
Educación Radiofónica de Bolivia
By ERBOL
Fue fundada el 18 de julio de 1967 por cinco radios de inspiración católica: San Gabriel de La Paz, Pío XII de Potosí, Escuelas Radiofónicas Fides de La Paz, Loyola de Sucre, Bolivia de Oruro y San Rafael de Cochabamba. Los sacerdotes Gregorio Iriarte (oblato) y José Gramount de Moragas (jesuita) figuran entre sus principales gestores.

Educación Radiofónica de BoliviaSep 10, 2021

Rector Cuéllar anuncia una nueva organización política
Vicente Cuellar, Rector de la UAGRM, se pronunció sobre el anuncio de candidatura de Evo Morales: “El ciclo del MAS ya se agotó, creo que el MAS no es una alternativa en este momento para el país”

El hijo del Gobernador de Santa Cruz y la hija de la expresidenta Jeanine Añez participan del foro "Libertad y Democracia"
El hijo del Gobernador de Santa Cruz y la hija de la expresidenta Jeanine Añez participan del foro “Libertad y Democracia", que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina, donde denunciarán la persecución política en contra de sus padres.

Viceministro responde sobre el proyecto que habla de jubilarse a los 65 años
El viceministro de Pensiones, Franz Apaza, responde sobre el proyecto de ley para la reforma de la jubilación solidaria y el examen médico para mayores de 65 años.

Cielo Veizaga cuenta su verdad, tras su renuncia como Viceministra, y apunta contra Evo Morales
Cielo Veizaga, exviceministra de Deportes, defendió su gestión a tiempo de señalar que se trabajó con un presupuesto muy bajo. Señaló que Evo Morales orquesta un “complot” y utiliza el deporte para atacar y desgastar al Gobierno. “Tenemos que decirlo francamente, Evo Morales tiene la intención de alguna manera apropiarse los centros deportivos de alto rendimiento”, aseveró.

Médicos y maestros opinan sobre el proyecto para ley de pensiones
Representantes de médicos y maestros explican sus observaciones sobre el proyecto de ley, que habla de jubilación a los 65 años.

La alcaldesa Copa se baja el sueldo para sustentar el Bus Municipal
Entrevista con la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, sobre las medidas de recorte en gastos que hacen posible el funcionamiento del Bus Municipal.

El ejecutivo de la Federación Andina de Choferes de El Alto, Reynaldo
Luna, dijo que su sector está de acuerdo con la implementación del “Bus Municipal” aunque dice estar “preocupado” por qué no se conoce cuál será el costo de subvención “Que haga conocer al pueblo, cuál es el costo, cuál es la subvención. Es lo que queremos saber”.

Vida y obra del artista callejero Garo
El artista Edgar Luis Balderrama, conocido como “Garo”, contó la historia que existe tras el maquillaje y el silbato, que arrebata sonrisas en las calles bolivianas. Vea la entrevista en La Mañana en Directo de #Erbol.

Los avances en el caso Marset
Entrevista con el viceministro Jaime Mamani sobre el caso Sebastián Marset y sus avances en Bolivia.

Henry Nina señala que Luis Arce le dijo que no sería candidato
El ahora expresidente de la ABC y dirigente intercultural, Henry Nina, aseveró que ha conversado con el presidente Luis Arce y este le manifestó que no postularía nuevamente al cargo, sin embargo, hay gente que le habla para ser candidato puesto que ahora es un líder

La crisis de agua en Potosí y las inversiones sin resultados
El Gerente General de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (AAPOS) Potosí, Carlos Chumacero, dijo que hay 26 millones de bolivianos “durmiendo” en los proyectos de agua “Palca “, “Pozos de Puitucani”. Calificó de “vergüenza” la situación y también sostuvo que a pesar de la inversión, los proyectos no produjeron ni un metro cúbico de agua.

Dirigente ‘evista’ se declara contestatario al Gobierno
En medio del conflicto interno entre organizaciones sociales, el dirigente campesino del ala “evista”, Ponciano Santos, advirtió que en cualquier momento tomarán la sede de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), que actualmente se encuentra en posesión de una directiva afín al Gobierno.

La división del MAS, desde la perspectiva de exautoridades de ese partido
En contacto con la Mañana en Directo de Erbol, el exvocero del Gobierno de Evo Morales, Alex Contreras, y el exsenador masista Omar Aguilar, analizaron la división interna por la que atraviesa el partido azul.

Un Viceministro recibe llamadas de ciudadanos sobre la canasta familiar
El Viceministro de Política Tributaria de Ministerio de Economía, Johnny Morales, en contacto con la Mañana en Directo de Erbol, recibió consultas de la audiencia con respecto a los costos de la canasta familiar.

Héctor Garibay ya no confía cuando le prometen apoyo, pero igual representará a Bolivia
El fondista Héctor Garibay expresó sus frustraciones por el poco apoyo que recibe en Bolivia, a pesar de sus logros, sin embargo, ratificó que seguirá representando al país, incluso invirtiendo de su propio dinero.

Abogado considera anticonstitucional la paralización de las interpelaciones
El abogado constitucionalista y ex magistrado del Tribunal Constitucional, Marco Antonio Valdivieso, tachó de “anticonstitucional” la medida cautelar que suspende provisionalmente las interpelaciones contra ocho ministros.

Leonardo Loza se refiere a los operativos antidroga en el Chapare
El senador del MAS, Leonardo Loza, se refirió a los operativos de destrucción de fábricas de producción de pasta base en el Chapare. Dijo tener datos de que se “pillan” laboratorios que ya estaban abandonados. “Personalmente, no me convence la lucha contra el narcotráfico en el país”, aseveró.

Exvocero del Gobierno del Evo Morales rebela prebendas en el control de organizaciones sociales
Alex Contreras, exvocero del gobierno de Evo Morales, reveló las prácticas prebéndales que se establecieron en el primer mandato del MAS, mediante el Fondo Indígena y el programa Bolivia Cambia.

El diputado Jáuregui responde a la denuncia sobre presunto delito sexual
Tras ser señalado por presuntos delitos de índole sexual y hasta pedofilia, el diputado Juan José Jáuregui aseguró que la denuncia en su contra es falsa, pero además no se involucra a menores de edad. Expresó que está dispuesto a someterse a las investigaciones y pidió que se hagan de manera acelerada.

Gobierno propone ley para el pago de asistencia familiar y poner restricciones a deudores
El Gobierno, mediante el Ministerio de Justicia, presentó un proyecto de ley cuyo objetivo es establecer mecanismos para asegurar el pago de la asistencia familiar y restricciones para las personas deudoras, como en el acceso a cargos públicos y trámites, además de condicionamiento en los créditos bancarios.

Conversatorio | la situación de Ecuador
Conversatorio con Francisco Rocham periodista y antropólogo y director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periodistas, y Luis Ramiro Rivera, analista político y expresidente del congreso nacional

Alcaldesa Eva Copa escucha a la población de El Alto tras la nivelación de pasajes
La Alcaldes de El Alto tuvo una interacción con la población alteña en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

Liberan de culpa al gobernador de Potosí en caso ambulancias
El asambleísta Jaime Flores informa que la Fiscalía ha dejado libre de culpa al gobernador de Potosí, Jhonny Mamaní por el caso de las ambulancias.

Vocal del TSE responde a Evo Morales
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, desmintió las aseveraciones del expresidente Evo Morales sobre su persona y una presunta intención de boicotear el Congreso del MAS.

Periodista afirma que Marset ya salió hacia Brasil
El periodista Wilson García Mérida sostiene que, de acuerdo con su investigación, el narcotraficante Sebastián Marset salió de Bolivia con ayuda del PCC de Brasil.

Preocupación en Ecuador tras el asesinato de un candidato presidencial
Entrevistas con el candidato Yaku Pérez y el abogado de la familia de Fernando Villavicencio, el postulante que fue asesinado en Ecuador por sicarios.

Viceministro Aguilera plantea una nueva ley de inteligencia
A propósito de la investigación en el caso Marset, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, planteó la necesidad de una ley de inteligencia para que la Policía pueda realizar mejor su trabajo en la lucha contra los delitos.

Las amenazas contra periodistas en Bolivia
El presidente de la Asociación de Periodistas, Raúl Peñaranda, se refiere al caso de periodistas que recibieron amenazas en el contexto del caso del narcotraficante Sebastián Marset.

Magistrado del Tribunal Andino responde a críticas del Gobierno
Después de que el Gobierno lanzó una advertencia en su contra de seguirle acciones judiciales, el magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN), Gustavo García Brito, recordó que el proceso, en su contra, por presunta usurpación de funciones, ya ha sido cerrado en el ámbito penal.

La alerta de un exministro paraguayo a Bolivia sobre las organizaciones criminales
El exministro del Interior de Paraguay, Arnaldo Giuzzio, alertó de la posibilidad de que en Bolivia ya estén operando organizaciones criminales internacionales, como el Primer Comando de la Capital (PCC), lo cual implicaría encarar este problema de una forma distinta y de manera coordinada en la región.

Los tribunales de ética para sancionar a malos abogados
Entrevista sobre el sistema y los tribunales dedicados a recibir denuncias de la población contra malos abogados. Más de 100 integrantes de los tribunales fueron posesionados.

La crisis y soluciones para los hidrocarburos en Bolivia
El exministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, explicó las alternativas que plantea para mejorar la situación de los hidrocarburos en Bolivia y la gestión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en un contexto donde ha bajado la producción e ingresos a través de este sector.

Édgar Salazar plantea que él y Amparo Carvajal den un paso al costado
En procura de una solución al conflicto en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDB), Édgar Salazar expresó que está dispuesto a dar un paso al costado junto con Amparo Carvajal para dar cabida a un congreso de unidad y que nuevas personas asuman el mando de la institución.

María Galindo presenta producción cinematográfica y habla de la política actual
Entrevista con María Galindo en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

Balseros niegan acusaciones de minería ilegal en el río Madre de Dios
El Asesor Jurídico de la Asociación de Balseros Madre de Dios (ASOBAL) dijo que hay incertidumbre, porque hasta ahora no saben exactamente por qué delito fueron imputados sus afiliados, después del megaoperativo. Deñalo que no habría pruebas para decir que explotaban oro ilegalmente.

La narcoavioneta que cayó en Argentina que tenía antecedentes en Bolivia
El viceministro Jaime Mamani reveló que un fiscal determinó devolver de manera extraña una avioneta a su dueño. Después esa misma aeronave cayó en Argentina con droga.

Conversando con Claudia Cárdenas-Otra Voz 34
Claudia Cárdenas presta una visita al estudio de Otra Voz y a lo largo de una divertida entrevista les cuenta a Gabriel y Andrés su trayectoria en el mundo del espectáculo, por supuesto, sin olvidarse de su formación como economista o de su pasión por otras artes como la música.
¡Conoce a Claudia junto a nosotros en este episodio de Otra Voz!

ERBOL celebra 56 años junto a sus oyentes
Radio ERBOL recibió en sus instalaciones a sus oyentes con quienes celebró este 18 de julio sus 56 años de vida institucional.

Pierde su embarazo la funcionaria que había denunciado abusos en el Sernap
Entrevista con Mauricio Chiri, abogado de la funcionaria que denunció abusos en el SERNAP, quien informó que su cliente perdió a la bebé que estaba en gestación debido a complicaciones que se abrían presentado. Considera que lo ocurrido se puede tipificar como aborto forzado.

El Sernap auditará la gestión de Teodoro Mamani tras denuncias de irregularidades
El actual director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Omar Tejerina, respondió a las denuncias de exfuncionarios sobre la gestión de Teodoro Mamani, en esa entidad.

Exfuncionarios del Sernap denuncian presuntos hechos irregulares
Entrevista con exfuncionarios del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

La caída en las Reservas y las perspectivas con la Ley del Oro
Entrevista con el presidente del Banco Central de Bolivia, que explica las razones por la caída en las Reservas Internacionales, aunque señala que es una situación transitoria. También se refiere a la reglamentación de la Ley del Oro.

Carlos Mesa argumenta la teoría del "autogolpe" de 2019
El líder de Comunidad Ciudadana explica por qué considera un autogolpe lo sucedido en 2019 y lo compara con un hecho de mediados del Siglo XX.

La defensa de Jeanine Añez y la teoría del "autogolpe"
El abogado Alaín De Canedo se refiere a las versiones de que Evo Morales instruyó a las organizaciones sociales que pidan su renuncia en 2019.

El viceministro Siles se refiere a casos de trata, juicios por los hechos de 2019 y la elección judicial
Entrevista con el viceministro de Justicia, César Siles, en el programa La Tarde en Directo de ERBOL.

Viceministro Mamani responde a Evo Morales y su denuncia de narcotráfico
Después de que Evo Morales denunció la presunta salida de 17 toneladas de droga hacia España, el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, dijo al exmandatario que presente datos si los tiene y que no se base en especulaciones infundadas.

Tuto Quiroga se pronuncia sobre la división en el MAS
El expresidente señala que ha y un empate entre los bandos masistas en cuanto al narcotráfico y corrupción. Espera que surja una alternativa para 2025.

El cierre de Página Siete, la pérdida de un espacio de crítica
Entrevistas con el fundador de Página Siete Raúl Peñaranda y el exdirigente de los periodistas Pedro Glasinovic, sobre el cierre de dicho periódico.

Conversando con Agustín Zambrana-Otra Voz 29
Esta semana Gabriel y Alan tienen una conversación con el periodista y abogado, Agustín Zambrana. El dueño del medio digital "El Búnker" no solo cuenta algunas anécdotas de su trayectoria, sino que también analiza el panorama político de forma Incisiva y de paso, a través de metáforas de fútbol. Estén en sus casas, en la calle o en Un búnker, no pueden perderse este episodio de Otra Voz

La entrega de vehículos del caso Nallar a la Fiscalía y Policía
Entrevistas con el fiscal que investiga a Misael Nallar por legitimación de ganancias y con el abogado del imputado, sobre los vehículos que fueron secuestrados en este proceso y que fueron usados por autoridades.