
Programa del Estuario de la Bahía de San Juan
By Estuario

Programa del Estuario de la Bahía de San JuanAug 10, 2020

Voces del Estuario: Las Cucharillas, ecosistema resiliente
Angélica Huertas, residente de la comunidad de Juana Matos, en Cataño, todavía vivía en el mismo hogar que compró hacía alrededor de 70 años atrás; cuando la comunidad se asentaba en terrenos pantanosos, cubiertos de desechos. Hoy uno de sus diez hijos, Pedro Carrión, trabaja por la restauración del sector y lidera un esfuerzo vecinal que vela por la preservación de la Reserva Natural de la Ciénaga Las Cucharillas, parte del estuario de la bahía de San Juan. Angélica falleció días después de ser entrevistada para este episodio. Dedicamos a su memoria este fragmento de historia.

Voces del Estuario: Protección participativa
La protección de los recursos naturales necesita de la participación activa de las comunidades aledañas. Los vecinos que han convivido con la naturaleza por generaciones conocen cómo mantener una relación de respeto con la infraestructura verde necesaria para la sustentabilidad. En este episodio Maricruz Rivera Clemente comparte aprendizajes heredados de sus ancestros que hoy impulsan importantes iniciativas de apoderamiento y autogestión en Piñones, parte esencial del ecosistema del estuario de la bahía de San Juan.

Voces del Estuario: Ocean Park, antes ciénaga, aún cuna de tortugas marinas
Punto de encuentro de locales y turistas, Ocean Park, en Santurce, se erige sobre lo que fue una ciénaga con palmeras y dunas, en cuyas playas anidan tortugas marinas desde tiempos inmemoriales. En este episodio, Hilda Benítez, describe el Ocean Park donde creció, los recuerdos de su familia sobre el sector y el importante trabajo que ayuda a realizar desde la organización 7 Quillas para proteger los nidos de tinglares, especie ancestral en riesgo de desaparecer.

Voces del Estuario: La fuerza de la unidad
Los pobladores de la comunidad Cantera, en San Juan, llegaron desde todo Puerto Rico en busca de trabajo durante la primera mitad del siglo pasado. A falta de viviendas, improvisaron casuchas a orillas de la laguna San José, entonces bioluminiscente y abundante en peces. José Santiago Reíllo, maestro y veterano líder comunitario, rememora cómo la actividad humana degradó aquel brazo de agua y cómo, décadas después, la determinación y unidad vecinal ha contribuido a restaurarla.

Voces del Estuario: Caimito y la quebrada que se negó a morir
En el barrio Caimito, ubicado en las montañas del sur de San Juan, nace la quebrada Chiclana, una de las venas de agua que nutren el río Piedras, el cual desemboca en la Bahía de San Juan. En la ribera de la quebrada, la vecina Hidelisa Román y el líder comunitario Juan Cruz, disfrutaron de un entorno rico en flora y fauna. Vivieron allí períodos determinantes de la historia, transformación y justicia ambiental de esta comunidad. Aquí nos comparten sus relatos, luchas y experiencias.

Estuario Sonoro 13: Infraestructura verde
Hoy conversamos sobre infraestructura verde con la dra. Elvia Meléndez, ecóloga y profesora de Ciencias Ambientales en la UPR Río Piedras; la arquitecta Brenda Martínez nos cuenta sobre proyectos existentes y Brenda Torres, directora del programa del Estuario, también nos habla sobre el tema.

Estuario Profundo: Rafael Machargo Maldonado
10 Un espacio para pensar, conversar y aprender sobre la relevancia de los cuerpos de agua, su restauración, su conservación y su manejo responsable. En esta ocasión Millie Gil entrevista al lcdo Rafael Machargo Maldonado, secretario del Departamento de Recursos Naturales (DRNA).

Estuario Sonoro 12: Inundaciones
Hoy en Estuario Sonoro conversamos con la doctora e investigadora científica Tischa Muñoz, experta en los efectos de las inundaciones en las áreas urbanas. La directora del Programa del Estuario, Brenda Torres, nos habla de este asunto en la zona que comprende al estuario de la Bahía de San Juan.

Estuario Sonoro 11: Plan de mitigación
Conversamos sobre el Plan de mitigación para la cuenca hidrográfica del Estuario de la Bahía de San Juan; con Yulianna de la Cruz, manejadora de proyectos; Zuleika Cruz, planificadora de mitigación de riesgos; Marisabel Rodríguez, gerente de proyectos de infraestructura verde y Brenda Torres Barreto, directora ejecutiva del Estuario.

Estuario Profundo: Carmen Guerrero
09 Un espacio para pensar, conversar y aprender sobre la relevancia de los cuerpos de agua, su restauración, su conservación y su manejo responsable. En esta ocasión Millie Gil entrevista a la planificadora ambiental y directora de la división de protección ambiental del Caribe de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), Carmen R. Guerrero.

Estuario Sonoro 10: Que no toque el piso, ni llegue al agua
En el nuevo episodio de Estuario Sonoro, destacamos el proyecto Que no toque el piso ni llegue al agua, una campaña de manejo responsable de desperdicios en la Calle Loíza en Santurce. Conversamos con Iliana García y Yaritza Lozano, integrantes de la comunidad. Cristina Ramírez nos aconseja maneras de disminuir nuestros desperdicios y Brenda Torres nos narra la concepción del proyecto.

Estuario Profundo: Gustavo Martínez
08 Un espacio para pensar, conversar y aprender sobre la relevancia de los cuerpos de agua, su restauración, su conservación y su manejo responsable. En esta ocasión Millie Gil entrevista al profesor e investigador Gustavo Martínez.

Estuario Sonoro 9: Educación y censos de aves
Conversamos sobre la labor educativa de la organización con Eliezer Nieves, director del programa de educación del Estuario. Coral Avilés, coordinadora de educación, nos habla de la aplicación Ebird; y recordamos a Gamaliel Pagán, cantautor y amante de las aves cuyo nombre lleva el Censo Anual de Aves del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.

Estuario Profundo: Fernando Lloveras
07 Un espacio para pensar, conversar y aprender sobre la relevancia de los cuerpos de agua, su restauración, su conservación y su manejo responsable. En esta ocasión Millie Gil entrevista a Fernando Lloveras San Miguel, director ejecutivo del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.

Estuario Sonoro 8: Manejo de agua y ciudadanos científicos
Hoy conversamos con los biólogos Jorge Bauzá y Harold Manrique sobre la calidad de agua y el rol del ciudadano científico. En Anota el dato, la coordinadora de educación del Estuario, Coral Avilés, nos cuenta qué podemos hacer para aportar a la calidad del agua.

Estuario Sonoro 7: Salud Mental

Estuario Sonoro 6: Calentamiento Global
Conversamos sobre el calentamiento global con los biólogos Jorge Bauza y Edwin Hernández; en Anota el dato Cristina Ramírez, experta en manejo de residuos, nos habla sobre medidas que podemos tomar para desacelerar el proceso del cambio climático.

Estuario Profundo: Rebecca González
06 Un espacio para pensar, conversar y aprender sobre la relevancia de los cuerpos de agua, su restauración, su conservación y su manejo responsable. Millie Gil entrevista a Rebecca González, coordinadora del equipo de resiliencia y unidad de enlace comunitario.

Estuario Profundo: Juan Pablo Vizcaíno y Maria Luisa Cortijo
05 Un espacio para pensar, conversar y aprender sobre la relevancia de los cuerpos de agua, su restauración, su conservación y su manejo responsable. Millie Gil entrevista a Maria Luisa Cortijo y Juan Pablo Vizcaíno, madre e hijo, de El Ancón de Loíza.

Estuario Sonoro 5: Laguna de Condado

Estuario Profundo: Gerardo Alvarado León
04 Un espacio para pensar, conversar y aprender sobre la relevancia de los cuerpos de agua, su restauración, su conservación y su manejo responsable. Millie Gil entrevista al periodista ambiental Gerardo Alvarado León.

Estuario Sonoro 4: Arte y resiliencia
El Ancón en Loíza rinde tributo a la historia de ese espacio mediante el trabajo comunitario y el arte. Conversamos con Alex Villegas, coordinador del Centro Resiliente del Estuario, Juan Pablo Vizcaíno y María Luisa Cortijo de El Ancón y Gabriel Agosto nos habla sobre huertos y siembra de jengibre. La directora de El Estuario, Brenda Torres nos habla sobre el río Grande de Loíza.

Estuario Profundo: Jorge Bauzá
03 Un espacio para pensar, conversar y aprender sobre la relevancia de los cuerpos de agua, su restauración, su conservación y su manejo responsable. Millie Gil entrevista a Jorge Bauzá, biólogo y director científico del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.

Estuario Sonoro 3: Centros resilientes
Entrevista con Rebeca González, líder de los coordinadores de Centros Resilientes del Estuario; el agrónomo Gabriel Agosto nos habla de la siembra casera de la batata; conocemos a Wanda Figueroa, líder comunitaria de la comunidad Puente Blanco en Cataño; y nos ponemos al día con la directora ejecutiva del estuario, Brenda Torres.

Estuario Profundo: Cristina Ramírez
02 Un espacio para pensar, conversar y aprender sobre la relevancia de los cuerpos de agua, su restauración, su conservación y su manejo responsable. Millie Gil entrevista a Cristina Ramírez, geógrafa y coordinadora de Alianzas y Proyectos de Desechos Acuáticos del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.

Estuario Sonoro 2: Sequía y monitoreo de agua
Entrevista con la presidenta de A.A.A. Ing. Doriel I. Pagán Crespo, además hablamos con Jorge Bauzá y recordamos la sequía del 94. La directora del Estuario, Brenda Torres, nos habla sobre el monitoreo del agua.

Estuario Profundo: Brenda Torres
01 Un espacio para pensar, conversar y aprender sobre la relevancia de los cuerpos de agua, su restauración, su conservación y su manejo responsable. Millie Gil entrevista a Brenda Torres, directora ejecutiva del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan.

Estuario Sonoro: ¿Qué es el Estuario?
01 Una conversación sobre el Estuario de la Bahía de San Juan, cuya cuenca se extiende por ocho municipios y es el espacio que habitan múltiples especies de plantas y animales.