
Periodico El Torito
By El Torito

Periodico El ToritoJan 29, 2021

Ciencia, Capitalismo y Revolución Presentación de la Revista Palabras Pendientes
Lo que hoy entendemos como ciencia y tecnología, a pesar de su disociación y aparente separación de la sociedad, es resultado del trabajo y de las múltiples relaciones sociales que de éste se derivan a través del tiempo, es decir, ambas se encuentran determinadas históricamente y las dos han adquirido una significación particular en cada época de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad; hoy en día es claro que el control de la ciencia y la tecnología es un elemento clave para las potencias en el proceso de dominación internacional, piense usted, como ejemplo, en lo que hoy sucede en la carrera por desarrollar una vacuna que más que proteger a la población, consiga no parar la producción e incrementar las ganancias ...

A propósito del segundo informe de gobierno de la 4T
Lo hemos dicho, nuestras críticas a la 4T no son, fundamentalmente, por aquello que no ha resuelto, sabemos que es difícil solucionar en poco tiempo todos los problemas de tantos años, nuestras críticas son sobre todo por aquello que este gobierno sigue haciendo. Los hechos están ahí, la 4T mantiene intocado los elementos fundamentales del modelo neoliberal. No abundaremos en ello por ahora, sólo quisiéramos compartir una idea, que a nuestro entender es clave para valorar en forma más precisa el gobierno que tenemos y la situación que vivimos.

Corrupción, capitalismo y democracia
Hoy, las declaraciones de Lozoya, los videos de un lado y del otro, las acusaciones mutuas, las revelaciones de una y mil corruptelas en la aprobación de las reformas estructurales y de las compras públicas; ayer, la compra de votos, los robos descarados del presupuesto público, las cuentas en los paraísos fiscales, etc. La corrupción como forma de gobierno afirma que “la moral es un árbol que da moras” o que “un político pobre es un pobre político”, según viejas consignas de la política made in Mexico.

La colaboración médica cubana y la lucha por la vida
Bajo el capitalismo no hay cooperación ni integración regional que ponga en el centro al ser humano. Pero en este caso hay excepciones, y una de ellas es la acción cubana de solidaridad internacionalista, en particular nos referimos a la colaboración médica y de salud.

¿Es el gobierno de AMLO socialista o comunista?
¿Qué sería, o cómo sería un gobierno comunista o socialista? es más, ¿Qué es eso del socialismo o el comunismo?

Los dueños del dinero y la oposición a la 4T
En días recientes se han agudizado las expresiones de rechazo hacia el gobierno de la 4T por parte de un sector de la derecha neoliberal que aparece ahora bajo las siglas del Frente Nacional Anti Amlo (FRENNA); alrededor de este último se reúnen fuerzas que se oponen a las políticas sociales desplegadas por AMLO, y se acusa, equivocadamente, a su gobierno de ser izquierdista, populista o incluso pro comunista y socialista. El mentado FRENNA es uno de los últimos membretes que aspira a representar políticamente a fracciones y sectores de la burguesía que por uno u otro motivo han entrado en disputas con el gobierno encabezado por López Obrador.

Racismo y Tren Maya
En días recientes el #RacismoEnMéxico fue tema de conversación en las redes sociales. A propósito de las movilizaciones en los EE.UU. que han exigido justicia para George Floyd quien fue asesinado a manos de la policía de Minnesota, se posicionó el tema del racismo y su necesaria erradicación.

El COVID-19 y la crisis económica
Nos encontramos ante una crisis sanitaria, política y económica de alcances imprevisibles. Sin embargo, por experiencia histórica sabemos que, sin importar de qué tamaño sea su alcance, el costo humano y material caerá sobre las familias del pueblo trabajador y no sobre las clases dominantes.

¿Se acabó el neoliberalismo en México?
Desde hace un tiempo es muy claro para la mayoría de nuestro pueblo que hemos vivido bajo un proyecto económico y social llamado “neoliberalismo. Si bien el presidente de la 4T lo ha denunciado vehementemente como la causa de todos nuestros males, no ha hecho lo mismo con los diversos mecanismos mediante los cuales el proyecto neoliberal se instauró en nuestro país, ni siquiera ha aventurado una definición más o menos certera de lo que dicho proyecto es, en qué se basa, cómo se desarrolló, qué fundamentos tiene. Sólo ha atinado a señalar la corrupción como la herramienta preferida del neoliberalismo para imponerse, como el arma única y más eficaz que los neoliberales tienen para atracar y atacar al pueblo. Si bien es cierto que la corrupción en nuestro país ha facilitado que nos despojen de todo y unos cuantos se enriquezcan a nuestras costillas, lo cierto es que es sólo una de las maneras en que lo han hecho y no es, para bien o para mal, la principal.

01_Covid19, el Banco de México y el Neoliberalismo
En estos días han aparecido dos posiciones respecto a las medidas que se deberán tomar desde el Estado para enfrentar la crisis económica que se agudiza debido al impacto del Covid19. Por un lado, están las ideas que ha expresado el presidente AMLO y sus partidarios, por el otro, las que exhiben algunos de los empresarios más poderosos del país aglutinados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) principalmente. El primero insiste que no se contratará deuda, ni se harán rescates financieros de los más ricos a costa del presupuesto público, los segundos argumentan que no quieren dinero gratis, sino apoyos fiscales y monetarios, créditos y préstamos para, dicen ellos, mantener y defender el empleo, aunque olvidan mencionar algo sobre mantener y defender sus enormes ganancias.