
Ciencias a tu Alrededor
By Explora Arica y Parinacota
Realizado por el PAR Explora de Arica y Parinacota, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad de Tarapacá.

Ciencias a tu Alrededor Oct 05, 2022

T4- Ep9. Patricia Silva Flores
Cerrando la cuarta temporada conversamos con Patricia Silva, doctora en Ciencias Biológicas, académica e investigadora del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule y del Centro del Secano ambos de la Universidad Católica del Maule y directora de comunicaciones de la sociedad internacional de micorriza.
En este capítulo descubriremos que un tipo de hongo, muy especial llamado micorriza puede aportar tremendamente a la adaptación de las plantas a ambientes adversos.
#Micorriza #hongos #raíces #adaptación

T4. Ep8. Matías Castillo
En el octavo capítulo conversamos con Matias Castillo Armijo, profesor de biología y candidato a Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, es Guardaparques e Investigador de la Corporación Nacional Forestal, CONAF del Departamento Áreas Silvestres Protegidas. Acompañanos a conocer sobre la avifauna de la región de Arica y Parinacota y los bosques tropicales costeros que poseemos.
#PicaflordeArica #avifauna #Conaf

T4. Ep7 Liz Maldonado Rojas
En este séptimo capítulo conversamos con Liz Maldonado Rojas, magíster en políticas públicas de la Universidad de Tarapacá ,Asistente Social, diplomada en Políticas Social: Desarrollo y Pobreza, diplomado en Cambio Climático y desarrollo bajo en carbono y diplomado de comunicación de la ciencia ambos de la universidad de Chile, y encargada de educación ambiental y participación ambiental ciudadana en la Seremi de Medio ambiente, en un capítulo repleto de educación ambiental.
#Educación_ambiental #MMA

T4. Ep6. Cristián G. Suazo
En este sexto capítulo conversamos con Cristián Suazo Oliva Biólogo Marino, Coordinador Albatross Task Force - Chile (ATF-Chile) BirdLife International ONG con base en Reino Unido, presente en distintos países y que se encarga del estudio y conservación de aves en distintos tipos de ecosistema
#avifauna #Albatros #cambioclimatico

Episodio especial - La poza embrujada
"La poza embrujada" es una adaptación libre de un relato andino realizada por Gianino Livellara en base a lo que se documenta sobre esta historia en “El Abuelo Relata” (1998) y en “Cuentos de la Madre Tierra” (2006). Cuenta la antigua leyenda de una fuente de agua en las montañas que sólo aparece al atardecer. Un lugar mágico que promete fortuna a cualquiera que lo encuentre y que se rodea de un misterio que un anciano estará dispuesto a descifrar. Con extractos de las canciones “Lucero”, “Madre mía” y “Por medio peso”, compuestas e interpretadas por Lakitas Wuayna Marka Internacional, del Disco “Azapa. Música para los muertos” (2006).
Puedes encontrar el libre del "Abuelo Relata" en https://cutt.ly/tBecNl3

T4. Ep5. Claudio Latorre
En este quinto episodio conversamos con Claudio Latorre Hidalgo, Doctor en Ciencias mención Ecología y Biología Evolutiva Universidad de Chile, Profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y es investigador asociado del Instituto de Ecología y Biodiversidad, preparen sus mentes para viajar hacia el Paleoceno en el norte de Chile.

T4. Ep4. Adriana Aránguiz
En este cuarto episodio conversamos con Adriana Aránguiz Acuña, es Bióloga Marina y Doctora en Ecología y Biología Evolutiva y académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá. Su interés de investigación se centra en el estudio de las comunidades acuáticas, específicamente del plancton de aguas interiores del Desierto de Atacama y Altiplano Andino, donde te darás cuenta de que los cuerpos de agua son algo más complejo de lo que creías.

T4. Ep3. Hernán Padilla
En este episodio conversamos con Hernán Padilla Biólogo Marino, jefe de sede de Arica del Instituto de Fomento Pesquero desde hace 4 años y antes de eso estuvo en los canales patagónicos del sur, donde nos enteramos sobre la importancia del camarón de río.

T4. Ep 2. Luciano Sánchez
En este segundo episodio conversamos con Luciano Sánchez Vizcarra, ingeniero químico ambiental, especializado en Gestión ambiental Municipal. Luciano desde el 2017 trabaja en el departamento de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de Arica, asumiendo la jefatura de este departamento el año 2021, quien nos cuenta sobre la importancia del humedal del río de Lluta.

T4. Ep1.- Eugenia Gayó
En este episodio conversamos con Eugenia Gayo Hernández, doctora en Ciencias Biológicas mención Ecología. Investigadora, ella es directora Núcleo UPWELL e investigadora asociada del Centro de ciencias del Clima y la Resiliencia CR2. Desde su pregrado en Biología, Eugenia se ha centrado en entender los mecanismos que han moldeado la evolución de los ecosistemas áridos y semi-áridos de Sudamérica a diferentes escalas temporales (desde millones de años hasta décadas). Para llevar a cabo su investigación a conjugado distintas disciplinas tales como Paleoclima, Paleoecología, Interacción ser humano y-medio ambiente, Ecología de humedales y Cambio climático entre otros. En este episodio conversamos sobre la historia de los humedales del desierto de Atacama y como ellos pueden ser verdaderos libros de historia.

T4. Invitación a la cuarta temporada
En Chile, el cambio climático se presenta a través del aumento en las temperaturas, la disminución de precipitaciones, una sequía que se prolonga por más de una década en la zona central, cambios en el nivel del mar, y la ocurrencia de eventos climáticos extremos como inundaciones, marejadas o incendios forestales, con el consiguiente impacto en las comunidades y ecosistemas. Conscientes de que se trata de un fenómeno multidimensional, en esta cuarta temporada del podcast “Ciencias a tu Alrededor” invitamos a representantes la comunidad científica y civil a conversar sobre el cambio climático, sus estudios y trabajos, en una invitación a reflexionar acerca de nuestro entorno y nuestras conductas e invitarlos e invitarlas a pasar del “me preocupa” al “me ocupare de esto”.

T3. Cap 4 Creadora de universos con Patricia Tissera
En este último capítulo de esta tercera temporada conversamos con la Embajadora Astrónoma de la región de Arica y Parinacota Dra. Patricia Tissera, creadora de universos, ella es astrofísica argentina, estudió en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo su carrera de grado en 1991 y su doctorado en astronomía. Actualmente se desempeña como académica y investigadora en el Instituto de Astrofísica y el centro de Astroingeniería ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora principal en el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA)

T3 Cap 3 The Big Picture – Diego Errázuriz
En este capítulo conversamos con Diego Errázuriz Guler director y productor del documental “The Big Picture”, quien nos invita a ver este documental, contándonos anécdotas, impresiones y que nos invita a reflexionar acerca de nuestro espacio en el universo. El documental “The Big Picture” trata de como un joven emprende un viaje en busca de la historia del universo y se encuentra con la sabiduría de algunos de los cosmólogos más importantes del Mundo. Documental ganador de "Best Documentary Film" - Calcutta International Cult Film Festival, 2018, "Award of Merit" - Accolade Global Film Competition, 2018, "Best of Show" - Docs Without Borders Film Festival, 2018, "Honorable Mention" - Queen Palm International Film Festival, 2018.
Te invitamos a ver la página del documental www.thebigpicture.film

T3 - Cap 2 Estrellas invisibles - Bárbara Rojas Ayala
En nuestro segundo capítulo damos la bienvenida a la Dra. Barbara Rojas Ayala, y es una de los tres astrónomos que trabajan en el Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, labor que ejecuta desde el 2019. Doctora en Astronomía de la Cornell University. Ha sido investigadora postdoctoral en el American Museum of Natural Historv (Museo Americano de Historia Natural, AMNH) de EEUU y en el Instituto de Astrofísica de Portugal. Durante el año 2017 fue parte del directorio de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS). Sus áreas de interés científico son las estrellas de baja masa, las enanas marrones y los exoplanetas, que dicho sea de paso, por sus características estos planetas son muy difíciles de estudiar. Además, se interesa en la divulgación científica y en actividades que fomenten la diversidad en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

T3 Cap 1 Canibalismo Galáctico y más - Julio Carballo
Iniciando la tercera temporada de Ciencias a Tu Alrededor, conversamos con el Dr. Julio Carballo, es vicepresidente primero en la Sociedad Chilena de Astronomía, Magíster en Astrofísica con especialidad en Teoría y Computación y el doctor en Astrofísica y hoy trabaja en el Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá. En este capítulo conversamos con Julio acerca de sus motivaciones, su línea de investigación y reflexionamos la pregunta ¿Por qué debemos estudiar los cielos?

T3 Episodio especial "La Yakana"
En el marco de la Celebración del Día de la Astronomía 2022, Explora Región de Arica y Parinacota, del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, y la Universidad de Tarapacá presentan la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor”, temporada 3 “Arica mira tu cielo”, en este episodio especial y junto al Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá presentamos "Ojos hacia las constelaciones ancestrales", una invitación auditiva para descubrir historias, leyendas, mitos, parte de la cosmovisión y cultura de los pueblos originarios de América, su relación con el universo y la observación de los astros, en el capítulo de hoy presentamos "La Yakana"

T2. Ep6. Primera línea en pandemia. Casos de Arica (2020-2021)
En el marco del XV Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, de la Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” Temporada 2 "Ciencias desde la Escuela", nuestra entrevistadora Susana Alfaro, quien junto a Catalina Arcos y Vicente Gómez representantes del Escuela República de Israel conversan acerca de su proyecto de investigación "Primera línea en pandemia. Casos de Arica (2020-2021)".

T2. Ep5. “…Y ahí queda todo contaminado”. La contaminación hidro-costera en Arica (2021)
En el marco del XV Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, de la Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” Temporada 2 "Ciencias desde la Escuela", nuestra entrevistadora Susana Alfaro, quien junto a Paz Doorman y Mya Bugueño representantes del Escuela República de Israel conversan acerca de su proyecto de investigación "Y ahí queda todo contaminado".

T2. Ep4. AMENAZA AL MUNDO: Imágenes de la pandemia en Europa, Oceanía y Asia (2020-2021)
En el marco del XV Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, de la Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” Temporada 2 "Ciencias desde la Escuela", nuestra entrevistadora Susana Alfaro, quien junto a Fernanda Reyes y Daniel Brignardello, representantes del Escuela República de Israel conversan acerca de su proyecto de investigación AMENAZA AL MUNDO: Imágenes de la pandemia en Europa, Oceanía y Asia (2020-2021).

T2. Ep3. Análisis de mutaciones en secuencias genómicas de SARS-CoV-2 en muestras de pacientes chilenos: descifrando el genoma del nuevo coronavirus
En el marco del XV Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, de la Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” Temporada 2 "Ciencias desde la Escuela", nuestra entrevistadora Susana Alfaro, quien junto a Camilo Cornejo Huerta, representante del Colegio Juan Pablo II conversando acerca de su proyecto de investigación sobre el análisis de mutaciones en secuencias genómicas del virus causante del COVID-19.

T2. Ep2. Reserva de la biósfera Lauca: Una mirada desde la región hacia la conservación ambiental.
En el marco del XV Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, de la Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” Temporada 2 "Ciencias desde la Escuela", nuestra entrevistadora Susana Alfaro, quien junto a Lisbeth Luna Zaca Yasmín Lig-Ray Muñoz Ordoñez, representantes del Liceo Bicentenario Domingo Santa María conversan acerca de su proyecto de investigación titulado "Reserva de la biósfera Lauca: Una mirada desde la región hacia la conservación ambiental".

T2. Ep1. Reciclanorte CRM
En el marco del XV Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, de la Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” Temporada 2 "Ciencias desde la Escuela", nuestra entrevistadora Susana Alfaro, quien junto a Renato Alejandro Fernández Del Río Millaray Muñoz Flores, representantes del Liceo Bicentenario Jovina Naranjo Fernández conversan acerca de su proyecto de innovación Reciclanorte CRM.

En busca de las micorrizas
En el marco del Festival de la Ciencia 2021, Explora Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” a cargo de nuestra entrevistadora Susana Alfaro ariqueña, Tecnólogo Médico y Magíster en Ciencias Biológicas en este capítulo se encuentra con la Dra. Patricia Silva, doctora en Ciencias Biológicas, académica e investigadora del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule y del Centro del Secano ambos de la Universidad Católica del Maule, y en este capítulo nos relata acerca de una de sus grandes pasiones: “las micorrizas”, un grupo particular que se relaciona de forma simbiótica con las raíces de diversas plantas.

Hongos, interconectores de la naturaleza
En el marco del Festival de la Ciencia 2021, Explora Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” a cargo de nuestra entrevistadora Daniela Bahamondes ariqueña, ingeniera agrónoma y magíster en asentamientos humanos y medio ambiente, quién se encuentra con Daniela Torres Acuña, Ingeniera en Biotecnología Vegetal y directora de la Fundación Fungi. En este capítulo Daniela Torres nos lleva a descubrir el mundo del reino Fungi, el reino de los hongos, quienes tienen un rol importante en la naturaleza y que están prácticamente en todos lados y no solo en los bosques lluviosos, sino que también en el desierto de Chile y hasta en la Antártida. Esta es una invitación a buscar y maravillarse con los hongos.

En palabras sencillas, conversemos sobre COVID
En el marco del Festival de la Ciencia 2021, Explora Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” a cargo de nuestra entrevistadora Daniela Bahamondes Ariqueña, Ingeniera Agrónoma y Magister en asentamientos humanos y medio ambiente, quién se encuentra con la Dra. Macarena Fuentes Guajardo, Ariqueña, Doctora en Genética y Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá, conversando acerca del virus SARS-COV-2, que nos tiene a todos en alerta desde el año 2020 y sobre cómo ha cambiado nuestras vidas.

Mujeres en Matemáticas
En el marco del Festival de la Ciencia 2021, Explora Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” a cargo de nuestra entrevistadora Daniela Bahamondes ariqueña, ingeniera agrónoma y magister en asentamientos humanos y medio ambiente, quien se encuentra con la Dra. Leslie Jimenez Palma, Matemática, comunicadora científica y doctora en Ciencias con mención en Matemática de la Universidad de Chile. Daniela y Leslie nos invitan a conocer acerca de Mujeres en Matemáticas, y de la sobresaliente Dra. Maryam Mirzakhani quién fue una matemática iraní y profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford, siendo la primera mujer en recibir la Medalla Fields, el más importante premio en el campo de las Matemáticas.

Biodiversidad, semillas y comunicación
En el marco del Festival de la Ciencia 2021, Explora Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” a cargo de nuestra entrevistadora Susana Alfaro ariqueña, Tecnólogo Médico y Magister en en Ciencias Biológicas, quién en esta oportunidad se encuentra con Rocío Jaña, Doctora en Ecología, comunicadora y gestora de comunicación científica en "Cuenta tu Ciencia", conversando acerca de la comunicación de las ciencias, las semillas y su impacto en la biodiversidad.

STEAMando
En el marco del Festival de la Ciencia 2021, Explora Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” a cargo de nuestra entrevistadora Daniela Bahamondes ariqueña, Ingeniera Agrónoma y Magister en asentamientos humanos y medio ambiente, quien en este episodio conversa con el Mg. David Ariza en un contacto desde Colombia, para conversar acerca de STEAM, el acrónimo de Science, Technology, Arts and Mathematics.

Con Newton hasta en la sopa
En el marco del Festival de la Ciencia 2021, Explora Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” a cargo de nuestra entrevistadora Susana Alfaro ariqueña, Tecnólogo médico y magister en en ciencias biológicas y en esta ocasión tenemos a Felipe Brevis es Ingeniero civil físico y magister en ciencias con mención en física de la Universidad de la Frontera, conversando sobre el gran científico Isaac Newton.

Entendiendo los colores del cielo
En el marco del Festival de la Ciencia 2021, Explora Región de Arica y Parinacota y ejecutado por la Universidad de Tarapacá presenta la serie de podcast “Ciencias a tu alrededor” a cargo de nuestra entrevistadora Daniela Bahamondes ariqueña, Ingeniera Agrónoma y Magister en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, quien entrevista al Dr. Diego Salazar Aravena y nos conversan acerca de los colores del cielo.