
Déjame besarte con letras. El podcast literario de Beatriz Fiore
By Beatriz Fiore
Para que juntas seamos unas disfrutonas de la lectura y vivamos la magia de escribir, incluso, si no pretendéis ser escritoras profesionales.
Arranca nuestra aventura.
¿Preparadas?

Déjame besarte con letras. El podcast literario de Beatriz FioreDec 11, 2022

51. Un alto en el camino
Después de 50 episodios, hago un alto en el camino. En este episodio te explico por qué y te dejo con un último relato.
Gracias por dejarme besarte con letras.
Amor y luz.
B

50. Hacia rutas salvajes, de Jon Krakauer
¡Bienvenidas al podcast literario Déjame besarte con letras!
En este episodio nos adentramos en el libro de literatura de viajes Hacia rutas salvajes, de Jon Krakauer. Una historia que quizás os suena por su famosa película, pero cuyo libro difiere un poquito en su forma.
Pasamos por la técnica creativa 4x4x4 y, por último, leo uno de mis relatos.
¿Os apetece este viaje?

49. Nada, de Carmen Laforet
¡Vuelve el podcast!
Arranca la tercera temporada del podcast literario Déjame besarte con letras con la novela contemporánea Nada, de Carmen Laforet. Una obra magnífica considera una de las mejoras novelas del S.XX.
Esta historia nos lleva a la Barcelona de después de la guerra civil española junto a una protagonista que regresa a la ciudad con una maleta cargada de sueños y pocas pertenencias.
¿Alcanzará la felicidad?
En la parte de creatividad, vemos la técnica creativa Brainwriting y cómo la podemos aplicar a la escritura más personal.
Y por último, el relato: La hija que nunca tuve.
¿Listas para la aventura?

48. Atrapada en tus redes, con Esther de @mis30horas
¿Has sentido alguna vez una relación de amor - odio con tus redes sociales? Entonces dale al play y escuchar a Esther, experta en creación de contenido digital, con la que nos vamos a enamorar de nuevo de comunicar y compartir en redes.
Esther nos abre las puertas de su libro, Atrapadas en tus redes, y de su visión: clara, directa y muy amena. Es como tomarte un café con una amiga. Quiere lo mejor para ti y tus redes.
¿Te imaginas poder disfrutar de cada post y que no sea un sufrimiento?
¡Arranca la aventura!
¿Preparada?

47. El poder de un libro de no ficción, con Guiomar Sánchez (Culbuks)
¿Puede un libro de no ficción diferenciar y potenciar tu marca? Así arranca este café con letras con Guiomar Sánchez, mentora de autores y editora en Culbuks. Ella está especializada en libros de no ficción, especialmente, libros escritos por expertos en un campo muy concreto. Por ejemplo, redes sociales, liderazgo, email marketing, creatividad, etc.
También charlamos sobre las diferencias de la autopublicación y las edición tradicional, derechos de autor, errores más comunes y bastantes temazos más.
Es un placer escuchar a Guiomar desgranar cada detalle con transparencia y honestidad. Como ella dice "el mundo editorial a veces es demasiado oscuro". Por eso es tan importante preguntar, escuchar y aprender sobre él si queremos dedicarnos profesionalmente a la escritura. E incluso diría que como lectora, pues así se valoran mucho más los libros.
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!

46. El sufrimiento de las cigarras, con María Jesús Pérez Navarro
Aunque la calidez de la playa y un nuevo vecino pronto revolucionan el mundo de Celia, le sigue costando sonreír. Hay cosas muy extrañas que empiezan a ocurrir en su propia casa. Cosas que la conducen hasta un misterio desconocido para ella: la antigua propietaria de la casa desapareció al poco de decidir separarse de su marido y el último sitio en el que se la vio con vida fue, precisamente, en aquella casa.
Así comienza El sufrimiento de las cigarras, de María Jesús Pérez Navarro. Una historia marcada por el misterio, el amor y el sufrimiento que, además, fue galardonada con el segundo premio en el I Certamen de Novela Casino de Monovar.
En esta charla nos adentramos hasta los cimientos de la novela. Cómo nació, por qué La Manga como ambientación, cuáles son las fortalezas como escritora de María Jesús y varios detalles más.
Una conversación marcada por la pasión por las historias sin etiquetas.
¡Arranca la aventura!
¿Preparadas?

45. Apericuentos 2, con Alba García Marcos
¿Quién no se ha tomado unas tapas en un bar? ¿Cuántas historias suceden alrededor de una barra y una cerveza fresquita? Alba García Marcos, escritora apasionada por los relatos e historias cortas, vuelve al podcast con la segunda entrega Apericuentos.
En el primer libro de Apericuentos, Alba nos condujo a través de relatos marcados por la alta cocina. En esta segunda parte le hincamos el diente a las tapas y los bares españoles.
Ha trabajado tanto en la investigación que Apericuentos 2 se ha convertido en una auténtica guía gastronómica.
¿Quieres conocer a qué saben sus relatos, cómo los cocina y qué novedades está preparado?
¡Dale al play!

44. Del teatro a la distopía
Hoy tengo el placer de charlar con Charo González Casas. Escritora y dramaturga. Ha publicado crónicas, reportajes, cuentos y columnas. Además de novelas de ficción y obras de teatro.
Sus obras se han estrenado en lugares tan lejanos como Nueva York, El Cairo, Bruselas o San Diego.
En este café vamos a charlar de comedia, teatro y distopía.
¡Arranca nuestra aventura!
¿Preparadas?

43. Cómo vender más libros, con Vivian Gabasa
¿Por qué y cómo debe un autor trabajar su marca personal? ¿Cuáles son los principales errores de los autores autopublicados?
Son algunas de las preguntas de esta charla junto a Vivian Gabasa, CEO de la escuela online para escritores autopubliados Legends Founders.
No todas las estrategias son iguales ni todo vale para crecer, sin embargo, sí que es posible vender más libros sin darle tu alma al diablo.
¿Quieres saber cómo? Dale al play.
¡Arranca nuestra aventura!
¿Preparada?

42. Tienes un Ferrari en el garaje, con Mónica Vicente
¿Has sentido alguna vez que en lugar de ser el piloto de tu vida, solo eres un mero acompañante? ¿Estás usando todo tu potencial o prefieres dejarlo guardado en un garaje por si así está más seguro?
Junto a Mónica Vicente, escritora y creadora de contenido que, junto a sus hijos, ha alcanzado más de 10 millones de suscriptores en Youtube, emprendemos un viaje sin un destino fijo pero con un comienzo muy claro: salir del garaje.
Desgranamos su libro, Tienes un Ferrari en el garaje, cómo ha sido es el proceso creativo, cómo nos frena la culpa o el no merecimiento, etc.
Una charla marcada que te dejará las pilas cargadas.
Comienza nuestra aventura.
¿Preparada?
Notas del podcast: https://www.dejamebesarteconletras.com/tienes-un-ferrari-en-el-garaje/

41. ¿Qué significa middle grade?
Hoy es el último domingo de enero y toca episodio de escritura, creatividad y lectura de un relato. Arrancamos con qué significa middle grade y en los próximos nos lanzaremos a young adult y new adult.
Además de mencionar las principales características que debe tener un libro middle grade, os propongo un reto creativo. Hay una sorpresa para quien lo comparta :)
En esta segunda temporada del podcast, comencé a leer una serie de relatos ubicados un día cualquiera de julio en un aeropuerto. Todos ellos están entrelazados.
Hoy le toca el turno a la lectura del relato de Lucas y cuya historia cierra la de Beca (episodio 35).
¡Arranca nuestra aventura!
¿Preparadas!
Notas del podcast: https://www.dejamebesarteconletras.com/que-significa-middle-grade/

40. Que se detenga el tiempo, con Irene Romo
¿Qué haces cuando cada pilar sobre el que has construido tu templo se derrumba y la caída es inminente? ¿Obedecer a la razón o al corazón?
Esa misma fue la que llevó a Ada a volver a Cudillero. Una invitación a reencontrarse con su esencia como escritora y con el amor.
Que se detenga el tiempo, ganadora del VII Premio de novela romántica Kiwi Ra, es la novela protagonista de este episodio. Junto a su autora, Irene Romo, nos embarcamos en un viaje a través de las calles de Cudillero y de cómo nació esta historia.
También nos detenemos en su proceso de escritura, cómo ha sido la experiencia de ganar este premio literario o en qué consiste escribir a cuatro manos.
¡Arranca nuestra aventura!
¿Preparadas?

39. Las piezas que faltan, con Elena Locatelli
¿Se puede huir del pasado? ¿Qué ocurriría si descubrieses que tus recuerdos pueden ser falsos?
En este episodio, charlo con la escritora italiana, afincada en España, Elena Locatelli sobre su primera novela publicada: Las piezas que faltan.
Emma, la protagonista de esta historia, verá como su propia huida le hace regresar a Florencia, lugar al que se prometió no volver.
Gracias a esta entrevista con Elena, la autora, descubrimos cómo es la experiencia de narrar sobre tu cultura, cómo es el proceso de publicar la novela en dos mercados y lenguas distintas: italiano y español.
También charlamos sobre el papel del mujer o el arte.
Una historia que nos hará viajar al centro de Italia y que nos brindará la oportunidad de reflexionar sobre la vida, la muerte y la familia.
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!
Notas del podcast: https://www.dejamebesarteconletras.com/las-piezas-que-faltan/

38. Magari, de Marta Lobo
Callie es una escritora de romántica. Ezra es escritor de novela negra.
Los dos escogen una villa aislada en la Toscana para poder centrarse y terminar sus trabajos. Pero una tormenta hará que ambos reserven el mismo lugar y tendrán que convivir durante varios meses con sus manías, las musas y todo lo que un escritor tiene en la cabeza.
¿Algo que pueda salir mal?
En este episodio, charlamos sobre Magari, la última novela feel good de Marta Lobo, una escritora jodidamente irresistible. Una entrevista sin ningún tipo de filtro.
Marta nos explica por qué eligió La Toscana y a dos escritores como protagonistas. Los tipos de narradores y la corriente actual en la novela romántica.
También hablamos sobre cómo ha sido su proceso de escritura y de documentación al haber dado un giro en su forma habitual de narrar.
Tampoco podíamos olvidarnos de la suerte, los “pelotazos” con los libros y algunos temas más.
¡Arranca la aventura!
¿Preparadas?
Aquí tienes todas las notas del podcast: https://www.dejamebesarteconletras.com/magari-marta-lobo/

37. El oficio del escritor, con Jose de la Rosa
¿Para vivir de los libros basta con escribir? ¿Cuáles son los principales errores de los escritores? ¿Qué diferencia hay entre trabajar con una editorial a autopublicar?
El escritor, editor y profesor Jose de la Rosa nos muestra cómo es el verdadero oficio de un escritor profesional, con sus luces y sus sombras.
Hablamos del nacimiento de su novela Un lugar para olvidarte, de marketing para escritores, de críticas negativas, de editoriales y un montón de temas más.
Esta entrevista es de las que una libreta a mano no viene nada mal.
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!

36. Amorez, con Regiane Folter
“El amor es muy diverso y que existen muchas formas de hablar de ese sentimiento y el resultado es Amorez”. Hoy en el podcast hablamos de amor con la autora brasileña afincada en Uruguay, Regiane Folter.
Amorez es un libro de relatos, tanto en español como en portugués, que nos hace viajar desde la A hasta la Z por los distintos tipos de amor.
Regiane también nos cuenta cómo ha sido el proceso de lanzar un libro en dos idiomas y leemos dos de sus relatos: Temperatura y Biblioteca.
En la sección de creatividad, explico qué es el Nanowrimo y cómo aplicarlo más allá de noviembre.
Y por último, el relato de Esperanza y Manuel.
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!
Todas las notas del podcast están en www.beatrizfiore.com

35. El último rayo de luz, con Maira Varea
Una mujer adelantada a su época, un accidente que cambia su destino, la última persona de la que quería enamorarse.
Maira nos muestra los entresijos de El último rayo de luz 🤩
Además, vemos cuál es la diferencia entre novela histórica y novela romántica historia que, aunque parecen lo mismo, no lo son.
En la creatividad, comparto 10 consejos de escritura de la mano de la gran Virginia Woolf.
Y por último, en el relato, volaremos con Beca a un cumpleaños muy distinto al que había planeado.
¿Preparadas para este viaje literario?
¡Arrancamos!

34. Vacíos y otras taras, con Ana Porras
¿Quién no se ha sentido perdida? ¿Y traicionada? Ana Porras, escritora y periodista, nos invita a hacer un viaje íntimo a través de su libro de relatos Vacíos y otras taras. Una obra en la que se recoge la historia de 23 mujeres, 23 relatos marcados por la reflexión y la necesidad de cambio.
También charlamos sobre los silencios en los relatos, sus últimas lecturas, el miedo a publicar.
En la sección de creatividad, comparto la visión de Agatha Christie sobre su rutina de escritura y, por último, en el relato final, os muestro la historia de Darío.
Arranca esta aventura.
¿Preparadas?

33. Somos familia, con Kelly Eirinne
¿Te imaginas que los personajes secundarios de una novela se convierten en los protagonistas de otra? La trilogía Somos Familia de la autora de novela romántica Kelly Eirinne nos regala ese viaje.
Hablamos de sus libros, de cómo se inspira, qué es ser escritora de brújula o mapa y cómo ha sido para ella el proceso de autopublicación.
En la parte de creatividad, comparto una visión oriental de qué significa la creatividad.
Y por último, en el relato. Seguimos en ese día caluroso de verano en el aeropuerto. Esta vez nos llevan de la mano Paqui y Jacinto.
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!

32. La cubierta perfecta, con Pedro Viejo
¿Todas las cubiertas de las novelas y libros de no ficción son las adecuadas?
Pedro Viejo, diseñador gráfico y exdirector de arte en el Grupo Planeta, nos cuenta cuáles son los principales errores que se comenten al crear cubiertas, qué detalles denotan si la ha realizado un profesional o no, cuál es la diferente entre trabajar para una gran editorial como Planeta a hacerlo con autores independientes, etc.
Esta vez el apartado de creatividad y relatos se entremezclan. ¿Qué historias coexisten de forma paralela en un mismo lugar y tiempo?
¡Arranca nuestra aventura!
¿Preparadas?

31. El misterio de la caja verde. Fin primera temporada
¿Cómo ha sido publicar mi primera novela?
¿Qué hay de mí en ella?
¿Qué me ha aportado el podcast a nivel personal y profesional?
Son algunas de las reflexiones que comparto en este último episodio de la temporada. Gracias por acompañarme durante este año, ¡nos escuchamos en septiembre!
Eso sí, el blog www.beatrizfiore.com seguirá activo todo el verano.
¿Te animas con esta aventura?

30. El cielo de tus días, con Greta Alonso
En esta charla con la escritora Greta Alonso nos adentramos en su novela El cielo de tus días. Un thriller marcado por la psicología de los personajes y una ambientación de cine.
También comentamos cómo ha sido el proceso creativo, por qué le interesa tanto profundizar en la mente de los personajes o cuáles son sus libros favoritos.
En la parte de creatividad, os propongo cinco ejercicios de escritura creativa para disfrutar en familia o con amigos.
Y por último, os leo la anécdota para recordar La maldita clave del baño.
¡Arranca la aventura!

29. Corrección editorial. Entrevista a Azaroa Sánchez
¿Es importante contratar una buena corrección editorial? ¿Es aconsejable que una correctora haga su propia corrección? En este episodio del podcast, tengo el placer de charlar con Azaroa Sánchez, escritora y correctora.
Nos va a ayudar a resolver estas dudas y otras sobre el mundo de la corrección editorial.
En la parte de creatividad, me centro en la importancia del espacio y tiempo para evitar el síndrome de la habitación vacía.
Y por último, leo una anécdota para recordar: El día que casi arranco una puerta en Suecia.
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!
Todas las notas del podcast aquí: https://www.beatrizfiore.com/correccion-editorial-episodio-29/

28. Soy más que una talla. Entrevista a Beatriz Urigoitia
¿Alguna vez has pensado que si estuvieras más delgada tendrías más éxito o encajarías mejor? ¿Te ha dado vergüenza coger pesas en el gimnasio? En el libro Soy más que una talla: buscando cómo ser delgada, encontré cómo ser feliz, Beatriz Urigoitia nos abre su corazón.
En la parte de creatividad, comparto la importancia de los diálogos y por último, el relato El rudo leñador.
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!
Todas las notas del episodio aquí: https://www.beatrizfiore.com/soy-mas-que-una-talla-episodio-28/

27. Chicklit destroyer. Entrevista a Nina Minina
¿Te imaginas escribir un libro con otra persona a la vez y que no se note en el resultado? ¿Cómo se consigue crear un fenómeno como el chicklit destroyer? ¿Qué ingredientes no pueden faltar en las novelas de Nina Minina?
La charla con las dos autoras que conforman Nina Minina es uno de esos regalos que te alegran el día, igual que sus libros. Un must para estos días con tanto ruido y noticias negativas.
En la parte de creatividad, explico cómo el eneagrama nos puede ayudar a crear personajes.
Y por último, leo el relato El ladrón del chocolate.
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!
Todas las notas del podcast: https://www.beatrizfiore.com/chicklit-destroyer-episodio-27/

26. Agentes literarios y marketing para escritores. Entrevista a Eva Fraile
¿Cuáles son las funciones de los agentes literarios? ¿Cuándo es el momento óptimo para contratar sus servicios? ¿Cómo podemos tener más visibilidad en el concurso literario de Amazon?
En esta charla con Eva Fraile, agente literaria y autora del conocido blog literario La Reina Lectora, nos ayuda a sacarle todo el jugo a esas preguntas desde una sinceridad y alegría contagiosa.
En la parte de creatividad, explico cómo un detonante sube la intriga de una historia.
Y por último, leo el microcuento El primer día.
Todas las notas del podcast: https://www.beatrizfiore.com/agentes-literarios-marketing-escritores
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!

25. La lluvia me dirá quién eres. Entrevista a Gaia Jiménez
¿Se puede volver a empezar después de un vivencia traumática? ¿Es importante que las novelas contengan un mensaje educativo? ¿Qué papel juegan los valores en las historias?
En este episodio, tengo el placer de charlar con Gaia Jiménez sobre su novela La lluvia me dirá quién eres. Una historia romántica marcada por la superación, los valores y las segundas oportunidades.
En la creatividad, os propongo un breve repaso a los tipos de narradores junto con un ejercicio de escritura creativa.
Y por último, leo el relato Los tesoros del mar.
Todas las notas del podcast aquí: https://www.beatrizfiore.com/la-lluvia-me-dira-quien-eres/

24. Novela romántica y redes sociales. Entrevista a Sara Lectora
¿La novela romántica es para todo tipo de público? ¿Cómo ha evolucionado el género? ¿Qué supone tener una comunidad literaria en Instagram?
En este episodio tengo el placer de charlar con la bookstagrammer Sara Lectora sobre la novela romántica, cómo ha cambiado el género, cómo creó su comunidad, etc.
También nos propone algunas lecturas, incluso para las que no se han atrevido todavía con la novela romántica.
En la parte de creatividad, os propongo un bocado de escritura sobre cómo los nombres de los personajes pueden ser una herramienta para consolidar y potenciar su personalidad.
Y por último, leo uno microrrelato en el que la naturaleza es un pilar clave.
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!
Todas las notas del podcast: https://www.beatrizfiore.com/novela-romantica-redes-sociales/

23. Cómo el lettering potencia la creatividad. Entrevista a Valentina's Words
¿El lettering es solo para gente talentosa? ¿Necesitamos buena letra para exprimir el potencial del lettering? ¿Podemos cultivar la creatividad y el autoamor al mismo tiempo?
En este episodio charlo con la experta en lettering y creatividad Valentina's Words sobre estos temazos. Una charla que nos ayudar a cambiar nuestra visión del lettering y mundo creativo.
Como lectura, propongo El libro del artista de Julia Cameron. Una obra que nos ayudará a trabajar la creatividad, creencias limitantes, miedos, etc a través de ejercicios potentes y reveladores durante doce semanas.
Y por último, a pocas semanas de cumplir el primer aniversario de mi libro de relatos Besos entre las letras, comparto uno de ellos :)
¿Preparadas para la aventura?
¡Arrancamos!
Todas las notas del podcast: https://www.beatrizfiore.com/como-el-lettering-potencia-la-creatividad/

22. Un otoño en Bali. Entrevista a Beatriz Blumen
¿Alguna vez has pensado dejarlo todo y largarte a Bali? ¿Se puede disfrutar de un amor intenso cuando tienes el corazón roto? Junto a Beatriz Blumen, escritora de novela romántica, podcaster y profe de yoga; nos adentramos en su primera novela Un otoño en Bali.
Una historia fresca, emocional y con una buena dosis de humor.
En la parte de creatividad desgrano la diferencia entre mostrar y describir a los personajes junto con cuatro ideas para dotarlos de más realismo y profundidad.
Por último, esta vez salgo de mi zona de confort y me lanzo al relato erótico, el resultado es Un vino a las cinco.
Arranca nuestra aventura.
¿Preparadas?
Todas las notas del podcast están disponibles aquí: https://www.beatrizfiore.com/un-otono-en-bali/

21. Ilustración y libros. Entrevista a Silvia Almademater
¿Habéis comprado un libro solo por su portada? ¿El rosa solo transmite dulzura? Junto a Silvia Alma de mater, ilustradora y coach de marca personal, charlamos sobre estas cuestiones y otras relacionadas con la ilustración y los libros.
En la parte de creatividad, doy unas pinceladas sobre cómo crear buenos personajes que conecten con los lectores y hagan memorables vuestras historias.
Y por último, el relato de esta semana viene repletito de travesuras: Mario la vuelve a liar.
Arranca nuestra aventura.
¿Preparadas?

20. Lectoras Cotorras. Entrevista a Carmen Sánchez
¡Hola! Bienvenidas al podcast en el que os invito a viajar a través de las letras :)
En este episodio charlo con Carmen Sánchez, profesora y una de las integrantes del blog literario Lectoras Cotorras. Repasamos cómo surgió este grupo de amantes de la lectura, sus libros favoritas, anécdotas con escritores y algunas cositas más.
En la parte de creatividad, me centro en los tipos de personajes según su construcción o el papel que ocupan en las historias.
Y por último, llega el punto y seguido de la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que se ha tornado novela y cuya historia al completo verá la luz en junio :)
¿Viajamos?

19. Autoamor. Entrevista a Laura Chica
¡Hola! Bienvenidas al podcast en el que os invito a viajar a través de las letras :)
En este episodio charlo con la escritora, coach y psicóloga Laura Chica sobre su último libro Autoamor. Una gozada de conversación en la que nos introducimos en temas como el disfrute, la culpa, el autocuidado, la espiritualidad y como no, el autoamor.
En la parte de creatividad, me centro en las características principales de un relato breve y os lanzo un reto. Mi objetivo es que disfrutéis de escribir incluso aunque no pretendáis ser escritoras profesionales.
Y por último, continúa la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que nos lleva acompañando varios episodios y que ha puesto patas arriba el rumbo de la familia Manzano. Se acerca el final :)
¿Viajamos?
Todas las notas del podcast están aquí: https://www.beatrizfiore.com/autoamor-laura-chica-podcast/

18. Apericuentos, bocados de letras. Entrevista a Alba García Marcos
¡Hola! Bienvenidas al podcast en el que os invito a viajar a través de las letras :)
En este episodio charlo con la escritora de relatos Alba García Marcos sobre su libro Apericuentos, bocados de letras. Una obra de 60 relatos inspirados en los mejores restaurantes y chefs del mundo. Un buen acompañante para el aperitivo.
En la parte de creatividad, os propongo charlar a través de Whatsapp con vuestra dramaqueen y después, convertir esa conversación en un relato.
Y por último, continúa la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que nos lleva acompañando varios episodios y que ha puesto patas arriba el rumbo de la familia Manzano. Se acerca el final :)
¿Viajamos?

17. Y el mundo no dejaba de girar. Entrevista a Susanna Herrero
¡Hola! Bienvenidas al podcast en el que os invito a viajar a través de las letras :)
En este episodio charlo con la escritora de novela romántica Susanna Herrero sobre su novela juvenil Y el mundo no dejaba de girar, ganadora del Premio Jaén Narrativa Juvenil 2020. Una conversación sobre emociones, familia, amor en todas sus facetas y muchas risas.
En la parte de creatividad, os propongo un ejercicio en el que se aúna dibujo y escritura para desgranar un propósito para este nuevo año.
Y por último, continúa la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que nos lleva acompañando varios episodios y que ha puesto patas arriba el rumbo de la familia Manzano.
¿Viajamos?

16. Cambia el mundo. Entrevista a María Negro
¡Hola! Bienvenidas al podcast :) En este episodio hablo con la divulgadora María Negro sobre su libro Cambia el mundo. El primer libro de no ficción que llega al podcast y con el que os invitamos a reflexionar sobre sostenibilidad, minimalismo, apego, éxito y mucho más.
En la parte de creatividad, os propongo cuatro ejercicios de escritura para alegrar la creatividad.
Y por último, continúa la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que nos lleva acompañando varios episodios y que ha puesto patas arriba el rumbo de la familia Manzano.
¿Viajamos?

15. El mar no siempre es azul. Entrevista a Silvia Martínez-Markus
¡Hola! Bienvenidas al podcast :) En este episodio hablo con la escritora de fantasía juvenil Silvia Martínez-Markus sobre su novela El mar no siempre es azul. Una charla sobre la importancia de tener empatía con los adolescentes, de la belleza del mar y mucho más.
En la parte de creatividad, os invito a bucear a través de un ejercicio con ventanas.
Y por último, continúa la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que nos lleva acompañando varios episodios y que ha puesto patas arriba el rumbo de la familia Manzano.
¿Viajamos?

14. Diario de una sirena. Entrevista a Rachel Bels
¡Hola! Bienvenidas al podcast :) En este episodio hablo con la escritora Rachel Bels sobre su novela Diario de una sirena. Una novela romántica con un punto muy fuerte de empoderamiento femenino.
En la parte de creatividad, os invito a soltaros la melena a través de la danza libre.
Y por último, continúa la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que nos lleva acompañando varios episodios y que ha puesto patas arriba el rumbo de la familia Manzano.
Aquí están las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/diario-de-una-sirena-podcast/
¿Viajamos?

13. Mujeres errantes. Entrevista a Pilar Sánchez Vicente
¡Hola! Bienvenidas al podcast :) En este episodio hablo con la escritora Pilar Sánchez Vicente sobre su novela Mujeres errantes. Una novela impactante que trata temas sin pelos en la lengua como el maltrato, la guerra o las drogas.
En la parte de creatividad, os invito a jugar con el pensamiento lateral a través de tres acertijos.
Y por último, continúa la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que nos lleva acompañando varios episodios y que ha puesto patas arriba el rumbo de la familia Manzano.
Aquí están las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/mujeres-errantes-podcast/
¿Viajamos?

12. La flor del azafrán amarillo
¡Hola! Bienvenidas al podcast :) En este episodio hablo del libro La flor del azafrán amarillo, una historia marcada por el amor, la esclavitud y el racismo.
En la parte de creatividad, os invito a seguir desgranando el poder de las palabras y os propongo un ejercicio emocional en el que tocará dibujar y escribir.
Y por último, continúa la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que nos lleva acompañando varios episodios y que ha puesto patas arriba el rumbo de la familia Manzano.
¿Viajamos?

11. La viajera del tiempo. Entrevista a Lorena Franco
¡Hola! Bienvenidas al podcast :) En este episodio tengo el placer de charlar con la escritora y actriz, Lorena Franco, sobre su trilogía del tiempo y el amor por la escritura. Una conversación que os hará soñar.
En la parte de creatividad, explico la técnica de los opuestos y propongo un ejercicio de creatividad con los títulos de los relatos.
Y por último, continúa la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que empecé hace dos episodios y que ha puesto patas arriba el rumbo de la familia Manzano.
¿Viajamos?

10. Las mujeres de la familia Medina. Entrevista a María Fornet
¡Hola! Bienvenidas al podcast :) En este episodio tengo el placer de charlar con la escritora y psicóloga, María Fornet, sobre su novela Las mujeres de la familia Medina. Una conversación marcada por las raíces, las letras y la fuerza. Y al final, una sorpresa que María desvela.
En la parte de creatividad, explico la técnica de los seis sombreros para pensar. Una herramienta chulísima para destapar nuevas ideas o para perfilar mejor las que ya se tengan.
Y por último, continúa la historia de El misterio de la caja verde. Un relato que empecé en el episodio anterior y que ha puesto patas arriba el rumbo de la familia Manzano.
Aquí está el enlace a las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/las-mujeres-de-la-familia-medina-podcast/
A ti y a ti, gracias por dejarme besarte con letras.

9. Anoche soñé mariposas
¡Hola! Bienvenidas al podcast :) En este episodio os explico con más detalle las características de la novela romántica y del libro Anoche soñé mariposas de Estrella Correa. En la sección de creatividad, os propongo un reto a través del ojo mental y por último, un relato con toques de humor, El misterio de la caja verde.
Aquí tenéis las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/anoche-sone-mariposas-podcast/
A ti y a ti, gracias por dejarme besarte con letras.

8. El ayer, nosotros y un mañana imposible. Entrevista a Abril Camino
¡Hola! Bienvenidas al podcast. En este episodio charlo con la escritora de novela romántica, Abril Camino, sobre su última novela El ayer, nosotros y un mañana imposible.
También me cuenta su opinión sobre Amazon y las editoriales tradicionales, la escritura profesional y algunos detalles más.
En la parte de creatividad, te explico porqué probar alimentos y platos que se salen de tu patrón te van a ayudar a tener nuevas ideas.
Y por último, uno de mis relatos :)
Aquí tienes las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/el-ayer-nosotros-y-un-manana-imposible/
¿Viajamos?

7. Todos los veranos del mundo. Entrevista a Mónica Guitiérrez
¡Hola! Bienvenidas al podcast :)
En este episodio, vamos a charlar con la escritora Mónica Gutiérrez sobre su novela Todos los veranos del mundo. Una obra feel good con la que volver a los veranos de la infancia, a las tardes en el río.
También conversamos sobre el amor por escribir, inspiración y mucho más.
A continuación, nos adentramos en los bloqueos culturales y cómo merman la creatividad.
Y antes de terminar este viaje, os invito a cerrar los ojos y escuchar mi relato breve Una bruja en prácticas.
¿Viajamos juntas?
A ti, gracias por dejarme besarte con letras.

6. La cara norte del corazón
¡Hola! Bienvenidos al podcast :)
En este episodio, vamos a charlar de la novela negra La cara norte del corazón de Dolores Redondo. Un libro extraordinario tanto por la historia que cuenta cómo por la narrativa depurada.
A continuación, nos adentramos en los bloqueos emocionales y cómo merman la creatividad.
Y antes de terminar este viaje, os invito a cerrar los ojos y escuchar mi relato Caperucita, ¿quién eres? Una versión diferente del clásico de Charles Perrault :)
¿Viajamos juntos?
A ti, gracias por dejarme besarte con letras.
Aquí tienes las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/la-cara-norte-del-corazon-episodio-6-del-podcast/

5. La pareja de al lado
¡Hola! Bienvenidas al podcast :)
En este episodio, vamos a charlar del thriller La pareja de al lado de Shari Lapena. Una novela con gran carga psicológica.
A continuación, seguimos con la escritura automática y el poder del silencio. Y antes de terminar este viaje, os invito a cerrar los ojos y escuchar mi relato El drama se sirve en el supermercado. Una historia con la que espero haceros reír :)
¿Viajamos juntas?
A ti, gracias por dejarme besarte con letras.
Aquí tienes las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/la-pareja-de-al-lado-episodio-5-del-podcast/

4. La química del odio
¡Hola! Bienvenidas al podcast :)
En este episodio, cambiamos de género literario y nos lanzamos al thriller con La química del odio de Carme Chaparro. Una novela que deja sin aliento hasta la última página.
A continuación, seguimos con la creatividad y el poder del aburrimiento. Y antes de terminar este viaje, os invito a cerrar los ojos y escuchar mi relato Las noches al sol con el que quiero hacer un pequeño homenaje.
¿Viajamos juntas?
A ti, gracias por dejarme besarte con letras.
Aquí tienes las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/episodio-4-del-podcast-la-quimica-del-odio/

3. Sexismo cotidiano
¡Hola! Bienvenidos al podcast :)
En este episodio, la primera parada es para Sexismo cotidiano de Laura Bates. Un ensayo que recoge estudios y testimonios sobre el sexismo que vivimos cada día y que consideramos incluso normal.
A continuación, seguimos con la creatividad. El reto que os propongo os va a ayudar a recordar que sois creativos. Antes de terminar este viaje sensorial, os invito a cerrar los ojos y escuchar uno de mis relatos que además, tiene sorpresa.
¿Preparados?
A ti, gracias por dejarme besarte con letras.
Aquí tienes las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/sexismo-cotidiano-episodio-3/

2. Una habitación propia
¡Hola! Bienvenidos al podcast :)
En este episodio, la primera parada es para Una habitación propia de Virginia Woolf. Un ensayo que es referente para el feminismo por dos ideas clave; la independencia económica y disponer de un cuarto para escribir.
A continuación, seguimos con la creatividad. Os cuento por qué es importante romper el pensamiento lineal y os propongo un reto para trabajar con las manos. Antes de terminar este viaje sensorial, os invito a cerrar los ojos y escuchar uno de mis relatos, esta vez, en formato carta.
¿Preparados?
A ti, gracias por dejarme besarte con letras.
Aquí tienes las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/episodio-2-podcast-una-habitacion-propia/

1. La soledad elegida de las mujeres
¡Hola!
Bienvenidos a mi podcast y gracias por dejarme besaros con letras. Soy Beatriz Alonso, escritora y lectora editorial. Estoy muy emocionada de comenzar con esta nueva aventura creativa y que a través de mi voz, podáis disfrutar de la belleza que hay escondida entre las letras.
En los primeros kilómetros de este viaje, vamos a reflexionar sobre la soledad elegida de las mujeres a través de la obra Solas de Carmen Alborch. La siguiente parada nos llevará a la creatividad. En cada episodio, analizaremos técnicas y ejercicios para conseguir ser más creativos porque aunque no lo creáis, todos llevamos en nuestro interior a unos niños artistas que desean salir a jugar. Y por último, os invitaré a que os relajéis escuchando uno de mis relatos, El silencio de Colinas Frías.
¡Arrancamos!
A ti y a ti, gracias por dejarme besarte con letras.
Aquí tienes las notas del podcast: https://www.beatrizalonso.es/lanzo-mi-podcast-dejame-besarte-con-letras/