
Cuidando La Creación
By El Puente ELAC

Cuidando La CreaciónSep 25, 2023

368. Jorge Nieves Rivera. Mirada ambiental de la historia.
En este nuevo episodio conversamos con el profesor e historiador patillense Jorge Nieves Rivera sobre la mirada ambiental de la historia. No te pierdas esta fascinante conversación que te permitirá mirar nuestra historia desde los cambios del paisaje.

367. Diferenciando los plásticos al momento de reciclar.
¿Eres de los y las que se pregunta cómo diferenciar un plástico de otro al momento de reciclar? Pues no te puedes perder este episodio en el que estaremos hablando y orientando sobre este tema.

366. Tiempo de la Creación 2023.
En esta nueva entrega nos centramos en el Tiempo de la Creación 2023. A través de este episodio podrás conocer de qué trata esta iniciativa global, escucharás el mensaje del Papa Francisco y te enterarás sobre dónde encontrar más información de este Tiempo de la Creación.

365. En memoria de Dr. Árbol, Carlos Montalvo-Mont.
Este episodio es muy especial porque es en memoria de Dr. Árbol, Carlos Montalvo-Mont, ¿Qué no sabes quién es? Pues no te puedes perder esta nuevo episodio que preparamos con mucho cariño y respeto a nuestro querido Dr. Árbol.

364. Marcos Pérez. Marea Ecologista.
En este episodio conversamos con el periodista y editor Marcos Pérez, fundador de Marea Ecologista, plataforma de noticias locales e internacionales sobre temas ecológicos y de conciencia social. Entérate de qué se trata la propuesta y cómo está contribuyendo al tema ambiental en el país.

363. Federico Cintrón Moscoso. Ley de Cambio Climático.
Si quieres conocer qué ha pasado con la Ley sobre Cambio Climático (Ley 33-2019), te invitamos a escuchar este episodio en el que conversamos con Federico Cintrón Moscoso, director ejecutivo de El Puente Enlace Latino de Acción Climática.

362. Sarai Rivera. Satoland Forest.
Si quieres conocer sobre la realidad de los perros y gatos abandonados, no te puedes perder este episodio en el que conversamos con Sarai Rivera, de Satoland Forest, sobre esta situación. Como nos dice Sarai, necesitamos hacer un cambio urgente como sociedad para que esto no siga sucediendo.

361. Edgardo González González. Pactos Ecosociales en Puerto Rico.
Te invitamos a escuchar esta amena e importante conversación con el Dr. Edgardo González González, sobre su ensayo en la publicación digital, "Pactos Ecosociales en Puerto Rico", un proyecto de El Puente Enlace Latino de Acción Climática y Junte Gente.

360. Stephanie Anderson-Morales y Dra. Kaila Fuentes Viera. Green PR.
¿Necesitas una dosis de esperanza? Pues no te puedes perder este nuevo episodio en el que conversamos con Stephanie Anderson-Morales y la doctora Kaila Fuentes Viera sobre Green PR. Este programa capacita a jóvenes en edad universitaria en tema de manejos de residuos desde los cuales, ellos diseñan, implementan y duplican proyectos que ayudan a maximizar los vertederos del país. ¡No te lo pierdas!

359. Dra. María Vega, Ashley Pérez Gómez y David Ortiz. Conservación y Manejo de Corales.
¿Sabías que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales cuenta con un programa de Conservación y Manejo de Corales y que la 2da semana de junio celebran la Semana de los Arrecifes de Coral? ¿No? Pues no te puedes perder este episodio, en el que la Dra. María Vega Rodríguez, directora del programa, y Ashley Pérez Gómez, becada que colabora con el programa, hablarán sobre el tema.
Además, David Ortiz, de Solar United Neighbors, conversará sobre el programa de Vivienda que permitirá que personas de clase media puedan adquirir fondos para instalación de equipo fotovoltaicos.

358. Jóvenes de la 2da la Jornada de Artivismo para la Justicia Climática. Artivismo, justicia climática y juventud.
¿Artivismo? ¿Justicia Climática? ¿Jóvenes formándose en temas de cambio climático? En este episodio compartimos con varios jóvenes que participaron de la 2da Jornada de Artivismo para la Justicia Climática de El Puente ELAC. ¿Necesitas recuperar la esperanza? No te puedes perder este episodio.

357. Heriberto Martínez Rivera. Justicia climática social y descolonización.
¿Qué tiene que ver las justicia climática y social con la descolonización? El Pastor Heriberto Martínez Rivera, coordinador de la Coalición Ecuménica e InterReligiosa y Secretario General de la Sociedad Bíblica en Puerto Rico, lo explica con su testimonio de vida. No se pueden perder este episodio.

356. Gabriela López Rodríguez. Tertulias con Julia.
En este episodio conversamos con Gabriela López Rodríguez, creadora del proyecto Tertulias con Julia, con el que promueve la sustentabilidad y el reuso de materiales. Gabriela combina su pasión por la ciencia con su vocación artesanal, haciendo piezas con diversos tejidos y utilizando la técnica del macramé. ¡Conoce más sobre su fascinante historia y su proyecto de amor, cariño y respeto!

355. Sary N. Rosario Ferreira, Loyda Pagán Torres y Raquel González. New Fortress Energy y No+Aumentos a la Luz.
En este nuevo episodio la pastora Sary N. Rosario Ferreira y la licenciada Loyda Pagán Torres nos ponen al día sobre qué está ocurriendo con la compañía New Fortress Energy, que no cuenta con los permisos de la agencia federal FERC para operar. Además, Raquel González de Junte de Artistas, nos habla sobre la marcha No+Aumentos a la Luz, que se llevará a cabo el 28 de junio, a las 4:00 p.m., del Capitolio hasta la Fortaleza. Un episodio que no te puedes perder.

354. Angélica María Rivera Reyes y Cathy Kunkel. Arte y naturaleza (2da parte).
En este episodio presentamos la segunda parte de Arte y la naturaleza, con la artista Angélica María Rivera Reyes. Conoceremos sobre los proyectos en Casa Pueblo, el Estuario de la Bahía de San Juan y la Fundación Cortés. Además, nos acompaña Cathy Kunkel para hablarnos y orientarnos sobre No Más Aumentos. ¡No te lo pierdas!

353. Angélica María Rivera Reyes. Arte y naturaleza.
No te puedes perder este episodio en el que conversamos con la artista, educadora y gestora cultural Angélica María Rivera Reyes sobre el fascinante tema de arte y naturaleza. Rivera Reyes habla sobre el arte que ve la naturaleza como sujeto y no como objeto. ¡Escúchalo!

352. Dra. Sara Cordeiro Coelho y Grace Blanco. Reducción de plástico y Oasis Energético.
Imagina poder vivir con una reducción del 90% de plástico en tu día a día. ¿Retante? Pues debes conocer a la Dra. Sara Cordeiro Coelho, quien conversa con nosotros desde Barcelona (España), donde ha creado 90.10 Project. Nos hablará de cómo comenzar a renunciar al plástico y lograr una salud integrativa. Además, conocerás sobre la Colecta de Alimentos para el Oasis Energético de Toa Alta. Grace Blanco, de El Puente-Enlace Latino de Acción Climática, nos hablará sobre cómo colaborar.

351. Jorge L. Nina Espinosa. Sistema de pozo séptico.
¿Sabías que en Puerto Rico el 45% de las viviendas funcionan con sistema de pozo séptico? El inspector Jorge L. Nina Espinosa nos oriente en este nuevo episodio sobre este tema. Además, hablará sobre Proyecto de Mejoramiento de Sistemas Sépticos en cinco comunidades en Vieques. ¡No te lo pierdas!

350. Carlos R. Morales-Agrinzoni. Proyecto de capacitación a maestros en Ciencias en Gerencia Ambiental.
¿Eres maestro/maestra a de ciencia de escuela superior? ¿Necesitas certificarte en ciencias terrestres o ambientales? Pues no te puedes perder este episodio, donde conversamos con el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Ana G. Méndez, el profesor Carlos R. Morales-Agrinzoni, quien nos hablará sobre el proyecto de capacitación a maestros en Ciencias en Gerencia Ambiental con especialidad en Manejo y Conservación de Recursos Naturales.

349. Brunilda Rodríguez Lebrón, Lilliam Vázquez Fernández y Lilliam Michelle Delgado Vázquez. Extensión Carretera PR-5.
¿Cuál sería tu reacción si descubres que el terreno de tu casa está siendo medido porque pasará la extensión de la carretera PR5? ¿Cómo te sentirías si eso pasara sin recibir notificación alguna ni del municipio ni el Departamento de Carretera? ¿Ansiedad, indignación? Brunilda Rodríguez Lebrón, Lilliam Vázquez Fernández y Lilliam Michelle Delgado Vázquez conversan en este episodio sobre sus preocupaciones por la cantidad de sectores que se verán afectados con dicha extensión.

348. Arturo J. Vonn Hartung y Patricia Goldmat-Hartung. El arte desde Laudato Si.
En este episodio conversamos con los artistas Arturo J. Vonn Hartung y Patricia Goldmat-Hartung, dos estadounidenses residentes en Puerto Rico, cuya historia, proceso, crecimiento y madurez nos inspirar a cuidar la creación. Ambos nos relatan sobre cómo el arte es el lenguaje desde donde expresan la belleza, la búsqueda del bien común y, por supuesto, el cuidado de la creación. ¡No te lo pierdas!

347. Revista Corriente Verde. Cómo hacer mejor uso del agua y la energía eléctrica en nuestros hogares.
En este episodio la Hermana Lissie Avilés y Jacqueline Torres ofrecen consejos de cómo hacer mejor uso del agua y la energía eléctrica en nuestros hogares, partiendo de las recomendaciones de la revista "Corriente Verde". ¡No te lo pierdas!

346. Cynthia Manfred Fernández y Reyes E. Rodríguez Rivera. La Realidad del Río Piedras.
Cynthia Manfred Fernández y Reyes E. Rodríguez Rivera. Ambos hablan sobre el Proyecto Guarda Río y el realidad del Río Piedras. ¡No te lo pierdas!

345. Carlos R. Morales-Agrinzoni. Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable.
¿Sabías que el Departamento de Vivienda en alianza con la Universidad Ana G. Méndez, ofrecen certificaciones en diversos temas de interés? ¿No lo sabías? Pues debes escuchar este nuevo episodio donde el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable, profesor Carlos R. Morales-Agrinzoni, explica cómo puedes certificarte y si cualificas para hacerlo de forma gratuita.

344. Federico Cintrón Moscoso y Yazmín Vicente Gómez. Arte, cultura y justicia climática.
El arte y la cultura son claves para lograr justicia climática. En este nuevo episodio conversamos sobre este tema con Federico Cintrón Moscoso (director de El Puente-ELAC) y Yazmín Vicente Gómez, quien es la nueva integrante del equipo de El Puente - Enlace Latino de Acción Climática. En ella se integran la cultura y la música. ¡No se lo pierdan!

343. David Ortiz. Programa Nueva Energía del Departamento de Vivienda Estatal.
En este nuevo episodio hablamos con David Ortiz, director en Puerto Rico de la organización Solar United Neighbors, sobre el Programa Nueva Energía del Departamento de Vivienda Estatal. Conoce sobre el proceso que hay que realizar para obtener el boleto para participar de este programa que garantiza el sistema de placas fotovoltaicas y baterías. Con la conducción de la hermana Lissie Avilés y Jacqueline Torres.

342. Nelly Sambrana Ortiz, Encarnación Rivera Figueroa, Jorge Ortiz Zayas y Wilfredo Robles. La realidad del embalse Carraízo II.
¿Sabes lo que ocurre en el embalse Loíza de Trujillo Alto? Pues no te puedes perder este nuevo episodio en el que participan Encarnación Rivera Figueroa, la profesora Nellie Zambrana Ortiz y los profesores Jorge Ortiz Zayas y Wilfredo Robles. Ellos nos hablarán sobre cuál es la realidad de este embalse, mejor conocido como Carraízo. ¡No te lo pierdas!

341. Carmelo Santos, Sary Nitza Rosario-Ferreira y Violeta Múnera-Guerrero. Encuentro Fe y Justicia Climática en Puerto Rico.
En este nuevo episodio dialogamos con el Rev. Carmelo Santos, la Rvda. Sary Nitza Rosario-Ferreira y Violeta Múnera-Guerrero sobre las experiencias vividas en el encuentro "Fe y Justicia Climática en Puerto Rico", celebrado el pasado mes de febrero. Conoce los detalles de lo que sucedió en este importante encuentro ecuménico en esta importante conversación.

340. Dra. Antares Ramos Álvarez. Conservación marina/ proyecto Sail for reefs.
Imagina poder navegar en velero y cultivar corales... Interesante, ¿verdad? Pues no te pierdas este episodio en el que la doctora Antares Ramos Álvarez, geógrafa marina, nos habla sobre su proyecto Sail for reefs, que se dedica a la conservación de corales. Ramos Álvarez forma parte de la Comisión de Economía de la Plataforma de Acción Laudato Si del Vaticano, un programa que busca empoderar a las personas para responder a la encíclica del papa Francisco sobre el cuidado del planeta Tierra, independientemente de sus creencias religiosas. Sobre este tema también conversa en este episodio. ¡No se lo pierdan!

339. Andrés Rúa González. "Puerto Rico tiene madera".
¿Sabías que después del huracán María mucha de las maderas nativas terminaron en los vertederos? Sobre este y otros temas, así como sobre el documental "Puerto Rico tiene madera", conversa Andrés Rúa González, creador de la empresa Puerto Rico Hardwoods, líderes en el manejo y aprovechamiento sostenible de plantaciones madereras en el Caribe y que por varios años ha liderado el rescate de maderas en Puerto Rico.

338. Marita Bosch, Carlos Agustín Muñiz Osorio y el cantautor Pedro Antonio. Amazonía.
En este episodio especial conversamos con la misionera Marita Bosch Figueroa, el doctor Carlos Agustín Muñiz Osorio y el cantautor Pedro Antonio, sobre la Amazonía. La misionera Marita conversa sobre sus experiencias trabajando en la región durante la pandemia del Covid-19 y de todos los retos y desafíos a los que se enfrentan los pueblos originarios de la Amazonía. Un programa hermoso con sorpresa al final. ¡No se lo pierdan!

337. Jennifer García Mathews, de Finca Pajuil, en Hatillo.
Jennifer García Mathews regresa a nuestro programa para hablar sobre su Finca Pajuil, en Hatillo, donde lleva a cabo un fascinante proyecto de permacultura. Nos habla sobre los beneficios de las plantas y los frutos que cosecha en la la finca, toda vez que reitera la importancia de una alimentación basada en lo que la tierra nos provee.

336. Anita Yudkin Suliveres. Educar hacia otro mundo posible: Lineamientos para pensar y actuar.
En este episodio conversamos con la educadora y coordinadora de la Cátedra UNESCO de Educación para La Paz, la doctora Anita Yudkin Suliveres. La también catedrática del Facultad de Educación de la UPR de Río Piedras, hablará sobre su ensayo "Educar hacia otro mundo posible: Lineamientos para pensar y actuar", que forma parte del nuevo libro "Pactos Ecosociales en Puerto Rico", proyecto colaborativo entre El Puente Enlace Latino de Acción Climática y Junte Gente. El libro contiene 18 ensayos sobre cómo se puede construir el futuro de Puerto Rico teniendo en perspectiva la crisis climática. Léelo en https://pactosecosocialespr.com/.

335. Sary Nitza Rosario, Carmelo Santos Rolón e Idalia Negrón Caamaño. Fe y Justicia Climática en Puerto Rico
La pastora Dra. Sary Nitza Rosario Ferreira, asistente pastoral de la Pastora General de la Iglesia Discípulos de Cristo en Puerto Rico; el reverendo Dr. Carmelo Santos Rolón, director de Teología y Relaciones Ecuménicas e Interreligiosas a nivel de Estados Unidos y el Caribe de la Iglesia Luterana, y la reverenda Idalia Negrón Caamaño, obispa del Sínodo del Caribe de la Iglesia Evangélica Luterana, conversan sobre el evento "Fe y Justicia Climática en Puerto Rico". Esta actividad libre de costo, a celebrarse el 16 de febrero en la Ciudad San Lucas, en el pueblo de Gurabo, busca continuar educando sobre la importancia de entender y luchar por la justicia climática.

334. Amy Orta y Federico Cintrón, Pactos Ecosociales para Puerto Rico
Amy Orta Rivera y Federico Cintrón Moscoso nos hablan sobre el nuevo libro Pactos Ecosociales en Puerto Rico que contiene 18 ensayos sobre cómo se puede construir el futuro de Puerto Rico teniendo en perspectiva la crisis climática. En este episodio empezamos a profundizar en uno de los ensayos: Energía y Transiciones Justas. Léelo en: https://pactosecosocialespr.com/

333. Nellie Zambrana, Carlos González y Encarnación Rivera. La Verdad del Lago Carraízo.
Nellie Zambrana, Carlos González Badillo y Encarnación Rivera Figueroa nos hablan sobre las preocupaciones que tienen del estado del Lago Carraízo.

332. Antares Ramos, Dunas de Arena
La Dra. Antares Ramos nos habla sobre las dunas de arena, la construcción en la costa, el aumento en el nivel del mar y cómo esto afecta a situaciones socioeconómicas.

331. Maritza Maymi y Myrna Conty, La necesidad de una Ley de Legitimación Activa Ambiental
Martiza Maymi del Sierra Club y Myrna Conty de la Coalición de Organizaciones de Anti Incineración conversan sobre las razones por las cuáles es necesario que en Puerto Rico exista una Ley de Legitimación Activa Ambiental.

330. David Ortiz, Incentivos para Adquirir Placas Solares
David Ortiz nos habla sobre el proyecto de ley federal que otorga incentivos para que las personas y negocios adquieran placas solares

329. María Ortiz Rivera, Aceptando los Retos y Oportunidades
La profesora María Ortiz Rivera nos habla sobre cómo aceptar los retos y las oportunidades que se te presentan y cómo eso puede tener un impacto positivo en la vida de otras personas.

328. David Ortiz, Compras Colectivas de Paneles Solares
David Ortiz de la organización Solar United Neighbors nos comenta sobre la labor que realiza para que las comunidades hagan compras colectivas de sistemas fotovoltaicos.

327. Elisa Sánchez y William Cabán, Agricultores de la Montaña
Elisa Sánchez de CAM-Bartolo y William Cabán de la Asociación de Pequeños Agricultores Unidos de la Montaña lo que está ocurriendo con el sector cafetalero y el trabajo que están haciendo para que ese sector se fortalezca.

326. El Puente-ELAC, COP27
Amy Orta Rivera, Federico Cintrón Moscoso y Marissa Reyes Díaz traen a la mesa de díalogo los asuntos discutidos en la Conferencia de las Partes (COP27) de las Naciones Unidas sobre el cambio climáticos.

325. Felicita Burgos y Ricardo Mayol, Evangelio y Crisis Socio-Ambiental
Ricardo Mayol y Felicita Burgos nos comparten las novedades de la Red Continental Cristiana por la Paz o RECONPAZ. Hablaremos de cómo desde el Evangelio tenemos la tarea de cuidar, proteger y actuar ante la crisis socio ambiental.

324. Dr. Robert Mayers Arzuaga Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas
Dr. Robert Mayers Arzuaga de la UPR Aguadilla y del Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas - Vida Marina UPR para hablarnos de los diversos proyectos que están realizando. Confirmaremos lo importante de entrar en contacto con la naturaleza para humanizarnos.

323. Alejandro Rivera Ferrer, Recicla Viste y Ayuda
Sabemos que esta llegando ese momento del año en que miramos nuestro ropero y descubrimos que "no tenemos qué ponernos" pero, a la hora de lavar y doblar ropa, como que se ha multiplicado. El 1er impulso salir de la ropa y comprar nueva. Alejandro Rivera Ferrer, de Recicla Viste Ayuda nos dará alternativas ecoamigables.

322. Elisa Sánchez Torres, Recuperación de la Agricultura de la Montaña
Elisa Sánchez Torres del Centro de Apoyo Mutuo de Bartolo, Lares nos habla sobre las dificultades que han tenido los agricultores a acceder a fondos que han sido asignados para ellos. También nos comenta sobre los trabajos que CAM-Bartolo ha estado gestando en beneficio a las comunidades olvidadas de Castañer.

321. Alisa Ortiz y Ariam Torres, Recuperación desde la Planificación
Alisa y Ariam de la organización Urbana Planifica nos cuentan sobre cómo desde la diáspora y luego del huracán María creció su deseo de aportar a la democratización del conocimiento sobre los procesos de planificación en Puerto Rico.

320. Ian González y Dariana Ojeda, Museo del Reciclaje
Ian y Dariana nos hablan sobre la historia del Museo del Reciclaje y nos invitan a la nueva exhibición número 3 llamado Nuevo Mundo Material del Museo del Reciclaje.

319. Ramón Sepúlveda Vélez, Proyecto Turismo Patrimonial Natural y Cultural
Ramón Sepúlveda Vélez nos habla sobre el proyecto Turismo Patrimonial Natural y Cultural liderado por los jóvenes de Las Mareas en Salinas