
Futurovers
By David Atías & Nelson Carreras
Tratamos temas técnicos y sociales, proponiendo algunas alternativas prácticas para que cada persona en su vida diaria pueda explorar los beneficios y mitigar los riesgos asociados a las nuevas tecnologías. En el podcast, nos escucharás conversando sobre inteligencia artificial, digitalización, blockchain, redes sociales, entre otros temas afines.
El show es conducido por David Antonio Atías Martínez y Nelson Carreras.
Email: contacto@futurovers.com

FuturoversAug 27, 2022

#T2E22: Industria 4.0, Impresoras 3D y Fábricas Inteligentes
En este episodio conversamos sobre la Industria 4.0, la industria digitalizada del futuro con impresoras 3D, manufactura automatizada y la fusión ciber-física de robots colaborativos trabajando de la mano con los humanos.
En esta Cuarta Revolución Industrial, se está materializando una transformación digital de las cadenas de producción, obras de construcción y de procesos de manufactura con tecnologías disruptivas.
En particular, hoy tratamos estos y otros temas:
- Qué es la Industria 4.0
- Internet de las cosas, cloud computing y análisis de big data
- RFIDs, comunicación 5G y tecnologías de computación omnipresentes
- Gemelos digitales (Digital Twins) y simulación industrial
- Impresoras 3D: una nueva manufactura a la medida
- Co-bots: Robots colaborativos con humanos en plantas industriales
- Caso: Perrito Spot de Boston Dynamics
- Rol de la realidad virtual y aumentada
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente a llegarle a más personas.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Sitio web: https://futurovers.com

#T2EP21: Movimiento FIRE: ¿Alcanzar la libertad financiera a los 30 años?
En este episodio debatimos sobre F.I.R.E - Financial Independence, Retire Early.
FIRE es un movimiento cada vez más popular entre los millennials para conseguir libertad financiera y retirarse jovenes antes de los 40 años.
¿Cuáles son sus recomendaciones y qué dicen sus críticos?
Tocamos estos y otros puntos:
- 04:09 - Preceptos de FIRE: reducir gastos, ahorro extremo, invertir
- 24:46 Inversiones vs trading en el mundo digital
- 36:50 Puntos del Movimiento FIRE
- 31:49 Inversiones en Bitcoin y cryptos: ¿Viable en FIRE?
- 54:28 Críticas y problemas de retirarse joven: ¿Y ahora qué?
Sitios recomendados:
Libro: Your Money or Your Life - Vicki Robin & Joe Dominguez: https://www.goodreads.com/book/show/78428.Your_Money_or_Your_Life Libro: The Intelligent Investor - Benjamin Graham: https://www.goodreads.com/book/show/106835.The_Intelligent_Investor?from_search=true&from_srp=true&qid=GPKK7XFgin&rank=1
Libro: Rich Dad, Poor Dad - Robert Kiyosaki: https://www.goodreads.com/book/show/69571.Rich_Dad_Poor_Dad
The Science of Getting Rich - Wallace D. Wattles : https://www.goodreads.com/book/show/342504.The_Science_of_Getting_Rich
--
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Sitio web: https://futurovers.com

#T2E20: ¿Bitcoin destruye el medio ambiente?
¿Por qué Bitcoin demanda tanta energía?¿Cómo afecta la crisis en Europa y el aumento de los costos de la energía a las demandas eléctricas de la red Bitcoin?
En esta ocasión discutimos sobre los impactos de Bitcoin en el medio ambiente, en especial sobre el consumo de energía eléctrica que se requiere para superar la Prueba de Trabajo (PoW).
Proof of Work, o Prueba de Trabajo, es el mecanismo que garantiza la seguridad y la inmutabilidad de la red de Bitcoin como una blockchain descentralizada.
Conversamos sobre estos y otros puntos:
- Qué es la Prueba de Trabajo y cómo la resuelven los mineros en Bitcoin
- Uso de energías renovables y sostenibles
- Proof of Work vs. Proof of Stake: beneficios y diferencias
- Comunicado de Michael Saylor, Jack Dorsey y otros a la Environmental Protection Agency de los Estados Unidos
- Crisis de energía: causas, impactos y alternativas
Sitios recomendados:
Libro: Mastering Bitcoin https://github.com/bitcoinbook/
Video: Una explicación sobre la crisis económica Europea https://youtu.be/Mz5fgoUrJf4
Paper: Eficiencia energética de Bitcoin: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4125499
Ensayo: ¿Cuánta energía consume Bitcoin? energía?https://hbr.org/2021/05/how-much-energy-does-bitcoin-actually-consume
Nota: Debate sobre el consumo eléctrico de Bitcoin: https://www.coindesk.com/business/2021/03/05/the-frustrating-maddening-all-consuming-bitcoin-energy-debate/
Nota: El Salvador emite bonos respaldados por minería sustantada por energía proveniente de volcanes: https://www.reuters.com/markets/us/what-we-know-so-far-about-el-salvadors-volcano-powered-bitcoin-bond-2021-11-22/
Nota: Carta en defensa de Bitcoin ante la EPA: https://www.coindesk.com/business/2022/05/02/michael-saylor-and-jack-dorsey-among-bitcoin-heavyweights-defending-mining-in-letter-to-epa/
Paper: E-stablecoin permite transmitir energía eléctrica de forma wireless: https://businesscloud.co.uk/news/in-crypto-e-stablecoin-can-transmit-electricity-without-wires/
Libro: The Network State: https://thenetworkstate.com/
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente a llegarle a más personas.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Sitio web: https://futurovers.com

#T2E19: Unión Ciber-Física, Sistemas Médicos y Ciberseguridad
Los sistemas ciber-físicos están colocando controladores y algoritmos en autos autónomos, plantas industriales, robots y hasta sistemas médicos en nuestros cuerpos.
En el futuro, ello se podría llevar a conexión directa con nuestros cerebros, curando discapacidaded motoras y potenciándonos con inteligencia artificial y conexión directa al a internet.
Conversamos sobre estos y otros puntos:
El Internet de las Cosas y la Industria 4.0
Automatización e inteligencia artificial en objetos de nuestro día a día
Sistemas médicos automatizados: marcapasos y bombas de insulina
Riesgos de ciberseguridad en nuestro mundo físico
Neuralink y chips cerebrales: interfaces humano-máquina y recuperación de discapacidades
Unión ciber-física humana: Cyborgs
…con aparición especial de Sebastian Carreras :D
Sitios recomendados:
Artículo de investigación de Nelson en la revista científica Systems Engineering: www.researchgate.net/publication/335423916_Conceptualizing_the_key_features_of_cyber-physical_systems_in_a_multi-layered_representation_for_safety_and_security_analysis
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente a llegarle a más personas.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: instagram.com/futurovers
Sitio web: futurovers.com

#T2E18: Web 5: Construyendo un Nuevo Internet sobre Bitcoin
En este episodio discutimos la Web 5, una nueva visión del internet impulsada por Jack Dorsey, fundador de Twitter.
¿Por qué un nuevo internet?
La Web 5 sería una plataforma web descentralizada que le permitiría a los usuarios tener el control de su identidad y de sus datos privados, cambiando radicalmente el modelo centr
Ello cambiaría radicalmente el modelo centralizado actual de la Web 2 donde las grandes plataformas de redes sociales centralizan los datos de sus usuarios, así como la influencia de actores centrales y empresas inversionistas en la Web 3.
Conversamos y debatimos sobre estos y otros temas:
- Historia de la Web 1 a la Web 2
- Redes sociales y la monetización de los datos
- Web 3 y el rol de la tecnología blockchain
- Web 5: superando la Web 2 y la Web 3
- El rol de Bitcoin en la Web 5
- ¿Un futuro sin usuarios y contraseñas?
- Soberanía de los datos privados
Sitios recomendados:
https://developer.tbd.website/projects/web5/
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente a llegarle a más personas.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Sitio web: https://futurovers.com

#T2E17: Inflación, Desempleo y Nuevas Tecnologías ¿Hacia adónde vamos? Análisis del libro: "The Price of Tomorrow"
En este episodio discutimos sobre inflación monetaria y el rol de las tecnologías exponenciales como un contrapeso deflacionario para reducir los precios de todos los bienes y servicios.
En particular, analizamos el libro de Jeff Booth - The Price of Tomorrow, el cual expone por qué la reducción de los precios en el tiempo es clave para un futuro próspero y pacífico.
Discutimos y debatimos sobre estos y otros temas:
- Las nuevas tecnologías como el internet, smartphones e inteligencia artificial como fuerzas deflacionarias
- Eficiencia y deflación: aumento de la calidad de vida ¿Y generadores de desempleo?
- ¿Qué es la inflación? Ejemplos básicos
- Bancos centrales, deuda, tasas de interés, y causas de la inflación
- Inflación como destrucción del ahorro y ciclo vicioso de aumento de la desigualdad
- Bitcoin como alternativa de dinero duro y deflacionario
- Saifedean Ammous, Escuela Austriaca de Economía y crítica al Keynesianismo
- Otros temas como arepas venezolanas y pupusas en el Salvador
Sitios recomendados:
- The Price of Tomorrow: Why Deflation is the Key to an Abundant Future - Jeff Booth https://www.amazon.com/Price-Tomorrow-Deflation-Abundant-Future/dp/1999257405
- El patrón Bitcoin: La alternativa descentralizada a los bancos centrales - Saifedean Ammous https://www.amazon.com/patr%C3%B3n-Bitcoin-alternativa-descentralizada-centrales/dp/8423429717
- Tío Rico McPato y la Inflación: https://youtu.be/OWp_ih3zMR4
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente a llegarle a más personas.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Sitio web: https://futurovers.com

#T2E16: ¿Cómo funcionan los chatbots (bots conversacionales)? -ft. Enrique Rodríguez
En este episodio tuvimos una conversación cautivante con Enrique Rodríguez, diseñador conversacional y experto en asistentes virtuales.
Los chatbots - o bots conversacionales - son herramientas que están cambiando y optimizando la relación entre clientes y organizaciones en el mundo digital.
En detalle conversamos con Enrique sobre temas como:
- ¿Qué es un chatbot?
- Diseño de conversaciones entre chatbos y usuarios
- Diferencias culturales e importancia en las conversaciones robot-humano
- ¿Qué hace exitoso a un chatbot?
- Relación entre programadores y linguistas para mejorar la experiencia de usuario
- Desarrollos futuristas de asistentes virtuales con reconocimiento facial
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente a llegarle a más personas.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Sitio web: https://futurovers.com

#T2E15: DALL-E 2: La Inteligencia Artificial que Dibuja tus Ideas
En este episodio discutimos sobre cómo una inteligencia artificial (IA) puede pintar cuadros, crear imágenes y generar cualquier tipo de arte visual, solo con pedírselo con palabras.
DALL-E 2, una IA desarollada por Open AI que puede cambiar la concepción del arte, la pintura y la fotografía como lo conocemos hoy en día.
Conversamos sobre estos y otros temas:
- La creatividad y la belleza generados por una IA
- GPT-3 y procesamiento del lenguaje natural
- Automatización del arte y nuevas fronteras
- Deep learning y desarrollos recientes
- Organizaciones: Open AI, Google Deepmind y otras iniciativas
- Modelos de negocio de arte digital generado por IAs
- Deep fakes y riesgos a la verdad
Sitios recomendados:
DALL-E 2 - Sitio Web Oficial: https://openai.com/dall-e-2/
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente a llegarle a más personas.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Sitio web: https://futurovers.com

#T2E14: Ingreso Básico Universal: Dinero Gratis para Todos
En este episodio conversamos sobre el ingreso básico universal, o Universal Basic Income como es conocido en inglés.
¿Tiene sentido y es viable que todos tengamos el derecho a recibir una renta mensual sin condiciones?
¿Qué implicaciones tiene esto con la inteligencia artificial y la automatización de los trabajos que podría llevar a millones de personas a quedarse sin trabajo?
Discutimos estos y otros puntos como:
- Qué es el salario básico universal
- Cuáles son los puntos a favor y en contra a este programa
- Automatización industrial y pérdida masiva de empleos
- Red de seguridad para combatir la pobreza extrema (y darle dinero a todos)
- Trabajo como necesidad humana y búsqueda de significado y valor
- Monedas digitales de bancos centrales para redistribuir el ingres básico universal
- Democracy.earth y plataformas descentralizadas de identidad como alternativa
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente a llegarle a más personas.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Sitio web: https://futurovers.com

#T2E13: Escuela Secundaria Online: Entrevista a Sebastián Reyes
Con la digitalización de la educación media y superior, se abren nuevas oportunidades para cursar los estudios de forma remota y según la conveniencia de horarios y tiempos que se dispongan.
¿Qué beneficios y desafíos conlleva este nuevo formato educativo?
Abordamos temas como:
02:17 Educación online vs presencial
19:53 Manejo de horarios y rutinas de estudio
40:50 Vida social y estudio remoto
23:51 Trabajo asíncrono y organización de tareas
48:36 Creación de contenidos en TikTok comunidades online
Sitios recomendados:
twitter.com/divergenceharri/status/1517101843951796225
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente a llegarle a más personas.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: instagram.com/futurovers
Sitio web: futurovers.com

#T2E12: Villanos del E-commerce: Bad Bots, Revendedores y la Neutralidad del Internet
El comercio electrónico (e-commerce) abrió la posibilidad de comprar y vender directamente en el internet y cada vez más grandes marcas y organizaciones han dedicado enormes recursos en fortalecer sus canales digitales y promocionar artículos de edición limitada.
Sin embargo, las redes de bots son utilizadas para acceder de forma mucho más rápida y automatizada a estos servicios, dejando a los humanos en desventaja y disminuyendo la posibilidad de acceder a los bienes de gran demanda en el internet.
Este ha sido el caso desde el año pasado con artículos como el PlayStation 5 y más recientemente con tarjetas gráficas, NFTs, entre otros casos.
En este episodio conversamos y debatimos sobre puntos como:
01:21 ¿Qué es un bot?
03:45 Utilización de bots abusivos por revendedores
04:44 Casos: zapatos de edición limitada, tarjetas gráficas, PlayStation 5, iPhone, NFTs, Black Friday, etc.
07:20 Neutralidad y equidad en el internet
08:45 Infraestructura del internet y grandes jugadores
09:55 Plataformas de e-commerce en la nube (cloud platforms)
13:50 Mecanismos de protección contra bots
11:29 Content delivery networks (CDNs): Akamai, Cloudflare, CloudFront, Fastly, etc.
35:05 Redes zombie de bots: Ataques de denegación de servicio distribuido DDoS
32:32 Páginas web lentas o caídas y cómo impactan las ventas y la reputación online
40:34 Sala de espera virtual y sistemas de manejo del tráfico web: Queue-it
54:42 Soluciones descentralizadas de identificación de identidad
Sitios recomendados:
twitter.com/divergenceharri/status/1517101843951796225
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente a llegarle a más personas.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Instagram: instagram.com/futurovers
Sitio web: futurovers.com

#T2E11: Comunidades NFT ft. Gilberto Roman (The Nifty Way Galaxy)
En este episodio tuvimos el placer de conversar con Gilberto Roman, CEO y Co-Fundador de The Nifty Way Galaxy y de PHILON Labs. Más allá del activo digital, las comunidades NFT están creando sentido de pertenencia y nuevos modelos de negocio, aportando valor a sus miembros con alianzas y beneficios exclusivos.
Con Gilberto, discutimos sobre estos y otros temas:
3:45 - NFT: la mejor explicación
6:40 - ¿Qué es Smart Property?
8:45 - ¿Qué le da valor a los NFT?
11:40 - Creación de comunidades en torno a NFT y proyectos basados en la tecnología blockchain
14:00 - Historia detrás del proyecto The Nifty Way Galaxy
28:00 - Sentido de pertenencia y transparencia en comunidades NFT
33:20 - Proyectos en el metaverso y creación de beneficios exclusivos para la comunidad de holders
36:46 - Manejo de alianzas con empresas en el mundo físico
44:06 - Construyendo un proyecto global desde Venezuela
55:20 - Otros proyectos, patentes e innovaciones
🔗 Links:
https://www.theniftywaygalaxy.com/
https://twitter.com/niftywaygalaxy/
https://www.instagram.com/niftywaygalaxy/
http://philongroup.com/ https://twitter.com/gilberto_roman
---
Si disfrutaste de este episodio, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente en nuestra misión de involucrar a más personas en los relevantes debates sociales relacionadas con las Tecnologías Exponenciales.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Regístrate gratuitamente para recibir notificaciones de los últimos episodios de #Futurovers:
https://futurovers.com
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/futurovers
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Twitter: https://twitter.com/futurovers

#T2EP10: Twitter y el arte de la influencia y la amistad
En este episodio conversamos sobre Twitter en relación a uno de los libros clásicos sobre influencia y liderazgo: “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”, de Dale Carnegie.
En 1936, Dale Carnegie planteó ideas y técnicas sobre relaciones humanas que siguen teniendo gran relevancia en el mundo actual. Pero muchas de estas recomendaciones chocan con la forma como nos comunicamos en Twitter.
Este debate sirve para explicar por qué las ideas incendiarias en tweets no suelen servir para convencer a los demás, sino que refuerzan patrones previos y la adherencia a comunidades afines a cada persona.
¿Cómo podríamos ser mejores comunicadores de ideas en Twitter utilizando los consejos de Dale Carnegie?
Abordamos puntos como:
- 03:55 La empatía como estrategia en el arte de la influencia
- 07:10 Interacción genuina y cordial vs Tweets anónimos
- 19:50 Cámaras de resonancia en Twitter y formación de comunidades cerradas
- 23:18 Sensacionalismo y clickbait como incentivos perversos en redes sociales
- 31:08 Liderazgo y generación de contenido digital
- 42:17 El metaverso y la inmersión presencial como posible alternativa futura
- 51:00 La reputación personal, el deseo de ser importante, y otros factores psicológicos en juego
Si disfrutaste de este episodio, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente en nuestra misión de involucrar a más personas en los relevantes debates sociales relacionadas con las Tecnologías Exponenciales.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Regístrate gratuitamente para recibir notificaciones de los últimos episodios de #Futurovers:
https://futurovers.com
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/futurovers
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Twitter: https://twitter.com/futurovers

#T2EP9: Singularidad Tecnológica: La Inteligencia Artificial Nos Supera
En este episodio conversamos de nuevo sobre la Singularidad Tecnológica, este escenario a mediano plazo, donde la Inteligencia Artificial General desarrolla capacidades superiores a los humanos y nos sobrepasa en inteligencia, sin vuelta atrás. Este escenario futurista no se limita al campo de inteligencia artificial (IA), sino que permitiría que esta superinteligencia resuelva todos los problemas de la humanidad de forma increíblemente rápida, desde las enfermedades y la muerte hasta problemas morales y filosóficos ¿O quizás la IA decida eliminarnos como especie por ser una barrera en su desarrollo? Filosofamos y debatimos con sobre temas como: 02:09 Qué es una Inteligencia Artificial General 11:25 Cuáles son algunos de los escenarios de la Singularidad Tecnológica 31:00 Tecnologías exponenciales y breve historia de nuestra evolución tecnológica 14:20 Transhumanismo y manipulación genética 36:25 Deepmind y grandes descubrimientos en el campo de la biología 49:40 Neurociencia y fronteras de la inteligencia artificial Si disfrutaste de este episodio, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente en nuestra misión de involucrar a más personas en los relevantes debates sociales relacionadas con las Tecnologías Exponenciales. 🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales: Regístrate gratuitamente para recibir notificaciones de los últimos episodios de #Futurovers: https://futurovers.comÚnete a la comunidad en Telegram: https://t.me/futuroversInstagram: https://instagram.com/futuroversTwitter: https://twitter.com/futurovers

#T2EP8: Metaverso: Identidad virtual y tendencias de arte / con Jimena Tormo
En este episodio conversamos de nuevo con la fabulosa Jimena Tormo, especialista en tecnologías inmersivas, Hablamos sobre el desarrollo de avatares, ropa, activos diversos y obras de arte en el Metaverso.
Como nunca antes, las nuevas plataformas están creando la oportunidad de expresarnos en el mundo digital. Desde el diseño de nuestros avatares y la ropa que usamos, hasta las comunidades a las cuales podemos pertenecer.
El Metaverso está abriendo nuevas economías y expresiones artísticas en el mundo digital.
Conversamos con Jimena sobre temas como:
- 1:26 Diseño de avatares en el Metaverso
- 11:25 Desfiles de moda en Decentraland con participación de grandes marcas
- 15:38 Comercio de ropa y otros NFTs para avatares
- 22:39 Identidad virtual en el Metaverso y comunidades exclusivas
- 38:48 Galerías de obras de arte en el Metaverso
- 33:00 Riesgos de privacidad y scams
Si disfrutaste de este episodio, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente en nuestra misión de involucrar a más personas en los relevantes debates sociales relacionadas con las Tecnologías Exponenciales. 🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
- Regístrate gratuitamente para recibir notificaciones de los últimos episodios en Futurovers.com
- Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/futurovers
- Instagram: https://instagram.com/futurovers
- Twitter: https://twitter.com/futurovers

#T2EP7: El ADN de los influencers / Entrevista con Giulio Mottola
En este episodio conversamos con Giulio Mottola, - reconocido artista y comunicador venezolano - sobre los desafíos de ser un Influencer y construir una carrera dentro de las plataformas digitales. Giulio, con más de 1 millón de seguidores en distintas plataformas como TikTok, YouTube, Instagram y Twitter, discutió con nosotros sobre estos y otros temas:
05:06 Resumen de su carrera artística
16:37 Autenticidad vs. Narcisismo en redes sociales
23:50 Identidad digital y desafíos tras bastidores como Influencer
28:19 Disciplina y responsabilidad en la generación de contenido
46:40 Carrera en medios de comunicación tradicionales vs Emprendimiento en plataformas digitales
32:00 La relación de un Influencer con los algoritmos de las redes sociales.
Si disfrutaste de este episodio, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente en nuestra misión de involucrar a más personas en los relevantes debates sociales relacionadas con las Tecnologías Exponenciales. 🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales: Regístrate gratuitamente para recibir notificaciones de los últimos episodios de #Futurovers:
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/futurovers
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Twitter: https://twitter.com/futurovers

#T2EP6: Redes Sociales: Verdades a Medias
Las redes sociales nos han abierto al mundo de la información en tiempo real y han democratizado la publicación de ideas con plataformas accesibles a todos por igual.
Pero los debates en redes sociales exacerban nuestros sesgos y las limitaciones cognitivas que todos tenemos. Esto nos hace vulnerables a las medias verdades, a la radicalización de nuestras opiniones y a la adicción en el consumo de contenido en redes sociales.
En este episodio debatimos y exploramos soluciones a este dilema. Tocamos los siguientes puntos:
- 01:24 Sesgos de confirmación y medias verdades en Twitter
- 06:46 Debate polarizado y ataques personales
- 09:53 Falacias y publicaciones impulsivas
- 12:25 Disonancias cognitivas y límites del razonamiento
- 13:46 Adicción en el uso de redes sociales: shots de dopamina con Likes y Retweets
- 16:04 Fake News y moderación del contenido en Twitter, Facebook y YouTube
- 17:37 Pensamiento elástico y soluciones para un uso balanceado de las redes sociales
- 19:06 Pensar rápido y pensar lento: enseñanzas de Daniel Kahneman
- 28:05 Cómo influenciar de forma efectiva según Dale Carnegie
- 31:58 Regulación y campañas educativas para jóvenes
REFERENCIAS:
Libros:
Thinking: Fast and Slow – Daniel Kahneman
How to Win Friends and Influence People – Dale Carnegie
Podcast:
Lex Fridman: Entrevista a Mark Zuckenberg
También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Regístrate gratuitamente para recibir notificaciones de los últimos episodios de #Futurovers:
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/futurovers
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Twitter: https://twitter.com/futurovers

#T2EP5: Ciberseguridad para todos: Consejos para el día a día
Con el aumento exponencial de casos de ciberataques, todos los dispositivos digitales que utilizamos día a día son un punto de entrada que los atacantes podrían aprovechar para robarnos o bloquear el acceso a nuestros datos sensibles o a nuestro dinero.
En esta ocasión, discutimos y damos consejos prácticos de cómo prevenir ser víctimas de ciberataques y proteger nuestra presencia en internet.
En otros temas, hablamos sobre:
- 03:16 Tipos de ciberataques más comunes
- 12:00 Cómo los hackers nos engañan usando ingeniería social
- 18:57 Protección de contraseñas y password managers
- 22:48 Redes de conexión inseguras al internet
- 24:42 Virtual Private Networks (VPNs) y encriptación de comunicaciones
- 28:09 Uso de navegadores web: Firefox, Chrome, Brave, Tor
- 45:10 La importancia de la privacidad en internet
Si disfrutaste de este episodio, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente en nuestra misión de involucrar a más personas en los relevantes debates sociales relacionadas con las Tecnologías Exponenciales.
También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Regístrate gratuitamente para recibir notificaciones de los últimos episodios de #Futurovers:
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/futurovers
Instagram: https://instagram.com/futurovers
Twitter: https://twitter.com/futurovers

#T2EP4: ¿Criptomonedas para Evitar Sanciones?

#T2EP3: Guerras Informáticas y Ataques Híbridos
En este episodio, nos adentramos en el tema de las Guerras Informáticas y Ataques Híbridos.
Debatimos sobre estos y otros temas:
02:07 - Ciberataques contra infraestructuras críticas en Ucrania
06:32 - Ciberataques previos a Ucrania: BlackEnergy 2015 e Industroyer 2016
08:50 - Rusia, la OTAN y el ciberespacio como nuevo dominio de guerra
10:30 - Tratados y desafíos en la identificación, prevención y atribución de ataques cyber
15:53 - Otros casos de ciberataques destructivos: el caso Stuxnet
19:20 - Aislando la infraestructura crítica del internet y el caso TRITON
25:10 - Ataques híbridos y campañas de desinformación
29:17 - Difusión de fake news en las redes sociales
36:40 - Starlink y cómo Elon Musk activó internet satelital en Ucrania
38:00 - El rol del dinero y las tecnologías descentralizadas en la guerra cibernética
39:30 - Fuerzas armadas en el espacio
41:40 - El papel de la Inteligencia Artificial en la guerra
43:08 - El futuro de la guerra híbrida
//
Si disfrutaste de este episodio, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente en nuestra misión de involucrar a más personas en los relevantes debates sociales relacionadas con las Tecnologías Exponenciales.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Regístrate gratuitamente para recibir notificaciones de los últimos episodios de #Futurovers: futurovers.com
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/futurovers
Instagram: instagram.com/futurovers
Twitter: twitter.com/futurovers

#T2EP2: Farming - Cultivando Dinero en las Finanzas Descentralizadas
El farming es este término que agrupa a un conjunto de estrategias para generar retornos pasivos en el mundo de las criptomonedas. En este episodio, conversamos sobre:
DeFi y Farming
Exchanges descentralizados y apps descentralizadas (Dapps)
Entidades de ahorro y préstamo en criptomonedas
Piscinas de liquidez / Liquidity pools
Tokens de recompensa
Algunas plataformas de farming
Si disfrutaste de este episodio, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente en nuestra misión de involucrar a más personas en los relevantes debates sociales relacionadas con las Tecnologías Exponenciales.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
Regístrate gratuitamente para recibir notificaciones de los últimos episodios de #Futurovers en tu correo electrónico: futurovers.com
Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/futurovers
Instagram: instagram.com/futurovers
Twitter: twitter.com/futurovers

#T2EP1: ¿Cómo Me Afectan las Tecnologías del Futuro?
¡Volvimos con la segunda temporada de Futurovers! En este estreno, conversamos sobre las tecnologías del futuro y cómo impactan nuestras vidas. Asimismo, exploramos algunos de los posibles beneficios y riesgos.
Para quienes nos siguen desde la primera temporada, este episodio resume algunos de los puntos más importantes que hemos tocado hasta ahora, adaptándonos a los nuevos acontecimientos en el mundo digital.
En particular, discutimos sobre:
Bitcoin, Criptomonedas y NFT
Inteligencia Artificial
Metaversos y Realidad Virtual
La Evolución de las Redes Sociales
Fintech y Finanzas Descentralizadas (DeFi)
Si te gustó este vídeo, apóyanos con un like, activa las notificaciones y síguenos. Esto nos ayudará inmensamente en nuestra misión de involucrar a más personas en los relevantes debates sociales relacionados con las Tecnologías Exponenciales.
🕹 También puedes seguir nuestros otros canales digitales:
- Regístrate gratuitamente para recibir notificaciones de los últimos episodios de #Futurovers: https://futurovers.com
- Únete a la comunidad en Telegram: https://t.me/futurovers
- Instagram: https://instagram.com/futurovers
- Twitter: https://twitter.com/futurovers

Monedas Digitales de Bancos Centrales
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En nuestro episodio #24 de Futurovers, el podcast del futuro, te invitamos a profundizar sobre este tema que está en pleno desarrollo.
Aquí te dejamos una guía de lo que podrás encontrar en nuestro episodio:
Transformación digital de la banca central de los Estados, inspirada en la tecnología blockchain / características de la banca central / diferencias entre dinero fiduciario y digital vs monedas digitales de bancos centrales / ¿Por qué se está generando este cambio? / ¿Cuáles son los puntos en común? / ¿Cuáles son los beneficios? / ¿Cuáles son los riesgos de las digitalizaciones de las monedas por parte de los bancos centrales? / Experiencias de algunas monedas que ya se encuentran operando (Sand Dollar – Bahamas, eKrona – Suecia, Petro – Venezuela, Bitcoin – Salvador) / Stablecoins vs monedas digitales de bancos centrales / ¿Cómo funciona el sistema monetario con los bancos centrales, bancos intermediarios y los ciudadanos bancarizados?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Referencias: web: wtfhappenedin1971.com/ / libro: Layered Money: Nik Bhatia
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recuerda que también puedes escuchar este y todos nuestros episodios anteriores, a través de tu navegador, accediendo a futurovers.com. Estamos presentes en las principales plataformas de podcasting: Spotify, Apple Podcast y Google Podcast.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Si te gustó el episodio, déjanoslo saber regalándonos un like e interactuando con nosotros a través de Twitter e Instagram (@futurovers).

Slow Living: Tecnología y Vida Acelerada
En este mundo acelerado de desarrollos tecnológicos, ha nacido un movimiento que recomienda bajar un poco las revoluciones y vivir con más calma. En el episodio #23 de Futurovers, el podcast del futuro, hablamos sobre el SLOW LIVING, sus orígenes, beneficios y las críticas a este estilo de vida. ¿Se trata de la nueva era? Armonía, meditación, mindfulness (budismo versión occidental), o ¿Significa quedarse atrás? Posición extrema anti-tecnología o anti-innovación. ------------------------------------------------------------------------- Aquí te dejamos una guía de lo que podrás encontrar en nuestro episodio: Origen: Slow food: Carlo Petrini en Italia 1986 / Ingredientes locales vs producidos en masa / Productividad vs Bienestar personal / Adicción de información instantánea (Twitter, Instagram, redes sociales en general) / Críticas al Taylorismo / Nuevas reglas y nuevos sistemas de gestión empresarial y manejo de la productividad / Envejecimiento lento / El pensamiento lento, marcado por caminatas socráticas itinerantes / Tips para ir bajando las revoluciones (Daniel Kahneman y Ralph Simone) / Supuestos beneficios / Críticas / ------------------------------------------------------------------------- Referencias: https://en.wikipedia.org/wiki/Slow_movement_(culture) / https://en.wikipedia.org/wiki/Cittaslow / https://www.youtube.com/watch?v=gdulwSkcIuI&t=12s / Ralph Simone - coach / Slow Down to got Faster: https://www.youtube.com/watch?v=8Aly07FNiFA&t=732s / Thinking: Fast and Slow: Daniel Kahneman / ------------------------------------------------------------------------- Recuerda que también puedes escuchar este y todos nuestros episodios anteriores, a través de tu navegador, accediendo a futurovers.com. Estamos presentes en las principales plataformas de podcasting: Spotify, Apple Podcast y Google Podcast. ------------------------------------------------------------------------- Si te gustó el episodio, déjanoslo saber regalándonos un like e interactuando con nosotros a través de Twitter e Instagram (@futurovers).

Robots Humanoides: Tesla Bot vs Boston Dynamics
“El líder de Tesla, indica que, las piezas están ahí y que crearlo sería grandioso, agregando que si no lo hacen ellos otros más lo harán”. 1,72 metros de altura y 57 kilos de peso, levantar 20 kg, caminar a 8 kilómetros por hora, 8 cámaras, como las cámaras de piloto automático, que estarán actuando como la visión artificial del robot, son solo algunas de las peculiares características del futuro robot humanoide de Tesla, que Elon Musk, ha anunciado recientemente. Se trata de Tesla Bot, un robot humanoide que sería capaz de hacer tareas previamente reservadas a los humanos. En el último episodio, exploramos este y otros desarrollos recientes en el área de la robótica. Por otra parte Boston Dynamics, empresa dedicada al diseño robótico, se encuentra en el desarrollo y comercialización de robots para actividades de mapeo, monitoreo y acceso a sitios de difícil acceso, esto gracias al diseño de un perrito que ejecuta estas tareas. Asimismo, Atlas es otro prototipo lanzado por Boston Dynamics, y que realiza tareas de humanos, incluso dar saltos mortales hacia atrás, bailar y subir escaleras. ¿Quieres saber más sobre estas dos empresas y sus prototipos de robots humanoides?, amplía tus conocimientos sobre: Homomorfismo, Funciones de un robot humanoide, Las tres leyes de la robótica (Isaac Asimov), Derechos para los robots, Regulaciones para el desarrollo de inteligencias artificiales generales, Responsabilidades sobre temas de ciberseguridad, ¿Serán nuestros avatares en el mundo real, fuera del metaverso? Te invitamos a escucharnos en cualquiera de tus plataformas de Podcast preferida (Spotify, Apple Podcast, Google Podcast), déjanos tus comentarios y síguenos en Instagram y Twitter como @futurovers.

Metaversos, Proto Metaversos y Economías Virtuales
En nuestro episodio 21, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Jimena Tormo, creativa especializada en el área de tecnologías inmersivas. Ha ejercido como profesora en artes audiovisuales, tiene años de experiencia en producción de video, storytelling 360 y realidad virtual, y actualmente se especializa en proyectos de realidad virtual y extendida
Aquí te dejamos, como de costumbre, un abreboca de lo que contiene el episodio:
* Recapitulación de metaverso, realidad virtual y aumentada
* Metaverso en gaming
- Fortnite
- Core (?)
- Unreal engines (motor de videojuegos más potente
- Metahumans (avatares hiperrealistas)
* Metaverso en plataformas
- Decentraland
- Sandbox (NFTs, Tierra)
- Ember Sword (MMORPGs) Massively multiplayer online role-playing game -> skins, tierra y NFTs
- Roblox
- Minecraft (VR/AR edificios, castillos)
* Fenómeno coreano (tanto en la parte gaming y social) que está cobrando mucha fuerza
* Definiciones de Metaverso según distintas empresas y colectivos
* Economías descentralizadas en el metaverso
Si quieres saber más sobre metaversos, te invitamos a escuchar la entrevista con Jimena Tormo, especialista en el área de tecnologías inmersivas, a revisar el episodio 20, sobre metaversos y a contactarla en LinkedIn: https://www.linkedIn.com/in/jimenadtormob
Puedes seguirnos a través de Instagram y twitter como @futurovers y escucharnos en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast o cualquiera de tu plataforma de podcasting preferida

Blockchain y las Finanzas Descentralizadas

¿Quién Asiste a Quién? Asistentes de Voz Omnipresentes
Los asistentes de voz como SIRI, Alexa y Google Assistant son cada día más amigables y útiles. Pero en esta conservación entre humanos y máquinas ¿Quién está asistiendo a quién en realidad? Escucha nuestro debate en este episodio de Futurovers.
- Google Assistant, SIRI, Alexa, Cortana
- ¿Qué hacen los voice assistants?
- ¿Cómo funcionan los voice assistants en la parte técnica?
Deep learning
Natural language processing
Entrenados con big data
- Chips: A15 (iPhone 13)
- Google Tensor (Pixel 6)
- Smart homes (hogares inteligentes): televisión (Chromecast), reloj, cámaras de seguridad, alarmas y cerradura; luces, ventilación y temperatura (termostato), irrigación de jardines, TODO a través de speakers
- Preocupaciones con respecto a la privacidad
- Diferencias entre Google y Apple en privacidad de datos (trade-off funcionalidad vs privacidad)
- Voice assistance open source: https://mycroft.ai/
- Open source vs proprietary (código abierto vs código propietario)
Todo esto y más, en nuestro episodio Vigésimo Episodio. Síguenos en Instagram y twitter como @futurovers, y en tus plataformas de podcast preferidas (Spotify, Google Podcast y Apple Podcast).

Turismo Espacial y la Colonización de Marte
● Carrera espacial de empresas privadas
● Diferencia de incentivos con la Guerra Fría y carrera entre USA y la URSS
● Mercado emergente de turismo espacial
● Vuelos recientes
● Visión
● Viajes supersónicos
Virgin Galactic - Sir Richard Branson
● Avión con cohete
● Turismo espacial horas (core business)
● Empresa en la bolsa
● Primer vuelo privado de pasajeros en sub órbita (con Branson)
● Tickets sobre los $ 200.000
Blue Origin - Jeff Bezos
● Cohete espacial reutilizable
● Turismo espacial (horas)
● Segundo vuelo privado de pasajeros al espacio (con Bezos)
● Contrato con NASA para volver a la luna y con militares USA
● Recolectar y explotar recursos del espacio para no destruir los recursos naturales de la Tierra (minería espacial)
SpaceX - Elon Musk
● Cohetes y propulsores reutilizables (pionero) - Falcon 9
● Aterrizaje en plataforma dron en el océano
● Abril 2021: Llevó a astronautas y atracó en la estación espacial internacional
● Turismo espacial (side business)
● Red de satélites (Starlink) para proveer internet
● Colonización de Marte (core vision)
● Diferencias entre turismo espacial (5 días) y viaje a Marte (años)
● Starship como nuevo proyecto de cohete
Controversias:
● Lujo de multimillonarios
● Nada nuevo viajar al espacio
● Desechos espaciales alrededor de la órbita baja de la Tierra
● Colonización de Marte como poco probable y sin motivo (Neil DeGrasse Tyson)
● Soberanía del espacio - exploración robótica
Síguenos en las distintas plataformas de podcast, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, y en twitter e instagram como @Futurovers

El Metaverso de Facebook
En este episodio, conversamos sobre el Metaverso de Facebook, para profundizar un poco sobre algunas interrogantes importantes surgidas a raíz de la entrevista de Mark Zuckerberg para The Verge.
El metaverso de Facebook podría integrar:
- Realidad virtual
- Ciencia ficción
- Hologramas
- Internet
Parece ser que Facebook quiere convertirse en el pionero de un mundo paralelo basado en avatares virtuales como una extensión de nuestras vidas. Está pasando, falta poco. Conoce más sobre el metaverso en nuestro DÉCIMO SÉPTIMO episodio.
Pasaremos de la ciencia ficción a la realidad virtual, para sumergir nuestro día a día dentro del internet, todo en cuestión de pocos años, según un planteamiento reciente de Facebook, en el que señala que han dado un giro de timón, y apuntan a convertirse en los pioneros de los mundos virtuales inmersivos, donde trabajaremos.
Recuerda seguirnos en twitter e instagram, a través de @futurovers, y en tu plataforma de podcasting preferida (Spotify, Google Podcast, Apple Podcast).
Somos Futurovers, ¡El Podcast del Futuro!
Referencias:
- https://www.matthewball.vc/all/metaversepayments
- https://www.theverge.com/22588022/mark-zuckerberg-facebook-ceo-metaverse-interview
- https://en.wikipedia.org/wiki/Snow_Crash

Productividad Laboral en el Mundo Digital
Este episodio es patrocinado por Sunsama.com, una de las herramientas que te ayudarán a ser más productivo y tener más control de tu tiempo. Sunsama es la herramienta que usa @daam37 desde hace dos años para manejar sus tareas por hacer.
Hoy en día es probable que ya utilices servicios como Google Calendar, Trello o Asana y se vuelve complicado hacerle seguimiento a todo. Sunsama integra todas estas tareas en un solo dashboard, para crear la agenda de trabajo perfecta, en un solo lugar.
En este episodio, vamos a conversamos sobre Productividad Laboral en el Mundo Digital, exploramos algunas recetas y hacks para impulsar tu eficiencia en el trabajo.
- Ruido e information overload
- Simplificación
- Consejos básicos para aumentar la productividad:
- Prioriza
- Haz una lista
- Ahorra tiempo
- Cada tarea tiene su momento
4. Técnicas:
- Técnica Pomodoro
- Focus Time
- Matriz de prioridades (https://www.jibility.com/prioritization-matrix/)
5. Modelos mentales:
- https://www.julian.com/blog/starting-principles
- https://mentalmodels.edvo.com/
6. Herramientas:
- Sunsama
- Calendarios Outlook, Google
- Asana: Asignación de responsabilidades, establecer tiempos de entrega, comunicación
- brain.fm
- Toggl
- Todoist
7. ¿Cómo mejorar la productividad de una empresa y sus trabajadores?
- Establecer objetivos claros, razonables y medibles
- Fomentar la comunicación interna
- Recurrir a herramientas tecnológicas
- Motivar a los equipos con un buen ambiente de trabajo
-------------------------------
Bibliografía sugerida:
- Focus: Daniel Goleman
- Motivation: Daniel Pink
- Flow: Mihaly Csikszentmihaly
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: Stephen R. Covey
- Literatura de Tim Ferris
Si quieres apoyar al canal, subscríbete a través de sunsama.futurovers.com y aprovecha la prueba gratuita.
Recuerda seguirnos en instagram y twitter como @futurovers. También puedes encontrarnos en Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, o en tu plataforma de podcast preferida.

Realidad Virtual y la Experiencia Humana
En este episodio, conversamos sobre realidad virtual y el futuro de la experiencia humana.
Tuvimos el placer de conversar sobre este tema con Andrea Bravo. Andrea es investigadora y dirige su proyecto de doctorado en realidad virtual y realidad aumentada. Tiene años de experiencia trabajando en presentación de información y visualización de datos para realidad virtual y aumentada.
En una conversación amena, nos contó sobre las razones que la llevaron a interesarse en el campo de la realidad virtual; la definición y origen de la realidad virtual; la diferencia entre realidad virtual VR y realidad aumentada AR; ejemplos realidad virtual y de realidad aumentada; los posibles usos futuros; qué problemas resuelven en la actualidad; y los peligros de la AR / VR
Esto y más, lo abordamos en nuestro DÉCIMO QUINTO episodio, que ya está disponible en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast y tus plataformas de podcast preferidas.
Recuerda que puedes encontrarnos en twitter e Instagram como @futurovers

Wikipedia y la Victoria del Crowdsourcing
En este episodio, conversamos sobre Wikipedia y la victoria del crowdsourcing, o traducido al español, como una colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas. Nos acompañaran en un paseo para entender: Los antecedentes de la Wikipedia Cómo hace dinero Qué es el Crowdsourcing Cómo se modera el contenido y cuáles son los protocolos y normas anti-vandalismo Las principales críticas que ha recibido a la fecha ¿Es una fuente confiable? Richard Stallman, propuesta en 1999 para la creación de una Enciclopedia Libre y Universal Jimmy Wales, y la información descentralizada Otros proyectos de Wikipedia Si quieres profundizar sobre el tema, te invitamos a escuchar nuestro DÉCIMO CUARTO episodio en cualquiera de tus plataformas de podcast preferidas; Anchor, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast. También estamos en instagram y en twitter como @futurovers ¡El podcast del futuro!

Ethereum vs Bitcoin
En este episodio, conversamos sobre el Ethereum, una de las principales blockchains públicas, segunda en volumen de mercado después de Bitcoin, y está abriendo nuevas oportunidades para el ecosistema blockchain. Pero ¿Cuáles son sus diferencias y controversias?
Entre los temas que abordamos, están:
· Bitcoin super quick recap
· Blockchain recap
· Vitalik Buterin (líder del proyecto) vs Satoshi
· Qué es Ethereum
· Proof of work vs Proof of Stake (security vs energy consumption)
· Turing complete (blockchain programable) vs Bitcoin especializado
· Solidity, basado en javascript
· Ether como cryptomoneda (no 21M tope de producción, 7 vs 30 transacciones por segundo)
· Smart contracts (DeFi, e.g. NFTs, prestamos, ERC-20: A CLASS OF IDENTICAL TOKENS / ERC-721: A CLASS OF UNIQUE TOKENS)
· Riesgos: El hack a DAO y la bifurcación de Ethereum (vs Bitcoin cash)
· Hard forks vs Soft forks (backward compatible)
· Descentralización : Nodos, Liderazgo
Esto y mucho más, está disponible en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y en cualquiera de tus plataformas preferidas. Escúchanos y déjanos saber tu opinión a través de @futurovers en instagram y twitter.

El Internet de las Cosas
Aplicaciones:
· Smart devices (wearables), Smart homes, Smart Buildings, Smart infrastructures, Smart Cities
· Vehículos autónomos, Agricultura, Procesos industriales (Industria 4.0), plantas y redes de energía eléctrica (smart grid)
· Wearables, Dispositivos médicos -> (futuro) chips implantados en el cerebro
Qué tecnologías desencadenaron esta visión:
· RFIDs (radio frequency identification)
· Microcomputadoras (Raspberry Pi, Arduino). Sistemas embebidos, bajo consumo energético
· Personal Area Networks: Bluetooth, ZigBee
· LPWANs: Low power wide area networks (e.g. Sigfox, LoRA, NB-IoT)
· Open network protocols & integration (e.g. MQTT)
· Cloud computing: AWS, IBM Cloud, Google Cloud (UI, Analytics)
Arquitectura (alto-nivel) del IoT:
· Dispositivos de IoT (componentes): sensores.
· Gateway o aggregation layer: agrega data desde distintos sensores. Establece las reglas de recolección.
· Motor de procesamiento (cloud)
· Application layer (API): web portal / dashboard / API management - interfaz con app de terceros.
Casos de ciberseguridad:
- Superficies de ataques
- Impedimentos de ciber seguridad en dispositivos IoT
Esto y mucho más, está disponible en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Anchor y en cualquiera de tus plataformas preferidas. Escúchanos y déjanos saber tu opinión a través de @futurovers en instagram y twitter.

Carros Autónomos: Inteligencia Artificial al Volante
En este episodio, conversamos sobre carros autónomos y el futuro del transporte con inteligencia artificial. Este interesante tema, permitió responder puntos como: ¿Existen carros autónomos? ¿Qué son los carros autónomos? Niveles de autonomía. Criterios éticos sobre la toma de decisiones de las AI. Regulaciones. Riesgos de control de manejo en niveles 2 y 3 (distracción, aburrimiento, sobreconfianza). Limitaciones de autonomía (ambientales, infraestructurales, escenarios no contemplados). Accidentes (casos Uber y Tesla, Marzo 2017). Riesgos de ciberseguridad (hackear al carro: caso Jeep - infotainment, telemático, separación de redes). Modelos de negocio. Visiones futuristas (motel Uber, empresas puramente AI). Te interesa saber más sobre los carros autónomos y lo que significan para nuestra vida cotidiana, te invitamos a escuchar nuestro DÉCIMO PRIMER EPISODIO, que ya está disponible en Anchor, Spotify, Google Podcast, Apple Podcast. Encuéntranos en tu plataforma de podcasting preferida o síguenos en Twitter e Instagram a través de @futurovres

La Fiebre del Trading en la Era Digital
Si escuchas el episodio, prometemos responderte algunas de estas interrogantes:
¿Qué es trading y cómo se diferencia de inversión?
¿Por qué el trading es tan atractivo para las nuevas generaciones?
¿Cómo está la macroeconomía?
¿El trading es igual a jugar casino?
¿Hacia dónde marcha el Trading con los avances tecnológicos?
¿Cuáles son los principios que rigen el trading a través de los distintos instrumentos?
¿Qué separa a un day trader mortal, con el acceso a las herramientas que tiene vs los quant trading, traders de alta frecuencia y los big bosses?
También, estamos seguros de poder ampliar tu visión sobre:
Análisis técnico, risk management, portfolio allocation.
Acciones, índices y criptomonedas a través del trading.
GameStop y AMC.
El fenómeno Reddit.
Trading algorítmico y cómo funciona.
Cómo funciona un robot con AI.
Trading para los mortales y sus riesgos.
Nuevas apps para hacer trading.
Las implicaciones -para bien y para mal- de las apps de trading zero-commission (tipo Robin Hood).
Democratización del acceso al mercado de inversiones:
Aprende sobre este tema y mucho más en este episodio de Futurovers, El Podcast del Futuro.
Recuerda que puedes seguirnos en Twitter e Instagram a través de @Futurovers. Si te gusta nuestro contenido, síguenos en Spotify, Google Podcast, danos 5 estrellas en Apple Podcast, o suscríbete a nuestro canal en tu plataforma de podcast preferida.

Fintech y la Transformación de las Finanzas
En este episodio, vamos a conversar sobre el universo de las fintech, o finanzas tecnológicas. Y hablamos de universo porque las fintech abren un rango muy amplio de innovación financiera y lo ponen al alcance del público general, a través de aplicaciones móviles y otras tecnologías de fácil acceso.
Que es fintech
Open APIs
La banca móvil
La inversión
Los servicios de préstamos
Plataformas y ecosistemas Fintech:
- PayPal
- Square (CashApp)
- AliPay (dinero, transferencias, inversiones, comprar Alibaba)
- Wise, transferencias sin comisiones
- Robinhood, Revolut, eToro (social trading)
- Reddit (gamificación)
- Crowdsourcing GoFundMe
- DeFi Finanzas descentralizadas
- Préstamos
Las fintech están transformando el mundo de las finanzas, brindando acceso y beneficios al alcance de una aplicación móvil. Ahora puedes ahorrar, invertir, enviar remesas y hacer un mejor uso del dinero. Aprende a sacarles el mejor provecho en el NOVENO EPISODIO de Futurovers.
Fe de errata: En el minuto 20, aproximadamente, hubo una imprecisión en la información. Nos referimos a "Open AI" cuando en realidad la intención era mencionar "Open Banking".
Recuerda que puedes seguirnos en Twitter e Instagram a través de @Futurovers. Si te gusta nuestro contenido, síguenos en Spotify, Google Podcast, danos 5 estrellas en Apple Podcast, o suscríbete a nuestro canal en tu plataforma de podcast preferida.

No-Code Revolution
En este episodio, conversamos sobre la No-code revolution, o la revolución sin código. Una serie de plataformas que permiten desarrollar páginas web y aplicaciones digitales en general, de forma mucho más sencilla y práctica, con una interfaz simple y dinámica que cualquiera puede utilizar; y lo más interesante, es que no se necesitan conocimientos en lenguajes de programación para desarrollarlas.
Abordamos temas interesantes como:
· Democratizando el acceso / bajando las barreras para la creación - más creatividad y valor disponible en el mercado
· Publicación masiva de libros (ebooks builder and distributors)
· Creación de música, vídeos - películas, fotos
· Shopify / Webflow
· Wordpress
· Phantom Buster - automatizaciones y obtener datos de redes sociales
· Airtable - crear apps desde un excel
· Canva
· Crear automations
· Interconexión entre aplicaciones – API
· Creación de videojuegos: unity.com - Bolt, ofrece un drag and drop builder de secuencias
· Creación rápida de productos (MVP) o prototipos, con baja inversión y poco conocimiento técnico
· Dónde conseguir estas herramientas
Aprende sobre este tema y mucho más en este episodio de Futurovers, El Podcast del Futuro.
Recuerda que puedes seguirnos en Twitter e Instagram a través de @Futurovers. Si te gusta nuestro contenido, síguenos en Spotify, Google Podcast, danos 5 estrellas en Apple Podcast, o suscríbete a nuestro canal en tu plataforma de podcast preferida.

Del Cartero a WhatsApp: La Evolución de la Mensajería
En este episodio, conversamos sobre la evolución de la mensajería instantánea, sus beneficios prácticos y los riesgos de su uso en nuestras vidas cotidianas. Paseamos rápidamente por la evolución de la comunicación (correo electrónico, redes sociales y las aplicaciones omnipresentes), haciendo un balance de las principales implicaciones, riesgos y beneficios.
· Encriptación punto a punto, qué es y cómo las diferentes apps utilizan diferentes enfoques
· Selección granular de qué compartir
· Código abierto
· Por qué usar Telegram o Signal
· El futuro de la comunicación
· Mucho más
Aportamos algunas cifras de interés sobre la cantidad de usuarios que usan actualmente las aplicaciones de mensajería instantáneas más populares del momento:
· Telegram: +500 millones
· Whatsapp: +2000 millones
· Signal: 1.3 millones
Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp nos brindan conexión instantánea y servicios gratuitos de comunicación. ¿Pero sabes qué tan seguro y privado es usar estas herramientas? Escúchalo en este episodio de Futurovers, El Podcast del Futuro.
Recuerda que puedes seguirnos en Twitter e Instagram a través de @Futurovers. Si te gusta nuestro contenido, síguenos en Spotify, Google Podcast, danos 5 estrellas en Apple Podcast, o suscríbete a nuestro canal en tu plataforma de podcast preferida.

Marketing Digital y las Nuevas Tendencias del SEO
En el Sexto Episodio de Futurovers, conversamos con nuestro primer invitado especial. Se trata de Eduardo Carreras, especialista en marketing digital y las nuevas tendencias del SEO.
Eduardo es experto en marketing digital, emprendedor y fundador de la agencia CSEO. Tiene +9 años de experiencia y +600 campañas de SEO a nivel global. Empezó desde temprana edad, estableciendo su propia empresa de consultoría SEO en Venezuela. Actualmente vive en Madrid, donde se desempeña como SEO Manager para una startup europea.
Su amplia experiencia en esta área, nos permitirá entender:
- Qué es SEO
- Su objetivo
- Saber cuáles son las limitaciones de SEO establecidas por Google
- El valor de SEO para Google actualmente
- Ramas del marketing digital, específicas para ejecutar ciertas tareas relacionadas a SEO
- Herramientas del SEO
- Futuro / nuevas tendencias 2021
Puedes seguirnos en Twitter e Instagram a través de @Futurovers. Si te gusta nuestro contenido, síguenos en Spotify, Google Podcast, danos 5 estrellas en Apple Podcast, o suscríbete a nuestro canal en tu plataforma de podcast preferida.

Nodos Bitcoin y Ser tu Propio Banco
En este punto, los #Nodos son una especie de operadores voluntarios que mantienen una copia completa del historial de transferencias ejecutadas desde que se creó Bitcoin en 2009. Los nodos van distribuyendo la verdad de las operaciones almacenadas y tienen poder de voto en el consenso de la comunidad para poder actualizar los códigos y ejecutar las transferencias dentro de la red.
En este episodio, entenderás a profundidad sobre:
Bitcoin, una moneda virtual que opera bajo la tecnología blockchain
Registro distribuido
Qué es un nodo de Bitcoin
Historial del blockchain
Es gratis - lo puedes correr en cualquier sistema operativo
Nodos más populares: Bitcoin Core, Umbrel
Hay dos tipos de nodos: nodos completos y nodos que solo escuchan
Diferencia entre mineros y nodos
Qué es un minero
Por qué son importantes los nodos de Bitcoins (Seguridad personal, Resiliencia de la red, Consenso, Esparcen la verdad a otros nodos)
Puedes seguirnos en Twitter e Instagram a través de @Futurovers. Si te gustó nuestro contenido, síguenos en Spotify, Google Podcast, danos 5 estrellas en Apple Podcast, o suscríbete a nuestro canal en tu plataforma de podcast preferida.

Las Redes Sociales y el Fin de la Privacidad
Las redes sociales se han convertido en herramientas cotidianas de entretenimiento e información. ¿Pero hasta qué punto estamos sacrificando nuestra privacidad y nuestra libertad de expresión? Únete al debate en este episodio de Futurovers, donde abordamos aspectos de interés común como:
- La privacidad
- Libertad de expresión en las redes sociales
- Privacidad, libertad de expresión son dos temas cruciales cuando pensamos en el futuro de las plataformas de redes o comunidades virtuales
- Servicios de Google omnipresentes en nuestras vidas
- Cosas positivas vs Google sabe mucho de nosotros
- Google: Ningún gobierno en la historia de la humanidad tuvo tanto poder
- Caso Cambridge Analítica
- Orwell, el Ministerio de la Verdad
- Sesgo de Confirmación
- Vacío de poder en legislación. Jueces de facto
-Caso Donald Trump (Merkel)
-Censura y autocensura (JK Rowling, Noam Chomsky, Steven Pinker)
-Deplatforming y boitcot
- Intellectual dark web
- Debates entre liberales y conservadores
- Qué criterios usar para censurar
- Posibles efectos negativos / Alternartivas
- Cómo sopesar la privacidad en las sociedades libres
Puedes seguirnos en Twitter e Instagram a través de @Futurovers. Si te gusta nuestro contenido, síguenos en Spotify, Google Podcast, danos 5 estrellas en Apple Podcast, o suscríbete a nuestro canal en tu plataforma de podcast preferida.

NFTs y La Revolución del Arte Digital
El arte digital está experimentando un nuevo resurgimiento con las NFTs, con obras de arte y artículos coleccionables vendiéndose en los miles o hasta millones de dólares. ¿Sabes por qué algo tan sencillo como un tweet o un meme ahora puede valer tanto dinero? Escúchalo en nuestro nuevo episodio de Futurovers, el podcast del futuro.
En este episodio, hablamos sobre:
- El origen de las NFT
- Las nuevas posibilidades que abren las NFT al mundo del intercambio de valor
- La diferencia entre una obra de arte física y una pieza de arte digital
- Los casos de NFT más interesantes y sonados
- La desaparición futura o su posible permanencia y evolución como una forma de transar valor
Puedes seguirnos en Twitter e Instagram a través de @Futurovers. Si te gustó nuestro contenido, síguenos en Spotify, danos 5 estrellas en Apple Podcast, o suscríbete a nuestro canal en tu plataforma de podcast preferida.

Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo
En este segundo episodio, discutimos sobre Inteligencia Artificial y cómo sus aplicaciones podrían cambiar el panorama laboral y económico mundial. Más allá de los escenarios apocalípticos popularizados por el cine, la Inteligencia Artificial incluye una serie de beneficios que ya comenzamos a disfrutar en nuestro día a día, desde reconocimiento facial hasta carros autónomos. En este episodio, hablamos sobre:
- Qué NO es Inteligencia Artificial (IA)
- ¿Quién es Sophia? La humanoide que logra sostener una conversación fluida
- La diferencia entre IA y el software tradicional
- IA y puestos de trabajo que podrían reemplazar en el futuro
- Conflictos y riesgos geopolíticos de una IA General
Puedes seguirnos en Twitter e Instagram a través de @Futurovers. Si te gustó nuestro contenido, síguenos en Spotify, danos 5 estrellas en Apple Podcast, o suscríbete a nuestro canal en tu plataforma de podcast preferida.

Bitcoin y el Futuro del Dinero
En este primer episodio de Futurovers, conversamos sobre Bitcoin y por qué se perfila a convertirse en el futuro del dinero. Siendo la primera moneda 100% digital que funciona gracias a la tecnología blockchain, Bitcoin abre un mundo de nuevas oportunidades, así como una discusión sobre riesgos financieros y de ciberseguridad.
En este episodio, hablamos sobre:
- El origen anónimo de Bitcoin
- Las nuevas posibilidades que abre Bitcoin al mundo del dinero
- La diferencia entre la red de Bitcoin y la moneda digital
- Los riesgos de ciberseguridad que Bitcoin enfrenta y cómo mitigarlos
- La volatilidad de Bitcoin y su adopción como una moneda legítima
Puedes seguirnos en Twitter e Instagram a través de @Futurovers. Si te gustó nuestro contenido, síguenos en Spotify, danos 5 estrellas en Apple Podcast, o suscríbete a nuestro canal en tu plataforma de podcast preferida.