Skip to main content
Spotify for Podcasters
Iglesia Bíblica Gracia Verdadera

Iglesia Bíblica Gracia Verdadera

By Iglesia Bíblica Gracia Verdadera

Predicaciones y estudios bíblicos desde la Iglesia Bíblica Gracia Verdadera, en Caguas, Puerto Rico. Enseñamos la Biblia expositivamente libro por libro, dejando que sea Dios quien nos hable por medio de las Escrituras.
Available on
Amazon Music Logo
Apple Podcasts Logo
Castbox Logo
Google Podcasts Logo
iHeartRadio Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

06 La preparación antes de la conquista - Josué 5.1-15

Iglesia Bíblica Gracia VerdaderaMay 21, 2023

00:00
46:53
Mes de la Biblia: 26 La importancia de la inerrancia bíblica y los peligros de alejarse de ella
Sep 26, 202304:58
Mes de la Biblia: 25 ¿Qué hacer si no entiendo la Biblia?

Mes de la Biblia: 25 ¿Qué hacer si no entiendo la Biblia?

Debemos recordar que nunca estamos solos con nuestra habilidad cognitiva para entender la Biblia. Si fuera así, entonces sí tendríamos que preocuparnos. Pero no es así. Nuestro Señor Jesucristo nos prometió el Espíritu Santo, quien nos “enseñará todas las cosas, y recordará todo lo que Él ha dicho” y nos  “guiará a toda verdad”. Esta es una realidad que no podemos pasar por alto. Debemos orar al Señor por la dirección de su Espíritu cada vez que nos acercamos a la Palabra y no apoyarnos en nuestro propio entendimiento.

Sep 25, 202305:47
Mes de la Biblia: 24 ¿Por qué no se debe interpretar la Biblia por versículos aislados?

Mes de la Biblia: 24 ¿Por qué no se debe interpretar la Biblia por versículos aislados?

La Escritura es infalible, pero nosotros no. Nuestra interpretación de algún pasaje bíblico puede que no sea el mismo mensaje que Dios intencionó dejarnos. Esto se vuelve aún más probable y más cierto cuando usamos textos aislados para apoyar principios no bíblicos que muchas veces son totalmente contrarios a la intención y el contexto para el cual se escribió. La corriente humanista de nuestra sociedad tiende a usar textos bíblicos para sigilosamente establecer pautas no bíblicas de una manera que aparente que sí lo son.

Sep 24, 202304:60
Mes de la Biblia: 23 La importancia del contexto para entender las Escrituras

Mes de la Biblia: 23 La importancia del contexto para entender las Escrituras

Hoy día vemos algunas versiones encontradas de algunas lecturas bíblicas y un mal uso de textos para sostener pensamientos humanos no bíblicos. El ser humano, al hacer cualquier tipo de lectura, puede inconscientemente traer a colación sus experiencias, aprendizajes, sesgos culturales y sociales que tiene arraigados en su ser, haciendo la interpretación una particular, individual y personal. Es por esta razón que tenemos que estar apercibidos de esta situación y buscar la razón innata del texto, en el contexto y situación en que se escribió, y buscar el propósito del autor al escribir para poder darle una interpretación más certera y verdadera. De manera que el mismo pasaje nos diga lo que el autor en realidad nos quiso decir en su inspiración por el Espíritu Santo en los momentos que lo hizo.

Sep 23, 202305:32
Mes de la Biblia: 22 La Biblia se interpreta a sí misma

Mes de la Biblia: 22 La Biblia se interpreta a sí misma

La santa y divina Palabra de Dios es la fuente y método principal de interpretación de la Biblia misma, como fundamento sólido e inequívoco. Este es uno de los principios más importantes dentro de la hermenéutica: la creencia de que la Biblia es la herramienta indispensable para interpretarse a sí misma. A través de todo el canon bíblico, están plasmados los relatos y ejemplos que conducen hacia esta afirmación. Es por esto que queremos resaltar diligentemente por medio de la guía del Espíritu Santo varios pasajes que afirman dicha conclusión.

Sep 22, 202305:03
Mes de la Biblia: 21 Dios es su Palabra; Cristo el Logos

Mes de la Biblia: 21 Dios es su Palabra; Cristo el Logos

Cuando hablamos de Dios Padre y de Cristo Su Hijo, debemos hacer distinciones sutiles pero importantes para entender las particularidades de los términos “Palabra” y “Logos”. El evangelio de Juan 1:1-4 presenta un “Verbo” y un “Logos” coexistiendo de manera perfecta, clara, libre de confusiones, donde el “Verbo (Palabra) es hecho carne”.

Sep 21, 202304:22
Mes de la Biblia: 20 ¿A qué se refiere Pablo al decir que toda palabra es inspirada por Dios?

Mes de la Biblia: 20 ¿A qué se refiere Pablo al decir que toda palabra es inspirada por Dios?

Enfocarse únicamente en el testimonio de Cristo y los apóstoles en cuanto a la naturaleza de las Escrituras y no ver la Biblia en su totalidad como inspirada por Dios, es un error, en sí mismo es ilógico, irreverente e injustificado. El camino correcto consiste en tratar la Escritura sobre la presuposición de que, habiendo sido dada por Dios, es fiel a los hechos físicos, morales y espirituales; porque ese es el enfoque que los fundadores del cristianismo modelaron en su propio ministerio y que con toda autoridad enseñaron a sus seguidores.

Sep 20, 202305:45
Mes de la Biblia: 19 ¿Por qué no creer o desobedecer alguna palabra de la Biblia, es no creer y desobedecer a Dios mismo?

Mes de la Biblia: 19 ¿Por qué no creer o desobedecer alguna palabra de la Biblia, es no creer y desobedecer a Dios mismo?

Desde el Génesis hasta Apocalipsis, una cosa parece ser la constante; el hombre se presenta como un ser incrédulo, y tal incredulidad lo lleva a desobedecer a Dios pues no le es posible obedecer a algo o alguien en el cual no puede verse genuina y profundamente identificado, a menos que ocurra un cambio radical en su corazón endurecido y rebelde a su Creador. Tal cambio transforma a ese hombre, muerto en su propio pecado, en uno nacido de nuevo y por lo tanto, dispuesto a responder a la Palabra de su Dios. Es lógico entonces pensar que el creer antecede a la obediencia. En el creer se manifiestan tres aspectos importantes que nos ayudan a entender el resultado del llamado de nuestro Padre: la confianza, la obediencia y la entrega. Sin un cambio de mente, es decir, sin el milagro de la metanoia, ninguno de estos aspectos se podrían manifestar.

Sep 19, 202305:20
Mes de la Biblia: 18 El canon cerrado: una revelación autoritaria completa

Mes de la Biblia: 18 El canon cerrado: una revelación autoritaria completa

Para el creyente, que el canon cerrado sea la revelación autoritaria completa es importante ya que, la Sagrada Escritura contiene todas las cosas necesarias para la salvación: así pues, todo lo que no se lea en ella, ni se pueda probar por medio de ella, no se exige a nadie que lo crea como un escrito de la fe, ni se considera un requisito o algo necesario para la Salvación.  Es decir, puede el creyente confiar en que lee, estudia y vive en las palabras y mandatos inspirados por Dios por medio de cada uno de los libros del canon, y que este está completo, que no cambiará, y que es la Palabra autoritaria de Dios.

Sep 18, 202305:43
04 Glorificar a Dios - Lucas 1.39-56

04 Glorificar a Dios - Lucas 1.39-56

AI leer el cántico de María en el pasaje de esta ocasión, podemos notar las razones por las cuáles María adoraba o glorificaba al Señor y cómo lo hacía. La poesía hebrea lo hacía de esta manera. Es un modelo de cómo debe ser nuestra adoración al Señor. Es un modelo que debemos imitar. En primer lugar, María glorifica, magnifica o exalta a Dios, por lo que estaba haciendo con ella, en ella y a través de ella. En segundo lugar, María glorificaba a Dios por lo que Él es. Por su carácter y sus atributos. Este cántico es un ejemplo de cómo debemos nosotros responder al escuchar el evangelio. A las noticias de salvación.

Sep 17, 202301:08:50
Mes de la Biblia: 17 ¿Por qué podemos afirmar la inerrancia, si la Biblia como tal no menciona el término inerrante?

Mes de la Biblia: 17 ¿Por qué podemos afirmar la inerrancia, si la Biblia como tal no menciona el término inerrante?

La Biblia es la palabra de Dios. Por tanto, es completamente segura, confiable e incapaz de fallar. También, es suficiente, pues contiene todo el consejo de Dios para el hombre. Además, tiene toda autoridad, respecto a todos los temas, que plantea de principio a fin. Esto quiere decir que no se puede alterar o quebrantar de ningún modo y bajo ninguna circunstancia, pues es dada por Dios y representa el carácter santo, inquebrantable e inmutable de quien la inspiró y quien la sustenta por la eternidad.

Sep 17, 202304:41
Mes de la Biblia: 16 ¿Palabras de hombres o de Dios? ¿Cómo sabemos que lo que afirma la Biblia en cuanto a que es la Palabra de Dios, es verdad?

Mes de la Biblia: 16 ¿Palabras de hombres o de Dios? ¿Cómo sabemos que lo que afirma la Biblia en cuanto a que es la Palabra de Dios, es verdad?

La Biblia misma afirma ser la Palabra de Dios en diferentes pasajes. Por ejemplo, en Mateo 4:4 Jesús dijo: —Escrito está: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. 2 Pedro 1:20-21 muestra que: "Ante todo, deben saber que ninguna profecía de la Escritura surge de la interpretación de uno mismo, porque la profecía nunca ha tenido origen humano, sino que los profetas, impulsados por el Espíritu Santo, hablaron de parte de Dios"

Sep 16, 202304:18
Mes de la Biblia: 15 Si alguien afirma que no cree en la Biblia, ¿deja de tener autoridad sobre esa persona la Palabra de Dios?

Mes de la Biblia: 15 Si alguien afirma que no cree en la Biblia, ¿deja de tener autoridad sobre esa persona la Palabra de Dios?

La autoridad de la Palabra de Dios no está determinada por la creencia individual de una persona. La Biblia, como la revelación de Dios, tiene una autoridad objetiva y sobrepasa las opiniones y creencias personales. Si alguien no cree en la Biblia, aun así, no puede negar la influencia que la Palabra de Dios ha tenido en la historia, cultura y moralidad de la humanidad. Además, la Biblia sigue teniendo un impacto significativo en la vida de las personas que la leen y la estudian. La Biblia misma nos dice en Hebreos 4:12: "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón".

Sep 15, 202304:05
Mes de la Biblia: 14 ¿Autoridad para qué? Revelar a Dios y cautivar la conciencia del hombre

Mes de la Biblia: 14 ¿Autoridad para qué? Revelar a Dios y cautivar la conciencia del hombre

La Biblia tiene autoridad para revelar a Dios y cautivar la conciencia del hombre, pues es la Palabra inspirada por Dios y tiene el poder de revelarnos su voluntad y enseñarnos cómo vivir una vida justa delante de Él. (2 Timoteo 3:16-17). A través de la Biblia, podemos conocer quién es Dios, su carácter y sus propósitos para la humanidad. En ella encontramos enseñanzas morales y éticas, que nos ayudan a discernir entre el bien y el mal. También nos muestra el camino de salvación a través de Jesucristo y nos guía en nuestra relación con Dios y los demás.

Sep 14, 202303:40
Mes de la Biblia: 13 ¿Por qué la Biblia es autoritativa?

Mes de la Biblia: 13 ¿Por qué la Biblia es autoritativa?

La Biblia es autoritativa porque es considerada la Palabra de Dios. Creemos que Dios reveló su voluntad y su mensaje a través de los autores inspirados por el Espíritu Santo, y que esta revelación se encuentra contenida en las Sagradas Escrituras. La autoridad de la Biblia se basa en el carácter y la naturaleza de Dios. Como seres humanos limitados, no podemos conocer a plenitud la mente de Dios o entender todos sus caminos. Sin embargo, a través de la Biblia, Dios nos ha dado una revelación suficiente y confiable sobre quién es Él, su plan de salvación y cómo vivir una vida que le agrada.

Sep 13, 202304:17
Mes de la Biblia: 12 ¿Qué significa y en qué se basa la autoridad de las Escrituras?

Mes de la Biblia: 12 ¿Qué significa y en qué se basa la autoridad de las Escrituras?

Todas las palabras de las Escrituras son palabras de Dios. Esto es lo que la Biblia afirma en cuanto a sí misma. La autoridad de las Escrituras significa que la Biblia es la Palabra de Dios y, por lo tanto, tiene la máxima autoridad en la vida de los creyentes. Quiere decir además, que la Biblia es la norma suprema para la verdad y la guía en cuanto a la fe y la conducta.

Sep 12, 202304:30
Mes de la Biblia: 11 ¿Qué papel juegan las confesiones de fe, si tenemos la Biblia?

Mes de la Biblia: 11 ¿Qué papel juegan las confesiones de fe, si tenemos la Biblia?

Los credos y las confesiones son muy útiles, pero solo en la medida en que reproducen fielmente la enseñanza de las Escrituras mismas. Las confesiones y los credos reconocen la suficiencia y autoridad de la Biblia, nos explican las enseñanzas en la Biblia y nos llevan a vivir y aplicar esas verdades. El rol de las confesiones y los credos en el creyente puede ser importante y crucial como lo ha sido a través de la historia de la Iglesia. Pero el rol de la Biblia en el creyente es indispensable e irremplazable.

Sep 11, 202305:56
03 Ninguna cosa que Dios se proponga a hacer según su voluntad eterna, será imposible - Lucas 1.26-38

03 Ninguna cosa que Dios se proponga a hacer según su voluntad eterna, será imposible - Lucas 1.26-38

Habíamos estudiado en la introducción de Lucas que luego de 400 años de silencio de todos los profetas, Dios interrumpe ese silencio. Y vemos como escoge a Zacarías y a Elisabet, dos ancianos, y ahora a dos jovencitos, María y José. Ambas parejas, insignificantes a los ojos de los demás. Pero quienes concebirían hijos únicos en la voluntad divina. Vemos en estos pasajes la encarnación de Dios y el anuncio del nacimiento de Jesús de forma inexplicable.

Sep 10, 202301:09:33
Mes de la Biblia: 10 ¿Cómo nos guía la Biblia en un mundo tan distinto del que existía cuando fue escrita?

Mes de la Biblia: 10 ¿Cómo nos guía la Biblia en un mundo tan distinto del que existía cuando fue escrita?

Teniendo en mente a qué nos referimos con la suficiencia de las Escrituras, la respuesta a la pregunta ¿cómo nos guía la Biblia en un mundo tan distinto del que existía cuando fue escrita?, parece ser fácilmente contestada. Independientemente de los tiempos y los cambios que vienen consigo, el propósito de la Biblia, su relevancia y su suficiencia no son afectados. Aunque la Biblia se completó hace aproximadamente 1,900 años, su precisión y relevancia para la actualidad permanecen sin cambios.

Sep 10, 202305:32
Mes de la Biblia: 09 Cristo en la Biblia como centro y 'telos' de ella

Mes de la Biblia: 09 Cristo en la Biblia como centro y 'telos' de ella

Desde el libro de Génesis hasta el de Revelaciones, Jesucristo es el tema principal y se encuentra en cada página de las Sagradas Escrituras. El Evangelio está plasmado en cada historia, cada relato, cada canto, cada salmo, sin dejar de mostrarnos el maravilloso mensaje de redención que lo hace particularmente diferente a otros métodos teológicos o sistemas de creencias.

Sep 09, 202306:14
Mes de la Biblia: 08 ¿Cómo conocemos a Dios?

Mes de la Biblia: 08 ¿Cómo conocemos a Dios?

Conocer verdaderamente a Dios va mucho más allá de simplemente obtener datos y guardarlos en nuestros “archivos intelectuales”. Conocer a Dios es Su anhelo plenamente expresado en las Escrituras y por lo tanto, es completamente alcanzable, para todo aquel que escuche el llamado general del cual todos somos partícipes, y tenga la oportunidad de responder a Su voz.

Sep 09, 202305:56
Mes de la Biblia: 07 ¿Por qué carece de lógica afirmar que la Biblia contiene errores en algunas partes?

Mes de la Biblia: 07 ¿Por qué carece de lógica afirmar que la Biblia contiene errores en algunas partes?

Aseverar que la Biblia contiene errores en algunas partes, como lamentablemente sostienen creyentes liberales, carece de toda lógica pues si las Escrituras, totalmente inspiradas por el Espíritu Santo, contuvieran errores, ¿cómo podríamos estar seguros de qué partes son correctas y cuáles no? ¿Qué certeza tendríamos de que aquello en lo que confiamos, es veraz? Entrar en esos señalamientos es pretender dar mayor valor a la subjetividad humana que a la inspiración divina e inerrante. Sería incongruente tratar de restar mérito a la Biblia por el hecho de haber sido escrita por hombres, y que unos mismos hombres pretendan adjudicarse el poder para decir que algo en las Escrituras está equivocado.

Sep 08, 202304:26
Mes de la Biblia: 06 La inspiración solo de los textos originales no resta validez a la Biblia de hoy

Mes de la Biblia: 06 La inspiración solo de los textos originales no resta validez a la Biblia de hoy

Anteriormente mencionamos que la ciencia de la crítica textual es un método que se concentra en determinar lo que decían los manuscritos originales de la Biblia, y compararlos con la Biblia que tenemos hoy día. Es importante resaltar lo anterior, porque cuando hablamos de la inerrancia de la Biblia, nos referimos a los escritos originales, ya que a lo largo de la historia pueden haber surgido errores de copia o traducción. Sin embargo, los manuscritos originales, bajo la dirección divina, son inerrantes. Para minimizar las discrepancias, los traductores y las traducciones buscan ir a los manuscritos más antiguos para acercarse lo más posible al texto original y a lo que Dios quiso decir, aunque en las traducciones eso pueda variar.

Sep 07, 202305:32
Mes de la Biblia: 05 ¿Por qué la Biblia no puede ser insuficiente?

Mes de la Biblia: 05 ¿Por qué la Biblia no puede ser insuficiente?

La Biblia no puede ser insuficiente porque es la Palabra de Dios, y Dios nos ha dado su Palabra como guía para nuestras vidas. En la Biblia encontramos todo lo que necesitamos para conocer a Dios, su voluntad y recibir su salvación. Si la Biblia fuera insuficiente, estaríamos en peligro de ser engañados por falsas enseñanzas y no tendríamos una base sólida para nuestra fe. Además, si la Biblia no fuera suficiente, no tendríamos una guía clara para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios. La Biblia misma nos enseña que es completa y suficiente para nuestras necesidades espirituales.

Sep 06, 202303:10
Mes de la Biblia: 04 ¿Qué es la suficiencia de las Escrituras?

Mes de la Biblia: 04 ¿Qué es la suficiencia de las Escrituras?

La Biblia enseña que la suficiencia se refiere a que la Palabra de Dios es completa y contiene todo lo necesario para conocer a Dios, entender su voluntad y vivir una vida conforme a sus mandamientos. Creer en la suficiencia de las Escrituras implica que no necesitamos añadirle ni quitarle nada, ya que es la revelación divina perfecta para estos propósitos. La Biblia dice en 2 Timoteo 3:16-17: "Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia, a fin de que el siervo de Dios esté completamente preparado y apto para toda buena obra". La enseñanza de la suficiencia de la Biblia nos lleva a confiar plenamente en lo que ella nos enseña, sin buscar doctrinas o revelaciones adicionales que pudieran contradecir o añadir a lo que Dios ha revelado en su Palabra.

Sep 05, 202304:30
Mes de la Biblia: 03 La inerrancia como un reflejo de Dios

Mes de la Biblia: 03 La inerrancia como un reflejo de Dios

La Biblia enseña que Dios es perfecto y que su Palabra es inerrante. En 2Samuel 22:31 se nos dice que: “El camino de Dios es perfecto; la palabra del Señor es intachable”. Y en el Salmo 19:7, se dice: “La ley del Señor es perfecta, restaura el alma”. La inerrancia de la Biblia significa que no contiene errores o falsedades en lo que enseña y afirma. Dios, al ser perfecto, no comete errores y en este sentido su Palabra es un reflejo de su perfección pues solo un ser perfecto es capaz de darnos una revelación perfecta.

Sep 04, 202303:50
02 El anuncio del retorno de Elías - Lucas 1.5-25

02 El anuncio del retorno de Elías - Lucas 1.5-25

Es Juan el Bautista ese Elías que venía a anunciar las buenas nuevas de Dios. Dios usa instrumentos humanos para sus propósitos. Y usó a Zacarías y a Elisabet para traer a ese hijo. Lo más importante era que ese hijo crecería y sería la voz que abriría el camino y el cumplimiento de todas las promesas y el plan eterno de Dios. La verdadera noticia es que Juan es el Elías que prepararía el camino del Señor. El nacimiento de Juan no es simplemente una bonita historia de una pareja de ancianos que tiene un bebé. Se trata del cumplimiento de la profecía. Sería bueno para nosotros reflexionar en como nuestras vidas encajan en el gran plan de redención.


Sep 03, 202301:16:25
Mes de la Biblia: 02 ¿Qué evidencias tenemos acerca de la inerrancia de las Escrituras?

Mes de la Biblia: 02 ¿Qué evidencias tenemos acerca de la inerrancia de las Escrituras?

Hemos visto que la misma Biblia afirma ser la inspirada e inerrante palabra de Dios, que a través de su Espíritu Santo usó a hombres comunes y corrientes para darnos su Palabra. Dios en su bondad y misericordia nos ha dejado su revelación especial para que al estudiarla y aplicarla en nuestras vidas, podamos ser hechos conforme a la imagen de Cristo Jesús.

Pero, ¿qué hay de la evidencia externa? La ciencia de la crítica textual es un método utilizado para determinar lo que decían los manuscritos originales de la Biblia, y compararlos con la Biblia que tenemos hoy día.

Sep 03, 202304:35
Mes de la Biblia: 01 ¿Qué es la inerrancia de la Biblia?

Mes de la Biblia: 01 ¿Qué es la inerrancia de la Biblia?

Esta doctrina enseña que cada una de las palabras originales de la Escritura, cuando se interpreta correctamente, es absolutamente veraz y libre de cualquier error. Ante la realidad de que la Biblia fue escrita por hombres, esta parece una afirmación audaz y osada. Pero, al examinar la Biblia, nos damos cuenta que esto es precisamente lo que ella reclama sobre sí misma.

1 Pedro 1:21 nos afirma que “ninguna profecía [o sea, una palabra de Dios] fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”. Jesús mismo llamó al Espíritu Santo, el Espíritu de Verdad, incapaz de decir falsedad alguna.

Sep 02, 202304:30
01 Introducción al Evangelio de Lucas - Lucas 1:1-4

01 Introducción al Evangelio de Lucas - Lucas 1:1-4

La sociedad está gobernada por la idea de que no existe una verdad absoluta. El problema es que la iglesia ha sido alcanzada por los largos tentáculos del liberalismo. Y la teología liberal ha concordado con esa filosofía. Selecciona de la Biblia solo lo que parece inspirado, y lo que no, lo descarta. Hay un fuerte impulso hacia la tolerancia y se minimiza toda verdad doctrinal absoluta.

Es importante que como iglesia afirmemos que la fe cristiana tiene sus raíces en la historia objetiva y la verdad absoluta e inmutable. Eso es lo que Lucas quiere hacer con Teófilo, a quien le escribe en el evangelio que lleva su nombre.

Aug 27, 202301:00:32
No camines solo en esta vida - 2Timoteo 4.9-22

No camines solo en esta vida - 2Timoteo 4.9-22

Nos encontramos con las últimas palabras registradas de Pablo. Luego de par de meses fue asesinado. Estamos ante las palabras de un hermano sufrido y envejecido. El predicador más grande ahora está sufriendo en una cueva fría. Estaba en las mazmorras, ya juzgado y esperando su muerte. No es el hombre fuerte, ágil que había sido. Es un hombre demacrado con la piel pegada a los huesos. Escribe a su amigo Timoteo, a quien quiere ver en sus últimos días. Son palabras tristes pero aun así hermosas. Es un hombre mayor hablando a otro más joven a quien había guiado. Son palabras de esperanza con las que exalta a Cristo. Animaba a Timoteo en su ministerio. Diciendo que aunque sea difícil, Dios le va a ayudar en su ministerio. Le dice que le van a traicionar, le va a doler. Van a quebrar su corazón. Pero Dios le va a sostener por dos vías: por la Palabra y por la Iglesia misma.

Aug 20, 202354:01
Conferencia de hombres: 04 La gracia sustentadora de Dios 2Co 12.7-10 - P. Eduardo Saladín

Conferencia de hombres: 04 La gracia sustentadora de Dios 2Co 12.7-10 - P. Eduardo Saladín

Pablo estaba siendo perseguido por falsos creyentes en Corinto. El contexto es que Pablo se gloría en su sufrimiento por Cristo. Hacia 14 años, Pablo había sido arrebatado al cielo pero había guardado esa experiencia. Y luego habla del aguijón. Dice que tiene un aguijón. Que se le permitió al diablo hacer eso con un propósito divino. Pablo no era un hombre débil. Estaba acostumbrado a viajes en barco, dormir a la interperie, etc. Los dolores son parte de la vida humana y del proceso de envejecimiento. También como consecuencia de otros pecados podemos lidiar con el resultado de estos. Dios utiliza estas cosas para enseñarnos y puede darnos el consuelo, fuerzas y consejo para soportarlo.

Aug 19, 202343:57
Conferencia de hombres: 03 Por tanto, no desfallecemos - 2Co 4.16-18 - P. Javier Domínguez

Conferencia de hombres: 03 Por tanto, no desfallecemos - 2Co 4.16-18 - P. Javier Domínguez

La vida del cristiano es como una gran sinfonía. Notas altas y notas bajas. Notas de alegría y notas de tristeza. El hombre nace para morir como una chispa. Tenemos momentos de bendición como de profunda aflicción. Pero el cristiano tiene una promesa de un final glorioso y seguro. Esa esperanza nos lleva a perseverar cuando hay deseos de desfallecer.

Pablo dice que no abandonaría la fe porque a pesar de que su cuerpo se estaba desgastando, su espíritu se estaba renovando cada día. Pedro también fue débil. Cristo le dijo a Pedro “vas a sufrír”, pero una cosa le pidió a Dios el Padre por Pedro: que su fe no desfalleciera. La fe es un regalo divino sostenido por Cristo. Pablo fue ejemplo de esto, sosteniendo la fe en todo momento y circunstancia.

Aug 19, 202342:41
Conferencia de hombres: 02 La gracia salvadora y transformadora de Dios - Tito 2.11-15 - P. Eduardo Saladín

Conferencia de hombres: 02 La gracia salvadora y transformadora de Dios - Tito 2.11-15 - P. Eduardo Saladín

Somos vasos frágiles. Tenemos faltas y debilidades. Queremos negar esas debilidades. Y cuando las reconocemos queremos resolverlas con nuestras propias fuerzas. Un ejemplo es cuando tenemos un proyecto de trabajo y no nos atrevemos a pedir ayuda para no parecer incompetentes. O podemos estar enfermos y nos negamos a manifestarlo o reconocerlo. Muchas veces es por nuestro propio orgullo o porque no queremos que nos rechacen.

¡Se nos olvida la gracia de Dios! Ese mismo evangelio que nos salvó, lo despreciamos y olvidamos en momentos de necesidad, y nos desesperamos. Nos queremos resolver por nuestra propia prudencia. Pero nos olvidamos del don de gracia dado, no por obras para que nadie se gloríe.

Aug 19, 202350:57
Conferencia de hombres: 01 Abrazando el tesoro de Dios en nosotros - 2Co 4.6-12 - P. Javier Domínguez

Conferencia de hombres: 01 Abrazando el tesoro de Dios en nosotros - 2Co 4.6-12 - P. Javier Domínguez

Sufrimos porque hay pecado en el mundo. Somos débiles por causa del pecado. Ofendemos y dañamos. Pecamos contra Dios y contra otros. Pero la buena noticia es que en Cristo somos consolados y podemos ser útiles. A los corintios les costaba entender el sufrimiento cristiano. Había unos falsos maestros que decían que el sufrimiento era por causa de un pecado que se había cometido. Como pensaban los amigos de Job. Y atacaban a Pablo de que sus tribulaciones eran por el pecado de su infidelidad a Dios y su falsa representación. Y Pablo escribe esta carta diciendo que el sufrimiento no era castigo sino que estaba siendo consolado por Dios y era para glorificar a Dios. Que precisamente somos vasos de barro y el poder de Dios se manifiesta por nuestras debilidades. La gloria de Jesucristo en nuestras imperfecciones es eminente.

Aug 19, 202353:56
18 El último sermón del capitán - Josué 24:1-33

18 El último sermón del capitán - Josué 24:1-33

Este último pasaje tiene una configuración distinta. En la forma en que está escrito, su formato y lenguaje es el de un convenio o pacto. Josué le habla de manera profética, de parte del Señor, a los líderes y al pueblo, en lo que sería su último discurso. ¿Por qué Josué les habla en ese lenguaje propio de un convenio o pacto? Escucha la última parte de la serie "Josué: No ha faltado ninguna palabra".

Aug 13, 202301:27:56
17 Pasando la antorcha - Josué 23.1-16

17 Pasando la antorcha - Josué 23.1-16

En este pasaje Josué está diciéndole al liderazgo que pronto va a partir y que ya no le queda mucho tiempo. Son palabras finales, y las palabras finales de líderes como Josué son sumamente importantes. Con Moisés también ocurrió lo mismo. Y Juan el evangelista recoge las últimas palabras de Jesús en los últimos capítulos. En este pasaje de hoy estudiaremos sobre dos exhortaciones que Josué le hace al pueblo de Israel, y una advertencia en torno a la fidelidad de Dios, que obra en dos vías: es fiel a sus promesas, pero también a sus amenazas cuando no hay obediencia.

Aug 06, 202301:08:35
16 La unidad del pueblo de Dios bajo la verdadera adoración - Josué 22.1-34

16 La unidad del pueblo de Dios bajo la verdadera adoración - Josué 22.1-34

En el capítulo que estudiamos en esta ocasión, vemos que hubo un malentendido por el cual las 10 tribus al oeste del Jordan, salieron a pelear contra sus hermanos de las dos tribus y media que estaban al este del Jordan: las de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés. Pero como tema central vemos que el celo por Dios y la verdadera adoración fue lo que los impulsó.

Jul 30, 202301:07:38
ESTUDIO BÍBLICO: 04 El Espíritu Santo y nuestra glorificación

ESTUDIO BÍBLICO: 04 El Espíritu Santo y nuestra glorificación

Cuarta y última parte del estudio bíblico titulado El Espíritu Santo vive en medio de su pueblo, en esta ocasión bajo el tema "El Espíritu Santo y nuestra glorificación".

Jul 27, 202358:06
15 Recibiendo la herencia Pt. 2 - Josué 16-21

15 Recibiendo la herencia Pt. 2 - Josué 16-21

Estos capítulos, que relatan la repartición de la heredad de las tierras entre las tribus de Israel, son un testimonio de las promesas cumplidas que Dios hizo a Abraham. Pero en el contraste que vemos con Manasés, que se quejó de que el territorio heredado no era suficiente, podemos vernos reflejados, como cuando despreciamos las bendiciones que Dios nos da, o caemos en el extremo de convertirlas en ídolos. Luego vemos a un hombre, Josué, que cumplió con la encomienda de repartir las heredades, pero cuando le tocó escoger, escogió una tierra en ruinas. Aun así, a sus 95 años él terminó reconstruyendo. Él repartió para todos como Dios había ordenado, y cuando le tocó escoger a él, dijo que quería aquella tierra. La vida de Josué apunta completamente a Cristo. Ciertamente es un gran ejemplo para nosotros. Pero es solo un tipo y sombra del Josué mayor que tenemos, que es nuestro Señor Jesucristo. En estos pasajes también vemos que después de la repartición de las tierras, Dios ordenó que se establecieran unas ciudades refugios, que también son sombra y figura de Cristo.

Jul 23, 202301:13:36
ESTUDIO BÍBLICO: 03 El Espíritu Santo y la santificación

ESTUDIO BÍBLICO: 03 El Espíritu Santo y la santificación

Tercera parte del estudio bíblico sobre el Espíritu Santo, en esta ocasión bajo el tema "El Espíritu Santo y la santificación". La obra del Espíritu Santo está activa y está obrando en medio de su pueblo, aunque muchas de las cosas que hace a veces las pasamos por alto.

Jul 20, 202353:27
14 Recibiendo la herencia Pt. 1 - Josué 13-15

14 Recibiendo la herencia Pt. 1 - Josué 13-15

En este episodio y pasaje del libro de Josué, vemos la importancia de la herencia a Israel y cómo se cumple la promesa del Señor al pueblo, una que le hizo en el principio a Abraham. Vemos también que Josué envejeció haciendo la voluntad de Dios. Y siendo ya muy anciano, el Señor vuelve a hablarle y a decirle toda la tierra que todavía le falta por poseer junto al pueblo de Israel. Debemos preguntarnos si nosotros estamos usando nuestros años para la voluntad del Señor. ¿Qué estamos haciendo para Él?

Jul 16, 202301:02:16
ESTUDIO BÍBLICO: 02 El Espíritu es Dios, guía a los suyos y expone al mentiroso

ESTUDIO BÍBLICO: 02 El Espíritu es Dios, guía a los suyos y expone al mentiroso

Segunda parte del estudio bíblico sobre el Espíritu Santo, en esta ocasión bajo el tema "El Espíritu es Dios, guía a los suyos y expone al mentiroso". Sabemos por la Palabra de Dios que el Espíritu Santo nos regenera y mora en nosotros. Y también aprendimos que por un solo Espíritu fuimos bautizados en un cuerpo. Pero a partir del momento en que somos elegidos y el Espíritu Santo habita en nosotros, se desata una lucha constante entre el Espíritu y la carne.


Jul 13, 202352:22
13 No por caballos ni por carros de guerra - Josué 11-12

13 No por caballos ni por carros de guerra - Josué 11-12

Hay dos puntos que discutiremos en este episodio: 1 - El poder del enemigo. 2 - El poder de Dios y la responsabilidad de los creyentes. Dios fue el que hizo posible que Josué y los israelitas entraran a la tierra prometida. Dios fue fiel a sus promesas, y la victoria que ellos tuvieron, dependía de eso: la fidelidad, el poder y la gracia de Dios. Pero hay algo que podríamos preguntarnos: ¿Que Dios sea poderoso y soberano, quiere decir que nosotros los creyentes no tenemos ninguna responsabilidad? ¿Si tenemos que hacer algo, qué nos corresponde a nosotros como creyentes? ¿A quién tememos más, al enemigo o a Dios? ¿Quién es mayor o más grande? ¿El poder del enemigo, o el poder de nuestro Señor?

Jul 09, 202301:09:10
ESTUDIO BÍBLICO: 01 El otro Consolador, una promesa fiel

ESTUDIO BÍBLICO: 01 El otro Consolador, una promesa fiel

Primera de cuatro partes de un estudio bíblico titulado "El Espíritu Santo vive en medio de su pueblo". En este episodio bajo el tema "El otro Consolador, una promesa fiel", esperamos contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo definirías al Espíritu Santo y su obra? ¿Qué diferencias crees que hay entre la obra y presencia del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento? ¿Qué pasajes bíblicos conoces que explícitamente mencionen la obra del Espíritu Santo? ¿Qué importancia tiene la promesa del Espíritu Santo para la vida del creyente?

Jul 06, 202301:00:16
12 Un día sin igual - Josué 10.1-43

12 Un día sin igual - Josué 10.1-43

Hay principios que podemos aprender de narraciones históricas como las del libro de Josué en el Antiguo Testamento. En este episodio vamos a escuchar sobre milagros que ocurrieron, como la interrupción de leyes físicas para el cumplimiento de la voluntad de Cristo, en específico como Dios hizo caer granizo a los cananeos solamente, matando más que en la batalla. El otro milagro fue como Dios detuvo el día.

Jul 02, 202301:16:05
11 Engaño artificioso - Josué 9.1-27

11 Engaño artificioso - Josué 9.1-27

Como creyentes, ¿actuamos por fe o por vista? El pueblo de Gabaón no consultó con el Señor, no tuvo fe, sino que actuó por vista, pues se fijó en las pruebas de los que lo engañaron. ¿En las decisiones importantes oramos? ¿Consultamos al Señor? ¿Consultamos su Palabra? La vida cristiana es una vida de fe. Aun así, en nuestros desaciertos, Dios tiene misericordia con nosotros, Dios muestra su gracia a sus elegidos. El castigo de los gabaonitas mostró la misericordia de Dios, los acercó a la casa del Señor.

Jun 25, 202301:11:02
10 El pacto renovado - Josué 8.30-35

10 El pacto renovado - Josué 8.30-35

En este pasaje vemos que Josué construye un altar como Moisés le había indicado al pueblo de Israel, y sobre el cual luego se ofrecen holocaustos y ofrendas de paz. Dios le exigía poner su relación en perspectiva y reafirmar Su pacto. Si esto no se restablecía no estarían siendo obedientes a Dios. No importaba que los enemigos estuviesen cerca. Lo que vemos es la renovación y reafirmación del pacto con Dios que era necesario hacer antes que cualquier otra cosa. Lo más importante en nuestra vida es la comunión y la relación con Dios.

Jun 18, 202301:00:47
09 Se reanuda la conquista: toma y destrucción de Hai - Josué 8.1-29

09 Se reanuda la conquista: toma y destrucción de Hai - Josué 8.1-29

De alguna u otra manera, los pecados del ser humano son expuestos. En el capítulo anterior del libro de Josué, el 7, vimos como el juicio fue derramdo por el pecado oculto de un hombre, Acán, y cómo ese pecado de un solo hombre trajo consecuencias a los demás. Podemos imaginar el sentir del pueblo en ese instante. Desanimado, confundido... Así terminó el capítulo 7. Pero el Señor le dijo a Josué que no temiera. Ellos sufren una primera derrota con Hai. Pero luego que exponen el pecado y arreglan con Dios, obtienen la victoria. Es un maravilloso mensaje de esperanza para aquellos que le han fallado al Señor. En eso nos concentramos en este mensaje.

Jun 11, 202359:01
08 La tragedia del pecado oculto - Josué 7.1-26

08 La tragedia del pecado oculto - Josué 7.1-26

Tenemos una ilusión de individualidad, que nos lleva a pensar que nuestro pecado solo nos afecta a nosotros en el plano personal, y que no afecta a nadie más. Algo que deja claro esta historia del libro de Josué en el capítulo 7, es que respecto a Dios, respecto al reino de Dios y a la Iglesia, nuestro pecado sí afecta a otros, a la comunidad completa.

Jun 04, 202301:17:11