
Cuentos de Madre
By Gladys Ríos y Amelie
¿Cómo va la vida luego de una cesárea de urgencia, una estancia en cuidados intensivos y un proceso largo de terapias?

Cuentos de Madre Nov 22, 2022

0039 Ping Pong
Las voces del podcast: Amelie y Gladys Ríos
www.cuentosdemadre.com / www.locutoragladysrios.com
cuentosdemadre@gmail.com

0038 ¿Dónde están los libros?
¿Por qué se descuida una biblioteca?
¿Por qué hay escuelas sin bibliotecas?
¿Por qué permitir que se destruya nuestra memoria histórica?
Estas son las obras y los autores citados en este episodio:
Poesía "Patria" de Ricardo Miró
Canción "Patria" de Rubén Blades
"Hormiguita" del libro "La calle del espanto" de Richard Brooks
Fragmento del discurso escrito y pronunciado por el escritor Ariel Barría Alvarado en la XLIV versión del Concurso Ricardo Miró (Teatro Nacional, 20 de octubre de 2006)
www.cuentosdemadre.com
cuentosdemadre@gmail.com

0037 Escogiendo lo que vemos
No son tiempos en los que podemos sentarlos con toda la tranquilidad y confianza frente a la televisión, la computadora o el teléfono celular. Un filtro es necesario y positivo. ¡Hablemos de programación infantil! Un tema del que tendremos muchos más episodios.
¡Comencemos con este! ¿Conoces a los Storybots?
Amelie te cuenta algunas cosas que aprendió viéndolos.
PLAY
Síguenos en Instagram
Nuestra Web
Portada del episodio: Storybots de Netflix

0036 La amabilidad
¿Cómo podemos ser amables con los demás y con nosotros mismos?
¡Un nuevo episodio! PLAY y Cuentos de Madre

0035 Cuatro realidades sobre podcasts
Respondo a tus preguntas en este episodio :-) PLAY
- ¿Para qué un podcast?
- ¿Es solo una moda tener podcast?
- ¿Tener un podcast quita tiempo?
- ¿Y mi audiencia?
¡Que estas respuestas te inviten a la ACCIÓN!
El manejo de un podcast no dista mucho del manejo que se tiene en los medios de comunicación tradicionales (radio, televisión...), pero que eso no te asuste. ¡Tú puedes hacerlo súper bien, sin grandes inversiones de dinero, PERO... SÍ de tiempo!
Un Podcast te da el poder de:
- AYUDAR
- INFORMAR
- EDUCAR
- ENTRETENER
Pregúntate:
¿Cuál de estos sería tu principal objetivo con tu podcast?
¿Qué tema o temas te apasionan o dominas?
¿Cuánto tiempo puedes dedicar a su producción?
¿Cuándo arranco? :D
CON ESTAS DOS HERRAMIENTAS GRATUITAS PODRÁS TENER UN BUEN COMIENZO
- ANCHOR
- CANVA
¡Adelante!
Locutora comercial y de radio
Creadora de 'Cuentos de Madre'

0034 Artistas de la voz
Un refrán muy popular que se usa para hacer notar ciertas cosas de los padres en sus hijos. Entre esas: sus talentos.
En este caso la madre es artista de la voz y la hija pareciera que también... Reproduce este episodio y escúchala :)
Nos emociona la idea de que a nuestros hijos les guste nuestra profesión, nuestros oficios, pero lo cierto es que, tal vez, solo se deba a esa etapa de imitación por la que ellos pasan. Esa etapa en la que ser como papá y como mamá ¡es la maravilla!
Mira aquí el video del comercial que escuchaste en este episodio
SI ERES ESPECIALISTA EN ESTOS TEMAS, NOS ENCANTARÁ LEER O ESCUCHAR TUS COMENTARIOS.
SI LO HAS VIVIDO, TAMBIÉN :D
- hola@cuentosdemadre.com si gustas escribirnos
- Clic en el link (debajo de este texto), si gustar dejarnos un mensaje de voz.

0033 Mamá también se equivoca
Cuando metemos las 4 patas como padres, ¿qué opciones tenemos?
¡Una montaña rusa! Así es la crianza.
En ese camino hacemos malabares y cometemos muchos errores. ¡Muchos! y claro que nos sentimos mal por ellos, pero también es parte de crecer como padres. Eso creo.
Hay un tiempo para todo y, en este episodio, es tiempo para una disculpa.

0032 ¿Tienes la receta?
¡Buen provecho y buena vida!
¿Conoces nuestro sitio en internet?

0031 La buena salud como meta
Entramos en consulta con el Dr. Hiram Martin
¿Estamos a tiempo para revertir condiciones de salud como la diabetes y la hipertensión que también son muy perjudiciales?
¿Qué otras enfermedades podemos controlar?
¿Cómo luchar contra todos los males que las provocan?
Una vez tomada la decisión de hacer algo por nosotros mismos en un aspecto tan importante como lo es nuestra salud, cuáles son los primeros pasos hacia el cambio?
¿Qué cuesta más... cambiar nuestros malos hábitos alimenticios o enfermar?
Le hicimos estas preguntas al doctor y en este episodio nos brinda las respuestas.
ÚNETE a nuestra página en Facebook 'Cuentos de Madre'

0030 Las palabras
Desde contarte con qué personaje infantil aprendió a leer, hasta jugar a la periodista, compartirte algunas de nuestras palabras favoritas y dejarte un mensaje bien bonito de parte de Amelie.
¡Cuán importante son las palabras y el aprender bien nuestro idioma!

0029 ¿Qué es el amor?
- ¿Qué es el amor en las palabras de una niña?
- ¿Por qué el amor es algo tan importante y especial?
- ¿Por qué las personas necesitan sentir que las quieren?
- ¿Cómo se consigue el amor?
- ¿Cómo una persona puede dar amor?
- ¿Te sabes alguna canción que hable del amor?
Todas estas preguntas se las hice a Amelie en este episodio y la invité a escuchar una canción de mis tiempos, con la crecí. Una canción llamada ‘Receta de amor’ de Olga Tañón, PERO surgió algo inesperado cuando Amelie escuchó su inicio. Ahora, tenemos un misterio por resolver. ¿Nos ayudas?
***¡Déjanos tu comentario en el link que verás debajo de esta línea!
(Si haces clic, grabas tu mensaje de voz y nos brindas la oportunidad de escucharte, entenderemos que nos permites utilizar tu audio en un próximo episodio del podcast.) cuentosdemadre.com
***¡Déjanos tu comentario en el link que verás debajo de esta línea!

0028 Cinco acciones básicas para empezar tu emprendimiento
¡Sí! ¡Magia! Eso hace una emprendedora o emprendedor, una vez toma la decisión de poner en marcha sus ideas. Existe algo llamado 'el producto mínimo viable' y a lo que se refiere es, a realizar un proyecto con la menor inversión.
Quizás sientas o pienses que no tienes los recursos, ni siquiera los básicos para iniciar, pero a que sí los tienes.
Te invito a empezar, a no limitarte. PLAY
¿Tienes alguna amistad a la que le hará muy bien escuchar este episodio? ¡Compártelo!
Conoce a la creadora del podcast aquí :)

0027 ¡Auch! La factura por descuidar la salud
A muchos nos tocó reinventarnos y emprender, sí o sí. ¡No quedó de otra! Pero... con el trajín y la incertidumbre (de la que todavía no escapamos), descuidamos algo importante. Corremos en busca de bienestar, pero negocios exitosos sin estar bien, ¿de qué nos sirven?
En este episodio entramos EN CONSULTA con el Dr. Hiram Martín, especialista en medicina familiar; con el que contaremos en muchos episodios de este podcast a partir de este episodio :D
Hablemos de las posibles consecuencias de nuestros descuidos, escuchemos las soluciones, tomemos nota de información de interés, y descubramos cómo una agenda, por ejemplo, nos puede llevar a un cambio.
¿Qué nos está matando, doctor?
¡SÍGUENOS!
¡VISÍTANOS!

0026 Podcast y podcasters 2.0
"Después de la fe, nada nos impulsa con más fuerza hacia adelante que una dificultad." Gladys Ríos
Este podcast inició con su producto mínimo viable en medio de uno, de los varios confinamientos del año 2020. Hoy, te hablamos de nuestra versión 2.0 que incluye nuevos equipos para brindarte audios con mayor calidad, pero sin perder la espontaneidad que aquí encuentras desde el comienzo.
Es una muy buena noticia el gigantesco crecimiento de los podcasts y sus creadores. Las estadísticas tienen la constante de apuntar al éxito actual del podcasting y el futuro. Los números solo saben aumentar y lo valioso en esto es el compartir. Miles de historias personales, de expertos compartiendo sus conocimientos, de fanáticos compartiendo su pasión sobre algo en particular, personalidades brillantes compartiendo su luz... Todas las historias andando por el mundo y llegando al espacio más personal de cada ser.
Leyendo el periódico El País, en su versión digital, di con el titular: "Carlos A. Scolari: “Los ‘podcasts’ están explorando los límites de la comunicación oral.” Dijo: "El podcast es un producto híbrido que recupera elementos de la radio, de la literatura (o mejor, del audiolibro) e incluso de los formatos breves audiovisuales disponibles bajo demanda. Esto siempre es así: los nuevos medios recuperan elementos de los viejos medios." Pensé para mí: ¡La comunicación y los medios de comunicación son fascinantes y vitales! Y cómo no voy a pensarlo así, vivo en ellos y de ellos. A diario llego a una cabina de radio por las tardes para acompañar con música y mi voz, a los oyentes. Oyentes que para mi sorpresa estuvieron muy conectados a este medio que sigue presente y actualizado. El poder de los medios, el poder de la voz...
Seguí leyendo y rescato acá otra respuesta de Carlos Scolari, al periodista. "Lo que caracteriza a la radio tradicional es la transmisión en vivo, esa voz que interpela directamente a los oyentes. Esa sensación de que “alguien te está hablando” aquí y ahora es única y ni siquiera el poder de la imagen televisiva pudo con ella. Si bien algunos podcasts tratan de recuperar ese componente de la radio tradicional, otras experiencias —como Solaris, el podcast de “ensayos sonoros” de Jorge Carrión— están explorando nuevas dimensiones y formatos menos vinculados a la comunicación en vivo y en directo. Por ejemplo, la superposición de voces que caracteriza a las tertulias radiofónicas es muy difícil de encontrar en los podcasts. En este sentido, los podcasts están explorando los límites de la comunicación oral, yendo más allá de la radio broadcasting y generando nuevas experiencias dentro de las plataformas de contenidos bajo demanda."
Sentí que habló de mi trabajo cuando mencionó las características de la radio. Esa conexión es mágica. Pero... los podcasts también tienen la suya.
¡Disfruta este episodio!
Síguenos, dale like, suscríbete, compártenos y visítanos.

0025 ¿Qué hace Santa metido en un episodio de Pascua?
¡Estamos de vuelta!
Después de una pausa ya estamos de regreso para continuar con el podcast 'Cuentos de Madre' que amamos hacer porque nos divertimos en cada grabación por respuestas inesperadas, como la que dio Amelie en este episodio que dedicamos a una gran historia de amor.
¡Cambiamos la producción del podcast!
Seguimos siendo las mismas, pero hicimos cambios muy buenos que incluyen: más calidad y más episodios por semana.
Anteriormente producíamos uno a la semana. ¡Ahora serán 3!
¡Rediseñamos nuestra página en internet y la adaptamos al podcast! VAMOS A VERLA
Síguenos en Instagram y suscríbete en nuestro canal de Youtube
Gracias por escucharnos y compartir nuestro podcast.
Con cariño,
Locutora Gladys Ríos y Amelie

0024 Adiós 2020 ¡Pide un deseo!
Este episodio está lleno de deseos para ti y te lo compartimos para cerrar nuestra segunda temporada.
¡Ya tenemos muchas ganas seguir compartiendo contigo en el nuevo año que nos espera! Por lo pronto... GRACIAS porque el mejor regalo que nos puedes brindar a nosotras es tu tiempo para escucharnos, reírte, y quizás reflexionar con lo que te contamos.
¡REGALA este PODCAST en NAVIDAD! Compártenos como muestra de cariño a quienes sepas les hará bien pasar momentos amenos con cada episodio.

0023 ¡Madres!
Le pregunté a Amelie si mamá también puede hacer el papel de papá y viceversa. ¡Descubre su respuesta!
¡Suscríbete, dale like y compártenos con tus amigas(os) y a quienes les gustará escuchar el podcast Cuentos de Madre!

0022 "Se acerca la Navidad"
¡Ahora sigamos la fiesta! Nos espera la Navidad y es un mes que nos encanta porque sí creemos que está lleno de magia (nostalgia también), pero la magia es poderosa y ayuda con cualquier calamidad que se esté viviendo. Preparémonos para dar muchísima alegría a nuestros niños especialmente porque para ellos este 2020 también ha sido difícil y resentirán las consecuencias de lo que pasa hoy con todo lo que ha provocado la pandemia.
¡Gracias por tantos mensajes de apoyo y cariño al enterarse de la nominación de este podcast en los Premios Lavat, de México! Gracias por hacernos volar alto en los primeros 6 meses del podcast 'Cuentos de Madre' en los que también nos dan la alegría de llegar a las primeras mil reproducciones. ¡Cuánta felicidad! Mira aquí lo que ocurrió en la gala de los premios al momento de anunciar nuestra categoría: 'Mejor producción de podcast femenino'.

0021 Nominadas al Premio Lavat (México)
El podcast panameño ‘Cuentos de Madre’ aparece entre los nominados a los Premios Lavat 2020, en la categoría “Mejor Producción de Podcast Femenino”. Los Premios Lavat, resaltan lo mejor de la locución y el doblaje en América Latina, y rinden homenaje a José Francisco Lavat Pacheco (1948-2018), célebre locutor de doblaje y locutor mexicano. “Cuentos de Madre” recibió una de las tres nominaciones de su categoría, mientras espera la decisión que se anunciará el 28 de noviembre.
Se trata de una producción de la locutora Gladys Ríos, quien actualmente sigue estudios en materia de doblaje. En cada segmento se abordan temas que van desde lo que acontece cuando una joven embarazada ingresa a una sala de urgencias, la consiguiente cesárea y el azaroso paso de la madre y su recién nacida por la Unidad de Cuidados Intensivos, las posteriores terapias de estimulación temprana, hasta diversas facetas de la madre y de su hija mientras crece y descubre el mundo, aprendiendo de su entorno.
El espacio se inició en 2016 en Facebook, se mantuvo luego como un sitio en Internet, hasta evolucionar al nuevo formato durante el confinamiento por la pandemia. Su propósito es el de compartir experiencias y orientar a tantas madres que se esfuerzan por cumplir con sus deberes profesionales, sin descuidar la atención de sus hijos. Como novedad, ahora se suma la ingeniosa participación de una coprotagonista al podcast, la niña de cinco años que le dio origen, quien no se guarda sus criterios a la hora de opinar sobre lo que hace y cuenta su madre. www.cuentosdemadre.com #CuentosDeMadre

0020 “¿Y mi papá?”
No sé desde cuándo adoro tanto el mes de diciembre, todo lo bonito que traen las fiestas de la época y ver a las familias unidas, especialmente a las grandes. Quizás porque la mía es pequeña.
Antes me resultaban melancólicos estos días, pero ya no. Cambié yo y con ello mi manera de vivir porque la vida tiene como pareja a la muerte y, tarde o temprano, será el turno de su canción.
Ya no me permito estar sin ánimos, ni decepcionada, ni derrotada, ni lamentando lo que aún no llega o con pereza de actuar y hacer. No me lo permito sabiendo que en alguna parte alguien llora por algo que sí lo merece o no tiene arreglo.
Este domingo me tocó presenciar a un niño, de unos 9 o 10 años, ver morir a su padre en un accidente de tránsito. Se supone que las tardes de domingo son coloridas... ¿qué pasó?
Pasa la vida con la misma rapidez que terminas de leer estas palabras y pasas a la historia que sigue. Pasa que a diario pasaré por aquella calle, recordaré a esta pareja y continuaré amando cada momento con todas mis fuerzas. Mientras pueda.
#CuentosDeMadre #Podcast #Navidad #Diciembre #Vida

0019 Semana del bebé prematuro
Este episodio del podcast es patrocinado por nuestro eterno agradecimiento al personal de la sala de neonatología de la CSS porque su labor es admirable y no cesaremos de destacarlo. Esta sala y todo su personal hacen realmente la diferencia. Actualmente se preparan para celebrar un año más la semana del bebé prematuro y aquí te contamos el programa que tienen armado para compartir con todos de manera virtual.
Un saludo especial a nuestros oyentes en los Estados Unidos. Nos pone muy contentas saber que nos escuchan. A ustedes y a todos les avisamos que nos preparamos para el lanzamiento de la nueva imagen de nuestra página de internet www.cuentosdemadre.com Estoy armándola yo misma con toda la paciencia (porque se necesita paciencia para esto, jeje), y por supuesto con toda la alegría de saber que tendremos algo nuevo que complementará muy bien al podcast.
¡Pronto buenas nuevas!
#podcast #cuentosdemadre #Panamá

0018 ¿Es irresponsable invertir en medio de una crisis?
Todos los días estamos tomando decisiones. Unas sin mayor relevancia y otras que lo cambian todo. En un ‘tres y dos’ nos encontramos muchas veces y cuando tenemos hijos entran más consideraciones en perspectiva. ¿Es irresponsable invertir en medio de una crisis? ¿Qué piensas?

0017 Cáncer y embarazo.
Platicamos nuevamente con el médico oncólogo, Mario Guardia para que en esta ocasión nos hable de cáncer en el embarazo. ¿Una paciente embarazada a la que se le detecta cáncer, es médicamente tratada de la misma manera? ¿Qué cambia? ¿Qué sigue?
El Dr. Mario Guardia atiende en el Instituto Oncológico Nacional. Esta es su cuenta de Instagram: drguardiaoncologia, y para otras consultas también le puedes contactar en marioguardia10@gmail.com
Más especialistas en nuestra página de internet: cuentosdemadre.com

0016 Cáncer y fertilidad
Todos los días se habla de cáncer alrededor del mundo. En este preciso momento muchas personas están siendo diagnosticadas, y otras tratan de prevenirlo o participan en el tratamiento y la concienciación de la enfermedad. ¿Con qué nivel de interés tratamos el tema?
El cáncer puede vivir en cualquiera de nosotros y despertarnos a la realidad cuando ya es demasiado tarde. Por ello la importancia de ser conscientes de lo que es capaz de hacer para vivir la vida por un camino que no nos conduzca a él. Son muchos los tipos de cáncer: unos por herencia y otros que se desarrollan por mantener malos hábitos diarios como el fumar, por ejemplo. Y ataca tanto a hombres como a mujeres.
¿Qué pasa cuando se vive con la enfermedad?
Pasan muchas cosas y así mismo surgen las preocupaciones. Si el cáncer es detectado en una edad temprana, en la juventud, algunas dudas van orientadas a saber si se puede llegar a perder la capacidad de ser fértiles y tener hijos.
En este punto nos centramos en este episodio. Conversamos con el médico oncólogo, Mario Guardia para que nos resuelva algunas dudas y nos explique cómo se maneja el tema a nivel médico. El Dr. Guardia atiende en el Instituto Oncológico Nacional y de forma activa es parte de la lucha contra el cáncer.
Cáncer y fertilidad es el tema de este episodio. ¿Es posible?
¡Hay buenas noticias!
En el próximo episodio hablaremos de cáncer y embarazo para darle continuidad a la información.
Cuentos de Madre es contenido de la locutora Gladys Ríos.
#cáncer #fetilidad #oncología #salud #prevención #oncólogo #deteccióntemprana

0015 Diario de una enfermera en Uci. Parte 2
La segunda entrega del episodio ‘Diario de una enfermera de UCI’ ya está aquí. Hablamos con la Enfermera Jefe, Yalisneth Arosemena sobre lo que se vive y todo lo que alcanza el trabajar en una sala de cuidados intensivos neonatal.
· ¿Cómo enfrentan la muerte de un paciente?
· ¿Qué hacen con sus emociones?
· ¿Cuáles son las recomendaciones que brindan para el momento en que le dan de alta al bebé y el hogar se prepara para recibirle?
A estas preguntas, Yalisneth nos tiene una acertada respuesta para tomar en cuenta y aprender un poco de las experiencias que acumula de sus vivencias diarias junto a neonatos que se enfrentan a lo inesperado y también, junto a sus padres y todo el personal médico que atiende en sala.
Yalisneth Arosemena, es enfermera jefe en la unidad de cuidados intensivos neonatal del Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social de Panamá, y entre sus cuentos de madre también recuerda la estancia de uno de sus hijos en ella.
Si te gusta este pódcast y sabes de alguien a quien le hará bien escucharlo, ¡compártenos! :)
@cuentosdemadre es un pódcast de @locutoragladysrios
#salud #uci #enfermera #enfermería #ucineonatal #bebés #medicina

0014 Diario de una enfermera en Uci. Parte 1
Yalisneth Arosemena, Enfermera Jefe de la unidad de cuidados intensivos de neonatos de la CSS, nos acerca al día a día de una enfermera que sale de casa, muchas veces dejando a sus propios hijos al cuidado de otros, para ir a atender la vida de muchos más, que también las necesitan. ¿Cómo se preparan emocionalmente las enfermeras y enfermeros para enfrentar el drama de una sala muy activa dentro de un hospital? Este es el primer episodio de dos, en los que conversaremos con ella para comprender un poco más estas situaciones de emergencia mientras la escuchamos. ¿Quién consuela a quién en medio del dolor?
PLAY ▶️ Cuentos de Madre
🗣SER testimonio del poder de la fe.
💪🏼SERVIR de ejemplo al mostrar la efectividad de las terapias y como de un pronóstico médico nada alentador, logramos lo increíble con la salud de Amelie.
🤝COMPARTIR la importancia del trabajo en equipo porque un buen equipo siempre logra los mejores resultados.

0013 ¡Produce tu podcast! Empieza con lo poco
Estamos construyendo, paso a paso, este podcast y... ¡¡¡Estrenamos intro!!! Si nos escuchas desde episodios anteriores ¡gracias por continuar con nosotras! Y si nos estás conociendo ahora: ¡Bienvenida(o)!
¿Cómo va la vida luego de una cesárea de urgencia, una estancia en cuidados intensivos y un proceso largo de terapias? Cuentos de Madre, un podcast de Gladys Ríos con una invitada muy especial.

0012 Hacer o no hacer fiesta en el primer cumpleaños...
Al inicio pensamos que no, que está muy chiquito para disfrutar de una fiesta de cumpleaños, pero después llegamos a pensar: ¡¿Cómo no vamos a celebrar el primer año de nuestro hijo?!. Algo que empieza por una fiestecita, nada complicado y ¿en qué termina? en algo lejos de la idea inicial o incluso, fuera del presupuesto. ¡La emoción del primer cumpleaños de nuestra hija! Le pregunté a mi hija si recuerda algo de su primera fiesta de cumpleaños... ¡Escucha lo que me contestó!

0011 El rap y la creatividad
¿Rap? ¡Sííí! No sabíamos que el rap es súper útil para desarrollar y/o ejercitar nuestra creatividad y viendo 'Obra tu Mente', una serie original de Netflix, nos enteramos de ello. Si tú te consideras una persona para nada creativa, tienes que escuchar este episodio del podcast y después ir a ver el capítulo llamado: 'La creatividad', de la serie que te hablamos o, si prefieres, ir por la ayuda de Google e investigar a fondo :) Seamos honestos... el rap no es muy bien visto en todos lados por la carga de otras cosas que se incluye en sus letras, pero como en todo, hay para escoger. ¿Nos quieres escuchar improvisando un rap? ¡Prepárate!
#CuentosdeMadre #Rap #Creatividad

0010 El poder de un calendario
Llevamos una vida enredada y con esta pandemia, MÁS. Con un calendario podemos optimizar en gran medida nuestro día y eso nos hará sentir muy bien. No es lo mismo tener todo "organizado" en la mente, que detallado en un papel. Casi siempre se puede olvidar algo y también, perder la oportunidad de no sacarle el máximo provecho al tiempo con el que contamos. En este episodio hablamos específicamente de la integración del horario escolar + el laboral y de las formas en que podemos recompensar el esfuerzo de cumplirlo. Pero ojo, también lo que acarrea el no hacerlo. Un método para enseñar a nuestros hijos responsabilidad y que las cosas se ganan.

0009 Las aventuras de la lactancia materna
Si hay un tema en el que hay cuentos para rato es el de la lactancia materna porque todas lo vivimos de formas distintas y son muchos factores los que intervienen en la experiencia. ¿Cómo describirías tu proceso? ¿Un paseo o todo un reto?

0008 La ciencia y cómo nos ayudó en una etapa crítica. Su pediatra lo explica.
Fue el sildenafil lo que ayudó a superar la hipertensión pulmonar que mi hija sufrió al nacer. El tratamiento de óxido nítrico, el que usualmente se usa en estos casos, no funcionó con ella. Por ello, sus médicos, guiados por su compromiso de salvar vidas, dieron un paso que se salió de lo convencional y esa decisión ayudó a salvar su vida. Yo, tuve que firmar un documento autorizando la puesta en marcha del mismo y me representó un peso más a toda la carga que ya sentía. Por lo general, a veces doy vueltas para muchas cosas, pero en la vida se presentan ocasiones en las que no hay espacio para dudas y se tiene que actuar.
En este episodio entrevistamos al Dr. Rodolfo Iturralde. Es pediatra, atendió el caso de Amelie en la sala de Cuidados de Intensivos, y nos explica este proceso y los casos en que suele utilizarse.

0007 Los niños y los libros
Que un niño crezca entre historias reales y fantásticas es un gran poder para enfrentarse con sus aprendizajes al mundo que les verá crecer y desenvolverse. ¿Vivimos entre libros en casa? Siempre se dice que el cerebro de los niños es como una esponja que absorbe todo lo que les rodea. Y si es así, ¿por qué no aprovecharlo?
El buen hábito de la lectura se fomenta viviéndolo, leyendo y compartiendo todas las historias que nos brindan los escritores del mundo. Leer juntos para desarrollar la lectura comprensiva, para aprender, para divertirnos, para estimular la imaginación y el pensamiento crítico y analítico. ¡Para un universo de posibilidades, encuentros y magia! ¿Qué te gusta leer con tus hijos? ¿Cuáles son sus libros favoritos?

0006 El entregador de cartas secretas
Todavía no tenemos muy claro desde dónde nos visita el Entregador de Cartas Secretas, pero en vista que Amelie no está para grabar el episodio para el podcast, grabamos con él. Alguien muy importante por lo visto ya que dice recibir ayuda de los astronautas en el espacio. Tenemos una duda y descubriremos la verdad. ¿El Entregador de Cartas Secretas leerá las cartas secretas que le confían para su entrega?
Súmate a nuestro blog en Facebook

0005 Introducción a los videojuegos
Le presenté a Mario Bros y ahora, hasta sueña con él. ¿La dejo jugar? ¿Qué tanto? ¡A mí también me gusta el personaje y sus videojuegos!

0004 El querer y el hacer
Las cosas no caen del cielo. Seguir creciendo profesionalmente está al alcance. Incluso, de forma gratuita. Hablemos de emprendimiento, superación, formación y oportunidades.

0003 Se complicó el embarazo. ¡Cesárea de urgencia!
Todo normal y bien controlado hasta la semana 36. Después: bienestar fetal incierto.
De pronto, dejé de sentir a mi hija moverse dentro de la panza. Recuerdo que hice todo lo que ya sabía la estimulaba a ponerse en movimiento: comer chocolates, ponerle música... pero nada. Tras una noche en vela y la intuición dándome señales, salí de casa en la madrugada directo al hospital. Y allí, lo impensable.
Después de escuchar este episodio puedes ver de lo que hablamos aquí

0002 La comunicación entre padres de familia y maestros
No debería haber vergüenza en contar ciertas situaciones que en ocasiones enfrenta una familia. Sí debería existir más empatía, respeto y comunicación por el bien de todos y todo. ¿Cómo ayudarnos si callamos cosas que son importantes? En saber comunicarse está el éxito. ¿Por qué es tan importante una buena comunicación entre padres de familia y maestros?
Síguenos en Instagram

0001 ¡Somos nosotras!
Hay muchas clases de familia y esta es la nuestra. Nos presentamos para que nos vayas conociendo. ¿Qué nos pasó?
Conoce nuestro propósito
Síguenos en Instagram y en Facebook