
Ecotono
By Radio Universidad de Puerto Rico
©RADIOUPR

EcotonoJan 12, 2022

Afrontando los riesgos de la crisis climática (211214)
Paola Santiago, creadora de contenido Para la Naturaleza, conversa con Elizabeth Padilla, gerente de la Unidad de Ciencias, Educación y Voluntarios de Para la Naturaleza y Ricardo Quiroga, Coordinador de Gestión de Riesgo de Desastres de la NASA, acerca de un estudio sobre la vulnerabilidad y nivel de riesgo en varios municipios al suroeste de la isla.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Celebramos el Día Internacional del Voluntario (211207)
Paola Santiago, Creadora de contenido de Para la Naturaleza, conversa con un grupo de voluntarios líderes de Para la Naturaleza quienes nos cuentan sus experiencias al donar libremente sus conocimientos, habilidades, destrezas y tiempo para realizar una labor. Participan: Alexandra Berrios, especialista de voluntarios en Para la Naturaleza, Marielis Ortega García, (voluntaria de Región Norte), Lewis Rodríguez Sierra (voluntario de Región Metro Centro) y Janice Valentín Medina (voluntaria de Región Sur)
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

El fenómeno del desove de coral (211116)
Cada agosto después de luna llena se produce un fenómeno natural para la supervivencia de la especie. Stacy Williams, Bióloga Marina y Braulio Quintero, Director Ejecutivo de de Institute for Socio-Ecological Research del Caribe nos orientan sobre el desove de corales en Puerto Rico, las enfermedades que enfrentan estos organismos marinos, cómo la crisis climática produce eventos de que limitan el desove y nos ofrecen recomendaciones para proteger estas estructuras subacuáticas.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

La naturaleza y la afrodescendencia (211109)
Hablamos con la escritora puertorriqueña, Yolanda Arroyo Pizarro, sobre la afrodescendencia y su relación con la naturaleza.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Fortaleciendo la resiliencia comunitaria (211026)
Hablamos con José Nevares, Líder de Acción Comunitaria de Para la Naturaleza y Deborah Colón, Líder comunitaria de Cialitos en Ciales sobre Acompaña, un proyecto que busca promover la conservación comunitaria.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

El valor de los arrecifes de coral (210921)
Conversamos con el científico ambiental Jorge Gutiérrez y el biólogo Jahaziel Figueroa, quienes nos ayudarán a conocer el valor de los arrecifes del este de Puerto Rico para la erosión costera, la vida marina y la pesca de especies marinas de consumo humano. Además, se acentúa la importancia de la protección a los ecosistemas marinos que componen la Reserva Natural Arrecifes de la Cordillera y la Reserva Natural del Canal Luis Peña en Culebra contra las amenazas humanas.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Que el aceite de tu casa no llegue al arrecife (210824)
Conversamos con Paco López Mujica de Arrecifes Pro-Ciudad, sobre el impacto de la contaminación en los cuerpos de aguas, la vida marina y en la línea de protección natural que protegen la costa de erosión. Además, dialogamos sobre el proyecto piloto de reciclaje de aceite usado de cocina que se lleva a cabo en condominios de Isla Verde en Carolina, Puerto Rico.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Celebrando el Día Internacional de los Faros (210810)
En celebración del Día Mundial de los Faros, hablamos con Carlos Andrés Rodríguez, Coordinador de Ecodetour, sobre los Faros de Puerto Rico, su historia e importancia.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

El valor histórico de los objetos (210518)
En conmemoración al Día Internacional de los Museos, hablaremos con Soraya Serra Collazo, Asesora Cultural de Para la Naturaleza, sobre el registro y documentación de objetos históricos que colecciona la organización.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Un día de siembra en Finca Escalera (210511)
Willie Burgos y Zaimarie Carrillo Sánchez de la Unidad de Reforestación de Para la Naturaleza conversan con Deborah Rodríguez Díaz sobre la creación de nuevos bosques para la restauración y protección del karso.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Recreando dunas (210504)
Conoce sobre la vulnerabilidad de las dunas y la importancia de estas para para la protección de nuestros ecosistemas naturales, los artefactos culturales y las comunidades humanas. Una conversación con Deborah Rodríguez, los Intérpretes Ambientales y líderes del proyecto DUNAS Louis Santiago Breván, Jean Manuel Sandoval, y Myrna Concepción, líder de la organización sin fines de lucro, Yo Amo el Tinglar.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

La playa desde el Skatepark de Punta Las Marías (210427)
Yinamalía Suárez, intérprete ambiental en la región metro centro Para la Naturaleza, conversa con Michael Poland, vecino de la comunidad, Yvette Núñez, líder comunitaria de CREES Coalición de Restauración de Ecosistemas Santurcinos y Gabriel “Sota” Alexander, skater, quienes buscan rescatar y disfrutar de los espacios urbanos costeros.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Lo que debes saber sobre la vida silvestre (210413)
Deborah A. Rodríguez Díaz conversa con el profesor de Biología, Rafael Joglar, quien nos lleva a conocer más sobre la vida silvestre y su importancia.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Aprendiendo a observar el cielo (210316)
Ana Teresa Colón, destacada en la Unidad de Comunicaciones Para la Naturaleza, nos lleva a conocer cómo el estudio de la astronomía ciencia continúa dotando de sabiduría a las generaciones más jóvenes. Con la participación de: Ana Teresa Colón, creadora de contenido Para la Naturaleza, la maestra de la Escuela Montessori pública Rafael Delgado Mateo en Guayama, Mayrim y sus estudiantes Emmanuel y Eida junto a sus respectivas madres Christine y Gloria.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

La zafra de azúcar en Puerto Rico (210309)
Paola Santiago de la Unidad de Editorial y Comunicaciones Para la Naturaleza y José A. Nevárez, intérprete ambiental de la reserva natural Hacienda la Esperanza en Manatí, comparten datos históricos sobre el cultivo de este producto y su impacto en el desarrollo de Puerto Rico durante el Siglo XIX.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Contaminación acústica (210302)
Un diálogo con el Especialista en Bioacústica y Lcdo. José Alicea sobre la importancia de la problemática de la contaminación ambiental por ruido en Puerto Rico.
__
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

La naturaleza en nuestra salud y bienestar (210216)
La naturaleza es esencial para la subsistencia del ser humano y sin ella no tendríamos sustento. Por ello, la médico Naturópata, Dra. Brooke Leason, nos educa sobre los beneficios que tiene para nuestra salud y bienestar general el estar en contacto y balance con nuestro entorno. Deborah Rodríguez se une a Yinamalía Suárez, Intérprete ambiental, y María del Carmen Ramos, Representante de Servicio en esta significativa conversación.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Remirando nuestra relación con la naturaleza (210202)
José Nevárez, Intérprete Ambiental en Hacienda La Esperanza en Manatí conversa con residentes de la comunidad de Cialitos en el pueblo de Ciales. Puerto Rico. Dévora Colón, Lourdes Pagán y Yelitza García hablan sobre su comunidad y los proyectos que han desarrollado para vivir un poco más en armonía con su entorno.
_______
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

El bosque de Mangle (210126)
Los interpretes ambientales de Para la Naturaleza, Astrid Cordero y Noel Rivera, nos llevan en recorrido para conocer el bosque de manglar; sus especie, características, los servicios eco-sistémicos que ofrecen y la importancia de protegerlos.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Redescubriendo La Robleda (201215)
Paola Santiago acompaña a Omar Monzón Carmona, Especialista de Conservación y Biodiversidad de Para la Naturaleza y a Erik Ruíz, Líder de Reforestación de la Región Este, en la búsqueda de semillas de una especie endémica, rara y en peligro en el área natural protegida La Robleda.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Celebrando el día del voluntariado (201208)
La Coordinadora de Voluntarios y Relaciones Comunitarias, Astrid Maldonado de Jesús, y Carmen Belén Báez, Fundadora de PRxPR y Vicepresidenta del Consejo Asesor de Para la Naturaleza nos hablan sobre el voluntariado, su importancia y las diferentes maneras en las que se puede aportar a una causa.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Una visita al jardín de plantas medicinales (201201)
Conoce sobre los beneficios a la salud física y mental de las plantas medicinales junto a María del Carmen Ramos, Representante de Servicio de Para la Naturaleza; Diana Rodríguez, Intérprete ambiental y Carmen “Rita” Colón, Voluntaria en Hacienda Buena Vista en Ponce.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad

Celebrando las áreas naturales de Puerto Rico y el Caribe - Parte 2 (201103)
Continuamos la conversación con miembros de Para La Naturaleza para profundizar en los objetivos de conservar áreas naturales. Participan Omar Monzón, Mariana Rivera, Miriam Toro, Carlos Torres, Louis Santiago Breván y José Silva.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Celebrando las áreas naturales de Puerto Rico y el Caribe - Parte 1 (201027)
Los manejadores de las áreas naturales que protegidas por el Fideicomiso de Conservación, Omar Monzón, Mariana Rivera, Miriam Toro, Carlos Torres, Louis Santiago Breván y José Silva, nos acompañan en una charla en celebración de las áreas naturales protegidas de Latinoamérica y el Caribe y de un gran equipo de trabajo comprometo con Puerto Rico.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Protege los Carruchos (201013)
Deborah A Rodríguez Díaz conversa con Reimundo Espinosa, director y fundador de Conservación Conciencia, sobre los carruchos. Educan a la audiencia sobre la importancia de su conservación, así como los beneficios económicos y sociales que representa esta especie para los pescadores de la isla.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

La Laguna Tortuguero, un ecosistema único en Puerto Rico (200915)
Carlos Conde, hidrólogo y profesor, conversa con Deborah Rodríguez Díaz, una voz para la naturaleza, sobre los abastos de agua dulce en Puerto Rico y la Laguna Tortuguero en Vega Baja.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Del río Piedras al Antiguo Acueducto (200901)
Melba Ayala, intérprete ambiental, presenta la transformación del río Piedras a lo largo del tiempo. Además, la invitada comenta sobre el valor histórico del Antiguo Acueducto de dicho río.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Recorrido por Sendra en medio de la sequía (200825)
En este programa, exploramos la vereda auto guiada de la vereda Sendra, uno de los pocos bosques protegidos en el área de San Juan. Allí conversamos con Edwin Figueroa Rodríguez, Coordinador de Interpretación Región Metro Centro Para la Naturaleza, sobre el área natural, su biodiversidad y los efectos de la crisis climática.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Agroecología desde la Finca Guaraguao (200714)
En este episodio de Ecotono se compartió conocimiento educativo sobre la agroecología en voz de Edgardo Tato Alvarado, agricultor ecológico, quien ha observado los ciclos de la naturaleza y ha procurado mantenerlos a través de sus prácticas de producción de alimentos en armonía con la naturaleza.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

La llegada del Julián Chiví (200623)
Alcides Morales, agrónomo y Coordinador de Manejo de Hacienda La Esperanza en Manatí, comparte contenido educativo sobre el ave Julián Chiví, las aves nativas, endémicas y migratorias y su importancia como bio-indicadoras de la salud de los ecosistemas.Alcides Morales, agrónomo y Coordinador de Manejo de Hacienda La Esperanza en Manatí, comparte contenido educativo sobre el ave Julián Chiví, las aves nativas, endémicas y migratorias y su importancia como bio-indicadoras de la salud de los ecosistemas.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Un huerto para el autoconsumo (200616)
Frank Cosme Arroyo, Intérprete ambiental y Agricultor Ecológico, comparte con Deborah Rodríguez - una voz para la naturaleza - sobre los huertos agroecológicos y cómo producir nuestro propio alimento puede ayudar a conservar la naturaleza, mejorar la salud y promover la economía.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Aves que aún no vuelan (200609)
Junto a Deborah Rodríguez Díaz, el ornitólogo José Salguero nos educa sobre la temporada pico de anidaje de aves y cuál es la mejor manera de ayudarlas.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Sapo concho: Su programa de recuperación (200602)
En la segunda parte de este programa sobre el sapo concho se analiza el proyecto de reintroducción de esta especie a nuestro hábitat. Con la participación de Carlos Pacheco, Biólogo del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre del Programa de Especies en peligro de extinción; Ramón Luis Rivera Lebrón, Biólogo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico y Glorimar Toledo, Bióloga de Para la Naturaleza.
_______
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Sapo concho, un anfibio que necesita nuestra ayuda (200526)
Deborah Rodríguez Díaz, una voz para la naturaleza, Carlos Pacheco, Biólogo del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre del Programa de Especies en peligro de extinción, Ramón Luis Rivera Lebrón, Biólogo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico y Glorimar Toledo, Bióloga de Para la Naturaleza, conversan sobre el sapo concho y el proyecto de reintroducción de esta especie a nuestro hábitat.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Los murciélagos en primavera (200519)
Los murciélagos en primavera - 200519
El Intérprete Ambiental, Jean Manuel Sandoval conversa sobre los murciélagos y su temporada de reproducción.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

La importancia del Zooplankton (200512)
La bióloga Áurea Rodríguez presenta contenido educativo sobre el zooplankton.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Hogar consciente (200505)
Yinamalía Suárez y María Cristina López, intérpretes ambientales en la Región Metro Centro de Para la Naturaleza explican cómo elaborar productos de limpieza y uso diario con materiales ecoamigables en tiempos de emergencia de salud nacional.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Llegada de las 7 Quillas (Anidaje del Tinglar) - 200310
Hilda Benítez y Eduardo Álvarez, miembros del grupo Tortugüero 7 Quillas conversan sobre el inicio de la temporada de anidaje del Tinglar en Puerto Rico.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

La contaminación lumínica y la bioluminiscencia (PR brilla naturalmente) - 200303
Elizabeth Padilla, Gerente de Educación de Para la Naturaleza conversa sobre el fenómeno de la bioluminiscencia y la contaminación lumínica.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Los cielos oscuros y la contaminación lumínica (200225)
Olga Ramos, Directora del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota del Servicio Forestal Federal, explica la temporada de cielos oscuros, los eventos astronómicos y la contaminación lumínica.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Anidaje de Chirres en Guajataca (200218)
José Salguero, ornitólogo, conversa con Deborah Rodríguez sobre la temporada del chirre en el Bosque Estatal de Guajataca en Puerto Rico.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

La monarca y el huerto (200211)
Josué Negrón, horticultor aficionado presenta la propagación de plantas en el huerto y la mariposa monarca endémica de Puerto Rico.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Temblores y huracanes cambian la forma del Cañón San Cristóbal (200204)
Luis Espada, estudiante de geología expone los cambios a la geomorfología del Cañón San Cristóbal tras fenómenos naturales.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Los movimientos telúricos en Puerto Rico y su origen (200128)
Karen Bunce, geóloga y Coordinadora de Interpretación en Hacienda La Esperanza en Manatí educa sobre las placas tectónicas, sus movimientos y sus consecuencias.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

El inicio del año abeja (200121)
Deborah Rodríguez Díaz conversa con Tugrull Giray, entomólogo, investigador y profesor universitario sobre las colmenas de abejas y cómo estas se desarrollan durante el año.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Anidaje de Garzas Ganaderas en el Parque Central (200114)
José Salguero, biólogo experto en aves, conversa con Deborah Rodríguez Díaz sobre la observación de aves, la garza ganadera y la importancia ecológica del Parque Central.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

El calendario ecológico y la ciencia de conservación (200107)
En esta edición, Deborah Rodríguez Díaz presenta contenido educativo sobre los eventos naturales que se esperan de enero a marzo y la importancia de la ciencia de conservación para que continúen. Con la participación de Joaquín Alonso Mont, ecólogo y Superintendente de la región Norte de Para la Naturaleza.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Árboles que florecen en invierno (191217)
Conversamos con Ángel Quiñones, asistente de manejo Para la Naturaleza en el Vivero de Río Piedras, sobre las especies de árboles y arbustos nativos y endémicos embellecen el paisaje de nuestras islas con sus flores durante el invierno.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Marín Alto y su cooperativa de Flores (191210)
Thomas Arroyo Serrano, presidente la Cooperativa de Trabajadores Asociados Marín Alto Tropical educa junto a Deborah Rodríguez Díaz sobre la temporada de siembra de flores exóticas que engalanan todo el año los jardines de nuestros campos.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.

Cotorras Puertorriqueñas 2/2: en camino a una nueva generación de cotorras (191203)
Jafet Vélez, biólogo del programa de recuperación de cotorras puertorriqueñas conversa con Deborah Rodríguez Díaz sobre el periodo de preparación de las cotorras para la temporada de reproducción.
Ecotono es una invitación al conocimiento práctico sobre ecología y los fenómenos naturales que ocurren en Puerto Rico, a observar con curiosidad el mundo natural y resaltar las relaciones de cuidado mutuo. Una producción de Para la Naturaleza para Radio Universidad de Puerto Rico. Sintoniza todos los martes a las 3:30 pm a través de Radio Universidad de Puerto Rico en el 88.3 FM en Mayagüez, el 89.7 FM en San Juan y radiouniversidad.pr.