
Foto con Fede
By Federico Murua
No importa si eres un principiante o profesional, si tu pasión es la fotografía, este canal es para ti.

Foto con FedeNov 16, 2023

Sebastián Runner. Documentalista " Valparaíso es una ciudad de contrastes". Chile
Federico Murúa; fotoperiodista, productor y conductor. Fotoconfede entrevistas con fotógrafas y fotógrafos de Latinoamérica y el mundo donde exploramos el acontecer de la actualidad de este apasionante mundo de la fotografía. Con tu colaboración nos ayudas a seguir creando contenido: https://www.patreon.com/fotoconfede @fotoconfede www.fotoconfede.com
Sebastián Runner: Fotógrafo documentalista independiente y comunicador chileno, radicado en la ciudad Puerto desde 2014, lugar donde ha trabajado un portafolio documental en constante crecimiento el cual ha titulado "Postales Humanas Valparaíso". Imparte talleres permanentemente, desarrolla instancias de aprendizaje y reflexión sobre temáticas fotográficas / visuales de forma autogestionada como también en diferentes planteles educacionales, artísticos y culturales. En su calidad de reportero gráfico, despacha material documental para distintos medios nacionales e internacionales junto con colaboraciones a agrupaciones de DD.HH. Hace algunos años Instagram lo nombró como usuario sugerido de la plataforma a nivel mundial, mismo motivo por el cual divulga su trabajo fotográfico a través de su cuenta @sebastian_runner.

Mario Bessolo. "No ponemos condicionamientos de tema, es libre" Fotógrafo, curador. Argentina
Mario Bessolo, multifacético artista y profesional argentino, es conocido por su destreza como fotógrafo, docente, curador y óptico. Con una sólida formación en contactología y salud visual. Reside en Rio Cuarto, Córdoba y destaca como fundador del Foto Club Río Cuarto, así como por su participación en "La Noche de la Fotografía". Su pasión y experiencia convergen en la creación visual y el cuidado ocular.
Federico Murúa; fotoperiodista, productor y conductor. Fotoconfede entrevistas con fotógrafas y fotógrafos de Latinoamérica y el mundo donde exploramos el acontecer de la actualidad de este apasionante mundo de la fotografía. Con tu colaboración nos ayudas a seguir creando contenido: https://www.patreon.com/fotoconfede

Santiago Lofeudo. "Con la cámara no termino de ser parte de..."Documentalista. Argentina
Nació en Buenos Aires en 1979. Estudio publicidad en la Universidad de Morón y luego se especializó en fotografía y realización audiovisual. Desde 2008 participa en muestras individuales y colectivas en Buenos Aires, Salta, Jujuy, Italia y EE.UU
Federico Murúa; fotoperiodista, productor y conductor. Fotoconfede entrevistas con fotógrafas y fotógrafos de Latinoamérica y el mundo donde exploramos el acontecer de la actualidad de este apasionante mundo de la fotografía.
Con tu colaboración nos ayudas a seguir creando contenido:
https://www.patreon.com/fotoconfede

Yessica Hompanera. Fotoperiodista "La inteligencia artificial no nos va a dejar en la cae". El Salvador
Federico Murúa; fotoperiodista, productor y conductor. Fotoconfede entrevistas con fotógrafas y fotógrafos de Latinoamérica y el mundo donde exploramos el acontecer de la actualidad de este apasionante mundo de la fotografía.
Con tu colaboración nos ayudas a seguir creando contenido:
https://www.patreon.com/fotoconfede
@fotoconfede www.fotoconfede.com Yessica Esmeralda Hompanera Orellana es una fotoperiodista de El Salvador. Desde 2019 labora en El Diario de Hoy donde ha elaborado temas fotográficos sobre desigualdad, educación, salud y violencia; además de generar contenidos de pauta diaria para el sitio web del periódico (elsalvador.com) y el periodico Más!. Se desempeñó como redactora judicial para el periódico digital Elsalvadortimes.com. Formó parte de la revista Gatoencerrado.news y ElFaro.net donde elaboró materiales sobre migración y pobreza. Está por obtener su grado de licenciatura en periodismo de la Universidad de El Salvador y es parte del programa para periodistas Riesgo Cruzado en El Salvador.

Marcela Moreno. Fotoperiodista. El Salvador
Federico Murúa; fotoperiodista, productor y conductor. Fotoconfede entrevistas con fotógrafas y fotógrafos de Latinoamérica y el mundo donde exploramos el acontecer de la actualidad de este apasionante mundo de la fotografía. @fotoconfede www.fotoconfede.com
Con tu colaboración nos ayudas a seguir creando contenido: https://www.patreon.com/fotoconfede
@fotoconfede www.fotoconfede.com
Periodista con especial amor a la fotografía.
El deseo de aprender la ha llevado a ganar experiencia en redes sociales, marketing, fotografía y redacción, destacándose en áreas como prensa, publicidad y comunicación institucional.
Una mujer con ganas de comerse el mundo y brillar en lo que ama. Propone y da lo mejor de sí en cada oportunidad laboral que tiene. Se considera polifacética y con los conocimientos para afrontar cualquier reto en este camino.

Convocatoria Contacto Fotofest 2023. Argentina
Federico Murúa; fotoperiodista, productor y conductor. Fotoconfede entrevistas con fotógrafas y fotógrafos de Latinoamérica y el mundo donde exploramos el acontecer de la actualidad de este apasionante mundo de la fotografía. Con tu colaboración nos ayudas a seguir creando contenido: https://www.patreon.com/fotoconfede

Guillermo Arias "Las imágenes responsables son necesarias". México. World Press Photo 2010
Federico Murúa; fotoperiodista, productor y conductor. Fotoconfede entrevistas con fotógrafas y fotógrafos de Latinoamérica y el mundo donde exploramos el acontecer de la actualidad de este apasionante mundo de la fotografía. @fotoconfede www.fotoconfede.com Guillermo Arias es un fotoperiodista mexicano radicado en Tijuana México. Actualmente trabaja como fotoperiodista independiente y es colaborador habitual de la Agence France Presse (AFP). Además, en los últimos años ha colaborado con Politico, CNN, NPR, ACLU, entre otros. Recientemente terminó su proyecto personal El cerco, premiado con una beca de tres años apoyada por el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) de México 2014-2017. Comenzó como fotoperiodista independiente en 1993, en Tepic, México.
https://www.guillermoarias.com
@fotoconfede
www.fotoconfede.com

Camille Rodríguez Montilla. Periodista-Videografa/fotógrafa. Poy Latam 2023 Venezuela
En mi paso por la AFP he producido principalmente reportajes que retratan la vida cotidiana de los venezolanos de manera respetuosa y objetiva. La gran mayoría de las historias en las que he trabajado han sido propuestas por mí, lo que me ha dado un buen ojo para identificar temas que expliquen una situación complicada al ojo internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=z1hXbOVvhq8...

Nicolás Cabrera. Fotógrafo y realizador audiovisual. Colombia. Poy Latam 2023
Fotógrafo y realizador audiovisual colombiano, con título de Comunicador Social y Periodista. En el año 2000 hace su primer reportaje gráfico llamado “Alborada”, sobre el amanecer previo al inicio del Festival del Porro en San Pelayo, Colombia. A partir de ese momento empieza un camino en la narrativa visual con foco en la cultura.
Ha sido publicado en Avianca en Revista, Habitar, Domus, Arquitectura Viva y Architectural Digest, entre otras revistas y en libros como el Phaidon Atlas of 21st Century World Architecture.
Su trabajo personal está dirigido a la documentación y visibilización de patrimonios intangibles.

Daniela Spina. Fotógrafa de calle y Futbol. Argentina
Daniela Spina es una fotógrafa excepcional que ha capturado la esencia de la vida en las calles de Argentina de manera única y apasionada. Su trabajo se distingue por su habilidad para inmortalizar momentos cotidianos y extraordinarios en la vida urbana. Con una perspectiva artística inigualable, ha creado un vasto portafolio que revela la riqueza cultural y la diversidad de la sociedad argentina.
Pero su talento no se limita solo a la fotografía callejera, ya que Daniela también es una apasionada seguidora del fútbol argentino y, en particular, del club Huracán en su máxima expresión. A través de su lente, ha capturado los emocionantes momentos de este equipo de primera división, transmitiendo la pasión y la devoción de los aficionados.
Daniela Spina es un ejemplo de cómo el arte y el deporte pueden converger en la vida de una persona, creando un legado de imágenes que cuentan historias profundas y auténticas de la sociedad argentina y su amor por el fútbol.
https://www.instagram.com/danielasacafotos/?hl=es

Gabriela Portilho. Fotoperiodista. Brasil. Poy Latam 2023
Gabriela Portilho (n. 1986 en São Paulo, Brasil) es una fotógrafa documental y periodista que actualmente reside entre São Paulo y Río de Janeiro.Su trabajo a menudo investiga la relación entre los seres humanos y sus territorios en sus dos dimensiones sociopolíticas, enfocándose en cuestiones ambientales y de género, así como en sus capas simbólicas y arquetípicas.
Ha trabajado en encargos para medios como The New York Times, National Geographic, Vogue, The New Yorker, New York Magazine, Wallpaper Magazine, Le Monde Diplomatique, Capital Magazine, Causette, De Volkskrant, FIMI y UNICEF. Su trabajo ha sido publicado por National Geographic, El País, Estado de São Paulo, UOL TAB, Plaza Pública, Crisis, entre otros.
Es miembro de Women Photograph y Native Agency. También es parte del colectivo latinoamericano Ruda y una de las fundadoras de Doroteia, un colectivo brasileño centrado en historias poco reportadas de mujeres en Brasil.

Saráh Pabst. Fotógrafa documentalista y fotoperiodista Alemana
Saráh Pabst, destacada fotoperiodista y documentalista alemana radicada en Argentina, posee más de una década de experiencia en el campo de la fotografía. Su mirada sensible y comprometida le ha permitido explorar y capturar con profundidad diversas realidades latinoamericanas. Su labor ha sido reconocida con un prestigioso premio Poy Latam, el cual celebró su trabajo enfocado en las madres rusas que emigran a Argentina. A través de su lente, Pabst revela las complejidades y desafíos de estas mujeres, brindando voz a sus historias y experiencias únicas. Su enfoque también abarca el rol fundamental de la mujer en la sociedad latinoamericana, resaltando su papel multifacético y su lucha por la igualdad. La obra de Saráh Pabst trasciende fronteras y culturas, inspirando a reflexionar sobre los vínculos humanos y las cuestiones sociales a través de la poderosa herramienta de la imagen.
https://www.instagram.com/_sarahpabst_/?hl=es
@fotoconfede
www.fotoconfede.com

Félix Márquez. Fotoperiodista mexicano, premio Poy Latam 2023
Félix Márquez, destacado fotoperiodista originario de Veracruz, México, ha dejado una huella imborrable en el campo del periodismo visual. Su valiente enfoque en documentar las caravanas de migrantes ha sido reconocido con el prestigioso premio PoyLatam, un testimonio de su compromiso y habilidad para capturar historias impactantes a través de su lente. Su trabajo galardonado, "El intento Haitiano", no solo muestra una maestría técnica en la fotografía, sino que también trasciende al transmitir las experiencias, desafíos y aspiraciones de los migrantes haitianos de manera conmovedora y auténtica. Márquez se destaca por su capacidad para humanizar a los sujetos de sus imágenes, creando una conexión emocional entre los espectadores y las realidades de aquellos que enfrentan dificultades en su búsqueda de un futuro mejor.

Nelson Salazar Fotógrafo de paisajes de la Patagonia. Argentina
Nelson Salazar, talentoso fotógrafo argentino de 31 años, se ha destacado por su habilidad única para capturar la esencia intemporal de los paisajes patagónicos. Residiendo en la serena localidad de Villa Llanquín, habitada por apenas 350 personas, Salazar encuentra su musa en este paraíso aislado. Sus imágenes trascienden el mero retrato y se convierten en ventanas hacia la majestuosidad de la naturaleza. Con una destreza técnica impecable, logra plasmar la vastedad de los cielos, la imponencia de las montañas y la serenidad de los rios. Cada fotografía es un testimonio de su conexión profunda con la Patagonia y un regalo para aquellos que anhelan experimentar la magia de este rincón remoto del mundo.
@_nelson_salazar
www.fotoconfede.com

Gaspar Abrilot. Chile. Premio Poy Latam 2023
Nacido en Santiago de Chile, Gaspar es fotógrafo profesional y Máster en investigación y creación fotográfica por la Universidad Finis Terrae. Sus trabajos autorales se han desarrollado en torno al estudio y análisis de territorios, centrándose en paisajes alterados por el ser humano. Desde esta disciplina analiza las distintas realidades sociales, políticas o geográficas de lugares que han sufrido graves transformaciones producto de la intervención indiscriminada del individuo.
@fotoconfede
www.fotoconfede.com
https://www.instagram.com/gaspar_abrilot/?hl=es

Edgar Hurtado. Fotógrafo deportivo. México
Edgar Hurtado, talentoso fotógrafo de deportes extremos originario de la Ciudad de México, destaca por su impresionante habilidad para capturar momentos emocionantes. Su experiencia trabajando con reconocidas marcas como Red Bull es un testimonio de su destreza. Especializado en fotografía de ciclismo, maratón y alpinismo, Edgar logra transmitir la intensidad y la pasión de estas disciplinas a través de sus imágenes. Sus fotografías son auténticas obras de arte que te sumergen en la acción y te hacen sentir parte de la aventura.
@fotoconfede
www.fotoconfede.com
https://www.instagram.com/edgarhurtado.photo/

Magda Gibelli. Fotoperiodista. Premio Poy Latan 2023. Venezuela
Periodista visual con experiencia como reportera, corresponsal y fotógrafa. Su trabajo ha sido publicado en varios medios de comunicación internacionales, incluidos The Times, The Guardian, El Salto, Open Democracy y Ria Novosti (Sputnik). A lo largo de su carrera, se ha enfocado en cubrir temas sociales, ambientales y migratorios con especial interés en desarrollar propuestas que atiendan las necesidades de poblaciones vulnerables. Actualmente, Magda está desarrollando proyectos en América Latina y Europa, donde ha adquirido un amplio conocimiento de las realidades y culturas de ambos continentes. Magda es Licenciada en Comunicación Social con especialidad en Comunicación Audiovisual (2005-2010) y se ha formado en fotografía documental en la Escuela Roberto Mata. Su pasión por contar historias a través de imágenes y palabras la ha llevado a seguir explorando nuevas formas de expresión visual y narrativa.
https://www.magdagibelli.com/
https://fotoconfede.com/

Ana Elia Sotelo. Fotógrafa Documental. Premio Poy Latan 2023. Perú
Es fotógrafa documental y cineasta. Su trabajo se centra en las narrativas de género y en cómo los humanos interactúan con su entorno. Busca crear imágenes que cambien la forma en que percibimos la fuerza y la feminidad Nacida en Perú, criada en Bolivia, México, Estados Unidos, Chile y Argentina. Piloto de drones, nadadora de aguas abiertas y miembro de Las Truchas Perú. LICENCIADA EN LETRAS. en Psicología (Universidad George Washington) Maestría en Cine (Universidad Americana)
http://www.anaelisasotelo.com/home
https://fotoconfede.com/
https://www.youtube.com/channel/UCfa_wW-CNhfyTQrHKnVYxPg

Sandra Hernández. Fotógrafa. México
Observadores Urbanos, la plataforma dedicada a promover y difundir la fotografía de calle iberoamericana, presentó en las oficinas de Fujifilm en Ciudad de México, el primer libro impreso en la historia de este género en México titulado: Antología de fotografía de calle mexicana,

Federico Borobio. Fotógrafo documental y de calle. Sony World Photography Awards Regional 2023. Argentina
El fotógrafo documentalista y de calle, Federico Borobio, se destaca por su enfoque en la captura de momentos auténticos y significativos en el ámbito de la fotografía documental. Como gestor cultural y apasionado de su oficio, ha logrado llevar a cabo proyectos fotográficos que resaltan la realidad social y cultural de diversos eventos y lugares.
Uno de sus proyectos más destacados es el titulado "Muchachos". En este trabajo, Federico se sumerge en la efervescencia y la pasión desencadenada por este evento deportivo de gran magnitud. A través de sus fotografías, logra capturar la atmósfera única que se vivió en las calles de Buenos Aires durante la celebración del mundial de fútbol en Qatar 2022.
La serie de imágenes muestra la diversidad de emociones, la alegría colectiva y el fervor patriótico que caracterizan a los argentinos durante este tipo de eventos. Borobio retrata tanto la euforia de las multitudes congregadas frente a las pantallas gigantes como los gestos íntimos de los fanáticos, transmitiendo la pasión y la conexión profunda que el fútbol despierta en la sociedad argentina.
Su talento y su visión única fueron reconocidos en los prestigiosos Premios Sony World Photography Awards del año 2023. Su trabajo "Muchachos" fue galardonado, lo que pone de manifiesto su habilidad para capturar momentos impactantes y su destreza en la narración visual.
A través de su labor como fotógrafo documentalista y de calle, Federico Borobio ha dejado una huella significativa en el ámbito de la fotografía. Sus proyectos y reconocimientos demuestran su compromiso con la verdad, su capacidad para resaltar la belleza en lo ordinario y su habilidad para contar historias a través de sus imágenes.

Pavel Vélez. Fotógrafo Documental. Premio Sony World Photography Awards Regional 2023. México
Pavel Vélez, es fotógrafo Documental y de calle oriundo de la ciudad de México, se inició en la fotografía recorriendo las calles, su pasión y amor por recoger las vivencias y la rutina del día a día de las personas lo alientan a salir y hacer registros. Con una visión bastante particular Pavel logró la distinción del primer lugar en los premios Sony World Photography Awards Regional con una foto que encierra la esencia la cultura mexicana en las festividades culturales y religiosas.

Alejandra Elías. Fotoperiodista. Premio Sony World Photography Awards Regional 2023. Perú
Fotoperiodista y documentalista radicada en Perú. Enfocada en proyectos de investigación que abordan temas sociales, mediombientales, conflictos políticos y derechos humanos en latinoamerica.
En 2019, participó en el proyecto Caravanas para Discovery Network como productora de archivo, el cual fue nominado al premio Emmy en la categoría Outstanding Investigative Journalism in Spanish. Durante el 2021 sus fotos fueron seleccionadas para el Fotolibro Héroes del Bicentenario, publicado por la Asociación de Foto Periodistas del Perú (AFPP). En el 2022 fue ganadora del concurso Talento Periodístico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en la categoría La Escena Fotográfica. Finalmente, en el 2023 fue seleccionada como 3er puesto en el Latin America National Awards de Sony World Photography Awards.
Actualmente es colaboradora frecuente en Associated Press, Telesur, Sustainable Ocean Alliance y el Foco.pe. Ha trabajado en documentales para Aljazeera, Netflix, Discovery y otros.
www.fotoconfede.com
@fotoconfede
www.federicomurua.com

Uriel Montufar. Fotógrafo Documentalista. Sony world Photography Awards Regional 2023. Perú
Puneño, Abogado ambientalista y apasionado de la fotografía, de nacimiento quechua y de crianza aymara, con importantes muestras colectivas y reconocimientos nacionales e internacionales.
Busca a través de la fotografía revalorar la cosmovisión desbordante de los pueblos originarios, y crear conciencia del destino que corre la Pachamama (madre tierra) y nosotros mismos si continuamos depredándola a este ritmo, pues no somos dueños de la tierra sino parte de ella.
www.fotoconfede.com @fotoconfede www.federicomurua.com @urielmontufar

Vladimir Encina. Fotoperiodista. Colombia
Con 25 años de edad, este estudiante valluno de ingeniería de sistemas, desplazado por la violencia, al igual que su familia, considera que todavía falta mucho por hacer en una vocación que siempre ha tenido: la fotografía.
Viajero por devoción, desde muy joven ha tenido de “esas cámaras piscineras”, guardando las imágenes que toma. En el 2016 llegó a Pereira y a finales del año siguiente conoció a alguien con formación audiovisual, allí pudo tener por primera vez en sus manos una cámara profesional durante un paseo a Salento. Ese amigo estuvo durante un año enseñándole los principios básicos de la fotografía y manejo de cámara.
Trabajo documental "Hambre e incertidumbre en territorios cocaleros" En gran parte de la región del Guayabero, con sus más de 90 veredas, su economía depende principalmente de la hoja de coca, seguido de la ganadería. No obstante, veredas como Nueva Colombia se dedican completamente a este cultivo considerado de uso ilícito, ya que no hay vías que las conecte con una cabecera municipal y los costos fluviales para comerciar otro tipo de producto o con bovinos, son excesivamente costosos, casi una tarea titánica.
http://hambre-e-incertidumbre-en-territorios-cocaleros.elcuartomosquetero.com/
www.fotoconfede.com @fotoconfede www.federicomurua.com
@manitografo

Alain Lázaro Gutiérrez Almeida. fotoperiodista. Cuba
Es fotógrafo profesional, reportero gráfico, artista, blogger gastronómico y creador y propietario de su propio negocio de fotografía y viajes. Su viaje hasta este punto es interesante. Nació y creció en La Habana, Cuba y pasó casi 18 años allí trabajando como fotoperiodista para varias entidades de medios, fotografiando eventos culturales y sociales de alto perfil como las visitas del presidente Barack Obama y el Papa Francisco, El concierto de los Rolling Stones y el desfile de Chanel de Karl Lagerfeld. También fué seleccionado por los EE.UU y la Embajada para ser el fotógrafo oficial en la ceremonia de reapertura con el Secretario de Estado John Kerry.

Frederick Olivera. Comunicador audiovisual, fotógrafo de naturaleza. Sony World Photography Regional 2023.Perú
Frederick Olivera Gonzales, de profesión comunicador audiovisual y fotógrafo de luz natural. www.fotoconfede.com
@fotoconfede
www.federicomurua.com
@frederick_olivera

Cristopher Rogel Blanquet. Fotoperiodista. World Press Photo Regional 2023. México
Cristopher Rogel Blanquet Chávez, fotógrafo, actualmente colabora con la agencia Getty Images. Ha trabajado y publicado en los medios nacionales e internacionales más importantes como: El Universal; The New York Times; El Mundo; Milenio: Vice, entre otros, también ha colaborado con la organización internacional Médicos Sin Fronteras así como NCD Alliance.
Su principal interés son los temas sociales, como las autodefensas de Michoacán, Ayotzinpa, el conflicto sirio en Medio Oriente, niños trabajadores en los cultivos de amapola en la sierra norte de Guerrero, la postguerra en Ucrania. Sus cámara ha capturado imágenes en México, Francia, Estados Unidos, Perú, Turquía, Ucrania, Marruecos y en la frontera con Siria.
www.fotoconfede.com @fotoconfede www.federicomurua.com @rogelblanquet

Wara Vargas Lara. Fotoperiodista y fotógrafa Documental. Bolívia
Creció acompañada de la fotografía, gracias a sus padres ambos artistas plásticos. Su padre le enseño el arte de parar el tiempo. Y ella desde sus recuerdos intenta inmortalizar todo su mundo.
Su amor por la fotografía, le acompaña incondicionalmente durante estos años y se acerco al fotoperiodismo. Trabajó en varios medios de mi país, Bolivia.

Paola Paredes Fotógrafa Documental. Ecuador
Paola Paredes es una fotógrafa ecuatoriana. Combinando la fotografía documental tradicional con imágenes escénicas, su trabajo se enfoca en los problemas que enfrenta la comunidad LGBT, explorando las actitudes contemporáneas hacia la homosexualidad en Ecuador. Situándose a sí misma a la vanguardia de su imaginario, su trabajo representa un desafío personal e íntimo a los prejuicios sociales, e invita a un discurso renovado sobre las interacciones entre la sexualidad, la familia y la libertad personal en la sociedad contemporánea. www.fotoconfede.com @fotoconfede www.federicomurua.com

Ruber Osoria. Fotógrafo Documentalista Cuba/Chile
Chile le dio a Ruber el escenario adecuado para encontrar una salida a su talento natural para capturar escenas de las calles, explorar los aspectos prácticos de la fotografía observacional y entrenar su ojo en capturar los colores de la ciudad donde se encuentra actualmente viviendo. Hasta el día de hoy, tanto en su esencia como en su complejidad, los principales géneros de la carrera fotográfica de Ruber son el street y el documental. Este año 2021 fue uno de los tres finalistas latinoamericanos del Festival Italiano de Fotografía Callejera www.fotoconfede.com @fotoconfede www.federicomurua.com

Marisol Méndez. Fotógrafa Documental y Artística de Cochabamba, Bolivia
Su trabajo cuestiona las narrativas hegemónicas y las confronta con la fricción de lo heterogéneo.
www.fotoconfede.com
@fotoconfede
www.federicomurua.com

Macidiano Céspedes. Fotógrafo Documentalista. Perù
@fotoconfede
www.fotoconfede.com
www.federicomurua.com

Delmer Membreño " No hay mucha relación con la fotografía en Honduras". Honduras
Sus imágenes circulan en los principales medios no solo de américa latina, sino también de Europa y otros continentes del mundo; sus fotografías cuentan historias impactantes y humanas acerca de un pequeño país de centroamérica llamado Honduras.
El talentoso y reconocido fotógrafo Délmer Membreño, un apasionado del arte de captar imágenes, cuenta que sus inicios fueron duros, que pasó por varios medios de comunicación en Honduras y que actualmente labora como corresponsal gráfico de la Deutsche Presse-Agentur (dpa), la Agencia Alemana de Prensa.

Luis Vera "Veo fotos mucho mas vacías, no se manejan conceptos". Paraguay
Luis Vera, nació en Asunción. Es fotoperiodista con más de veinticinco años de trayectoria.Su formación en fotografía está basada inicialmente en forma autodidacta, aunque luego en cursos, talleres y seminarios, tanto en el país, como en Argentina, Brasil y los Estados Unidos. Además de eso, tiene una gran formación artística cosechada en los talleres de Olga Blinder, para quien luego trabajó en sus talleres de diseño.
Actualmente es jefe de prensa del Centro Cultural de la República El Cabildo y corresponsal de la agencia fotográfica Getty Images.
Entre las vertientes de su trabajo fotográfico están principalmente, el fotoperiodismo, la etnofotografía y el campo artístico, aunque éstas no tengan necesariamente una división esquemática, sino que mas bien, se complementan constantemente.
En el campo de la documentación fotográfica trabaja como consultor de varias instituciones internacionales como UNICEF, Cruz Roja Suiza, CICR, Plan Internacional, Paz y Desarrollo de España, IWGIA de Dinamarca, RIOS, Fonakin y Fonakise de Ecuador, Fondos Canadá, Horinzont 3000 de Austria, entre muchas otras.

Natasha Forcade " La fotografía debe llegar sin importar tanto tecnicismo" Cuba
Fotógrafa cubana dedicada al documentalismo y la fotografía de turismo en la Havana. Su trabajo se refleja entre los contrastes de antigua y lo nuevo, lo hermoso de la naturaleza y todo su esplendor.

Cristina López " La fotografía es una mezcla de mi vivencia" Panamá
Nacida el 22 de Marzo de 1995 en la ciudad de David de la provincia de Chiriquí, cursó su educación primaria y secundaria en el colegio Parroquial Pio XII donde tomo interés en el arte, la mitología, la literatura y la naturaleza. En el año 2008 inició como estudiante de danzas folclóricas donde ha representado a Panamá en distintos países. Empezó a tomar autorretratos principalmente por falta de modelos, pero con el tiempo se convirtió en una clase de terapia personal. Combinando todos sus intereses como el folclore, la cultura, la literatura, el arte y la fantasía junto con la fotografía, dio origen a su estilo fotográfico con el que busca traer a la vida su propia versión de la magia.

Migrar Foto. " Plataforma de proyectos fotográficos "Chile
Migrar Photo es una plataforma de proyectos fotográficos que trabaja en áreas de formación, comunicación, editorial y desarrollo de trabajos autorales. A través de una organización y gestión colectiva busca generar espacios de creación multidisciplinaria que fortalezcan la cultura visual en el país.
El equipo está compuesto por 12 integrantes entre los cuales confluyen gestores culturales, periodistas, fotógrafes y una diseñadora. Nuestros intereses apuntan a reflexionar sobre el quehacer fotográfico y cultural, narrar historias que den cuenta de nuestro territorio, identidad, relaciones humanas y conflictos sociales.

Carlos Bittar " recorrí Paraguay una semana al lado de Steve McCurry" Paraguay
Carlos Bittar nació en Asunción en 1961. Estudia Arquitectura en la Universidad Católica de Asunción y Diseño Gráfico en el Instituto de Gráfica Publicitaria de Florencia, Italia. Realiza cursos de fotografía en el International Center of Photography de Nueva York

Foto Féminas " Cada lugar tiene algo que contar, una historia" USA-Venezuela
Foto Féminas es una plataforma establecida con el interés de promover a través de publicaciones mensuales en línea el trabajo de fotógrafas que trabajan en América Latina y el Caribe. Desde 2015, Foto Féminas ha organizado y producido exposiciones fotográficas en Argentina, China, Guatemala, Perú, Chile y México. En 2016, la plataforma inició la biblioteca de Foto Féminas, que se creó para continuar su misión de celebrar y archivar el trabajo de las fotógrafas latinoamericanas. La biblioteca móvil se ha mostrado y exhibido en diferentes instituciones de arte y festivales en Hong Kong, Taiwán y Singapur.

Flach Galería "FLACH es un espacio de difusión y comercialización de fotografía" Chile
Suscríbete a mi canal hasta el 31 de marzo del 2023 y participa por el libro anuario del World Press Photo 2023.
Con el objetivo de acercar la disciplina fotográfica a un público amplio y masivo, desde 2016 ofrece su espacio como un lugar de exhibición, encuentro y circulación de obra fotográfica, fotolibros y otros medios de difusión de la fotografía.
@fotoconfede
www.fotoconfede.com
www.federicomurua.com

Fotógrafas Latam " La fotografía terapéutica te ayuda a exteriorizar". Colombia
Suscríbete a mi canal de Youtube hasta el 31 de marzo del 2023 y participa por el libro anuario del World Press Photo 2023.
Fotógrafas latinoamericanas es un proyecto de difusión que nace con la intención de promover y visibilizar el trabajo de fotógrafas emergentes de Latinoamérica. La disciplina, creatividad, entrega y coraje de abordar temas sensibles, así como el enorme talento de las fotógrafas de todo el continente fueron algunas de las razones que impulsaron la conformación de esta comunidad, que es un espacio abierto donde convergen todas las miradas a través de redes sociales, principalmente con Instagram, donde se comparte una a una las propuestas visuales…
@fotoconfede
www.fotoconfede.com
www.federicomurua.com

Fotógrafas en el mundo "El fotógrafo quiere contar algo que trascienda a través de una imagen" Argentina
Karina Beltrán, se dedica a la fotografía hace mas de 15 años, dirige el colectivo "Fotógrafas en el Mundo", dedicado a difundir, promover, apoyar y hacer crecer el trabajo de mujeres fotógrafas desde Mar del Plata al mundo entero. Un mundo de aprendizaje, valores, amistades y muchas imagenes se van creando con los días y proyectos que desarrollan a diario. Su aporte al mundo de la fotografía permite una conexión con artistas que van mas alla de una obra o trabajo fotográfico.

Fotógrafas Chilenas "A lo largo de los año la fotografía a mejorado". Chile
Natalia Villagran, fotógrafa chilena creadora y directora del colectivo "Fotógrafas Chilenas", nos cuenta el porque de este proyecto, sus vivencias y encuentros con el mundo de la fotografía hecha por mujeres en Chile.
www.fotoconfede.com
@fotoconfede
www.federicomurua.com

Franco Fafasuli " Hace 4 años caminaba por Buenos Aires, ahora hago fotos en Ucrania" Argentina
Nacido en Argentina en Octubre del 1997. Franco Fafasuli es un fotoperiodista argentino radicado en Buenos Aires. En Infobae desde 2017. realizando coberturas de los principales acontecimientos que se han llevado a cabo en Argentina, la región y conflictos bélicos como la guerra entre Ucrania y Rusia. Ganador del premio Arte Joven otorgado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2018.

Pablo Tosco " Cuando empieza una guerra desaparecen los derechos de una persona" Argentina
Pablo Tosco es fotoperiodista. Desde 2004 documenta para Intermón Oxfam proyectos de cooperación, desarrollo y acción humanitaria en África, América Latina y Asia. Es miembro del colectivo de periodismo narrativo Angular. Crisis invisibilizadas y personas cuyas historias fueron silenciadas son el foco de su trabajo.

Yoel Acosta. "Prisma Grif". Grupo de investigación fotográfica. Venezuela
Grupo de Investigación Fotográfica Prisma GIF

Martin Biaggini "Sin querer me transforme en el fotógrafo de raperas y raperos". Argentina
Martin Biaggini, estudio arte y fotografía. Es docente en Buenos Aires. Su trabajo como fotógrafo documental recorre las calles de las zonas mas carenciadas de la provincia porteña. Su obra "5 mil disparos" es el reflejo de un hombre cuya visión va mas allá de registrar un momento o contarnos algo, es la de contarnos el talento, las ganas, la habilidad y perseverancia de jóvenes de distintas edades que buscan su futuro en el medio artístico y musical.
@fotoconfede
@Kreartis_revista
@bodasconfede
www.fotoconfede.com
www.federicomurua.com

Fernando Allen "Me interesa muchísimo lo que no se ve" Paraguay
Fotógrafo, editor y gestor cultural en Paraguay desde 1984.
Fundó Fotosíntesis en el año 1986, la primera fotogalería en el país. Se convertiría a inicios de los años 90 en una Editorial, habiendo producido y editado más de 40 libros hasta la actualidad.
Como fotógrafo, ha participado en más de 50 exposiciones individuales y colectivas en Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia, EEUU, Puerto Rico, el Caribe, España y Portugal.
@fotoconfede
@Kreartis_revista
@bodasconfede
www.fotoconfede.com
www.federicomurua.com

Aglae Cortez "Estoy usando la arena del desierto como pigmento" México
Fotógrafa independiente, vive y trabaja entre la Ciudad de México y en Hermosillo. Su trabajo se ha exhibido individual y colectivamente en México, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Guatemala y España.
Fue ganadora del Premio de Adquisición en la Séptima Bienal Nacional de Artes Visuales Miradas 2016. Su obra forma parte de la Alain Servais Collection y de la colección de la Bienal de Artes Visuales del Noroeste, de la cual fue Premio de Adquisición también en 2015.
@fotoconfede
@Kreartis_revista
@bodasconfede
www.fotoconfede.com
www.federicomurua.com

María Herrera "Ya no sé donde empieza y donde termina la fotografía" Venezuela
Fotógrafa y videoartista Venezolana, se describe a sí misma como una generalista interdisciplinaria apasionada de las cosas ocultas y la complejidad del lenguaje de las imágenes. En sus proyectos busca encontrar interpretaciones alternativas de la realidad, trascender estrategias convencionales de representación visual y explorar la dimensión emocional de las imágenes. Otra de sus directrices ideológicas es la de aprehender su entorno sin alterarlo, buscando una mirada que toque sin interferir y que se replique a sí misma en un juego de luces cambiantes y reflejos.
@fotoconfede
@Kreartis_revista
@bodasconfede
www.fotoconfede.com
www.federicomurua.com