
Guillermo Pereyra
By Guillermo Pereyra

Guillermo PereyraDec 11, 2022

Derribando mitos sobre el trabajo
Hoy les compartimos un podcast en donde derribamos algunos mitos sobre el trabajo que nos ayudarán a tener una mejor perspectiva de la idea de Dios sobre el mundo laboral. En este episodio, contamos con la participación especial de Jack Benjamin.

La comida como consuelo
Victimas del narcisismo: La comida como consuelo
Estar con una persona narcisista te llenará de estrés y ansiedad. Para compensar esta tensión, tu cerebro buscará “fuentes de consuelo” y la comida es una de ellas. Por esta razón no es difícil encontrar hijos obesos en familias con padres con rasgos narcisistas o psicopáticos.
A esto, debes sumar tu falta de autoestima, tu poco cuidado personal y tu falta de dominio propio. Esto es simple: no puedes ponerte límites, como así tampoco puedes ponérselos a otros, y responde a la forma en la que fuiste programado. Programación que fue necesaria como mecanismo de supervivencia pero que realmente ahora debería quedar obsoleta.
Comer aliviará tus síntomas pero generará un conflicto crónico de obesidad, con la consecuente aparición de posibles enfermedades. Esta clase de hambre es de origen emocional y debe ser calmada con otros sustitutos, fuentes de placer o mecanismos no tóxicos.
Cuando sientas apetito, comienza a preguntarte: estoy nervioso? hay algo que me preocupa? Tengo bronca o culpa? Qué estoy sintiendo? Empieza a reconocer el impulso y deja de actuar en piloto automático yendo al refrigerador o al tarro de galletas.
En ese momento, debes distraer a tu cerebro con alguna actividad que empiece a generar dopamina. Con el tiempo, tu mente se hará adicta a esto y suplirás "el hambre emocional" por una actividad significativa, placentera y llena de propósito.
Estas actividades pueden ser algún hobby, alguna manualidad, salir a caminar, correr, llamar a un amigo, leer, jardinería, entre otras opciones.
La idea es gastar la ansiedad y dar un buen curso a las emociones.
Por otro lado, a medida que empieces a comer sano, tu amor propio y autoconcepto comenzarán a cambiar lo que favorecerá tu libertad a estos patrones dañinos.
Te sientes identificado/a con esto? Déjanos tus comentario!

Gestión del hogar
En este episodio estaremos viendo algunas consideraciones sobre esta ocupacion

Informes en Terapia Ocupacional
En este episodio estaremos viendo 7 caracteristicas de un buen informe y 7 consejos prácticos para mejorar nuestro desempeño al realizarlos.

La elección de ocupaciones durante el desarrollo
Clase 1.B
Para ir entrando en este tema, les entrego 3 materiales que serán de mucha ayuda.
Hacer clic en el siguiente enlace y leer el capítulo 5
Hacer clic en el siguiente enlace y leer el capítulo 3
Les dejo una guía online vinculada al desarrollo de los niños, para ingresar hacer clic aquí.
https://www.campuseducacion.com/cursodemo/ludicasU01_A05.html

Tips para estudiar online
Sueles atrasarte con las lecturas y materiales de tus materias?
No te sientes cómodo con el uso del campus o plataformas virtuales?
En este episodio, estaremos brindándote 5 tips que te ayudarán a mejorar tu desempeño como alumno virtual.

Mensaje de Bienvenida!
Mensaje de Bienvenida al Campus

Taller sobre ceguera y discapacidad
Enseñanza impartida por Graciela Sedo

Entrevista a Sandra Claria
Entrevista de TO en Gerontología

La Entrevista
Algunas consideraciones para el desarrollo de entrevistas en Terapia Ocupacional

1.2 7 Consejos Prácticos para elegir bien tu institución, trabajar mejor y arruinar tu práctica
Tips para tener en cuenta al momento de realizar tu práctica profesional

1.1 Presentación de la materia
En este episodio estaremos haciendo una presentación de la materia, sus contenidos y características generales

1. Prácticas Profesionales y Pandemia
Les comparto en este podcast la modalidad de trabajo que tendremos durante este cuatrimestre.

Información previa al curso
En esta oportunidad les comparto información relevante que puede ser de utilidad antes de que te inscribas a esta materia.