Skip to main content
Spotify for Podcasters
Filosofía a Todo Rocxs

Filosofía a Todo Rocxs

By Filosofía a Todo Rocxs

Un podcast que busca acercar la filosofía a nuestro día a día a partir de lo que observamos o nos ocurre en el cotidiano. Un diálogo entre Claudia Guerra, periodista, y Roxana Rodríguez Ortiz, filósofa.
Available on
Google Podcasts Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Cuerpo trans-menstruante

Filosofía a Todo RocxsJun 09, 2023

00:00
27:58
Cuerpo trans-menstruante
Jun 09, 202327:58
¿Qué es la Inteligencia Artificial?

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

¿Debemos preocuparnos por la inteligencia artificial (IA)?

¿La IA va a desplazar el pensamiento humano?

¿Cómo creamos IA en nuestros ecosistemas?

¿Existe una cura para la IA?

Éstas y otras preguntas se hacen Claudia Guerra y Roxana Rodríguez en este episodio de Filosofía a Todo Rocxs.

Síganos en IG: @filosofiaatodorocxs y en spotify: https://open.spotify.com/show/1TSrdrbigKJXO7I1xS2EGU?si=79f42e296b1f4121

Sobre la ontología sintética, una categoría que desarrolla Roxana, pueden consultar el artículo recién publicado aquí: https://roxanarodriguezortiz.com/2023/05/02/ontologia-sintetica-etapas-polifasicas-del-ser-tecnocapitalista/



May 22, 202329:25
De qué hablamos cuando hablamos de terrorismo
Mar 26, 202329:59
¿Qué es la deconstrucción?
Mar 20, 202330:03
¿Qué es la gobernanza global?

¿Qué es la gobernanza global?

La gobernanza global tiene toda la intención de transformar al Estado mediante una serie de políticas supranacionales que no necesariamente se traducen en políticas sociales en lo micro. En este episodio tomamos como ejemplo el caso del fenómeno migratorio para dar cuenta de cómo se establece la gobernanza global; al tiempo que analizamos la influencia de tres categorías recuperadas de la obra de Jacques Derrida (ciudadanía, territorio y soberanía) para abstraer la genealogía de la gobernanza en el presente siglo y sus consecuencias en países como México. 

Para más detalle, consultar: 

Rodríguez. R. 2020. Migración cero. Reterritorializar la condición de refugiado en México. México: Bajo Tierra.

Mar 13, 202329:57
¿Cómo entrar en modo filosófico?

¿Cómo entrar en modo filosófico?

Nos tomó unas semanas regresar a nuestro podcast, pero ya estamos de vuelta. Gracias por la espera. Y decidimos empezar nuestra cuarta temporada hablando sobre cómo se activa el pensamiento filosófico y cómo trabaja una persona que se dedica a la filosofía, cuáles son sus insumos y herramientas en el trabajo intelectual.

¡Bienvenidas, bienvenidos y bienvenides!

Mar 06, 202328:27
¿Cerrar ciclos?

¿Cerrar ciclos?

¡Bienvenido el 2023! Seguramente ya estamos haciendo la lista de los propósitos para el siguiente año o ya estamos deseosas que éste termine. ¿Qué dice la filosofía sobre cerrar ciclos?

Gracias por escucharnos este año, nos encontramos el siguiente con más proyectos, si tienen sugerencias de temas para que los comentemos, dejen un mensaje en nuestras redes @roxrodri @cegr2021.

¡Feliz año 2023!


Dec 29, 202218:56
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Nov 25, 202215:04
Día Mundial de la Filosofía

Día Mundial de la Filosofía

Celebramos este día con ustedes porque de eso se trata este podcast: acercar la filosofía a nuestro día a día. Sin duda falta mucho por hacer en contextos como los de este siglo post confinamiento, pero no se crean los cuentos de que la filosofía es erudición, es más que eso. 

Nov 17, 202227:51
Twitter, capital humano y neoliberalismo
Nov 05, 202229:56
¿Existe el Nobel en la filosofía?

¿Existe el Nobel en la filosofía?

Sabiendo de antemano que ganar el premio Nobel es igual de probable que ganar la lotería sin nunca comprar un cachito, en México, en nuestra sociedad, donde solo tres personas han ganado un premio de este tipo, ¿tiene algún sentido saber de qué son, a quién se les reconoce y por qué? De esto y más hablamos Claudia y yo en este episodio.

Oct 12, 202228:20
¿Deportes de alto rendimiento y/o filosofía? Entrevista a Elizabeth Hernández Puga

¿Deportes de alto rendimiento y/o filosofía? Entrevista a Elizabeth Hernández Puga

¿Quién fue la primera mexicana en cruzar el Canal de la Mancha? Elizabeth Hernández Puga en 1992, año en el que también obtuvo el Premio Nacional del Deporte. 

En este episodio dialogamos con Liza, nadadora de aguas abiertas con tres logros bien importantes además del Canal, romper dos récords Guinness: nadar 24 hrs en alberca (Veracruz) y cruzar 187 km en el Río Paraná (Argentina).

¿Qué tiene que ver la filosofía con el deporte de alto rendimiento? Ser la mejor no siempre tiene que ver con ser la más rápida; negociar con las dolencias en el agua y conocer tu cuerpo, y contar con gente que crea en ti y en tus deseos. Spinoza diría lo singular es la multitud. De esto y más hablamos con Liza en este episodio.

Oct 07, 202239:13
¿Qué tipo de ciencia es la economía?
Sep 25, 202235:18
¿Colonialismo y monarquía?
Sep 17, 202227:27
¿De qué hablamos en un podcast sobre filosofía?
Sep 11, 202236:02
Ética empresarial

Ética empresarial

También conocida como ética de la cultura organizacional y aplica para cualquier institución, sea pública o privada. En este episodio Claudia y yo hablamos de la importancia de compartir la perspectiva (valores, misión, visión, propósitos, objetivos) en cualquier organización y ser congruentes con ella independientemente del organigrama; para ello es necesario que quienes lideran la institución puedan comunicar adecuadamente y tengan la certeza de que las personas que conforman el equipo de trabajo compartan y promuevan las acciones dentro y fuera de la institución.

Más sobre I+D+E+AS consultoría en nuestra página de internet: https://ideas-network.org/

Aug 01, 202221:56
Animalidad

Animalidad

¿Cómo nos relacionamos con los animales en nuestro cotidiano? ¿Es la animalidad ajena al comportamiento humano? ¿Qué tanto humanizamos a nuestros animales? ¿Qué tanto copiamos del comportamiento animal? ¿Por qué es importante dejar de pensar en los animales de compañía como mascotas? Estas son algunas de las preguntas que intentamos contestar en este episodio.

Recomendaciones que damos en el episodio:

Serie de Netflix: Secretos de las mascotas (2022).

Libros: 

1. Vinciane Desprent. ¿Qué dirían los animales... si les hiciéramos las preguntas correctas?

2. Juan José Arreola. Bestiario.

3. Franz Kafka. Bestiario.

4. Jacques Derrida. El animal que luego estoy si(gui)endo.


Jul 03, 202231:32
Ecología del afecto

Ecología del afecto

Rox nos habla de su investigación actual, Ecología del afecto. A partir de tres categorías nos muestra un poco de los alcances de la misma:

1. Ética, específicamente su aplicabilidad en las empresas o emprendedurismos.

2. Filosofía ficcional, género de escritura creativa.

3. La importancia del colectivo (comunidades revocadas) con base en la reciente serie de Netflix: Intimidad.

Blog: https://ecologiadelafecto.wordpress.com/

Buscanos para más ideas: https://ideas-network.org/

Youtube: https://youtu.be/ZFGyqSNl8bs

Jun 17, 202240:38
La filosofía LGBTQIA 🌈

La filosofía LGBTQIA 🌈

Junio es el mes del orgullo LGBTQIA en todo el mundo y la filosofía y los filósofos también tenemos mucho que decir al respecto. Hablamos sobre tres en particular: Judith Butler, Paul. B Preciado y Paco Vidarte.

Jun 02, 202233:47
Estética de la resistencia y ontología del maternar
May 15, 202234:52
Feminicidio: herida abierta

Feminicidio: herida abierta

En este episodio se nos juntaron los temas y no quisimos dejar pasara ninguno de los fenómenos que nos afligen y nos convocan a reflexionar, a dar cuenta, a enunciar. El feminicidio en este país es la herida abierta de miles de familias y por ello hacemos una reflexión sobre lo que implica la justicia, la amistad, la ausencia de un Estado de derecho en México. La guerra de Ucrania es el pretexto de muchos para mover las piezas del reordenamiento mundial después de la pandemia y que evidencia nuevamente la hipocresía de la Unión Europea y los organismos internacionales para en nombre de la soberanía encauzar discursos de odio. En el día internacional de la Tierra no tenemos nada que celebrar, pero sí podemos acercarnos a otras formas de estar en el mundo que no sea la economía vertical de los grandes conglomerados habitacionales. Finalmente, mañana se celebra el día del libro, quizá nuestro último bastión de acercarnos al hacer comunidad, no solo nos regalemos un libro, una rosa, también una sonrisa.

Dedicamos este episodio a las familias (de las) víctimas de feminicidios, homocidios y desapariciones forzadas en el país.

Links: 

Blog de Claudia Guerra: https://claudia-guerra.com.mx/ 

Blog de Roxana Rodríguez: https://roxanarodriguezortiz.com/


Apr 22, 202242:23
El arte de cocinar: Celia Florián desde Oaxaca
Apr 13, 202201:02:06
Los oficios
Mar 14, 202210:24
El amor

El amor

En este #14DeFebrero día del #amor y la #amistad, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar del amor como categoría, concepto y afecto.

Un recorrido por lo que se ha dicho, escrito y pensado por amor en sus múltiples y diferentes acepciones para llegar a Lacan, quien dice: "amor es dar lo que no se tiene" y podemos agregar a quién no es (Jacques Lacan, "Pequeño discurso a los psiquiatras").


Feb 14, 202222:27
La alegría: una ética revolucionaria para empezar el año
Feb 04, 202220:21
La muerte y la filosofía
Oct 30, 202127:04
¿Derechos o privilegios?

¿Derechos o privilegios?

¿Por qué se ha vuelto común hablar de los privilegios y no de derechos?

¿Conoces cuáles son los derechos sociales?

¿Qué diferencia existe entre derecho y justicia?

¿Qué significa “estar hablando desde tu lugar de privilegio”?

¿Cómo se vincula con el neoliberalismo hablar de privilegios?

Éstas y otras interrogantes las desarrollamos en ese episodio.

Filósofos referidos:

Judith Butler

Luis Villoro

Baruch Spinoza

Jacques Derrida

Michel Foucault

Recomendación de lectura:

Tragicomedia mexicana (en sus tres tomos) de José Agustín, para tener un acercamientos al sistema de economía mixta de fronteras cerradas.


Oct 16, 202149:27
¿ Qué entendemos por hospitalidad incondicional?
Oct 02, 202122:23
¿Ontología, epistemología, ética y estética en nuestro día a día?
Sep 24, 202138:31
Veinte años del 9/11: prácticas autoinmunes del Estado-nación
Sep 11, 202124:50
Tres filósofos contemporáneos que vale la pena conocer
Sep 06, 202131:46
¿Cómo nos ha cambiado la tecnología en la pandemia?
Aug 27, 202115:19
¿Cómo la filosofía nos ayuda a resignificar 500 años de la conquista ?
Aug 14, 202128:26
¿Para qué sirve la filosofía en época de pandemia?

¿Para qué sirve la filosofía en época de pandemia?

En este primer episodio dialogamos sobre lo que aporta la filosofía para comprender la época que nos está tocando vivir en este incipiente siglo XXI: pandemia, confinamiento, virtualidad, vacunas y una guerra silenciada que llegó para quedarse y que nos ha obligado a cambiar nuestro estilo de vida.


Hablamos de:

El libro La sopa de Wuhan:
https://www.elextremosur.com/files/content/23/23684/sopa-de-wuhan.pdf El filósofo alemán Edmund Husserl y su concepto "epojé": https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=116 El neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco Victor Frankl y su libro El hombre en busca de sentido.


Y nos referimos a conceptos, escuelas de pensamiento como:

Resiliencia, inteligencia emocional, deconstrucción y fenomenología.


Algunos escritos sobre la pandemia, el confinamiento y las vacunas que pueden encontrar en el blog:


Confinamiento. Acontecibilidad del testimonio (primera parte): https://roxanarodriguezortiz.com/2020/05/05/confinamiento-acontecibilidad-del-testimonio-primera-parte/


LOS BIOCUERPOS DEL CONFINAMIENTO (segunda parte): https://roxanarodriguezortiz.com/2020/05/20/los-biocuerpos-del-confinamiento-segunda-parte/


La vacuna (tercera parte): https://roxanarodriguezortiz.com/2020/12/27/la-vacuna-tercera-parte/





Aug 06, 202126:23