursos völkisch, a tal punto que después de la II Guerra Mundial völkish se volvió sinónimo de nazi.
Jan 07, 202101:17:21

CA 2 Aurochs en el Parque Jurásico de Hitler
CA 2 Aurochs en el Parque Jurásico de Hitler
En este programa vamos a comenzar a recorrer un territorio más bien escabroso, difícil y polémico: el de las relaciones entre los animales y la política. Para colmo de males el capítulo de hoy nos dirige hacia uno de los sistemas políticos más deleznables de la historia de la humanidad, lo que no es poco decir. Y es que en este programa vamos a repasar, aunque sólo sea de manera muy somera, una situación casi olvidada que saca a la luz el papel que jugaron los animales en el Tercer Reich. En este episodio nos centraremos en un caso particular de la relación entre los nazis y los animales y en el próximo programa haremos un tratamiento un poco más amplio del papel que los animales tuvieron en la ideología y el régimen nazi.
Jan 05, 202101:10:30

CA 1 Thomas Alva Edison y la Muerte de la Elefanta Topsy
CA 1 Thomas Alva Edison y la Muerte de la Elefanta Topsy
Comenzamos este recuento de las relaciones entre humanos y animales retrocediendo hasta el año 1903, cuando se cruzan los caminos de uno de los más grandes inventores de la historia, una nueva tecnología y un animal que estaba próximo a vivir sus últimos días...
Jan 04, 202153:34