
Forward with Forum
By Forum Foundation

Forward with ForumNov 01, 2023

Forum Foundation Update - September-October 2023
Sharing some inspiring stories of success from our Panama programs for the period of September - October 2023.

"Lo Que La Escuela Podria Ser" por Ted Dintersmith Capitulo 10: It takes a Village - Se necesita un pueblo
El cambio es casi posible aun cuando las personas critican cualquier cosa nueva. Muchos educadores han aprendido lo difícil que es romper con la tradición ante la resistencia pasivo-agresiva. La innovación tiene sus inevitables contratiempos, que pueden atraer críticas. Con el tiempo, un agente de cambio puede acabar completamente agotado. Todo cambia en entornos que celebran la creatividad, dan la bienvenida a la innovación y ven los contratiempos como parte del progreso. De manera algo contraintuitiva, es más fácil para muchos maestros de una escuela innovar que para un solo atípico. Es más fácil para muchas escuelas de una comunidad innovar que para una única escuela alternativa que llama la atención. Todos hemos oído el dicho: "Se necesita un pueblo para criar a un niño". Bueno, una comunidad puede unirse para transformar sus escuelas.
¿Cómo puede animar a su comunidad para que apoye sus innovaciones?
¿Cómo podrían las empresas y organizaciones sin ánimo de lucro locales mejorar el aprendizaje de sus alumnos? ¿Qué pasos iniciales podrías dar este curso escolar para ayudar a que esto ocurra?
¿Podría tu centro organizar su propio "Proyecto Billy Madison"? Invite a representantes de su comunidad a pasar un día en la piel de un alumno, ya sea acompañando a un estudiante o participando en una jornada especial organizada por usted.
¿Podrías implicar a toda tu comunidad en una celebración de la educación renovada, como están haciendo en Pittsburgh con Remake Learning?

"Lo Que La Escuela Podria Ser" por Ted Dintersmith Capitulo 9: Hacer Cosas Mejores
Nuestro país cuenta con líderes educativos que están transformando las escuelas a gran escala. Esto suena lo suficientemente simple, pero ha sido el gran tabú de la educación en Estados Unidos durante décadas. Hemos luchado por escalar nuestro éxito, en gran parte debido a la confusión sobre qué escalar. Nos aferramos a nuevos planes de estudios, regímenes de evaluación o medidas de rendición de cuentas, que luego implementamos con un modelo de mando y control. Otro ciclo más de enseñar a todos los estudiantes material estandarizado, de manera estandarizada, para una nueva batería de pruebas estandarizadas. Después de décadas de intentarlo, lo único que hemos logrado escalar es el fracaso.
Si le confiaran el diseño de un marco de responsabilidad (rendicion de cuentas) para su distrito, ¿Cómo sería? ¿Cómo podría garantizar a las personas externas que su enfoque de la rendición de cuentas es auténtico?
En definitiva, ¿las escuelas de su comunidad "hacen mejor las cosas obsoletas" o "hacen mejor las cosas"?

"Lo Que La Escuela Podria Ser" por Ted Dintersmith Capitulo 8: Haciendo cosas obsoletas mejor
Todos los involucrados en la educación tienen las mejores intenciones. Nadie se levanta cada mañana diciendo: "oye, ¿qué puedo hacer hoy para arruinar el futuro de nuestros hijos y sacar a nuestros mejores maestros de su profesión? Todos estamos haciendo lo que podemos para ayudar a que los niños tengan éxito. Esa es la buena noticia. Sin embargo, encuentro que muchas personas, especialmente aquellas en posiciones de influencia, se esfuerzan por hacer las cosas mejor, lo cual en la práctica se traduce en hacer cosas obsoletas mejor. Metafóricamente, las escuelas convencionales son carromatos cubiertos que llevan a niños que necesitan moverse rápidamente en el mundo actual. Los líderes que buscan hacer las cosas mejor buscan eficiencias operativas en el modelo existente y adoptan políticas equivalentes a golpear los músculos con más fuerza y medir la velocidad de los carromatos con más frecuencia. En contraste, los líderes que buscan hacer cosas mejores se dan cuenta de que los carromatos cubiertos son obsoletos y buscan alternativas modernas de alta velocidad.

"Lo Que La Escuela Podria Ser" por Ted Dintersmith Capitulo 7: Potencial Humano
¿Es el propósito de la escuela desarrollar el potencial humano o clasificarlo? La respuesta parece obvia. Claramente, los niños asisten a la escuela para descubrir sus talentos e intereses, desarrollar su potencial y obtener la educación necesaria para llevar vidas plenas y responsables. ¿Puede haber alguna duda al respecto?
El autor sostiene que las políticas de estandarización han empujado a nuestras escuelas a centrarse en la clasificación del potencial humano, no en su desarrollo. ¿Cuál debería ser el equilibrio? ¿Cuál es el equilibrio en su escuela? ¿Cómo puedes ayudar mejor a tus alumnos a desarrollar su potencial distintivo?
¿Cuál debería ser el papel de las experiencias basadas en el trabajo (por ejemplo, prácticas, proyectos del mundo real, seguimiento del trabajo) en la educación de un niño? ¿Es algo para "algunos" niños o para todos los niños? ¿Qué importancia tiene esto en su escuela? ¿Cuáles son los pequeños pasos que podría
¿Se puede tomar este próximo año escolar para ayudar a sus alumnos a conectar su aprendizaje con el mundo real?

"Are You My Mother?" by P.D. Eastman
Are You My Mother? is a story about a hatchling bird. His mother, thinking her egg will stay in her nest where she left it, leaves her egg alone and flies off to find food. The baby bird hatches while the mother is away. The hatchling does not understand where his mother is so he goes to look for her.
In English and Spanish this book helps English Language Learners practice listening and comprehension in both languages- Read by Jair Guevara

"Lo Que La Escuela Podria Ser" por Ted Dintersmith Capitulo 6: Equidad Social
Capítulo 6: Equidad social
En este capítulo, Dintersmith nos muestra como se profundiza la brecha de rendimiento en el sistema educativo estadounidense. ¿El sistema educativo en Estados Unidos cumple con lo que promete? ¿Que la educación en Estados Unidos esté disponible para todos en igualdad de condiciones? Al final lanza esta preguntas para pensar y discutir.
Investiga las variaciones en los niveles de financiación de los distritos escolares públicos de tu estado. Si estas asignaciones no son equitativas, ¿qué importancia tiene igualar las condiciones? ¿Quién debería ser el responsable?
El autor sostiene que los exámenes estandarizados (por ejemplo, los exigidos por el estado, SAT, ACT) reflejan la motivación y los recursos de los padres, más que la motivación y las competencias del niño. ¿Está usted de acuerdo? ¿Qué impacto han tenido estos exámenes en su autoimagen? ¿En sus alumnos? Repase algunas preguntas de práctica (fáciles de encontrar en Internet). ¿Llegan a las competencias esenciales?
¿Cuáles son los requisitos de graduación en secundaria de tu estado y están relacionados con las competencias esenciales para los adultos? ¿Cómo los cambiarías? Alrededor del 20% de los alumnos del K12 de EE.UU. no obtienen el título de bachillerato. Teniendo en cuenta los retos a los que se enfrenta hoy en día cualquier adulto en Estados Unidos que carezca de un título de secundaria, ¿cree que los requisitos para graduarse son aceptables?
¿Cuál es el papel del aprendizaje basado en la cultura y el lugar en su escuela? El autor sostiene que nuestro objetivo en lengua y literatura debería ser fomentar el amor por el lenguaje en nuestros alumnos, y empezar por lo que atrae al niño. ¿Qué le parecería una escuela que diera prioridad al hip hop sobre Shakespeare?
Pida a sus alumnos que organicen una sesión sobre lo relevantes que les parecen sus tareas escolares. Con la ayuda del álbum "Intenta un proyecto" de la lista de reproducción de innovación, haz que tus alumnos te digan qué quieren aprender y actúa en consecuencia.

"Lo Que La Escuela Podria Ser" por Ted Dintersmith Capitulo 5: Dejar Ir
En este capítulo se aborda la problemática de la sobreinvolucración y el distanciamiento de los padres en la educación de sus hijos en Estados Unidos. Luego de brindarnos varios ejemplos, Dintersmith concluye este capítulo destacando la importancia de dejar ir tanto para los padres como para los educadores. Dejar ir implica confiar en que se ha preparado adecuadamente a los hijos y estudiantes para enfrentar los desafíos y tomar decisiones por sí mismos. Aunque no es fácil, es esencial para el crecimiento y desarrollo de los individuos.
¿Los padres de su comunidad escolar están, en general, demasiado implicados, poco implicados o adecuadamente implicados?
Si los padres no se implican lo suficiente, ¿qué medidas (por ejemplo, conferencias de padres y profesores dirigidas por los alumnos, exposiciones públicas del trabajo de los alumnos) podrían aumentar su compromiso?
Si los padres se implican demasiado, ¿cómo podemos ayudarles a darse cuenta de que un niño microgestionado no está preparado para prosperar como adulto?
Si un estudiante se dirige a usted con un plan bien pensado para una iniciativa de estudio independiente de un año de duración, ¿en qué circunstancias lo aprobaría? ¿Concedería créditos por ello?
Considere la posibilidad de animar a su comunidad de padres a leer el nuevo libro de Sir Ken Robinson
Usted, su hijo y la escuela.

"Lo Que La Escuela Podria Ser" por Ted Dintersmith Capitulo 4: La Torre de Marfil
En este capitulo el autor Ted Dintersmith explora aun mas ejemplos de lo que la escuela podria ser. En la guia de discussion que acompana este libro, Dintersmith nos invita a pensar sobre las siguientes preguntas.
Cuando conoces a alguien nuevo, ¿hasta qué punto influye su pedigrí universitario en cómo lo ves?
Si fuiste a la universidad, ¿qué experiencias destacaste? ¿Cuánto aprendiste en las clases? En un mundo en el que las clases universitarias se imparten gratuitamente por Internet, ¿por qué crees que tantos pagan tanto por ir a la universidad? ¿Está la educación superior nivelando el terreno de juego en Estados Unidos, o lo está inclinando aún más?
¿En qué circunstancias debería un estudiante de secundaria plantearse tomarse un año sabático? ¿Unos años libres? ¿Incluso renunciar por completo a los cuatro años de universidad?
¿Qué papel pueden desempeñar los programas de certificación y los colegios comunitarios en la creación de itinerarios profesionales asequibles y significativos? ¿Anima a sus alumnos a considerar esta posibilidad? ¿Por qué sí o por qué no? ¿A todos los niños o a algunos? ¿Considerarías la posibilidad de invitar a tu centro a conferenciantes que hayan alcanzado el éxito y la plenitud a través de programas de certificación, colegios comunitarios e iniciativa empresarial? Si tiene banderines y carteles universitarios visibles en su centro, ¿consideraría la posibilidad de homenajear a los estudiantes que han seguido caminos alternativos hacia una carrera satisfactoria?

"Maybe" by Kobi Yamada - read by Enrique Jair Guevara
Welcome to the John Keffer Audiobook library. Listening is an essential skill that we often take for granted. But just like a pencil is sharpened, we can also improve our listening skills. Listening is an art. It is not just hearing the sound of the words. Listening is how we are able to understand.
Bienvenidos a la biblioteca de audiolibros de John Keffer. Escuchar es una habilidad esencial que a menudo damos por sentado. Pero al igual que un lápiz se afila, también podemos mejorar nuestras habilidades de escucha. Escuchar es un arte. No es solo oír el sonido de las palabras. Escuchar es cómo podemos entender.
Listening can be challenging. Listen over and over again. Identify words you don't understand. The cool thing about a podcast is that you can listen as many times as you want. Remember to be patient and persevere. If you get stuck or frustrated ask for help our staff and mentors are there to help you along the way.
Escuchar puede ser desafiante. Escucha una y otra vez. Identifica las palabras que no entiendes. Lo genial de un podcast es que puedes escucharlo tantas veces como quieras. Recuerda ser paciente y perseverar. Si te quedas atascado o frustrado, pide ayuda a nuestro personal y mentores, ellos están ahí para ayudarte en el camino.
After you listen to the story, try telling this story to another person who is learning English.
The more we share what we learn with others, the more we can learn together.
Happy listening!
Después de escuchar la historia, intenta contar esta historia a otra persona que esté aprendiendo inglés. Cuanto más compartamos lo que aprendemos con los demás, más podemos aprender juntos.
¡Feliz escucha!
This audiobook was recorded by Enrique Jair Guevara, Executive Director of Forum Foundation.
It is shared for educational purposes only.
Este audiolibro fue grabado por Enrique Jair Guevara, Director Ejecutivo de Fundacion Forum. Es compartido unicamente para fines educativos.

"Lo Que La Escuela Podria Ser" por Ted Dintersmith Capitulo 3: ¿Preparados Para Qué?
En este tercer capítulo varios ejemplos recopilados por Dintersmith nos invitan a reflexionar sobre la escuela y su propósito. ¿Lanza la pregunta, para que estamos preparando a los estudiantes? ¿Les estamos preparando para tomar un examen? ¿O les estamos dotando de habilidades para ser exitosos en la vida?
Según, Dintersmith, el enfoque único en el plan de estudios para la universidad deja a los estudiantes mal preparados para la vida, la carrera y la ciudadanía. ¿Estás de acuerdo?
¿Deberían nuestras escuelas esforzarse por dotar a todos los graduados de secundaria de competencias y habilidades distintivas que les permitan ganar bastante más que el salario mínimo?
¡Preguntas importantes! Cuéntanos qué opinas.

"Lo que la escuela podria ser" por Ted Dintersmith Capitulo 2: Oro verdadero entre oro falso
En este capitulo el autor Ted Dintersmith nos ofrece varios ejemplos de escuelas que estan haciendo cosas maravillosas para innovar el aprendizaje en sus aulas y mas alla. Sin abrumarnos con muchos ejemplos Dintersmith observa un patron comun entre las escuelas que estas escuelas que ofrecen el oro verdadero del aprendizaje. Este es el concepto PEAK, Purposeful, Essential, Agency, Knowledge, es decir, Proposito, Lo esencial, Agencia, y Conocimiento.

Lo que la escuela podria ser por Ted Dintersmith Capitulo 1: Las Escuelas Convencionales y sus Contextos
En esta serie especial de Forward with Forum exploramos el libro "Lo que la escuela podría ser" de Ted Dintersmith. Este primer episodio nos presenta el libro y la idea que lo impulso. Luego se comparte parte de los contenidos del Capitulo uno traducidos al español.
Un relato inspirador de profesores en circunstancias ordinarias que hacen cosas extraordinarias, mostrándonos lo que conduce a un aprendizaje poderoso en las aulas, y revela cómo capacitar a nuestros profesores para hacerlo realidad.
Recopilando ideas audaces de profesores y aulas de todos los Estados Unidos, “Lo que la escuela podría ser” ofrece una hoja de ruta realista y profundamente optimista para crear culturas de innovación y aprendizaje real en todas nuestras escuelas. Ted Dintersmith es una de las principales voces del país en materia de innovación y educación.

Episodio 4: Explorando el futuro del aprendizaje
La mayoría de los estudiantes de Panamá han podido finalmente volver a las clases presenciales. Sin embargo, muchos están luchando por adaptarse, algunos se han trasladado a la educación pública desde escuelas privadas y, lamentablemente, demasiados han decidido no regresar. El año escolar 2022 será seguramente arduo, dado que las comunidades de aprendizaje siguen recuperándose del impacto de la pandemia de COVID-19. Al volver a las clases presenciales nos preguntamos: ¿qué estamos haciendo para dar forma al futuro de la educación? Decidimos investigar un poco y aprendimos algunas ideas y preguntas interesantes que nos gustaría compartir con ustedes.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Fuentes de information:
Sources:
World Economic Forum We Forum: https://www.weforum.org/agenda/2021/01/future-of-education-4-scenarios/
https://www.gse.harvard.edu/news/20/12/what-future-education-looks-here
What the Future of Education Looks Like from Here (HGSE)
Demographic and technology changes, firmer mandates for access and equity, and whole-child, human-centered commitments — amid growing global connections.
RMIT Article:
Peter Gray Self-Directed Learning https://www.youtube.com/watch?v=YoE480mzrk0

EP4: Exploring the Future of Education
Most students in Panama have finally been able to return to in-person classes. Still many are struggling to adjust, some have transferred to public education from private schools, and unfortunately too many have decided not to return. The 2022 school year is sure to be arduous, given that learning communities continue to recover from the impact of the COVID-19 pandemic. As we return to in-person classes we wonder, what are we doing to shape the future of education? We decided to do some research and learned some interesting ideas and questions that we would like to share with you.
Sources:
World Economic Forum We Forum: https://www.weforum.org/agenda/2021/01/future-of-education-4-scenarios/
https://www.gse.harvard.edu/news/20/12/what-future-education-looks-here
What the Future of Education Looks Like from Here (HGSE)
Demographic and technology changes, firmer mandates for access and equity, and whole-child, human-centered commitments — amid growing global connections.
RMIT Article:
Peter Gray Self-Directed Learning https://www.youtube.com/watch?v=YoE480mzrk0

EP3: Aprendiendo por nuestra cuenta

EP3: Learning on our own
Students in Cocle are nearing the end of another difficult pandemic school year. Many are looking forward to returning to class in person after the end of term break. Although taking a break from school is important for our mental health, this is a great opportunity to do some learning on our own. A chance to let your curiosity flow, review and reinforce what you learned, and discover new ways of learning. In this episode, we will share some useful tips for learning on your own. You could use these during the break or during the school year. These tips could help you review something you might have struggled to understand. They may also be helpful for anyone who is getting ready for university entrance exams. Maybe you are just curious and want to keep learning new things. To write this podcast and share these tips, we did our research and then decided what to share. This means that you can continue exploring and finding more tips and ways of learning on your own. Sources: How to Foster Metacognitive Skills for Independent Learning https://www.edutopia.org/video/how-foster-metacognitive-skills-independent-learning Webwise.ie Quick Guide To Critical Thinking and Evaluation https://www.webwise.ie/wp-content/uploads/2017/12/Critical-Thinking-and-Evaluation.png

EP2: Las Brechas Educativas y La Re imaginación del Aprendizaje en Panamá
Compartimos las conclusiones del informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sobre el aprendizaje a distancia durante la pandemia. Discutiremos cómo podemos entender mejor estas lagunas y sus consecuencias y qué podemos hacer para ayudar a cerrarlas. ¿Podemos unirnos y empezar a re imaginar el aprendizaje como parte del proceso de recuperación?
Referencias
Ted Dintersmith: Reimagining Education https://www.youtube.com/watch?v=nVgPYTxMG9M&t=653s
https://www.prensa.com/impresa/panorama/reparar-la-brecha-educativa-llevara-anos-nanette-svenson/
https://www.laestrella.com.pa/nacional/210825/onu-educacion-elementos-requiere-presencialidad
https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/la-utp-y-la-cuarta-revolucion-tecnocientifica-ii-1192143

Ep2: Education Gaps and Reimagining Learning in Panama
We share the findings of The United Nations Children's Fund's household survey report on distance learning during the pandemic. Discuss how we can better understand these gaps and their consequences and what we can do to help close them. Can we come together and begin to reimagine learning as part of the recovery process?
References:
Ted Dintersmith: Reimagining Education https://www.youtube.com/watch?v=nVgPYTxMG9M&t=653s
https://www.prensa.com/impresa/panorama/reparar-la-brecha-educativa-llevara-anos-nanette-svenson/
https://www.laestrella.com.pa/nacional/210825/onu-educacion-elementos-requiere-presencialidad
https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/la-utp-y-la-cuarta-revolucion-tecnocientifica-ii-1192143

EP1: Forward with Forum /Nuestro Primer Podcast
