
eDucando Geek Anchor
By eDucando Geek Anchor

eDucando Geek AnchorDec 06, 2023

176 Movistar Radio Vs Digi Ilimitado

#175 Patinete Smartgyro K2 Titan C
He aprovechado este "Blas Firday" para comprar un patinete eléctrico como complemento, que no sustituto, del coche y de las piernas para mi movilidad personal.
Los patinetes eléctricos han sido un boom como VMP (vehículos de movilidad personal) y para mí, que vivo en entorno rural, va a ser un gran aliado en mis desplazamientos de mediano recorrido.
El elegido ha sido el Smartgyro K2 Titan C, un patinete de marca española, con muchas tiendas y talleres oficiales repartidos por el territorio nacional y con unas características muy interesantes para mí.
¡Escucha el audio para descubrir más!

#174 Problemas con Pocket Casts tras la última actualización en Android
En este podcast te cuento cómo lo solucioné. Ahora me funciona de nuevo con normalidad.

#173 WebCatalog echa el cierre para los usuarios de Linux
Hace justo un año, el pasado 13 de agosto de 2022 os hablaba de un fantástico servicio que permitía crear aplicaciones web para escritorio, WebCatalog, y que podéis escuchar aquí.
En el audio de hoy os traigo la mala noticia de que dicho servicio, WebCatalog, echa el cierre para los usuarios de Linux. No así para Windows o Mac, donde sí van a continuar con su desarrollo.
Si escucháis el episodio, os describo más en profundidad esta mala noticia para nosotros, usuarios habituales de Linux ya que es un servicio que funciona muy bien.
En concreto, el soporte para Linux cesó este pasado y reciente 1 de julio de 2023 y si bien van a seguir actualizando parches de seguridad, por lo que a la version se refiere, el desarrollo se para en la V.49.4.0, mientras que la aplicación para Windos o Mac ya va por la V.52.1.0.
Podéis encontrar más información de la noticia en la web de soporte de WebCatalog a través del siguiente enlace https://docs.webcatalog.io/article/91-does-webcatalog-support-linux

#172 Eliminar entradas antiguas de Linux en menú EFI con efibootmgr
Hoy os cuento cómo he eliminado una entrada del menú EFI de mi PC de una instalación de Ubuntu que ya no tengo en el equipo. Se había quedado indexada en /boot/efi y no sabía cómo eliminarla hasta que me he topado con un post de DavidOchoBits (@Ochobits@pixelfed.social en Mastodon) que explica de forma súper detallada y muy clara cómo hacerlo usando la herramienta efibootmgr.
Me ha sido muy fácil el poder borrar dicha entrada de Ubuntu del menú EFI.
Para consultar el tutorial de DavidOchoBits lo podéis hacer desde https://www.ochobitshacenunbyte.com/2021/07/29/como-utilizar-efibootmgr-para-manejar-el-menu-de-uefi/

#171 Windy.app y el color del viento
¿Para qué necesito saber la predicción del viento? Escucha el episodio y lo descubrirás.

#170 Buscando la mejor cobertura

#169 Auriculares JBL Wave 300TWS Bluetooth
Hoy os comparto mi análisis e impresiones de estos auriculares bluetooh que me he comprado en reemplazo de los Airpods de 1ª generación, y que no son otros que los JBL Wave 300TWS.
Bien construidos, con unos graves llenos y unos agudos cristalinos y brillantes, con batería de sobra para cualquier uso, cómodos al oido, con controles táctiles, fáciles de emparejar. En definitiva, unos auriculares muy equilibrados y con una relación calidad/precio más que buena.
Podéis consultar características, ver fotografías y demás información en la web de JBL. Yo los compré en oferta a 44,90€ en Amazon y no puedo estar más contento.

#168 Compro de urgencia una báscula de precisión

#167 Mi navegador Web en Android. Edge

#166 Button Mapper en el Chromecast TV
Aprovecho también para hablar rápidamente de las aplicaciones que uso en mi Chromecast TV.

#165 Fenómenos paranormales en mi Chromecast TV
En este audio os cuento cómo di con la solución.
Gracias por vuestra escucha y por seguir ahí, al otro lado. 😊

#164 Tarjetas prepago virtuales

#163 Fenómenos paranormales con mi Apple ID

#162 Crea fácilmente aplicaciones web de escritorio con WebCatalog
Hoy os hablo de WebCatalog, una aplicación que sirve para crear de forma muy fácil aplicaciones web que se integran perfectamente en el menú de aplicaciones de Linux y se ordenan de forma automática en la categoría correspondiente.
WebCatalog está disponible para Linux, Windows y Mac.
Podeis descargar y probar este fantástico servicio desde la web oficial https://webcatalog.io/webcatalog/

#161 La ley de los 27 grados Celsius

#160 Fedora 36 KDE Plasma
Empecé a usar Linux en el año 2005 con Ubuntu. Desde entonces he probado diferentes ditribuciones como Manjaro, Elementary, Lubuntu, Linux Mint, etc, pero nunca me había decidido a instalar y probar en serio Fedora. Paralelamente y respecto a entornos de escritorio siempre me he movido entre XFCE, LXDE, Gnome 2 y Cinnamon pero nunca me había dado por probar KDE Plasma. Por requerimientos laborales me he visto trabajando con máquinas con este entorno y he decidido ya de una ponerme en serio a probarlo, y que mejor que fusionar las dos cosas, así que ya llevo unos días usando únicamente Fedora 36 KDE Plasma y sólo puedo decir que me está encantado.
A título personal he ido dejando por escrito aquello que he tenido que instalar a lo largo del proceso y he redactado unas notas a modo de recordatorio y material de consulta que también os comparto aquí: Notas para después de instalar Fedora 36 KDE Plasma, para que podáis consultar si es de vuestro agrado.

#159 El primer teléfono de un niño

#158 Electrodomésticos con Internet, experiencia de uso.

#157 Gestión de carga por software en dispositivos móviles

#156 Actualizando de Windows 10 a Windows 11
Hoy os cuento mi experiencia al actualizar el portátil de mi mujer de Windows 10 Pro a Windows 11 Pro.
Consideraciones previas: la licencia de Windows 10 que uso es legal y comprada en Amazon. La típica licencia OEM barata para uso en un sólo equipo.
Pasos:
1.- Antes de actualizar a Windows 11, hacer una copia de todo aquello que tengamos miedo a perder en caso de que se produzca un error en la actualización.
2.- Si no lo tenemos, crear un medio de instalación de Windows 10 desde la propia herramienta de Windows (nunca se sabe si Windows 11 te va a gustar y tal vez desees volver a Windows 10).
3.- Aceptar la actualización a Windows 11 cuando Windows Update nos de la opción de hacerlo.
4.- Una vez tengamos el equipo ya con Windows 11, lo primero a hacer será crear otro medio de instalación de Windows 11 desde la propia herramienta de Windows.
5.- Reinstalar Windows 11 de cero, borrando cualquier rastro de instalación anterior y formateando el disco duro, desde el medio de instalación que hemos creado en el paso 4.
Así lo hice yo, y así os lo he contado. Espero que hayáis disfrutado el audio.

#155 El timo "legal" de los Pagos Online con Movistar y el ClubMediaFest
En este ventoso audio (pido disculpas por los trozos en que se escucha el viento), os cuento lo que me ha sucedido con algo llamado Pagos Online y la operadora Movistar.
Resulta que desde hace 6 semanas veo cargos extra a mi tarifa bajo el concepto de Pagos Online. Curiosamente yo no me he suscrito a nada ni he activado dichos pagos. Más tarde me he enterado de que estos pagos vienen activados por defecto (ahí la primera trampa) y para más inri si quieres ver el concepto facturado te tienes que registrar y dar de alta en los citados Pagos Online. El sinsentido ya va cobrando importancia...
He tenido que contactar con la atención al cliente de Movistar para esclarecer el entuerto que estaba haciendo subir un 20% mi factura mensual. Al hacerlo, he descubierto que el pasado lunes 24 de enero a las 4:11 h de la madrugada me suscribí (mentira porque estaba durmiendo) a un sospechoso servicio denominado "clubmediafest" en virtud de lo cual se me estaban facturando 3,50€ semanales y autorenovable. El citado club sirve en teoria para estar al corriente de algo relacionado con tus youtubers favoritos (una "shit" como un piano) y para darse de baja, las instrucciones que te da movistar son poco más que surrealistas, echad un vistazo.
Según Movistar esto es algo a lo que como compañía no pueden negarse a prestar por no se que decreto europeo (hecha la ley, hecha la trampa) y que son servicios de subscripción de terceros que el usuario contrata y acepta (mentira, yo no lo he hecho).
Finalmente me han dado de baja de la susodicha subscripción a tan magno club, me han desactivado los Pagos Online (algo que tenía que venir ya por defecto en todas las líneas al hacer la contratación) y han gestionado la devolución de los cargos que los vampiros del famoso club ya se habían beneficiado a su favor.
Yo que queréis que os diga, a mi todo esto me apesta a mangarufa de la operadora y si cuela, cuela...
Así que ya sabéis, si sóis usuarios de esta operadora gestionad ya mismo el que os desactiven los Pagos Online. Lo podéis hacer por DM en Twitter o por WhatsApp en el +34 638 10 10 04 en España. A mi me han atendido magníficamente bien por WhatsApp (para algo bueno sirve la App verde).
Afortunadamente no me han puesto ninguna traba en la gestión y el cuento ha tenido un final feliz, a falta de que llegue la factura del próximo 1 de abril, pero eso ya es otra historia... Quitando esto, lo cierto es que estoy muy contento con la tarifa Infinita de Movistar ya que por 47,95€ al mes tengo la SIM principal en un Router 4G+ sirviendo los datos ilimitados a todo mi hogar, más el servicio multisim con 3 tarjetas más que disfrutan de esos datos ilimitados.

#154 Dual Boot Windows 11 + Linux
Consideraciones:
- Si vas a hacer una imagen del disco a modo de backup con Clonezilla primero tienes que desactivar el Bitlocker de Windows y el arranque en modo seguro.
- Si no vas a guardar una copia de seguridad, no es necesario desactivar el Bitlocker de Windows, pero sí el arranque en modo seguro.
1.- Reducir la partición de Windows desde el propio Windows dejando espacio suficiente para Linux.
2.- Arrancar el Live USB con Linux
3.- Particionar el espacio no usado con las siguientes particiones para Linux:
Hacer una partición en fat32 para el EFI - montar como /boot/efi - Especificar sistema de archivos partición arranque EFI.
Hacer una partición en ext4 para la raíz /
Hacer una partición de intercambio swap con la mitad de tamaño de la ram del equipo.
Puedes cargar el grub de arranque de Linux en la partición EFI de Windows pero, aunque normalmente no suele pasar nada, hay riesgo de machacar el bootloader de Windows. Por esta razón recomiendo en estas notas hacer una partición EFI separada y exclusiva para Linux.
Si al reiniciar el PC no te aparece el Grub, accede a la Bios y en la prioridad de arranque de disco duro EFI, selecciona el de Linux. El grub de Linux siempre incluye a Windows y te ofrece la posibilidad de iniciar con un sistema operativo u otro.

#153 Escucha Spotify sin (casi) publicidad desde Firefox

#152 2022 El año de Linux en el escritorio, en mi casa.

#151 Comerciales de Iberdrola, las carga el diablo

#150 TV y soporte mural para dormitorio
Os hablo del TV y soporte mural que Papá Noel le ha regalado a mi hija para su dormitorio.
Enlaces no patrocinados.

#147 Abuso de Lowi en roaming a Andorra. Lo soluciono con Simyo
A 6,05€ el mega te cobra Lowi si viajas a Andorra. Ver una película de 1GB te saldría por más de 6.000€ ¿Estamos locos? 😱
--- Deja un mensaje de voz:

#146 Google Chromecast TV + Tivimate + IPTV
En este episodio os hablo de un magnífico dispositivo con Android TV, el Google Chromecast TV. Un completo gadget para la televisión al que se le pueden instalar multitud de aplicaciones.
Hablando de aplicaciones también os comento sobre TiviMate, la app que uso para reproducir la lista IPTV que he adquirido. Sencillamente superior a qualquiera de las que he probado y altamente recomendable si usas mucho esto de las listas IPTV.
¡Un saludo!

#145 Migración de Orange a Movistar en el Router 4G+
En este audio os comento la migración que he hecho de Orange a Movistar en la tarjeta SIM de mi Router 4G+ en casa.
La oferta que os comento es con el Contrato Ilimitado de Movistar que incluye: llamadas ilimitadas, datos ilimitados y sms ilimitados, todo por un precio de 20 € / mes durante 3 meses.
Para contratar esta oferta sólo se puede hacer online desde este enlace y recordad que la oferta termina el 31 de este mes de mayo de 2021, así que daros prisa si estáis interesados.
Además, esta oferta incluye la TV Movistar + Lite de forma completamente gratuita mientras estemos en el citado Contrato Ilimitado. Cuando os llegue la SIM de movistar, recibiréis un SMS con las instrucciones a seguir para el registro y el código promocional, así que ya tenéis un aliciente más para contratar esta tarifa. Tenéis más información a este respecto en este enlace.
Por último, comentar que esta tarifa de contrato ilimitado, admite la contratación del servicio Multisim por el cual, podéis añadir 3 tarjetas SIM vinculadas a la linea principal por un total de 8€ al mes. Yo lo he contratado y ahora llevo en mi teléfono mi sim principal de Lowi que he rebajado a la tarifa más barata para ahorrar un poco y le he metido al teléfono en la otra bandeja SIM, la multisim de movistra, con lo cual, tengo tambien eses datos ilimitados en mi teléfono. Es una gozada.
La contratación de la multisim, por el tipo de línea que tenemos, sólo se puede efectuar en una tienda física Movistar.
Gracias al señor @jgraumusic del podcast El Círculo Geek que me ha asesorado y recomendado en lo relativo a la portabilidad que he hecho a este Contrato Ilimitado de Movistar. En este enlace podéis escuchar el audio del podcast del Circulo Geek con más información al respecto.
Os recomiendo mucho este movimiento si, como yo, funcionáis en casa con un router 4G.
¡Saludos!

#144 Resilio Sync, mi alternativa a Google Fotos
Hoy os hablo de Resilio Sync, mi alternativa a Google Fotos.
Resilio Sync es un software gratuito, aunque se pueden añadir características de pago, pero para lo que comento en el audio, nos basta y sobra con las características gratuitas.
Como ya sabéis, yo lo uso bajo Linux, pero os dejo este video ( https://youtu.be/WOlsqSdppEg ) donde podéis ver también su funcionamiento bajo Windows.
¡Os animo encarecidamente a que lo probéis!

#143 Opinión sobre hacer podcast del audio extraido de un video
A mi personalmente es una práctica que no me gusta para nada, ya que quien graba un video no lo hace con el fin de hacer un podcast. La estructura del discurso narrativo y la organización del mismo son para un video y al meter con calzador el audio extraído en formato podcast, genera un producto final que a mi no me gusta.
Incluso he descubierto algún podcast que saca los audios de videos de youtube no propios, sino de otras personas, documentales, etc y se suben en formato audio, cosa que para mí no tiene ninguna lógica.
Como digo al inicio del audio esto no es una crítica, yo respeto que cada cual haga lo que quiera, pero personalmente no me gusta.
Al final, como no hay mal que por bien no venga, el hecho de que suceda esto ha propiciado que yo grabe sobre ello y ahora estéis escuchando un nuevo audio en mi podcast ;-)

#142 Cómo volver al editor clásico de wordpress.com
Para volver a mi amado editor clásico en wordpress.com, es tan sencillo como cambiar la ruta de acceso a tu panel de administración de entradas del blog.
Cambiar https://tudominio.wordpress.com/wp-admin/ por https://tudominio.wordpress.com/wp-admin/edit.php?post_type=post
Cambia el trozo de ruta "tudominio" por los datos correspondientes a tu cuenta de wordpress.com y listo.
Yo para mayor comodidad me he guardado la ruta como un marcador favorito en mi navegador ya que cada vez que haces algo en tu panel de administración salta a la nueva versión del editor por bloques Guttemberg, que para mí es horroroso e inusable.
Prefiero mil veces lo clásico y esperemos que wordpress no redireccione esta ruta de acceso al editor clásico hacia el nuevo por bloques porque eso sí que sería un verdadero fastidio...
Muchas gracias a todas las personas que se han interesado por mi estado de salud post vacunal. La verdad es que me he tirado una semanita que no he estado fino y las molestias que tengo a nivel visual son porque necesito cambiar ya las lentes correctoras. La edad no perdona y la presbicia ha hecho acto de presencia como una compañera más en mi vida, que le vamos a hacer, todo que fuera eso.
Lo dicho, gracias y hasta un próximo audio ;-)

#141 Primera dosis vacuna AstraZeneca. Mala experiencia.

#140 Viendo las más de 4.000 películas de Plesvi.com en un Fire TV

#139 Virtudes de Firefox como navegador web para Android

#138 Implementación de WebApps en Linux Mint 20.1

#137 Larga vida al Mate 9 PORSCHE DESIGN

#136 Cierre 2020
Último audio de este 2020 sin pretensión de ser un resumen para nada, sino más bien pensamientos que han aflorado a mi mente en este día 30 de diciembre.
El bot de Telegram que os comento en el audio es https://t.me/AximoBot

#135 Wallapop y los vendedores que no venden nada

#134 Servidor de Plex mediante OpenMediaVault en mi Rasperry Pi 3b con Tutorial
Este pasado fin de semana estuve entretenido montando desde cero un servidor multimedia de Plex en mi Raspberry Pi 3b en modo local 100%. Lo hice usando OpenMediaVault, una conocidísima distribución orientada a NAS, que instalé como digo en mi modesta Raspberry.
Os comparto los pasos que seguí a modo de "tutorial".
El primer paso fue recurrir al nuevo Rasperry Pi OS basado en Debian Buster en su versión Lite, sin escritorio gráfico para un menor consumo de recursos.
Quemé la ISO de Raspios en la memoria USB usando Etcher.
Después activé el acceso SSH antes del primer arranque para evitar conectar la Raspberry a ningun monitor, ni teclado, ni ratón. Esto se hace creando un archivo vació (sin extensión) en el directorio /boot. Si lo hacéis desde una terminal linux la orden es touch /boot/ssh
Seguidamente hay que instalar OpenMediaVault sobre Raspios. El tutorial que os he enlazado está en inglés pero ya veréis que no tiene ningua dificultad.
Para finalizar, y siguiendo un video tutorial, montamos la unidad externa de disco duro e instalamos PlexMediaServer mediante Docker y Portainer. Ya veréis como es un video muy didáctico que va directo al grano y explica el proceso muy bien.
Y ya está, la verdad es que ha resultado tremendamente fácil tener de nuevo mi servidor de Plex funcionando de nuevo, de manera fluida y usando de forma muy eficiente los modestos recursos de una placa como la de la Raspberry Pi 3b. Eso sí, la colección multimedia que habíamos atesorado en la nube de Drive va a costar mucho de volver a recuperar... iremos pasito a pasito.

#133 Se acabó el chollo de Google con Plex

#132 Habemus tarifa plana de datos en el router con Orange Go Top
Ahora sí que sí, y aunque no lo he leído oficialmente en la web, Orange ha quitado el límite de tethering o datos compartidos. En mi caso la tarifa es la Go Top y debería funcionar también en la Go Up. Esto sucedió sobre el día 10 del presente mes de septiembre y llevaba ya yo unos 3 días sin poder navegar por haber alcanzado mi límite en datos compartidos (recordad que yo tengo la SIM directamente insertada en un router 4G), pues desde el día 11 vengo disfrutando de servicio ininterrumpido y tirando de datos compartidos sin mayor problema. Mi uso no es desproporcionado y dudo mucho que llegue a los 200 GB mensuales (desconozco cuál será el límite). Abogo por un uso responsable siempre. ¿Recomiendo esta tarifa? Sin dudarlo ahora que ya no hay ningún tapón ni límite. Internet en casa sin antenas satélite, sin instalaciones y simplemente con un router 4G y una SIM. Simple, límpio y práctico.

#131 Alcanzo el limite de los 40GB con Go Top de Orange y

#130 Primeras impresiones de la tarifa Go Top de Orange y del Router TPLink MR600
Hoy os cuento mis primeras impresiones sobre la tarifa Go Top de Orange que "promete" datos ilimitados incluso haciendo Tethering. Veremos en unos días si esto es cierto.
También os hablo más sobre el Router TP-Link Archer MR600 4G+ que hay que orientar adecuadamente para recibir la máxima intensidad de señal y poder así aprovechar mejor el rendimiento de datos de nuestra SIM.

#129 Mejoras en la red nuevo Router Y SIM 4G
En un par de días me he decidido a mejorar la calidad de la conexión a Internet en mi casa así que he cambiado el Router por un TP-Link Archer MR600 4G+ y he contratado una nueva tarifa SIM 4G, la Go Top de Orange con datos ilimitados y supuestamente sin límites con el Tethering.
- Si queréis escuchar una descripción muy completa y detallada del router os recomiendo que escuchéis este audio del señor Hardwaradictos: https://pca.st/g3i32k87
- Para tener más información de la tarifa de Orange que os comento, os remito a escuchar este audio de El Circulo Geek: https://pca.st/busftzo4

#128 Estos altavoces son una ruina

#126 Blinda y securiza tus compras online

#125 reREciclando un MacBook de 2007 con Linux Mint
Vuelvo al Podcast con un viejo equipo del cuál ya hablé en 2016 o 2017. Un MacBook de mediados de 2007 que en esta ocasión vuelvo a rejuvenecer y a poner en activo gracias al cambio del disco duro por un SSD y a la instalación de la última versión de Linux Mint 19.3 Tricia 32 -bit.
El proceso ha sido un éxito y por poco más de 20 € vuelvo a tener el MacBook funcional y usable al 100%.
Una vez más lo he reREciclado.
Los enlaces comentados en el audio de hoy son:

#124 Profesor Virtual de hoy para mañana. Irrupción en el e-learning por el COVID-19
Entre estos cambios, los profesores nos hemos visto metidos de golpe en el e-learnig. De hoy para mañana hemos tenido que dar una rápida respuesta a nuestros alumnos y familias, y proporcionar las herramientas necesarias para que puedan seguir con su normal aprendizaje desde casa.
Yo le he hecho con herramientas sencillas: un Canal de Telegram, un Grupo (chat) de Telegram y un Blog. Se que hay infinidad de herramientas a nuestro alcance pero, seamos realistas, debemos contar con que los equipos informáticos de la mayoría de hogares son un teléfono móvil. Tienes que pensar en idear un sistema para trabajar mediante esa herramienta. Debo añadir que en mi centro se siguen usando libros de texto en papel para más dificultad.
La plataforma de Moodle que la Generalitat Valenciana ha habilitado para que los docentes desempeñemos esta tarea ha colapsado y muchísimos compañeros/as se han lanzado a Telegram para llevar a cabo esa labor.
Hoy es el segundo día de clase online y mis alumnos ya han trabajado con completa normalidad. Tienen la programación semanal de tareas. Me mandan los ejercicios requeridos por email y resolvemos las dudas en el chat de Telegram. Simple sí, pero funciona y muy bien, que es de lo que se trata.
Os dejo con esta entrevista de Onda Cero al profesor virtual de mis alumnos, el Robot JuanJoR.
Un enorme abrazo a todos.
Todo saldrá bien.
Contacto