
Filosofía y Humor
By Filosofía y Humor

Filosofía y HumorMar 13, 2023

La banalidad del mal, de Hannah Arendt
Hoy conversamos sobre la idea de la “banalidad del mal” que aparece en el libro “Eichmann en Jerusalén: Un estudio sobre la banalidad del mal”, escrito por la filósofa Hannah Arendt. A través de una serie de ejemplos, reflexionamos sobre este fenómeno que aparece con las sociedades totalitarias y que, a la vez, parece estar más presente que nunca en nuestra sociedad.
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace:
https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )

Día mundial de la filosofía 2022: El humano del futuro
Celebrando el día mundial de la filosofía, volvemos después de mucho tiempo con nuestro podcast. El tópico de este año es “The Human of the Future”, por lo cual revisamos algunas ideas filosóficas que podrían ayudarnos a pensar cómo seremos próximamente, como el transhumanismo, el progresismo, el ecologismo, etc.
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )

¿Hay una filosofía de la guerra?
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )

Filosofando con... David Pastor Vico
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )

Especial Filosofía y Horror II: El demonio de Laplace

Ética y moral: ¿son lo mismo?
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )

El panóptico... ¿de Bentham, Foucault o las redes sociales?
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )

Los 10 pensadores más influyentes del 2021
Ayúdennos a llevar la filosofía a todas partes a través del siguiente enlace: https://filosofiayhumor.com/donaciones/
(Pueden encontrar la música de este capítulo en https://gamechops.com/ )

La paradoja del asno de Buridán

Diálogos filosóficos N°5: ¿Qué es el tiempo?

Cosmos: Una odisea de la divulgación

La filosofía y su utilidad

¿Qué aprendimos a un año del COVID-19?

Crítica filosófica: Soul

Esoterismo y exoterismo en las obras de Platón y Aristóteles

Acceso abierto a las investigaciones científicas
Puedes encontrar este podcast y otra gran cantidad de contenido en nuestra página web www.filosofiayhumor.com

¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? El dilema de la causalidad en la filosofía

Especial Filosofía y Horror I: Fantasmas y filosofía

Diálogos filosóficos N°4: La cultura de la cancelación

La navaja de Ockham

El ocaso de los ídolos o cuando los filósofos no dicen lo que tú creías

Tolerancia a la frustración

Pensamiento y estética asiática: filosofando con Claudia Lira

¿Qué es una utopía?

Sócrates y el efecto Dunning-Kruger

¿Nos hemos convertido en una sociedad maniquea?

Microcurso: Filosofía estoica - Sesión 5: Marco Aurelio, el emperador filósofo

¿Tiene algún objetivo el coronavirus?

Club de lectura II: Crimen y castigo

La falta de diálogo como crisis de la democracia

La filosofía siempre ha sido una preparación para la muerte

Crítica filosófica: Futurama

No solo de cine arte vive el hombre

Microcurso: Filosofía estoica - Sesión 4: Epicteto y la libertad interior

Sobreponiéndose a la procrastinación a través del pesimismo

Por qué no te recomendaría empezar en la filosofía por Nietzsche

El rol de la ciencia en el mundo contemporáneo

Las distintas ramas de la filosofía y su objeto de estudio

Club de lectura I: El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde

Diálogos filosóficos N°2: ¿Tenemos que ser productivos en la cuarentena?

Grandes epidemias de la historia

Filosofía y música I: Pitágoras y Platón

Diálogos filosóficos N°1: ¿Rayar o no rayar mis libros?

Superheroes I: los nuevos mitos de la modernidad

11 tips y consejos para tu curso on-line

Coronavirus: reflexiones éticas y filosóficas

La legendaria Biblioteca de Alejandría

Microcurso: Filosofía estoica - Sesión 3: Séneca y la medicina para el sufrimiento

Paradojas de la filosofía y la ciencia

Microcurso: Introducción a la metafísica - Sesión 1: ¿Qué es la metafísica?

Preguntas sobre estudiar filosofía en la universidad

Te recomiendo leer: El poder del arte (Markus Gabriel)

Dialogando sobre la historia de la filosofía

¿Por qué los filósofos criticamos tanto a Nueva Acrópolis?

Terremoto social en Chile: dos visiones filosóficas sobre la violencia

¿Son los videojuegos "arte"?
![Crítica filosófica: Joker (Guasón) [Sin spoilers]](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode400/27067153/3e95fb6bb24c0ef7.jpeg)
Crítica filosófica: Joker (Guasón) [Sin spoilers]

El filósofo Byung-Chul Han y su crítica a la literatura de “autoayuda”

Microcurso: Filosofía estoica - Sesión 2: Zenón de Citio, el fundador del estoicismo

Microcurso: Filosofía estoica - Sesión 1: Introducción

Te recomiendo leer: Lo que el dinero no puede comprar (Michael J. Sandel)

Crítica filosófica: Black Mirror (The National Anthem)

Crítica filosófica: Jurassic Park

Naturaleza humana II: Kant, Aristóteles y Sartre

El lugar de la filosofía en el Nuevo Curriculum Escolar 2020

Naturaleza humana I: Hobbes, Locke y Rousseau
