
Entre Amapolas
By Entre Amapolas
Les esperamos para reflexionar juntes el primer sábado de cada mes de 11 a 13 horas por Radio La Colectiva 102.5.
www.lacolectiva.org.ar
Producción y conducción: Emilia Cejas y Soledad Isarralde
amapolaspodcast@gmail.com
IG: @entre.amapolas

Entre AmapolasSep 20, 2022

Entre Amapolas 4/11/23: Entrevista a Georgina Sticco
En este episodio de Entre Amapolas entrevistamos a Georgina Sticco, directora y co-fundadora de Grow género y trabajo, una ONG que hace más de 10 años que acompaña a las organizaciones a generar espacios más diversos, inclusivos y libres de violencia. ¿Cuáles son las situaciones de desigualdad asociadas al ejercicio de la actividad laboral que viven las mujeres y diversidades? ¿Qué se puede hacer desde los distintos espacios laborales para fomentar la inclusión?

Entre Amapolas 4/11/23: Entrevista a Rocío La Fuente
En este episodio de Entre Amapolas sobre mujeres y trabajo entrevistamos a Rocío La Fuente, socióloga, miembro del centro de estudios ATENEA y Directora de programas transversales de igualdad en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. ¿Qué es la brecha salarial de género? ¿Cómo se puede promover la inclusión y la diversidad en los distintos ámbitos laborales? ¿Qué se hace desde el Estado?

Entre Amapolas 4/11/23: Mujeres y trabajo
En este episodio de Entre Amapolas abordamos el mundo del trabajo desde una mirada de género. ¿Cuáles son las situaciones de desigualdad asociadas al ejercicio de la actividad laboral que viven las mujeres y diversidades? ¿Qué es la brecha salarial de género? ¿Cómo se puede promover la inclusión y la diversidad en los distintos ámbitos laborales? ¿Qué se hace desde el Estado?
Nos acompañaron Rocío La Fuente, socióloga, miembro del centro de estudios ATENEA y Directora de programas transversales de igualdad en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, y Georgina Sticco, directora y co-fundadora de Grow género y trabajo, una ONG que hace más de 10 años que acompaña a las organizaciones a generar espacios más diversos, inclusivos y libres de violencia.

Entre Amapolas 7/10/23: Entrevista a Marina Salzmann
Entrevistamos a Marina Salzmann, politóloga, concejala en el Municipio de Marcos Paz por el Frente Renovador, en relación a cómo es hoy hacer política para su generación y si hay una manera de hacer política que esté asociada al género y al feminismo.

Entre Amapolas 7/10/23: Entrevista Verónica Giordano
Entrevistamos a Verónica Giordano, socióloga, docente e investigadora de CONICET en temas de género y estudios sociales latinoamericanos, en relación al crecimiento de las mujeres de derecha en los espacios de decisión política y cómo disputan la agenda de género.

Entre Amapolas 7/10/23: Mujeres y política
En esta edición abordamos el tema de las mujeres y la política. ¿Ser mujer asegura una mirada distinta en el ejercicio de hacer política? ¿Todas las mujeres que hacen política lo hacen desde una mirada de género? ¿Se puede ser de derecha y feminista?
Estas son algunas de las preguntas que atravesaron este programa. Nos acompañaron Verónica Giordano, socióloga, docente e investigadora de CONICET en temas de género y estudios sociales latinoamericanos, y Marina Salzmann, politóloga y concejala de Marcos Paz por el Frente Renovador.

Entre Amapolas 2/9/23: Mujeres en contextos de encierro
En esta emisión de Entre Amapolas de la situación de las mujeres privadas de su libertad y la violencia institucional ejercida contra ellas y todas las personas que viven en contextos de encierro.
Nos acompañaron en este camino, Tomas Pareta, sociólogo y especialista en Violencia Institucional, Natacha Guala, docente e investigadora del Programa delito y sociedad de la Universidad Nacional del Litoral e integrante del área de seguridad, delito y encierro de la Fundación Igualdad, y Catalina Carreira, militante que trabaja en temas de salud en cárceles hace 6 años.

Entre Amapolas 5/8/23: Entrevista Johana González Novarin
Entrevistamos a Johana González Novarin, creadora y directora de Vibra Mujer, docente de artes escénicas y performance y terapeuta menstrual. Charlamos sobre qué es la terapia menstrual, los mitos y miedos en torno a la menstruación, cómo reconectar con nuestro ciclo menstrual y nuestro linaje y mucho más.

Entre Amapolas 5/8/23: Entrevista Sol Prieto
Entrevistamos a Sol Prieto, Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación sobre qué es la gestión menstrual, sobre qué implica tener una ley de salud menstrual integral y por qué es importante incorporar una perspectiva integral de derechos humanos para el abordaje de la salud menstrual que considere las experiencias de todas las personas menstruantes.

Entre Amapolas 5/8/23: Menstruación
En este programa de Entre Amapolas abordamos el tema de la menstruación desde los mitos y el tabú que muchas veces existe para hablar de este hecho fisiológico, la desigualdad en el acceso a productos de gestión menstrual y sus implicancias en la salud, la educación y el trabajo, y la terapia menstrual como forma de conexión más consciente con el ciclo menstrual y sus fases a la largo de la vida.
Charlamos con Sol Prieto, Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio e Economía de la Nación y con Johana González Novarin, creadora y directora de Vibra Mujer. docente de artes escénicas y performance y terapeuta menstrual.
Consideramos fundamental que se avance con una Ley de salud menstrual integral que establezca los lineamientos para el reconocimiento y la promoción del derecho a la salud menstrual integral, entendida como el pleno goce de los derechos de las personas menstruantes en un marco igualitario, de protección y asistencia para el desarrollo y el cuidado de la salud.

Entre Amapolas 1/7/23: Entrevista Jesica Lavia
Entrevistamos a Jesica Lavia, Licenciada en Nutrición y autora de los libros "Pese lo que pese. Contra la hegemonía del cuerpo ideal" y "Sobrevivir a un mundo gordofóbico: Sin caer en trastornos alimentarios". Actualmente trabaja como asesora en la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación.
Charlamos sobre cuál es la mirada médica hegemónica sobre cuerpos gordes, el mandato cultural del cuerpo delgado como cuerpo ideal, la industria de las dietas y la importancia de la educación nutricional integral.

Entre Amapolas 1/7/23: Entrevista a Samanta Alonso
Entrevistamos a Samanta Alonso, comunicadora feminista, trabajadora social, militante gorda de La Sublevada. Es impulsora de la Ley de Talles 27.521 junto a Anybody Argentina y creadora de Kalista Sports, una marca de ropa deportiva en talles inclusivos.
Charlamos sobre la situación actual de la implementación de la Ley de Talles en nuestro país, sobre el Informe “Acceso a la salud de personas gordas en Argentina” publicado en junio de 2022 y realizado por La Sublevada, y sobre cómo surgió su emprendimiento.

Entre Amapolas 1/7/23: Entrevista a Laura Contreras
Entrevistamos a Laura Conteras, abogada, escritora sobre activismo gordo, profesora de Filosofía, Doctoranda en Estudios de Género, e integrante del Colectivo de Gordes Activistas de Argentina @gordesactivando. Es compiladora junto a Nicolás Cuello del libro "Cuerpos sin patrones: Resistencias desde las geografías desmesuradas de la carne".
Charlamos sobre qué es la gordofobia, sobre el activismo gordo, las vinculación entre cuerpos gordes y clases sociales, rol de los medios de comunicación y mucho más. Laura destacó que es importante pensar la discriminación y estigmatización vinculada a la patologización de los cuerpos gordes desde una mirada interseccional y como un fenómeno que afecta el acceso a derechos fundamentales como la salud, empleo, transporte, vestimenta, educación, básicamente el derecho a derecho a vivir una vida libre de violencia y discriminación.

Entre Amapolas 1/7/23: Diversidad corporal y gordofobia
En esta emisión de Entre Amapolas abordamos el tema de la diversidad corporal y gordofobia/gordoodio. Charlamos sobre la discriminación, el rechazo y violencia que sufren las personas que no poseen cuerpos hegemónicos –particularmente, los cuerpos gordos–, la patologización que estos cuerpos sufren, la vulneración de derechos, el activismo gordo, la ley de talles y mucho más.
Nos acompañaron Laura Contreras, abogada, profesora de filosofía y escritora sobre activismo gordo; Jesica Lavia, nutricionista y autora de los libros Pese lo que pese. Contra la hegemonía del cuerpo ideal y Sobrevivir a un mundo gordofóbico: Sin caer en trastornos alimentarios; y Samanta Alonso, comunicadora feminista, activista y creadora de Kalista Sports, una marca de ropa deportiva en talles inclusivos.

Entre Amapolas 3/6/23: Entrevista a Florencia Guimaraes
En esta emisión entrevistamos a Florencia Guimaraes, travesti activista y presidenta del centro de día para la comunidad travesti, trans y LGBT "La casa de Lohana y Diana". Charlamos sobre a qué nos referimos cuando hablamos de personas en situación de prostitución o sobrevivientes de prostitución, por qué considera que no es un trabajo, cuáles son las problemáticas que enfrenta específicamente la comunidad travesti trans que está en esta situación, y la importancia de la organización colectiva y la lucha en las calles.

Entre Amapolas 3/6/23: Entrevista a Georgina Orellano
En esta emisión entrevistamos a Georgina Orellano, trabajadora sexual callejera y Secretaria general de AMMAR, el sindicato de trabajadoras sexuales de la Argentina que pertenece a la CTA. Charlamos sobre qué significa ser una trabajadora sexuales hoy, cuáles son las razones por las se debería reconocer la prostitución como un trabajo, qué implica regular/despenalizar el trabajo sexual, y cuál es el trabajo que realiza AMMAR.

Entre Amapolas 3/6/2023: Prostitución/trabajo sexual
En este programa abordamos el tema de la prostitución/trabajo sexual dando cuenta de las diferentes posiciones que existen y a través de las voces de mujeres, travestis y trans en situación de prostitución y trabajadoras sexuales.
Charlamos sobre cuáles son las problemáticas que enfrenta específicamente la comunidad travesti trans que está en situación de prostitución y buscan abolirla y, por otro lado, cuáles son los reclamos de las personas que se consideran trabajadoras sexuales y luchan por que se reconozca la prostitución como un trabajo. Más allá de las diferencias entre cada postura, la unión está en luchar contra la estigmatización, criminalización y persecución de las compañeras que la ejercen y están en la calle todos los días.
Podrán escuchar las entrevistas a Florencia Guimaraes, activista travesti, sobreviviente de prostitución y presidenta de La casa de Lohana y Diana, y a Georgina Orellano, trabajadora sexual y secretaria general de AMMAR, el sindicato de trabajadoras sexuales de la Argentina.

Entre Amapolas 6/5/23. Entrevista a Gabriela Berden
En esta emisión de Entre Amapolas entrevistamos a Gabriela Berden, puericultora y enfermera. Actualmente, trabaja en el centro de lactancia del Hospital materno infantil Eva Duarte de Perón de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires. Nos contó cuál es el rol de las puericultoras y la importancia de acompañar a las personas que amamantan respetando sus deseos y escuchando sus miedos. Es una profesión que no está regulada, es por ello que no todas las instituciones poseen puericultoras en sus equipos de salud.

Entre Amapolas 6/5/23. Entrevista a Violeta Osorio
En esta emisión de Entre Amapolas entrevistamos a Violeta Osorio, activista feminista, integrante del Observatorio de Violencia Obstétrica y co-autora del libro "Mujeres invisibles. Partos y patriarcado". Nos contó cómo empezó a militar este tema a partir de haber sufrido violencia en su primer parto, y cómo parir en casa es una decisión contrahegemónica pero no te exime de sufrir violencia. "Elegir un parto planificado en domicilio es elegir un modelo de atención, el parto es político, estoy tomando una decisión política sobre mi vida, no tiene que ver con evitar la violencia obstétrica.".

Entre Amapolas 6/5/23. Entrevista a Julieta Saulo
En esta emisión de Entre Amapolas entrevistamos a Julieta Saulo, coordinadora de Alianza Perinatal, equipo de doulas y puericultoras y autora del libro "Bien que te gustó", un manifiesto para partos insumisos. Julieta fue fundadora de Las Casildas, una agrupación feminista que en los últimos diez años trabajó difundiendo la violencia obstétrica.

Entre Amapolas 6/5/23. Entrevista a Patricia Rosenberg
En este episodio de Entre Amapolas entrevistamos a Patricia Rosenberg, militante feminista, médica, Magister en gestión, epidemiología y políticas de salud. Ella fue la primera directora de la Maternidad Estela de Carlotto ubicada en Moreno, provincia de Buenos aires, y desde su experiencia nos contó cómo se puede transitar un parto libre de violencias en una institución de salud, y la importancia de formar equipos de salud que acompañen estos procesos desde lo amoroso y el reencuentro con lo humano.

Entre Amapolas 6/5/2023: Violencia obstétrica
En este programa abordamos el tema de la violencia obstétrica a través de voces de mujeres que la padecieron y otras que trabajan en instituciones y por fuera de ellas acompañando partos libres de violencias. También reflexionamos sobre la implementación de la Ley 25.929 de parto humanizado, qué pasa en las instituciones de salud y qué implica parir en casa. Podrán escuchar las entrevistas a Patricia Rosenberg, médica feminista y ex directora de la Maternidad Estela de Carlotto; Julieta Saulo, coordinadora de Alianza Perinatal, equipo de doulas y puericultoras; Violeta Osorio, activista feminista e integrante del observatorio de violencia obstétrica y Gabriela Berden, puericultora y enfermera.

Entre Amapolas 1/4/23: Entrevista a Natalia Rodríguez de Católicas por el derecho a decidir Argentina
En esta emisión de Entre Amapolas sobre mujeres y religiones, charlamos con Natalia Rodríguez, coordinadora del Área de Diálogo Ecuménico e Interreligioso de Católicas por el Derecho a Decidir de Argentina. Este es un movimiento autónomo de personas católicas que promueven los derechos de las mujeres desde una perspectiva ética, teológica, católica y feminista, especialmente los que se refieren a la sexualidad y la reproducción humana, a través de espacios de reflexión y acción, buscando influir en la sociedad y en las iglesias, en alianza con las diferentes expresiones del movimiento social local, latinoamericano y global.

Entre Amapolas 1/4/23: Entrevista a la Rabina Sarina Vitas
En este episodio de Entre Amapolas sobre mujeres y religiones, entrevistamos a Sarina Vitas, rabina perteneciente al movimiento conservador o Masortí judío de Argentina.
En nuestro país, 13 rabinas estudiaron en el Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall Meyer, 6 de ellas migraron a otros países. Sarina se constituyó como la primera mujer rabina en Latinoamérica que se puso al frente de una institución.

Entre Amapolas 1/4/2023: Mujeres y religiones
Comenzamos la temporada 2023 con un nuevo formato de programa! este año Entre amapolas tendrá una frecuencia mensual y una duración de dos horas por programa. Les esperamos el primer sábado de cada mes de 11 a 13 horas por radio La Colectiva 102.5.
Este primer programa del año estuvo dedicado a reflexionar en torno al rol de las mujeres en las religiones. Algunos de los ejes que abordamos en este programa fueron: qué lugar ocupan las religiones en las sociedades, cómo influyen en la profundización de la desigualdad entre varones y mujeres, qué posturas han tenido en momentos de debate de leyes que buscan ampliar derechos de mujeres y diversidades, y cuál es el rol de los medios y algunos personajes mediáticos en estas temáticas. En este camino entrevistamos a Natalia Rodríguez, coordinadora del Área de Diálogo Ecuménico e Interreligioso de Católicas por el Derecho a Decidir Argentina, y a la Rabina Sarina Vitas del movimiento conservador judío.

Entre Amapolas 19/12/22: Último programa 2022
Ultimo programa del año de Entre Amapolas!!!! Llegamos a nuestro programa N40 y lo festejamos con las 40 amapolas y con quienes nos acompañaron en este camino. Recordamos algunas de las historias junto a Mecky, Seba, Graciela y Kamena, amigues de la casa que vinieron al estudio, y con todas las personas que participaron durante el año. Gracias totales!!! Nos escuchamos pronto!

Entre Amapolas 12/12/22: Mercedes Sosa
En esta edición de Entre Amapolas, compartimos la historia de la gran Mercedes “La Negra” Sosa. Cantante y referente de música folclórica argentina, fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva Canción Latinoamericana. Ofreció su voz y su corazón al mundo entero. Le damos gracias a la vida por haberla tenido entre nosotres.

Entre Amapolas 5/12/22: Juana Molina
En esta edición de Entre Amapolas, compartimos la historia de la compositora, intérprete y actriz argentina, Juana Molina. Comenzó si carrera en los '90 como comediante en distintos programas de televisión y alcanzó mucha popularidad con su programa Juana y sus hermanas. Pero un día dejó todo para dedicarse de lleno a la música, su gran pasión. Hoy es una artista reconocida internacionalmente por su sonido distintivo y personal, vinculado a la folktronica, ambient, experimental o neofolk.

Entre Amapolas 28/11/22: Gal Costa
En esta edición de Entre Amapolas, compartimos la historia de a la gran voz de la música brasileña, militante del tropicalismo y símbolo de la revolución sexual, Gal Costa. Esta artista popular bahiana cantó hasta el final, hasta hace unos días nada mas. La despidió y lloró todo un país y sobre todo su familia artística Gilberto, María y Caetano.

Entre Amapolas 21/11/22: Irene Bernasconi
En esta edición de Entre Amapolas, compartiremos la historia de Irene Bernasconi, una de las cuatro primeras científicas argentinas que realizaron un trabajo de campo en la Antártida en el año 1968, conocidas como «Las cuatro de Melchior» (en referencia a la Base Melchior). Fue bióloga marina especializada en la investigación sobre equinodermos. Nos acompañó nuestra amiga Sandra Ucha, bióloga que también fue a la Antártida y nos contó esa hermosa experiencia.

Entre Amapolas 14/7/22: Hebe San Martín de Duprat
En esta edición de Entre Amapolas, conocimos la historia de Hebe San Martín de Duprat, pilar fundamental en la formación docente y en la historia de la Educación Inicial. Con sus aportes, cambió la manera de mirar la situación de las infancias y el desarrollo de los jardines. Nos acompañó en este camino, Silvia Satulovsky, Licenciada en Cs. de la Educación y Magister en pedagogía crítica, y aportó su opinión también Rosana Ponce, actual vicedecana del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján. Ambas conocieron y tuvieron como docente a Hebe.

Entre Amapolas 7/11/22: Marsha P. Johnson
Hoy en Entre amapolas, a unos días de la Marcha del Orgullo en Argentina, compartiremos la historia de Marsha P. Johnson, activista trans, drag queen afroamericana, protagonista de la revuelta de Stonewall de 1969, una serie de manifestaciones espontáneas en protesta de la persecución y discriminación de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en EEUU que dio origen al Día Internacional del Orgullo LGBT+

Entre Amapolas 31/10/2022: Estela Barnes de Carlotto
En esta emisión compartimos la historia de Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Su hija Laura fue secuestrada y desaparecida durante la última dictadura militar de Argentina estando embarazada. Pudo recuperar su cuerpo y por distintos relatos pudo reconstruir que su hija había llegado a parir y que su nieto fue apropiado. El 5 de agosto de 2014, su nieto fue identificado. Hoy Ignacio Montoya Carlotto es el nieto recuperado número 114.

Entre Amapolas 24/10/22: Berta Cáceres
En esta emisión compartimos la historia de la líder indígena lenca, feminista y activista por el medio ambiente de Honduras, Berta Cáceres, asesinada en 2016. Nos acompañó en este recorrido nuestra amiga Graciela Gurvitz, integrante de Radio La Colectiva, quien entrevistó y conoció en persona a Berta.
Berta vive, la lucha sigue!!!

Entre Amapolas 17/10/22: Maitena
En esta emisión compartimos la historia de Maitena, dibujante, escritora y humorista y una de las referentes y pionera de la historieta latinoamericana. Invitamos a nuestro amigo Sebastián Dantí para que nos acompañe en este recorrido aportando su conocimiento sobre las revistas de humor e historietas de los 80 como Humor, Sex Humor, Fierro, Cerdos y Peces en las cuales participó Maitena.

Entre Amapolas 10/10/22: Lucrecia Martel
En esta emisión dedicamos el programa a la directora de cine, guionista y productora Lucrecia Martel. Oriunda de la provincia de Salta, con una particular forma de narrar y estética, logró destacarse como una nueva voz del cine argentino. Su primer largometraje, La Ciénaga, ganó varios premios y fue aclamada en todo el mundo.

Entre Amapolas 3/10/22: Idea Vilariño
En esta emisión compartimos la historia de la poetisa, crítica literaria, traductora y docente uruguaya Idea Vilariño. Nos acompañó en este camino nuestra amiga Laura Fernández, gran conocedora de su obra!!!

Entre Amapolas 26/9/22: Norma Aleandro
En esta emisión compartimos la historia de una actriz argentina muy talentosa, Norma Aleandro!! Brilló en el cine y en el teatro, es guionista y directora de teatro, y viene de una familia dedicada a la actuación. Protagonizó La historia oficial, la primera película argentina en ganar el Óscar a la mejor película extranjera en el año 1986, y es un ícono cultural de nuestro país.

Entre Amapolas 19/9/22: Petrona C. de Gandulfo
En esta emisión compartimos la historia de Petrona Carrizo de Gandulfo, "Doña Petrona", pionera de la cocina televisada, escritora de miles de recetas, y una mejer emprendedora muy popular en su época. Los libros que dejó escritos no solo brindan recetas de cocina, sino que reflejan los hábitos domésticos y sociales de la Argentina durante casi cien años.

Entre Amapolas 12/9/22: Grete Stern
En este programa compartimos la historia de la diseñadora y fotógrafa alemana Grete Stern. Esta artista estudió en la Escuela Bauhaus, e impulsó la modernización de la fotografía en Argentina, sobre todo con sus fotomontajes, retratos y ensayos visuales. Se destacan sus fotomontajes realizados para la revista "Idilio", donde se invitaba a las lectoras a enviar sus sueños para su interpretación y que eran acompañadas por fotografías de Stern. A través del humor y el surrealismo, logró transmitir y denunciar la situación de las mujeres en la Argentina de la época.

Entre Amapolas 29/8/22: Gabriela Mistral
En esta emisión compartimos la historia de la chilena Gabriela Mistral, una de las poetas más importantes del siglo XX., maestra rural, educadora y defensora incansable de los pueblos originarios y de la identidad latinoamericana. Su vida estuvo marcada por la lucha por la educación pública y la igualdad de derechos para las mujeres.

Entre Amapolas 22/8/22: Madonna
En este programa bailamos al ritmo de la Reina del Pop!!!! Madonna es considerada la cantante más influyente de la historia, por el significado que tuvo su imagen y voz pública ante la revolución de las mujeres en la industria de la música. Sus shows y videos marcaron una época, habló de temas tabú y su estilo marcó una moda que representó una nueva faceta de la liberación femenina y una forma de expresión.

Entre Amapolas 15/8/22: Dilma Rousseff
En esta emisión compartimos la historia de vida de Dilma Rousseff, economista y política brasileña que ocupó la presidencia del Brasil entre 2011 y 2016, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar ese cargo en la historia democrática de ese país.
Nos acompañó en este camino, Renata Benitez Codas, integrante del Coletivo Passarinho y del Núcleo Argentino del Partido de los Trabajadores de Brasil, quienes coordinan la campaña presidencial de Lula da Silva 2022 en Argentina.

Entre Amapolas 8/8/22: María Elena Walsh
En este episodio compartimos la historia de la gran María Elena Walsh!!! Una transgresora desde sus poemas, sus canciones, sus guiones, sus crónicas y su denuncia social y política. Una feminista que supo encontrar siempre las mejorares palabras para contar las contradicciones de este mundo, tanto a las niñeces como a personas adultas. Nos acompañó en este camino nuestra amiga Mecki Zuleta, quien compartió información no tan conocida de la Walsh.

Entre Amapolas 1/8/22: Viuda e hijas de Roque Enroll
En este episodio compartimos la historia de Mavi Díaz, María Gabriela Epumer, Claudia Sinesi y Claudia Ruffinatti, Viuda e hijas de Roque Enroll!!!!
Estas amapolas del rock se animaron a todo, con su música, su vestimenta, sus peinados...brillaron en los 80 en nuestro país, con sus canciones pagadizas y letras creativas. Se animaron a cantar sobre lo que no se cantaba, y dieron paso a muchas otras bandas y un mayor protagonismo del rock de mujeres y disidencias de Argentina.

Entre Amapolas 25/7/22: Tania
En este episodio compartimos la historia de Tamara Bunke, conocida en su rol político y de combate como Tania. Fue activista revolucionaria argentina, agente de inteligencia y combatiente de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia. El 31 de agosto de 1967, Tania fue emboscada y asesinada. Le faltaban menos de dos meses para cumplir 30 años de edad. Desde 1998 sus restos descansan en el mausoleo erigido al “Che” Guevara y a sus compañeros, en la ciudad de Santa Clara, Cuba.
Charlamos con Andrés Trotta, Médico de formación graduado en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas de Cuba. Docente e investigador en el área de epidemiología enfocado en desigualdades sociales, efectos a la salud en contextos urbanos y salud y trabajo en la UNLa.

Entre Amapolas 18/7/22: Marta Minujín
Compartimos en este capítulo la historia de la artista plástica Marta Minujín, precursora de los happenings, la performance, las instalaciones a gran escala y el arte efímero, una artista de vanguardia de nuestro país. Su obra “La Menesunda”, un gran laberinto diseñado en 1965 en el Instituto Di Tella para desencadenar sensaciones y emociones en los visitantes, es considerada como una de las primeras instalaciones en la historia del arte.

Entre Amapolas 11/7/22: Julieta Lanteri
En este episodio compartimos la historia de la médica, política y feminista Julieta Lanteri. Una pionera en la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres. Fue la primera mujer incorporada al padrón nacional y que votó en la Argentina y América Latina, y la primera mujer candidata a diputada en Argentina, por el Partido Feminista Nacional.

Entre Amapolas 4/7/22: Mary Sánchez
En esta emisión compartimos la historia de Mary Sánchez, docente, política y dirigente sindical argentina. Fue una de las fundadoras de SUTEBA y la primera mujer en formar parte de la mesa de conducción de la CGT. Impulsó la gestación de la "Marcha Blanca" en 1988 y encabezó una de las luchas más extensas en la década de lo '90 en Argentina, la Carpa Blanca, llevada a cabo por los sectores docentes, quienes reclamaban un aumento en los fondos económicos destinados a la educación a través de la sanción de una Ley de Financiamiento Educativo.

Entre Amapolas 27/6/22: Isabel "Coca" Sarli
En esta emisión le dedicamos el programa a la gran Coca Sarli!!! Repasamos la vida de la actriz ícono del cine erótico de nuestro país...su infancia, el cine, la censura y el amor junto a nuestro amigo Sebastián Dantí, quien nos trajo info inédita sobre la coca y sus películas.