Skip to main content
Spotify for Podcasters
DESDE LAS OTRAS ISLAS

DESDE LAS OTRAS ISLAS

By Vicente Gutiérrez Escudero

Ecografías del hundimiento del capitalismo termo-industrial. Observatorio de la metástasis capitalista. Análisis crítico de la descomposición de la civilización mercantil y del desastre en marcha. Surrealismo. Vida.
Available on
Google Podcasts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Ander Berrojalbiz 2x13 (11/12/2021)

DESDE LAS OTRAS ISLASDec 17, 2021

00:00
01:37:32
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Jtxo Estebaranz 4x06 (20/05/2023)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Jtxo Estebaranz 4x06 (20/05/2023)

DESDE OTRAS ISLAS 4x06

El Titanic aún no se ha hundido del todo, todavía asoma gran parte de su popa por encima de las gélidas aguas oceánicas. Para este nuevo programa nos hemos trasladado el sábado 20 de mayo de 2023 a la Feria Anarquista de Bilbo para convencer a Jtxo Estebaranz de que se subiera con nosotros la popa inclinada del Titanic y así poder charlar de su último libro “De la Primera Internacional a Askatasuna. Nueva historia del anarquismo vasco (1870-1980)" editado a finales de 2022 por Txalaparta. También hemos hablado del movimiento libertario actual en Euskadi y de su postura ante el declive energético global, de la presencia o no de posiciones antidesarrollistas dentro del anarquismo actual, de los decrecentistas y de la traición de muchos colectivos "ecologistas" que están apoyando, por ejemplo, la implantación de molinos eólicos por toda la península. Además la amiga y escritora surrealista Silvia Guiard nos ha recitado uno de sus más célebres poemas: “Se sobrenada”. 

Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Entre 1979 y 1992 formó parte del grupo surrealista que editó las revistas “Poddema” (números 1 y 2) y “Signo Ascendente” (1 y 2-3) y de la continuación del mismo como Grupo Surrealista de Buenos Aires. Ha sido incluida en publicaciones del movimiento surrealista como: “Surr” (Paris), “A phala” (de San Pablo, Brasil) o “Salamandra” (de Madrid, España), en libros colectivos como “Crisis de la exterioridad” (Madrid, Enclave de Libros, 2012) y en antologías como “Nueva poesía argentina”, “Indicios de Salamandra” o “Clavar limas en la tierra”. Algunos de sus Poemarios publicados: “Salomé o la búsqueda del cuerpo” (1983), “Los banquetes errantes: diario de viajes”  “Quebrada” (1998) o “En el reino blanco” (2006)

Juantxo.Estebaranz nació Bilbao en 1966. Comen­zó su andadura militante en los Comités An­tinucleares. Ha participado en movimientos como el de la okupación, el antimilitarista o el de la contrainformación, y ens experiencias organizativas antiautoritarias vascas, como Likiniano Elkartea. En lo académico es Doctor en Historia Contemporá­nea y en la actualidad colabora en medios alterna­tivos y libertarios como Ekintza Zuzena. Algunos de sus libros son Comandos autónomos. Un antica­pitalismo iconoclasta (1996),  Tropicales y radicales (2005) o Los pulsos de la intransigencia (2008) o Breve Historia del anarquismo vasco.

May 22, 202301:16:25
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero al Grupo Barbaria 4x05 (04/03/2023)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero al Grupo Barbaria 4x05 (04/03/2023)

DESDE OTRAS ISLAS 4X05

En este nuevo programa de la cuarta temporada de "Desde otras islas" hemos contado con dos poemas inéditos de la poeta y dibujante Leticia Vera y una entrevista al Grupo Barbaria sobre su libro “La interseccionalidad no nos sirve” editado en 2022.

El grupo Barbaria nace entre 2017 y 2018. Es un grupo encuadrado en la izquierda comunista que han publicado libros como "Las pandemias del capital", "El estalinismo: bandera roja del capital" o "Gramsci y la vía nacional al socialismo". En esta ocasión hemos hablado con uno de sus miembros sobre el último libro que han publicado: “La interseccionalidad no nos sirve”. Para esta entrevista nos hemos centrado en el primero de sus capítulos: "¿Intersccionando el capitalismo?", quedando pendiente otra entrevista para analizar los otros dos capítulos.

https://barbaria.net/2022/10/08/libro-la-interseccionalidad-no-nos-sirve/

Leticia Vera, nacida en Toledo, es poeta y dibujante. Ha participado en diferentes publicaciones y revistas y realizado múltiples exposiciones e intervenciones poéticas. En 2012 publica el poemario La Dama de los Clavos y es una persona muy vinculada con el grupo surrealista de Madrid.

Mar 16, 202301:38:01
Entrevista sobre despoblación rural en Cantabria 4x04 (28/12/2022)

Entrevista sobre despoblación rural en Cantabria 4x04 (28/12/2022)

En este nuevo programa Herrero Crítico ha charlado con Arantxa Jorrín sobre la despoblación rural de Cantabria, la postura del Gobierno de Cantabria ante este fenómeno y en concreto de la aldea de Quintanasolmo, una aldea abandonada perteneciente al municipio de Valderredible y lugar en el que ella trató de iniciar hace unos meses .un proyecto de repoblación.

Dec 29, 202201:05:40
Entrevista COMPLETA de Vicente Gutiérrez Escudero a Pablo Font 4x03 (18/11/2022)

Entrevista COMPLETA de Vicente Gutiérrez Escudero a Pablo Font 4x03 (18/11/2022)

Entrevista completa a Pablo Font con motivo de la publicación de su libro "La batalla por el colapso", editado en 2022 por la editorial Comares.

Pablo Font Oporto (Sevilla, 1980)

Es profesor de Filosofía política, Ética y Filosofía del Derecho en la Universidad Loyola Andalucía. Doctor con mención internacional por la Universidad de Sevilla, sus principales líneas de investigación son el derecho de resistencia histórico y actual, la colonialidad ecosocial y el extractivismo, la dimensión política de la crisis socioambiental, el miedo social y la crisis del Estado social. Ha publicado en 2018 'El derecho de resistencia civil en Francisco Suárez. Virtualidades actuales' (Comares, 2018).

En este programa hemos hablado con Pablo Font acerca de su segundo libro 'La Batalla por el colapso. Crisis ecosocial y élites contra el pueblo' (Comares, 2022), donde analiza cómo nuestro mundo asiste a una lucha encarnizada entre élites de diverso tipo.

Cuando se habla del colapso del capitalismo no se suele analizar el papel de las distintas elites en este proceso. Y este es uno de los puntos fuertes de este libro: el análisis de los distintos niveles de negacionismo de las elites así como del combate actual que enfrenta a neoliberales (greenewdealistas) y a nacionalpopulistas, a oligarquías globales y aristocracias locales por tomar posiciones mas ventajosas para seguir acumulando capital y por erigirse como los futuros salvadores de la crisis civilizatoria en la que ya estamos.

Mikel Lado Peña

Es de Barakaldo, Euskadi, es un escritor con múltiples facetas; la fotografía, al activismo solidario y el alpinismo. Ha Publicado los poemarios “El invierno en llamas” (2007), “Como fugaces pájaros en jaulas de tinta”(2012) Un poemario de Haiku;  "Huellas de arena" (2016) y "Verso o Plomo" (2018).

Su ideario personal tiene marcados tintes libertarios en Rojo y Negro, como muchos atardeceres en las montañas.


Dec 11, 202201:56:05
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Pablo Font 4x03 2ª parte (18/11/2022)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Pablo Font 4x03 2ª parte (18/11/2022)

Segunda parte de la entrevista a Pablo Font con motivo de la publicación de su libro "La batalla por el colapso", editado en 2022 por la editorial Comares.

Pablo Font Oporto (Sevilla, 1980)

Es profesor de Filosofía política, Ética y Filosofía del Derecho en la Universidad Loyola Andalucía. Doctor con mención internacional por la Universidad de Sevilla, sus principales líneas de investigación son el derecho de resistencia histórico y actual, la colonialidad ecosocial y el extractivismo, la dimensión política de la crisis socioambiental, el miedo social y la crisis del Estado social. Ha publicado en 2018 'El derecho de resistencia civil en Francisco Suárez. Virtualidades actuales' (Comares, 2018).

En este programa hemos hablado con Pablo Font acerca de su segundo libro 'La Batalla por el colapso. Crisis ecosocial y élites contra el pueblo' (Comares, 2022), donde analiza cómo nuestro mundo asiste a una lucha encarnizada entre élites de diverso tipo.

Cuando se habla del colapso del capitalismo no se suele analizar el papel de las distintas elites en este proceso. Y este es uno de los puntos fuertes de este libro: el análisis de los distintos niveles de negacionismo de las elites así como del combate actual que enfrenta a neoliberales (greenewdealistas) y a nacionalpopulistas, a oligarquías globales y aristocracias locales por tomar posiciones mas ventajosas para seguir acumulando capital y por erigirse como los futuros salvadores de la crisis civilizatoria en la que ya estamos.

Dec 08, 202242:55
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Pablo Font 4x03 1ª parte (18/11/2022)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Pablo Font 4x03 1ª parte (18/11/2022)

Entrevista a Pablo Font con motivo de la publicación de su libro "La batalla por el colapso", editado en 2022 por la editorial Comares.

Pablo Font Oporto (Sevilla, 1980)

Es profesor de Filosofía política, Ética y Filosofía del Derecho en la Universidad Loyola Andalucía. Doctor con mención internacional por la Universidad de Sevilla, sus principales líneas de investigación son el derecho de resistencia histórico y actual, la colonialidad ecosocial y el extractivismo, la dimensión política de la crisis socioambiental, el miedo social y la crisis del Estado social. Ha publicado en 2018 'El derecho de resistencia civil en Francisco Suárez. Virtualidades actuales' (Comares, 2018).

En este programa hemos hablado con Pablo Font acerca de su segundo libro 'La Batalla por el colapso. Crisis ecosocial y élites contra el pueblo' (Comares, 2022), donde analiza cómo nuestro mundo asiste a una lucha encarnizada entre élites de diverso tipo.

Cuando se habla del colapso del capitalismo no se suele analizar el papel de las distintas elites en este proceso. Y este es uno de los puntos fuertes de este libro: el análisis de los distintos niveles de negacionismo de las elites así como del combate actual que enfrenta a neoliberales (greenewdealistas) y a nacionalpopulistas, a oligarquías globales y aristocracias locales por tomar posiciones mas ventajosas para seguir acumulando capital y por erigirse como los futuros salvadores de la crisis civilizatoria en la que ya estamos.

Mikel Lado Peña

Es de Barakaldo, Euskadi, es un escritor con múltiples facetas; la fotografía, al activismo solidario y el alpinismo. Ha Publicado los poemarios “El invierno en llamas” (2007), “Como fugaces pájaros en jaulas de tinta”(2012) Un poemario de Haiku;  "Huellas de arena" (2016) y "Verso o Plomo" (2018).

Su ideario personal tiene marcados tintes libertarios en Rojo y Negro, como muchos atardeceres en las montañas.

Dec 02, 202201:15:30
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Jorge Riechmann y poema inédito de Esther Peñas 4x02 (09/11/2022)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Jorge Riechmann y poema inédito de Esther Peñas 4x02 (09/11/2022)

DESDE OTRAS ISLAS 4x02

En este segundo programa de la cuarta temporada de "Desde otras islas" hemos contado con dos poemas inéditos de la poeta Esther Peñas y además el pasado 9 de noviembre de 2022 hemos entrevistado a Jorge Riechmann en la mismísima popa inclinada del Titanic con motivo de la publicación de su último libro titulado "Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida". Su autor analiza sin autoengaños los elementos más catastróficos de la situación presente y a su vez lanza  propuestas en positivo, como la necesidad de extender el concepto de ética a todos los ecosistemas del planeta, rechazando las intervenciones humanas dañinas.
Hay que situar el libro Simbioética como un esfuerzo por avanzar hacia una reforma intelectual y moral que, sin abdicar de la lucidez analítica, proporcione herramientas para la construcción cultural que necesitamos. La teoría Gaia, sobre todo, proporciona un buen cimiento para esa construcción en el mundo occidental: buen suelo para alzar ecosofías y culturas amigas de la Tierra. «Muy cierto es que el gran milagro es la naturaleza misma, pero el hombre todavía es demasiado niño para darse cuenta», escribió Joan Maragall. La clase de esperanza que puede anclarse en estas perspectivas no se refiere a lo inmediato, pero a cambio es fuerte y sus raíces llegan muy hondo. La simbioética de Riechmann es el desarrollo de posiciones morales de amor compasivo congruentes con lo que de hecho (ontológicamente) somos: holobiontes en un planeta simbiótico. Sería la vertiente moral de una reflexión que, en lo político, se ha articulado como ecosocialismo descalzo.
También hemos aprovechado para hablar de su actual debate con Emilio Santiago y Hector Tejero, sobre la importancia de establecer o retomar otros mitos distintos a los que nos impone el capitalismo fosilista y el papel que el surrealismo puede jugar en esta crisis civilizatoria. También hemos recordado la figura de René Char.

Sobre los participantes:

Esther Peñas es periodista de profesión y poeta por instinto. Destacan sus libros El paso que se habita (Chamán, 2018) y La vida, contigo (Adeshoras, 2019), así como el ensayo De la estirpe de las amazonas (Wunderkammer, 2021). Imparte talleres de escritura creativa en Vallecas, colabora con el programa de radio Lou Reed ha muerto y es plumilla en CTXT, Ethic, Turia o Graphiclassic. Pero, sobre todo, Esther Peñas cultiva el discipulado de la escucha, profesa la alegría, canta el prodigio, atiende el don. Ama la vida.

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) vive en Cercedilla. Ensayista, escribe poesía, actúa en cuestiones de ecologismo social y enseña Ética y Filosofía política en Madrid (UAM). Es doctor en  C. Políticas (UAB) y miembro del grupo de investigación GHECO; co-dirige dos títulos de posgrado en Humanidades ecológicas, DESEEEA y MHESTE (UAM-UPV). Sendos tramos de su poesía están reunidos en Futuralgia (poesía 1979-2000) y Entreser (poesía 1993-2016) (Calambur, 2011 y 2021). Ensayos recientes: ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista? (Catarata, 2016), Ética extramuros (eds. UAM, 2016), ¿Vivir como buenos huérfanos? (Catarata, 2017), Ecosocialismo descalzo (Icaria, 2018), Otro fin del mundo es posible (MRA eds., 2019), Informe para la Subcomisión de Cuaternario (Árdora, 2021) o Simbioética (Plaza y Valdés, 2022). Os invitamos a visitar su blog:
www.tratarde.org

Nov 10, 202201:16:43
Entrevista de Vicente Gutiérrez al colectivo Cirquack y poema inédito de Paco Gómez Nadal 4x01 (14/09/2022)

Entrevista de Vicente Gutiérrez al colectivo Cirquack y poema inédito de Paco Gómez Nadal 4x01 (14/09/2022)

El pasado 14 de septiembre de 2022 vinieron a Santander 4 compas colombianos para hablarnos sobre las revueltas del llamado "Estallido social" o "Paro Nacional" de 2021, una huelga general que se gestó sin líderes y con la participación de una gran parte de la sociedad colombiana. En este programa Vicente Gutiérrez entrevistó a tres de estos compañeros, actualmente exiliados en el Reino de España.

Se incluye un poema inédito de Paco Gómez Nadal leído por le mismo autor.



Oct 03, 202201:10:43
Poema automático del poemario "El peluche y el meteorito", agosto de 2022

Poema automático del poemario "El peluche y el meteorito", agosto de 2022

Serie de poemas automáticos escritos, grabados, collageados durante 2022.

Aug 22, 202201:10
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Luis Enrique Antolín y poema de Javier Perales 3x04 (10/07/2022)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Luis Enrique Antolín y poema de Javier Perales 3x04 (10/07/2022)

HUELGA DEL METAL Y APOCALIPSIS

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Luis Enrique Antolín, cristiano y activista cultural de Santander, y poema de Javier Perales, alquimista del metal y de la palabra. 

El pasado mes de junio se produjo en Cantabria una huelga en el sector del metal. Javier Perales, trabajador del metal, nos aporta unos poemas combativos, contextualizados en este conflicto y por su parte Luis Enrique Antolín se ha subido también a la popa inclinada del Titanic para conversar sobre el Apocalipsis de San Juan, catastrofismo y el declive del capitalismo.

Jul 13, 202201:41:11
Audio reseña del “Manifeste conspirationniste” �(31/05/2022)�

Audio reseña del “Manifeste conspirationniste” (31/05/2022)

Si todo vive es porque todo conspira

May 31, 202205:12
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Miguel Amorós y poema de Andrés Devesa 3x04 (24/05/2022)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Miguel Amorós y poema de Andrés Devesa 3x04 (24/05/2022)

Nueva entrevista en "Desde otras islas".  Mientras las guerras en Siria, Yemen y Ucrania, y las ocupaciones de Palestina y el Sáhara siguen su curso, Miguel Amorós ha accedido a subirse conmigo a la popa inclinada del Titanic para hablarnos de su nuevo libro "Post Babilonia", en clara contraposición al libro "Nueva Babilonia" del situacionista Constant. También se ha subido al Titanic Andrés Devesa para leerlos su "Canción de los prodes".

Miguel Amorós es anarquista y nieto de anarquistas, historiador, escritor y traductor, es autor de libros como La revolución traicionada, Las armas de la crítica, Durruti en el laberinto, Los situacionistas y la anarquía o Salida de emergencia. Fue también coeditor de la revista antidesarrollista y libertaria Argelaga y participa en Francia en el grupo editor Les Amis de la Roue.

Andrés Devesa es librero y miembro del Grupo surrealista de Madrid. El poema incluido en este programa ha sido incluido en el libro colectivo de poemas "Clavar limas en la tierra"  editado en 2016 por la Ed. La Torre Magnética.

May 24, 202201:38:27
Poema automático del poemario "El peluche y el meteorito", 2022.

Poema automático del poemario "El peluche y el meteorito", 2022.

Serie de poemas automáticos escritos, grabados, collageados durante 2022.
Apr 15, 202200:58
Entrevista a un activista de la ZAD 3x03 (19/02/2022)

Entrevista a un activista de la ZAD 3x03 (19/02/2022)

Mientras el Titanic se hunde y se sigue bombardeando Siria, Yemen, la Franja de Gaza y Ucrania, hemos charlado en “Desde otras islas” con un zadista de Santander que vivió 3 años en la ZAD acerca de las formas de aprendizaje que se establecieron de forma asamblearia y libre en aquel territorio, su opinión acerca de algunos miembros del Comité Invisible con los que coincidió allí y de la pedagogía del conflicto. El lugar de encuentro ha sido el Centro Social Okupado La Lechuza de Monte, tras el comedor vegano. La canción que cantan los zadistas al inicio y al final del programa es la ya célebre y popular “Garde de la paix”

Apr 11, 202201:33:48
Poema de Corina Gratti 3x03 (11/03/2022)

Poema de Corina Gratti 3x03 (11/03/2022)

Poema de Corina Gratti (12 años). Lo esencial ha quedado en la infancia...

Mar 11, 202202:31
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Sergio Izquierdo y María de la Fuente 3x02 (22/01/2022)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Sergio Izquierdo y María de la Fuente 3x02 (22/01/2022)

María de la Fuente y Sergio Izquierdo vinieron a Santander el pasado 22 de enero de 2022 para presentar en La Libre la segunda edición de su novela gráfica “Gamonal. En el eco de un mismo recuerdo” y quisimos aprovechar esta visita para que nos hablaran de su proyecto. También contamos con dos poemas del poeta Antonio Orihuela y al final hemos incluido el tema “Gamonal resiste” del grupo Doble Zero 7

María de la Fuente Soro

(Burgos, 1986) Dibujante de nacimiento, licenciada en Historia del Arte en la UCM por inercia e ilustradora por la Escuela de Arte de Zaragoza de corazón. Ha ilustrado los libros como 18 Brujas del Matarraña (2015) de Yol de Yeste y Cocinando en familia (2017) de Apila Ediciones, que supuso su primer trabajo profesional como autora y fue ganador del Premio Gourmand 2017 al mejor libro de cocina de temática familiar publicado en España. Mientras, diversifica su actividad entre la ilustración, el diseño gráfico y el cómic.

Sergio Izquierdo Betete

Profesor de Geografía e Historia en diversos centros públicos de Educación Secundaria en Castilla y León. Autor de varios proyectos didácticos de innovación educativa como Tras las sombras del III Reich sobre Burgos o la aplicación de la novela gráfica La Balada del Norte en el aula. Combina su práctica docente con el periodismo alternativo a través de varios blogs y podcast online sobre historia, comic y literatura. Como guionista de cómic es autor de Semillas de Libertad (2019), editado por CNT-Burgos, Memorias del hombre pájaro (Lecturas de Zamarraco, 2020).

Antonio Orihuela

(Moguer, 1965) es poeta, ensayista y articulista. Su obra literaria e intelectual, de marcado carácter libertario, participa del movimiento colectivo de la poesía de la conciencia desde su emergencia al principio de la década de los noventa. Es doctor en Historia por la Universidad de Sevilla.

Jan 25, 202235:04
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Manuel Casal Lodeiro 3x01 (07/01/2022)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Manuel Casal Lodeiro 3x01 (07/01/2022)

Nueva temporada de entrevistas en "Desde otras islas".  Mientras Kazajistán se llena de revueltas por la situación política y la subida del precio del gas, y mientras Rusia envía tropas para sofocarlas, hemos estado conversando con Manuel Casal Lodeiro acerca de su libro "La izquierda ante el colapso de la civilización industrial", editado en 2016 pero más actual que nunca. Incluimos poema de Xoán Abeleira y en el intermedio hemos incluido unos breves poemas de La caiguda.

Manuel Casal Lodeiro, alias "Casdeiro" (Barakaldo 1970)
Licenciado en Informática por la Universidad de Deusto, con la llegada de la Internet de masas comenzó a compaginar su actividad profesional con el ciberactivismo en los terrenos social, político y cultural.

Fundador en 1996 de uno de los primeros webzines multilingües en España, Synapsis, de la pionera comunidad virtual de la diáspora gallega Fillos de Galicia y co-fundador del antipartido Democracia Directa Digital (D3). Desde 2008 está centrado en el estudio y divulgación del problema del Cénit del petróleo y del colapso de la civilización. En este terreno es cofundador de la asociación Véspera de Nada por unha Galiza sen petróleo y del Instituto Resiliencia, del que es actual coordinador al igual que de la revista 15/15\15 por una nueva civilización. Ha participado en diversos libros colectivos, y escrito numerosos artículos
sobre estos temas para varios medios. Es autor de los libros "Nosotros, los detritívoros" y "La izquierda ante el colapso de la civilización industrial", además de haber coordinado la "Guía para el descenso energético".

Xoán Abeleira (Maracay, Venezuela, 1963)

Hijo de emigrantes gallegos, Xoán Abeleira es uno de los escritores, ensayistas y traductores más reconocidos de su generación. Comenzó su andadura en Madrid, donde publicó sus primeras traducciones, sus primeros poemarios y sus primeros libros de narrativa infantil y juvenil. Como poeta en castellano escribió: Umbral del centinela/ La piel iluminada(1997); Identidades (1998); y Nueve motivos para un obsequio (2000). Como narrador, cuatro de los volúmenes de Las aventuras de Nunavut: El nacimiento de Nunavut (1997); Un día de caza(1998); El caribú enamorado (1999), y Sedna, la Diosa del Mar (2000) –todos ellos reeditados posteriormente en gallego, con nuevas ilustraciones.

En el año 2000 se traslada a A Coruña, donde prosigue su labor como escritor y traductor en gallego. En Galicia publica, con gran éxito de crítica, cuatro poemarios más hasta el momento: Animais Animais (2001, reedición bilingüe, Animales Animales, en esta misma editorial, 2009); As nosas sombras no Xardín de Serralves (2010, finalista del Premio Nacional de Poesía, 2011, edición ampliada), Pan de Ánimas (2011) y Aw En: haikus, kitos, tankas e senryus (2021). Y un libro de ensayos y fotografías, muy célebre ya en Galicia, sobre la obra de Manfred Gnadinger, “el alemán de Camelle”: A pegada de Man (2006).

Entre sus muchas y celebradas traducciones, realizadas a lo largo de cuarenta años tanto en gallego como en castellano, destacan sus versiones de Arthur Rimbaud, Guillaume Apollinaire, Sylvia Plath, Ted Hughes, Allen Ginsberg y John Berger.

Jan 11, 202201:49:30
Poema "Azuliante" de António José Forte 2x14 (31/12/2021)

Poema "Azuliante" de António José Forte 2x14 (31/12/2021)

Poema "Azuliante" de António José Forte, en página 73 de "Un cuchillo entre los dientes y otros textos", antología editada por la Torre Magnética en su colección de poesía Los Peces Solubles, y traducida por Isabel Gómez Rodríguez y Eugenio Castro

António José Forte (1931-1988) fue, en efecto, uno de aquellos jóvenes que dieron vida a la segunda generación surrealista en Portugal, el legendario “Grupo do café Gelo” animado por Mário Cesariny. Allí se codeó con Ernesto Sampaio, Herberto Helder o Luiz Pacheco, iniciándose en “la poesía en su primera forma bárbara”, además de conspirar en 1962 contra la dictadura con sus camaradas del café Gelo en una quimérica acción armada, la “Operação Papagaio”, intento fracasado de ocupación de una radio lisboeta para emitir una cinta pregrabada con canciones revolucionarias y noticias falsas de una supuesta revuelta en marcha, verdadera premonición (con ecos de Orson Welles pasado por los Hermanos Marx) del 25 de Abril. Seguramente por ello, y por el asco irremediable hacia una sociedad acobardada y un mundillo literario putrefacto dominado por los funcionarios del régimen y la policía del pensamiento del neorrealismo estalinista, terminó exiliándose en 1966 a Bruselas y París, donde conoce de primera mano el movimiento provo y la Internationale Situationniste, participando en la tentativa abortada de una revista situacionista en portugués. Finalmente volvió a Lisboa retomando la actividad surrealista a la que siempre fue fiel, además de (re)descubrir la tradición del anarquismo luso con el que mantendrá una estrecha relación.

Así era Forte, practicante confeso de la poesía bárbara que subvierte toda la miseria del mundo, un poeta con una voz que según Helder “no es plural, no es directa, ni sinuosa o derivada, ni siquiera deudora, pero como toda poesía verdadera tiene su propia tradición romántica y surrealista”. Y un hombre que, como dice Alfredo Fernandes, “creyó y formó parte de los grandes mitos revolucionarios de su tiempo”. Quizás porque su itinerario singular y obstinado, junto con la experiencia radical del exilio, le llevaron a un punto de ruptura donde las ideas anarquistas, surrealistas y situacionistas se reencontraron en un lirismo violento tan desesperado como abierto y disponible a las luces del amor, la poesía, la libertad.


https://gruposurrealistademadrid.org/ediciones/antonio-jose-forte-un-cuchillo-entre-los-dientes-y-otros-textos

Dec 31, 202105:42
Citas del libro "Recuérdelo, recuerde bien todo", de Radovan Ivsic.

Citas del libro "Recuérdelo, recuerde bien todo", de Radovan Ivsic.

Citas del libro "Recuérdelo, recuerde bien todo", de Radovan Ivsic. Páginas 13, 14, 60 y 61.

"Sólo sé que no hay que ceder ni una parcela del dominio sensible", página 14.

Dec 22, 202105:15
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Ander Berrojalbiz 2x13 (11/12/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Ander Berrojalbiz 2x13 (11/12/2021)

Aprovechando que Ander Berrojalbiz vino a Santander el día 16 de septiembre de 2021 para presentar en La Libre el libro “Los penúltimos días de la humanidad”, libro del que es coautor junto con Javier Rodríguez Hidalgo, le hemos invitado a que se suba con nosotros a la popa inclinada del Titanic, que ya le queda poco para hundirse por completo, y participar en el podcast Desde las otras islas para hablar sobre la gestión autoritaria de la pandemia.

La poeta y activista Marianella Ferrero también se ha subido con nosotros para leernos varios de sus poemas.


Marianella Ferrero

Marianella Ferrero, uruguaya de Montevideo, radicada en Cantabria desde el año 2002. Madre de cuatro hijas y un hijo, activista social, recicladora , artesana y panadera. Participa y organiza desde el año 2004 recitales poéticos y perfomamce de contenido político social con diferentes colectivos en Torrelavega, Santander, Granada, Los Corrales de Buelna, Cabezón de la Sal y otros pueblos. En Montevideo ha publicado artículos y poemas en publicaciones diversas. Entre ellas el libro Memorias para armar, publicado por la plenaria Memoria y Justicia, relatos de vivencias de mujeres adolescentes y niñas durante la dictadura en Uruguay. Fundadora entre otras de la revista Absenta Poetas. Responsable de las publicaciones de RarasCartoneras, editorial de divulgación de textos de márgenes. Ha autoeditado su poesía en diferentes soportes, objetos reciclados, libros cartoneros y mensajes en frascos y cajas.

Ander Berrojalbiz

Nació en Durango (Vizcaya) en 1983. Abandonó los estudios de Historia en la Universidad de Deusto para profundizar en su formación como violinista, primero en Londres y posteriormente en Trossingen (Alemania). Actualmente, además de investigar sobre la historia de la herejía en el Duranguesado, es profesor de Historia de la Música en el Conservatorio Bartolomé Ertzilla de Durango y violinista de Khantoria, agrupación de la que es fundador. Ha publicado Sonata representativa (Resquicios. Revista de crítica social, 5, Bilbao, 2008) y La ética marxista y el espíritu del capitalismo totalitario (Ediciones El Salmón, 2011), reconstrucción de un ensayo del filósofo griego Kostas Papaïoannou. Vive en la plaza de Santa María de Durango, lugar donde probablemente se llevó a cabo el auto de fe del 18 de agosto de 1500, y comparte apellido con Sancho de Berroja, marido de una de las mujeres ejecutadas por la Inquisición, María Pérez de Ybarra. En 2016 publicó Los herejes de Amboto. «Luteranos» en el año 1500 (Pamiela) y en 2017 acaba de publicar Herejeen alaba (Pamiela)

Dec 17, 202101:37:32
Noticias tecnolátricas: "Minería lunar" (23/08/2021)

Noticias tecnolátricas: "Minería lunar" (23/08/2021)

http://www.infoespacial.com/latam/2021/08/23/noticia-apuesta-mineria-lunar-otorga-500000-dolares-equipos.html

Dec 06, 202106:16
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Carlos Taibo 2x11 (04/11/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Carlos Taibo 2x11 (04/11/2021)

Aprovechando que Carlos Taibo ha venido a Santander el día 4 de diciembre de 2021 para participar en el ciclo "El tiempo presente: realidades, utopías y distopías", ciclo organizado por Sol Cultural durante el otoño, le hemos invitado a que se suba con nosotros a la popa inclinada del Titanic, que ya le queda poco para hundirse por completo, y participar en el podcast Desde las otras islas para hablar sobre el colapso que viene, sobre escenarios venideros, sobre el ecofascismo e incluso sobre el ecomaoismo que podría venir. 

El poeta Alberto Muñoz también se ha subido con nosotros para leernos un poema colapsista.

Dec 05, 202139:49
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Félix Rodrigo Mora 2x09 (01/11/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Félix Rodrigo Mora 2x09 (01/11/2021)

Hemos conversado con Félix Rodrigo Mora con motivo de la publicación de su último libro, “Autoaniquilación. El hundimiento de las sociedades de la última modernidad”, sobre la situación actual del capitalismo y sobre cómo afrontar los escenarios venideros.

Nov 05, 202101:41:30
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Jesús García Rodríguez 2x08 (31/10/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Jesús García Rodríguez 2x08 (31/10/2021)

Hoy, Jesús García Rodríguez, amigo y compañero del Grupo surrealista de Madrid, se ha encaramado conmigo a la popa inclinada del Titanic para leernos un poema de su libro “Poikilía” y reflexionar sobre la importancia del juego colectivo y libre, de cara a construir una nueva civilización, en este tránsito hacia el colapso del capitalismo fosilista.

Nov 01, 202141:46
Por la abolición total de la Escuela 2x7 (28/10/2021)

Por la abolición total de la Escuela 2x7 (28/10/2021)

Ante el declive energético en el que nos encontramos, a los de abajo sólo nos queda abandonar las instituciones educativas estatales y apostar por la coeducación y la autoformación.

Oct 28, 202104:02
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Félix Moreno y poema de Laura de la Fuente 2x06 (24/10/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Félix Moreno y poema de Laura de la Fuente 2x06 (24/10/2021)

Hoy se han subido a la popa inclinada del Titanic la actriz y porta Laura de la Fuente, con su poema “La nada avanza”, de su libro "En mi tierra de nadie" y Félix Moreno, con quien hemos hablado sobre el futuro del almacenamiento de la información y de algunos de sus libros como "Peak memory 2. Chipwars"

Oct 24, 202101:14:59
Ignorando el abismo 2x05 (22/10/2021)

Ignorando el abismo 2x05 (22/10/2021)

Jugando al Candy Crush ante el abismo...

Oct 22, 202103:04
Entrevista a Elisa di Bernardo sobre la situación de Gabriel Pombo 2x04 (09/09/2021)

Entrevista a Elisa di Bernardo sobre la situación de Gabriel Pombo 2x04 (09/09/2021)

La vida tras las rejas del anarquista gallego Gabriel Pombo da Silva

Pombo entró a prisión con 17 años por atracar bancos y allí formó parte de la APRE, organización que luchó desde dentro de las prisiones para acabar con el régimen de aislamiento. En enero de 2020 volvió a ser detenido por orden del Juzgado de lo Penal número 2 de Girona, que afirma que le quedan por cumplir 16 años de sentencias por hechos producidos en los 90. Unas condenas que su abogado afirma que están extinguidas o prescritas. Con 53 años de edad, Gabriel Pombo ya ha pasado más de 30 en prisión.

https://www.elsaltodiario.com/carceles/la-vida-tras-las-rejas-del-anarquista-gallego-gabriel-pombo-da-silva

Oct 10, 202118:49
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Adrián Almazán 2x03 (30/09/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Adrián Almazán 2x03 (30/09/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Adrián Almazán con motivo de la presentación de su último libro "Técnica y tecnología" en la librería La Vorágine de Santander.

El progreso, la naturaleza, el tecno-optimismo…: fantasmas que en este libro se consideran tecnolófobos, por su adoración ciega e insensata no de la técnica (un atributo social general e irrenunciable de toda sociedad humana), sino de la tecnología, una creación de la modernidad y el capitalismo. Insensata especialmente en tiempos como los nuestros, tiempos de colapso ecosocial. Un colapso cada más más acelerado por nuestra irracional confianza en la omnipotencia de la tecnología, que nos promete ser capaz de hacer frente a toda la problemática cuando, en realidad, nos hunde más profundamente en la crisis que el mundo industrial ha puesto en marcha.

Oct 01, 202143:20
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Jose R. Loayssa 2x02 (23/09/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Jose R. Loayssa 2x02 (23/09/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Jose R. Loayssa en la presentación del libro "Covid-19. La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo" del que es coautor. El libro ha sido editado en mayo de 2021 por El Salmón.

Sep 23, 202118:47
Cayendo por el despeñadero energético 2x01 (10/09/2021)

Cayendo por el despeñadero energético 2x01 (10/09/2021)

Cayendo ya por el despeñadero energético...

Sep 10, 202103:49
La insurrección ilegible 1x21 (11/06/2021)

La insurrección ilegible 1x21 (11/06/2021)

Introducción a mi artículo "La insurrección ilegible", publicado este mes en el número 47 de la revista Ekintza Zuzena.

https://www.nodo50.org/ekintza/2021/numero47/

Introducción

Todo lo sólido se desvanece en el aire. El conformismo generalizado de Occidente se agrieta. La lucha de clases se agudiza. El abismo se repuebla. Todo un sistema energético se va a pique lentamente. Los esclavos energéticosper cápita se reducen, y los que quedan se va distribuyendo de forma desigual entre la población. La falsa paz social torna en relación crítica. La ira activa la verdad. La revuelta regresa a la revuelta. La historia permanece. Todo se reinicia. En las fases finales del capitalismo termo-industrial se va bosquejando un escenario desolador: descomposición social y jerarquización de clases, explotación y exclusión, pobreza y alienación, pandemias cada vez más frecuentes y agresivas, ecocidio y descenso energético forzado...Y en medio del desastre, el misterio de la revuelta inesperada: el insurrecto, no el guerrero; el salvaje, no el cuadro político; el nihilista, no el solitario. Cada vez con más frecuencia, aquí y allá, de forma descoordinada, contenedores ardiendo, escaparates rotos, hogueras inesperadas, pintadas amenazantes, saqueos y destrozos. El espectáculo ya no puede jugar a resignificar más lo evidente; se rasga por sus costuras. El aburrimiento ya no sirve para nada, ni siquiera como dispositivo imperial de autocontrol. El pesimismo parece convertirse en una necesidad. Invirtiendo lo dicho por Marx, podríamos aventurar que las sociedades occidentales actuales parecen no llevar yaotra sociedad nueva en sus entrañas. Todo lo que se rebela es ya dolor radical.

Jun 11, 202102:60
Poema: Mi efímera gran aliada 1X20 (09/06/2021)

Poema: Mi efímera gran aliada 1X20 (09/06/2021)

"Mi efímera gran aliada", poema de Vicente Gutiérrez Escudero publicado en 2021 en el número 23-24 de la revista "Salamandra. Intervención surrealista"

Jun 09, 202108:20
Entrevista sobre Leonora Carrington en "El Faradio de la mañana" (26/05/2021)

Entrevista sobre Leonora Carrington en "El Faradio de la mañana" (26/05/2021)

Entrevista que me hizo Pablo Moreno en "El Faradio de la mañana", en el especial sobre Leonora Carrington que prepararon con motivo del décimo aniversario de su muerte.

May 26, 202123:00
Obediencia instintiva ya sin sentido (19/05/2021)

Obediencia instintiva ya sin sentido (19/05/2021)

«La primera razón de la servidumbre voluntaria es la costumbre; es la costumbre la que consigue hacernos tragar sin repugnancia su amargo veneno»

Étienne de La Boétie, en “Discurso de la servidumbre voluntaria", publicado en el año 1572.

May 19, 202103:04
Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Corsino Vela (13/04/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Corsino Vela (13/04/2021)

Entrevista de Vicente Gutiérrez Escudero a Corsino Vela con motivo de la presentación de su último libro "Capitalismo patológico" en La Libre, el próximo sábado 17 de abril de 2021.

CAPITALISMO PATOLÓGICO

La pandemia del covid-19 ha acelerado la crisis estructural del sistema capitalista como modo de reproducción social, que tuvo un punto culminante en la forma de crisis financiera del 2008. Desde entonces, la quiebra del sistema capitalista se ha ido manifestando ininterrumpidamente como la verdadera pandemia: desempleo masivo, empobrecimiento de la población proletarizada, guerras, migraciones, crisis sanitarias, degradación de la democracia hacia el totalitarismo securitario, crisis climática y de la biosfera, etc. Las supuestas soluciones (financieras, tecnológicas, administrativas) ofrecidas por los diferentes gobiernos son sólo una huida hacia delante en la reproducción ampliada de las condiciones de crisis. El multimillonario Plan de Rescate de la UE es un buen ejemplo.

Todo ello supone un emplazamiento a la intervención crítica, antagonista, que exige un esfuerzo de redefinición de la conflictividad social y de la confrontación de clase a la luz de las transformaciones inmediatas del sistema de explotación de la fuerza de trabajo y de la vida, en general, en el marco de proletarización que reduce cada vez más la condición humana a la de fuerza de trabajo excedentaria. Las páginas de este ensayo recogen algunos elementos que pretenden ayudar a comprender prácticamente la ?cuestión social? desde la doble vertiente que representan, de un lado los límites objetivos de la gestión política y social de la clase dominante en cuanto a sus planes de reforma, incluidos los de la izquierda del capital, y de otro la necesaria actualización crítica de ciertas categorías (trabajo, solidaridad, bienestar, democracia, etc.) a partir de la conflictividad concreta de nuestras actuales condiciones de existencia.

Incluye prólogo de Charles Reeve y, como apéndice, un texto del autor en referencia al reciente desarrollo de la vacuna contra el covid-19 y las polémicas que lo acompañan.

Apr 13, 202115:27
Habitar la enfermedad juntos (26/03/2021)

Habitar la enfermedad juntos (26/03/2021)

Habitar juntos la enfermedad; no curarse, no medicarse, no vacunarse, no tratarse, no hacer terapia, no entrar en la movilización global. Enfermar juntos.

Mar 26, 202105:37
Contra las vacunas de la covid-19 (11/03/2021)

Contra las vacunas de la covid-19 (11/03/2021)

Vienen a por nosotros.

Mar 11, 202103:29
Noticias tecnolátricas: "La colina artificial de Copenhague" (09/03/2021)

Noticias tecnolátricas: "La colina artificial de Copenhague" (09/03/2021)

La colina artificial de Copenhague.

Mar 09, 202102:27
Las femicapis del 8M (08/03/2021)

Las femicapis del 8M (08/03/2021)

El feminismo ha sido colonizado por el femicapitalismo, hasta límites de infestación. 

Mar 08, 202102:11
El descenso energético (04/03/2021)

El descenso energético (04/03/2021)

Hemos entrado en una etapa que se va a caracterizar por un descenso energético sin precedentes y ni desde los medios de comunicación de masas, ni desde los dispositivos académicos, ni desde los gobiernos se no se nos está informando al respecto. 

Mar 04, 202105:09
La deserción digital (01/02/2021)

La deserción digital (01/02/2021)

Desertar del Big Data.

Mar 01, 202103:33
Contra la Escuela (26/02/2021)

Contra la Escuela (26/02/2021)

Anábasis, programa 155

Con el auge del capitalismo, la generalización del trabajo asalariado y el afianzamiento de los Estados-nación, surge la Escuela como un entramado de métodos “instructivos” lineales y acumulativos, una manera disparatada de arruinar infancias cuya única razón de ser es servir al fin de la racionalidad económica y la producción de ciudadanos dóciles. Nos visita en el estudio Vicente Gutiérrez Escudero, miembro del Grupo Surrealista de Madrid, para charlar en torno a su libro La tiza envenenada. Co-educar en tiempos de colapso. Primer manifiesto anti-andragógico (La Vorágine, Santander, 2016-17), cuya apuesta es por la abolición de la Escuela, en cualquiera de sus vertientes: pública, privada o “libre”. Hablamos de esos orígenes históricos, de la experiencia pedagógica del autor, de algunos aspectos de la Escuela y la vida social moderna (psiquiatrización, fomento del “emprendimiento”, necesidad de la “formación permanente”…), de las posibilidades de esa abolición y de pasos a dar en la construcción de alternativas a la Escuela, en un contexto de colapso del capitalismo fosilista; de la quema de guarderías, colegios o institutos en la revuelta de las banlieues francesas de 2005; de la potencia del pensamiento utópico, de las comunidades indígenas… para terminar presentando la publicación surrealista La Drosera. ¡Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo!

https://anabasisradioqk.org/2020/07/17/155-contra-la-escuela/

Feb 26, 202101:12:45
El rizoma pedagógico (22/02/2021)

El rizoma pedagógico (22/02/2021)

El mundo se ha convertido ya en una inmensa aula; el "rizoma pedagógico" se ha infiltrado en todas nuestras dinámicas vitales. El rizoma pedagógico es un concepto que Vicente Gutiérrez ha desarrollado ampliamente en su libro "La tiza envenenada. Co-educar en tiempos de colapso", publicado en 2017 en la editorial de La Vorágine, en su colección "Textos (in)surgentes"

https://lavoragine.net/la-tiza-envenenada-co-educar-tiempos-colapso/

Feb 22, 202104:31
Aforismos del vecino en confinamiento (extractos) (15/02/2021)

Aforismos del vecino en confinamiento (extractos) (15/02/2021)

"Aforismos del vecino en confinamiento", de Vicente Gutiérrez Escudero publicados en la revista La Ortiga Colectiva. Revista de arte, literatura y pensamiento, nº 131, en Junio de 2020. Índice de la revista completa. [Editorial] Poner la vida en el centro [Museo de papel] Confinamiento [Reflexiones] Atrincherados en los surcos. La nueva ruralidad como propuesta necesaria y deseable. Adrián Almazán [Fotografía] Nando y Berto Rojas [Pensamiento] Compositorio de Silencios. Antonio Lafuente [Poesía visual] Meninas. Antonio Montesino [Pensamiento] Hacia una polética del ser en común. Patricia Manrique [Poesía] Desde la resistencia. Nieves Álvarez Martín [Con-citaciones] Aforismos del vecino en confinamiento. Vicente Gutiérrez Escudero

https://issuu.com/comunaleducartivo/docs/aforismos_la_ortiga

Feb 15, 202110:47
Vial de sangre (12/2/2021)

Vial de sangre (12/2/2021)

Recordemos a Amparo Pérez. Recordemos la construcción del vial de sangre que la asesinó.

https://www.youtube.com/watch?v=gHpg-0Re8vw

Feb 12, 202104:01
Metástasis capitalista (9/2/2021)

Metástasis capitalista (9/2/2021)

Metástasis capitalista.

Feb 09, 202105:14
¿Por qué no ha desaparecido todo aún? (03/02/2021)

¿Por qué no ha desaparecido todo aún? (03/02/2021)

La experiencia de la exterioridad como forma de no desaparecer en la debacle capitalista...

https://www.enclavedelibros.com/libro/por-que-no-ha-desaparecido-todo-aun_31779

Feb 03, 202105:35
Entrevista en el programa El Pájaro Observador #44

Entrevista en el programa El Pájaro Observador #44

Esta es la entrevista del programa de radio "El pájaro observador" en su programa 44 el día 27 de enero de 2021 con motivo de la inminente aparición del nuevo número de la revista "Salamandra. Intervención surrealista". Os dejo con esta entrega titulada "EPOpurrí: polígonos eólicos, PRUG, desahucios y surrealismo". Yo surjo en el minuto 35:50 pero escuchad la sesión entera, que no tiene desperdicio.

https://go.ivoox.com/rf/64552751

Feb 02, 202133:22
En el Costa Concordia... (03/01/2021)

En el Costa Concordia... (03/01/2021)

...el Costa Concordia va a encallar, pero los que sujetan el timón del crucero, bajo el disfraz del capitalismo verde, han optado por una huida suicida hacia delante; y están pensando en cómo salvar su culo y sus privilegios, están pensando ya en como saltar del barco antes de que éste encalle y se hunda por completo, abandonando a su suerte a los pasajeros de 2º y 3º clase.

Feb 02, 202105:10
Hoy vi... (02/01/2021)

Hoy vi... (02/01/2021)

Hoy vi... 

Feb 01, 202101:54
La educación a distancia (31/01/2021)

La educación a distancia (31/01/2021)

La educación a distancia como ridícula simulación, como última parodia grotesca de las verdaderas relaciones de aprendizaje, como el último clavo que le faltaba a la tapa del ataúd de la libertad humana.

Jan 31, 202104:16