Skip to main content
Spotify for Podcasters
¡En La Casa!

¡En La Casa!

By Gabriel Posada

Hablemos de música/tecnología/entretenimiento/ciudad 🎙
Available on
Google Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

EP 106 ¡Villada, vení entrevistame!

¡En La Casa!Jun 04, 2023

00:00
01:02:35
EP 106 ¡Villada, vení entrevistame!

EP 106 ¡Villada, vení entrevistame!

Este es el episodio para celebrar tres años al aire del podcast "En La Casa" y vamos a experimentar el rol de pasar de ser entrevistador a entrevistado, y eso sucedió hace poco en el programa de radio de La Voz de Antioquia 1.080 AM de Carlos Villada, un hombre de radio con una larga trayectoria que ha pasado por las principales cadenas, por Radioactiva, Super Internacional y Veracruz Estéreo. Hablé con dos mujeres encantadoras; una es su pareja "La Chiqui" y la otra es su presentadora Yelitza hacen diferencia por la radio hablada desde Medellín, Antioquia.

Jun 04, 202301:02:35
EP 105 Tina Turner

EP 105 Tina Turner

Episodes with music are only available on Spotify.

Esta historia tiene además de canciones, momentos de triunfo y derrota, pero sobre todo, una de las mejores voces de la cosecha de la primera mitad de los años 80, durante la llegada de MTV; una sonoridad cultivada en los 70, e iniciada en los 60. Es la historia de la irrepetible Tina Turner, quien murió a los 83 años el 24 de mayo de 2023. Joaquín Pérez, periodista musical y Gabriel Posada conversan sobre el fenómeno de la artista negra que abrió caminos en el rock/pop durante toda su poderosa trayectoria, desde su primer vínculo con la banda de Ike Turner, hasta su separación y disrupción en la industria de la música, llegando al pop a través del video musical, los grandes productores de la década ya hasta el cine.

May 29, 202301:34:44
EP 104 Finca Nutabes, turismo agropecuario

EP 104 Finca Nutabes, turismo agropecuario

Don Eugenio Cano nos llevará desde su finca y con un tinto en la mano por las trochas y carreteras de la ruta lechera del norte antioqueño y nos aterrizará en su posada, en la que, entre otras aventuras pecuarias y familiares, terminamos batiendo leche para hacer mantequilla. Todo un programa sugerido por Violeta Posada con 3 años y 1/2, que soñaba hace pocas semanas con ir al campo, conocer una vaca y ordeñar.

¡Y lo logró! Antioquia es Mágica, San Pedro de los Milagros está en la ruta.

Apr 28, 202351:00
EP 103 Metallica, "72 Seasons"

EP 103 Metallica, "72 Seasons"

La banda Metallica presentó una a una las 12 canciones que componen los 74 minutos del nuevo disco promovido en vinilo y hasta en cassettes, y las expectativas estuvieron a la altura del resultado. Me parece que, aunque todos los integrantes pasan los 60 años, reflejan en esencia no sólo lo que significa el rock duro (Thrash Metal), sino lo que en propiedad significa su nombre.

Agradecimientos: Pulzo, "El Clásico Herrera", y Metallica.

Apr 16, 202313:29
EP 102 Paola Andrea Arias, climatóloga

EP 102 Paola Andrea Arias, climatóloga

Una profesora antioqueña es la primera mujer colombiana que participará en el informe de la ONU sobre cambio climático. Es la Jefe de la Escuela Ambiental de la UdeA Paola Andrea Arias, elegida por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático –IPCC- como una de las autoras del informe de la ONU sobre cambio climático. La selección se realizó entre un grupo de 2.858 científicos de 105 países del mundo. Ella es la primera mujer colombiana en obtener este nombramiento.

Paola Andrea Arias es Ingeniera Civil y Magíster en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos; Magíster en Ciencias de la Tierra y la Atmósfera del Instituto de Tecnología de Georgia (EE.UU.); Ph.D en Ciencias Geológicas de la Universidad de Texas, (EE.UU.), y realizó investigación posdoctoral en el departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y es además, una mujer digna de admirar y destacar en estos días de preocupación por el cambio climático.


Agradecimientos:

Mauricio Galeano, director de comunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia.

Fundación Gaia Amazonas por su documental en YouTube: "Ríos voladores amazónicos: una visión para el futuro".

IA con Clip Champ de Microsoft.

Ingeniemos Radio


Apr 13, 202301:01:52
EP 101 Gabriel, "La Rumba" Romero

EP 101 Gabriel, "La Rumba" Romero

Ganador del festival de la canción en compañía de Estercita Forero, varios premios Congo de Oro del Carnaval de Barranquilla, discos de oro, reconocimientos nacionales como la orden de gran caballero del Senado de la República, Gabriel Alonso Suárez Romero es ante todo un símbolo del porro, el cumbión y la cumbia colombiana. El artista que más cumbias ha grabado dice aquí que está "atragantado de cumbia". Compositor además de clásicos de La Billos Caracas Boys, Kinito Méndez y Wilfrido Vargas, así como recientes canciones de género popular para Los Legendarios, Arelys Henao y Darío Gómez.

Gabriel cuenta de la dramática historia del secuestro de un avión de SAM junto a 52 personas en Barranquilla hasta su aterrizaje en Cuba, una portada con un moderno Jet de los años 70 en la foto, y su paso por las páginas doradas por el sol de las enciclopedias de la cumbia colombiana con una voz masculina y contundente, esta es una conversación en compañía de Sergio López, promotor musical y estratega con la leyenda: "La Rumba Romero", ¡EnLaCasa!

Apr 03, 202301:13:23
EP 100 Lucero Vilchez cocina

EP 100 Lucero Vilchez cocina

Esta es una justa disculpa para abordar el emprendimiento, la experiencia, la trayectoria y las iniciativas de un mujer dulce y con carácter, como la miel natural en su mes más celebrado. Lucero Vílchez es publicista, periodista, gastrónoma y empresaria con más de 25 años de experiencia en medios de comunicación. Es creadora y directora de los programas: Las Tres Gracias y La Sartén Por El Mango del Canal Teleantioquia. Creadora de la marca Lucero Vílchez Cocina; chef docente, asesora gastronómica, embajadora de la marca Hogar Universal y creadora de contenidos digitales.

Desde el ameno deck del Claustro Comfama San Ignacio, donde hay auditorios, aulas de clase, biblioteca, centro de consulta, de información y servicio, así como una amplia zona de comidas. celebramos el EP 100 con presencia de público, (amigos/familia) para este contenido, agradeciendo el esfuerzo y presencia de todos los que aportaron en su grabación. Es el primero de muchos encuentros para conversar.

Hay más en el sitio ⏯ www.enlacasaradio.com

Mar 19, 202301:42:11
EP 99 Juan Diego Gómez, científico

EP 99 Juan Diego Gómez, científico

Para describir el perfil profesional de mi invitado a este episodio basta con una búsqueda en Google y encontrará usted su palmarés y brillante hoja de vida. Para hablar de él como persona, basta escucharlo hablar un par de minutos en una de sus magistrales conferencias o personalmente, y entenderá rápido que es simplemente una buena persona, un profesional con una búsqueda constante basada en la consciencia. Juan Diego Gómez Valencia, el científico colombiano nacido en Neira, Caldas, hace poco se desempeñó como director mundial de Ciencia y Calidad de Datos de la empresa Pfizer. Es neurocientífico, hijo del pintor Diego Gómez y de la maestra Consuelo Valencia; “mi profesora de matemáticas en el colegio fue Consuelo Valencia, mi madre. A ella le debemos todos estos méritos y logros”.

Juan Diego Gómez se formó inicialmente como ingeniero de Sistemas en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), es Doctor en Ciencias (PHD) de la Computación de la Universidad de Ginebra (Suiza). Y realizó su pasantía doctoral en la Universidad de Berkely California, Estados
Unidos. Después de la universidad decidió ir a España para empezar su primera maestría “Estudié Inteligencia Artificial en la Universidad Autónoma de Barcelona, y luego una segunda maestría en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en Tecnología de Información y luego hago el doctorado”. Su campo actual de investigación son los sistemas biológicos y los modelos computacionales, así ganó el premio a la excelencia investigativa Suiza "Dalle Molle" 2014 por sus investigaciones en Neuroplasticidad e Inteligencia Artificial. Un buen asomo a su trabajo es el libro "Genios en la Mente", donde narra increíbles historias de neurociencia, creatividad y otras rarezas del cerebro.

Pero ¿Cómo nos juntamos? ¿De dónde salen algunas pasiones en común? ("¿Dónde Jugarán las Niñas?"). La radio es la respuesta, un vínculo (de tantos) que modificó las ideas de Juan Diego hasta llevarlo a concretar sus metas. Así que participé en su fiesta de cumpleaños, fui el DJ junto a dos bandas de rock de los "40 tiros de consciencia" de Juan, y nos quedó suficiente tiempo para hablar y contarnos historias con el apoyo de sus amigos más cercanos, los del pueblo donde todo comenzó en la cordillera central colombiana.

Mar 04, 202301:09:05
EP 98 Bang On a Can All Stars

EP 98 Bang On a Can All Stars

En esta conversación David Lang no enteraremos de la trayectoria de Bang on a Can entenderemos la intención de su música experimental, y cómo el ensamble ha creado su propia identidad, convirtiéndose en único en su género, no solo por su interpretación, sino por la talla de los músicos que lo integran como lo son el director musical del artista Paul Simon y uno de las creadores del sonido musical para la película "El Tigre y el Dragón" del año 2.000.
Tanto en interpretación como en grabaciones, el trabajo de Bang on a Can All-Stars está marcado por la colaboración con una amplia variedad de artistas y géneros, que van desde colaboraciones con los compositores Steve Reich, Philip Glass y Tan Dun, el saxofonista de jazz Ornette Coleman, el maestro de tambores circulares birmano Kyaw Kyaw Naing y el DJ de hip-hop Spooky.

Me acompaña en la traducción Betto Argos, colaborador de la NPR en Los Ángeles.

Bang on a Can realiza su show en Medellín en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos 2023 del Banco de la República este sábado 18 de febrero a las 5:00 p.m. en el Teatro Alfonso Restrepo Moreno en San Ignacio. Una invitación de Comfama.

Feb 16, 202325:30
EP 97 CES 2023

EP 97 CES 2023

En esta conversación con el profesor Francisco Vargas Bonilla, exdecano de la facultad de Ingeniería de la UdeA hablamos de cosas que nos apasionan en común como la tecnología. Hace un mes se celebró en EE.UU la feria CES, un encuentro comercial anual organizado por la Consumer Technology Association (CTA) celebrado en enero en el Centro de Convenciones de la capital de entretenimiento en el estado de Nevada; el evento que suele albergar presentaciones de nuevos productos y tecnologías en la industria de la electrónica de consumo funciona desde junio de 1967, cuando se fundó en la ciudad de Nueva York, después fue un derivado del Chicago Music Show que, hasta entonces, había servido como el evento principal para exhibir productos de tal categoría. Hoy se desarrolla cada año con interesantes novedades, que incluyen desde automóviles eléctricos, hasta ciudades inteligentes, gaming, IA y tecnologías para la calidad de vida.

¿Qué novedades hubo este año  en cuanto a telefonía, metaverso, alimentos, agricultura y deporte?

El profe Pacho en compañía del periodista, analista y editor de tecnología del medio ITenLINEA.com José Antonio Rondón nos hablan del "Efecto Wow!" en la exhibición más importante del mundo tecnológico en asociación con el podcast Ingeniemos Radio.

Feb 12, 202301:22:23
EP 96 Hablemos de humedales

EP 96 Hablemos de humedales

En Envigado, Antioquia transcurrió la celebración del día mundial de los humedales con una amplia agenda de actividades como juegos callejeros para la integración de las familias, personajes disfrazados de animales de la fauna silvestre local, pinturas para los más pequeños y manualidades. En este ecosistema llamado El Trianón hay que resaltar la importancia de la biodiversidad que alberga como: la polla de agua, la rana de charca amarilla, la guacharaca y la cola de caballo. Queda en mi vecindario, y lo celebro casi todos los días con mi hija.
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una fecha significativa orientada a generar conciencia colectiva acerca de la importancia de los humedales para la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta. El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una fecha significativa orientada a generar conciencia colectiva acerca de la importancia de los humedales para la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta.
El Día Mundial de los Humedales fue decretado en el año 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán. 26 años después de la firma de este convenio se celebró por primera vez el Día Mundial de los Humedales, en 1997. El 30 de agosto de 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó este día, proclamándolo mediante resolución aprobada por los Estados Miembros y lo celebramos en mi barrio.

Feb 07, 202318:25
EP 95 Andrés Recio

EP 95 Andrés Recio

En esta movida conversación escudriñaremos la monumental carrera de Andrés Recio en la industria musical; desde sus primeras experiencias como técnico para la orquesta Big Band del legendario maestro del porro, danzón y la cumbia colombiana Lucho Bermúdez, hasta su paso por la gran escuela radial de Julio Sánchez Cristo. Además tendremos una clase rápida de audio, conoceremos sus logros al lado del gran productor Julio Reyes Copello, con quien cumple 23 años y con quien recogió el premio Grammy al productor del año. 

Recio estuvo presente ahí donde nacieron algunos de los más grande éxitos de Juanes al principio de su carrera; asumió la responsabilidad de la gira mundial del regreso de Ricky Martin, aún sostiene la relación Chris Smith, manager de Nelly Furtado y con la artista, y sigue manejando la carrera estratosférica de Alessia Cara. Además de sus pintorescas anécdotas, nos habla de un episodio con los Black Eyed Peas en Colombia y hasta de las habilidades de Will.I.Am en estudio incluyendo la aventura con un automóvil modelo "Topolino" de su mamá en que lo transportó. Recio ha sido A&R de Alejandro Sanz, Paulina Rubio, Nelly Furtado, y recientemente se ha sumado al equipo de management del gran Sergio George, el productor que acaba de terminar el más reciente álbum de Marc Anthony. Más que una conversación, esta es una oportunidad de rendir un homenaje sincero a un buen tipo, uno que quien lo conoce lo aprecia, y todos coinciden con una sonrisa simpática que simplemente abre puertas para los demás mientras avanza en el negocio de la música.

Invitados: Diego Londoño, Fernando Palma y Juanes.

Feb 03, 202301:44:38
EP 94 Carlos Múnera

EP 94 Carlos Múnera

Con Múnera he compartido incluso conceptos personales, desahogos, sueños, café y un día que me visitó incluso lo ví acariciar a una planta floral con las dos manos, como quien le coge los cachetes a un niño para despedirse, me sorprendió. Desde el primer capítulo de su reciente libro "Alma Sombra y Raíz" me dejó pensando en la primera gran pérdida de mi vida. Y en él describe una serie de detalles sensoriales que se parecen mucho a los míos, y tal vez a los suyos también... El resto del libro será una asignatura absorbida por todos los sentidos y probablemente me vuelva a encontrar con sus sensaciones, sus aprendizajes y nuestros ancestros en esta conversación de amigos.

Jan 27, 202358:55
EP 93 Jeff Beck
Jan 13, 202321:03
EP 92 La Movida Madrileña
Dec 23, 202202:05:57
EP 91 Diego Báez, Colectivo Sonoro

EP 91 Diego Báez, Colectivo Sonoro

Diego Báez es comunicador social y periodista con más de diez años de experiencia en la industria de la música, la cultura y el entretenimiento en Colombia. Ha trabajado para los medios de comunicación Terra Colombia, RCN Televisión, Caracol Televisión y recientemente para su emprendimiento Colectivo Sonoro. Es amante de los conciertos, los discos, las entrevistas y las historias. Cree firmemente en la cultura como instrumento de transformación y en el valor de los proyectos independientes, emergentes y alternativos con los que se involucra y a los que promueve con fervor.

En esta conversación con Diego Báez no sólo hablamos de su trayectoria, sino de las recientes eventos cubiertos por su colectivo y su opinión sobre eventos musicales en las ciudades y de carácter nacional como los festivales. Diego sabe de lo que habla porque sigue a las bandas y las presencia en su naturaleza más evidente y ruidosa: en concierto.

¿Y cómo estuvimos de conciertos este año?
¿Cuáles son las dos bandas a tener en la mira para el próximo año?
¿Cómo cubren tantos shows?

Dec 15, 202241:02
EP 90 Tendencias musicales del 2022

EP 90 Tendencias musicales del 2022

"Lo que no se mide, no se administra", una frase sabia de gerentes que hoy se refleja en creadores de contenido y gestores de audiencias en docenas de plataformas que permanentemente se rompen la cabeza preguntándose "qué quiere mi audiencia"; el problema es que muchos se quedan persiguiendo su público eternamente sin reflexionar en el tedioso camino sobre aquello que también se permite proponer. Este podcast es una propuesta en medio del astronómico ruido que vivimos en tiempos de revoluciones, "artistas" (personalidades) superficiales y de plataformas masivas.

¡Gracias por su atención! (En serio).

"A medida que el mundo resurgía de su reciente estupor pandémico, la música volvió a rugir en grande en 2022", (dice el portal AllMusic), pero desafortunadamente en algunas regiones quieren empujarnos a pensar que sólo existe un género y que todo lo demás es historia del pasado. Pero no, también existe la diversidad. Nos han llegado canciones estupendas desde la mezcla inspirada de Rosalía hasta los estilos pop milenarios de Harry Styles, y el músculo del género indie insistente y astuto este año tuvo una gran riqueza de música nueva. Las bandas de rock están resurgiendo desde la carretera, los veteranos como Juanes están haciendo nuevas propuestas; se reúnen músicos pioneros como Caifanes y Titán para convocar audiencias. Por supuesto, los nuevos medios cuentan y la industria se está transformando a toda velocidad pero también está distraída en la efervescencia de la inmediatez satisfactoria.

En esta conversación con Juan Pablo Restrepo, programador del canal musical HTV, analista del Music Business y melómano, discutimos algunas de las publicaciones más resonadas del cierre de calendario, entre las que dominan los artistas más buscados, los más premiados y también algunos muy sospechosos. Gracias además por su aporte a Andrés Mauricio Pérez, quien revisa cada trabajo musical que se publique en los géneros más pertinentes desde que tiene memoria, pero sobre todo a usted por tomarse un rato de su tiempo en invertir atención en este contenido hecho con dedicación y ganas.

¡Feliz año 2023!

Dec 09, 202201:17:16
EP 89 "Thriller", 40 años

EP 89 "Thriller", 40 años

Episodes with music are only available on Spotify.

El 30 de noviembre de 1982, el sexto álbum de Michael Jackson, "Thriller" se convirtió en su primer trabajo como solista en la lista Billboard Top LPs & cassettes de EE. UU., donde pasó un récord de 37 semanas en el N° 1 desde el 26 de febrero de 1983 hasta el 14 de abril de 1984. De este gigantesco trabajo se lanzaron siete sencillos de un total de nueve canciones, quedando otras 21 por fuera de la grabación final que, a la que dedicaron una semana de producción por canción: "The Girl Is Mine"," Billie Jean","Beat It","Wanna Be Startin 'Somethin'" (que abre el álbum), "Human Nature", "PYT (Pretty Young Thing)" con coros de sus hermanas, y "Thriller" fueron en su orden los lanzamientos. Todas llegaron al Top 10 en el Billboard Hot 100 de EE. UU., estableciendo un récord con la mayoría de sus sencillos en listas, y un par de números uno: "Beat It" y "Billie Jean". Fue mi primer cassette, por la misma razón mi logo personal y uno de los tantos caminos que me llevaron a la industria de la música y los medios.

Durante la próxima hora, Joaquín Pérez, periodista musical y del entretenimiento en Medellín, Colombia, DJ de radio en Veracruz, La Mega, La FM y La X y comentarista de TV me acompañará a diseminar las canciones que componen un trabajo incomparable, un disco que marcó los estándares de una década entera y el camino hacia la brillante corona de Michael Jackson, el Rey del Pop 40 años más tarde.

Dedicado a JuanJo, Thomas y a Violeta Posada, que descubrió los zombis del Halloween con el video de "Thriller".

Nov 30, 202201:46:31
EP 88 "30 a los Treinta", Margarita García
Nov 23, 202236:30
EP 87 Titán lanza "No Quiero Que Mientas"

EP 87 Titán lanza "No Quiero Que Mientas"

Luego de los controvertidos álbumes sucesivos "Kraken I", II-III-IV y V, los músicos fundadores de la banda paisa se reencontraron en 2018 en el ’Homenaje Sinfónico al Titán’, en honor a la memoria de Elkin Ramírez, su líder vocalista. Hoy, como creadores de una leyenda y como miembros de la nueva banda llamada Titán presentan con un sonido contemporáneo y esencial su primer single ’No Quiero Que Mientas’, coproducido entre Hugo Restrepo y el ganador del Grammy Toby Tobón. Es así como Titán emerge después de 30 años de historia de Rock Nacional. La canción fue grabada durante la pandemia por Hugo Restrepo (guitarras), "Gonzo" Vásquez (batería), Jorge Atehortúa (bajos), John Cuervo (teclados), y Pedro Pablo Arias (voces) en Sanz Estudios Medellín.

El contundente sencillo contiene guitarras y arreglos de Fernando “Toby” Tobón quien ha sido célebre productor de Juanes, Alejandro Sanz, Carlos Santana y recientemente Yatra (nominado al Grammy), entre otros grandes de la música. La composición original y la letra de ’No Quiero Que Mientas’ es de Hugo Restrepo, quien hace tres décadas creó uno de los himnos más preciados de Kraken, su clásico “Vestido de Cristal”.

En esta conversación hablamos de su trayectoria sin nostalgias y del presente, así como de los planes del futuro para su presentación en Rock al Parque en Bogotá este 4 de diciembre y de la posibilidad de crear un álbum completo.

Nov 17, 202245:17
EP 86 Casa Spotify Medallo

EP 86 Casa Spotify Medallo

Casa Spotify Medallo es un laboratorio con capacitaciones anunciadas para podcasters, artistas y productores en la Casa del Encuentro del Museo de Antioquia, la iniciativa albergará estudios de grabación, aulas y un espacio para presentaciones en vivo, que utilizarán diversos artistas del género urbano. En este episodio buscamos entender por qué lo urbano es un fenómeno social de Medellín que ha generado además un sonido propio, un auge económico debatido con cifras, voces y datos. Me acompañan "El Gurú del Sabor" (radio), Santiago Puentes (Spotify Colombia), SOG (artista), Luisa Rey (artista emergente), y la presidenta de Spotify para América latina Mia Nygren.

Con este esfuerzo me queda claro que, aunque preferimos los artistas con instrumentos, Medellín se consolida como una ciudad de Reggaetón, y ese género distante a mis intereses funciona con y sin nosotros.

Oct 16, 202227:38
EP 85 Juanes, la biografía

EP 85 Juanes, la biografía

"La vida de Juanes es una canción, o mejor, son miles de canciones volando a toda velocidad en miles de millones de segundos, o en una sola historia". En estas líneas, escritas desde los más lejanos rincones de su memoria, sus recuerdos se hacen palabras e imágenes. Juanes, el hombre que ha vendido más de 20 millones de discos, que fue seleccionado por la revista TIME como una de "las 100 personas más influyentes del mundo", el que suma 26 Premios Grammy latinos, tres estatuillas Grammy anglo, cumplió 1.577.836.800 segundos de vida en agosto, y los celebra sus 50 años con esta publicación. Aquí, el parcero abre su alma y la irriga en 320 páginas para decir "gracias", y para recordarnos -y recordarse a él mismo- que lo mejor está por venir; que aún quedan muchos millones de segundos por vivir. Las memorias de un soñador son narradas por el escritor y periodista paisa Diego Londoño entrevistando más de 50 personas, quien me acompaña en una sencilla discusión sobre libros y literatura con el artista más importante del rock colombiano; una conversación entre dos amigos cómplices que se encuentran de vez en cuando para ponerse al día sobre la vida y el vecindario.

Sep 29, 202201:14:20
EP 84 Fiesta del Libro y la Cultura, Medellín 2022

EP 84 Fiesta del Libro y la Cultura, Medellín 2022

La Fiesta del Libro empezó este viernes con una programación que propone, por diez días, unas 3.000 actividades, dice el periódico El Colombiano. En su edición 16 regresó, además, a los espacios que ya había ganado. Además de su tema, "Tiempo de imaginar", el país invitado es Portugal, que coincide justamente con una fecha importante para la literatura lusa y que se celebrará en la Fiesta: los 100 años del natalicio del premio Nobel de Literatura José Saramago, que se cumplen el este 16 de noviembre.
Índice:

La maravillosa corporación chocoana Motete y la iniciativa "Selva de Letras". La ilustradora portuguesa Mariana Miserávle. El dibujante colombiano Juan David Quintero, Yeidi desde Tragaluz. "Colombia al Revés" de Néstor Armando Alzate. Avance: Juanes protagoniza el nuevo libro de Diego Londoño.
Sep 15, 202223:13
EP 83 Memorias de mi primer concierto

EP 83 Memorias de mi primer concierto

Mi primer concierto no fue de rock, rap o pop ¡Fue tropical! Pero inolvidable.
¿Cuál fue el tuyo?
Aquí va una divertida historia intrincada entre política, barrio, familia y enanos en 1982. Me divertí tanto asistiendo como contándolo. Gracias a Hernán Darío Usquiano, que sí sabe de historia de la música tropical y esta es una buena oportunidad para juntarnos.
Gabriel Alonso Suárez Romero es más conocido como Gabriel "Rumba" Romero o "El Cumbiambero Mayor". Nació en Sabanagrande en 1943 para convertirse en cantautor, músico y director de orquesta. Otra experiencia que detallaba era la alegría de un grupo costeño una tarde de domingo en la cordillera central de Los Andes.

Jul 17, 202213:50
EP 82 Cien documentales de Rock con Xavier Valiño

EP 82 Cien documentales de Rock con Xavier Valiño

Xavier Valiño García es un autor español que se ha encargado de escudriñar a profundidad más que ninguno, algunos asuntos relacionados con el cine y los documentales musicales. Tiene entre sus demás hobbies viajar y reseñar lugares como uno que describe apasionantemente sobre Islandia y hace radio desde los 13 años. En su labor dedicada como investigador y arqueólogo musical, Xavier Valiño ha participado en distintos congresos y conferencias en diversas localidades de España y una vez en Colombia (en el Seminario Internacional de Músicas Prohibidas), y en Brasil (en el I y II Congreso Internacional de Estudios del Rock, de los que formó parte de su Comisión Científica.

Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Santiago de Compostela, Xavier Valiño García habla de la música más en serio de lo que pueden anunciar sus títulos, pero es ameno y abierto; este periodista español y crítico musical se describe como "comentarista musical o simple comunicador antes que crítico" de rock y pop que colabora en distintos medios de comunicación españoles cubriendo temas musicales, cinematográficos y hasta de viajes. En su papel de investigador y arqueólogo musical ha publicado en mayo su nuevo libro llamado "Los 100 mejores documentales del rock".

Jul 01, 202201:10:15
Teaser 02 Personajes
Jun 27, 202201:05
EP 81 Alejandro Santa y La Música.FM

EP 81 Alejandro Santa y La Música.FM

Alejandro Santa representa, como lo dice el episodio dedicado a su historia "El valor de La Música y el sonido de un emprendimiento". Mejor no lo pudieron describir Juan Carlos Yepes y Vianette Monsalve en el libro "Historias de Negocios Altamente Inspiradoras" [versión pandemia] en el que lo señalan como un hombre fresco. Más que energía, de su cuerpo emana notas musicales, melodías que acompañan cada momento de su vida y le entonan las palabras que suelta con la emoción de hablar sobre su pasión: la música.

Alejo no sólo se merece ese episodio, sino capítulos completos en la reciente historia de la música como empresa en la cultura paisa, entre la que desenterró y cultivó los principios básicos del hacer y el monetizar la propiedad intelectual entre ensayos, fracasos y emprendimientos que le generaron valor a la comunidad creativa, y ahora ha potenciado esa experiencia hasta el cielo por medio de su empresa, su valioso grupo de trabajo (saludo a todo el combo) y el talento.

"Todas las empresas de Colombia tienen una tarea muy grande y es aprender a hacer mercadeo de forma digital, crear estrategias, contenidos de valor y, sobre todo, conectar con las audiencias".

Esta es la conversación con Alejandro, músico, empresario, amigo y director general de LaMúsica.fm.

Jun 25, 202240:22
EP 80 Junio, mes de los océanos

EP 80 Junio, mes de los océanos

Junio es un mes completo dedicado a los océanos, además del día 8, también se conmemora el día de las tortugas marinas el 16, orientado a uno de los animales históricamente más amenazados del planeta y, a su vez, uno de los más longevos.
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO coordina el día de los océanos de las Naciones Unidas, además de 30 días fundamentales para fomentar el apoyo a los actos de sensibilización sobre nuestros mares.

A pesar de la enorme riqueza biológica que encierran los dos océanos que mojan las costas colombianas, son frágiles y vulnerables al ser humano. Y tampoco hay que desconocer que un enorme porcentaje de ciudadanos colombianos nunca han visitado al mar, un buen momento para hacer conciencia sobre su rescate.

Mis invitadas son María José Ospina,  la fundadora y directora de La Agenda del Mar, una admirable iniciativa que desde hace 31 años vive en permanente movilización por el amor y respeto a los ecosistemas marinos. Y Natalia Botero, directora de la Fundación Macuáticos, otra que vela desde su esquina por las rutas de las ballenas jorobadas en el pacífico colombiano. Con ellas dos fue suficiente para analizar nuestro comportamiento frente a una realidad que sigue inspirando vidas desde las costas colombianas.

Jun 18, 202241:25
EP 79 Diez cuarentonas

EP 79 Diez cuarentonas

Episodes with music are only available on Spotify.

1982 fue hace 40 años. Una serie de hechos pasaron a la historia de ese año entre guerras y desastres, pero desde luego, una gran lista de canciones, desde los españoles de moda en el vecindario hasta una batalla notable al final de la era de la música disco entre el Pop y el Rock, pero algunos artistas se pasearon entre ambos géneros. En Colombia había elecciones y en el cine, un par de películas para volver a ver porque ya pasaron cuarenta años de nostalgia.
- "E.T." recaudó en 1982 para los estudios Universal unos USD $360 millones.
- Un periodista llamado Randy Shilts se convirtió en el primero asignado tiempo completo a la investigación del SIDA.
- La victoria británica sobre las Malvinas precipitó la caída de la dura dictadura argentina y el inicio de recuperación del estado de derecho.
- Dyango cumplía al momento 42 años y era uno de los artistas españoles más sonados en todo el continente americano con el tono de su voz profunda y bonitas letras de amor.
- El Mundial de Fútbol de España se jugó entre el 13 de junio y el 11 de julio en un total de 17 recintos en 14 ciudades.
- En Colombia, se realizaron en Colombia las votaciones para elegir Presidente de la República, resultando elegido el candidato antioqueño Belisario Betancur Cuartas.
- La tercera entrega de la franquicia "Rocky", junto con Stallone aparecen los actores Talia Shire, Burt Young, Carl Weathers, Burgess Meredith y conocimos a Mr. T.
Y aquí van 10 canciones cuarentonas para celebrar 1982.

Jun 06, 202201:15:41
EP 78 Guitarras Gibson

EP 78 Guitarras Gibson

Juan Naranjo y César Acevedo son dos amigos colombianos frente a la estrategia de marca de Gibson en español que hoy comparten historias y buenas noticias para los fans y seguidores de la marca de guitarras que identifica a personajes legendarios como Slash de la banda Guns N' Roses, quien acaba de grabar su quinto disco bajo el sello musical de la casa. Y el mexicano Sergio Vallín presentó la primera guitarra Signature Les Paul para la cultura hispana.

May 26, 202242:45
Teaser 01 Personajes
Apr 28, 202200:52
EP 77 Eduardo Galeano: Apuntes para una entrevista

EP 77 Eduardo Galeano: Apuntes para una entrevista

A diez días del séptimo aniversario de su muerte, y celebrando el día del idioma, me tomé la molestia de revolver los "Apuntes para una biografía" del profesor Fabián Kovacic para preguntarle por algunos detalles en la trastienda de su libro sobre el periodista/escritor Eduardo Galeano, quien utilizó los estilos literarios para narrar verdades que aún describen el vecindario olvidadizo y aporreado que no ha podido sanar sus "venas abiertas". Aunque Galeano nunca estuvo convencido de este proyecto, al que intentó bloquear, es la mejor manera de asomarse al océano de su escritura, y una muy sana de fisgonear sus relaciones profesionales, políticas y periodísticas. Nos enteraremos de sus primeros días como dibujante, historias de sus días del periodismo activista de la revista Marcha, de sus pasos por cada rincón del continente, pero ante todo, del ser humano que labraba la utopía.

Apr 24, 202259:58
Desde "Rapper's Delight" hasta "Aserejé", un clásico transversal

Desde "Rapper's Delight" hasta "Aserejé", un clásico transversal

"Rapper's Delight" fue una canción de 1979 del trío neoyorquino The Sugarhill Gang. Si bien no fue específicamente el primer sencillo en contener rap, generalmente se considera que es la canción que popularizó el género por primera vez en los Estados Unidos y consecuentemente en todo el mundo. A partir de ese momento, los adolescentes llamaban a las estaciones de radio a pedir esa canción que decía "I say the Hip Hop..." y de ahí partió el término popular. Después del tiempo, la canción ocupó el puesto N° 248 en la lista de la revista Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos y el 2° entre las 100 mejores canciones de Hip-Hop del canal VH1. 

Apr 12, 202201:28
EP 76 "Good Times", el ADN de un clásico transversal

EP 76 "Good Times", el ADN de un clásico transversal

Episodes with music are only available on Spotify.

La contagiosa canción "Good Times" de la banda de R&B Chic de su tercer álbum "Risqué" (1979) fue N° 68 en la lista de la revista Rolling Stone de las 500 mejores canciones de todos los tiempos y se ha convertido en una de las melodías más sampleadas en la historia de la música, especialmente en el ADN de la música Hip Hop. Alejandro Marín entrevistó al guitarrista y productor Nile Rodgers para su programa de TV y show "The Bilingual Podcast" en una envidiable conversación antes de tocar todos sus éxitos en el Festival Estéreo Picnic. Algo que debe tenerse en mente es que después de "Good Times", una de las canciones más sonadas en el verano de 1979 generaría un giro clave para la industria de la música: el sampling (o sampleo) es el proceso de tomar breves segmentos de sonido (de una canción, película u otro sonido grabado) y usar ese sonido para formar otro sonido o una pieza musical. 

En este episodio no sólo navegaremos por sus influencias globales, sino por las versiones hechas en el vecindario latino y visitaremos la primera grabación de rap hecha en Colombia en 1980 con testimonio de uno de los tres integrantes del breve proyecto DeeJay, Tito López, pionero de la radio musical colombiana.

Mar 29, 202249:03
EP 75 Calicho Art

EP 75 Calicho Art

Calicho Arévalo tiene un bigote alargado como el de Salvador Dalí, asimismo esgrime una frase contundente de su ídolo español en su sitio web: "La inteligencia sin ambición es un pájaro sin alas". Ambiciosos son sus grandes formatos de animales endémicos colombianos, tropicales y amigables como las personas que migran desde la cordillera de Los Andes. Calicho se marchó como las ballenas a buscar su ciclo natural en el norte, y la migración lo dejó en las corrientes del street art de Nueva York, desde donde encendió un nuevo faro para el talento que expone en escalas de colores forestales.  En este episodio hablamos de la movilización del arte callejero en la era del movimiento Black Lives Matter, del estallido social colombiano, la invasión a Ucrania y hasta del formato NFT. 

Mar 18, 202239:05
EP 74 Daniel Carvalho

EP 74 Daniel Carvalho

Daniel Carvalho es ingeniero civil, magíster en gobierno y políticas públicas de EAFIT y en urbanismo del IFU de París. Dice en su sitio web que trabajó en el Área Metropolitana, en el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales y durante seis años fue concejal de Medellín. En el Concejo lideró interesantes debates sobre la contaminación del aire en su momento más crítico y sobre la movilidad sostenible, promovió la importante política pública de igualdad de género y los necesarios acuerdos municipales de arte urbano y barrismo social para el fútbol. Carvalho se manifestó en voz alta en contra de los abusos policiales; allí supo llevar los debates con su rigor académico y capacidad de alcanzar consensos entre diferentes pensamientos.

Carvalho tiene una visión desde el urbanismo de la ciudad, no necesariamente desde el pavimento, sino desde las personas, y su actitud fresca lo diferencia del tradicionalismo encorbatado de los que llevan el control de la ciudad con su pelo largo, camiseta de algodón y tenis con espíritu independiente.

Mar 10, 202239:50
EP 73 Juan Coronado, guitarrista

EP 73 Juan Coronado, guitarrista

En 2005, la revista Guitar Player eligió a Juan Carlos Coronado como uno de los diez mejores héroes de la guitarra entre más de 3.000 presentaciones en todo el mundo, entonces tocó en el Salón de la Fama del Rock and Roll en Cleveland para leyendas de la guitarra como Joe Satriani y Steve Lukather. Otra vez sucedió en 2007 cuando también recibió el premio a la "Mejor música del mundo" de los Ontario Independent Music Awards en Toronto,a sí como una nominación a Mejor Canción por "The 8th Floor". Pero no todo han sido buenas noticias, pues Juan ha sufrido dos accidentes que se han convertido en obstáculos por superar entre sus tres primeros álbumes. En esta conversación revela historias de sus primeras bandas en Medellín y su vida actual. 

Mientras estaba en la universidad en Medellín, Juan conformó la banda de rock alternativo Emma Hoo, como cantante y guitarrista principal. Tres meses después, a la banda se le ofreció un contrato discográfico, lo que resultó en el lanzamiento de su primer álbum. Emma Hoo rápidamente ganó seguidores de culto, tocando en muchos festivales importantes y agotó los conciertos, el próximo proyecto de Juan, La Universal, fue una banda de rock original y rompiendo el molde del género con una fusión única de rock, electrónica, rap y funk en la radio local con "La Ola de Calor".

¿Para cuándo es el siguiente álbum?

Mar 06, 202201:07:45
EP 72 Alberto Marchena, Eagles en concierto

EP 72 Alberto Marchena, Eagles en concierto

La banda Eagles con sus integrantes originales, Don Henley, Joe Walsh y Timothy B. Schmit, además de Deacon Frey (hijo del finado Glenn Frey) y Vince Gill, han extendido la gira "Hotel California" 2022 con conciertos que agregarán en 15 ciudades, duplicando las presentaciones planeadas por la Unión Americana. Cada espectáculo cuenta con el álbum 'Hotel California', tocado de principio a fin, acompañado por una inmensa orquesta y un coro celestial, junto con un conjunto adicional de grandes éxitos de la banda.
Alberto Marchena Jr., un amigo y compañero de incontables horas de radio asistió al envidiable concierto y trajo los detalles de la presentación. Hace unos 27 años estábamos comprando juntos el álbum desconectado "Hell Freezes Over" y soñábamos verlos tan solo una vez en concierto, una oportunidad para no perderse.
También lo puede escuchar en su podcast "Rock a Domicilio" en las diferentes plataformas.

Estas son las canciones del concierto:

Set 1 ('Hotel California'):

1. "Hotel California"
2. "New Kid in Town"
3. "Life in the Fast Lane"
4. "Wasted Time"
5. "Wasted Time" (Repetición)
6. "Victim of Love"
7. "Pretty Maids All in a Row"
8. "Try and Love Again"
9. "The Last Resort"

Set 2 (Greatest Hits):

10. "Seven Bridges Road" (Steve Young)
11. "Take It Easy" (Vince Gill cantando)
12. "One of These Nights"
13. "Take It to the Limit"
14. "Peaceful Easy Feeling" (Jack Tempchin) (Timothy B. Schmit cantando)
15. "Tequila Sunrise"
16. "Witchy Woman"
17. "In the City" (Joe Walsh)
18. "I Can't Tell You Why"
19. "Lyin' Eyes"
20. "Those Shoes"
21. "Life's Been Good" (Joe Walsh)
22. "Already Gone" (Jack Tempchin)
23. "Funk #49" (James Gang)
24. "Heartache Tonight"

Bises:

25. "Rocky Mountain Way" (Joe Walsh)
26. "Desperado"
27. "The Boys of Summer" (Don Henley)
28. "Best of My Love"

Mar 02, 202233:33
EP 71 Rodolfo Correa, derecho y cultura en la era digital

EP 71 Rodolfo Correa, derecho y cultura en la era digital

Ojalá hubiera más gerentes como Rodolfo Correa, uno lo escucha hablar y concluye que no hay muchos en el gremio tan enterados como lo está él. Es profesor universitario, joven, dinámico, ambicioso y ante todo, coherente.
Rodolfo tiene estudios de doctorado en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona, un máster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid, España así como una fila de títulos que no se necesitan para presentarlo como ejecutivo, pero sí un diplomado en Literatura y Poder que aprovecharemos para hablar de cultura y propiedad intelectual, además de su desempeño como Secretario de Productividad y Competitividad del Departamento de Antioquia.
Rodolfo Correa está estrenando un podcast llamado "El Derecho y el Revés" sobre filosofía del derecho. Análisis frescos y entretenidos de los principales temas que ocupan el pensamiento jurídico acudiendo a miradas desde la música, el arte, la poesía y, por supuesto desde lo que dicen los expertos a lo largo de dos milenios que celebramos desde esta publicación y hay mucho por aprenderle en esta combinación de derecho, cultura general y arte.

Feb 24, 202236:09
100 Guitarristas ¡Cien! EP 00 La historia de la guitarra
Feb 16, 202250:18
EP 70 Dislicores le pone espíritu al vino

EP 70 Dislicores le pone espíritu al vino

Desde 1956, Dislicores se ha convertido en la empresa líder en Colombia en comercialización de productos de alto prestigio internacional orientados a generar calidad de vida, placer y bienestar. La empresa desarrolla marcas y comercializa productos que mejoran la calidad de vida, cumpliendo y aportando positivamente a sus empleados, a la sociedad, al estado y sus accionistas. Su objetivo es tener 50 locales en el territorio nacional para 2023 en las principales ciudades. Entre los productos ganadores de la coyuntura están el vino y la cerveza importada, entre tanto, los que tuvieron impacto negativo fueron el ron y el aguardiente, productos nacionales.

Además del vino y la cerveza, otros productos como el whisky y el tequila también tuvieron buena dinámica. El primero venía de seis años estancado y el segundo creció 5%. Así las cosas, el tiquete promedio de las tiendas de Dislicores cerró en $850.000.
Esta es la historia de una marca que le pone espíritu al vino en Colombia.



Jan 23, 202244:04
EP 69 Alemania y la conexión directa con Medellín, Colombia

EP 69 Alemania y la conexión directa con Medellín, Colombia

Instituto Cultural Alexander von Humboldt, 25 años en Medellín.

Si eres diseñador gráfico, ilustrador o artista plástico y vives en Antioquia, el
Instituto Cultural Alexander von Humboldt te invita a la primera edición del concurso "Alemania, como tú te la imaginas". La convocatoria estará abierta hasta el 17 de enero de 2022. Hay más información en la página web del instituto avhmedellin.co

Al respecto hablé con Kristina Müller, coordinadora cultura de la institución que celebra 30 años de existencia en Medellín y que lleva el nombre de uno de los personajes más apasionantes de la extenso legado científico alemán. También discutimos sobre la conexión de la música alemana con Medellín y de otros aspectos culturales cercanos y apasionantes.


Dec 23, 202142:56
EP 68 "La era de la hipermúsica" de Santiago Arango

EP 68 "La era de la hipermúsica" de Santiago Arango

El libro "La era de la hipermúsica: trampas, beneficios y retos", explica cómo los músicos disfrutan los beneficios de circulación y promoción del nuevo modelo digital, valoran el diálogo directo con sus tribunas y aprovechan la autopromoción de sus álbumes, conciertos y suvenires para generar recursos económicos; a su vez, el texto determinó que hay una crítica a la manipulación de los gustos a través de las plataformas; los grupos aceptaron la ‘transacción’ del recién estrenado arquetipo porque lo digital determinó una dictadura en la que o se acoplan o se vuelven casi imperceptibles para sus audiencias y esto, de fondo, desdibujó la experiencia de escucha del usuario convirtiéndolo en una máquina de consumo que instaló en un segundo plano el disfrute consciente y reflexivo del arte como manifestación humana.

Una investigación de Santiago Arango Naranjo, comunicador social - periodista de la Universidad de Antioquia. Un fervoroso enamorado y promotor de la música indie creada en Medellín y Colombia. Especializado en periodismo y comunicación digital y magíster en Comunicación Digital de la Universidad Pontificia Bolivariana es el líder de la frecuencia local de Radiónica y coordinador del Centro de Documentación Musical El Jordán del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

Nov 27, 202145:28
EP 67 Latin Grammy, 2021 resumen con Juan Pablo Restrepo

EP 67 Latin Grammy, 2021 resumen con Juan Pablo Restrepo

Juan Pablo Restrepo me acompaña en este resumen de los ganadores del Latin Grammy 2021 desde Las Vegas, donde hubo algunos emocionantes momentos sobresalientes y otros absolutamente remarcables del show que nos recuerda que los artistas latinos tienen cada vez más participación en el mercado y que después de la pandemia, la industria de la música cambia definitivamente, así como algunos géneros que llegaron para quedarse. Lo más importante es seguir haciendo canciones, de eso se tratan estos tiempos de reflexión y reencuentro.

Nov 22, 202101:02:52
EP 66 Diego Londoño, "Brutal Honestidad"

EP 66 Diego Londoño, "Brutal Honestidad"

Diego Londoño es DJ, periodista musical y una figura esencial de la cadena Radiónica, la radio pública de Colombia desde Medellín. "Brutal Honestidad" es una crónica novelada de un ritmo frenético en la que el lector -como si fuera el propio Londoño-: "recorrerá callejones, visitará bares, antros, familias, estudios de grabación, parques y estadios. Se sentará en mesas con desconocidos y amigos, y conocerá a los cómplices de aventuras musicales que ayudaron a construir, no solo la figura mística del Salmón del rock latinoamericano, sino también su humanidad como hermano, habitante del mundo y, sobre todo, amigo, más allá de su fama, sus éxitos y la leyenda que guarda bajo sus lentes".
Es el cuarto libro en la joven carrera de Diego, un admirable apasionado por la música que transmite emociones y sensaciones en historias que nadie más ha contado sobre artistas que pocos dimensionan en la cultura musical latinoamericana.



Nov 14, 202101:00:43
 EP 65 Grafiti: El arte de la expresión política y social

EP 65 Grafiti: El arte de la expresión política y social

Grafiti.
Del it. graffiti, pl. de graffito.
m. Firma, texto o composición pictórica realizados generalmente sin autorización en lugares públicos, sobre una pared u otra superficie resistente.
RAE

Me acompañaron en esta conversación para la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia: Anyela Vanegas Arango, activista, feminista e investigadora, integrante de la colectiva de mujeres grafiteras y muralistas Pirañas Crew. Juan Fernando Vélez ("Pachamama"), artista plástico, profesor e investigador de la Facultad de Artes de la UdeA. Artista urbano, explorador de las dinámicas del grafiti. Y el experto Juan David Quintero Arbeláez, historiador, investigador y curador, quien ha trabajado en el muralismo, grafiti, arte urbano y cartelismo.
Foto: Alapinta.

Oct 17, 202101:24:18
EP 64 Luis Alirio Calle, "Pecados Originales"

EP 64 Luis Alirio Calle, "Pecados Originales"

Luis Alirio Calle, reconocido periodista antioqueño, presenta su primer libro de cuentos titulado "Pecados Originales". Conversador, callejero, veterano de la radio noticiosa y personaje de la TV regional antioqueña, discute su ópera prima, así como algunos detalles de su notable carrera como cuando fue el periodista elegido para ser el vocero de la entrega de Pablo Escobar por el mismo capo y de su ingreso a la cárcel de la Catedral. Me acompaña Fabio Gallego desde la Editorial Universidad de Antioquia para antojarnos de catorce cuentos que conforman su obra y el reflejo del  inconfundible estilo que ha caracterizado en su vida profesional a este autor paisa.

Oct 02, 202158:35
EP 63 Sara Delgado, voice talent

EP 63 Sara Delgado, voice talent

Sara Delgado se define públicamente como cantante, voiceover, soñadora, viajera, y ante todo colombiana. Recientemente hace parte de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Locutores, un gremio al que no es ajena, pues en 2020 ganó el sobresaliente premio de la Sociedad Americana de Artes de la Voz y Ciencias. Esta amena conversación entre amigos expone la sencilla generosidad de una de las nuevas voces más reconocidas en América latina y el interés de una persona desprendida que se involucra en múltiples actividades en las que aporta con carisma y voz.

Sep 17, 202154:49
EP 62 La Ruta Gastronómica Quindío 2021

EP 62 La Ruta Gastronómica Quindío 2021

"La Ruta Gastronómica 2021" es una iniciativa de la antioqueña Dina Valencia, reconocida mercaderista y comunicadora del gremio gastronómico de Medellín. Consiste en un recorrido de sabores típicos del Quindío, por su paisaje cultural cafetero y sus exóticos destinos. En la reapertura económica del país, la invitación es: "Volvamos a los restaurantes porque juntos sabe mejor la comida". 

Durante 30 días, cerca de 40 restaurantes del Quindío, corazón del eje cafetero colombiano son participantes en La Ruta Gastronómica ofreciendo precios y promociones especiales con platos donde la protagonista es su proteína a base de carne de cerdo. Hasta el 30 de septiembre usted podrá disfrutar de atractivos establecimientos tradicionales, diversos y sabrosos en Salento, Filandia, Circasia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida y por supuesto Armenia. 

Sep 11, 202141:09
EP 61 Laura Mejía, The Dream Team Agency - Miami

EP 61 Laura Mejía, The Dream Team Agency - Miami

¿Qué tanto ha cambiado la pandemia del Coronavirus los esquemas de promoción tradicionales en la música?

Actualmente, Laura Mejía Cruz se desempeña en
The Dream Team Agency, una dupla que entre sus diversos clientes representa a estrellas musicales como Pitbull, a la cantante Natalia Jiménez, a la estrella tropical Luis Enrique entre una larga lista de diversidad de géneros musicales y nacionalidades. Además, representan las marcas Tresemmé, Tommy Hilfiger, Beauty Counter & Victoria's Secret.
En los círculos de moda acompañan a Adriana Castro y Rent The Runway entre una variedad de actividades deportivas y sociales del tamaño de la Maratón de Miami.

Laura Mejia Cruz comparte experiencia, anécdotas y visión del nuevo mundo del entretenimiento hispano desde los Estados Unidos en una conversación encantadora como su naturaleza de relacionista a lo largo de su exitosa carrera.

Aug 27, 202101:04:21
EP 60 The Big Year: Birds Colombia

EP 60 The Big Year: Birds Colombia

Ellos son Niky Carrera Levy y Mauricio Ossa, una pareja de publicistas y fotógrafos colombianos a los que los unió el amor por las aves, creadores de BirdsColombia.Com [invitados anteriores al episodio 17], un canal de comunicación que desarrolla estrategias para trabajar por la conservación de las aves y sus territorios, así como de "Guardián de las Aves", un proyecto que busca niños para que se conviertan en guardianes de sus territorios. En 2021, ambos decidieron renunciar a sus trabajos, después de muchos años laborando para diversa marcas y campañas, decidieron que su principal marca será LA CONSERVACIÓN.

Aug 24, 202139:23
EP 59 Tecnología y tendencias con Álvaro Montes

EP 59 Tecnología y tendencias con Álvaro Montes

Desde esta semana, Álvaro Montes participa en el programa 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜𝗔 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗧𝗔𝗟 en 𝗖𝗔𝗥𝗔𝗖𝗢𝗟 𝗥𝗔𝗗𝗜𝗢 con toda la información y el análisis de las tendencias en economía digital. Así que no hay mejor candidato para esta conversación en la nube sobre los entornos creativos y la transformación digital y el mundo cambiante. También tiene su propio contenido en un portal de tecnologías que actualiza permanentemente. Álvaro lleva más de dos décadas de experiencia en el uso de las TIC en entornos de educación y desarrollo social, así como en la producción de contenidos relevantes y periodismo tecnológico. Por 20 años escribió en revista SEMANA y ha asesorado a organizaciones gubernamentales (como MinAgricultura, MinCultura), agencias de cooperación internacional (Cooperación alemana GIZ) y a ONGs en estrategias, capacitaciones, moderación de eventos y procesos, en estudios de caso y en solución de problemas.

Aug 20, 202149:29
EP 58 Julio Iglesias más allá del meme

EP 58 Julio Iglesias más allá del meme

Julio Iglesias ha vendido más de 100 millones de copias de sus 40 álbumes en todo el mundo en 14 idiomas. Se estima que durante su carrera se ha presentado en más de 5.000 conciertos, para más de 60 millones de personas en los cinco continentes. En abril de 2013, fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos por sus aportes al mundo. Pero una inmensa mayoría sólo conoce el meme y no su música.

Y para buscar más detalles, esta semana hablé con su ex-publicista y ex-manager, el magistral empresario colombiano Fernán Martínez, quien estratégicamente creó varios mitos al rededor del artista en los años 80 y le han llegado los memes de la temporada. Me acompaña desde Cali un coleccionista ferviente y fan del artista, "El Compadre Aguayo". Y la introducción es de Sandro Muñoz desde los nuevos estudios de una estación de radio única que emite desde Medellín todo el catálogo romántico inigualable en América latina desde 94.9 FM, La Voz de Colombia.
Produce "Lucamese". 

   

Aug 05, 202101:40:52
EP 57 Acoso escolar: Hablemos de "bullying" y "loving"

EP 57 Acoso escolar: Hablemos de "bullying" y "loving"

A pesar de las ansias que todos tienen para que todo vuelva a ser como antes, ¡nada ha cambiado realmente! Desde que se cerraron las escuelas se vio un aumento de odio y de acoso en línea y, según la UNICEF, ahora muchos chicos afirman no querer volver al colegio por miedo al bullying que puedan sufrir.

¡Pero esto puede cambiar! Depende de ti que cambie. Es el mensaje de la marca Nosotras, que recientemente fomenta la campaña “Bullying for Loving”, es decir, cambiar el matoneo por amor.

Los días de la primaria y la secundaria fueron muy difíciles para mí, con un codo desviado por una fractura ignorada por la desinformación y la cultura de sobanderos y de yerbateros campesinos de donde crecí, todo era particularmente llamativo en la anatomía del niño que a donde llegara tenía que soportar la burla, el señalamiento o la repetida explicación de que era una fractura no atendida. Esto me ponía en evidencia desde el primer momento entre los grupos de personas y era constante. Crecí entre apodos y mofas, con trompadas y lágrimas me defendí, pero con el tiempo encontré amigos a los que no les importó el aspecto, así que cada vez fue menos importante para mí.

Conozco el bullying por su forma, sé cómo acecha y en ocasiones se apodera, pero también entendí que el buen humor y la actitud es insoportable para un matón, y entonces lo convertí en una ventaja. Nunca saqué el tiempo para operar mi codo derecho de adulto, la recuperación toma demasiado tiempo útil y decidí quedarme así, porque ya superé la molestia de "lo estético". Pero no siempre un defecto físico es motivo gratuito para que te ataquen, hay que estar alerta porque ser diferente también es ser.   

¿Cómo se logra convertir una campaña en movimiento?
¿Por qué es la iniciativa de una marca de productos sanitarios?
¿Qué podemos hacer?

Jul 20, 202124:58
EP 56 Juanes "Origen"

EP 56 Juanes "Origen"

Gracias al documental en Amazon Prime, los covers de Juanes de canciones de artistas estándares como Juan Gabriel, Joe Arroyo y Bob Marley toman otro valor y hasta cierta carga emotiva. Sin mencionar la de los metaleros locales con la versión de tropicalizada del clásico "Todo Hombre es una Historia" de Kraken. El álbum tiene 12 temas, 11 de ellos forman parte del especial para Amazon Prime Video, 10 son explicados en detalle y cuatro cuentan con la participación y aprobación de sus autores: Juan Luis Guerra, Joaquín Sabina, Fito Páez y Ziggy Marley (en este último caso, hijo de Bob Marley). Aunque "Enter Sandman" de Metallica hace parte de una colección tributo aparte llamada "The Black List", fue la primera que se grabó hace ya tres años. Juanes aprovechó la ocasión para entregar una beca para estudiar Berklee College en Boston USA y de una vez anunció su gira "Origen Tour" esta semana, se compone de 20 fechas y coincide con el "Mes de la Herencia Hispana" durante septiembre y octubre – Las entradas para el público general salen a la venta este viernes 16 de julio a las 10 am.

"[Sus conciertos] confirman que Juanes es un artista como pocos – de la talla de Bruce Springsteen – con el poder de inspirar… ‘Origen’ de Juanes nace del amor hacia sus ídolos y de la influencia que estos han tenido en él… una producción de rock en la que logra versiones personales sin abandonar su esencia".
– Los Angeles Times

En esta grata conversación en la que me acompañan dos de mis buenos excompañeros de radio y amigos personales, Santiago Ríos y Joaquín Pérez se percibe más la cercanía con nuestro parcero que con el artista de grandes ligas que logró uno de sus sueños desde que lo conocemos.

Producción de "Lucamese", Carlos Serna.

Jul 15, 202143:16
EP 55 "Cóndores No Entierran Todos Los Días", 50 años

EP 55 "Cóndores No Entierran Todos Los Días", 50 años

La novela "Cóndores No Entierran Todos Los Días" sigue tan campante en 2021, con más lectores, más ediciones y más audiencia perpleja con una historia que se sigue repitiendo desde aquella violenta tarde del "Bogotazo" de 1948.
A sus 76 años, Gustavo Álvarez Gardeazábal reconoce que para la conmemoración de los 50 años de la publicación de su clásico de la literatura colombiana tuvo que pagar de su bolsillo una edición especial con la portada original y contra todas las adversidades, la tragedia habitual de los escritores contra los editores, pero lo hizo. En esta amena conversación desde su preciosa casa de campo en Tuluá, Valle del Cauca asegura que la historia del asesino León María Lozano, un anónimo y devoto vendedor de quesos en la galería del pueblo, se sigue repitiendo en la patria boba, la que no ha podido escuchar para entender que la venganza y la injusticia solo llevan al atraso, al evidente caos. Hablamos de la actualidad de un país tan particular "que construye barricadas en protesta y en ellas, los jóvenes piden computadores, educación y planes de pagos de servicios" que demuestran la rampante desigualdad. No hay una ideología, sólo se sigue con fanatismo la pantalla del celular; conversamos del problema social que estamos viviendo y cómo la situación sólo empeora por falta de mando.

La película de 1984 basada en su obra está disponible en alta resolución hace un par de años en Amazon Prime, y YouTube está lleno de sus conversatorios y maravillosas entrevistas.
Actualmente Gustavo es podcaster en Spreaker con un breve episodio diario en "El Jodario", y en esta ocasión explica, además de su salida de Caracol Radio, sus incendiarias columnas replicados por múltiples medios independientes y las razones de porqué su tumba será en el Cementerio de San Pedro en Medellín, donde su epitafio puede memorizarse en solo seis palabras: "Cóndores No Entierran Todos Los Días".

Jul 08, 202101:02:28
EP 54 Los bares y restaurantes cerrados en Medellín

EP 54 Los bares y restaurantes cerrados en Medellín

A mitad de los años 90, Medellín comenzaba una cultura de bares, discotecas y restaurantes. Y estaban en auge las zonas especiales de ciudades como Cartagena, y Bogotá tenía su zona rosa en pleno auge. Los bares de la capital de la montaña despertaban a una nueva forma de extender el fin de semana desde el día jueves, pues el "juernes" pasó a ser parte del calendario de jóvenes, ejecutivos, yuppies y bohemios que entendieron en el penúltimo día de la semana laboral uno nuevo para alargar el viernes. 
¿Qué queda de la mayoría de los bares, restaurantes y discotecas de Medellín? Como todos los demás, sólo la experiencia. Esta es una conversación con algunos amigos del gremio de restobares de la ciudad con un análisis del periodista gastronómico Lorenzo Villegas de los grandes nombres que borró la situación económica que contrajo el Covid-19 en un largo y destructivo año para los comerciantes grandes, medianos y pequeños que han hecho de la ciudad una cultura de entretenimiento durantes los últimos 20 años.

¿Qué va a pasar en un año? ¿Para quién es la gran oportunidad de demanda? ¿Cuántos locales se cerraron?
Producción: Lucamese.

Jul 01, 202137:33
EP 53 Festival de Ancón, 50 años

EP 53 Festival de Ancón, 50 años

Gonzalo Caro "Carolo" es un veterano y reconocido hippie antioqueño, integrante del movimiento nadaísta de Medellín de los años 70. Dice que se encontraba en las playas de San Andrés bajo los efectos alucinógenos del LSD cuando imaginó un gran festival de rock que encarnara toda la identidad que envolvía al movimiento. Entonces surgió la idea del Festival de Ancón que se convertiría en referente histórico cultural para toda Colombia.

En una región goda e históricamente conservadora como el departamento antioqueño se llevó a cabo este evento desenfrenado en un potrero del municipio de La Estrella, a pesar de los reproches de muchos que solo veían pecado y malas conductas con posibilidades de excomunión en este espacio que reunió a jóvenes que iban en contra de lo que la sociedad tradicional pregonaba.

"ANCÓN LE ROMPIÓ LA VIRGINIDAD A MEDELLÍN, CON ANCÓN CAMBIAMOS TODAS LAS ESTRUCTURAS DE ESTA SOCIEDAD Y CAMBIAMOS LA CAMÁNDULA CON LA QUE NOS AZOTABAN POR UN BASTÓN QUE NOS PUSO ALAS DE LIBERTAD", afirma "Carolo" en este episodio.

En Ancón 71, rápidamente se agotaron las boletas de entrada que costaron $13,20, pero el sold out no detuvo la expectativa de miles de curiosos que no querían quedarse por fuera, lo que llevó a que el evento terminara siendo gratuito y con muchos colados que se atrevieron a atravesar el caudal del río Medellín para no perderse de este suceso.

Historias del libro "Festival de Ancón: un quiebre histórico" de Carlos Bueno Osorio y nuestro célebre invitado Carolo. Una copia que me firmó tiene una conservada hojita de marihuana pegada con cinta transparente en la primera hoja con una dedicatoria, estábamos celebrando apenas los 25 y a duras penas lo hojeé. Hoy comprendo el valor de la recopilación periodística que contiene, yo también cumplo 50 este año.

¡Que sean otros 50!

Agradecimientos a Teleantioquia Noticias.

Jun 23, 202123:55
EP 52 Emmanuel Horvilleur, "Pitada"

EP 52 Emmanuel Horvilleur, "Pitada"

Emmanuel Horrvilleur sabe muy bien quién es, así como la mayoría lo recuerdan. La mitad de Illya Kuryaki and the Valderramas lleva siete discos por su cuenta, y en su más reciente colección, "Pitada" repasa sus grandes éxitos individuales en un formato acústico como una película, una aventura musical con la frescura de lo acústico, registrada en directo en medio de la Pampa argentina, en algún paraje de la Provincia de Buenos Aires entre la naturaleza. En esta conversación nos encontramos otra vez a 26 años de "Chaco" y de otros dos discos que lo vieron crecer. Emmanuel explica todas esas circunstancias que dieron forma a sus más famosas canciones, que reflexionan sobre el entorno, los tiempos modernos y hasta la magia de la radio.

¿Cuál es la diferencia entre la era analógica y estos tiempos para hacer entrevistas?

El disco está dividido en cuatro actos o paisajes sonoros en los que Horvilleur y el trío folk que lo acompaña interpretan 12 canciones: 10 de sus éxitos, como el sencillo ya estrenado, 'Soy Tu Nena', el clásico con Cerati '19' y los más recientes 'El Hit', 'Ella Dijo No' y '1000 Días', junto a dos inéditos: el que le da nombre al proyecto y 'Cosa loca', con el que se cierra el álbum.

"Este viaje nos permitió abordar composiciones de todos los discos solistas con un enfoque acústico y percusivo, místico y de curación...lúdico y sensual. "Pitada" es ese viaje que quiero compartir con ustedes, como yo compartí con un elenco de musiques muy elevado, que me sirvió como si fuera una pitada de luz para estos tiempos no tan luminosos. Espero lo disfruten."

Jun 11, 202119:50
EP 51 DJ Dmoe

EP 51 DJ Dmoe

"La Arqueología Sonora del Rap de Medellín" propone visibilizar el legado artístico por medio de las discografías musicales más relevantes del Rap local y Dmoe hizo su valioso aporte [disponible en la cuenta de YouTube del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia], desde su visión como rapero, graffitero, bailarín y DJ, porque se ha involucrado con la cultura Hip Hop desde que lo sedujo la primera canción. Actualmente, es uno de los DJs referentes de la cultura local; místico, misterioso y recatado, a mi amigo ni siquiera le conocía su nombre verdadero.

Dmoe presenta: arqueología sonora del rap de Medellín.

Jun 03, 202101:07:09
EP 50 Rozalén, cantante española

EP 50 Rozalén, cantante española

Rozalén es una de las principales voces actuales de la canción de autor en español. Lleva tres trabajos producidos por Ismael Guijarro, y cuenta su disquera que ha cautivado a público y crítica por partes iguales. En su haber acumula distinciones tan importantes como dos Discos de Platino y uno de Oro, la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha o el reconocimiento a Álbum del año 2015 por Apple Music. En los últimos meses, ha sido jurado de los prestigiosos premios españoles Ortega y Gasset de Periodismo y una de las artistas de mayor éxito en el directo, congregando a miles de seguidores en cada uno de sus conciertos. Pero desde el reciente verano todo cambió, actuar en los principales festivales de música del país ante miles de seguidores se convirtió en un anhelo desde el encierro.

Sin embargo, ha alcanzado el N° 1 en ventas con su último álbum "El Árbol y El Bosque", con certificación de Disco de Oro y se sostuvo el top 10 de los álbumes más vendidos 25 semanas después de su lanzamiento. Rozalén celebra bailando en su nuevo video de 'El paso del Tiempo', que en YouTube ya suma casi 465.000 visitas y que involucra a un personaje inglés lleno de vida. Y quiere hacerlo bailando con la producción musical más diferente y atrevida que se ha visto hasta ahora. Funky, noventera y discotequera.


May 26, 202124:52
EP 49 El Feeling Music desde California
May 20, 202133:24
EP 48 Fernando Andrés Castro, "El Presente Que Nos Habita"

EP 48 Fernando Andrés Castro, "El Presente Que Nos Habita"

"La sociedad del desprecio" y "la sociedad del descenso" son solo un par de conceptos que me llamaron la atención de un libro necesario para estos tiempos que busca comprender la forma como vivimos, pensamos y nos relacionamos en la sociedad hiperconectada del siglo XXI. Fernando Andrés Castro explora el universo de la comunicación digital (redes sociales, dispositivos, plataformas y servicios que están en red en tiempo real) de forma crítica y aguda para después construir los escenarios en los que dicha comunicación impacta la mente del individuo y la forma como se relaciona con el otro y con el mundo. No todo es tan ideal como nos lo presentan.

May 14, 202136:53
EP 47 ¿Qué está pasando en Colombia?

EP 47 ¿Qué está pasando en Colombia?

"Conexión Montevideo, Ur - Medellín, Co".
Fernando Tetes y Gabriel Posada discuten la posición del periodismo cultural en el marco de las incendiarias protestas colombianas. Los artistas locales han quedado atrapados entre la pandemia, el desempleo, la desigualdad y el hambre.

May 09, 202130:05
EP 46 B Girl Luma, representando

EP 46 B Girl Luma, representando

Luisa Fernanda Tejada Pulgarín, conocida como B-Girl Luma, se prepara para hacer realidad su sueño de representar a Colombia en los Juegos
Olímpicos de París 2024 en la modalidad de Breaking, el baile declarado recientemente deporte olímpico.
Esta joven de 27 años nacida en el barrio Manrique Oriental de Medellín, y que entrena en Cuatro Elementos Eskuela de Aranjuez, ya suma en su hoja de vida varios premios y reconocimientos internacionales, dándola toda en cada una de las batallas y campeonatos en los que ha representado a Colombia en cerca de diez países del mundo, con la motivación de siempre de competir, convirtiéndose en una de las exponentes más importantes en esta modalidad.

Foto: Little Shao.

May 06, 202101:07:54
EP 45 Andrés Felipe Solano, escritor

EP 45 Andrés Felipe Solano, escritor

"Los Días de la Fiebre" es el testimonio literario de un occidental que lleva siete años en Seúl y sabe mirar la extrañeza de esa sociedad en comparación con la nuestra. El único libro que está escrito desde el país más alabado por su gestión de la crisis sanitaria dela pandemia del Covid-19, Corea del Sur. En marzo de 2021 terminé este libro y me quedé pensando que usted y yo también pudimos escribir desde el día 01 de la pandemia desde donde estamos. Ahora, entrevistemos al agradable autor colombiano.

Andrés Felipe Solano (Bogotá, 1977), ha publicado las novelas Sálvame, Joe Louis, Los hermanos Cuervo y Cementerios de neón, publicadas por Tusquets. También del libro periodístico Salario mínimo: vivir con nada, en el que relata su experiencia en Medellín como trabajador en una fábrica textil durante seis meses. En 2008, una versión de esta crónica fue finalista del premio FNPI, presidido por Gabriel García Márquez. En 2010 la revista inglesa Granta lo eligió como uno de los 22 mejores narradores jóvenes en español. Ha publicado artículos y cuentos en The New York Times Magazine, McSweeney ́s, Granta y Gatopardo, entre otros. Su libro Corea, apuntes desde la cuerda floja recibió en 2016 el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. Vive en Seúl desde hace 7 años y toma café colombiano.


Apr 15, 202146:02
EP 44 Resumen de tendencias en Social Media con Emprendiéndola

EP 44 Resumen de tendencias en Social Media con Emprendiéndola

Juan Diego Castaño lidera la agencia de innovación emprendedora emprendiendola.com desde el Eje Cafetero colombiano y cada semana invita a personalidades, emprendedores y empresarios a conversar sobre sus experiencias. Esta es la segunda vez que me invita, y con él compartí algunas de las tendencias actuales en social media, no solo en cuestión de métricas, sino de realidades que nos ha dejado la pandemia del Covid-19. Estas son algunas de las conclusiones del portal Hubspot y del informe del "Estado del Social Media" de Comscore.

¿Sabías que hay una nueva categoría de marketing de la nostalgia? Durante el último año, el impacto de las audiencias también se mide con conciencia social, un aspecto que definirá la política. Hubo un incremento de desinformación digital, y el marketing conversacional llegó para quedarse como un método para interactuar con los clientes de las marcas.

¡Disfruta y comparte!

Apr 09, 202158:33
EP 43 Gabriel Alzate sabe de Transformación Digital

EP 43 Gabriel Alzate sabe de Transformación Digital

Gabriel Alzate viene hablando de transformación digital desde que tengo memoria; el poder de su discurso me atrajo hace más de cinco años y desde ese día en el Hard Rock Café nació una amistad y una admiración mutua. Es el priemero de su especie en Antioquia y un pionero de metodologías que ayudan realmente a entender el "para qué" de la implementación digital en las empresas. Se aburrió de su cubículo de tres paredes en una de las organizaciones más grandes de América latina y decidió emprender con increíbles resultados para él mismo y sus clientes. Con Gabriel hablo de transformación digital en este ameno episodio del pódcast, recordándole que él necesita el suyo para que nos cuente más historias ganadoras con sus grandes invitados. 

Alzate es diseñador gráfico, administrador comercial y especialista en gerencia de marketing con más de 20 años de experiencia en estrategias y 14 en investigación de innovación digital y como consultor senior en transformación digital desde su propia empresa GatDigital.

Mar 29, 202101:09:32
EP 42 Juan Carlos Sánchez Restrepo es: Nepentes, batería, bandas de rock y cultura

EP 42 Juan Carlos Sánchez Restrepo es: Nepentes, batería, bandas de rock y cultura

¡Qué buena conversación con Juan Carlos Sánchez Restrepo, baterista de la banda colombiana Nepentes!

Disfruté absolutamente de la manera como Juan Carlos "Galli" se abre ante las preguntas sobre su niñez y la manera como comenzó a soñar con ser baterista desde la cruda realidad de sus recursos en Támesis, Antioquia. Una canción en la radio impactó la vida de Juan de tal forma que hoy ha unido los puntos de su mapa y entiende los sueños de los demás.

Decir simplemente que Juan Carlos Sánchez es actualmente un gestor cultural, tal vez no sería tan interesante como contar la historia de cómo llegó hasta aquí, con superación permanente y resiliencia. Entonces, no hay ninguna necesidad de desplegar su hoja contundente de vida: Profesional en Planeación y Desarrollo Social, Especialista en Gerencia Pública y Máster en Conflicto Urbano y Cultura de Paz. Reciente Subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio de Medellín y Director del  Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Actual director del Teatro Pablo Tobón Uribe.

"Mereces lo que sueñas". 

Mar 19, 202101:07:25
EP 41 ¿Dónde está el DJ colombiano Jimmy Marín?

EP 41 ¿Dónde está el DJ colombiano Jimmy Marín?

Jimmy Marín responde a la descripción perfecta del DJ mochilero universal. Desde los 17 años viaja por el mundo con un poco más que su maleta y un espíritu radial que encaja allí donde hay hispanos, en el centro de Europa, en las islas caribeñas, en Sudamérica o en su país, Colombia de donde partió a los 17 años. Ha recorrido 36 países en 25 años, y tiene una maravillosa colección de anécdotas para contar al instante. De buen humor, sarcástico pero noble y de buena memoria, Jorge Jimmy Marín Bedoya hace una reflexión de su recorrido por la radio y recuerda algunos personajes y lugares en donde la ha pasado mejor que aquellos que se conformaron viendo todos los días la misma parroquia.

Mar 11, 202101:01:59
EP 40 "Alzados en Almas", la película independiente

EP 40 "Alzados en Almas", la película independiente

El European Cinema Festival, desarrollado recientemente en Madrid, seleccionó entre su competición oficial la ópera prima del director colombiano César Pérez Arboleda "Alzados en Almas" y la premió como "Mejor Cinematografía". 

Esta es una amena conversación con César Auguto y con su actor principal, Jorge "El Gato" Roldán, quienes tienen una notable trayectoria, no solo de medios comunitarios locales, sino de producciones de grandes ligas. En la película, yo hago un pequeño papelsecundario que se transforma en un saludo a la mística por la radio y el peridismo a "Las Voces del Secuestro", programa que hacía el periodista Herwin Hoyos, que murió en la misma semana del estreno.

¡Gracias por compartir!

Mar 04, 202101:00:55
EP 39 La misión "Perseverance" de NASA llegó a Marte
Feb 27, 202143:42
EP 38 Federico Ríos, fotógrafo corresponsal en la tierra del olvido

EP 38 Federico Ríos, fotógrafo corresponsal en la tierra del olvido

Federico Ríos nació en Manizales menos de cuarenta años atrás. Pero ha vivido ya varias vidas con intensidad. Es uno de los fotógrafos colombianos con más reconocimiento internacional, no solo por premios recibidos sino por la calidad de publicaciones que publican su trabajo: habitual en New York Times, National Geographic, Der Spiegel, Paris Match entre otros tantos. Ha expuesto “Venus 41 Entre Trochas e incertidumbres” en el Museo de Antioquia. En Bogotá expuso “Los días Póstumos de una guerra sin final” en la galería Bandy Bandy. Ha publicado los libros "El camino del Cóndor", en 2012, y "Fiestas de San Pacho", en 2013. Prepara la publicación de "Verde", que relata sus años como testigo del conflicto armado colombiano. Pero estas líneas no resumen el impacto y alcance de sus imágenes y la comprensión del país que sus pasos han enseñado. Podría ser el profesor de geografía en la tierra del olvido.
[Juan Fernando Mosquera].

Esta sencilla conversación es para celebrar su trabajo y saludar a todos los fotógrafos colombianos en su día, a todos esos obreros del lente que retratan la realidad macondiana de un país en conflicto hasta con su propia felicidad. Los retratos de su trabajo dan cuenta de la clase de persona que los hace, un ser humano que se ha pasado buen tiempo entre el barro y el camino, tratando de exponer lo que somos en realidad.

Feb 18, 202101:05:33
EP 37 Feria tecnológica CES 2021 Las Vegas

EP 37 Feria tecnológica CES 2021 Las Vegas

Más de 1.900 expositores de todo el mundo, 650 de EEUU y más de 100 horas de conferencias, son algunas cifras del primer evento virtual CES  de la historia debido a la pandemia de coronavirus. Es la feria de electrónica de consumo más grande e influyente del mundo. Desde 1967, en ella se han presentado inventos como el CD, la televisión en alta definición o las impresoras 3D. Este año no se realizaron grandes anuncios, pero sí se han confirmado las tendencias tecnológicas que van a predominar en los próximos meses: de la salud digital al 5G pasando por el Internet de las cosas, los drones, la robótica, las ciudades inteligentes y desde luego, los carros eléctricos.

2020 ha sido un año realmente difícil por la crisis de salud y la recesión económica. La situación de alerta generada por el coronavirus ha provocado una aceleración de tendencias como el e-commerce, la telemedicina o la visualización de audio y vídeo en streaming. Un informe de McKinsey & Company publicado en 2020 indica que los pedidos por Internet aumentaron lo mismo en ocho semanas que anteriormente en 10 años, que las citas médicas virtuales se multiplicaron por 10 en 15 días y que a Disney+ le costó solo cinco meses conseguir cinco millones de suscriptores frente a los años que le llevó a compañías de la competencia. También tenemos las cifras de YouTube y de Spotify.

Gracias a Juan Carlos Yepes y su equipo en Negocios en TM, a Rocío Sandoval en la organización CES y a 95.9 Cámara FM, que reprodujo este resumen en su señal de radio, así como Cosmovisión en la TV nacional en Colombia desde Medellín.

En este episodio hablamos de la feria, además de las novedades en salud/transformación digital, robótica y drones, conectividad, ciudades inteligentes, dispositivos y weareables.
¡Escucha y comparte! 

Feb 05, 202142:22
EP 36 Phil Spector, productor musical genial [1939 - 2021]

EP 36 Phil Spector, productor musical genial [1939 - 2021]

"Phil Spector estaba loco. Pero sus grabaciones no. O tal vez lo estaban, se necesita descaro para hacer las cosas a tu manera, romper todas las reglas, tener confianza en ti mismo que sabes lo que es correcto, especialmente en un negocio desenfrenado de narcisimo... ten un éxito y todos tratarán de imitar eso".

Bob Lefsetz escribió sobre este genio que trascenció el estudio de grabación para entenderlo como otro instrumento de la banda, de la orquesta. Y ni hablemos de las geniales armonías. Spector es el productor que cambió el sonido del pop. Inventor del "Muro de Sonido" en los sesenta, su caída creativa y una condena por asesinato caracterizaron sus años finales. Falleció este sábado a los 81 años.

Gracias por su contribución a la conversación sobre la genialidad de Phil Spector a Juan Pablo Restrepo desde HTV en Miami, y a Lucamese en Medellín por el montaje. Incluye fracciones de las canciones con ánimo ilustrativo:

"To Know Him Is to Love Him" – The Teddy Bears
"Be My Baby" – The Ronettes
"Da Doo Ron Ron (When He Walked Me Home)"
"You've Lost That Lovin' Feelin'" – The Righteous Brothers
"Unchained Melody" – The Righteous Brothers
"River Deep – Mountain High" – Ike & Tina Turner
"Proud Mary" – The Checkmates, Ltd.
"Instant Karma (We All Shine On)" – John Lennon
"The Long and Winding Road"/"For You Blue" – The Beatles
"My Sweet Lord" – George Harrison
"What Is Life" – George Harrison
"Power to the People" – John Lennon/Plastic Ono Band
"Imagine" – John Lennon
"Baby, I Love You" – Ramones
"Silence Is Easy" – Starsailor 

Agradecimiento a la Agenda del Mar, 30 años de conexión con los océanos.

Jan 20, 202133:53
EP 35 "Rompan Todo" [Segunda parte]

EP 35 "Rompan Todo" [Segunda parte]

Dicen que "la mejor manera de complacer a todo el mundo es no hacer nada", y tienen toda la razón. Un documental del tamaño trasnacional de "Rompan Todo" tiene que dejar muchas historias por fuera para poder contar una concreta, y esa es la del genial productor y músico ganador del Premio de La Academia Gustavo Santaolalla y consecuentemente, de las bandas que lo influyeron, en las que estuvo y las que produjo en tod su historia, porque las historias se cuentan mejor cuando se viven y Santaolalla creó la estructura de lo que conocemos comercialmente como el rock latinoamericano desde sus pilares. Pero claro, si yo contara mi historia (que no tiene ni el alcance del título), también hablaría desde mi punto de vista y radio de influencias. América latina tiene el problema de que todo lo que se haga o se escriba, tiene que ser al pie de la letra para poder pasar a la complaciente historia, así que siempre habrá inconformidad disparando desde todos los ángulos. Como sentimos que en la historia del rock colombiano faltaron cosas, nos reunimos cinco periodistas musicales y dos músicos para debatirlo; desde luego, se nos escapan cosas, pero hay otras que a duras penas merecen poca atención a pesar de haber vendido toneladas de discos. Consideramos que "Rompan Todo" es un primer vistazo para que después vengan las versiones locales o por géneros si se prefiere. En todo caso, ya se hizo y el documental quedó MUY bien hecho.

Gracias infinitas a Juan Pablo Restrepo y Elvis [Estados Alterados] por tomarse el tiempo, son dos horas de conversación que se fueron volando virtualmente.
También hicieron parte  con sus valiosas opiniones: Santiago Ríos, Alejandro Marín, Tito López, Piyo Jaramillo de la banda Compañía Ilimitada y Santiago Espinosa.

Esta producción contiene fragmentos, cortesía de:
"Shains a Go-Go" Los Shains, The Orchard Music (en representación de Munster).
"El viaje de Gustavo Santaolalla en la historia del rock". "Rompan Todo", Netflix Latinoamérica.
"Rompan Todo!", (Apertura Programa)- YouTube
"Rompan Todo", tráiler oficial, Netflix Latinoamérica.

Jan 09, 202101:11:23
EP 35 "Rompan Todo" [Primera parte]

EP 35 "Rompan Todo" [Primera parte]

Dicen que "la mejor manera de complacer a todo el mundo es no hacer nada", y tienen toda la razón. Un documental del tamaño trasnacional de "Rompan Todo" tiene que dejar muchas historias por fuera para poder contar una concreta, y esa es la del genial productor y músico ganador del Premio de La Academia Gustavo Santaolalla y consecuentemente, de las bandas que lo influyeron, en las que estuvo y las que produjo en tod su historia, porque las historias se cuentan mejor cuando se viven y Santaolalla creó la estructura de lo que conocemos comercialmente como el rock latinoamericano desde sus pilares. Pero claro, si yo contara mi historia (que no tiene ni el alcance del título), también hablaría desde mi punto de vista y radio de influencias. América latina tiene el problema de que todo lo que se haga o se escriba, tiene que ser al pie de la letra para poder pasar a la complaciente historia, así que siempre habrá inconformidad disparando desde todos los ángulos. Como sentimos que en la historia del rock colombiano faltaron cosas, nos reunimos cinco periodistas musicales y dos músicos para debatirlo; desde luego, se nos escapan cosas, pero hay otras que a duras penas merecen poca atención a pesar de haber vendido toneladas de discos. Consideramos que "Rompan Todo" es un primer vistazo para que después vengan las versiones locales o por géneros si se prefiere. En todo caso, ya se hizo y el documental quedó MUY bien hecho.

Gracias infinitas a Juan Pablo Restrepo y Elvis [Estados Alterados] por tomarse el tiempo, son dos horas de conversación que se fueron volando virtualmente.
También hicieron parte  con sus valiosas opiniones: Santiago Ríos, Alejandro Marín, Tito López, Piyo Jaramillo de la banda Compañía Ilimitada y Santiago Espinosa.

Esta producción contiene fragmentos, cortesía de:
"Shains a Go-Go" Los Shains, The Orchard Music (en representación de Munster).
"El viaje de Gustavo Santaolalla en la historia del rock". "Rompan Todo", Netflix Latinoamérica.
"Rompan Todo!", (Apertura Programa)- YouTube
"Rompan Todo", tráiler oficial, Netflix Latinoamérica.

Jan 09, 202158:46
EP 34 Juan José Madrid del Museo Rayo

EP 34 Juan José Madrid del Museo Rayo

Uno de mi sitios favoritos en el mundo es el Museo Rayo, recuerdo la primera vez que fui a visitarlo en una excursión del colegio en 1989, me pareció increíble ver colgada en un pueblo de Colombia la genial obra de un artista que sobrepasaba los límites de la geometría y el color.

El año pasado estuve visitándolo de nuevo, y aún me conmueve. Hablé un buen rato con Juan José Madrid pero guardé esta conversación que rescato en esta temporada pasiva, y además me enteré de que después de la muerte de su fundador en 2010, la directora actual, Águeda Pizarro Rayo con su equipo administrativo y curatorial están desarrollando los proyectos diseñados por su fundador. Incluyen la sala Museo del Intaglio y un gran Taller Múltiple de Formación Artística, los que están convirtiendo el museo en“la universidad de la estética”que tanto soñó su fundador. Las exposiciones que se están presentando en las salas de artistas invitados incluyen pintura, escultura, objetos, cerámica, video y fotografía, sin olvidar la misión original de exhibir la insuperable gráfica.

La obra de Omar Rayo se encuentra siempre exhibida, pero se le está haciendo la curaduría y conservación ubicando a este gran artista en su contexto histórico y presentando su desarrollo desde sus inicios hasta la receinte década. El Museo Rayo en Roldanillo, Valle es otro espacio que tuvo que repensarse desde la virtualidad en la pandemia de 2020, pero hay que ponerlo entre los destinos a futuro cuando visite el Valle del Cauca.

Jan 05, 202114:38
Papá Noel vivía en Envigado

Papá Noel vivía en Envigado

El barrio El Trianón recuerda a punta de mensajes de WhatsApp en navidad a don Enrique Espinal, un entrañable personaje para celebrarla navidad en Envigado.

Personajes:

Nora de Espinal, esposa.

Peter, el fotógrafo del barrio.

Marcos Ortiz, el de los sancochos.

Amparo Múnera, cuñada.

Lucero, directora del Jardín Infantil "Brinconcitos".

Dec 24, 202012:51
EP 32 Sneakerheads, hablemos de tenis con Kordon-co y Memo

EP 32 Sneakerheads, hablemos de tenis con Kordon-co y Memo

El Diccionario Urbano define a un "Sneakerhead" como un entusiasta que está enamorado pero no limitado a Jordans, Forces, Dunks, Maxes, Nikes, adidas, Vans, Pumas, Reeboks o Filas (pero sí está dispuesto a hacer filas) ¡Resuelto a acampar y enfrentar las largas líneas que dan vuelta alrededor de los centros comerciales por un par de exclusivas únicas en la vida!

Viven al borde de la bancarrota porque la adicción es grave. Los aficionados a las zapatillas/tenis/sneakers no lo entienden como una pérdida de dinero y constantemente se les dice que lo superarán o que "es solo una fase" de la vida. Es probable que te maten si pisas sus "pisos". Generalmente se quedan sin espacio en el armario porque las cajas solo pueden apilarse una sobre otra...

Marcan el calendario para las fechas de lanzamiento y odian ver falsificaciones chinas (que ahora son más abundantes que los originales). Los Sneakerheads son enfermos por los zapatos deportivos pero ya lo estamos superando desde el momento en que lo aceptamos en la sociedad como una cultura que reconoce quién es diseñador y en qué fecha se lanzó una colección.

Una conversación con Camilo Achury desde el sitio web Kordon.co, que conquista audiencias desde su cuenta de Instagram donde tiene lo último y desde su sitio web, desde donde dispara publicaciones y noticias con lo último de las marcas. Me acompaña Memo Arias, uno de los primeros entusiastas conocidos en esta manera particular de pisar suavemente el mundo y dejar huella.

¡Disfruta y comparte!

Dec 02, 202055:35
EP 31 Diego Armando Maradona, 1960 - ♾

EP 31 Diego Armando Maradona, 1960 - ♾

Yo no sé de fútbol, pero tengo amigos.

Ante los días de consternación con la muerte de Diego Armando Maradona es necesario hacer una pausa y reflexionar, no en lo que sentimos por él, sino en lo que nos hizo sentir. Es la inspiración más auténtica para la generación que creció en Sudamérica en aquellos años en que era posible para el muchacho del barrio convertirse en el ídolo del estadio, de la nación y del mundo con el talento del balón y nada más.

A pesar de que el deporte no sea mi especialidad, recuerdo aquellos días en que improvisábamos dos arcos con cuatro palos, solo para replicar las habilidades que vimos en televisión.

Más allá de los memes, de los chistes fáciles sobre sus debilidades y los reproches, preguntamos por los recuerdos y la admiración. Compartimos las voces de amigos que lo admiraron y lo entendieron como había que entenderlo, como el extraordinario jugador de fútbol y nada más. Para lo demás estaban los psiquiatras y los canales donde enjuician gente ante un público. 

Escucha las voces de Santiago Ríos, Juan Esteban Cuartas, Juan Diego Castaño, Alejandro Marín, Alfredo Velásquez, Juanes, Alejandro Farffánn, Guillermo Zuluaga Ceballos, David Martínez, Charlie Palacio y Javier Rodríguez. Con la conducción de los hermanos Ferney Posada Gálvis y Gabriel Posada Gálvis.

¡Escucha y comparte!



Nov 28, 202001:21:52
EP 30 Hotel Intercontinental Medellín, 50 años

EP 30 Hotel Intercontinental Medellín, 50 años

En este episodio celebramos un monumento a la cultura antioqueña que se convirtió en todo un suceso desde su inauguración en 1970. A la vanguardia del crecimiento turístico de la ciudad ha estado el Hotel Intercontinental Medellín, hoy propiedad de la cadena Movich Hotels, que este año celebra sus bodas de oro en la ciudad de la eterna primavera. Anécdotas y testimonios de Cármen Vásquez, José Manuel Restrepo, Tito López, Carlos Villada, Cristina Espinal y José Fernando Vélez que agregan sus historias a la entrevista de Gabriel Posada con Lili Santrich,  primera gerente en una administración de 12 managers.

Nov 26, 202001:22:39
EP 29 Ganadores del Latin Grammy 2020

EP 29 Ganadores del Latin Grammy 2020

Con el lema "La música nos humaniza", la gala del Latin Grammy aprovechó el carácter virtual de la ceremonia para cambiar de escenario saltando entre varias ciudades con participaron artistas desde Madrid, Buenos Aires, Río de Janeiro, Guadalajara, San Juan y, como sede central, Miami. Varias presentaciones resaltaron la actual crisis por Covid 19, particularmente la canción de Pitbull, "I Believe That We Will Win" dedicada a los trabajadores médicos que están en la primera línea del combate contra el coronavirus. Uno de los premios más cotizados, el de Mejor Canción del Año, fue para el puertorriqueño Residente con "René", un tema confesional en el que abordó su salud mental, pero se destacó la cantidad de premios para los artistas colombianos este año con un total de 12.

Conversación entre Gabriel Posada en Medellín y Juan Pablo Restrepo desde Miami.

Nov 21, 202045:28
EP 28 Catalina Santa Peña, "Industria musical para artistas, Music Business para todos”

EP 28 Catalina Santa Peña, "Industria musical para artistas, Music Business para todos”

Hablemos de un libro escrito por Catalina Santa (abogada especializada en derecho de autor y entretenimiento), y dirigido a artistas, compositores, productores, managers, bookers, sellos, editoras musicales, medios de comunicación y en general todos los agentes de la industria de la música, para explicarnos cómo funcionan los derechos e ingresos económicos de la música y esta industria. Es una lectura obligatoria, si se quiere comprender cómo funciona el negocio/socio.

Catalina Santa Peña es autora y abogada fundadora de The Artist's Attorney, de amplia trayectoria en la industria de la música, trabajando con actores del sector como la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), Sony Music, Warner Chappell, SAYCO, el Ministerio de Cultura en la Ley de Espectáculos Públicos, agregadoras igitales, managers, sellos y artistas.

Esta valiosa conversación nos deja entender la seriedad de la idustria musical colombiana, así como el tropicalismo y algunas ventajas que tienen algunos sellos locales frente a las deslumbrantes promesas de otros en la región.

Nov 19, 202046:06
EP 27 Juan Sebastián Gómez de DW TV, "Enlaces"

EP 27 Juan Sebastián Gómez de DW TV, "Enlaces"

Juan Sebastián Gómez trabaja desde 2014 en el canal público alemán Deutsche Welle [DW] y desde 2019 presenta el programa de cultura digital "Enlaces", con el que ofrecen una mirada distinta a toda la magia tecnológica que nos rodea. Emulando a sus padres, y explorando ese nuevo universo online, cultivó un gusto especial por la música y el cine. Con curiosidad y ganas de entender las angustias de un país en guerra decidíó estudiar Ciencia Política y, tiempo después, Periodismo. En este episodio hablamos de viajes, historia, tecnología, aeropuertos, gaming, derechos digitales, 5G; hablamos de la vida y ¡hasta de comida colombiana! 

Introducción con @Lucamese y alguans novedades de la semana: Trump, la revista Semana, el Medellín Bureau y un premio de turismo que recibió la ciudad y, "Pike" nos habla de la novedad de Bowland.

¡Escucha y comparte! 

Nov 12, 202001:23:22
EP 26 El Águila Descalza, "Lo que no mata engorda"

EP 26 El Águila Descalza, "Lo que no mata engorda"

Aprovechamos el anuncio de "Lo Que No Mata Engorda", una producción gastro-cómica en la que El Águila Descalza recorre las costumbres alimenticias de una sociedad que cambió el menú descomunal campesino por la dieta urbana hipocalórica, hiposódica y poquita, para dialogar con Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro sobre su gran trayectoria y las circunstancias que trajo la pandemia del Covid-19, la oferta virtual en el teatro, quedarse en casa, perder su fan page, cerrar una empresa y enamorarse.  

Introducción con de DJ Carlos Serna "Lucamese" sobre 007, la marihuana, los egresados y un invitado emprendedor: Diego Velásquez de Fly Colombia.

¡Escucha y comparte!

Nov 06, 202001:02:25
EP 25 Recordando al actor Sean Connery, 007

EP 25 Recordando al actor Sean Connery, 007

El actor escocés Sean Connery (nació el 25 de agosto de 1930 y murió este 31 de octubre de 2020) definió el papel del agente secreto de Ian Fleming, James Bond, que interpretó por primera vez en la película de 1962 "Dr. No." Sutil, ingenioso, violento y un buen caballero con las damas mientras salvaba repetidamente al mundo de los operativos de la Cortina de Hierro y los oligarcas locos por el poder, Connery estableció un modelo en la pantalla grande "sacudida, no mezclada" por Bond. Era, indiscutiblemente, el mejor.

Interpretó a Bond en siete películas, incluidas "From Russia With Love", "Goldfinger", "Thunderball", "Sólo se vive dos Veces" y "Los diamantes son para Siempre". Después de despedirse definitivamente del papel (por segunda vez), regresó como 007 en la aventura no oficial de Bond "Never Say Never Again" (un título que sugirió la esposa de Connery después de los inflexibles rechazos del actor de repetir el personaje).

Mis invitados expertos son Luis Guillermo Sossa "Pike", Kamil Abdul Assis y Jorge Hernán Echeverry para esta cinematográfica conversación.

Oct 31, 202036:38
EP 24 Tulio recomienda, emprendimiento

EP 24 Tulio recomienda, emprendimiento

En el año 2017, Tulio Zuluaga lanzó una estrategia ganadora para apoyar al sector restaurador: sus famosos "Master"(El Burger, el Pizza y el Sushi Master). Lo que propuso bajo la marca TulioRecomienda  (que no era una idea nueva pero sí maximizada en su poder), puso en movimiento las ruedas de la economía y alivió los bolsillos de millones de colombianos emprendedores y empresarios. La mejor hamburguesa la definió el consumo, no la publicidad y llegaron al frente marcas de las que no había ni siquiera sospechas.

Todo comenzó en la radio, a donde este barranquillero/paisa llegó adolescente mientras se vinculaba en la TV nacional con el programa "Pequeños Gigantes". También tuvo una gran etapa como cantante, no apreciada del todo precisamente por el gremio de donde provenía y la vida lo llevó por diferentes modelos e ideas que forjaron su caracter y visión, una de servicio y empatía con la gente, sobre todo con los que más necesaitan. Tulio, el DJ, cantante, emprendedor y ser humano nos cuenta en este episodio sobre sus fracasos, de los que aprendió mejor que sus triunfos.

Introducción con Lucamese sobre plataformas digitales, Adele, radio colombiana desde la ACL e historias de la última semana.
¡Escucha y comparte!

Oct 29, 202001:38:34
EP 23 Liderazgo con el JKE de Crew Peligrosos & 4 Elementos Skuela

EP 23 Liderazgo con el JKE de Crew Peligrosos & 4 Elementos Skuela

Hablar de liderazgo en Antioquia es referirse a grandes pioneros, inesperados emprendedores, creativos ingenieros, arriesgados arrieros y peinilleros que abrieron trochas y caminos de herradura para permitir la entrada al progreso, la fundación de comarcas, municipios y ciudades que atrajeron el desarrollo del país y nuevas posibilidades de avance para una sociedad joven, de apenas 200 años de democracia.

En la Cámara de Comercio de Medellín conocemos miles de ellos y hemos contado las historias de más de un centenar de ellos en historias narradas con lujo de detalles en los episodios de "100 Empresarios, Historias de Vida".

Entre los personajes a distinguir en el siglo XXI debe figurar Henry Arteaga, otro tipo de líder, uno hecho con uñas y dientes, con música y cultura, a punta de sudor y sangre. El JKE de la comuna 4 Aranjuez es respetado por su comunidad y admirado en los círculos a los que ha alcanzado: conferencias como TED, festivales internacionales, conciertos, encuentros, talleres... la vida. Henry se cargó la responsabilidad del sueño de la Escuela 4 Elementos desde hace 15 años en Aranjuez, donde los muchachos tienen otras posibilidades a través de los elementos que componen la cultura del Hip Hop, esta que floreció con el pavimento de nuestra ciudad entre rap, break dance, DJ y graffiti. De aquí han salido los mejores, los que le han dado la vuelta a la comuna, a la ciudad, al país y al mundo. Crew Peligrosos es el nombre del otro combo, los competitivos, los que están dispuestos a quedarse con los trofeos, pero los del baile, de la escritura, de los vinilos.

Por eso, nos debemos un nuevo episodio en el emprendimiento cultural, porque Henry hace lo más auténtico del mundo del Hip Hop. Representa.     

 "Palabra fuerte llamada entrega, estrictamente para hombres vivos, no para estudiantes inexpertos".
- Notorious B.I.G.

Introducción desde la estación radial Fantástica 94.4 FM con Emanuel Capa para habalr del día del trabajador social, radio, conciertos virtuales, Donald Trump y... el Papa.

¡Escucha y comparte!

Oct 22, 202001:29:12
EP 22 Veinte años de "Fíjate Bien", Juanes

EP 22 Veinte años de "Fíjate Bien", Juanes

Este sábado 17 de octubre de 2020, el icónico primer disco de Juanes cumplió 20 años, "Fíjate Bien", una verdadera joya del rock latino y que marcó el inicio de una exitosa carrera. El disco -integrado por 12 tracks- recibió entonces siete nominaciones a los Latin Grammy en 2001, resultando vencedor en tres categorías: Mejor Nuevo Artista, Mejor Canción de Rock (por el corte que le da título al material) y Mejor Álbum Vocal Rock. Aún con los tenis mojados, esa noche Juanes pasó a recibir sus premios a la constancia, a la resiliencia. Una carrera  musical comenzaba a sonar en grande.

Esta es una estupenda conversación con algunos de sus amigos y periodistas locales que lo han visto crecer: Joaquín Pérez, Diego Londoño, Memo Arias en Miami, Ricardo Andrés Holguín en Manizales, Pike y los del podcast El Asterisco en Medellín con Gabriel Posada.

Oct 17, 202051:21
EP 21 "¿Por qué Todos Saben Inglés Menos Yo?", Alejo Lopera

EP 21 "¿Por qué Todos Saben Inglés Menos Yo?", Alejo Lopera

"¿Por qué Todos Saben Inglés Menos Yo?", Alejo Lopera salta de YouTube (con más de un millón de seguidores) al texto con una guía práctica para un segundo idioma que predomina en el mundo como una necesidad para trabajar y comunicarse. Alejandro Lopera, mejor conocido en Youtube como Alejo Lopera es un "YouTuber/Profesor" con la finalidad enseñar inglés al amplio público de una manera dinámica. De manera auténtica y muy creativa, Alejo  nos lleva en su libro por un camino único para quien quiera aprender este idioma ajustándose a sus propias necesidades. Hablamos además de su larga trayectoria de radio, TV y enseñanza del idioma en una divertida conversación llena de anécdotas y personajes que han forjado su admirable carrera.


Introducción con Lucamese, Carlos Serna sobre algunos cambios en las redes sociales, los Premios Billboard, "Saberes Digitales" de La Música.FM y @MasLector.
Gracias a Lina Arango por su insuperable voz para la intro del show.
¡Escucha y comparte!

Oct 15, 202001:33:09
EP 20 Los "500 mejores álbumes de todos los tiempos" de Rolling Stone

EP 20 Los "500 mejores álbumes de todos los tiempos" de Rolling Stone

Los "500 mejores álbumes de todos los tiempos" es una edición especial del año 2003 de la revista especializada Rolling Stone y un libro publicado en 2005. En el primer resumen sonoro en español de la selección de los 500 mejores discos del pop rock de todos los tiempos se emite los sábados a las 10 AM y 8 PM por 95.9 Cámara FM contamos cada historia, cada proceso y las razones por las que cada obra elegida se convirtió en una pieza necesaria para la construcción de la sonoridad contemporánea del siglo XXI. El conteo ha tenido tres actualizaciones: 2007, 2012 y la más reciente en 2020 con evidentes cambios que acomodan la opinión de la revista de medio siglo de historia a las circunstancias socioculturales de este tiempo frente los derechos civiles, predominio del R&B y notoriedad de las comunidades como nosotros, los latinos.

Una amena conversación con Juan Pablo Restrepo desde Miami. 

Oct 01, 202001:20:54
Avance: "Los 500 Mejores Álbumes de Todos Los Tiempos de la Revista Rolling Stone"

Avance: "Los 500 Mejores Álbumes de Todos Los Tiempos de la Revista Rolling Stone"

Los 500 Mejores Álbumes de Todos Los Tiempos de la Revista Rolling Stone

Una de las discusiones más diversas el el gremio durante la reciente semana es la última actualización de los 500 Mejores Álbumes de la revista Rolling Stone. En la creación original de noviembre de 2003, la Revista liberal dedicó un número completo a lo que significaban los "500 mejores álbumes de todos los tiempos". Era una edición extra gruesa y brillante que se llamaba a sí misma un "problema especial de coleccionistas", editada para las personas que podrían quedarse con ese tipo de cosas, como algunos de nosotros.

Para compilar la lista, los editores del medio fundada por Jann Wenner y Ralph J. Gleason hace 53 años pidieron a 273 músicos, críticos y "figuras de la industria" (desde productores hasta directores gerentes de marcas) hacer listas ponderadas individuales de lo que consideraban los 50 mejores álbumes jamás creados. Mucho se ha escrito sobre estos ilustres 273, pero no hace falta decir que eran en su mayoría blancos y casi exclusivamente estadounidenses y/o predominantemente angloparlantes. No se dice necesariamente que esto condene la lista, sino que la coloque en un contexto muy importante (quizás predecible). De todos modos, Rolling Stone tomó esas 273 listas ponderadas y contrató a la firma de contabilidad Ernst & Young para que elaborara un sistema de puntos, analizara los datos y los clasificara adecuadamente. Como era de esperar, se produjo mucha protesta y un debate irritante en la cultura pop y empezaron a llegar las actualizaciones en 2007, 2012 y en 2020 para concluir que se parece un poco a lo que comenzó y que cada vez se acomoda más a lo "políticamente correcto" de la era.

Escucha y comparte un adelanto del episodio dedicado a los 500, que puedes escuchar en 95.9 Cámara FM, Medellín los sábados a las 10 AM y 8 PM.
Agradecimiento especial a Juan Pablo Restrepo.

Sep 29, 202020:03
EP 19 Lorenzo Villegas habla sobre la arepa
Sep 24, 202001:15:00
EP 18 Felipe Grajales, director del Festival Altavoz

EP 18 Felipe Grajales, director del Festival Altavoz

El director del Festival Altavoz es comunicador de la Universidad de Antioquia, tiene uno de los trabajos más divertidos del mundo y, además, está en función permanente de escuchar música y descubrir artistas todo el tiempo.

Felipe Grajales además es buena gente y ha sido redactor en varios medios sobre cultura musical en Medellín.

¿Qué le apasiona? ¿Dónde comenzó todo?

Además, hablamos del concierto Earthstrong de Tarmac en octubre, del episodio reciente "Rock a Domicilio" con Alberto Marchena y del concurso de Birds.Colombia.Com 

Escucha y comparte.


Sep 17, 202001:14:42
EP 17 Mauricio Ossa desde Birds Colombia 🐦
Sep 10, 202001:37:18
EP 16 Alejandro Matta Herrera, Secretario de la Juventud de Medellín

EP 16 Alejandro Matta Herrera, Secretario de la Juventud de Medellín

Alejandro Matta Herrera es abogado de la Universidad de Medellín y magíster en Filosofía del Derecho de la UBA - Argentina; además tiene una especialización en Derecho Administrativo y en Derecho Constitucional en la Universidad del Rosario.

El actual Secretario de la Juventud de Medellín se ha desempeñado como docente investigador de la Universidad Eafit y la Universidad Luis Amigó y ha escrito textos académicos como: ‘La nueva doctrina militar del ejército: doctrina damasco’, ‘Los teólogos de la economía’, ‘El concepto interpretativo del derecho’, entre otros.

Esta es una conversación para celebrar más de 500.000 vidas que toman decisiones en la ciudad, que viven al ritmo de los tiempos y que nos han enseñado a diversificar.

¿Cuáles son los nuevos retos para los jóvenes de Medellín?

¿Cómo se celebra una semana multitudinaria en la era del Covid-19?

Introducción con "El Parcero del Popular N° 8" y el nuevo diccio-nea 2020. 

Sep 01, 202041:12
EP 15 Don Alirio, DJ/Picotero

EP 15 Don Alirio, DJ/Picotero

Carlos Mojica [Don Alirio] colecciona discos desde 1984. Una cuenta que no ha perdido desde el primer vinilo que adquirió, uno de salsa. La cuenta de Instagram de este barranquillero está llena de rarezas musicales y coloridos diseño de piezas rescatadas. Pero la audiencia de sus cuentas en redes sociales es tan diversa como los 10.000 vinilos que colecciona. Carlos aclara: “No soy DJ, soy picotero”. Ambos términos tienen en común la pasión y mística por la música y el placer de compartirla como forma de vida más allá del sustento. Los DJs y picoteros viven de eso y sin eso la vida no sería vida; eso: la música. 

Pero existe una gran diferencia entre acumular discos y ser curador, coleccionista y selector. La magia puede estar como en algunas adicciones en la aguja.

¿Cuál fue el primer disco de su colección?
¿Su rareza más escasa?
¿El artista que más admira y de quien tiene su discografía completa?
¿Su sello discográfico preferido?
Muchos han entrevistado a este exótico ser humano hecho de música, pero pocos han tenido el placer de tomarse un café con él en Medellín.

Algunas delicias locales y los servicios de Cámara Lúcida hacen la introducción.
Dejo por aquí una selección picotera 🎚

¡Disfruta y comparte!

Aug 26, 202055:19
EP 14 Andy Caballero, director argentino

EP 14 Andy Caballero, director argentino

Andy Caballero es un joven director argentino que hace un par de años logró convocar en cines a más de 30.000 personas en su ópera prima “Solo el Amor”, (actualmente en NETFLIX). Ha sido realizador de más de 180 videoclips musicales.

Andy se encuentra en la preproducción de un documental musical sobre la trayectoria de la banda Todos Tus Muertos junto al vocalista Fidel Nadal. Hablamos del impacto del disco "Dale Aborigen" en nuestra cultura y la trascendencia de TTM en la cultura musical. Andy también se encuentra trabajando en los inicios de una curiosa producción sobre un artista local que, no necesariamente llegó a ser una estrella. Andy nos cuenta su transición de la gestión de bandas musicales a la producción de clips y finalmente del cine.

¿Cómo se transforma un contador de profesión en un director de video?

También mencionamos en la introducción la celebración de la semana de la ingeniería de de la Universidad de Antioquia, a propósito del lanzamiento de su podcast "Ingeniemos Radio", el autocinema Belisario/Wink en el oriente antioqueño y un saludo anecdótico con Penélope en www.gamba.fm, los martes "cargaditos de data" en GRL PWR Radio!

Aug 20, 202001:03:02
EP 13 Juan Gonzalo Benítez, Turismo a Tiempo

EP 13 Juan Gonzalo Benítez, Turismo a Tiempo

Turismo A Tiempo es una publicación dirigida por el periodista Juan Gonzalo Benítez con especialización en Gestión de Proyectos de Turismo Sostenible que apareció por primera vez en la web el 10 de marzo de 2010. Actualmente el portal es visitado por cerca de 24 mil usuarios únicos al mes y tiene un agradable boletín semanal de noticias para una inmensa base de datos de profesionales del turismo.

Juan Gonzalo también fue director ejecutivo de L'alianxa Travel Network y es en la actualidad el Presidente de la Red Colombiana de Periodistas de Turismo con gran experiencia en radio, TV y prensa escrita.
¿Cuál es el estado del turismo actual?
¿Cómo hacen para generar noticias de un medio paralizado?
¿Cómo conoció a su gran mentor, la leyenda Héctor Mora?

Introducción con Ricardo Andrés Holguín y su eco 😂 Programador de radio desde Manizales.
Hablamos con Juan Sebastián de la banda La Estelar, que estrena nueva cación, "Más Que Un Cuento".
Emprendimiento destacado: Su Asistente Online, atendido por madres cabeza de familia.

Aug 13, 202001:05:54
EP 12 Pablito Wilson, periodista musical

EP 12 Pablito Wilson, periodista musical

“Hablar de Reggaetón es hablar de sexo y de violencia, pero también de crecimiento personal y de empoderamiento femenino”, explica el periodista musical Pablito Wilson en diversas publicaciones nacionales que asumen que simplemente cambió de bando. En su segundo libro "Reggaetón: Entre El General y Despacito", Pablito se propuso a darle un marco investigado al género que tantas opiniones desinformadas ha generado en estos años. Nos divertimos discutiendo, lo prefiero rockero y peludo como su primer libro pero no hay que estar de acuerdo para escucharnos.

¿Dónde nació, se crió y empezó este cuyabro con acento de Mar del Plata?
Introducción con la periodista musical Tata González con contribución de Daniel Suárez y reseñas de medios que se van con la pandemia. 

Disfruta y comparte.

Aug 05, 202001:15:37
EP 11 Santiago Giraldo Díaz y Cannúa en las montañas

EP 11 Santiago Giraldo Díaz y Cannúa en las montañas

Santiago Giraldo Díaz es un caminante. Con una moto defectuosa que le prestó su papá comenzó una aventura por sudamérica hasta llegar al sur. Pasado el tiempo, como pocos colombianos entendió que el paraíso no está muy lejos de casa, así emprendió en compañía de dos amigos extranjeros un hotel de lujo anclado en las montañas de Antioquia, un lugar para descansar, volver a la conexión con la naturaleza y caminar. ¿Quiénes son su compañeros y en qué consiste su emprendimiento social?

Introducción con Mora DJ hablando de los nuevos podcasts de Spotify con Joe Rogan, Michele Obama y el Diario La Nación de Argentina; además, hablamos con Camilo Mejía y John Banderas desde "La Despensa del Sur", un emprendimiento que se estrena entregando mercados de frutas y verduras a gente de escasos recursos del sur de Medellín además de su clientela a domicilio en Sabaneta y Envigado.

Jul 30, 202001:15:14
EP 10 Armando Plata Camacho

EP 10 Armando Plata Camacho

Armando nos habla del "despelote a las puertas del apocalipsis en los medios” en una amena conversación con Kamil Abdul Assis en la que nos comparte sus observaciones al comportamiento de los medios tradicionales colombianos durante la cuarentena del Covid - 19, no solo de sus modelos de contenidos sino de monetización. Aprovechamos además para preguntar por su vida al lado de la naturaleza en Boyacá y otros detalles de medios globales y del gremio de locutores, seriamente afectado por la pandemia y amenazado por nuevas tecnologías.  

Introducción de Santiago Espinosa, profe de radio desde la emisora de la Universidad de Manizales, UM-FM con la participación de la joven y amena escritora venezolana Abril Estrella Luna, quien nos cuenta de un nuevo canal para lectores en YouTube.

Jul 22, 202001:21:21
EP 09 Alberto Marchena Jr. nos cuenta del futuro de la radio

EP 09 Alberto Marchena Jr. nos cuenta del futuro de la radio

Alberto Marchena Jr. es un hombre de radio. Ha sido director y programador de diferentes cadenas de radio musical en Colombia, así como de Artistas y Repertorio para sellos disqueros. Discutí con Marchena desde Miami el futuro de la radio colombiana y varios fenómenos transversales de la era digital. 

Entérate de lo que hace actualmente Alberto y del alcance de su iniciativa, así como de su podcast "Rock a Domicilio".

Introducción con Eduard Muriel desde Pereira y anotaciones del naciente sello discográfico CEO en Cali y de su artista Fernanda Narváez.

Jul 17, 202001:35:42
EP 08 Hablemos de cumbia colombiana en Monterrey con Darío Blanco Arboleda

EP 08 Hablemos de cumbia colombiana en Monterrey con Darío Blanco Arboleda

A propósito de la cumbia y de la película del momento "Ya No Estoy Aquí" de Netflix, el antropólogo y profesor de la Universidad de Antioquia, Darío Blanco Arboleda nos logra explicar la razón primordial de porqué la cumbia colombiana es tan importante en uan ciudad tan lejana como Monterrey, Nuevo León en la República Mexicana. Aquí los DJs sonideros suenan a todo timbal, los acordones se enfilan recordando al gran Celso Piña con el catálogo tropical y el vestuario cholombiano con el corte de pelo representan una forma de vivir el género a ambos lados de la frontera.

Introducción con Oscar Davit Tamayo Gómez [Severina] y un mensaje de interés desde la Alcaldía de Medellín.

¡Disfrute usted y comparta! 

Jul 09, 202057:20
EP 07 Germán Posada, entusiasta radial

EP 07 Germán Posada, entusiasta radial

German Alonso Posada Escobar es un entusiasta definitivo de la radio, egresado del Instituto Metropolitano de Educación (I.M.E.), residente en Montreal, Canadá dedica tiempo libre a encontrar esas leyendas del medio y entrevistarlos. Un tipo sencillo y respetuoso que ve al medio con ojos de nostalgia por sus buenos tiempos 🎙

Los de la introducción previa son amigos, se nota en la conversación: Álvaro "Pato", Sebas Cuadros y Gabriel Posada hablan desde la carretera a bordo del camión de Sebas, quien se retiró del medio para encontrar nuevos horizontes ¡Y vaya que los encuentra!
Además:
- Las transacciones virtuales en un país de dinero en efectivo, "plata en mano".
- Spotify le pone letras a las canciones de nuevo.
- W Radio se queda con dos frecuencias en Medellín y se despiden los 40 Principales.
- El programa "500 Discos, 500" celebra los primeros 250 en 95.9 Cámara FM.


Jul 02, 202001:21:07
EP 06 Lao-Ra, artista urbana

EP 06 Lao-Ra, artista urbana

Para el video de su nueva canción "Entendido", Lao-Ra, cantante colombiana del género pop/urbano consiguió una animación elaborada por Silvia Petrov, inicialmente iba a ser rodado en locaciones reales, pero la crisis de salubridad mundial obligó a buscar alternativas en que pudieran  mantener el mismo concepto y sentimiento de la idea original de "un hombre pole dancer y la figura de una mujer en el poder que rompe con los papeles que hemos asumido para los géneros" explorando un cambio en esas dinámicas machistas.

⏯ ¡Disfruta y comparte!

Jun 28, 202035:28
EP 05 El Compadre Aguayo, promotor cultural del Valle del Cauca

EP 05 El Compadre Aguayo, promotor cultural del Valle del Cauca

Una conversación con El Compadre Aguayo un personajazo de que se describe a sí mismo como un influencer cultural colombiano; terco, creativo y apasionado. Siempre listo a darle play a los sueños de los artistas y hablando con todos en sus redes sociales desde Cali, Valle del Cauca y toda Colombia.

Jun 25, 202045:37
EP 04 O'Clock, dúo argentino | Músicos con instrumentos

EP 04 O'Clock, dúo argentino | Músicos con instrumentos

Las cosas no están fáciles para el mundo del entretenimiento, la cultura es un renglón que vive del día a día, y en tiempos de cuarentena, los artistas han tenido que vivir de lo que tienen ahorrado o de lo que pueden. Desde hace varias semanas en Medellín,  Colombia actores, propietarios de bares, músicos y empresarios del turismo entre otros se unieron para conformar una asociación bajo el lema “SOS entretenimiento y turismo”. 

¿Qué tal están las cosas en otros países como Argentina? Aprovechamos para pregutnarle a Rodrigo Castiñeira de la dupla O'Clock de Córdoba, quienes además están lanzando su nuevo trabajo "Mundo de Plástico" y en este episodio nos cuenta algunos detalles. También incluye algunas invitaciones y novedades de personalidades locales y emprendimientos antioqueños.

"Mundo de Plástico" es una obra con sonido actual y cierta reminiscencia al Britpop de la década del 90, sumado a la vibra de los  años 60 presente en las armonías vocales, y que transita sentimientos que van desde la nostalgia y melancolía al optimismo y deseo de superación. Un sonido que demuestra que esta banda no pertenece a este tiempo y que es un privilegio escuchar.

¡Que disfrutes!

Jun 18, 202035:14
EP 03 Chef Dudley Nieto

EP 03 Chef Dudley Nieto

El chef Dudley Nieto, oriundo de México, pero nació de padre español; se graduó de Le Cordon Bleu y es acreditado en más de 10 restaurantes mexicanos diferentes en Chicago y Nueva York. "Sus credenciales no terminan ahí; ha sido galardonado en cinco ocasiones diferentes, además, participó y fue nominado para el codiciado Premio James Beard con insidencia en restaurantes de New York a Chicago".
- Chicago Tribune.

Esta es una conversación con un amigo que ve la cultura desde la arista gastronímica de las latitudes, Dudley lleva un mapa en su cabeza con los platos típicos de las regiones que conoce y sabe describir los fenómenos desde lo que se prepara y se come. Una conversación encantadora con uno de los más influyentes chefs latinos de los EEUU.

Jun 11, 202001:05:58
EP 02 Crazy Times, nuevos sonidos desde España para el pop/rock

EP 02 Crazy Times, nuevos sonidos desde España para el pop/rock

Crazy Times es una formación valenciana basada en un único principio: "darlo todo en cada concierto", pero ahora que no hay conciertos ¿Cómo resolvieron su presencia?

Sus influencias van desde los sonidos británicos de Oasis hasta bandas nacionales como Second, Supersubmarina, Sexy Sadie y Los Piratas. Hablamos de sus tres trabajos y desde luego, con la triste noticia del día, preguntamos por Pau Donés, voz de la banda Jarabe de Palo.

Mario Torres (bajo), Carles Fabregat (teclados), Víctor Boronat (batería), Víctor Del Barrio (coros y guitarra solista), Rubén Del Barrio (voz y guitarra rítmica) y Pablo Boronat (percusión y coros). Tras diez años sonando por las principales salas de Valencia (Loco, Matisse, Rock City, Durango, Amstel Art, etc.) presentan su tercer disco de estudio llamado "TODO".

Jun 09, 202051:35
EP 01 Juan Pablo Restrepo, programador del canal HTV

EP 01 Juan Pablo Restrepo, programador del canal HTV

Mi invitado es un amigo, un admirable estratega en el negocio de la música, programador del canal HTV; es mi pana, escritor, DJ y ante todo, otro enfermo crónico por ese sonido que llamamos música. Escucha a Juan Pablo Restrepo hablar de la industria musical y l@s diferentes aristas del negocio/socio en días de pandemia 🎙

Jun 04, 202001:05:14