
Gastronostalgia
By Gastronostalgia

Gastronostalgia May 21, 2023

100 ¡Menú del mes! Aperitivo + junio
Y en este capítulo tan importante, hay varias sorpresas y visitas: por un lado, tenemos mensajes de audio y algunos correos electrónicos de algunos de nuestros gastroyentes más fieles, que no quisieron perder la oportunidad de acompañarnos en este hito. Y, por otro, nuestros presentadores compartieron la historia del nacimiento del podcast y dieron una importante noticia: Gastronostalgia se va a la cocina. ¿Qué quiere decir esto? Que estaremos un tiempo cocinando y preparando una sorpresa que nos hace mucha ilusión y que, cuando esté más avanzada, podremos compartir con vosotros.
Por ahora, os queremos dar las gracias por acompañarnos hasta aquí, por estar cada semana con Pilar y con Tomás en este rincón, y por confirmar que, de verdad, hablar de comida es un placer. No olvidéis seguir al podcast en vuestra plataforma favorita y poner alertas, porque en cualquier momento os invitamos nuevamente al ritmo de nuestra cabecera y del buenos días, buenas tardes, buenas noches gastroyentes... ¡Hasta pronto y que aproveche!
00:30 | Aperitivo23:04 | Primer plato: Los pros y contras de los endulzantes39:37 | Segundo plato, con invitada: Con las manos en la masa: Beatriz Echeverría de El Horno de Babette01:21:28 | Postre: Secretos de cocina01:33:06 | El café: Batch cooking

99 El café | Batch cooking
No es una práctica nueva ni el descubrimiento del siglo, pero ahora tiene un nombre molón. Y, aunque no es nada más que preparar la comida de la semana en un día o de una vez, sí que hay cierta filosofía detrás: el aprovechamiento del tiempo, de los ingredientes y, cómo no, comer lo más saludable y equilibrado que sea posible.
El consejo general es sacar el máximo rendimiento posible a todo: a la comida, a tu cocina, a los fuegos (lo que llaman "cocinar en vertical", aprovechando de hacer cosas al vapor sobre alguna preparación), etc.; planificar, por una parte el menú, para que la compra de aquello que necesites sea lo más llevadero posible, y por otra para que haya variedad de comidas, colores, texturas, sabores y así no te canses de comer lo mismo ni caigas en la tentación de repetir y repetir y repetir.
El batch cooking es más que cocinar a lo grande para tener la misma comida varios días. Al contrario, tiene un punto más de disfrutar. Si esta es tu filosofía, no te pierdas este episodio de Gastronostalgia. ¡Que aproveche!

98 Postre | Secretos de cocina
No, que no nos hemos pasado al mundo del espionaje ni nada. Sino que traemos un programa cargado de trucos y secretos que te facilitarán las tareas en la cocina. ¡Seguro que sí!
Tomás ha rastreado por la Web algunos de los más curiosos, interesantes, novedosos y tradicionales secretos para evitar que el aceite caliente salte, que huela la casa a fritura, para arreglar un guiso o una preparación con mucha sal, para quitar el exceso de picante en una comida y mucho más. En este episodio podrás escuchar 10, pero aquí, como extra, te dejamos algunos más.
- Poner la fruta o la verdura sobre papel absorbente (el típico de cocina) para evitar que se pudran antes de tiempo.
- Para evitar que se seque el pan de un día para otro, guardarlo en una bolsa de plástico con una vara de apio dentro. Así mantendrá cierta humedad.
- Si guardaste la miel en la nevera y se ha cristalizado o está dura, ponla en el microondas unos segundos hasta que vuelva a su estado ideal.
- La fruta madura más rápido envuelta en papel de periódico o en una bolsa de papel.
- Para desgrasar un guiso o una sopa, guárdalos en la nevera hasta que se haya formado una capa de grasa en la superficie que podrás retirar con facilidad.
Si tienes más secretos que quieras compartir, no dudes en escribirnos. Puedes hacerlo directamente en los comentarios, en nuestro formulario de contacto o como tú prefieras. Tienes toda la info en esta web.
¡Que aproveche!

97 Segundo plato | Con las manos en la masa: Beatriz Echeverría de El Horno de Babette
¡Tenemos invitada a nuestro segundo plato de este mes! Y no pudimos haber escogido a una mejor comunicadora y apasionada por lo que hace que Beatriz Echeverría, cofundadora de El Horno de Babette. Con ella, Pilar y Tomás desgranan los secretos de un buen pan y las motivaciones que la llevaron a dejar una posible carrera académica para meterse, literalmente, en los hornos.
Si quieres descubrir sobre su vida, los procesos de fermentación, la levadura, la molienda y algunas características de las harinas, así como otros tantos secretos, no dejes de escuchar este entretenido episodio. Y, cómo no, invitamos a Beatriz a compartir una receta muy sencilla de pan que te hará sentir en lo más alto de las habilidades culinarias. ¡No te imaginas cómo huele una casa a pan recién horneado!
Disfruta de una nueva entrega de Gastronostalgia y no te olvides de enviar tus preguntas y comentarios. ¡Que aproveche!

96 Primer plato | Los pros y contras de los endulzantes
Stevia, Aspartamo, Eritritol, Sacarina... ¡Hay una larga lista de endulzantes o edulcorantes en el mercado! Y su fama, hoy, no pasa por un buen momento. Por un lado, la Organización Mundial de la Salud ha publicado hace unos días un estudio sobre ellos que, en resumen, establece que los efectos de los edulcorantes sobre la pérdida o el mantenimiento del peso corporal no son nada concluyentes y que ciertas investigaciones "relacionan su uso prolongado con un aumento del riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad". Vamos, un palo importante. Así, no es que prohíba su consumo, pero no lo recomienda para nada.
Por otra parte, Pilar estuvo escuchando un podcast al respecto, lo que le permitió compartir algunas ventajas y peligros de los endulzantes que, quizás, no habías pensando nunca. No producen caries, al contrario que el azúcar; no obstante, hay indicios de que alteran directamente la flora intestinal, sin determinar todavía el alcance y sus efectos en nuestra salud y bienestar.
Pero también hay polémica con el Eritritol o con el Agave, pero realmente no hay un consenso respecto a su impacto en el índice glucémico (el nivel de azúcar en sangre) y si son aptos o no para personas con diabetes u otras enfermedades.

95 ¡Menú del mes! Aperitivo + mayo
¡Menú completo! Así arranca este episodio que, además de volver a poner todos los capítulos de Gastronostalgia del mes, presenta un Aperitivo inédito con muchas novedades por parte de nuestros gastropodcasters, Pilar y Tomás. Y es que, este mes, tienen algunas recomendaciones (o no) para cuando busques restaurantes, en Londres o en Madrid, de comida italiana y thai. Evidentemente, el tiramisú fue tema de conversación... ¡Cómo no!
Este mes, por otra parte, ha estado de visita en otro podcast, donde principalmente ha hablado de su trayectoria profesional y de cómo su vida personal, inevitablemente, ha ido dibujando ese camino. Si te interesa, encuéntralo en Spotify o YouTube bajo el nombre de ¿Cuál es tu historia?
Y nada más. Te dejamos disfrutar de este extenso programa. Recuerda que puedes escucharlo como tú quieras.
De su visita a un lugar llamado Banana Tree, Pilar no pudo evitar hacer una foto de un suculento postre que, por supuesto, te compartimos para que disfrutes. Según la descripción del restaurante es: Pudin de arroz salvaje negro tibio cocinado con aromáticas hojas de pandan cubierto con helado de coco... ¡Se nos hace agua la boca!
00:30 | Aperitivo
17:50 | Primer plato: Canciones que hablan de comida (con una canción del primo Tomás!)
33:05 | Segundo plato: La cebolla
56:55 | Postre: El valor nutritivo de los frutos secos
01:12:001 | Café: Carbayones y otros postres empalagosos

94 El café | Carbayones y otros postres empalagosos
Este episodio de Gastronostalgia es apto únicamente para personas golosas. Bueno, no. En realidad es para todos los gustos, pero va de dulces. Con la excusa, maravillosa, de hablar de un dulce asturiano de gran fama y casi 100 años de existencia, Pilar y Tomás repasan algunas preparaciones con alto contenido en azúcar, además, cómo no, de algunas anécdotas personales y familiares al respecto.
Así que prepárate para escuchar sobre el suspiro limeño o suspiro de limeña, los alfajores, la torta de mil hojas y otras preparaciones. En varias de ellas se incluye el dulce de leche o manjar como ingrediente, pero el hilo que las une a todas es el azúcar. ¿Qué postres empalagosos te gustan más? ¿Hay alguna preparación en tu familia, tu localidad, tu región o tu país que pueda competir con las que comentan en este capítulo nuestros gastropodcasters?
Déjanos un mensaje a través del formulario de contacto o de las redes sociales y acompáñanos, una vez más, en tu podcast Gastronostalgia.

93 Postre | El valor nutritivo de los frutos secos
Sin contar al cacahuete, la producción mundial de ¡Pistacho! frutos secos (nuts, por su genérico en inglés) alcanza las 17 millones de toneladas anuales (con un valor equivalente a 30.000 millones de euros), según la web Fresh Plaza, lo que significa que va en aumento, con especial protagonismo de las almendras. Pero, más allá del negocio, el éxito de estas nueces radica en lo que esconden en su interior. ¡Pistacho!
Pilar se volcó en este episodio, inspirado por el contenido de uno de sus podcasts habituales, en recoger cuáles son los beneficios de su consumo y los aportes vitamínicos de los principales frutos secos ¡Pistacho! que podemos encontrar en las tiendas habituales.
La curiosidad ¡Pistacho! principal es que, quizás, no es tan temible el gran aporte calórico que siempre ha ensombrecido su uso y que sus beneficios ¡Pistacho! podrían ser mayores. ¿Quieres saber por qué? Escucha lo que Pilar tiene que contarte. ¡Que aproveche! ¡Pistacho!

92 Segundo plato | La cebolla
La inspiración surge desde múltiples fuentes. Y el episodio de Gastronostalgia dedicado a la cebolla viene de un artículo de la BBC que Pilar se encontró repasando la prensa. ¿Qué tiene este vegetal que está presente en innumerables cocinas del mundo y cuyo consumo anual por persona va de los más de 33 kg anuales kg por persona de Libia a los poco más de 5 kg que consumen los franceses. En España se calcula entre 9 y 10 kg por persona cada año.
Según los datos de Naciones Unidas, la producción mundial de cebollas en 2020 fue de unas 104,4 millones de toneladas, destacando India, China, Estados Unidos, España y Egipto, aunque la cebolla se cultiva en 175 países del mundo. Curiosamente, a pesar de su presencia en las exportaciones e importaciones, es uno de los vegetales que en gran parte se consume dentro del país productor.
Pero, además, es una fuente de vitaminas y minerales, muy apreciada por los múltiples beneficios y usos asociados a la cebolla, con una historia que se remonta unos 5.000 años. ¡Nos ha acompañado por varios milenios y bien se merecía un episodio que, además, viene con receta de Tomás!
No te lo pierdas y comparte con nuestros gastropodcasters tus comentarios, dudas y anécdotas. ¡Que aproveche!

91 Primer plato | Canciones que hablan de comida
Arroz, bacalao, sopa, azúcar, patatas, bacon, palomitas, aguacate, pizza, cebolla, vino, langosta, mayonesa y miel. No, no son los ingredientes de la receta de cocina más absurda del universo, pero sí parte del legado musical que ha recurrido a imágenes gastronómicas e ingredientes para hablar de la vida, del amor y de mucho más.
Así, música y cocina han tejido una estrecha relación que ha durado muchos, muchos años. Y hoy en Gastronostalgia hablamos sobre algunas de las canciones favoritas de nuestros presentadores, y un breve repaso por algunas de las más icónicas letras. Además, estrenamos en exclusiva una canción de un primo de Pilar, que se llama Tomás también. ¡Disfruta de este episodio musical!
Que aproveche 🔊🎵

90 ¡Menú del mes! Aperitivo + abril
Así nos recomienda una tienda de cupcakes en Londres, si vives allí o viajas, para disfrutar de unos deliciosos dulces como los de esta foto.
Pero también hubo espacio para ponerse al día con unos mensajes de una de nuestras gastroyentes más fieles que se estaba poniendo al día. Y, por supuesto, mucho más, para luego continuar con todos los episodios del mes en un capítulo de larga duración que, como siempre, puedes escuchar como a ti te apetezca. ¡Que aproveche!
00:30 | Aperitivo
18:07 | Primer plato: 20 extraños sabores del mundo
34:11 | Segundo plato: Los sabores, la vajilla y la cubertería
01:01:35 | Postre: Espresso martini
01:12:51 | Café: Los mensajes de los cubiertos en el plato

89 El café | Los mensajes ocultos de los cubiertos en el plato
Dice el protocolo –o más bien decía, al parecer– que un comensal podía comunicar a las personas en cocina y, sobre todo a quienes servían la mesa, en qué situación estaban y qué les había parecido la comida. ¡Todo eso en apenas cinco movimientos!
Pero la etiqueta es compleja y depende mucho de cada lugar, por lo que tampoco podríamos asegurar que estos mensajes llegasen de la manera correcta a sus destinatarios. Y, sobre todo, porque parece estar en desuso.
Hay ciertas normas que dicen de poner los dos cubiertos juntos al terminar, aunque lo hacemos en horizontal, diagonal o vertical de manera aleatoria. Pero lo que es adecuado aquí, puede resultar ofensivo o simplemente de mala educación en otro país, así que la recomendación general es que repitas lo que hacen las personas a tu alrededor y así no pasar vergüenza. Ante esto, no podemos dejar de pensar en la escena de "Pretty woman" en la que una inexperta Julia Roberts intentaba comer caracoles con los cubiertos.
Escucha, disfruta y comparte este nuevo episodio de Gastronostalgia, y no olvides enviar tu mensaje, pregunta o comentario a través de las redes sociales o desde esta web. ¡Que aproveche!

88 Postre | Espresso martini
¡Menudo postre el de este mes! Nos hemos venido arriba y hemos cambiado el rumbo habitual del podcast para derivar hacia la coctelería, una antigua tradición que va cogiendo fuerza y protagonismo en la oferta de ocio, ofreciendo una amplia gama de opciones para disfrutar.
Tomás nos invita a conocer una de sus debilidades, de reciente descubrimiento para él: el espresso martini, una preparación que se hace con café, licor de café y vodka, aunque recibe su nombre de la copa en la que se sirve. ¡Una delicia!
Pero los cócteles tienen para todos los gustos y los colores. ¿Es una moda efímera o ha llegado para quedarse? ¿Se fue alguna vez? ¿Tiene la culpa el éxito de la ginebra y sus múltiples variantes? Hay material para rato, pero hemos condensado al máximo en este episodio para que no se nos pase la mano con el alcohol. ¿Te apuntas a la celebración?

87 Segundo plato | Los sabores, la vajilla y la cubertería
¿Cambian los sabores de la comida y la bebida dependiendo del material del recipiente? Pues investigando en la Red y con la ayuda del ChatGPT, nuestros presentadores abordan un tema que ha aparecido en algún episodio anterior, pero que necesitaba su momento especial. Y la respuesta es que sí.
Para entrar en materia, además de hacer un repaso de aprendizajes de la EGB y recuperar la información sobre los gustos y los sabores en la lengua (actualización informativa mediante), Pilar y Tomás se adentran en algunas anécdotas y hechos sobre este tema en un episodio interesantísimo. ¿Convierte el helado en una comida mágica una simple cucharilla de oro? ¿Qué piensas del plástico y la madera en los cubiertos? ¿Alteran la plata o el estaño el sabor?
Todo esto y mucho más en en un sabroso capítulo de Gastronostalgia que, además, va con su propia receta: mug cakes de chocolate (al microondas). ¡Que aproveche!

86 Primer plato | 20 extraños sabores del mundo
En el recorrido por los sabores del mundo y platos extraños, esta semana en Gastronostalgia traemos algunos productos que, quizás, a primera vista no son de lo más apetecibles, pero que seguro que han encontrado a un público adepto dispuesto a probar más allá de lo habitual.
Hay estudios que demuestran que las nuevas generaciones están más abiertas a probar gustos diferentes (evidencia de esto son los numerosos trends en redes como TikTok con mezclas curiosas que resultan deliciosas al paladar), así como que alrededor del 65% de los consumidores escogen el sabor como uno de los factores que inciden en la compra de un determinado producto.
Tomás invita a Pilar (y por supuesto a vosotros gastroyentes) a conocer y reconocer algunos de esos sabores, y a comentar las sensaciones que dejan en la imaginación. ¡Déjate llegar y disfruta de esta sabrosa aventura!

85 ¡Menú del mes! Aperitivo + marzo
¡Menudo mes de marzo! Comidas raras, comidas deliciosas, reflexiones y salsas, una secuencia de platos deliciosa y suculenta (sí, siempre decimos lo mismo). ¡Y encima con un aperitivo totalmente nuevo! Esta vez, con preguntas y mensajes de nuestros gastroyentes, lo que ha dado pie, cómo no, a una buena conversación sobre comida. En ella, Ana preguntaba a Tomás sobre las formas de cortar las verduras y cómo puede afectar al resultado del plato, lo que dio pie a que nuestros presentadores pidieran ayuda al universo de oyentes para dirimir esta cuestión. Mientras, eso sí, porque lo prometido es deuda, os dejamos el enlace de la web que Tomás encontró con algunos tips al respecto.
No os perdáis este episodio de Gastronostalgia de menú completo, que tiene para un buen rato de placer. ¡Que aproveche!
00:30 | Aperitivo
17:15 | Primer plato: ¿Es caro comer bien?
31:15 | Segundo plato: ¡Pasta!
58:30 | Postre: Gravy
01:15:00 | Café: Siete platos raros que, al parecer, son una delicia

84 El café | Siete platos raros que, al parecer, son una delicia
Tomás invita a Pilar y a todos los gastroyentes a participar en un viaje culinario por siete curiosas preparaciones de diferentes cocinas del mundo, pasando por varios países y continentes, cuya preparación, ingredientes o concepto traspasan las barreras cotidianas y pueden llegar a asustar a más de una persona.
No vamos a desvelar aquí todos los platos, porque la idea es que disfrutes de este fresco episodio. Pero sí te invitamos a compartir y comentar con nuestros gastropodcasters tus impresiones sobre estos platos o aquellas recetas familiares o de tu tierra que puedan entrar en esta categoría. ¡Nos encanta que nos ilumines!
Escríbenos, envíanos un mensaje de voz o un comentario en Instagram.

83 Postre | Gravy
Nuestra gastropodcaster, Pilar, tenía ganas de saber algo más sobre el gravy, una deliciosa salsa de carne cuyo origen está en la gastronomía del Reino Unido, pero que, gracias a la inmensa extensión del Imperio Británico, llegó a América del Norte, Asia y a una isla española. Así que dedicamos este episodio a esta preparación, sus variantes, los platos a los que acompaña y a algunos de sus usos más conocidos, desde la receta más básica a la más curiosa: con cacao.
Sumérgete con nosotros en esta nueva entrega de Gastronostalgia y prepárate para un viaje lleno de sabor y aventuras. ¡Que aproveche!

82 Segundo plato | La pasta
No hay ninguna imagen que recoja la diversidad y posibilidades de formas, sabores, ingredientes y colores de uno de los platos más reconocidos en gran parte del mundo: la pasta. Y nuestros gastropodcasters, después de sorprenderse de no haber dedicado todavía un episodio a esta maravillosa preparación, quisieron poner en ella su atención en este segundo plazo de marzo.
A modo de suave revancha, Pilar somete a Tomás a una serie de preguntas sobre el origen, la historia, la forma de hacerla y otras muchas dudas acerca de la pasta. Y él se defiende como puede, pero aclarando siempre que es mejor recurrir a personas expertas para responder adecuadamente a tanta inquisición culinaria. ¡Eso sí! Nos deja una receta espectacular para acompañar algunos platos que, seguro, te vendrá de maravilla para sorprenderte y sorprender.
Disfruta de este viaje gastronostálgico. ¡Que aproveche!

81 Primer plato | ¿Es caro comer bien?
Es uno de los temas que desde el principio rondaron la cabeza del equipo de Gastronostalgia y una pregunta que se ha planteado muchas veces a nivel social. Pero el tiempo fue pasando y, después de un largo proceso de documentación, Pilar y Tomás han decidido que era el momento de traerlo para este primer plato de marzo.
Entonces, ¿es caro comer bien? Nos quedamos con una de las frases recogidas en el episodio: "No, no es caro comer bien. El problema es que comer mal es muy barato". De ahí, nuestros presentadores desarrollan el grueso de este nuevo capítulo del podcast que se mueve por algunos factores socioeconómicos, culturales y de contexto para intentar comprender la dimensión del asunto.
Porque no es solo el acceso a la comida, sino también hay que considerar las necesidades y la situación de las personas que toman esas decisiones. Y eso, sin entrar en algunas dietas especiales originadas en intolerancias, que también multiplican el gasto mensual de la cesta de la compra.
Pero, ¿qué es comer bien? Igual para ti no es lo mismo que para quien tienes al lado o en frente. Y esto también depende de las vivencias y posibilidades de cada persona.
Es un primer plato contundente, pero esperamos que disfrutes y, sobre todo, que nos dejes un comentario al respecto. ¡Que aproveche!

80 ¡Menú del mes! Aperitivo + febrero
Un aperitivo da para muchas cosas y, a veces, se extiende un poco más de la cuenta, generando una sensación de satisfacción placentera. Y esto fue lo que pasó en el episodio inédito de este Menú mensual: que nuestros gastropodcasters se vinieron arriba y se marcaron un suculento programa donde hablaron de famosos restaurantes (https://noma.dk/); de deliciosas pastelerías sin gluten, sin lactosa y sin azúcar (Nicolina); de una lujuriosa y calmada chocolatería en el centro de Madrid (Cacao Sampaka), y de muchas cosas más.
Por supuesto, no faltó la visita de nuestra más fiel gastroyente, Pilar senior, y algunas novedades, secretos y mucho más. ¡Disfrútalo como quieras! En grandes o pequeñas dosis.
00:30 | Aperitivo... ¡Episodio de estreno!
21:02 | Primer plato: Batido vs. smoothie
37:26 | Segundo plato: El aguacate
01:09:30 | Postre: Comida afrodisíaca... ¿Mito o realidad?
01:30:08 | Café: Persona y número en las recetas de cocina
¡Que aproveche!

79 El café | Persona y número en las recetas de cocina
¡Corta! ¡Pica! ¿Rebanamos en juliana fina? Se mete en el horno a 180ºC... ¡Ay! Qué complicado resulta el mundo de las recetas de cocina. Ya no solo por las instrucciones de preparación o los ingredientes, en algunas de ellas, interminables. Lo difícil es acertar con el tono adecuado.
¿Utilizo el imperativo, una forma impersonal o la primera persona del plural? ¿Habías reparado alguna vez en este detalle o es que no te importa nada? Pues Pilar y Tomás se toman este café, corto y preciso, alrededor de esta discusión. ¿Dónde llegarán?
Calienta el agua y súmate a este episodio de Gastronostalgia. ¡Que aproveche!

78 Postre | Comida afrodisiaca, ¿mito o realidad?
¿Hay mejor panorama que hablar de comida y de otros apetitos fisiológicos? Pues este episodio de Gastronostalgia dedicado al postre, promete.
Ya sea por su forma o por el contexto en el que los consumimos, hay una gran tradición alrededor de ciertos alimentos considerados como afrodisíacos. Sin embargo, lamentablemente, no hay ningún estudio que haya encontrado con absoluta certeza una relación directa entre el alimento y el aumento de la libido.
Con esto en mente, nuestros gastropodcasters desgranan los secretos de este tipo de comidas y qué podemos esperar de ellas. Para ello, estuvieron leyendo varios artículos de los cuales os compartimos dos (en inglés) para que podáis profundizar un poco más:
- https://www.surinenglish.com/lifestyle/health/mind-food-effect-20220211095705-ntvo.html
- https://atlasbiomed.com/blog/can-food-get-you-in-the-mood/
¡Que aproveche!

77 Segundo plato | Secretos y peligros del aguacate
Tiene historia, muchísimos beneficios, un sabor fantástico, una textura que enamora a millones de personas, pero también tiene su lado oscuro. Y no, no es solo su piel rugosa. El aguacate ha saltado a la mesa como un ingrediente indispensable, pero en ciertos países de América lleva miles de años como un apreciado fruto. La evidencia más antigua de su consumo se remonta a entre 8.000 y 7.000 años A. de C. según los descubrimientos en una cueva de Puebla (México).
Con esa carta de presentación era lógico que un largo episodio de Gastronostalgia tenía que estar dedicado a este delicado fruto. Sí, es una fruta. Aunque Tomás, que tiene una relación larguísima con las paltas (otro de sus nombres), casi toda su vida lo ha comido "salado".
Se le acusa de tener mucha grasa (aceite) y de engordar, pero sus defensores aseguran que sus propiedades superan con creces cualquier duda sobre su consumo, pero siempre con la moderación adecuada, aunque cueste. Por ejemplo, se dice que el aguacate mantiene el corazón sano, reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial, tiene propiedades antiinflamatorias, regula el azúcar en sangre, reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares, protege contra el cáncer, es un buen método antienvejecimiento, quita el mal aliento, aumenta la absorción de nutrientes y cuida de la piel. Pero, por supuesto, tiene un lado oscuro. Y este alarmante título, que ha escogido Pilar, lo deja claro.
¡No te pierdas un episodio interesantísimo sobre el aguacate! Y, claro está, no dejes pasar una nueva receta de Tomás en la cocina. ¡Que aproveche!

76 Primer plato | ¿Es un smoothie o un batido?
La batalla comienza: por un lado, el batido (milkshake) y por otro el smoothie. ¿Se parecen más de lo que creemos o son dos cosas totalmente diferentes?
En principio, deberían ser distintos. Pero, según muchas descripciones que nuestros gastropodcasters encontraron en la Web, comparten ingredientes tales como la fruta y los lácteos. ¿Qué los separa? Parece que la respuesta es más básica y salta directamente a la vista: uno es totalmente indulgente (cerdo o grosero, explica Tomás) y el otro es más "fresco".
Y toda esta discusión de este primer plato de febrero viene dada por la visita de Tomás a Naked & Sated para disfrutar del brunch. La contienda no queda resuelta de manera clara, así que es vuestra oportunidad, gastroyentes, de poner fin a este debate. ¿Son lo mismo? ¿Son distintos? ¿Cuál es vuestro favorito? ¡Esperamos vuestros comentarios! Ya sabéis que hay abiertas varias vías para hacerlo: voz, correo, web y redes sociales. ¡Que aproveche!

75 ¡Menú del mes! Aperitivo + enero
Y cerramos otro mes de Gastronostalgia con nuestro Menú completo y un episodio inédito de Aperitivo que, como siempre, viene cargado de historias, anécdotas y saludos... esta vez, de alguien anónimo que le escribió un bonito mensaje a Tomás por su receta del mes pasado.
Además, Pilar compartió una serie de datos y dudas que, a raíz de los temas que habíamos abordado en nuestro podcast, ahora le generaban preguntas que necesitaban respuestas. Se reconocieron errores y, cómo no, se habló de comida. ¡No lo podemos evitar!
Pero vamos a entrar en materia. Os dejamos con todos los platos de este menú para que podáis disfrutarlos de con sazón y textura. ¡Que aproveche!
00:35 | Aperitivo... ¡Episodio de estreno!
15.49 | Primer plato: Razones por las que no volveríamos a un restaurante
34.55 | Segundo plato: El chocolate
59.00 | Postre: Instrucciones imposibles en la cocina
01:12:00 | Café: La cocina como medio de expresión

74 El café | La cocina como modo de expresión creativa
El tema del episodio de hoy de Gastronostalgia lo trae Pilar, inspirado por una frase que dice: "Cooking: creative but non verbal" (Cocina: creativa, pero no verbal). Y a nuestra gastropodcaster le ha llevado a pensar en varias cosas, entre ellas, que la cocina que es un modo de expresión en el que impactan las experiencias personales, la cultura, las costumbres, los gustos...
Y así comienza la aventura de este "Café" en el que Pilar y Tomás comparten su visión sobre este tema, sobre las habilidades manuales y muchas otras cosas más. Si nos seguís habitualmente, sabréis que un programa empieza aquí y puede acabar en cualquier otro sitio. El amor por la comida y la buena conversación son así.
Aquí hay un interesante artículo que os puede servir para ir un poco más allá.
Como siempre, nos gustaría saber vuestra opinión al respecto. ¡Nos encanta escucharos y leeros! Así que preparad vuestro café, disfrutad del episodio y compartid con nosotros vuestras reflexiones. ¡Que aproveche!

73 Postre | Instrucciones imposibles en la cocina
En el episodio de hoy, Pilar y Tomás vuelven a abordar el asunto de las medidas y proporciones que, a veces, resultan tan difíciles de transmitir. ¿Es igual una pizca de Pilar que una de Tomás? ¿Cuánta agua es hasta que cubra? ¿Te pide la comida ciertos ingredientes o sazones, así como el coche te pide que cambies de marcha? ¿Eres capaz de saber si el agua está hirviendo por el sonido que hace? ¿Cuánta pimienta es "al gusto"?
Y no, no vas a encontrar aquí la solución a una duda existencial que es tan antigua como las primeras recetas transmitidas de una persona a otra, pero que a nuestro gastropodcasters les hace mucha gracia y les permite hablar de comida, como siempre, con placer.
Comparte con nosotros tus comentarios al respecto, ya sea por voz o a través del formulario de contacto en nuestra web, el correo electrónico o nuestras redes sociales.

72 Segundo plato | El chocolate
Con una antigüedad de casi 4.000 años como producto de consumo, el chocolate es uno de los productos más apreciados del mundo. El valor actual de la industria se estimaba en unos 108 billones de dólares en 2020. Su mayor demanda se produce en Europa (16 de los 20 primeros países en el top de consumidores), quienes gastan más de 17 billones de dólares únicamente en importación de chocolate, lo que se suma a la producción local, donde destaca Alemania como el primer fabricante del continente.
Y así, Pilar y Tomás, nuestros gastropodcasters, ponen sobre la mesa una serie de datos históricos y anecdóticos sobre el chocolate y su historia, los beneficios que tiene y algunas otras curiosidades al respecto. Es un segundo plato contundente y suculento, brillante y sedoso, que no te dejará indiferente. Casi seguro que te hará salivar tanto como Pilar cuando escuchaba la receta del mes, un postre que te hará repetir y repetir...
Habla con nosotros. En la web de Gastronostalgia tienes el formulario de contacto y acceso a todo el universo del podcast: para dejar mensajes de voz en Anchor, a nuestras redes sociales y mucho más.
Disfrúta este episodio como prefieras: negro, con leche o blanco, bebido o masticado, con frutos secos o con un toque de sal... El chocolate tiene hoy en día muchos usos y formas de presentarse. Y nuestro podcast es tan versátil que puede acompañarte mientras paseas, en el coche, por la mañana, por la tarde o con nocturnidad... ¡Que aproveche!

71 Primer plato | Razones por las que no volveríamos a un restaurante
¡Comenzamos el año con un episodio intenso! Nuestros gastropodcasters recurren a una serie de anécdotas y situaciones complicadas de su pasado para hablar de las razones por las que no volverían a un restaurante.
¿Un mal servicio? ¿Una comida que no está del todo bien preparada? ¿Un trato inadecuado? ¿Información incompleta? ¿Un mal tiramisú? 😅
En una encuesta hecha en Reino Unido destacan cinco razones por las que la clientela de un restaurante no volverá. Las que ocupan las tres últimas posiciones tienen que ver con cuestiones ajenas al local: competencia, un cambio en las amistades o el entorno social, o porque han encontrado nuevos intereses gastronómicos o de ocio, todas ellas con porcentajes bajos de injerencia. Pero los dos primeros puestos están ocupados por dos razones de peso: insatisfacción con el restaurante (14%) y una mala actitud o indiferencia por parte del servicio (¡68%!).
¿Qué es más importante para ti? ¿Tienes alguna anécdota al respecto? Comparte con Gastronostalgia la o las razones que te harían tomar la decisión de no volver a un sitio. Tienes el formulario de contacto, nuestro correo o, por supuesto, la posibilidad de enviarnos tu mensaje de voz para acompañarnos en nuestros menús mensuales. ¡Que aproveche!

70 ¡Menú del mes! Aperitivo + diciembre
¡Feliz año nuevo! Empezamos el año cerrando 2022 con este menú completo y os deseamos lo mejor para los próximos 12 meses. Sobre todo, que podáis pasarlo en buena compañía con nuestro podcast.
En nuestro repaso por lo ocurrido este mes, nuestros gastropodcasters celebran este menú de final de año y se preparan para 2023 con mucha energía. Y este episodio está lleno de buenas noticias.
¡Pilar senior ha vuelto! Y lo hace con un mensaje extenso en el que nos cuenta algunas anécdotas alimentarias de sus viajes. Y Tomás nos cuenta que Gastronostalgia está en el Top 4 de podcasts de comida en Polonia. ¡Un gran dato que nos hace muchísima ilusión!
Además, nuestros presentadores retoman el tema de los refranes y prometen dedicar en el futuro otro programa centrado en este tema, porque hay muchos más que podemos abordar. Así que no dejéis de compartir vuestros conocimientos con nosotros a través de nuestro correo, el formulario de contacto o cualquier otra vía para comunicaros con Gastronostalgia.
¡Es tiempo de disfrutar! Os dejamos con este episodio inédito para cerrar el mes y con todo el menú por si queréis (volver a) escuchar estos cuatro programas y la receta del mes. ¡Que aproveche!
00:28 | Aperitivo... ¡Episodio de estreno!
14:13 | Primer plato: Prejuicios alimentarios
26:08 | Segundo plato: Refranes y dichos tradicionales relacionados con la cocina
52:30 | Postre: ¿Qué estructura de menú aplicas en casa?
01:02:50 | Café: Comidas típicas de Navidad

69 El café | Comidas típicas de Navidad en el mundo
¡Feliz Navidad!
Llegaron las fiestas y en Gastronostalgia hemos preparado un corto pero intenso viaje alrededor del mundo para conocer algunas de las comidas típicas que se preparan cada año para celebrar este evento. De la mano de Pilar y Tomás comenzaremos el recorrido por las costumbres de las casas familiares, para luego comenzar el periplo por otras latitudes del norte, del sur, del este y del oeste.
Pescados, carnes, solo vegetales; una cantidad de platos servidos en números impares, dulces, salados, mezcla de ambos y mucho más en este episodio navideño de Gastronostalgia.
Repasa con nosotros estos platos tradicionales y no dejes de comentar cuáles son tus comidas favoritas en Navidad. Te dejamos aquí los tiempos por si quieres volver a ellos en el futuro. Como te decíamos en el post anterior, es una magnífica propuesta para compartir en las sobremesas familiares. ¡Nuestro podcast da muchísimo juego en las reuniones sociales!
Empezamos con las costumbres en casa de Tomás y Pilar, y continuamos con:
04:54 Reino Unido
05:36 México
07:08 Australia
07:41 Francia y Letonia
09:01 Canadá
09:27 Bulgaria
10:35 Brasil
11:20 Croacia
12:20 Dinamarca
¡Que aproveche!

68 Postre | ¿Qué estructura de menú aplicas en casa?
En el episodio de hoy de Gastronostalgia, Pilar y Tomás abordan el tema de cómo se estructura el menú en sus casas y cómo ha cambiado desde su niñez hasta ahora.
El origen de lo que hoy conocemos como menú o la carta de platos está en la Edad Media, según un artículo de la web Directo al paladar, donde los nobles escogían sus platos favoritos entre una lista. En el siglo XIX comenzó su expansión y, en España, tuvo su boom en la década de los sesenta del siglo pasado, gracias a una medida impuesta por el gobierno franquista para fomentar el turismo. Así, el menú turístico se convirtió en lo que hoy conocemos como menú del día.
La costumbre de tomar postre se remonta al Imperio Romano y a su costumbre de celebrar pantagruélicos festines, donde se tomaba algo dulce después de cada plato. Es decir: primero, postre, segundo, postre, y así hasta no poder más.
Los platos o tiempos, son los elementos en los que se estructura una comida. Así, el desayuno o la merienda suelen ser de un tiempo, la comida y la cena pueden tener dos, tres o más tiempos, dependiendo del contexto cultural, económico o social. ¡Hay para todos los gustos!
Pero bueno, es un programa muy breve y entretenido donde, por supuesto, no faltan anécdotas y experiencias personas de nuestros gastropodcasters. Así que, gastroyentes, compartid vosotros también qué pensáis al respecto. Os esperamos en redes, por correo o en nuestro formulario de contacto.
¡Que aproveche!

67 Segundo plato | Refranes y dichos que hablan de comida
El episodio de hoy va de dichos y refranes que hacen referencia a alimentos y comida. Pilar y Tomás, después de tener guardada la idea casi desde el principio del podcast, por fin se lanzan al mundo de todas esas expresiones relacionadas con la cocina o los ingredientes, que se utilizan a diario y que te sorprenderán. Algunas historias respecto a su origen son curiosas y otras son utilizadas de manera incorrecta, pero que persisten en el imaginario colectivo y son, sobre todo, comprendidas en la sociedad.
Sumérgete con nuestros gastropodcasters en esta lista que te dejamos a continuación con el momento en el que aparecen por si alguna vez necesitas volver a ellos. ¡Sabemos que Gastronostalgia es tema de conversación en reuniones sociales! Y esto te ayudará a destacar y ser el centro de atención en la temporada de fiestas. Y, por supuesto, al final no te pierdas la receta del mes que Tomás nos trae, esta vez con un plato de la cocina chilena (y sudamericana) que podría tener su origen en Europa.
¡Vamos a ello!
Empezamos con
Me importa un rábano, un pimiento, un comino...
5:19 Sacar las castañas del fuego
7:58 Me aburro como una ostra
9:25 Tener mala leche
11:45 No quiero abrir ese melón
13:10 A falta de pan, buenas son tortas
16:32 Está más seco que la mojama
18:05 Nos van a dar las uvas
20:05 El truco del almendruco
21:50 Vete a freír espárragos
23:40 Receta: El tomaticán (receta en https://www.gastronostalgia.club/2022/12/tomatican.html)
¡Que aproveche!

66 Primer plato | Prejuicios alimentarios
¿Hay comidas que no comes por prejuicio? En Gastronostalgia hemos hablado varias veces de las manías alimentarias de nuestros gastropodcasters y de nuestros gastroyentes, pero hoy Pilar y Tomás hablan de aquellos "manjares" que no probarían o que no comen habitualmente por cuestiones "culturales".
Tenía que surgir el tema de los insectos, pero la conversación dio para mucho más. Y, aunque el episodio derivó principalmente hacia las "carnes", seguro que hay muchas otras comidas que no probaríamos simplemente porque están fuera de nuestras tradiciones y costumbres.
¿Qué cosas no comerías por prejuicio? ¿O eres de esas personas que comes de todo? ¿Tienes algún límite? Comparte tu percepción con nuestro podcast a través de nuestra web, nuestras redes sociales o, si quieres escuchar tu voz en el menú del mes, mándanos un audio a través de https://anchor.fm/gastronostalgia.
¡Que aproveche!

65 ¡Menú del mes! Aperitivo + noviembre
¡Ya está aquí el menú completo de noviembre!
Vaya mes que hemos tenido, lleno de comida, de conversación y de mensajes de nuestros gastroyentes. Ha dado tanto de sí que hemos hablado de airfryers, de empanadas argentinas y, cómo no, de algunas anécdotas en la cocina o en la mesa.
Extrañamos a Pilar senior en este episodio, pero seguro que pronto se pone al día con nuestro podcast y nos escribe.
Mientras, a vosotros os dejamos con este episodio inédito para cerrar el mes y con todo el menú por si queréis (volver a) escuchar estos cuatro programas y la receta del mes. ¡Que aproveche!
00:28 | Aperitivo
20:25 | Primer plato: ¿Comer sano está reñido con el buen comer?
33:41 | Segundo plato: Diferencias lingüísticas al hablar de comida
58:01 | Postre: ¿Cocina molecular o la de toda la vida?
01:11:37 | Café: ¿Cuál es el plato o el tipo de comida que dispara todos tus sentidos?

64 El café | ¿Cuál es el plato o el tipo de comida que dispara todos tus sentidos?
Hemos hablado muchas veces de la fusión de emociones, olores, sabores y texturas, de nuestras vivencias personales, del entorno, de la soledad o de la compañía a la hora de sentarnos a la mesa como factores de incidencia directa en el resultado de la experiencia culinaria. Pero siempre es un tema al que a nuestros presentadores, Pilar y Tomás, les gusta abordar.
Y, lo mejor, es que empiezan en un sitio y acaban en otro después de varias vueltas de campana sobre sabores adquiridos, buenos y malos recuerdos. Pero esa es la gracia de hablar de comida: es un placer.
Disfruta de este nuevo episodio, el último de noviembre y prepara el apetito para el menú completo que viene dentro de unos días. ¡Que aproveche!

63 Postre | ¿Cocina molecular o la de toda la vida?
¿Eres más de esferificaciones o de un puchero de toda la vida? ¿Es la cocina molecular mejor o peor? ¿Sabes que hay muchas cosas que haces en la cocina que provienen de la química?
En este episodio de Gastronostalgia, nuestros presentadores se asoman al mundo de la cocina más sofisticada, la que ha dominado en gran parte el boom de la comida en los principales restaurantes y en las capitales gastronómicas.
¿La has probado? ¿Te apetece probarla? Comparte con Pilar y Tomás tus comentarios y preguntas a través del formulario de contacto o de nuestras redes sociales. ¡Te esperamos!

62 Segundo plato | Diferencias lingüísticas al hablar de comida
¡Bienvenidas y bienvenidos al primer concurso de Gastronostalgia!
Bueno, rebajemos las expectativas, que esto es solo para Pilar. Tomás somete a su copresentadora a una serie de preguntas lingüísticas en las que debe adivinar el equivalente en España del nombre que cada alimento tiene en Chile.
Así que coge papel y boli y prepárate para participar también en este lúdico episodio. Esperamos que disfrutes y te entretengas con esta propuesta. Cuéntanos qué te pareció este capítulo de Gastronostalgia y cómo te fue en el concurso. ¡Y disfruta de la receta de este mes! 💗
¡Que aproveche!

61 Primer plato | ¿Comer sano está reñido con el buen comer?
Comer sano tiene mala prensa. No porque no sea saludable, sino porque existe el mito de que "comer bien" está lejos de los manjares en la mesa. ¡Y la respuesta es no!
En el episodio de hoy, Pilar y Tomás hablan de uno de los grandes mitos a la hora de determinadas dietas o formas de alimentación (por ejemplo, la vida sin gluten, lactosa y azúcares que Tomás lleva, con mayor o menor éxito dependiendo de la época 😅). Pero la tradición culinaria de muchos países y, por supuesto, de la dieta mediterránea tiene muchas preparaciones que son sanas y absolutamente deliciosas.
Pero todo esto tiene que ver con el concepto de "buen comer", que es totalmente subjetivo y personal, porque depende de las experiencias y gustos de cada individuo.
¡Súmate a la conversación y envíanos tus comentarios por escrito a través de nuestro correo y nuestro formulario de contacto, por redes sociales o, por voz, a través de https://anchor.fm/gastronostalgia (pinchando en + Mensaje). ¡Que aproveche!

60 ¡Menú del mes! Aperitivo + octubre
¡Otro menú completo, gastroyentes!
En el episodio de hoy, además de la visita habitual de Pilar senior con un mensaje para nuestros gastropodcasters sobre el capítulo dedicado al etiquetado de productos, Pilar (junior) y Tomás han hablado de muchas de las cosas que durante el mes han ido encontrando. ¿Sándwich de paella? ¡Sí! Existe y ha tenido repercusión en redes sociales, incluso en la cuenta de Policía Nacional. ¿Te parece una buena idea?
Pero también ha habido espacio para hablar del Kimchi, un plato de la cocina coreana que despierta la curiosidad de nuestros presentadores y que, además de milenario (se calcula que se prepara desde hace más de dos mil años), tiene toda una gama de sabores. ¿Lo has probado tú? Anímate y cuéntanoslo a través de nuestro formulario de contacto, nuestro correo o por las redes sociales (Twitter o Instragram).
¡Queremos escucharte!
Ahora, siéntate y disfruta del menú completo de octubre.
00:35 | Aperitivo
15:25 | Primer plato: De la idealización a la decepción
27:29 | Segundo plato: Los cursos de cocina
56:07 | Postre: Etiquetado de productos: ¿sin azúcares añadidos?
01:12:40 | Café: El café, ¿solo o acompañado?
¡Que aproveche!

59 El café | El café: ¿solo o acompañado?
¿Cómo te gusta el café? ¿Lo tomas por la mañana o después de comer? ¿Por la noche? ¿Con cafeína o descafeinado? ¿Sabes lo que es un nappuccino?
En este episodio de café dedicado al café, Pilar y Tomás hablan y filosofan alrededor de esta aromática bebida, de sus propiedades y de cómo se incorpora en sus realidades. Pero también dedican tiempo a la forma de tomarlo: ¿solos o en compañía? Porque el ritual del café es total y va desde la temperatura, el aroma o la intensidad, hasta el espacio físico y social que lo rodea.
¡Hay tanto por descubrir!

58 Postre | Etiquetado de productos: ¿sin azúcares añadidos?
¿Sin azúcares añadidos es igual a sin azúcar? La respuesta es no, pero tiene sus aristas. Y precisamente de eso trata el episodio de hoy, donde Pilar y Tomás, sin entrar en lo profundo de un tema que abarca desde la industria alimentaria hasta los propios consumidores, pasando por las leyes y su aplicación, se meten en faena para acercarse a una de las grandes problemáticas: la información recibida y cómo leerla.
Es fácil poner la responsabilidad en los usuarios, pero no todo está en nuestra mano y nadie nos enseña realmente a ir más allá de las cuestiones básicas de un alimento, con un etiquetado poco claro y un listado de ingredientes "ocultos" que poco bien hacen.
Un tema interesante que, en realidad, da para mucho, pero que es necesario poner sobre la mesa con responsabilidad. Escúchalo en tu plataforma favorita de podcast. ¡Y comparte!

57 Segundo plato | Los cursos de cocina
¿Has participado en algún curso de cocina? ¿Te gusta la experiencia?
Más allá de lo útiles que son para aprender a preparar nuevas recetas, son también un espacio de socialización en el que, además de cocinar, hay espacio para compartir los platos y disfrutar con otras personas. Pilar y Tomás comparten sus experiencias y gustos en cuanto a este tópico en este nuevo episodio de Gastronostalgia. ¿Adivinas quién está a favor y quién en contra? ¡Seguro que has acertado!
Pero claro, ya sabéis que aquí la conversación empieza en un sitio, coge algunos caminos alternativos y, al final, vuelve (o no) a su cauce. Así, en este segundo plato ha da tiempo a hablar de teatro, de fundraising y, por supuesto, de comida y de cursos de cocina. Y no te olvides que este episodio viene con receta, y encima con una de la madre de Tomás, así que ¡no te lo pierdas!
Comenta, comparte, disfruta y vuelve... ¡Te queremos!

56 Primer plato | De la idealización a la decepción
La Gastronostalgia es una sensación maravillosa que generalmente asociamos a los buenos recuerdos, a emociones positivas o entrañables. Pero también tiene un lado "peligroso": la mente nos hace idealizar sabores, olores y texturas, sobre todo cuando median el tiempo y la distancia; y, si nos toca volver a probarlos, a veces nos damos cuenta de que la realidad es diferente.
Puestos a filosofar, es lógico que así sea: nuestros paladares evolucionan, aprendemos a apreciar ingredientes nuevos y descubrimos sabores y fusiones... Sobre todo, cambiamos también como personas, y las emociones también se van ajustando y reconstruyendo. ¿Por qué tendemos, entonces, a creer que "ese" sabor o "ese" plato va a estar ahí siempre? He ahí la parte de la decepción. Esto puede no ser especialmente traumático. Más bien, es urgente que no lo sea, sobre todo porque ya habíamos acordado que nuestra vida era un proceso y que no podíamos ser iguales ni sentir las mismas cosas que ayer, que hace un año o que hace 20.
Pilar y Tomás se dejan llevar en este primer plato por esas situaciones en las que solemos idealizar sabores y olores, pero luego la realidad nos confirma lo que ya sabemos: vivimos en el cambio constante. Disfruta con este episodio donde no podían faltar las risas, las anécdotas y la filosofía hecha en casa que traemos siempre como ingrediente a tu podcast favorito: Gastronostalgia.

55 ¡Menú del mes! Aperitivo + septiembre
¡Primer menú de la temporada 2!
Y traemos un episodio cargado de los suculentos platos del mes, junto a un aperitivo sabroso: anécdotas, la experiencia de Pilar con el tofu y la receta de Edu Jáuregui, mensajes de nuestros gastroyentes y muchas cosas más. Ya sabéis que aquí empezamos en un sitio, pero no sabemos nunca dónde vamos a acabar. ¡La conversación da para mucho!
00:35 | Aperitivo
17:54 | Primer plato: ¿Planificar el menú semanal o no?
26:30 | Segundo plato: La merienda y la once
47:15 | Postre: Platos de cuchara
01:02:40 | Café: Listado de manías alimentarias (versión Reino Unido)
Disfruta de este menú completo y no olvides enviarnos tus comentarios, saludos, preguntas o lo que sea. ¡Te esperamos!

54 El café | Listado de manías alimentarias (versión Reino Unido)
¡No todo en la vida es amor a la comida!
Casi todas las personas tienen algún ingrediente o preparación que no soportan. Y en este episodio de Gastronostalgia hacemos un repaso por el resultado de una encuesta realizada en Reino Unido que preguntaba a sus participantes cuáles eran los alimentos que más detestaban. Si bien el estudio es de 2011, seguramente hay muchos resultados que permanecerían invariables en la lista.
Pilar y Tomás aprovechan, por supuesto, para compartir algunas de sus propias manías (como ya han hecho en el pasado): ostras, caracoles, cocina con insectos... ¡Todo cabe en esta conversación! Y es que con la excusa de esta encuesta, hemos vuelto a abordar uno de los temas favoritos de nuestros presentadores y que despierta muchas emociones y recuerdos.
Así que no dudes en escribirnos a través del formulario de contacto o de nuestras redes sociales para que podamos hacer nuestra propia investigación. ¡Queremos escucharte!

53 Postre | Platos de cuchara
¿En qué piensas cuando te dicen "platos de cuchara"? Seguramente en sopas y potajes, los más habituales. Pero hay una serie de platos que pueden entrar en esta categoría. Y ya que estamos, porque sabemos dónde arrancan las conversaciones en Gastronostalgia, pero nunca dónde acaban, ¿prefieres comer con cuchara o con tenedor? ¿Tienes preferencia por alguno de estos artilugios?
En este episodio de nuestro podcast acompaña a Pilar y Tomás en un paseo por distintas curiosidades acerca de los platos de cuchara (también de los postres) y, como siempre, disfruta de un rato de buena comida y grata compañía. ¡Menudo tema para el postre de este mes!
¡Y no te olvides de comentar y compartir! En tiempos complicados, regalar un remanso de buen rollo es un gran obsequio.

52 Segundo plato | La merienda y la once
¿Te imaginas beber aguardiente a la hora de la merienda? ¿O eres más de un té con scones a media tarde? ¿Una mesa llena de cosas dulces y saladas para ponerte las botas comiendo? Este episodio de hoy de Gastronostalgia gira en torno a la merienda, lo que en Chile se conoce como "la once".
En principio, es el mismo concepto, pero tal como cuenta Tomás, no es lo mismo la once de todos los días que aquellas de mantel largo, con una mesa llena de sabores: pan, leche, tartas, galletas, queso, jamón, tomates, aguacates machacados, huevos revueltos y un sinfín de posibilidades. Es una larga tradición allí y su nombre tiene varios orígenes posibles, que resultan muy divertidos y curiosos.
¡Cómo será su carácter tradicional que ha dado pie a un documental que se llama "La once" y que recomendamos mucho porque es una maravilla!
Disfruta también de la receta de este mes, las Hallullas, un tipo de pan muy famoso en Chile que Tomás dice que es una auténtica delicia.
No te olvides de enviarnos tus comentarios, preguntas o saludos. ¡Nos encanta leerte y escucharte!

51 Primer plato | ¿Planificar el menú semanal o no?
¡Ya estamos de vuelta y arranca la segunda temporada de Gastronostalgia! Y lo hacemos como es habitual: hablando de comida y del mundo que le rodea. Eso sí, en este episodio, Pilar y Tomás abordan una temática más práctica y menos nostálgica: la idea de planificar el menú semanal, y los pros y los contras de esta filosofía hogareña.
¿Es positivo planificar? ¿Tiene ventajas para ti? ¿Se pierde la espontaneidad? ¿Permite escuchar con calma lo que el cuerpo nos va pidiendo, tal como hablamos en uno de los últimos episodios de la primera temporada?
Como en todo, hay argumentos a favor y otros en contra de esta idea. Lo importante es que se acomode a tu estilo de vida y de alimentación, a tus horarios y que no se convierta en una carga. Recuerda que todas estas propuestas deben estar a tu servicio y con la finalidad de hacer tu vida más sencilla. Si no es así, lo mejor es dejarlo y probar otra cosa.
¡Disfruta del programa!