
Escribiendo Novelas
By Hector Franco
En mi caso si al menos no consigo llegar a escribir mi propia novela que este podcast sirva para que otras personas encuentren esa chispa que encienda su propio camino de escritor.
Temas que trataré:
- Resumen de libros.
- Técnicas y recursos para escritores.
- Consejos de escritores.
- Entrevistas.
- Recomendaciones de blogs de esc

Escribiendo NovelasJun 02, 2020

#53 - Maider Tomasena; copywriting para el marketing de escritores
En este episodio os voy a recomendar una página web que se llama maidertomasena.com, que es una web orientada al copywriting.
Maider en su página web nos enuncia que, mejorando nuestros textos, aumentamos los ingresos y es que esa es la premisa del copywriting.
Se sabe que cuanto mejor se escribe algo mejor se recibe por el potencial comprador y por lo tanto desde el punto de vista de las ventas cuando mejor esté escrito el “texto comercial” más retorno tendrá en número de ventas.
Con el mensaje apropiado, en el lugar adecuado, tu negocio crecerá más rápido. Aprende a escribir de forma persuasiva e impulsa tus ventas gracias al copywriting que convierte usuarios en clientes los 365 días del año porque el objetivo es que en la venta online los buenos textos tengan un 7x24 horas, es decir, todos los días de las emana, 365 días al año.
En los negocios online todo se basa en escribir bien y es que es tanta la competencia en todos los ámbitos que siempre habrá alguien que haciendo lo mismo que tu o incluso con peor calidad, tenga mejor numero de ventas porque la manera de venderlo es mejor que la tuya. El copywriting ayuda mucho en este sentido.
Es por ello por lo que este tipo de servicios lo que quieren mejorar es el porcentaje de conversión para “convencer” al mayor numero de visitas de tu página web donde vendas el libro que necesitan, que desean comprar tu libro.
Para esto es importante conectar con las visitas de tu pagina web, empatizar para que de una u otra manera vean que tus libros les pueden aportar algo y no duden en comprarlo.
Maider en su web ofrece diferentes servicios siendo uno de ellos lo que denomina “La Escuela de Copywriting” que es un listado de cursos/talleres enfocados a mejorar tu capacidad de persuasión a través de este método del copywriting.
Además de esto también tenemos un blog con diversos artículos orientados en este sentido.
Página web recomendable para mejorar en el aspecto comercial del escritor para mejorar en la venta de sus libros.
Web de Maider Tomasena: https://www.maidertomasena.com
Facebook: https://www.facebook.com/CopywritingconMaider
Twitter: https://twitter.com/maidertomasena
Instagram: https://www.instagram.com/maidertomasena
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCjeluGIwXm0srOpc5toFb3g/featured
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/maidertomasena
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#52 - Escritura mágica; Recursos para escritores en Youtube
En este episodio os voy a recomendar un canal de YouTube que se denomina Escritura Mágica, un canal con diversos recursos para escritores.
Este canal tiene 2 años de vida desde el primer video subido y hoy en día tenemos 76 videos disponibles.
Son diversos recursos de interés con una duración media de tan solo 7 minutos y por lo tanto bastante diferible en poco tiempo.
Es el típico canal que tiene una voz en off robotizada que te va explicando la temática del video a la vez que una mano va pintándolo o desarrollándolo en la pizarra.
Canal recomendable para formarse en el mundo de la literatura.
Canal de Youtube de Escritura Mágica: https://www.youtube.com/channel/UCSGXKwhj-qPfNEndTLggByg
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#51 - Podcast para escritores; Aprendiendo a escribir de Juance
En este episodio os voy a recomendar un podcast que se denomina Aprendiendo a escribir, dirigido por Juance.
Este es un podcast que ya no publica nuevos episodios desde hace varios años y por lo tanto se puede deducir que es un proyecto acabado.
Lo recomiendo porque son 20 episodios los publicados con una duración media de entre 5 y 10 minutos que nos da un punto de vista diferente del mundo de la escritura.
Es un podcast que se puede digerir rápidamente y que seguro que nos deja algo nuevo que aprender ya que toca diversos temas de interés.
Podcast recomendable para formarse en el mundo de la literatura.
Feed RSS: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-aprendiendo-a-escribir_fg_f123556_filtro_1.xml
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#50 - Megustaescribir; red social literaria (@megustaescribir)
En este episodio quiero hablaros de “Me gusta Escribir”, red social literaria donde, como ellos dices, los escritores se convierten en autores.
Es resumiéndolo mucho una buena una plataforma de marketing para darte a conocer cono autor y donde podrás compartir gratuitamente tus cuentos, poemas, novelas y ensayos.
La web tiene diferentes secciones:
· Explora: Donde navegar todo el catálogo de obras que los autores van subiendo con una especie de ranking con puntuaciones para cada una de ellas. Se puede navegar por categorías.
· Recursos: Tipo blog con diferentes artículos. Como ellos dicen, Todo lo que necesitas para convertirte en autor.
· Noticias: Tanto para lectores como para escritores. Para estar al día del mundillo literario.
· Usuarios: Con un ranking de los usuarios por número de fans.
· Grupos: El punto de encuentro entre escritores y lectores con diferentes grupos a los que poder unirte.
· Publica: Donde ofrecen un servicio de consulta gratuita con un asesor editorial
Web: http://www.megustaescribir.com
Twitter: https://twitter.com/megustaescribir
Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC76t-T9e1ZE9i5lrM5piBrw
Instagram: https://www.instagram.com/megusta_escribir
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#49 - Sweethazelnut; Tutoriales de escritura en Youtube (@Sweeethazelnut)
En este episodio os voy a recomendar un canal de YouTube que se denomina Sweethazelnut, creado en 2011 y que hoy en día ya dispone de una comunidad de más de 12.000 personas.
Dentro de sus videos tenemos una lista de reproducción de casi 100 videos que se denomina Tutoriales de escritura y que son el grupo de videos en los que me quería centrar de este canal.
Así mismo podemos seguir este perfil tanto en Instagram como en Twitter con el objetivo de que de una u otra manera podamos estar al día en todo lo que publican, que espero sea de utilidad para el escritor o el intento de serlo.
Canal recomendable para formarse en el mundo de la literatura.
Canal de Youtube de Sweethazelnut: https://www.youtube.com/channel/UCy4PXIV1Vwfj99kZOds4Mnw
Twitter: https://twitter.com/Sweeethazelnut
Instagram: https://www.instagram.com/sweethaz95/?hl=es
Wattpad: https://www.wattpad.com/user/-Sweethazelnut-
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#48 - Podcast para escritores; El escritor moderno de Josekopero
En este episodio os voy a recomendar un podcast que se denomina El escritor moderno, dirigido por Jose Marque (josekopero).
Este es un podcast que ya no publica nuevos episodios desde hace 9 meses y por lo tanto se puede deducir que es un proyecto como mínimo en pause.
Lo recomiendo porque son 69 episodios los publicados en 3 temporadas y que con una duración media de 30 minutos nos da un punto de vista diferente del mundo de la escritura.
Como el mismo describe, es un podcast en el que hablaremos de todas las tareas del proceso de creación de una novela, de consejos y trucos para escribir mejor y de la vida del escritor moderno. Todo ello mediante las experiencias personales de Josekopero, autor de tres novelas y redactor de diferentes blogs de actualidad.
Este podcast va dirigido a personas creativas con interés y pasión por el arte, la escritura y el desarrollo de historias, cómics o proyectos similares. Creado con el objetivo de compartir experiencias y conocimiento sobre la materia, así como de aprender mutuamente los unos de los otros.
Podcast recomendable para formarse en el mundo de la literatura.
Feed RSS El Escritor Moderno: http://feeds.feedburner.com/ElEscritorModerno
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#47 - Bubok; plataforma líder en edición independiente (@bubok)
En este episodio quiero hablaros de Bubok, editorial española desde 2008 que hace posible la edición de libros tanto en papel como en ebooks.
Como he dicho nació en 2008 y fue en 2014 cuando inauguró su primera tienda física en Madrid, donde se organizan presentaciones y eventos culturales.
Actualmente, Bubok cuenta con más de 120.000 autores registrados.
Bubok cuenta con una amplia red de distribución desarrollada a través de sus tiendas en España, México, Colombia, Argentina, Portugal y Brasil, así como su completa red de plataformas online (Amazon, Casadellibro.com, Google Books, Gandhi, iBooks, entre otras) y sus más de 700 librerías físicas asociadas.
Tienen un amplio catálogo de servicios editoriales, así como diferentes packs, a saber:
· Pack Iniciación: Tu libro preparado para la venta y su correcta impresión.
· Pack Librerías: Tu libro a disposición de cientos de librerías españolas, preparado con todo lo necesario para su venta y su correcta impresión.
· Pack Digital: Tu libro electrónico a la venta en las mejores librerías digitales del mundo, con una portada personalizada perfecta y en versión epub, el formato más extendido entre lectores y plataformas.
· Pack Edición Total: Tu libro cuidadosamente editado en papel y digital con la distribución más completa: a la venta en las principales tiendas digitales del mundo y a disposición de nuestra red de librerías físicas, entre las que se encuentra Casa del Libro.
· Pack Proyecto Editorial: Una estrategia de promoción exclusiva para el lanzamiento de tu libro, que verá la luz con una edición completa. Publica en papel y en digital, con la distribución más amplia en plataformas digitales y a disposición de nuestra red de librerías físicas.
Disponen de un calendario de eventos con diferentes entrevistas, seminarios, talleres, presentaciones de libros, etc.
Así mismo podemos entrar también en un foro que tiene miles de conversaciones y comentarios donde encontrar respuesta a todas las dudas que se presenten y no solo relacionadas con la propia editorial sino un foro literario donde encontrar todo tipo de recursos.
También podemos encontrar artículos en formato blog y una tienda con diversas ventas de libros por categorías.
Punto de encuentro recomendable y bastante conocido dentro de este mundo literario.
Web: https://www.bubok.es
Twitter: https://twitter.com/bubok
Canal Youtube: https://www.youtube.com/user/BubokSpain
Instagram: https://www.instagram.com/bubok_es
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/bubok-publishing
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#46 - Podcast para escritores; Taller literario de Alex Hernández-Puertas
En este episodio os voy a recomendar un podcast que se denomina Taller Literario cuyo autor es Álex Hernández-Puertas.
Taller Literario es un podcast que desde 2012 ya no tiene nuevos episodios pero que nos ha dejado un taller bastante completo de 28 capítulos donde nos da a conocer las herramientas necesarias que nos permitan contar una buena historia.
El taller cubre aspectos como la estructura de una historia, la elección de la voz narrativa, los diálogos y la creación de personajes.
Índice de contenidos del podcast
Bloque 1. Conceptos Básicos
Sesión 01. Piloto
Sesión 02. Empezar
Sesión 03. Estructura + La Sirena de Ray Bradbury
Sesión 04. Capas
Sesión 05. Narrador
Sesión 06. Lector Implícito
Sesión 07. Revisión
Bloque 2. Ficción y Realidad
Sesión 08. La Experiencia
Sesión 09. Diálogos
Sesión 10. Tiempo (partes I y II)
Sesión 11. La Imaginación
Bloque 3. Personajes
Sesión 12. Reparto
Sesión 13. Protagonistas
Sesión 14. Secundarios
Sesión 15. Creación
Sesión 16. Caracterización I
Sesión 17. Caracterización II + Banda sonora
Bloque 4. Consultas y varios
Sesión 18. Autobiografía
Sesión 19. La página en blanco
Sesión 20. Visibilidad + Entrevista
Sesión 21. Consultorio
Sesión 22. Preguntas sin respuesta
Sesión 23. Toma de decisiones
Sesión 24. Agentes literarios
Sesión 25. Manga
Bloque 5. Estilo
Sesión 26. Sintaxis
Sesión 27. Vocabulario
Sesión 28. Voz
Los episodios tienen una duración variada que va desde los 20 minutos en algunos casos, hasta la hora en otros.
Podcast recomendable para formarse en el mundo de la literatura.
Feed RSS Taller Literario: https://alexhernandez.es/podcast/taller.rss
Web Alex Hernández: http://alexhernandez.es/taller-literario
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#45 - Storynator, generador de argumentos para escritores
En este episodio os voy a recomendar una página web donde podréis conseguir pequeñas sinopsis o argumentos de unas 5 líneas, de manera automática y con solo pulsar un botón.
Es un proyecto que se llevó a cabo hace varios años y aunque la página web ya no actualiza los artículos, sí que es muy útil porque este tipo de generadores de argumentos son, evidentemente, atemporales.
Muy útil para esos momentos en los que no tenemos la creatividad fina y necesitamos de ideas que nos inspiren.
En la propia página definen de la siguiente manera el generador de argumentos:
Este Generador de Argumentos de Historias proporciona dos personajes (que pueden utilizarse como principal y secundario, o principales ambos) con una característica de su personalidad destacada para cada uno, así como la historia que los envuelve. También se da un tercer personaje que puede realizar las veces de antagonista y se especifica qué estilo o estructura debe tener la narración, además de plantear dos temas que deben ser tratados en la historia.
Después de la caja donde se genera automáticamente el argumento nos dejan una frase curiosa que dice: “¿El argumento generado tiene poco sentido o es inverosímil? ¡Saca toda tu creatividad para que algo tan disparatado le llegue al lector como algo natural y con sentido!”.
Es curiosa esta frase porque muchos escritores siempre nos dicen que lo importante no es la idea que tienes sino lo que haces con ella cuando la desarrollas.
Espero que os sirva de inspiración.
Fuente: http://storynator.blogspot.com/p/generador-de-argumentos.html
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#44 - Nueve consejos para escribir de grandes autores por Ariadana García (@AriadnGarcia) en la Piedra de Sísifo (@alexsisifo)
En este episodio os voy a compartir un artículo publicado en julio de 2019 por Ariadna García en el blog denominado La Piedra de Sísifo donde nos recopila nueve consejos para escribir de grandes autores.
Este blog que nació en 2004 como ellos mismos indican nació como un blog personal con vocación literaria pero que hoy en día con las múltiples colaboraciones que tienen, ya no es ni personal ni tan solo literario.
Estas son los nueve consejos:
1. Ernest Hemingway: Escribir va sobre enriquecer las vidas de aquellos que leen tu trabajo y enriquecer tu propia vida al mismo tiempo. Olvídate de escribir pensando en ganar dinero, tiene que ser una consecuencia del buen trabajo, pero no un fin en sí mismo.
2. Ray Bradbury: Escribe una historia corta cada semana. Es totalmente imposible escribir 52 malas historias seguidas. El escritor mejora escribiendo.
3. Stephen King: Protege el tiempo y el espacio en el que escribes. Mantén a todo el mundo alejado, incluso a quienes son más importantes para ti. Es la importancia del Foco en lo que haces.
4. Stephen King: Si quieres ser escritor debes hacer dos cosas, sobre todo: leer mucho y escribir mucho.
5. Stephen King: El momento que da más miedo es siempre justos antes de empezar. Muchos autores dicen que lo mas complicado de una novela es escribir la primera frase.
6. Henry Miller: Pronto aprendí que uno debe dejarlo todo y escribir y no hacer nada más que escribir. Que uno debe escribir, escribir, escribir.
7. W. Somerset Maugham: Si en el primer acto tienes una pistola colgada de la pared, entonces en el siguiente capítulo debe ser disparada. Si no, no la pongas ahí. La importancia de la coherencia de lo que escribes y si no va a tener sentido se elimina. Menos, es más.
8. Anton Chejov: No me digas que la luna está brillando: muéstrame su reflejo en un vaso de cristal. Aquí la importancia de mostrar lo que quieres sin decirlo. Una imagen vale más que mil palabras.
9. Anton Chejov: No hagas caso de nada de lo que te he dicho y móntate tu propia película. Sé feliz. Al final los consejos es lo que son y tú eres el que tienes que decidir como escribir tu propia historia.
Fuente: https://lapiedradesisifo.com/2019/07/25/nueve-consejos-para-escribir-de-grandes-autores
Twitter Alejandro Gamero: https://twitter.com/alexsisifo
Twitter Ariadna García: https://twitter.com/AriadnGarcia
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#43 - Blog; serescritor.com el blog del escritor Manu de Ordoñana
En este episodio voy a compartir con vosotros una página web denominada serescritor.com del escritor Manu de Ordoñana.
Manu es un escritor octogenario que empezó a escribir a raíz de su jubilación. Publicó su primer libro en 2009, es decir, con 69 años lo que nos recuerda que el que quiere puede y nunca es tarde para conseguir tus sueños.
En esta página Web tenemos en torno a 1.000 artículos con todo tipo de consejos para escritores, taller literario con multitud de consejos y diversas categorías para poder disfrutar de todo el contenido que durante estos últimos 8 años ha recopilado y compartido en su página web.
En definitiva, una web recomendada de consulta para cualquier tipo de escritor o el intento de serlo.
Fuente: https://serescritor.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#42 - 50 preguntas que hacernos para crear nuestro mundo fantástico
En este episodio voy a compartir con vosotros un artículo publica en Inteligencia Narrativa que nos enumera 50 preguntas que debemos hacernos cuando vayamos a crear nuestro mundo fantástico.
Sabemos de la importancia de elaborar una historia al detalle incluso aunque estos detalles nunca aparezcan en la obra. Cuando contamos una historia ambientada en el mundo que todos conocemos, todo ese conocimiento que el ser humano comparte hace que sea irrelevante explicar infinidad de cosas que, en una novela fantástica, pueden resultar claves para la historia.
Por ello es muy importante en la creación de mundo fantásticos pensar hasta en el ultimo detalle ya que cualquier pequeña incoherencia puede generar que nuestra historia no sea creíble o al menos pierda la coherencia.
Para facilitarnos la creación de nuestro mundo fantástico y no dejarnos ningún cabo suelto, debemos hacernos estas cincuenta preguntas:
1) ¿Qué etnias existen en el mundo?
2) ¿Qué comportamiento social muestran las distintas etnias entre sí? ¿Hasta qué punto existe el racismo?
3) En el caso de que existan razas fantásticas ¿cuáles son? ¿Qué relación tienen entre sí? ¿Qué características culturales posee cada raza?
4) ¿Qué nivel tecnológico poseen las distintas civilizaciones?
5) ¿Qué tipo de iluminación usan los habitantes? ¿Se ha inventado la bombilla? ¿Existe el alumbrado público?
6) ¿Qué territorios existen y cómo están divididos?
7) ¿Qué política se da en cada reino?
8) ¿Quiénes son los máximos mandatarios en cada región? ¿Qué sistema de gobierno aplican?
9) ¿Qué guerras hubo, hay o habrá?
10) ¿Qué tipo de transportes existen? ¿Cuál es el más usado?
11) ¿Qué religión o religiones profesan los habitantes?
12) ¿Hay fanatismo religioso? ¿Existen las sectas?
13) ¿En qué se basa la economía de cada territorio?
14) ¿Qué tipo de moneda utilizan las distintas regiones?
15) ¿Es importante el dinero hasta el punto de regir el mundo?
16) ¿Qué tipo de comercio existe en cada territorio?
17) ¿Qué clase de relaciones comerciales existen entre los distintos territorios?
18) ¿Qué se considera socialmente un oficio respetable? ¿Y un oficio despreciable?
19) ¿Existe la magia? ¿Qué tipo de magia? ¿Qué o quién hace posible su existencia?
20) ¿Qué lengua (o lenguas) hablan sus habitantes?
21) ¿Qué estructura de poder rige en la sociedad? ¿Qué estamentos sociales hay?
22) ¿Qué festividades hay?
23) ¿Cómo se divierte la gente de la clase baja? ¿Y la nobleza?
24) ¿Qué tradiciones tiene cada cultura?
25) ¿Qué comportamiento es aceptable e inaceptable en cada cultura?
26) ¿Qué filosofía comparten los habitantes de cada región?
27) ¿Qué nivel han alcanzado en las ciencias?
28) ¿Cómo de avanzada está la medicina? ¿Existe la penicilina? ¿Y las vacunas?
29) ¿Qué fauna hay en el mundo?
30) ¿Qué flora hay en el mundo?
31) ¿De qué manera el ser humano ha interferido en los ecosistemas?
32) ¿Qué calendario usan?
33) ¿Cómo es el mundo más allá del planeta? ¿Qué ha descubierto la astronomía? ¿Hay un Sol y una Luna?
34) ¿En qué momento histórico se sitúa la historia?........
Fuente: https://www.inteligencianarrativa.com/mundo-fantastico/
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com

#41 - 10 consejos para mejorar la escritura
En este episodio voy a enumerar 10 consejos con los que seguramente podremos mejorar nuestra calidad como escritor e incluso sin querer escribir narrativa, escribir de manera correcta en nuestro día a día.
Los consejos o tips recomendados normalmente por escritores consagrados son los siguientes:
· Leer: Lo hemos oído muchas veces y es que es muy importante que para escribir bien leamos mucho, y no solo libros sino también revistas, periódicos, blogs, etc. Cuanto más leamos más estaremos acostumbrándonos a ver la manera correcta de escribir.
· Escribir: Fundamental es para mejorar como escritor el hecho de escribir. Como en cualquier otro aspecto de la vida la practica es fundamental para mejorar y en el sector literario es igual de importante.
· Investigar: Antes de empezar a escribir es muy importante estar bien informado y documentado sobre el tema que queremos tratar y no solo por ser más productivo a la hora de escribir sino porque cuanto mejor estemos formados en la materia mucho mayor credibilidad y calidad tendrá lo que escribamos.
· Claridad: Hay que tener claro de qué vamos a escribir porque de esa manera el lector no tendrá sobre lo que queremos contarle y centrarse cuanto antes en disfrutarlo.
· No sobrecargar: Debemos ser claros en el vocabulario que utilizamos para que nuestro lector no tenga que pararse a buscar en el diccionario que hemos querido decir e intentar que su lectura sea fluida, natural y sencilla.
· Escribir el primer borrador: También se suele recomendar que cuando escribíamos nuestro primer borrador lo hagamos sin aspiración a hacerlo perfecto. Es mejor tener todo escrito, con todas las ideas que queremos plasmar y más adelante ya tendremos tiempo para su revisión.
· Revisar su ortografía: Una vez tenemos nuestro primer borrador debemos revisarlo en profundidad para limpiar la mayor cantidad de faltas de ortografía, mejorar partes que necesiten mayor explicación o borrar cuando hemos sido demasiado extensos.
· Descansar: Dicen que es muy importante cuando ya tienes ese primer borrador acabado y revisador dejarlo durante un tiempo para verlo con otra perspectiva más adelante.
· Realimentación: Buscar feedback o lectores beta que puedan revisarte de manera objetivo la calidad de la obra desde el punto de vista de la comprensión como de la ortografía. Es importante que esos lectores sean objetivos y con criticas constructivas para que puedas mejorar tu obra.
· Hoja en blanco: Esta relacionado con la de escribir el primero borrador y es que la recomendación general es que siempre nos pongamos a escribir cualquier cosa y no quedarnos parados porque más adelante podemos revisarlo.
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#40 - Podcast para escritores; Yo me publico de Alberto del Vado (@yomepublico)
En este episodio os voy a recomendar un podcast que se denomina Yo me publico, un podcast enfocado en la autopublicación, algo para tener en cuenta a la hora de publicar nuestra novela.
Yo me publico es un podcast semanal en el que se habla de todo lo que rodea a la autopublicación. Se tratan temas de escritura creativa, planificación, corrección, maquetación de libros, diseño de cubiertas, publicación en las diferentes plataformas, promoción, etc.
Cada semana tenemos unos 35-40 minutos de programa donde Alberto principalmente entrevista a autores autopublicados, a plataformas o editoriales enfocadas en esta misma dirección.
Hoy en día tenemos 17 episodios ya que es un podcast que ha comenzado en este mismo año 2020.
Podcast recomendable para estar al día en el mundo de la literatura.
Feed RSS Yo me publico: https://www.ivoox.com//yo-me-publico_fg_f1831682_filtro_1.xml
Fuente: https://yomepublico.com
Twitter: https://twitter.com/yomepublico
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#39 - Las claves para organizar mejor el proceso de escritura de (@literautas) Fase 5; La Publicación
En este episodio os voy a compartir la quinta fase de un post que descubrí hace varios años en el blog de literautas y que está en relación con el proceso de escritura, en concreto esta quinta parte y última de este proceso se correspondería con el proceso de publicación de nuestra obra.
La autora de este ciclo de post es Iria López Teijeiro (@irialt) y nos enumera las partes en las que se podría dividir el proceso de escritura.
Los pasos según nos indica Iria son preescritura, escritura, revisión, edición y publicación. En este episodio como he dicho vamos a tratar el último de los puntos, que es la publicación de nuestra novela.
Fase 5: Publicación
En esta fase de publicación tenemos que conocer varias cosas:
· ISBN: Es un número de serie único que identifica a cada libro a través de una especie de código de barras. Es necesario para comercializar el libro, pero muchas páginas de autopublicación como Amazon te dan la opción gratuita de generártelo. Si prefieres hacerte con un ISBN propio, puedes conseguirlo en la Agencia Española del ISBN.
· Maquetar libros: Lo ideal a la hora de diseñar un libro es utilizar programas de maquetación profesionales Adobe InDesign o Microsoft Word para posteriormente convertirlo en formato pdf para poder publicarlo.
Páginas como maquetatulibro.com ofrecen plantillas gratuitas y de pago tanto de InDesign como de Word. Lo explico en el episodio 38 del podcast. Sigil es un programa de maquetación de libros.
· Diseño de la portada: Existen diferentes bancos de imágenes para poder, por ejemplo, a través de Canva poder hacerlo tú mismo; algo económico como puede ser contratar a un freelance a través de Fiverr que desde 5-10€ ya se pueden hacer encargos que como mínimo estarán un poco mejor que lo que puedas hacer por tu cuenta.
Gracias de nuevo a Iria por compartir estos 5 puntos del proceso de escritura con nosotros.
Fuente fase 1: https://www.literautas.com/es/blog/post-2679/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-1a-parte
Fuente fase 2: https://www.literautas.com/es/blog/post-2689/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-2a-parte/
Fuente fase 3: https://www.literautas.com/es/blog/post-2693/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-3a-parte-revision
Fuente fase 4: https://www.literautas.com/es/blog/post-2695/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-4a-parte-edicion
Fuente fase 5: https://www.literautas.com/es/blog/post-2699/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-5a-parte-la-publicacion/
Web de Iria: https://www.irialopezteijeiro.com
Agencia Española del ISBN: https://agenciaisbn.es/web/index.php
Sigil, descarga del programa: https://github.com/Sigil-Ebook/Sigil/releases/tag/1.2.0
Sigil; Manual de Alberto del Vado: https://yomepublico.com/como-crear-un-epub-con-sigil

#38 - Recurso; Plantillas y cubiertas prediseñadas de libros en maquetatulibro.com (@maquetatulibro) de Mariana Eguaras (@MarianaEguaras)
En este episodio os voy a recomendar una página web donde podréis conseguir tanto plantillas como cubiertas profesionales para vuestro libro.
La responsable que está detrás de este proyecto es Mariana Eguaras, especialista en consultoría editorial que asesora y presta servicio editorial tanto a autores como editoriales, profesionales, empresas e instituciones.
En cuanto a las plantillas tienen diferentes opciones tanto en formato Word de Microsoft (tanto el documento Word como la propia plantilla para el editor de textos) así como otras plantillas elaboradas a través de InDesign de Adobe. Tienen algunas plantillas que son gratuitas y de buena calidad y luego un amplio abanico de opciones desde los 30€ a los 200€.
Además, también disponen de un servicio profesional de diseño de cubiertas para nuestra obra cuyos precios oscilan en torno a los 60€-90€.
Adicionalmente ofrecen tanto un servicio de maquetación de libros como otro de revisión del que ya tengamos maquetado.
Por último, destacar que tienen un blog cuyos artículos tratan principalmente esta temática especifica de maquetación de libros, elaboración de cubiertas, etc.
Fuente: https://maquetatulibro.com/?wpam_id=49
Twitter Maqueta tu Libro: https://twitter.com/maquetatulibro
Twitter Mariana Eguaras: https://twitter.com/MarianaEguaras
Facebook: https://www.facebook.com/MarianaEguarasEd
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#37 - Podcast para escritores; Travesura realizada (@travesurarealfm)
En este episodio os voy a recomendar un podcast que se denomina Travesura realizada, un programa de radio semanal sobre literatura donde nos comentan la actualidad del mundo de los libros y los cómics.
Travesura Realizada es un programa de radio, con alma de podcast, sobre literatura que se emite todos los miércoles por la noche de 21:00 a 22:00 de la noche en la emisora albaceteña Novaonda.
Cada semana tenemos unos 60 minutos de programa donde nos comparten sus últimas lecturas, los próximos lanzamientos y entrevistas a autores conocidos o desconocidos.
Hoy en día tenemos 4 temporadas online; 28 episodios de la primera temporada, 32 de la segunda, 35 de la tercera y vamos por el episodio 19 de la cuarta. Esto hace un total de 114 episodios, es decir, mas de 100 horas de información acerca de este mundo literario.
Podcast recomendable para estar al día en el mundo de la literatura.
Feed RSS Travesura realizada: http://feeds.feedburner.com/PodcastTravesuraRealizada
Fuente: https://www.travesurarealizada.es
Twitter: https://twitter.com/travesurarealfm
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#36 - Blog; comoescribirunlibro.com de Abel Amutxategi (@AbelAmutxategi)
En este episodio voy a compartir con vosotros una página web denominada Como escribir un libro del escritor Abel Amutxategi.
Abel es un escritor de literatura infantil y humor fantástico.
En esta página Web principalmente lo que destaca principalmente es que Abel nos ofrece un servicio denominado “Informes de lectura” que es una herramienta que nos ayuda a detectar las fortalezas y debilidades de nuestra historia.
En este informe de lectura nos detallaría la siguiente información:
· Mi impresión general
· La trama
· Los personajes
· La calidad narrativa
· Puntos fuertes
· Puntos débiles
· Interés literario
· Interés comercial
Además de este informe Abel también tiene los siguiente:
· Taller literario: Es una especie de blog con variedad de artículos para que mejoremos como escritores.
· Humor fantástico: Humor fantástico, sátira y literatura de género. Con artículos y entrevistas orientadas a este tipo de narrativa.
· Literatura infantil y juvenil: Con todo lo necesario para fomentar la lectura en los niños y escribir literatura infantil y juvenil. Además, libros recomendados.
· Mis Libros: Con los libros publicados por Abel.
En definitiva, una web recomendada de consulta para el escritor o el intento de serlo.
Fuente: http://www.comoescribirunlibro.com
Twitter: https://twitter.com/AbelAmutxategi
Facebook: https://www.facebook.com/comoescribirunlibro
Instagram: https://www.instagram.com/AbelAmutxategi/
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#35 - Las claves para organizar mejor el proceso de escritura de (@literautas) Fase 4; La Edición
En este episodio os voy a compartir la cuarta fase de un post que descubrí hace varios años en el blog de literautas y que está en relación con el proceso de escritura, en concreto esta cuarta parte de 5 se correspondería con el proceso de edición de nuestra obra.
La autora de este ciclo de post es Iria López Teijeiro (@irialt) y nos enumera las partes en las que se podría dividir el proceso de escritura.
Los pasos según nos indica Iria son preescritura, escritura, revisión, edición y publicación. En este episodio como he dicho vamos a tratar el cuarto de los puntos, que es la edición de nuestra novela.
Fase 4: Edición
Esta fase es la revisión final donde podemos corregir aspectos formales como las palabras que están mal escritas, revisión de la ortografía, puntuación, formato, concordancias, el correcto uso de las comillas, puntuación, guiones, etc.
Con un buen procesador de textos podemos solucionar un porcentaje muy alto de estos “errores” ya que, por ejemplo, en Word de manera visual vamos viendo a la vez que escribimos muchos de los errores ortográficos que cometemos.
Otra opción es como dice Iria leerlo en papel o incluso a través de lectores que puedan identificar todo lo que hayamos podido pasar por alto.
En la edición de nuestra obra podemos destacar varias secciones:
· Formato: Se corresponde con la configuración de los márgenes, el tipo de letra, la separación entre las líneas, la forma en la que titulamos los capítulos y todo ello con un criterio homogéneo.
· Ortografía y concordancia: Debemos revisar cualquier falta, las palabras mal escritas, repeticiones constantes de palabras, los tiempos verbales y su concordancia con los adverbios, etc.
· Puntuación: Revisar la puntuación en general y que antes y después de los puntos no dejamos espacios de más.
· Comillas y cursivas: El criterio en general es que lo hagamos como lo hagamos siempre se use un criterio homogéneo.
· Diálogos: Lo mismo, utilizar un criterio homogéneo en la utilización de los diálogos. Para abrir y cerrar los diálogos clásicos hay que usar la raya larga [—], no el guion corto [–].
Fuente fase 1: https://www.literautas.com/es/blog/post-2679/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-1a-parte
Fuente fase 2: https://www.literautas.com/es/blog/post-2689/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-2a-parte/
Fuente fase 3: https://www.literautas.com/es/blog/post-2693/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-3a-parte-revision
Fuente fase 4: https://www.literautas.com/es/blog/post-2695/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-4a-parte-edicion
Web de Iria: https://www.irialopezteijeiro.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#34 - Tregolam; conoce el calendario de los concursos literarios (@Tregolam)
En este episodio os voy a recomendar una página web donde podemos estar al día en todos los concursos literarios que se van publicando y las características de cada uno de ellos.
Esta web presenta diferentes apartados donde podemos encontrar lo siguiente:
· Buscador de concursos literarios donde podemos hacerlos a través de palabras clave, nombres, tags e incluso por país.
· Entrevistas a diferentes autores. Tienen bastantes publicaciones y además se actualizan regularmente.
· Artículos o reseñas de libros.
· Cursos donde ofrecen, por ejemplo, ¿Cómo escribir una novela?; ¿Cómo ser un cuentista?; Literatura Infantil y Juvenil y Taller de Poesía Online.
· Un blog con artículos literarios.
· Herramientas para escritores.
· Widget de concursos para que podamos incrustar en nuestra web un módulo donde estar al día en todos los concursos literarios que van publicándose.
Web de consulta para estar al día en las oportunidades que van surgiendo para hacer que nuestra obra se lleve algún premio o al menos se dé a conocer.
Twitter Tregolam: https://twitter.com/Tregolam
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#33 - Podcast para escritores; Caviar Online de Joan Martín (@JoanMartin_) y Carles Fité (@CarlesFite)
En este episodio os voy a recomendar un podcast denominado Caviar Online que para la perspectiva del escritor estaría más enfocado en la fase de comunicación y marketing de nuestra obra o marca personal.
Este podcast comandado por Joan Martín y Carles Fité, hoy en día, estamos en el episodio 238 de un podcast semanal que publica los todos los viernes.
La duración es variable, aunque la media estaría en torno a la hora de programa. Tratan temas de marketing y comunicación digital y que, como he dicho, desde nuestro punto de vista como escritores o intento de serlo nos puede venir muy bien para aprender a darnos a conocer en las redes sociales que es posiblemente el punto fuerte de este podcast.
A pesar de ser un podcast que estar por encima de la media de tiempo de los que estoy suscrito la verdad es que se hace bastante ameno y en casi todos los programas además de la información que compartes de actualidad, descubro alguna web o aplicación curiosa de las que comparten.
Desde hace poco también tienen otro podcast un poco mas personas denominado la Ostra del Caviar.
Lo dicho, un podcast recomendable.
Feed RSS de Caviar Online: https://www.ivoox.com/caviar-online-marketing-redes-sociales_fg_f1269385_filtro_1.xml
Feed RSS de La Ostra del Caviar: https://www.ivoox.com/ostra-del-caviar_fg_f1849075_filtro_1.xml
Twitter Joan Martín: https://twitter.com/JoanMartin
Twitter Carles Fité: https://twitter.com/CarlesFite
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#32 - El viaje del héroe de Christopher Vogler
En este episodio os voy a compartir el concepto denominado “El viaje del héroe”, que es un pequeño resumen extraído del libro El viaje del escritor de Christopher Vogler.
Es este libro se sintetiza y simplifica la estructura básica del arte de contar historias y se plantean un conjunto de puntos que superpuestos a la estructura tradicional de 3 actos nos dan una idea del proceso de escritura.
Explicando un poco cada punto dentro de estos 3 actos tendríamos lo siguiente:
Introducción
1. Mundo cotidiano: El héroe se presenta en la historia en un contexto en el que se puede identificar su situación. Algunos eventos empujan al personaje en diferentes direcciones o le causan preocupaciones.
2. Llamada a la aventura: Algo altera la situación inicial (puede ser algo externo o un impulso propio del personaje) y abre la puerta a un cambio.
3. Rechazo a la llamada: El héroe no está convencido de llevar a cabo ese cambio y se opone a ello. Muchas veces siente miedo a lo desconocido y duda sobre seguir adelante. Algún otro personaje expresa las penurias o peligros a los que se expone. Luego de dudar, sigue adelante.
4. Encuentro con el mentor: El héroe encuentra una guía, un maestro, un sabio, que lo toma bajo su tutela y lo entrena, equipa y/o aconseja sobre su viaje. Es una fuente de coraje y sabiduría, muchas veces lo empuja hacia el destino que debe enfrentar solo.
5. Primer umbral: El protagonista da un paso adelante que le hace salir de su zona de confort y le lleva a un punto sin retorno.
Nudo
6. Pruebas, aliados, enemigos: Aparecen retos que sortear y ayudantes que intentarán hacer el camino más fácil. El protagonista debe distinguir a sus enemigos en este nuevo entorno y hacerse más fuerte o probar su valía superando obstáculos.
7. La cueva profunda: El héroe llega a un sitio peligroso, a una situación comprometida, donde no sabe cómo reaccionar o desconoce el objeto de la prueba.
8. La prueba más dura: El protagonista se enfrenta el mayor peligro. Es un momento crítico en la historia donde se enfrenta a una especie de rito de iniciación, donde experimenta una resurrección y cambia para siempre. En principio parece ir mal, todo es negativo, no va a sobrevivir, quizás esté muerto, pero luego las cosas cambian. Es un golpe emocional que acaba bien.
9. Recompensa: Luego de vencer a la muerte, matar al dragón, llegar primero en la carrera, conseguir el sí de la chica, el protagonista toma para sí la recompensa: La espada mágica, el Grial, el elixir mágico, el amor, el nuevo trabajo, el éxito.
10. El regreso: El héroe no está a salvo todavía, de hecho, suele ser en este momento donde se produce el mayor clímax de la historia. Es el momento de perder todo lo ganado. La prueba final.
Desenlace
11. Resurrección: El héroe emerge del mundo especial, de la aventura, transformado por la experiencia. Es un nuevo comienzo en donde el protagonista es más sabio, más fuerte.
12. El elixir: El héroe regresa al mundo cotidiano, pero la aventura no tiene sentido si no trae algo consigo: el tesoro, el elixir mágico, una familia, el amor, la chica, la sabiduría. El héroe consigue ese elemento que lo ha transformado y entiende que tiene el poder de transformar al mundo.
Fuente: https://escrilia.wordpress.com/2014/12/15/el-viaje-del-heroe-el-argumento-eterno
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com

#31 - Las claves para organizar mejor el proceso de escritura de (@literautas) Fase 3; La Revisión
En este episodio os voy a compartir la tercera fase de un post que descubrí hace varios años en el blog de literautas y que está en relación con el proceso de escritura, en concreto esta tercera parte de 5 se correspondería con el proceso de revisión de nuestro borrador.
La autora de este ciclo de post es Iria López Teijeiro (@irialt) y nos enumera las partes en las que se podría dividir el proceso de escritura.
Los pasos según nos indica Iria son preescritura, escritura, revisión, edición y publicación. En este episodio como he dicho vamos a tratar el tercero de los puntos, que es la revisión de nuestro borrador.
Fase 3: Revisión
Esta fase es esencial ya que nadie o muy pocos son lo que dan por bueno ese primer borrador y directamente lo publican. Es necesario una revisión del texto inicial que hemos desarrollado y si es posible con un espacio temporal entre ambas fases ya que si la revisión es a continuación de haber terminado el borrador es posible que tu mente aún sigue en esa fase de escritura y no sea capaz de revisar de manera adecuada.
Es más, de tener la posibilidad es mucho mejor que la revisión sea de una tercera persona que siendo más objetivo puede encontrar mayores mejoras que actualizar en nuestra novela.
Además, en esta revisión muchas veces tenemos la necesidad no solo de corregir aspectos de nuestra novela sino de completarlos y detallarlos aún más. Es recomendable una primera lectura para ver la coherencia completa de lo que hemos escrito y así poder hacer revisiones más productivas.
Este es el momento de ver si alguna escena es prescindible y por lo tanto quitarla, reordenar lo que no haga que la novela siga un curso lineal y coherente y añadir algo que pueda faltar.
Fuente fase 1: https://www.literautas.com/es/blog/post-2679/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-1a-parte
Fuente fase 2: https://www.literautas.com/es/blog/post-2689/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-2a-parte/
Fuente fase 3: https://www.literautas.com/es/blog/post-2693/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-3a-parte-revision
Web de Iria: https://www.irialopezteijeiro.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#30 - Recurso; Knowem.com, tu marca personal en las redes sociales
En este episodio vamos a analizar una página web denominada knowem.com en la que podremos consultar la disponibilidad de nuestra marca personal en todas las redes sociales.
Esta web es de mucha utilidad para ayudarnos a elegir un nombre de dominio para nuestra página web bien sea como marca de autor o como web para nuestra novela.
En un solo clic de teclado tenemos la opción de ver si nuestro nombre de usuario para dominio o para red social está disponible. Tenemos muchas extensiones de dominios para determinar su disponibilidad y mas de 500 redes sociales donde comprobar si nuestro nombre de usuario esta disponible para su registro.
Dentro de estas búsquedas de redes sociales podemos buscar a través de categorías como pueden ser:
· Blogging
· Bookmarking
· Business
· Community
· Design
· Entertainment
· Health
· Information
· Microblogging
· Music
· News
· Photo
· Tech
· Travel
· Video
Una gran utilidad que te permite afinar en la búsqueda de ese nombre de usuario para tenerlo disponible en el mayor número de redes sociales.
Fuente: https://knowem.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#29 - Podcast para escritores; 30 teclas por hora (@30teclasporhora)
En este episodio os voy a recomendar un podcast denominado 30 teclas por hora, que como ellos mismos indican es el un podcast semanal de escritura donde crecemos juntos.
En este podcast comandado por de Manu (@MurdockManu) y Miguel (@MigueldeLys), hoy en día, estamos en la tercera temporada en su episodio 25. En acumulado llevamos un total de más o menos 90 episodios en total entre las 3 temporadas.
La duración es variable, aunque la media estaría en torno a los 45-50 minutos por programa dependiendo del tema que traten y del invitado que tengan.
Además del podcast tienen un canal de YouTube donde suben los episodios y un perfil de Instagram.
Lo dicho, un podcast recomendable para cualquier escritor o intento de serlo.
Feed RSS de 30 teclas por hora: https://www.ivoox.com/30teclasporhora_fg_f1505364_filtro_1.xml
Twitter: https://twitter.com/30teclasporhora
Instagram: https://www.instagram.com/30teclasporhora
Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCrCueoYi4oReCNvUUDVyp-A
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#28 - Blog; El Rincón de Cabal (@CabalTC)
En este episodio voy a compartir con vosotros una página web denominada El Rincón de Cabal del escritor David Olier.
David Olier es un escritor de ciencia ficción y desarrollador WordPress. En esta página Web principalmente hace reseñas de cada libro que lee y a veces opina sobre escritura, escritores y literatura.
Además de la página también está detrás de la de web scrivener.es donde enseña en profundidad a usar este programa tan conocido para los escritores. Aunque esta web no es la página oficial del programa, con tan solo poner scrivener en el buscador de Google aparece en los primeros resultados.
Además de todo esto David tiene su propia página web donde imparte cursos de WordPress y desarrollo web. Este último punto es útil para el escritor que quiera crear su propia página web o mejorar la ya existente.
En mi caso la web de escribiendonovelas.com la estos desarrollando yo directamente principalmente porque no se me da mal estos temas y porque tampoco estoy haciendo un web que sea difícil de desarrollar.
Entiendo que para el que no tenga una mínima idea y quiera o necesite tener su página web lo ideal es contratar los servicios de profesionales que te hagan la web que necesites a tu gusto.
En definitiva, la idea de este podcast era dar a conocer 3 webs diferentes de la misma persona que nos ayuden a mejorar como escritores, en una de ella pudiendo revisar las reseñas y listados que ha hecho durante muchos años de diferentes libros; en otra aprender a utilizar scrivener y en esta ultima página suya a crear o mejorar nuestra página web.
Fuente: https://cabaltc.com
Web de Scrivener: https://scrivener.es
Web de David Olier: https://davidolier.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#27 - Goodreads; Red social para lectores (@goodreads)
En este episodio vamos a analizar una página web denominada goodreads que como indican en su descripción es una "comunidad de catalogación" de lecturas.
En otras palabras, es una base de datos de libros donde podemos comentarlos y valorarlos al estilo de las webs de cine y series como filmaffinity o Internet Movie Data Base (IMDB).
Dispone de Aplicación para nuestros Smartphone lo que hace que podamos consultar cualquier cosa relacionada con un libro en muy poco tiempo.
Goodreads actualmente dispone de más de 45 millones de miembros, 1.000 millones de libros registrados y 48 millones de valoraciones o reseñas.
Esta web pertenece a Amazon que la compró en 2013, integrándola en Kindle, lo que le da aun más valor.
En cuanto a la usabilidad, tenemos la opción de buscar libros por su título, por autor, por ISBN y dentro de cada uno de los resultados ver la portada de libro, reseñas que tenga y características como su fecha de publicación el idioma, etc.
Puedes añadir amigos pudiendo ver los libros que han leído y reseñado, unirte a grupos, crear eventos, etc.
Podemos también recibir recomendación de libros en base a los libros que nos interesan, una manera de descubrir libros semejantes a nuestros gustos.
Para los amantes de la lectura esta red social es imprescindible.
Fuente: https://www.goodreads.com
Twitter de Goodreads: https://twitter.com/goodreads
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#26 -Recurso; comoescribirbien.com de José Pimat (@Jose Pimat)
En este episodio vamos a analizar una página web denominada comoescribirbien.com cuyo autor es José Pimat y en la que nos comparte multitud de consejos enfocados a mejorar la calidad de nuestra escritura.
Esta web presenta diferentes secciones, que son las siguientes:
· Recursos: Sección donde José nos indica un listado de recursos del lenguaje como pueden ser los enlaces de diccionarios generales, diccionarios específicos, enciclopedias, bibliotecas online, gramática, recursos estilísticos, páginas sobre escritores, concursos literarios, plataformas de publicación, medios de comunicaciones y traductores.
· Glosario: Amplio glosario de términos lingüísticos, gramaticales, etc.
· Listados: Diferentes listados como latinismos, palabras abreviadas, homófonas, homógrafas y polisémicas.
· Guías: Guía de figuras literarias, acentuación, guía de puntuación y extranjerismos.
Fuente: http://comoescribirbien.com
Twitter José Pimat: https://twitter.com/josepimat
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#25 - Podcast para escritores; Triunfa con tu libro de Ana Nieto (@nietoana)
En este episodio os voy a recomendar un podcast denominado Triunfa con tu libro, que tiene al mando a Ana Nieto Churruca (@nietoana).
En este podcast de Ana, hoy en día, tenemos 208 episodios publicados, con una duración variable puesto que hay episodios con pequeñas píldoras de información de unos 10-15 minutos, pero también tenemos muchos episodios que son entrevista sen torno a la hora de duración.
Estas entrevistas son generalmente, como ella misma indica, entrevistas a escritores superventas, profesionales del mundo del libro o simplemente autores que pueden compartir con nosotros algo novedoso o interesante que puede ayudarnos a escribir, publicar y difundir nuestros libros con éxito.
Aunque este podcast está enfocado principalmente a la literatura de no ficción comparte con la escritura de novelas, principalmente, la fase de publación y difusión de nueva obra. Por ello para el escritor de novela muchos de sus episodios sino todos son de gran utilidad.
Además del podcast Ana ofrece multitud de servicios desde la maquetación de los libros, diseños de portadas, servicios de publicación, corrección de estilo de nuestras obras, etc.
Así como determinados cursos siendo uno de ellos el de “Escribir tu novela”.
Lo dicho, un podcast recomendable donde se aprende siempre algo nuevo en cada episodio.
Feed RSS de Triunfa con tu libro: https://www.spreaker.com/user/8109433/episodes/feed
Web de Triunfa con tu libro: https://triunfacontulibro.com
Twitter: https://twitter.com/nietoana
Instagram Triunfa con tu libro: https://www.instagram.com/triunfacontulibro
Instagram Ana Nieto: https://www.instagram.com/ananietochurruca
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#24 - Recurso; Nombra.me, consejos y herramientas para crear y decidir nombres de personas, mascotas o marcas
En este episodio vamos a analizar una página web denominada nombra.me en la que encontrarás los mejores consejos y herramientas para crear y decidir nombres de personas, mascotas o marcas.
Esta web es de mucha utilidad para ayudarnos a decidir dentro de nuestra novela los nombres de los personajes, las localizaciones, mascotas, etc.
Tenemos diferentes secciones dentro de esta página, aunque solo voy a comentar las que pueden ayudarnos en la escritura de nuestra novela.
· Nombres: Sección donde podemos ver un listado con multitud de nombres, masculinos, femeninos, por idioma, de bebes y mascotas. Se pueden hacer búsquedas con diferentes criterios, incluso buscando nombres que empiecen o acaben por una letra o incluso que la contenga.
· Apellidos: Similar al anterior con un listado de apellidos con sus correspondientes significados y orígenes.
· Palabras: Con multitud de filtros para poder encontrar la mejor palabra que encaje en lo que necesitemos y además también te da la opción de generar rimas y de buscar palabras curiosas.
· Inventar nombre: Como su propio nombre indica esta sección tiene un algoritmo que te genera palabras inventadas pero que pueden sonar a lo que tu elijas, es decir, palabras por ejemplo inventadas pero que suenen a una determinada categoría o idioma.
· Disponibilidad: En esta sección podemos comprobar si un nombre está disponible en las redes sociales o si ha sido registrado como marca comercial o dominio de Internet.
Fuente: https://www.nombra.me
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#23 - Las claves para organizar mejor el proceso de escritura de (@literautas) Fase 2; El borrador
En este episodio os voy a compartir la segunda fase un post que descubrí hace varios años en el blog de literautas y que está en relación con el proceso de escritura, en concreto esta segunda parte de 5 se correspondería con la escritura del borrador.
La autora de este ciclo de post es Iria López Teijeiro (@irialt) y nos enumera las partes en las que se podría dividir el proceso de escritura.
Los pasos según nos indica Iria son preescritura, escritura, revisión, edición y publicación. En este episodio como he dicho vamos a tratar el segundo de los puntos, que es la escritura del borrador.
Fase 2: Escritura del borrador
Esta fase es donde vamos a escribir nuestro primer borrador que como su propio nombre indica no deja de ser una primera versión del texto que queremos escribir.
Por lo tanto y dado que serán necesarias revisiones posteriores, en esta primera versión-borrador no debemos obsesionarnos con la calidad de la gramática, el vocabulario utilizado, la puntuación, etc. Ya habrá tiempo de revisar todo esto más adelante.
Planificar las sesiones de escritura
Hay que establecerse unas metas diarias o periódicas de escritura para no saturarnos e ir cumpliendo hitos. Principalmente en textos largos la escritura de una novela es una carrera de fondo y no un sprint por eso debemos mantener un buen ritmo constante, pero sin quemarnos.
De haber hecho bien la primera fase de preescritura es muy probable que dispongamos de una buena planificación y por lo tanto ni siquiera seria necesaria una escritura lineal porque sabríamos el contexto general de la historia y podríamos ir saltando de una escena a otra sin problemas como más nos apetezca.
En esta fase debemos ser lo mas estrictos posibles en mantener la concentración y no distraernos con nada para poder ir cumpliendo las metas que nos hemos auto impuesto y así avanzar granito a granito para llegar a la meta.
Un buen método es el de establecer pautas de comportamiento que nos habitúen a trabajar siempre en el mismo sitio, con el mismo formato (a mano, en ordenador, grabando audios, etc.).
Mas adelante trataremos los siguientes puntos del proceso de escritura, es decir, la revisión, la edición y la publicación.
Fuente fase 1: https://www.literautas.com/es/blog/post-2679/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-1a-parte
Fuente fase 2: https://www.literautas.com/es/blog/post-2689/claves-para-organizar-mejor-el-proceso-de-escritura-2a-parte/
Web de Iria: https://www.irialopezteijeiro.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#22 - Podcast para escritores; Guiones y guionistas (@guionyguionista)
En este episodio os voy a recomendar un podcast denominado Guiones y guionistas, que tiene como autor a David Esteban Cubero.
En este podcast hoy en día tenemos 292 episodios publicados, con una duración media de unos 20-25 minutos.
Aunque este podcast está enfocado al mundo del guion comparte con la escritura de novelas la base de la narrativa que no es otra que arte de saber contar historias. Por ello para el escritor de novela muchos de sus episodios son de gran utilidad.
Además del podcast David imparte cursos de guion online con un repositorio actualmente de casi 50 cursos con una tarifa plana de 12€ al mes, 10€ si el pago es trimestral y unos 8€ sin el pago es anual con clases nuevas cada semana.
Además, durante estos días de confinamiento por el Coronavirus, David nos regala los planners que tiene de series, personajes, de guion, de historias-series y de historias-cine. Los podemos descargar durante 15 días.
Lo dicho, un podcast recomendable donde se aprende siempre algo nuevo en cada episodio.
Feed RSS de Guiones y guionistas: https://cursosdeguion.com/feed/podcast
Planners gratuitos: https://cursosdeguion.com/descarga-de-planners-gratis
Cursos de Guion: https://cursosdeguion.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#21 - El Método del borrador cero
En este episodio os voy a explicar lo que se conoce como el método del borrador cero. Es considerado el mejor método para los escritores a los que les gusta no planificar nada, los conocidos como escritores brújula.
A esta técnica o método de escritura también se le conoce como el borrador de descubrimiento ya que la idea es que vas descubriendo de que va tu novela a medida que vas escribiéndola.
Es un método en el que es difícil bloquearse ya que vas escribiendo libremente teniendo en cuenta que más adelante tendrás que volver atrás para convertir tu borrador en algo decente.
Este borrador cero puede ser muy extenso ya que tan solo debes saltarte detalles, se suele escribir rápido y con numerosas anotaciones para más adelante comprobar, documentarse y ampliar la narración.
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#20 - Las claves para organizar mejor el proceso de escritura de (@literautas)
#20 - Las claves para organizar mejor el proceso de escritura de (@literautas)
En este episodio os voy a compartir un post que descubrí hace varios años en el blog de literautas y que está en relación con el proceso de escritura, en concreto con la preescritura.
La autora del post es Iria López Teijeiro (@irialt) y en este post se tratan las claves o fases en que se divide el proceso de escritura.
Los pasos según nos indica Iria son preescritura, escritura, revisión, edición y publicación. En este episodio vamos a tratar el primero de los puntos, que es la preescritura.
Fase 1: Preescritura
Se corresponde con el proceso previo a nuestro primer borrador donde lo que mínimo deberíamos saber que es lo que queremos escribir.
Esta fase se puede dividir en varios apartados:
- Finalidad
- Género
- Audiencia
- Tema
- Idea
- Investiga
- Planifica
- Planifica
Mas adelante trataremos los siguientes puntos del proceso de escritura, es decir, la escritura, la revisión, la edición y la publicación.
Web de Iria: https://www.irialopezteijeiro.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#19 - Podcast para escritores; Madera de escritor de Sinjania (@sinjania)
En este episodio os voy a recomendar un podcast denominado Madera de escritor, que tiene detrás a un grupo de formadores de escritores llamado Sinjania.
En este podcast hoy en día tenemos 32 episodios publicados, con una duración media de unos 12 minutos.
Cada día un profesor distinto nos comparte una píldora de formación para mejorar en nuestra labor de escritor.
Sinjania es una página web con un blog de más de 10 años de antigüedad y donde imparten talleres y cursos tanto para aprender a escribir nuestra novela como valorarla, corregirla, promocionarla, etc.
Podcast recomendable donde se aprende siempre algo en todos sus episodios.
Feed RSS de Madera de Escritor: https://www.ivoox.com/podcast-madera-escritor_fg_f1652385_filtro_1.xml
Web de Sinjania: https://www.sinjania.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#18 - Recursos para escritores de Javier Miró (@Javier_MirO)
En este episodio quiero dar a conocer a un escritor sevillano llamado Javier Miró que nos comparte habitualmente en sus diversas redes sociales una gran variedad de recursos para escritores.
Javier dispone de diversas redes sociales con miles de fans que avalan el amplio contenido que comparte regularmente destacando el canal de YouTube donde los mas de 10.000 seguidores que tiene pueden disfrutar semanalmente de los videos que publica.
Ha sido en la 6ª edición del Pack de Escritura y Autopublicación de Ebrolis donde lo conocí con su Manual de Autopublicación de Autorquía, agencia editorial y literaria que dirije.
Podemos encontrarle en diferentes redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/Javier_MirO
Youtube: https://www.youtube.com/user/qitxo
Facebook: https://www.facebook.com/javiermiroescritor
Instagram: https://www.instagram.com/javiermiro_
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#17 - Blog; gabriellaliteraria.com de Gabriella Campbell (@ProyectoPoema)
En este episodio voy a compartir con vosotros un blog destinado a escritores y que tiene como autora a Gabriella Campbell (@ProyectoPoema). El blog se denomina Gabriella Literaria.
Gabriella con alrededor de 800 artículos publicados en su blog es una parada indispensable en el camino de cualquier escritor.
El libro totalmente recomendado es el de 70 trucos para sacarle brillo a tu novela que como ella misma indica es un libro repleto de trucos para la corrección de nuestro relato. Un checklist muy completo de preguntas que debemos hacernos al finalizar nuestra novela.
Este libro lo descubrí hace mucho tiempo escuchando los podcasts de Triunfa con tu libro de Ana Nieto y Escritor emprendedor de Ana González Duque. Desde ese mismo momento forma parte de mi biblioteca digital.
Podemos encontrarla en diferentes redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/ProyectoPoema
Facebook: https://www.facebook.com/proyectopoema
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/gabriella-campbell-88611033
Web: https://www.gabriellaliteraria.com
70 trucos para sacarle brillo a tu novela: https://amzn.to/2Q0dE7f
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#16 - Recurso; Generador de Títulos online para tu novela
En este episodio os voy a recomendar un blog o página web donde de manera aleatoria nos pueden generar diversos títulos para nuestra novela y solo partiendo de la palabra clave que le indiquemos.
Con solo introducir una palabra clave los resultados nos devuelven unas 300 opciones de títulos que con mayor o menor sentido nos pueden ayudar a encontrar el título ideal que necesitemos para nuestra novela.
Algunos de estos títulos posiblemente no tengan sentido, podemos combinar algunos de ellos para generar un titulo que se adapte mejor a nuestras necesidades y además lo podemos hacer tranquilamente porque al final de los resultados tenemos la opción de descargar todos los resultados en formato pdf (el icono de adobe junto al icono de la impresora).
Además, nos dan la opción de hacer las búsquedas orientándonos en:
· Una habilidad
· Una persona
· Un evento
· Marca o producto
· Ubicación
· Negocio o persona
En la propia web tiene un par de videos como demo del funcionamiento de la web.
Fuente: https://creartitulos.online
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#15 - Recurso; Crea las portadas de tus libros gratis y en segundos en adazing.com
En este episodio os voy a recomendar un blog o página web donde en pocos minutos y de manera gratuita puedes crear una portada para tu novela en 3D, estilo mockup.
Tienen disponible un repositorio con más de 100 plantillas prediseñadas y con un aspecto bastante profesional que además son personalizables en el mismo momento e incluso puedes guardarlas para editarlas más adelante.
Es muy útil para que en tu propia web de autor o incluso en las redes sociales puedas subir una imagen en 3D de tu libro.
Tienen diversos tipos de portada gratis y luego un plan premium con un pago de 60$ para una licencia de por vida con multitud de opciones al margen de estas que son gratuitas.
Presentan diferentes tipos de portada gratuitos son:
· De tapa dura
· Para Kindle
· Como si fuese un iPad o un móvil
· Cajas de DVD
· Libros estilo cuadernos con espirales.
Si te sucede que en algún momento no puedes intercambiar el tipo de plantilla gratuita selecciona prueba entrando en modo incognito a través del navegador porque de esa manera inicias el proceso desde 0.
Con la versión gratuita tenemos de sobra para poder hacer nuestra portada en 3D y descargarla en formato png.
La página está en inglés, pero es muy intuitiva.
Fuente: https://www.adazing.com/cover-mocks
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com

#14 - El Método de los tres actos
En este episodio os voy a explicar lo que se conoce como el método de los tres actos. Es una técnica o sistema que se emplea dentro de la planificación de escritura de una novela.
En resumen, esto es lo que todo el mundo conoce como exposición (o introducción), nudo (o desarrollo) y desenlace (o conclusión).
No tiene porque corresponderse con la mejor estructura a la hora de contar una historia, pero si ha sido la más utilizada a lo largo de la historia y como siempre ha funcionado bien y en realidad somos gente de costumbre pues se sigue usando con buenos resultados.
Teniendo clara esta estructura básica de introducción, nudo y desenlace debemos repartir el peso de cada una de las partes y porcentualmente sería aproximadamente esto:
1. El primer cuarto de tu novela será el primer acto (exposición), es decir, un 25% de la duración de la misma.
· La escena de apertura donde se presenta normalmente al personaje, su entorno y el conflicto al que se enfrenta.
· El evento desencadenante que pone al personaje en el camino que le llevará al conflicto principal.
· El conflicto principal o primer punto de inflexión o giro. Es conocido como el punto de no retorno para el personaje.
2. El 50% que queda en mitad será el segundo acto (nudo). En este acto la acción deberá llegar a su clímax justo a la mitad. Este acto finaliza con un nuevo punto de inflexión.
3. El último cuarto será el tercer acto (desenlace) que también dispondrá de ese mismo peso. El tercer acto te lleva a un nuevo clímax y finaliza con una resolución del conflicto.
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#13 - Podcast para escritores; El escritor emprendedor de Ana González Duque (@AnaGlezDuque)
En este episodio os voy a recomendar un podcast que como la propia autora indica, es el podcast que trata de todas las caras del escritor actual, es decir, la escritura, la edición y la promoción online. Es un podcast dirigido principalmente a escritores emprendedores.
La escritora que está detrás de este podcast es Ana González Duque, autora de diversos libros tanto ebooks para escritores y novelas.
Recientemente ha publicado el episodio 100 del podcast entrevistando, casualmente, a una de las personas que me han motivado a crear mi propio podcast, Oscar Feito.
Muchos de sus episodios son entrevistas a gente especializada en diversas temáticas, todas ellas dentro de este mundo literario.
Puede tratar diversos temas como pueden ser la mentalidad del escritor, el email marketing, Instagram o Facebook para escritores, editoriales, autopublicación, booktube, copywriting, etc. además de multitud de consejos para mejorar como escritor.
Podcast recomendable donde se aprende siempre algo en todos sus episodios.
Feed RSS El Escritor Emprendedor: http://anagonzalezduque.libsyn.com/rss
Fuente: https://escritoremprendedor.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#12 - Worldbuilding; seresmitologicos.net
En este episodio voy a compartir con vosotros un web que puede servirnos de ayuda en la creación de mundos de fantasía para nuestra novela. Se denomina www.seresmitologicos.net.
En esta Web tenemos una recopilación de diferentes seres mitológicos y fantásticos.
Tienen 4 categorías:
· Terrenales que habitan la tierra, el cielo, los mares y oscuras cuevas subterráneas. Son de tipo Terrestres (centauro, elfo, minotauro, unicornio, etc.), voladores (dragón, fénix, quimera), acuáticos (kraken, leviatán, sirena), subterráneos (enano, drider, contemplador)) y artificiales (gárgola, golem).
· Muertos Vivientes que luchan por el poder después de la vida (monia, zombie, vampiro).
· Interplanares que conocen los secretos de los diferentes planos (genio, sombra, valquiria).
· Ángeles y demonios que es la eterna lucha entre el bien y el mal (arconte, súcubos e íncubos).
Fuente: https://www.seresmitologicos.net
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#11 - Blog; oficiodeescritor.com de Alejandro Quintana (@jandroquintana)
En este episodio voy a compartir con vosotros un blog que dentro de este mundillo de la escritura de novelas posiblemente sea bastante conocido. Es el Blog de Alejandro Quintana (@jandroquintana), llamado Oficio de Escritor.
Alejandro como nos indica en su página tiene como objetivo ayudar a las personas a perfeccionar su técnica narrativa, publicar y vender su obra, para que puedan alcanzar su sueño de ser escritores.
Cuenta con varios artículos dentro de la sección del Blog, dispone de varios cursos de narrativa (básico, de marca personal, intensivo, los 7 pilares de la narrativa, talleres grupales etc.) y también tiene consultoría personalizada.
Podemos encontrarle en diferentes redes sociales donde dispone de miles de seguidores:
Twitter: https://twitter.com/jandroquintana
Facebook: https://www.facebook.com/jandroquintanat
YouTube: https://www.youtube.com/user/JandroQT
Web: https://oficiodeescritor.com
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#10 - Creación de mapas de fantasía - azgaar.github.io
En este episodio voy a compartir un recurso que puede ser útil dentro de la tarea de creación mundos, en este caso la creación del mapa (si es que aplica un mapa para la novela).
En esta web el tipo de mapa es de fantasía y tenemos entre las diversas opciones lo siguiente:
· Elegir entre los tipos de capas que quieres para el mapa: mapa político, cultural, religioso, físico, etc.
· Diversos tipos opciones como ver los nombres de las ciudades o no, ríos texturas, marcas etc.
· Opciones de como ver el mapa, estilo antiguo, oscuro, limpio, monocromo.
· Número de ciudades, regiones, culturas, y muchas más opciones.
Es un mapa totalmente editable y que una vez configurado tiene la opción de exportarlo a diferentes formatos, es decir, .map; .svg; .png; .jpeg; .json y storage.
Fuente: https://azgaar.github.io/Fantasy-Map-Generator/
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#09 - Creación de avatares - avachara.com
En este episodio voy a compartir un recurso que puede ser útil dentro de la tarea de creación de personajes. Es un creador de avatares con múltiples opciones y que finalmente te puedes descargar en formato .jpg y .png.
Tenemos entre las diversas opciones lo siguiente:
· Elegir entre chico o chica.
· Diversos tipos de caras, ojos, narices, bocas, cejas y pelos.
· Multitud de camisetas jerséis, polos, pantalones, vestidos, uniformes, etc.
· Artículos variados como sombreros, gafas, instrumentos, mascotas, banderas de países.
· Colores de fondo para el avatar.
Fuente: https://avachara.com/avatar_es
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#08 - Planificador de Novelas de @EstherGRecuero
En este episodio voy a compartir un recurso que he encontrado en internet. Es un planificador de novelas que nos regala Esther G. Recuero en su blog El Lado Oscuro.
En este artículo del blog donde lo he encontrado, además de regalarnos el planificador en pdf, también tiene un video donde nos los explica en unos 30 minutos.
Esther nos comenta que tener un planificador no sólo nos ayudará a la hora de escribir la historia, sino también en el proceso de corrección.
Fuente: http://www.blogladooscuro.com/2018/07/te-ayudo-planificar-tu-novela.html?m=1
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#07 - RECURSO; BUSCAPALABRAS
En este episodio vamos a analizar una página web que está enfocada en la búsqueda de palabras a partir de los filtros o condiciones que nosotros le pongamos.
Tenemos diferentes secciones dentro de esta página, aunque solo voy a comentar las que pueden ayudarnos en la escritura de nuestra novela. Utilizaré la palabra “novela”, como ejemplo en cada una de dichas secciones:
· Buscar rimas.
· Buscar palabras
· Conjugar verbos.
· Buscar sinónimos.
· Buscar antónimos.
· Buscar nombres.
Fuente: https://buscapalabras.com.ar
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#06 – LA TÉCNICA POMODORO
La técnica Pomodoro consiste en usar un temporizador para trabajar en una tarea hasta que el periodo de tiempo marcado finaliza. Es por tanto una técnica de gestión del tiempo.
La técnica Pomodoro funciona dividiendo el tiempo en bloques de veinticinco minutos, cada bloque se denomina Pomodoro.
Al final de cada uno de esos bloques de veinticinco minutos puedes hacer un descanso de cinco minutos, también cronometrados.
Y después de cuatro Pomodoros, es decir, después de cuatro bloques de veinticinco minutos separados por sus preceptivos descansos, puedes hacer un descanso más largo. Este descanso largo será de diez minutos, también cronometrados.
Resumiendo, el ciclo sería este:
· 25 minutos de trabajo
· 5 minutos de descanso
· 25 minutos de trabajo
· 5 minutos de descanso
· 25 minutos de trabajo
· 5 minutos de descanso
· 25 minutos de trabajo
· 10 minutos de descanso
Esta técnica funciona porque consigue que te mantengas en una única tarea durante veinticinco minutos, trabajando en ella de manera intensiva.
Cada Pomodoro debe estar enfocado en una única tarea, es decir, puedes dedicarlo a documentarte, escribir, revisar las redes sociales, leer los correos, etc. pero no se deben mezclar estar tareas dentro del mismo Pomodoro.
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#05 – MEJORA TU ESCRITURA A TRAVÉS DE LA EMOCIÓN
Es muy habitual cuando estamos leyendo una novela o viendo una película, que acabemos empatizando con alguno o con varios de los personajes e incluso es posible que en determinados momentos nos metamos tanto en la historia que podemos llegar a sentir lo que ellos están sintiendo.
Esto es muy común y se debe a que nuestro cerebro en determinadas circunstancias no diferencia entre la realidad y la ficción que estamos viendo.
Por ello el escritor tiene la responsabilidad de dejar muy claros y concisos los sentimientos que quiere transmitir para que el lector los identifique claramente. Esto debe hacerse en su justa medida para que no suceda lo contrario y es que describamos en exceso los sentimientos del personaje y la acción tarde en avanzar.
Se pretende generar una conexión entre el lector y nuestra historia.
Es recomendable escribir siempre con un diccionario cerca o uno de sinónimos para que podamos escoger exactamente la palabra que mejor describa lo que este sucediendo, debemos elegir las palabras adecuadas.
Fuente: https://www.sinjania.com/mejorar-la-escritura
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed

#04 - CONSEJOS PARA ESCRITORES DE STEPHEN KING
Según la Wikipedia Stephen King es un escritor estadounidense de novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica.
Sus libros han vendido más de 350 millones de copias y en su mayoría han sido adaptados al cine y a la televisión. Ha publicado 62 novelas, siete libros de no ficción y alrededor de doscientos relatos y novelas cortas.
Con este historial creo que es interesante conocer 10 consejos que nos regala a los escritores o a los que intentamos serlo.
Sus 10 consejos son:
· Escribe para ti en primer lugar y, luego, escribe para los demás: Si escribes pensando en quien vaya a leerte, es difícil que puedas encontrar una voz propia. Cuenta tus propias historias
· Los libros, al final, se escriben palabra a palabra: Dedica un puñado de minutos al día a escribir palabras que conformen el libro. Poco a poco verás cómo, cada día, tu obra irá avanzando casi sin darte cuenta.
· No uses la voz pasiva: Las voces pasivas funcionan bien en el medio periodístico, pero en la novela se prefiere siempre la voz activa.
· Lee. Lee mucho. Y, luego, vuelve a leer: Para aprender recursos de otros autores y beneficiarte en tu propio trabajo.
· Evita, en la medida de lo posible, el abuso de los adverbios: Los adverbios deben sustituirse en la medida de lo posible por verbos precisos que eviten tener que describirlos.
· El descanso es necesario para seguir escribiendo: Como para cualquier trabajo estar descansado es fundamental para el cuerpo y la mente.
· No te obsesiones con la gramática perfecta: Entendiendo que el fin es tener un texto libre de errores gramaticales lo fundamental al principio es escribir sin preocuparte por ello puesto que más adelante ya vendrán las revisiones y correcciones.
· Olvida la televisión mientras estás escribiendo: Cuanto más aislado este de todas las distracciones posibles, mas enfocado y productivo estará en la escritura de tu novela.
· Tres meses es suficiente para tener un primer borrador: En la escritura de novelas no es fácil establecer unos plazos medios para escribirla, pero si importante ponerte fechas de compromiso para terminar poco a poco los hitos que te propongas y así poder tener un borrador en el menor tiempo posible.
· Cree en ti, es el mejor consejo: Mantén tu vida organizada, relaciones personales sanas, salud buena ya que el miedo es el peor enemigo de quien escribe.
Fuente: https://portaldelescritor.com/articulos/los-mejores-consejos-para-escritores-de-stephen-king/
Libro: Mientras escribo, Stephen King: https://amzn.to/2S4yKCR
Notas y contenido del episodio en https://www.escribiendonovelas.com
Feed RSS Escribiendo Novelas: https://www.spreaker.com/show/4219939/episodes/feed