
Eduvim te invita a leer
By EDUVIM

Eduvim te invita a leer May 12, 2023

Señales de vida: Literatura y neoliberalismo
Este es el cuarto episodio de Eduvim te invita a leer temporada 2023. El protagonista de este capítulo es Fermín Rodriguez y su libro Señales de vida: Literatura y neoliberalismo. Es un titulo sobre los territorios y los cuerpos de la ficción de los años 90 y 2000, atravesados por el neoliberalismo. En este libro, el autor trabaja con textos de Fogwill, Chejfec, Sánchez, Aira, Eltit, Ferreyra, Cohen, Bolaño, Vallejo y Cabezón Cámara.
En este episodio, Emanuel Molina nos trae la figura de Noé Jitrik a partir del libro Sarmiento: El regreso. Por su parte, Carolina Wild nos trae buenas noticias.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Literatura argentina y (realidad) política
Este es el tercer episodio de Eduvim te invita a leer temporada 2023. El protagonista de este capítulo es David Viñas y la reciente reedición del clásico Literatura argentina y (realidad) política que cuenta con un estudio preliminar y una edición crítico-genética de Juan Pablo Canala. También conocemos las próximas novedades editoriales de Eduvim. Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Derivas de la sangre
En este segundo episodio de Eduvim te invita a leer nos detenemos en una fecha muy significativa: el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La novedad editorial de este mes es Derivas de la sangre. Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza Mayo, de María Marta Quintana. A partir de tres publicaciones editoriales de Abuelas de Plaza de Mayo, la autora analiza el origen y posterior devenir de un sujeto político que lleva más de cuatro
décadas de activismo y que ha sabido conservar su protagonismo en la escena sociopolítica nacional, constituyéndose en un pilar de la defensa del Nunca Más.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Cuadernos de anatomía de Carlos Alonso
Empezamos la tercera temporada de Eduvim te invita a leer con un episodio especial dedicado a Carlos Alonso. El pintor y dibujante argentino es uno de los representantes de la corriente artística social y expresionista de nuestro país. El primer lanzamiento editorial de este 2023 lo tiene como protagonista: Cuadernos de Anatomía de Carlos Alonso, es un libro que contiene dibujos de Alonso y textos de Carlos Presman. En este episodio, repasamos la figura de Alonso y conversamos con Carlos Presman.

Balances
Llegamos al último episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer. En este episodio los invitamos a hacer un recorrido por los momentos y hechos más importantes de este 2022 de la mano de trabajadores y trabajadoras de Eduvim. Publicaciones, ferias, presentaciones, acceso abierto y mucho más.
Participan: Emanuel Molina, coordinador del área de edición. Sofia Martinez, responsable del e-Commerce. Carolina Wild, coordinadora del área de comunicación. Facundo Devani, editor. Y Carlos Gazzera, Director de Eduvim.
¡Nos encontramos en el 2023!

Analógico y digital
En este episodio de Eduvim te invita a leer, presentamos Panorama histórico del libro y la edición digital de Fernando Cruz Quintana. Conversamos con el autor sobre esta publicación relevante para el ecosistema del libro. A 150 años de la publicación de El gaucho Martin Fierro de José Hernández, las obras completas de Hernández editadas por Eduvim salen de gira. El destacado de este episodio es Feminismo Inimputable de Natalia Monasterolo y su autora, nos comparte un fragmento del libro.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Especial Ferias
¡Octubre es un mes lleno de actividades para reencontrarnos! En este podcast les traemos un cronograma de las presentaciones de libros y actividades en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2022 y el Festival Vive y Siente en Villa María.

Road movie
En el septimo episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer nos embarcamos en un viaje. Conversamos con Javier Nuñez sobre su nueva novela, La música de las cosas perdidas. Javier, nos lleva de vieja a través de su relato. Por otro lado, compartimos grandes noticias de la editorial.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Un futuro con libros
En el sexto episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer presentamos novedades editoriales en la voz de sus protagonistas, compartimos buenas noticias y conversamos con protagonistas de la cultura del libro.
¡Filología del futuro! de Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff traducido y comentado por Marcos Breuer es la novedad de la colección Doble Filo, dirigida por Diego Fonti. Conocemos de qué se trata el programa “Mis primeros libros”, una invitación a leer juntos en la voz de Damian Truccone.
El destacado de este episodio es Pozo de luz, una antología poética de Gustavo Borga. Por último conversamos con Íbero Martinez para introducirnos en el oficio del librero.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Otras lecturas. Otras escrituras
En el quinto episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer presentamos novedades editoriales en la voz de sus protagonistas e indagamos en las nuevas formas de lectura y circulación de libros entre jóvenes.
Presentamos la colección Marula de poesía africana en la voz de su director, Leandro Calle así como también Escrituras Descentradas de Ana Cecilia Olmos que se suma a la colección Zona de crítica.
En el segmento Difusores de la cultura del libro, Carolina Wild conversa con Guadalupe Castagnola (@guadacasta), una joven bookfluencer que fue protagonista en la última Feria del Libro de Buenos Aires.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Divulgaciones
En el cuarto episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer presentamos dos novedades editoriales en la voz de sus protagonistas: el lanzamiento de la colección Breve Biblioteca de Bibliología dirigida por Marina Garone Gavier y Protagonistas de la ciencia de Guillermo Goldes y Pablo García.
Carlos Gazzera conversa con Alejandro Dujovne autor del libro Una historia del libro judío. La cultura judía argentina a través de sus editores, libreros, traductores, imprentas y bibliotecas editado por Siglo XXI.
El destacado de este episodio es El silbido de viejos lejanos, la flamante poesía reunida de Edith Vera, coeditado por Eduvim y Caballo Negro. Este título fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Villa Maria.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Lectura abierta
En el tercer episodio de la segunda temporada de Eduvim te invita a leer presentamos una novedad editorial en la voz de sus protagonistas: Sobre el autoritarismo brasileño de Lilia Schwarcz con traducción de Marcela Croce.
Conocemos el trabajo de la artista visual Graciela Siles, autora de la obra Bichos Raros, que ilustra la tapa de los libros de la colección Caterva. Nos metemos de lleno al mundo del acceso abierto de la mano de Jesica Mariota y celebramos la incorporación de los títulos de Eduvim a la biblioteca CLASCO. Por último, la lectura destacada de este episodio es ¡Estafen! de Juan Filloy.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Fotografías del pasado
En el segundo episodio de la temporada dos de Eduvim te invita a leer compartimos el título 500 de la editorial, presentamos novedades y destacamos el 2 de Abril con una lectura recomendada: El niño zorro y el niño cormorán.
Conversamos con Ezequiel Luque, autor de Lo deshabitado, un libro fotográfico que recorre la ex cárcel de Encausados de la ciudad de Córdoba. Celebramos la pronta publicación del nuestro titulo 500 Testimonios, género y afectos compilado por Claudia Bacci y Alejandra Oberti. Recomendamos la lectura de El niño zorro y el niño cormorán a 40 años de la Guerra de Malvinas, a través de una reseña de Patricia Iacovone y escuchamos una conversación entre Carlos Gazzera, director de Eduvim y el periodista y escritor Lucas Petersen sobre su libro Santiago Rueda: Edición, vanguardia e intuición.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Luchas y memorias
Comenzamos la segunda temporada de Eduvim te invita a leer en un mes particular. El mes de marzo evoca dos fechas muy importantes para la cultura y la sociedad: el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, considerado una jornada de lucha y, por otro lado, el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia como cada 24 de marzo en Argentina. En este podcast, adelantamos la publicación de dos títulos que aportan a la discusión y a la reflexión en materia de género y memoria.
Conversamos con Graciela Batticuore quien junto a María Vicens dirigen el Tomo I de de Historia feminista de la literatura argentina, Mujeres en revolución. Otros comienzos. Participaron, también, Elizabeth Jelin, Ludmila Da Silva Catela y Agustina Triquell, adelantando lo que será ¿Qué hacemos con las cosas del pasado?, una publicación interdisciplinar basada en un proyecto de investigación.
Presentemos dos nuevos segmentos: un espacio para conocer a difusores de la cultura del libro y el destacado de Eduvim. En este episodio conocemos a Cecilia Bona y recomendamos la lectura de Piedra, papel o tijera de Hugo Achugar.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Final de temporada
Llegamos al final de la primera temporada de Eduvim te invita a leer y en este capitulo hacemos un recorrido por los lanzamientos del 2021, recopilando lo mejor. Ocho capítulos, ocho lanzamientos, ocho libros para leer: El maestro asador de Antonio Tello, Filosofía de la incomunicación de Paula Simón y Fernando Reati, Perro de Dios de Leticia Ressia y Elena Annibali, Familias e infancias en la historia contemporánea compilado por Isabella Cosse, Habitantes de la Tierra de Aurelia Pérez, Élida María Pérez, Andrea Taverna, y María Celeste Baiocchi; El oficio de poeta de Cessare Pavesse, De esta noche no te marchas de Rosario Barahona Michel y De la grieta a las brechas de Alicia Gutierrez, Hector Mansilla y Gonzalo Assusa.
Además, adelantamos dos colecciones nuevas para el 2022 y compartimos un balance de lo que fue este año en Eduvim.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Tradición y legado
En el podcast #8 de Eduvim recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos.
El primer lanzamiento es un libro de investigación social que nos da pistas para entender la desigualdad social en las sociedades contemporáneas: De la grieta a las brechas, de Alicia Gutierrez, Gonzalo Assusa y Héctor Mansilla. El segundo lanzamiento forma parte de la colección literaria de autores locales Lengua Viva y se titula Los corazones de los tigres, el primer libro de poesía de Mauro Guzmán.
Cada 10 de noviembre se celebra en la Argentina el Día de la Tradición en homenaje a José Hernández, por eso recorremos sus obras completas con Maria Celina Ortale. El adelanto que presentamos en este episodio es Feminismo Inimputable, un ensayo de Natalia Monasterolo.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Bibliotecas, herencias y escritura
En el podcast #7 de Eduvim recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos.
Cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas y en Eduvim sabemos de la importancia de cuidar nuestra herencia escrita. Es por eso que les adelantamos lo que será la colección Calímaco -una colección sobre bibliotecología- dirigida por Alejandro Parada. La novedad editorial es La ciudad amoral. Espacio urbano y disidencia sexual en Renato Pellegrini y Carlos Correas. Un libro de Jorge Luis Peralta.
El clásico que compartimos en este episodio es Escritos. Imágenes de género. Un libro que reúne escritos de Alfonsina Storni con estudios literarios preliminares de Tania Diz. El anticipo literario pertenece a la colección Latinoamericanos: De esta noche no te marchas, una novela histórica de la autora boliviana Rosario Barahona Michel
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

El pasado en el presente
En el podcast #6 de Eduvim recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos.
Cuatro libros para vislumbrar la influencia del pasado en nuestro presente: desde Sófocles hasta Lévi-Strauss pasando por Cesare Pavesse y un breve relato sobre la fundación de Villa María.
Invitamos a conocer El oficio de poeta de Cesare Pavesse, Lévi-Strauss en Argentina. Itinerarios de la recepción de una obra clave en la historia cultural global de Andrea Novello , Edipo Rey de Sófocles traducido y presentado por Maria Inés Saravia.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Infancias
En el podcast #5 de EDUVIM recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos.
En este episodio, presentamos una edición especial dedicada a los mas pequeños. En el mes de las infancias, elegimos cuatro títulos de nuestro catálogo dirigido a niños, niñas y adolescentes: presentamos como novedades El llamado de Flor Kaneshiro; Habitantes de la Tierra coeditado con la Editorial EdaF y escrito por Escrito por Aurelia Pérez, Élida María Pérez, Andrea Taverna, y María Celeste Baiocchi. El clásico que retomamos en este episodio es Las Dos Naranjas de Edith Vera y el anticipo es El misterio de la casa grande de Marta Vicente y Jimena Néspolo.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Instituciones y Fronteras
En el podcast #4 de EDUVIM recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos.
En este episodio, presentamos dos títulos que tienen en común el estudio sobre instituciones que moldean nuestra sociedad. Por un lado La otra pantalla: educación, cultura y televisión de Tamara Smerling y por el otro Familias e infancias en la historia contemporánea. Jerarquías de clase, género y edad en Argentina, compilado por Isabella Cosse. Exploramos el campo de la ficción a través de dos libros que recorren la cuestión fronteriza: Resistencia de Ever Román y La Mamacoca de Libertad Demitrópulos.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Desde los márgenes
En el podcast #3 de EDUVIM recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos.
Viajamos por Perro de Dios de Elena Anníbali y Leticia Ressia, Ficciones Críticas. Escrituras latinoamericanas contemporáneas de Roxana Patiño y Nancy Calomarde, Los dos príncipes de Alejandro Groppo y Diccionario lingüistico etnográfico de la lengua Mapuche de María Catrileo Chiguailaf.
Proponemos una lectura desde los márgenes: desde los bordes de la lengua, del saber institucionalizado, del canon otorgado desde el centro. Una lectura desde los márgenes es una posibilidad a otros saberes y otras sensibilidades.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar y ahora también pueden acceder a nuestros títulos de manera digital en digital.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Reconstrucciones
En el podcast #2 de EDUVIM recorremos cuatro libros de nuestro catálogo: novedades, adelantos y clásicos. Los libros son Informe Bajo Llave de Marta Lynch, Filosofía de la Incomunicación de Paula Simón y Fernando Reati, Empatía con el traidor de Mark Polizzotti y el Facundo de Sarmiento.
La edición de estos títulos tienen algo en común: traer algo del pasado para pensarlo en el presente.
Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!

Cuatro libros para leer
Este es el podcast #1 de Editorial Universitaria Villa María. Seleccionamos cuatro libros de nuestro catálogo para compartir con ustedes: El maestro asador de Antonio Tello, Mauricio Macri. Su gestión presidencial 2015-2019 de Carlos Seggiaro, Cómo yo gané la guerra de Pepe Angonoa y Javier Solar y Miseria de la teoría de E.P Thompson. Pueden encontrar nuestro catálogo en www.eduvim.com.ar
¡Que disfruten de la escucha!