
Cuidando La Creación
By El Puente ELAC

Cuidando La CreaciónMay 29, 2023

351. Jorge L. Nina Espinosa. Sistema de pozo séptico.
¿Sabías que en Puerto Rico el 45% de las viviendas funcionan con sistema de pozo séptico? El inspector Jorge L. Nina Espinosa nos oriente en este nuevo episodio sobre este tema. Además, hablará sobre Proyecto de Mejoramiento de Sistemas Sépticos en cinco comunidades en Vieques. ¡No te lo pierdas!

350. Carlos R. Morales-Agrinzoni. Proyecto de capacitación a maestros en Ciencias en Gerencia Ambiental.
¿Eres maestro/maestra a de ciencia de escuela superior? ¿Necesitas certificarte en ciencias terrestres o ambientales? Pues no te puedes perder este episodio, donde conversamos con el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Ana G. Méndez, el profesor Carlos R. Morales-Agrinzoni, quien nos hablará sobre el proyecto de capacitación a maestros en Ciencias en Gerencia Ambiental con especialidad en Manejo y Conservación de Recursos Naturales.

349. Brunilda Rodríguez Lebrón, Lilliam Vázquez Fernández y Lilliam Michelle Delgado Vázquez. Extensión Carretera PR-5.
¿Cuál sería tu reacción si descubres que el terreno de tu casa está siendo medido porque pasará la extensión de la carretera PR5? ¿Cómo te sentirías si eso pasara sin recibir notificación alguna ni del municipio ni el Departamento de Carretera? ¿Ansiedad, indignación? Brunilda Rodríguez Lebrón, Lilliam Vázquez Fernández y Lilliam Michelle Delgado Vázquez conversan en este episodio sobre sus preocupaciones por la cantidad de sectores que se verán afectados con dicha extensión.

348. Arturo J. Vonn Hartung y Patricia Goldmat-Hartung. El arte desde Laudato Si.
En este episodio conversamos con los artistas Arturo J. Vonn Hartung y Patricia Goldmat-Hartung, dos estadounidenses residentes en Puerto Rico, cuya historia, proceso, crecimiento y madurez nos inspirar a cuidar la creación. Ambos nos relatan sobre cómo el arte es el lenguaje desde donde expresan la belleza, la búsqueda del bien común y, por supuesto, el cuidado de la creación. ¡No te lo pierdas!

347. Revista Corriente Verde. Cómo hacer mejor uso del agua y la energía eléctrica en nuestros hogares.
En este episodio la Hermana Lissie Avilés y Jacqueline Torres ofrecen consejos de cómo hacer mejor uso del agua y la energía eléctrica en nuestros hogares, partiendo de las recomendaciones de la revista "Corriente Verde". ¡No te lo pierdas!

346. Cynthia Manfred Fernández y Reyes E. Rodríguez Rivera. La Realidad del Río Piedras.
Cynthia Manfred Fernández y Reyes E. Rodríguez Rivera. Ambos hablan sobre el Proyecto Guarda Río y el realidad del Río Piedras. ¡No te lo pierdas!

345. Carlos R. Morales-Agrinzoni. Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable.
¿Sabías que el Departamento de Vivienda en alianza con la Universidad Ana G. Méndez, ofrecen certificaciones en diversos temas de interés? ¿No lo sabías? Pues debes escuchar este nuevo episodio donde el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable, profesor Carlos R. Morales-Agrinzoni, explica cómo puedes certificarte y si cualificas para hacerlo de forma gratuita.

344. Federico Cintrón Moscoso y Yazmín Vicente Gómez. Arte, cultura y justicia climática.
El arte y la cultura son claves para lograr justicia climática. En este nuevo episodio conversamos sobre este tema con Federico Cintrón Moscoso (director de El Puente-ELAC) y Yazmín Vicente Gómez, quien es la nueva integrante del equipo de El Puente - Enlace Latino de Acción Climática. En ella se integran la cultura y la música. ¡No se lo pierdan!

343. David Ortiz. Programa Nueva Energía del Departamento de Vivienda Estatal.
En este nuevo episodio hablamos con David Ortiz, director en Puerto Rico de la organización Solar United Neighbors, sobre el Programa Nueva Energía del Departamento de Vivienda Estatal. Conoce sobre el proceso que hay que realizar para obtener el boleto para participar de este programa que garantiza el sistema de placas fotovoltaicas y baterías. Con la conducción de la hermana Lissie Avilés y Jacqueline Torres.

342. Nelly Sambrana Ortiz, Encarnación Rivera Figueroa, Jorge Ortiz Zayas y Wilfredo Robles. La realidad del embalse Carraízo II.
¿Sabes lo que ocurre en el embalse Loíza de Trujillo Alto? Pues no te puedes perder este nuevo episodio en el que participan Encarnación Rivera Figueroa, la profesora Nellie Zambrana Ortiz y los profesores Jorge Ortiz Zayas y Wilfredo Robles. Ellos nos hablarán sobre cuál es la realidad de este embalse, mejor conocido como Carraízo. ¡No te lo pierdas!

341. Carmelo Santos, Sary Nitza Rosario-Ferreira y Violeta Múnera-Guerrero. Encuentro Fe y Justicia Climática en Puerto Rico.
En este nuevo episodio dialogamos con el Rev. Carmelo Santos, la Rvda. Sary Nitza Rosario-Ferreira y Violeta Múnera-Guerrero sobre las experiencias vividas en el encuentro "Fe y Justicia Climática en Puerto Rico", celebrado el pasado mes de febrero. Conoce los detalles de lo que sucedió en este importante encuentro ecuménico en esta importante conversación.

340. Dra. Antares Ramos Álvarez. Conservación marina/ proyecto Sail for reefs.
Imagina poder navegar en velero y cultivar corales... Interesante, ¿verdad? Pues no te pierdas este episodio en el que la doctora Antares Ramos Álvarez, geógrafa marina, nos habla sobre su proyecto Sail for reefs, que se dedica a la conservación de corales. Ramos Álvarez forma parte de la Comisión de Economía de la Plataforma de Acción Laudato Si del Vaticano, un programa que busca empoderar a las personas para responder a la encíclica del papa Francisco sobre el cuidado del planeta Tierra, independientemente de sus creencias religiosas. Sobre este tema también conversa en este episodio. ¡No se lo pierdan!

339. Andrés Rúa González. "Puerto Rico tiene madera".
¿Sabías que después del huracán María mucha de las maderas nativas terminaron en los vertederos? Sobre este y otros temas, así como sobre el documental "Puerto Rico tiene madera", conversa Andrés Rúa González, creador de la empresa Puerto Rico Hardwoods, líderes en el manejo y aprovechamiento sostenible de plantaciones madereras en el Caribe y que por varios años ha liderado el rescate de maderas en Puerto Rico.

338. Marita Bosch, Carlos Agustín Muñiz Osorio y el cantautor Pedro Antonio. Amazonía.
En este episodio especial conversamos con la misionera Marita Bosch Figueroa, el doctor Carlos Agustín Muñiz Osorio y el cantautor Pedro Antonio, sobre la Amazonía. La misionera Marita conversa sobre sus experiencias trabajando en la región durante la pandemia del Covid-19 y de todos los retos y desafíos a los que se enfrentan los pueblos originarios de la Amazonía. Un programa hermoso con sorpresa al final. ¡No se lo pierdan!

337. Jennifer García Mathews, de Finca Pajuil, en Hatillo.
Jennifer García Mathews regresa a nuestro programa para hablar sobre su Finca Pajuil, en Hatillo, donde lleva a cabo un fascinante proyecto de permacultura. Nos habla sobre los beneficios de las plantas y los frutos que cosecha en la la finca, toda vez que reitera la importancia de una alimentación basada en lo que la tierra nos provee.

336. Anita Yudkin Suliveres. Educar hacia otro mundo posible: Lineamientos para pensar y actuar.
En este episodio conversamos con la educadora y coordinadora de la Cátedra UNESCO de Educación para La Paz, la doctora Anita Yudkin Suliveres. La también catedrática del Facultad de Educación de la UPR de Río Piedras, hablará sobre su ensayo "Educar hacia otro mundo posible: Lineamientos para pensar y actuar", que forma parte del nuevo libro "Pactos Ecosociales en Puerto Rico", proyecto colaborativo entre El Puente Enlace Latino de Acción Climática y Junte Gente. El libro contiene 18 ensayos sobre cómo se puede construir el futuro de Puerto Rico teniendo en perspectiva la crisis climática. Léelo en https://pactosecosocialespr.com/.

335. Sary Nitza Rosario, Carmelo Santos Rolón e Idalia Negrón Caamaño. Fe y Justicia Climática en Puerto Rico
La pastora Dra. Sary Nitza Rosario Ferreira, asistente pastoral de la Pastora General de la Iglesia Discípulos de Cristo en Puerto Rico; el reverendo Dr. Carmelo Santos Rolón, director de Teología y Relaciones Ecuménicas e Interreligiosas a nivel de Estados Unidos y el Caribe de la Iglesia Luterana, y la reverenda Idalia Negrón Caamaño, obispa del Sínodo del Caribe de la Iglesia Evangélica Luterana, conversan sobre el evento "Fe y Justicia Climática en Puerto Rico". Esta actividad libre de costo, a celebrarse el 16 de febrero en la Ciudad San Lucas, en el pueblo de Gurabo, busca continuar educando sobre la importancia de entender y luchar por la justicia climática.

334. Amy Orta y Federico Cintrón, Pactos Ecosociales para Puerto Rico
Amy Orta Rivera y Federico Cintrón Moscoso nos hablan sobre el nuevo libro Pactos Ecosociales en Puerto Rico que contiene 18 ensayos sobre cómo se puede construir el futuro de Puerto Rico teniendo en perspectiva la crisis climática. En este episodio empezamos a profundizar en uno de los ensayos: Energía y Transiciones Justas. Léelo en: https://pactosecosocialespr.com/

333. Nellie Zambrana, Carlos González y Encarnación Rivera. La Verdad del Lago Carraízo.
Nellie Zambrana, Carlos González Badillo y Encarnación Rivera Figueroa nos hablan sobre las preocupaciones que tienen del estado del Lago Carraízo.

332. Antares Ramos, Dunas de Arena
La Dra. Antares Ramos nos habla sobre las dunas de arena, la construcción en la costa, el aumento en el nivel del mar y cómo esto afecta a situaciones socioeconómicas.

331. Maritza Maymi y Myrna Conty, La necesidad de una Ley de Legitimación Activa Ambiental
Martiza Maymi del Sierra Club y Myrna Conty de la Coalición de Organizaciones de Anti Incineración conversan sobre las razones por las cuáles es necesario que en Puerto Rico exista una Ley de Legitimación Activa Ambiental.

330. David Ortiz, Incentivos para Adquirir Placas Solares
David Ortiz nos habla sobre el proyecto de ley federal que otorga incentivos para que las personas y negocios adquieran placas solares

329. María Ortiz Rivera, Aceptando los Retos y Oportunidades
La profesora María Ortiz Rivera nos habla sobre cómo aceptar los retos y las oportunidades que se te presentan y cómo eso puede tener un impacto positivo en la vida de otras personas.

328. David Ortiz, Compras Colectivas de Paneles Solares
David Ortiz de la organización Solar United Neighbors nos comenta sobre la labor que realiza para que las comunidades hagan compras colectivas de sistemas fotovoltaicos.

327. Elisa Sánchez y William Cabán, Agricultores de la Montaña
Elisa Sánchez de CAM-Bartolo y William Cabán de la Asociación de Pequeños Agricultores Unidos de la Montaña lo que está ocurriendo con el sector cafetalero y el trabajo que están haciendo para que ese sector se fortalezca.

326. El Puente-ELAC, COP27
Amy Orta Rivera, Federico Cintrón Moscoso y Marissa Reyes Díaz traen a la mesa de díalogo los asuntos discutidos en la Conferencia de las Partes (COP27) de las Naciones Unidas sobre el cambio climáticos.

325. Felicita Burgos y Ricardo Mayol, Evangelio y Crisis Socio-Ambiental
Ricardo Mayol y Felicita Burgos nos comparten las novedades de la Red Continental Cristiana por la Paz o RECONPAZ. Hablaremos de cómo desde el Evangelio tenemos la tarea de cuidar, proteger y actuar ante la crisis socio ambiental.

324. Dr. Robert Mayers Arzuaga Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas
Dr. Robert Mayers Arzuaga de la UPR Aguadilla y del Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas - Vida Marina UPR para hablarnos de los diversos proyectos que están realizando. Confirmaremos lo importante de entrar en contacto con la naturaleza para humanizarnos.

323. Alejandro Rivera Ferrer, Recicla Viste y Ayuda
Sabemos que esta llegando ese momento del año en que miramos nuestro ropero y descubrimos que "no tenemos qué ponernos" pero, a la hora de lavar y doblar ropa, como que se ha multiplicado. El 1er impulso salir de la ropa y comprar nueva. Alejandro Rivera Ferrer, de Recicla Viste Ayuda nos dará alternativas ecoamigables.

322. Elisa Sánchez Torres, Recuperación de la Agricultura de la Montaña
Elisa Sánchez Torres del Centro de Apoyo Mutuo de Bartolo, Lares nos habla sobre las dificultades que han tenido los agricultores a acceder a fondos que han sido asignados para ellos. También nos comenta sobre los trabajos que CAM-Bartolo ha estado gestando en beneficio a las comunidades olvidadas de Castañer.

321. Alisa Ortiz y Ariam Torres, Recuperación desde la Planificación
Alisa y Ariam de la organización Urbana Planifica nos cuentan sobre cómo desde la diáspora y luego del huracán María creció su deseo de aportar a la democratización del conocimiento sobre los procesos de planificación en Puerto Rico.

320. Ian González y Dariana Ojeda, Museo del Reciclaje
Ian y Dariana nos hablan sobre la historia del Museo del Reciclaje y nos invitan a la nueva exhibición número 3 llamado Nuevo Mundo Material del Museo del Reciclaje.

319. Ramón Sepúlveda Vélez, Proyecto Turismo Patrimonial Natural y Cultural
Ramón Sepúlveda Vélez nos habla sobre el proyecto Turismo Patrimonial Natural y Cultural liderado por los jóvenes de Las Mareas en Salinas

318. Lcda. Nayda Bobonis Cabrera, Recuperación con FURIA
Nayda nos habla sobre el proceso de recuperación a 5 años del huracán María y cómo eso impacta a las personas que todavía no tienen vivienda segura y digna. También nos comenta sobre cuáles son las soluciones que se solicitaron al Congreso de Estados Unidos y a agencias federales.

317. Francisco Aquino, Generación Circular
Francisco nos conversa sobre el por qué desde la política pública los programas de desvío de desperdicios sólidos no han funcionado en Puerto Rico y cuáles son las alternativas que están presentando las organizaciones sin fines de lucro.

316. Pedro Antonio, Camino de Reparación Huracán Fiona
Luego del paso del huracán Fiona nos toca comenzar a reparar. Estuvimos con el cantautor Pedro Antonio conversando y cantando como inicio de la experiencia de reparar nuestro país.

315. Cathy Kunkel y David Ortiz, La Compra Solar en Colectivo
Cathy de Cambio y David de Solar United Neighboors nos comentan sobre cómo podemos buscar la estabilidad en el servicio eléctrico de nosotros y de nuestros vecinos. Cathy y David abogan por un sistema que no sea individual, más bien uno donde todos en Puerto Rico podamos beneficiarnos de la energía solar.

314. Amy Orta Rivera y Marissa Reyes Díaz, Puesta al Día
Amy y Marissa nos hablan sobre las actualizaciones que tienen de las controversias de gas metano y proyectos solares industriales en Puerto Rico

313. Lorena Vélez y Federico Cintrón Moscoso, Derechos de la Naturaleza
Lorena abogada de Earthjustice y Federico director de El Puente-ELAC conversan sobre las implicaciones de otorgar derechos a la naturaleza. Nos cuentan sobre la historia de este movimiento, cómo se ha implementado en otros países y cómo se ve a la naturaleza en Puerto Rico.

312. Stephanie Rodríguez, Serán las Dueñas de la Tierra
Stephanie Rodríguez Ocasio, agricultora y maestra cuya historia es contada en el documental Serán las Dueñas de la Tierra nos habla cómo su transcurso de vida la ha llevado hasta donde se encuentra el día de hoy.

311. Lissie Avilés y Jackie Torres, Vivienda Sostenible
Nuestras anfitrionas Lissie y Jackie nos hablan sobre el artículo de la revista Corriente Verde que trabaja el tema de ¿cómo convertir tu casa en una vivienda ecológica? En este episodio aprenderán que no es necesario crear una vivienda nueva para asegurarnos que nuestro hogar pueda estar bajo los criterios de sostenibilidad.

310. Andreina Alexatos y Fernando Abruña, Monitoreo de Calidad de Agua y Vehículos Eléctrico
Andreína Alexatos conversa con nosotras sobre el Día de Monitoreo de Calidad de Agua del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan y cómo la ciudadanía puede unirse. Mientras que Fernando Abruña nos habla sobre la nueva ola de venta y uso de vehículos eléctricos en Puerto Rico y su impacto a la calidad de aire, cambio climático y al medio ambiente.

309. Issel Masses y Yulianna Otero, Sembrando Sentido
Issel y Yulianna de la organización Sembrando Sentido nos hablan sobre los trabajos que están gestando a favor de la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana para crear un país con menos corrupción y un mejor sistema de gobernanza.

308. El Puente-ELAC, Jornada de Artivismo por la Justicia Climática
Diana Soto, Kamile Andújar de El Puente, junto a las estudiantes Lorelei Montalvo, Sofía Reyes y Ariana De León quienes participaron de la Jornada de Artivismo por la Justicia Climática conversan con el programa sobre las actividades que se estuvieron llevando a cabo durante la Jornada y el impacto que esas experiencias tuvieron en las jóvenes.

307. Jackie Torres y Lissie Avilés, Implementación del Laudato Si
Nuestras queridas anfitrionas Jacqueline Torres y Lissie Avilés nos hablan sobre la reciente Carta Pastoral de Monseñor. Roberto O. González Nieves, "Implementando en la Arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico, la carta encíclica Laudato Si", del Santo Padre Francisco, sobre el cuidado de la casa común.

306. Cathy Kunkel y David Ortiz , Riesgos de la Privatización de la AEE
En este programa Cathy y David de la organización Cambio PR nos hablan sobre las contradicciones entre las leyes hacia mejorar el sistema eléctrico y las acciones del gobierno, los riesgos a las tarifas de electricidad porque le toca al abonado pagar por las ganancias de las empresas privadas.

305. Hernaliz Vázquez , Nueva Ley sobre Plasticos de un Solo Uso
Hernaliz Vázquez del Sierra Club nos comenta sobre los esfuerzos que se estuvieron haciendo para la que se aprobara la nueva ley sobre los plásticos de un solo uso que prontamente se comenzarán a prohibirse en los establecimientos comerciales (Ley Núm 51 del 2022).

304. Dr. Agustín Irizarry Rivera, Métricas de Desempeño a Luma
Tuvimos una conversación con El Dr. Agustín Irizarry Rivera quien nos comenta sobre las métricas propuestas por LUMA para evaluar su desempeño, lo qué implican para el país y cuáles métricas son las que realmente deben establecerse.

303. Amira Odeh y Naudelis Fernández, Caribe Siembra
Esta vez tuvimos una conversación con Amira y Naudelis de la organización Caribe Siembra, quienes nos cuentan sobre su proyecto de reforestación con árboles frutales luego del paso del huracán María. Su iniciativa ha logrado impactar a familias en los 78 municipios.

302. Pedro Antonio y Carlos Agustín, Música, Ecología y Espiritualidad
Con el Sr. Pedro Antonio y Carlos Agustín más que dialogar, escuchamos de su música cuyos temas son relacionados a la ecología y a la espiritualidad.

301. Dr. Robert Mayer Arzuaga, Restauración de Dunas
En la mesa de diálogo virtual conversamos con el Dr. Robert Mayer Arzuaga, quien tiene toda una trayectoria laboral sobre la restauración de dunas.

300. Ninoshka Picart y Federico Cintrón, Implementación de la Ley de Cambio Climático
La Lcda. Ninoshka Picart del Centro Legal de Resiliencia de la UPR y Federico Cintrón Moscoso, director de El Puente nos hablan sobre la Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático y el recurso legal de mandamus que tuvieron que someter ante el tribunal para lograr que se implemente ciertas disposiciones de la mencionada ley.

299. Oasis Energéticos y Jornada de Artivismo por la Justicia Climática
Sara Cabrera y Nelson Cotto del Comité del Oasis Energético de Toa Alta, nos conversan sobre la importancia de tener un centro comunitario con un sistema de placas solares y baterías para proveer electricidad en momentos de emergencias. Grace y Odalys nos comentan sobre la iniciativa de Oasis Energéticos que tiene El Puente en varios municipios. Diana Soto, Coordinadora del Programa de Educación de El Puente, nos habla sobre la Jornada de Artivismo para jóvenes que desean luchar por la justicia climática desde las artes.

298. Fernando Seda, 4 Casitas Bed and Breakfast
Fernando Seda nos cuenta sobre 4 Casitas Bed and Breakfast en Cabo Rojo y su modelo sustentable.

297. Ricardo Mayol y Felicita Burgos, RECONPAZ
El pastor Ricardo Mayol y Felicita Burgos de la Red Continental Cristiana por la Paz (RECONPAZ) nos comentan sobre el rol de la iglesia en la protección del medio ambiente.

296. Francisco (Paco) López, Reserva Marina de Isla Verde
Nuestro querido Paco López nos orienta sobre la Reserva Marina de Isla Verde, la importancia de conservarlos y cómo los arrecífes protejen la costa.

295. Amy Orta Rivera, Nuevos planes para el Gas Metano
Amy Orta Rivera de El Puente nos habla sobre cuáles son los nuevos planes del gobierno para traer más cantidades de gas metano a Puerto Rico.

294. Cantautor Pedro Antonio y el Prof. Carlos A. Muñiz Osorio, Música para el Cuidado de la Creación
Cuando la cultura, el arte, la educación, la ciencia y la espiritualidad se unen en bien del cuidado de la Creación.

293. Lissie, Sary, Jackie y Amy, La Naturaleza en la Pasión de Cristo
La hermana Lissie Avilés junto a Jacqueline Torres, la pastora Sary Rosario y Amy Orta Rivera dialogan sobre el evangelio de San Mateo donde se describe lo que ocurrió en la naturaleza en el momento de la Pasión de Cristo.

292. Rafael Méndez Tejeda, Estado de las Costas
El Dr. Rafael Méndez Tejeda, nos habla sobre las investigaciones para medir los cambios en las costas de Puerto Rico a través del Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico (CoRePI-PR.

291. Lcda. Eva Prados Rodríguez, Deuda de la AEE
La Lcda. Eva Prados Rodríguez nos trae información sobre la interminable situación con la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica y nos explica cuales son aquellas soluciones que se desde la sociedad civil se están presentando y que están siendo ignoradas por el gobierno.

290. Marcel Castro Sitiriche, Justicia Energética
El profesor en ingeniería eléctrica, Marcel Castro Siritiche nos conversa sobre el concepto de justicia energética y cómo se traduce en la transformación energética que necesitamos y buscamos.

289. Juan Camacho, Las luchas ambientales
Juan Camacho nos cuenta sobre su trayectoría en diversas luchas ambientales en Puerto Rico.

288. Pablo Méndez Lázaro y Rafael Méndez Tejeda, Ley de Cambio Climático
¿Sabías que en el 2019 se firmó la ley 33 que creó el Comité de Expertos y Asesores de Cambio Climático en Puerto Rico? ¿No? Pues debes escuchar al Dr. Pablo Méndez Lázaro y al Dr. Rafael Méndez Tejeda quienes son miembros de este Comité.

287. Federico Cintrón Moscoso y Juan Rivera Ramos, Rol de la protesta pública en la lucha climática
Cintrón Moscoso y Rivera Ramos nos hablan de la importancia de democratizar la democracia, el rol de la protesta pública en la lucha climática y las relaciones de poder e influencias necesarias para alcanzar los cambios que deseamos.

286. Marissa Reyes y Alfredo Vivoni, Impacto de Proyectos Solares a Escala Industrial
Marissa y Alfredo nos hablan sobre el impacto que tiene los proyectos solares a escala industrial en Puerto Rico.

285. Hernaliz Vázquez Torres, La Necesidad del Cierre de AES
La organizadora Hernaliz Vázquez Torres del Sierra Club nos habla sobre la necesidad del Cierre de AES, el rescate económico que AES está pidiendo al gobierno y nos orienta sobre las repercusiones a la salud por parte de los residuos de este tipo de industria.

284. Cathy Kunkel y David Ortiz, Privatización de la Generación
Cathy Kunkel y David Ortiz de Queremos Sol nos hablan sobre los planes para continuar privatizando el sistema eléctrico de Puerto Rico.

283. Lissie, Jackie y Amy, Ambiente Hoy
En este episodio repasamos las noticias ambientales más importantes de la semana.

282. Ángel Zayas, ¿Cómo me preparo para tener placas solares en mi techo?
El ingeniero eléctrico Ángel Zayas Duchesne nos habla de cómo cada ciudadano puede prepararse y qué consideraciones debemos tener antes de adquirir un sistema de placas solares y baterías para generar nuestra propia electricidad.

281. Prof. Jorge Colón Rivera, Problema de la Energía Nuclear en Puerto Rico
El profesor Jorge Colón Rivera nos habla del por qué él, como experto en química, entiende que la energía nuclear no es una opción para Puerto Rico.

280. Finca Pajuil, Propiedades de las Plantas
Si eres de las personas que tiene la certeza que se puede vivir armonizamente, en conexión con la creación y que ella es capaz de sostenernos y nosotros/as somos capaces de cuidarla, debes escuchar a Jennifer García Mathew, de la Finca Pajuil en Hatillo. Nos hablará sobre las propiedades de las plantas y cuánto nos pueden ayudar.

279. CabaCoop y el Proyecto Las Cabachuelas de Morovis
Myriam Rivera Vázquez, Indira Medina Córdova y Félix Meléndez Meléndez nos compartirán cómo nació el proyecto y la cooperativa.

278. Amy Orta Rivera y Federico Cintrón Moscoso, COP26 Parte II
El 2022 es una buena oportunidad para aplicar las recomendaciones y enseñanzas del COP26. En el programa de mañana tendremos a Federico Cintrón Moscoso y a Amy Orta Rivera quienes nos compartirán de qué modo, lo ocurrido en Glasgow, repercute en Puerto Rico.

277. Lcdo. Pedro Saadé Llorens, Plan Fiscal y los Recursos Naturales
El Lcdo. Pedro Sadeé Llorens quien nos hablará sobre los reclamos de diversos grupos ambientales ante el ajuste del plan fiscal para Puerto Rico y cómo estan en juego nuestros recursos naturales.

276. Dra. Margarita Cabrera y estudiantes, STEMpresarial
El programa de hoy nos acompañan de STEMpresarial la Dra. Margarita Cabrera, el joven Hiram Gerena Hernández (robótica cuántica), las hermanas Camila y Loraine Hernández Cabán (youtubers Somos Sister vs Sister) junto a su padre, Pedro Hernández. Además, Felicita Burgos Hernandez nos actualiza lo que está haciendo RECONPAZ

275. Dra. Juliana Millan Torres, Ecopsicología
La Dra. Juliana Millan Torres nos habla sobre la integración entre el medio ambiente y la salud mental.

274. Ignacio Díaz Medina, Evento Energy 2021
Ignacio nos habla del evento Energy 2021

273. Ingrid Vila Biaggi, Estudio de Viabilidad de Queremos Sol
En este episodio tenemos a la Ingeniera Ingrid Vila de la organización Cambio PR, quien nos hablar de los hallazgos del Estudio de Integración de Recurso Solar Distribuido para Puerto Rico.

272. Dra. Ana Navarro, Ecosistemas Costeros
La Dra. Ana Navarro nos informa sobre las importancia de los ecosistemas costeros y la práctica ilegal de remover arena de playa para usarla o venderla.

271. Amy Orta y Federico Cintrón, COP26
Amy Orta Rivera y Federico Cintrón Moscoso de El Puente ELAC nos hablan sobre lo que es la COP26 y cómo las negociacions climáticas impactan los trabajos nacionales.

270. Fernando Abruña Charneco, Vivienda Sostenible
Muchos/as soñamos con una vivienda resiliente, sostenible y que nos permita estar en armonía con el entorno. Acompáñanos a escuchar al arquitecto Fernando Abruña Charneco que nos habla cómo la vivienda sostenible debe ser.

269. Carlos Negrón, Paz Ecológica
El pastor Carlos Negrón Sánches nos habla sobre la vigilia de oración reclamando por justicia ambiental y paz ecológica. También nos acompañan el pastor asistente Ernesto Rivera Pacheco y Rafael Díaz Santiago.

268. Cathy Kunkel, Luma Energy
Cathy trabajó para el Instituto para el Análisis Financiero y Economías de Energía y ahora trabaja en Cambio PR. Nos habla sobre la transformación energética en PR y lo que está pasando con Luma Energy.

267. Arturo Thurin, Cementerio Ecológico
Campo Paz y Bien es un cementerio ecológico que ofrece un servicio sensible, armonioso con el medio ambiente y el ciclo de vida.

266. Ignacio Díaz, Vehículos Eléctricos
Nos habla de Glenn International y trabajan con infraestructuras eléctricas, comunicaciones y vehículos eléctricos.

265. Lissie Avilés y Jackie Torres, Crisis Energética
Reflexionamos desde el Mensaje de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña ante la crisis energética.

264. Dr. Carlos Muñiz Osorio, Ecología para la Paz
El Dr. Carlos Muñiz Osorio se ha dedicado en lograr una educación ecológica para la paz. Conoceremos su trayectoria y nos hablará sobre invitación a ser conferenciante en el III Seminario Internacional sobre Recursos Pedagógicos en Derechos Humanos, en el País Vasco.

263. Dr. Kevin Avilés, Jicotea
Estuvimos 'Jicoteando' con el Dr. Kevin Aviles Rodríguez, ecólogo. Y sí, se está especializando en nuestra Jicotea o tortuga nativa de agua dulce.

262. Prof. Carlos Morales, CEDES
CEDES es el Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable. Carlos Morales nos explica cómo fomentan el desarrollo sustentable a través de investigación y educación.

261. Ruperto Chaparro, Sea Grant PR
Sr. Chaparro es el director de Sea Grant y nos habla sobre los trabajos que se están logrando en la costa oeste de Puerto Rico.

260. Víctor Alvarado, Exceso de Gomas
Conversamos con Víctor Alvarado sobre el problema ambiental del exceso de gomas en Puerto Rico y lo que se está trabajando para atender la situación.

259. Amy Orta Rivera, Reporte IPCC
La coordinadora de Política Pública Ambiental de El Puente-ELAC nos habla sobre los nuevos hallazgos del reporte sobre la base de la ciencia climática del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)

258. Dr. Luis Collazo Torres, Visión del mundo
El Dr. Luis Collazo Torres nos habla sobre la visión del mundo desde la teología

257. Sary Rosario y Timmy Boyle, Sentencia del Tribunal de Pueblo
La Pastora Sary Rosario y Timmy Boyle de ACASE conversan con nosotras sobre el proceso y la sentencia del Tribunal de Pueblo para atender la situación del la carbonera AES en Guayama

256. Dra. Maritza Barreto Orta, Geomorfología Costera y el caso de Rincón
La Dra. Maritza Barreto Orta, Geóloga Marino nos habla de la realidad de nuestras costas y cómo ha tomado más importancia con el caso de Rincón que muestra cómo la crisis climática puede alterar la línea de costa y cómo la acción humana impide su recuperación.

255. Verónica González y Amy Orta, Desplazamientos Climáticos
Compartimos con Verónica González de Ayuda Legal y Amy Orta de El Puente, quienes nos estuvieron hablando sobre las migraciones y desplazamientos internos de personas debido a la crisis climática.

254. Frederick Millan, Seguros en desastres ambientales
Frederick Millan de United Surety & Indemnity Company nos habla sobre cómo funcionan las polizas y sobre el impacto de los desastres ambientales.

253. Ruth Santiago y Víctor Alvarado, Justicia Ambiental y AES
Conversación con la Lcda. Ruth Santiago de El Puente y el Sr. Víctor Alvarado de Comité Diálogo Ambiental nos hablan de las luchas contra la carbonera AES en Guayama. Santiago nos explica lo que significa su designación como miembro del Consejo de Asesores en Justicia Ambiental de la Casa Blanca.

252. Raymond Flores Rodríguez, Tortugas tinglares
Raymond es el presidente de la organización Chelonia, dedicado a la conservación de tortugas marinas y para este programa nos habla de la tortuga marina más grande del mundo, el tinglar.

251. Pastora Sary Rosario Ferreira, Protestas en Minessota sobre Oleoducto
Diálogo con la Pastora Sary Nitza Rosario Ferreira sobre los últimos acontecimientos con New Fortress y la lucha de los Indios Anichinaabi de Minnesota contra el oleoducto Línea 3.

250. Dr. Ariel Emilio Lugo Álvarez, La ciencia y las luchas ambientales
El programa se dedicó a conocer y dialogar con el mayagüezano Ariel Emilio Lugo Álvarez y conoceremos su trayectoria en el área de las ciencias. Además de cómo la ciencia básica, dedicada a levantar datos puede ayudar en las luchas ambientales y sociales.

249. Wilvette González Ortiz, Por Onza
Entrevista a Wilvette González Ortiz quien nos comparte su negocio ecoamigable llamado Por Onza, ubicado en Cabo Rojo y en el cual vende productos en envases reciclados y sin que genere residuos.

248. Myrna Conty y Amy Orta, LUMA Energy
Programa dedicado a conocer sobre el Plan de Privatización de la AEE y el rol de Luma Energy, Myrna Conty Hernández y Amy Orta nos lo explican y cómo nos impacta a la ciudadanía.

247. Luis Collazo Torres, Espiritualidad en el Cuidado de la Creación
Diálogo con el Dr. Luis Gilberto Collazo Torres quien es predicador, conferencista, poeta y ensayista sobre el lugar de la espiritualidad en el cuidado de la creación.

246. Maritere Padilla y Jonathan Castillo, Deuda de la AEE
Programa dedicado a conocer el Hispanic Federation en Puerto Rico. La Lcda. Maritere Padilla, directora de Política Pública y Jonathan Castillo, gerente de energía renovable de servicios críticos, nos explican en qué consiste la deuda de la AEE y cómo afecta la ciudadanía.

245. Alan Corales Valle, Asoc. Radio Difusores de PR
Diálogo con el presidente de la Asociación de Radio Difusores de PR y Gerente General de las Estaciones de Radio de la Arquidiócesis de San Juan de PR, Alan Corales Valle.

244. David Sotomayor y Alfredo Vivoni, Fincas Solares
Entrevista al Dr. David Sotomayor Ramírez y Alfredo Vivoni Remus portavoz del Frente Unido Pro Defensa del Valle de Lajas sobre las Fincas solares propuestas para esa zona. Conocerermos los puntos en contra y las alternativas que la organización propone.

243. Marissa Reyes y Hernaliz Vázquez, Tribunal de Pueblo
Programa dedicado a conocer sobre el Tribunal del Pueblo que se realizó el sábado, 24 de abril por las comunidades de Guayama contra AES. Nos informaron Marissa Reyes de ELAC y Hernaliz Vázquez de Sierra Club.

242. Sary Rosario y Amy Orta, Investigación a New Fortress
Entrevista a la pastora Sary Nitza Rosario y a Amy Orta quienes nos actualizan lo que está ocurriendo en las vistas públicas en la investigación de la Cámara de Representantes a la empresa New Fortress Energy.

241. Cristina Pérez Oramas, Programa Bandera Verde
Cristina Pérez Oramas de la Organización Pro Ambientes Sustentables, Capítulo de Puerto Rico, nos habla sobre el Open House para escuelas interesadas en establecer programas ecológicos y obtener la Bandera Verde.

240. Esc. Ramón Power-Giralt y Ecotaxi
Entrevista al director de la Esc. Ramón Power, Elson Rosario Serrano, en el cuál comparte los proyectos educativos y de integración ecológica. Además, se conoce la propuesta de transporte ecológico Ecotaxi, dirigido y confeccionado por Ricardo Ouslam en Mayagüez.

239. Loraima Jaramillo y Carlos Alberto, The Solar Foundation
Programa dedicado a conocer la organización sin fines de lucro The Solar Foundation y cómo promueven el que las comunidades y empresas se muevan a la energía renovable para lograr hacer de Puerto Rico uno resiliente.

238. Timmy Boyle, Depósito Cenizas en Humacao
Diálogo con Timy Boyle Reyes quien nos explica cómo surge y cuáles son los objetivos de la Asociación Comunitaria Ambiental del Sur del Este. Conoceremos sobre sus luchas contra la carbonera, AES y la resistencia a que se depositen de cenizas en Humacao.

237. Natalia Pagán y José Benitez, Sostenibilidad
Entrevista a Natalia Pagán Pérez y a José Benítez Díaz quienes conforman la Asociación Puertorriqueña de Sostenibilidad. La Asociación busca orientar y capacitar a profesionales de las industrias para que sean sostenibles.

236. 5to. Aniversario Programa Cuidando la Creación
Programa en el que se celebran los 5 años de existencia del programa Cuidando la Creación. Compartimos con diversos colaboradores.

235. Alejando Rivera Ferrer, Reciclaje de Textiles
Programa dedicado a conocer la labor que realiza la Compañía Recicla, Viste y Ayuda de la mano de su presidente, Alejando Rivera Ferrer. Compañía dedicada al reciclaje de textiles, zapatos y juguetes y su programa de ayuda.

234. John Rosa, Conservación de Murciélagos
Programa dedicado a conocer el Programa de Conservación de Murciélagos de PR, su representante John Rosa Rosas nos habla sobre sobre su vida y su relación con los murciélagos. También nos comparte sobre la importancia de estos organismos y el alianza del Programa con la empresa Bacardí.

233. Lcda. Laura Arroyo Plan de Infraestructura a 10 años de la AEE
Diálogo con la Lcda. Laura Arroyo nos orienta sobre el bufete ambiental conocido como Earthjustice. En el mismo, procuran defender los derechos de los ciudadanos y la defensa de la naturaleza.

232. Carlos Montalvo Mont, Siembra de Árboles
2da entrevista al Doctor Árbol. En la misma, Carlos Montalvo Mont, nos orienta sobre la importancia de sembrar árboles adecuados en las zonas urbanas.

231. Amy Orta, Declaración ante la Crisis Climática
Programa dedicado a conocer la Declaración multisectorial ante la crisis climática en Puerto Rico. Amy Orta de ELAC y representante de los grupos multisectoriales nos comparte los 10 reclamos al gobierno.

230. Marita Bosch, COVID19 en Brasil
Esta es la segunda entrevista realizada a Marita Bosch, laica misionera radicada en Manaos, Brazil. Ella nos comparte cómo ese país hermano ha afrontado la pandemia del Covid19. Además de saber cómo ayudarles.

229. Amy Feliette y Vanessa Alexandra, Siete Continentes
Entrevista a Amy Feliette y Vanessa Alexandra en el que nos orientan sobre el ecoturismo interno que se puede realizar en Puerto Rico, Sus ventajas y el cómo organizarlo para disfrutar y enriquecer nuestra cultura.

228. Jennifer García Mathew, Finca Pajuil
Esta entrevista a Jennifer García Mathew, nos permitió conocer las novedades de la Finca Pajuil, ubicada en Hatillo. Además conoceremos la ayurbeda y cuanto bien hace a la salud este estilo de vida y de alimentación.

227. Lcdo. Pedro Saadé Llorens, Plan Integrado de Recursos de la AEE
El Lcdo. Pedro Saadé Llorens nos habla sobré el Plan Integrado de Recursos de la AEE y que tiene como meta que para el 2050 Puerto Rico use 100% energía renovable. Además nos habla sobre las plantas de energía que usan gas metano y sus daños.

226. Jacqueline Collazo Arias, Diseño Eco Amigable
Programa dedicado a conocer cómo el acompañamiento personalizado con estilo eco amigable puede ayudar a las personas. Jacqueline Collazo Arias, brinda este servicio y las personas pueden alcanzar mejorar su vida integrando el aspecto ecológico.

225. Pamy Rojas Otero, literatura ambiental
Entrevista a Pamy Rojas Otero quien es autora del libro: "Achú, achú Pirulo" y la creadora del Página Cuentos Verdes quien nos habla de la importancia de entrar en contacto con la naturaleza para inspirarse a escribir.

224. Siete Continentes, Amy Feliette y Vanessa Alexandra
En este programa conocimos a Amy Filiette y Vanessa Alexandra, creadoras del blog de vaje Siete Continentes. En el programa conoceran sobre el blog, explicación y orientación sobre que hacer antes y durante un viaje y las medidas que se estan tomando en el mundo por el COVID-19.

223. José Miguel Pacheco, Tais de Puerto Rico y la recicloponía
Programa dedicado a conocer la alternativa de la recicloponía que Tais de PR ofrece con el concepto del BoriKachi Kit. José Miguel Pacheco explica y orienta sobre la necesida de compostar materia orgánica y cómo ayuda al medio ambiente.

222. Ián González Basco Director Creativo de Eje Textil, Museo del Reciclaje
Entrevista a Ián González Basco quien es el Director Creativo de la Exhibición Eje Textil. EL nos habló sobre la importancia de reciclar, los retos que representa para Puerto Rico y cómo el Museo del Reciclaje trabaja y aborda el tema.

221. Bori Feria
Programa dedicado a conocer a 4 artesanas que trabajan con materiales reciclados y desechos del mar. Entre ellas estan: Debbie Feliciano,Nirza Pérez, Marilyn Roman y Corali Torres, todas pertenecen a Bori Feria que es una plataforma virtual para artesanos.

220. Campaña: Con Fe y Acción, se guardián de la Creación. Red Continental Cristiana por la Paz
Entrevista al Rev. Ricardo Mayol, al Pastor Mario Rodas y la Coordinadora Felicita Burgos quienes nos presentan la Campaña que se lleva a cabo en Centro América y el Caribe.

219. Quintín Rivera Toro y Exhibición Eje Textil del Museo del Reciclaje
En este programa conocimos al curador de la exhibición Eje Textil del Museo del Reciclaje, Quintín Rivera Toro. Ël nos explicó quiénes son las artista en la exhibición, los materiales y cómo realizó la curación.

218. Antoinette Cedeño de OPAS y STEMpresarial
Programa dedicado a conocer a Antoinette Cedeño, ganadora del concurso de Jovenes Reporteros Ambientales de OPAS y los nuevos jóvenes empresarios de STEMpresarial.

217. Resultado del Virtuatón
Se abordó la evaluación y experiencia del Virtuatón de ELAC. Marissa Reyes, coordinadora, nos habló de los temas como transiciones justas, los logros y retos del Virtuatón.

216. Laudato Si y el Antropocentrismo moderno
Programa dedicado a conocer lo que el Papa Francisco, desde Laudato Si, nos habla sobre el antropocentrismo moderno, de cara a los comisios electorales. Brindando herramientas que ayuden al pueblo a discernir al momento de elegir quienes gobiernen.

215. Virtuatón de ELAC 2020
Este programa se dedicó para promocionar el Virtuatón de Enlace Latino de Acción Climática que sustituye a la Caminata ante el Cambio Climático a celebrarse el sábado, 24 de octubre de 2020. Marissa Reyes es la coordinadora del evento.

214. Museo del Reciclaje y el Proyecto de Plásticos Preciosos de Boriken
Entrevista a Rocío Cáliz Padilla e Ián González Basco del Museo del Reciclaje y el nuevo Proyecto de Plásticos Preciosos de Boriken. Hablarán de cómo se puede reciclar el plástico para que no contamine nuestros vertederos.

213. Carmen Torrent Cruz y el Programa de Calidad del Aire y del Ambiente de la EPA
Programa dedicado a conocer el programa de Calidad de Aire y Ambiente de la EPA y a Carmen Torrent Cruz quien lo dirige. Además se orientó sobre la posible contaminación de los suelos con radón a causa de los terremotos.

212. Política y Economía en diálogo para la plenitud humana Ecología Integral
Programa dedicado a las recomendaciones del Papa Francisco desde Laudato Si sobre la Ecología Integral desde la política y la economía.

211. AEE Problema o reto energético dos caras de una misma moneda
Dialogo sobre la Autoridad de Energía Eléctrica, sus retos energéticos con Amy Orta Rivera de Queremos Sol y Lic. Javier Ruah Jovet de SESA. Oportunidad de escuchar la aportación de las bases comunitarias y las empresas privadas de energía renovables en la Mesa de Interventores de Energía.

210. Myrna Conty Hernandez y sus luchas
Entrevista a la activista Myrna Conty Hernandez para conocer sus luchas en pro del ambiente y a sociedad.

209. Tiempo de la Creación
Programa dedicado al mensaje del Papa Francisco en el Tiempo de la Creación 2020.

208. Puesta al Día Queremos Sol y Planta de Ciclo Combinado
Entrevista a Amy Felliete Orta, representante de ELAC en Queremos Sol y nos habla sobre sobre las Plantas de Ciclo Combinado en San Juan 5 y 6 de la Autoridad Energía Eléctrica. Le acompaña Grace Blanco del Programa Puente Pa´l Sur de El Puente ELAC.

207. Energía 101 con Johann Gathmann
Mesa de diálogo con el Ing. Johann Gathmann para orientar cómo hacer mejor uso de la energía eléctrica en nuestros hogares y cómo entender la factura de energía que nos llega,

206. SESA (Asociación de Energía Solar y Almacenaje de Puerto Rico)
Programa dedicado a conocer sobre los proyectos de SESA, su reperesnetante Lic. Javier Rúa Jovet nos comparte los trabajos en la mesa deinterventores de la Comisión de Energía de PR.

205. Psicología y terapia forestal con Dra. Juliana R. Millán Torres
Entrevista a la Dra. Juliana R. Millán Torres quien nos habló sobre su preparación en psicología y su interés en la Terapia Forestal.

204. Finca Pajuil
Programa en el que se dio a conocer a Jennifer García Mathews de la Finca Pajuil en Hatillo. Lugar en donde se trata de rescatar el cultivo del pajuíl de modo orgánico, entre otras planatas alimentarias y medicinales.

203. Dr. Ernesto Díaz Velázquez y el Consejo de Cambio Climático
Entrevista al Dr. Ernesto Díaz Velázquez; Coordinador del Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico. Oportunidad de conocer su trayectoria y lo que se trabaja desde el Consejo de Cambio Climático en PR.

202. Trabajar en tiempo de Covid-19
Diálogo con Rafael Caballero Torres quien es experto en protocolos de seguridad en el área de trabajo. Destaca cuáles son los deberes de los patronos y empleados.

201. Empresa de compostaje TAIS
Entrevista a José Miguel Pacheco de la Empresa de composta Tais. Él como jefe de operaciones explica el valor e importancia del compostar como un modo de disminuir nuestros desechos organicos.

200. Proyecto Comunitario ReEnFoCo
Programa dedicado a conocer al Proyecto Resiliencia Energética Fotovoltaica Comunitaria (ReEnFoCo) de Utuado con los fundaores: Ineabelle Medina González, a Sarahil Nieves Andujar y desde la Florida C.P. Smith

199. Proyecto Farm in the City PR con Carmen Idelfonso y Héctor Pomales
Entrevista para conocer el Programa de Agricultura Urbana Vertical Farm in the City PR con Carmen Idelfonso Ortiz y Héctor Pomales Idelfonso. Una alternativa de agricultura que no le ha de afectar los cambios climáticos.

198. Programa del Estuario de la Bahía de San Juan
Dialogo con el Dr. Jorge Bauzá – Director científico Proyecto del Estuario de la Bahía de San Juan, con Eliezer Nieves Coordinador de Educación y con Cristina Ramírez Coordinadora de Alianzas y Voluntariado.

197. Agrochic con Perla Sofía Curbelo Santiago
Entrevista a Perla Sofia Curbelo Santiago creadora de Agrochic. Descubriremos cómo el contacto, trabajo y relación con el cultivar nos transforma y produce bienestar. Ayudamos al ambiente y mejoramos nuestra vida.

196. Conservación de murciélagos de Puerto Rico con Natalie Ann Nieves Echevarría
Programa dedicado al tema de los murciélagos en Puerto Rico. Se entrevista a Natalie Ann Nieves Echevarría del Programa de Conservación de Murciélagos de PR.

195. Mayra Leticia Ortiz Padua de Editorial Raíces y la escritora Marlyn D. Rivera Navedo
Entrevista a Mayra Leticia Ortiz de Editorial Raíces y que nos dice que "Escribir sana". Abordamos cómo la poesía ayuda a comprender y canalizar lo que sentimos ante los fenómenos naturales. El poemaria: Yo, naturaleza, de Marlyn D. Rivera Navedo es muestra de ello. Maestra y poetisa...

194. 5to Aniversario de Laudato Si con Dr. Carlos A. Muñiz Osorio
Diálogo con el Dr. Carlos A. Muñiz Osorio en torno al 5to Aniversario de Laudato Si. Además de presentarnos la página Carta de la Tierra Archipiélago Caribeño Borikén.

193. Proyectos de investigación del Dr. Jorge Hernández Oldón
Programa dedicado a conocer sobre los proyectos de investigación que dirige el Dr. Jorge Hernández Oldón quien es profesor en Ciencias Ambientales y Ciencias Integrales en la Univ. Ana G. Méndez. Proyectos de investigación en calidad de cuerpos de agua y el uso de bioremediales.

192. OPAS y STEMpresarial en tiempo de cuarentena
Entrevista con Ruz Deliz Cruz de Organización Pro Ambiente Sustentable y con la Dra. Margarita Cabrera Villanueva de STEMpresarial y sus propuestas en tiempo de cuarentena.

191. Higiene Industrial con Dr. Sergio Caporali Filho (2da Parte)
2do programa entrevistando al Dr. Sergio Caporali Filho, del programa de Higiene Industrial y todo lo que debemos saber sobre el Covid19. En atención al uso de mascarillas y otros protocolos de seguridad.

190. Higiene Industrial con Dr. Sergio Caporali Filho (1ra Parte)
Entrevista al Dr. Sergio Caporali Filho, Coordinador en Recinto de Ciencias Médicas de la Escuela Graduada de Salud Pública bajo el programa de Higiene Industrial y todo lo que debemos saber sobre el Covid19.

189. Lisa Spickers Sepúlveda
Programa dedicado a actualizarnos en los nuevos proyectos de Lisa Spickers Sepúlveda quien es perito electricista, y que a partir del huracán María trabaja en proyectos de empoderamiento de la mujer en temas energéticos.

188. Dr. Horacio García Febus
Diálogo con el dr. Horacio Gracía Febus y conociendo su libro Análisis del desarrollo Histórico de la Salud Ambiental en Puerto Rico desde 1970 hasta el 2000 y su impacto en la educación.

187. Amazonía y su realidad
Entrevista a Marita Bosch Figueroa, a p. Fernando López Pérez y Juan Carlos Rivera Ramos quienes viven en la Amazonía. Sobre todo luego del Sínodo de la Amazonía.

186. Pedro Ortiz Maldonado 2da Parte
Programa de continuación con Pedro Ortiz Maldonado, líder del Equipo de Manejo de Ecosistemas del Bosque Nacional El Yunque.

185. Sarai Rivera Rodríguez
Programa dedicado a conocer sobre la nueva faceta de Sarai Rivera Rodríguez, apasionada por los animales y quien ahora es, Oficial de Control de Animales (Investigador de Crueldad) #344.

184. Proyecto Comunitario de Calle Loíza
Diálogo con Mariana Reyes Angleró, Directora del Taller Comunidad La Goico con quien dialogamos y conocimos sobre el Proyecto Comunitario de la Calle Loíza.

183. Jóvenes reporteros para el medio ambiente con OPAS
Entrevista a el personal de la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS) y si nueva convocatoria para jóvenes que interesan ser reporteros para el medio ambiente.

182. Terremotos, planes y respuesta desde El Puente
Programa que tuvo como tema hablar sobre terremotos, planes y respuesta de la ciudadanía. Los recursos fueron parte de la Organización El Puente - ELAC.

181. Pedro Ríos Maldonado
Programa dedicado a conocer a Pedro Ríos Maldonado, Líder del Equipo de Manejo de Ecosistemas del Bosque Nacional El Yunque, le acompañó Albertyadir De Jesús Román quien es el Coordinador de Voluntarios Ciencias Ciudadanas en El Yunque.

180. Federico Javier Cintrón Moscoso
Diálogo con Federico Javier Cintrón Moscoso, quien es el nuevo director de El Puente - Enlace Latino de Acción Climático. A parte de conocer su trayectoria y formación, abundó en los proyectos futuros de la organización con respecto a la lucha del cambio climático.

179. Reporte de la Industria Automotriz para el cuidado de la creación con Mario Burgos Otero de Auto Control
Entrevista al técnico licenciado en automotriz, Mario Burgos Otero en el cual nos puso al tanto de las nuevas tecnología en los transportes que benefician o minimizan el cambio climático.

178. Prof. José Lázaro Ramos Marrero y Laudato Si´
Diálogo con el prof. José Lázaro Ramos sobre sus impresiones de la encíclica Laudato Sí.

177. Víctor Alvarado Guzmán y el tema de las Cenizas
Entrevista vía telefónica en la cual Victor Alvarado Guzmán, líder ambiental quien nos actualiza sobre los procesos que se realizan para evitar el depósito de cenizas en Puerto Rico. Y por qué es importante evitar la producción de energía quemando carbón.

176. Adriana González Delgado y Sierra Club
Diálogo con Adriana González Delgado, coordinadora del Sierra Club en el cual conocemos los trabajos que realiza la organización en pro del ambiente y energíaeléctrica en Puerto Rico.

175. Dr. Pablo Andrés Méndez Lázaro
Programa dedicado a conocer al Dr. Pablo Andrés Méndez Lázaro quien es profesor en Ciencias Médica Salud Ambiental, además de ser investigador, en temas de cambio climático. Actualmente realiza investigación del cáncer ginecológicos en PR e islas Virgenes tras el paso de los huracanes Irma y María.

174. STEMpresarial
Entrevista a Jesús Vázquez Presidente del Centro Unido de Detallistas y de cómo están ayudando a futuros empresario que la Dra. Margarita Cabrera Villanueva de STEMpresarial estan desarrollando. Entre ellos: Daniel Joaquín Pérez Ortiz, Karla Isabel Peña Fuentes, Maggiesther Marquez Cabrera del Col. Santiago Apóstol.

173. Turismo Sostenible: Agroturismo
Entrevista a Nilda Luhring González y Carolina Morales González de la División de Turismo Sostenible de la Compañía de Turismo Puerto Rico en el que conoceremos diversos proyectos establecidos en el país.

172. Laudato Si, Ecología Integral
Programa dedicado para reflexionar, junto a Jacqueline Torres Martir y Alberto José Cardona Pedraza, sobre el tema de ecología integral presentado en la Carta Encíclica Laudato Si.

171. Grandes religiones y el Cuidado de la Creación
Diálogo con el prof. José Lázaro Ramos Marrero y la pastora Sarynitza Rosario en el cual conocemos como las grandes religiones cuidan el planeta.

170. Educadora ambiental Ada Ramona Miranda Alvarado
Entrevista a Ada Ramona Miranda Alvarado quien es una educadora mabiental y que nos comparte los proyectos ambientales que lidera.

169. Protectores solares y sus efectos con OPAS
Diálogo con Ruz Deliz Cruz de la Organización Pro Ambiente Sustentables quien nos orienta sobre el uso de los protectores solares y sus efectos en el ambiente y el ser humano.

168. David Carrasquillo Medrano y los cambios en los mapas de zonificación
Programa en el que se aborda los cambios establecidos por la Junta de Planificación en los mapas de zonificación y usos de terrenos en Puerto Rico.

167. Jorge Luis Nina Espinosa
Entrevista a Jorge Luis Nina Espinosa quien es biólogo y nos presenta el proyecto para producir combustible más limpio (bioetanol) a base de material vegetativo y que ayudaría a evitar el aumento de emisiones de dioxido de carbono.

166. Caminata Puerto Rico Ante el Cambio Climático
Programa dedicado a compartir las experiencias y resultados de la Caminata Puerto Rico ante el Cambio Climático. Marissa Reyes de ELAC y coordinadora de la misma nos comparte la experiencia.

165. Cambio Climático con Dr. Rafael Méndez Tejeda
Programa dedicado a conocer al dr. Rafael Méndez Tejeda experto en el tema de cambio climático y la presentación de su libro: Tras la huella del Cambio Climático.

164. Contaminación por ruido con Prof. José Alicea Pou
Entrevista vía telefónica con el prof. José Alicea Pou y la realidad de la contaminación de ruido en el país y los mecanismos para minimizarlos.

163. Proyectos Micro Redes y su impacto en el Cambio Climático con Carlos Alberto Velázquez López
Diaologo con el gerente ambiental Carlos Alberto Velázquez López y los proyectos de Micro Redes como alternativa para disminuir el impacto del Cambio Climático.

162. Lic. Rafael J. Solá Díaz el Abogado de las abejas y Sonia Sánchez Soto
Entrevista al Lic. Rafael Solá Díz para conocer sobre los proyectos de ley relacionados a la apicultura en Puerto Rico.

161. Caminata Puerto Rico ante el Cambio Climático
El programa se dedicó a informar sobre lo organizado en la Caminata PR ante el cambio climático. La coordinadora Marissa Reyes nos informó sobre los detalles.

160. Centro Climático del Caribe con Dr. Edgardo González González
Programa dedicado a conocer al dasónomo Edgardo González y los servicios que brinda el Centro Climático del Caribe en el cuidado y manejo de los bosques en Puerto Rico.

159. Proyecto de Prevención de la Contaminación Lumínica en las Playas
Entrevista a Francisco “Paco” López Mujica y a Annette Tolentino Rey quienes informaron sobre el proyecto de prevención para eliminar la contaminación lumínica en las costas de Puerto Rico.

158. Temporada de Huracanes y la política pública del manejo del material vegetativo con Andrés Rúah González
Dialogo para conocer sobre el manejo y uso del material vegetativo que se generó con el paso del Huracán María y la política pública que se estableció en Puerto Rico.

157. Proyectos y Negocios de estudiantes de STEM empresarial
Programadedicado a conocer los diversos proyectos realizados por estudiantes participantes de STEM Empresarial que dirige la Dra. Margarita Cabrera Villanueva. Además, Valentina Garamuño habla sobre las gestiones ambientales que se realizan en la Calle Loiza, Santurce.

156. Libro Los Verdaderos tesoros del Toa con Petra Camacho Lozada
Entrevista a la profa. Petra Camacho Lozada quien es autora del libro: Los verdaderos Tesoros del Toa. En el cual habla sobre los recuros naturales de esta zona de Puerto Rico. Le acompaña el arqueólogo Hernán Ortiz Montañes.

155. Museo del reciclaje con Ian Bascó y Pablo Varona
Programa dedicado a conocer sobre el Museo del Reciclaje en el pueblo de Hatillo. Además de las propuestas educativas que se desarrollan en el mismo.

154. Fotografía paisajista con Orlando Mergal Martínez y Zoraida Molina Alicea (2da parte)
2da Parte Programa con Orlando Mergal Martínez y Zoraida Molina Alicea y su experiencia en la fotografía paisajista y el cambio climático.

153. Forestación urbana con Rosario Lecároz Vázquez
Dialogo para conocer a conocer a Rosario Lecároz Vázquez y su desarrollo en la forestación urbana en Puerto Rico, además de los retos en la educación a la ciudadanía para reforestar.

152. Fotografía paisajista con Orlando Mergal Martínez y Zoraida Molina Alicea (1ra Parte)
1er Programa con el tema de fotografía paisajista con Orlando Mergal Martínez quien es un experto/aprendiz de las comunicaciones y Zoraida Molina Alicea.

151. Corporación para la Sustentabilidad Ambiental con Dr. Ángel Torres Valcárcel
Entrevista al Dr. Ángel Torres Valcárcel – COSUAM de PR (Corporación para la Sustentabilidad Ambiental) para actualizarnos sobre los proyectos en educación y salud ambiental en escuelas.

150. Nada Santo sobre Monsanto con Lic. Salvador Tió Fernández
Programa dedicado a conocer sobre los trabajos que realizan en la Organización Sin Fines de Lucro Nada Santo sobre Monsanto con el Lic. Salvador Tió Fernández.

149. Sistema de rellenos sanitario con Ing. Rene Rodríguez Pérez
Dialogo para conocer con al Ing. René Rodríguez Pérez y la realidad de los sistemas de rellenos sanitarios en Puerto Rico.

148. Lic. José Antonio Cay Colón FAROS y nuevo Equipo de ELAC
Puesta al día con el lic. José Antonio Cay Colón de la Alianza Comunitaria FAROS (Fraternidad Acompañamiento Respeto Organización Solidaridad) y el conocimos al nuevo equipo de trabajo de ELAC: Marissa Reyes Díaz, Ellismarie Lorenzo Fuentes, Eimy Orta Rivera y Juan Carlos García Morales.

147. 7 Quillas y Basura Cero
Entrevista a Eduardo Álvarez Gutierrez y Evelyn Vázquez Matos de la Organización 7 Quillas para conocer sobre los trabajos comunitarios en favor de los tinglares, y de Basura Cero a David De Sevilla Quintero.

146. Realidad del uso de hierbicidas y plaguicidas en Puerto Rico con el biólogo Braulio Quintero Nazario
Programa dedicado a conocer sobre la realidad del uso de hierbicidas y plaguicidas en Puerto Rico con el biólogo Braulio Quintero Nazario.

145. Amigos del MAR con Vanesa Uriarte Centeno
Programa dedicado a los trabajos, investigaciones y proyectos realizados por Amigos del MAR en Playas Pal Pueblo con Vanesa Uriarte Centeno.

144. Ing. Lourdes M. Marcano López, ACONER
Dialogo para conocer con el Ingeniero Lourdes M. Marcano López de la Asociación de Contratistas y Consultores de Energía Renovable de Puerto Rico, mejor conocido como ACONER.

143. Dra. Margarita Cabrera Villanueva Stempresarial
Entrevista a la Dra. Margarita Cabrera Villanueva de Stempresarial, quien nos compartió sobre las experiencias del Eco-exploratorio y los detalles del campamento de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas que iniciará en junio.

142. Libia González López y mes del cuidado del planeta
Programa dedicado a conocer a la profesora Libia González López, historiadora en UPR Río Piedras. Trabajos investigativos en las zonas cafetaleras del país y lo importante de cuidadar estas zonas.

141. Diálogo con ELAC
Dialogo sobre las tareas y experiencias de Enlace Latino de Acción Climática para el 2019 con David Ortiz, Alberto José Cardona Pedraza y Jacqueline Torres Mártir.

140. Editorial Raíces y Colectivo Literario de La Salle
Dialogo para conocer las nuevas propuestas de la Editorial Raíces con Mayra Leticia Ortiz Padua y el nuevo Colectivo Literario de La Salle, en Bayamón. Estudiantes de nivel superior se han comprometido con la lietratura.

139. Revista Corriente Verde y Alianza Comunitaria FAROS (Fraternidad Acompañamiento Respeto Organización Solidaridad)
Programa para una puesta al día con Alma Reyes Vázquez de la Revista Ambiental Corriente Verde y al lic. José Antonio Cay Colón de la Alianza Comunitaria FAROS (Fraternidad Acompañamiento Respeto Organización Solidaridad), Bo. Cañas, Caguas.

138. Ing. Johann Gathmann Heracymenco construcción sostenible, y eficiencia energética
Entrevista al Ing. Johann Gathmann Heracymenco sobre lo que hay en construcción sostenible y eficiencia energética y la visita de Yowalca "Yogui" Rosario Doran de El Puente Nueva York.

137. Ricardo Díaz Soto y la Organización Voz Activa (Programa 3er Aniversario)
Programa dedicado a la Organización Voz Activa con Ricardo Díaz Soto en el marco de la celebración del 3er aniversario.

136. OPAS con Ruz Deliz Cruz y Cristina Pérez Oramas
Dialogo para conocer las buenas nuevas de OPAS, Organización Pro Ambiente Sustentable con Ruz Deliz Cruz y Cristina Pérez Oramas.

135. Producción de energía a través de las olas de mar con Iván Laracuente
Entrevista a Iván Alexander Laracuente Rodríguez de la compañía Hydrokinetic Energy y la posibilidad de crear energía del movimiento de las olas.

134. Asfaltera en Toa Alta y coquíes
Dialogo con Jeffrey Glogiewicz quien es dasóno y con la pastora Sary Nitza Rosario Ferreira para hablar sobre los problemas con la asfaltera en Toa Alta. También conocimos a CJ Blair de Wildlife Conservation y su estudio de los coquíes y su impacto socio económico.

133. Problemas de los pesticidas y la alternativa agroecológica con Braulio Quintero Nazario y Georges Félix Lancelloti
Programa dedicado al tema del uso de pesticidas en Puerto Rico con Braulio Quintero y con Georges Félix sobre las alternativas agreocológicas existentes.

132. El Puente en Nueva York
Dialogo con Shy Richardson y Karina Yaguerde, ambas de El Puente en Nueva York. Nos comparten los proyectos de educación y desarrollo de líderes realizados en Nueva York en bien de la comunidad de escasos recursos.

131. Elisa Sánchez Torres y el Proyecto Bartolo
Dialogo con Elisa Sánchez Torres y Braulio Quintero Nazario para conocer el Centro de Apoyo Mutuo Jíbaro de Bartolo en Lares que surgió luego del paso del Huracán María.

130. Sociedad Espeleológica de Puerto Rico
Entrevista a Marie Montes Nieves quien nos presenta la labor, los proyectos de ley y preocupaciones de la Sociedad Espeleológica de Puerto Rico.

129. Dr. Árbol y Sierra Club
Diálogo con Adriana González sobre los proyectos del Sierra Club y la propuesta energética Queremos Sol. Además conocimos al conocido Doctor Arbol, Carlos Montalvo y su preocupación por la tala de desmedida de árboles nativos.

128. Dr. Rafael Luis Joglar Jusino, literatura sobre la biodiversidad de Puerto Rico
Programa y entrevista al profesor, investigador, escritor, fotógrafo y defensor de la biodiversidad el Dr. Rafael Luis Joglar Jusino, literatura sobre la biodiversidad de Puerto Rico.

127. Dra. Margarita Cabrera Villanueva, STEMpresarial
Entrevistaa la Dra. Margarita Cabrera Villanueva del Proyecto STEmpresarial junto con estudiantes que han desarrollado proyectos en ciencias con posible desarrollo económico, entre ellos: Magguiesther Márquez Cabrera y vía telefónica Rodolfo López Gutiérrez y Glorian Serrano Ortiz.

126. Proyecto Semilla de Puerto Rico con Alberto Iván Cotto Ramos
Programa que se dio a conocer el Proyecto Semilla de Puerto Rico (no gubernamental y sin fines de lucro) con el biólogo marino Alberto Iván Cotto Ramos.

125. Proyecto Solar en el Bo. San Salvador en Caguas
Programa dedicado a conocer el proyecto solar en el Bo. San Salvador en Caguas con Ricardo Díaz Soto, Antonio Rosario Díaz y Carlos Alberto Velázquez López.

124. Víctor Alvarado Guzmán y el reglamento del Departamento de Recursos Naturales
Entrevista vía telefónica, a Víctor Alvarado Guzmán de la Organización Resistencia contra la quema de carbón y sus cenizas tóxicas (Resistencia RCC) sobre el reglamento del Departamento de Recursos Naturales: Estándares para el uso beneficiosos de los residuos de la combustión de carbón.

123. Karla Duran Palazuelos sobre la tienda Chiwinha, nutrición y economía solidaria
Entrevista a Karla Duran Palazuelos quien nos compartirá su experiencia desde la tienda Chiwnha, el comercio justo y la economía solidaria.

122. STEM empresarial con la dra. Margarita Cabrera
Programa dedicado a conocer sobre el STEM Empresarial con la Dra. Margarita Cabrera Villanueva. STEM es ciencia, tecnología, enginiería y matemática, siglas en inglés.

121. José “Cano” Menéndez Vallejo y proyectos de ley sobre la Autoridad de Energía Eléctrica
Entrevista a José “Cano” Menéndez Vallejo quien es presidente del Sierra Club, para conocer sobre lo que está pasando con la Autoridad de Energía Eléctrica y otras propuestas de energía renovable para Puerto Rico.

120. SatoLand Forest; Santuario de perros con Sarai Rivera
Entrevista para conocer sobre SatoLand Forest; este Santuario de perros que Sarai Rivera Rodríguez inauguró y cómo se vió afectado por el paso del huracán María.

119. Colectivo Agroecológico Güakiá y actualización de sus trabajos
Entrevista con los miembros del Colectivo Güakiá sobre las nuevas experiencias la Finca San Juan Macías en Dorado. Nos acompañaron Francisco José Díaz Ramos, Marissa Reyes Díaz y Stephanie Noemí Monserrate Torres

118. Almacenamiento de energía y la ayuda a las comunidades
Entrevista sobre las alternativas de energía y como se ha ido ayudando a las comunidades vulnerables con Mathias Resch, Pablo Santos y Lourdes Capo-Vélez. Alberto José Cardona Pedraza nos habló sobre el proyecto recién inaugurado de composta en escuelas de la zona de Santurce.

117. Informe de Cambio Climático y Propuesta “Queremos Sol”
Diálogo con David Ortiz sobre el informe de la ONU sobre el cambio climático y la propuesta energética de Queremos Sol Puerto Rico.

116. Ing. Jorge Molina y ASHRAE Capítulo de Puerto Rico
Entrevista con el Ing. Jorge Molina Lugo conocer lo que es ASHRAE Capítulo de Puerto Rico con el ingeniero y experto en eficiencia energética Jorge Enrique Molina Lugo.

115. Oficina de Asuntos Ambientales del Municipio Autónomo de Caguas
Programa dedicado a conocer el programa de Asuntos Ambientales del Municipio Autónomo de Caguas con el planificador Guillermo Rivera Cruz.

114. Fernando Silva Caraballo y los nuevos proyectos comunitarios
Entrevista a Fernando Silva Caraballo del Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico sobre el progreso del programa las 3 Mosquiteras y los nuevos proyectos de autogestión.

113. Andrés Rúa González y el manejo de maderas preciosas después de los huracanes
Entrevista a Andrés Rúa González sobre el Manejo de maderas preciosas después de los huracanes Irma y María, quien es empresario del aserradero Puerto Rico Hardwoods.

112. Jorge Molina Lugo y la educación y eficiencia energética en Puerto Rico
Entrevista con el ingeniero Jorge Molina Lugo sobre la educación y eficiencia energética en Puerto Rico.

111. Salvador Tió Fernández y la realidad de Monsanto
Programa que tuvo como objetivo conocer sobre la organización Nada Santo sobre Monsanto y la realidad de Monsanto en Puerto Rico con el lic. Salvador Tió Fernández.

110. Dr. Jorge Hernández Bourdon
Entrevista al Dr. Jorge Hernández Bourdon quien es un experto en Manejo Ambiental con especialidad en el manejo de aguas subterráneas y cómo el manejo de la AAA puede afectar a la salud del pueblo.

109. Agua segura para vivir, Las 3 mosquiteras y El fogón de la Comunidad
Dialogo con Fernando Silva Caraballo para conocer los proyectos comunitarios: Agua segura para vivir, las 3 Mosquiteras y El Fogón de la Comunidad que surgen como respuesta a la emergencia del paso de los huracanes Irma y María.

108. Literatura Ambiental
Programa dedicado a la literatura ambiental en Puerto Rico. Invitadas presentes Beatriz LaGuerre Saavedra, Verónica Amador Colón, Isabel Arraiza Arana y Mayra Leticia Ortiz Padua escritoras de la Editorial Raíces, netamente puertorriqueña.

107. Jorge "Ecoman" Benítez Bibiloni
Entrevista a Jorge "Ecoman" Benítez Bibiloni y cómo fue su transisión de profesor universitario a ser Ecoman trabajando en la educación ambiental para niños y los no tan niños.

106. Marissa Reyes Díaz del Colectivo Güakía
Diálogo con Marissa Reyes Díaz quien es miembro del Colectivo Agroecológico Güakiá. Graduada de Manejo y Vida Silvestre, estudiante del Josco Bravo, proyecto de agroecología.

105. Raymond Flores y las tortugas marinas
Entrevista a Raymond Flores para conocer el progreso del proyecto Chelonia en Playa Paraiso, Dorado y las tortugas tinglares que llegan a la región.

104. Salud y Calidad de Vida
Dialogo sobre la salud y la calidad de vida con José Santa Rodríguez y José Vera Gerena, en cual se resaltó la importancia de la calidad del aire y del agua para la salud del ser humano.

103. Proyecto de ELAC y USDA: “Conciencia Ambiental y Agricultura Urbana”
Programa dedicado a conocer los resultados del Proyecto de ELAC y USDA: “Conciencia Ambiental y Agricultura Urbana” con Alberto José Cardona Pedraza y David Ortiz.

102. Jíbara Kombucha
Entrevista a Stephanie Monserrate Torres para conocer el probiótico Jíbara Kombucha. El mismo está ligado a la agroecología y la salud sostenible.

101. Proyecto Aprende Verde
Entrevista a Jacqueline Torres Mártir para conocer el Proyecto Aprende Verde que es una plataforma virtual.

100. Colectivo Güakiá
Dialogo con los integrantes del Colectivo AgroecológicoGuakiá: Ivonne Ojeda Ramírez, Marissa Reyes Díaz, Stephanie Monserrate Torres, Francisco Díaz Ramos y Ricardo Díaz Soto

99. Valentina Garramuño
Dialogo con Valentina Garramuño sobre la Caminata Por un Puerto Rico Unido Ante el Cambio Climático de El Puente Enlace Latino de Acción Climática

98. Enlace Latino de Acción Climática y sus proyectos
Diálogo y puesta al día sobre los trabajos de la Organización Sin Fines de Lucro Enlace Latino de Acción Climático con David Ortiz y Marta Rojas Torres.

97. Educación para la paz y Proyecto de Intercambio sobre Sostenibilidad.
Entrevista al Dr. Carlos Agustín Muñiz Osorio quien trabaja en la educación proyecto EcoPaz, y también con la Ing. Sonia De Paola del Proyecto de Intercambio sobre Sostenibilidad y el Cambio Climático.

96. Programa de Eco Escuelas de Organización Pro Ambiente Sustentable y El Puente ELAC
Entrevista a Marisol Quiñones Vilches de la Organización Pro Ambiente Sustentable (OPAS), y se conoció sobre el trabajo que está realizando El Puente ELAC desde la entrevista a Yasmín Vigil Medina y David Ortiz.

95. Proyecto Caño Tiburones y Sociedad Ornitología
Entrevista a Ela Cruz Nazario (vía telefónica) para conocer e invitar a proteger el Proyecto del Caño Tiburones. Además se entrevistó a William Ríos Maldonado de la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña.

94. Tecnología y ambiente
Entrevista a Orlando Mergal Martínez quien es fotógrafo paisajista, locutor, autor de libros y tiene un podcast sobre tecnología que se relaciona con el ambiente.