
Hijas de Internet
By Hijas de internet
Por @luialfaro_ y @monlopez_

Hijas de InternetMay 16, 2022

S1. EP5. Acompañamiento digital de las infancias
¡Hola, Hijas de Internet!
Hemos llegado al último episodio de esta serie de podcast y cerramos con broche de oro. Platicamos con nuestra hermana de Internet @angieconter de @cultivandogenero sobre cuál es nuestro papel como adultas al acompañar a lxs infancias que tenemos cerca en su uso de Internet, desde una perspectiva no adultocéntrica que ponga al centro los derechos de niñas, niños y adolescentes**.**
Esta serie de podcast fue construida en el marco de la investigación “La Internet también es de las infancias”, que desarrollamos con el apoyo de LACNIC, y en la que buscamos conocer cómo utilizan Internet niños, niñas y adolescentes (NNA), a partir de una metodología basada en entrevistas y grupos de enfoque con NNA de Guanajuato y Chiapas. Las reflexiones y experiencias que aquí encuentres son para que todas las personas reconozcamos que la Internet también es de las infancias.
¡Descarga y consulta la investigación!
- Versión amigable: https://descargas.lacnic.net/lideres/2021/luisa-alfaro/VERSION FINALAMIGABLE_La Internet también es de las Infancias.pdf
- Versión extendida: https://descargas.lacnic.net/lideres/2021/luisa-alfaro/VERSION FINAL EXTENDIDA_La Internet también es de las Infancias.pdf
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales:

S1. EP4. Acceso y uso de Internet de NNA
¡Hoy es lunes de #podcast!
En el episodio de hoy platicamos con Eli, una adolescente de 14 años sobre cómo accede y utiliza Internet. Nos comentó cómo Internet le ha ayudado a conectarse con sus amigas y aprender un nuevo idioma. Sin embargo, también nos compartió sus experiencias de violencia digital y cómo se ha protegido de estos incidentes.
Esta serie de podcast fue construida en el marco de la investigación “La Internet también es de las infancias”, que desarrollamos con el apoyo de LACNIC, y en la que buscamos conocer cómo utilizan Internet niños, niñas y adolescentes (NNA), a partir de una metodología basada en entrevistas y grupos de enfoque con NNA de Guanajuato y Chiapas. Las reflexiones y experiencias que aquí encuentres son para que todas las personas reconozcamos que la Internet también es de las infancias.
¡Descarga y consulta la investigación!
Versión amigable: https://descargas.lacnic.net/lideres/2021/luisa-alfaro/VERSION FINAL AMIGABLE_La Internet también es de las Infancias.pdf
Versión extendida: https://descargas.lacnic.net/lideres/2021/luisa-alfaro/VERSION FINAL EXTENDIDA_La Internet también es de las Infancias.pdf
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales:
- Twitter: https://twitter.com/hijasdeinternet
- Instagram: https://www.instagram.com/hijasdeinternet
- TikTok: https://www.tiktok.com/@hijasdeinternet
- Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-w0c-tl8Xstix5jy7tiL4g

S1. EP3. La seguridad digital de NNA
¡Hola, hijas de Internet!
En este episodio platicamos sobre seguridad digital con Lunaldo, un adolescente de 14 años. Nos compartió sobre cómo a su corta edad experimentó un hackeo a su cuenta de correo electrónico y cómo esto lo motivó a aprender, informarse y desarrollar hábitos y buenas prácticas de seguridad digital. Además, nos compartió tips muy útiles de ciberseguridad.
Esta serie de podcast fue construida en el marco de la investigación “La Internet también es de las infancias”, que desarrollamos con el apoyo de LACNIC, y en la que buscamos conocer cómo utilizan Internet niños, niñas y adolescentes (NNA), a partir de una metodología basada en entrevistas y grupos de enfoque con NNA de Guanajuato y Chiapas. Las reflexiones y experiencias que aquí encuentres son para que todas las personas reconozcamos que la Internet también es de las infancias.
¡Descarga y consulta la investigación!
Versión amigable: https://descargas.lacnic.net/lideres/2021/luisa-alfaro/VERSION FINAL AMIGABLE_La Internet también es de las Infancias.pdf
Versión extendida: https://descargas.lacnic.net/lideres/2021/luisa-alfaro/VERSION FINAL EXTENDIDA_La Internet también es de las Infancias.pdf
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales:

S1 EP2. El bienestar digital de NNA
Platicamos con Madison, una adolescente de 14 años sobre el bienestar digital y los hábitos digitales que desarrollan niñas, niños y adolescentes (NNA) cuando utilizan Internet. Hablamos de la importancia de poner límites en el uso de nuestras redes sociales, ya que su uso de forma inconsciente puede afectarnos física, psicológica y emocionalmente.
Esta serie de podcast fue construida en el marco de la investigación “La Internet también es de las infancias”, que desarrollamos con el apoyo de LACNIC, y en la que buscamos conocer cómo utilizan Internet NNA, a partir de una metodología basada en entrevistas y grupos de enfoque con NNA de Guanajuato y Chiapas. Las reflexiones y experiencias que aquí encuentres son para que todas las personas reconozcamos que la Internet también es de las infancias.
¡Descarga y consulta la investigación!
Versión amigable: https://descargas.lacnic.net/lideres/2021/luisa-alfaro/VERSION%20FINAL%20AMIGABLE_La%20Internet%20tambie%CC%81n%20es%20de%20las%20Infancias.pdf
Versión extendida: https://descargas.lacnic.net/lideres/2021/luisa-alfaro/VERSION%20FINAL%20EXTENDIDA_La%20Internet%20tambie%CC%81n%20es%20de%20las%20Infancias.pdf
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales:

S1 EP1. La Internet también es de las infancias
Hola de nuevo, Hijas de Internet!
Esta serie de podcast fue construida en el marco de la investigación “La Internet también es de las infancias”, que desarrollamos con el apoyo de LACNIC, y en la que buscamos conocer cómo utilizan Internet niños, niñas y adolescentes (NNA), a partir de una metodología basada en entrevistas y grupos de enfoque con NNA de Guanajuato y Chiapas. Las reflexiones y experiencias que aquí encuentres son para que todas las personas reconozcamos que la Internet también es de las infancias.
¡Descarga y consulta la investigación!
Versión amigable: https://descargas.lacnic.net/lideres/2021/luisa-alfaro/VERSION%20FINAL%20AMIGABLE_La%20Internet%20tambie%CC%81n%20es%20de%20las%20Infancias.pdf
Versión extendida: https://descargas.lacnic.net/lideres/2021/luisa-alfaro/VERSION%20FINAL%20EXTENDIDA_La%20Internet%20tambie%CC%81n%20es%20de%20las%20Infancias.pdf
También nos puedes seguir en nuestras redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/hijasdeinternet
Instagram: https://www.instagram.com/hijasdeinternet
TikTok: https://www.tiktok.com/@hijasdeinternet
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-w0c-tl8Xstix5jy7tiL4g

T3 EP.10 Tecnosolucionismo
¿Sabes qué es el tecnosolucionismo? En el último episodio de la tercera temporada, conversamos con @KafSofit sobre la tendencia a pensar en la tecnología como una solución y no como una herramienta que puede ayudar (o no) a solucionar problemas sociales complejos.
Aquí te dejamos algunas referencias:
- Descarga el libro “Violencia digital en México: El Estado vs la sociedad” de Comun.al → https://comun.al/libros_item/violencia-digital-en-mexico-el-estado-vs-la-sociedad/
- Te dejamos este hilo de Alex, con algunos ejemplos: https://twitter.com/KafSofit/status/1470634345228652548?s=20
- https://blog.civica.digital/tecnologia-de-gobierno-fallida-caso-mivacuna-mexico-218c18974000
- https://hedgehogreview.com/issues/america-on-the-brink/articles/technosolutionism-isnt-the-fix
- https://en.wikipedia.org/wiki/Technological_fix
- https://digitalrightswatch.org.au/2021/03/25/technosolutionism/
- https://www.tict.io/courses/course-one/course-five

T3 EP9. Tecnología y arte
¿Cuál es la relación entre tecnología y arte? ¿Cómo ha ayudado la tecnología a la difusión artística? En este episodio platicamos con @grecia.caray fundadora de @ellas.artes sobre la relación entre tecnología y arte. No te olvides de seguirlas en redes sociales como @ellas.artes.
Aquí te dejamos algunas referencias del programa:
- Sigue a ellas artes en Instagram: https://www.instagram.com/ellas.artes/?hl=en
- https://www.artdex.com/how-technology-is-changing-the-art-world-2/
- https://www.theverge.com/22310188/nft-explainer-what-is-blockchain-crypto-art-faq
- https://www.latimes.com/entertainment/arts/culture/la-et-cm-monet-painting-auction-20140626-story.html
- https://www.widewalls.ch/magazine/the-serious-relationship-of-art-and-technology#:~:text=Both%20art%20and%20technology%20define,the%20world%20we%20live%20in.&text=Governed%20by%20the%20new%20aesthetics,and%20science%20are%20all%20about.
- https://www.smithsonianmag.com/arts-culture/7-ways-technology-is-changing-how-art-is-made-180952472/
- https://www.smithsonianmag.com/arts-culture/7-ways-technology-is-changing-how-art-is-made-180952472/

T3 EP 8. El tren del meme
En este episodio hablamos con @AguilarFAR sobre un elemento imprescindible en la cultura de Internet: los memes. ¿Qué son? ¿Cuál es su origen? ¿Qué significa que algo se haga viral?
En la cultura de Internet, un meme puede ser cualquier tipo de contenido que se reproduce orgánicamente, como un vídeo, una imagen, un gif, un sticker, un twit o un hashtag. Los memes pueden tomar una variedad de formas y no son solo sobre humor.
Referencias:
- https://www.vocanova.com.mx/Inicio/2020/09/01/introduccion-a-la-teoria-de-los-memes/
- https://en.wikipedia.org/wiki/Internet_culture
- https://www.youtube.com/watch?v=bYJZA86dPEo
- https://www.youtube.com/watch?v=sANg0NyvVnk
- https://www.britannica.com/topic/meme
- https://www.forbes.com.mx/fosfo-fosfo-una-marca-que-se-consolido-a-la-par-de-la-eleccion-en-nuevo-leon/
- https://knowyourmeme.com/memes/trending
- https://staff.washington.edu/lynnhank/Memes.pdf
- https://www.wired.com/story/distracted-boyfriend-meme-photographer-interview/?mbid=GuidesLearnMore
- https://www.wired.com/2016/09/birth-weird-life-afterlife-internet-meme/?mbid=GuidesLearnMore
- https://www.wired.com/story/guide-memes/
- https://mashable.com/article/classic-memes-sold-nft-prices
- http://henryjenkins.org/blog/2009/02/if_it_doesnt_spread_its_dead_p.html

T3 EP 7. Los futuros de la educación
Resulta necesario replantear qué educación queremos. Este episodio tiene como fin repensar la educación y que entre las hijas de Internet pensemos y comencemos a darle forma al futuro ¿Cómo hay que replantear el conocimiento, la educación y el aprendizaje en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre e interconexión? Los futuros de la educación pasa por la revolución digital. Agradecemos la participación de @nadymich quien cuenta con más de 8 años trabajando en educación tecnológica y diseñando experiencias de aprendizaje.
Referencias:
https://es.unesco.org/futuresofeducation/
https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/agenda_politica.pdf
https://expansion.mx/opinion/2021/08/18/futuro-educacion-revolucion

T3 EP 6. Datos y políticas públicas
En este episodio nos acompaña Sergio, mejor conocido como @tacosdedatos, para hablar sobre la importancia de los datos para diseñar e implementar políticas públicas.
Muchos de los desafíos de la gobernanza moderna solo pueden ser solucionados a partir de entender y analizar los problemas que nos enfrentamos de formas cada vez más precisas. En la sociedad de la información, el uso de datos nos puede ayudar a encontrar pistas, contar historias, crear narrativas y transformar realidades. El uso de datos importa porque nos ayuda a dar luz a ciertos fenómenos que de otra forma sería difícil de dimensionar.
Referencias:

T3 EP5. Ciberbullying
El ciberbullying o ciberacoso es un tipo de violencia digital que se trata de acoso u hostigamiento dirigido hacia una persona a través de medios digitales. Sin embargo, para tratarse de ciberbullying, el acoso digital se tiene que dar entre iguales (jóvenes o menores de edad).
Lo virtual es real. Este tipo de violencia puede causar daños psicológicos y emocionales para las sobrevivientes. Por eso, es urgente reflexionar sobre las características específicas que diferencian el ciberbullying de otro tipo de violencia digital, porque como lo hemos hablado en otros episodios el primer paso para enfrentar la violencia digital es identificarla.
En este episodio nos acompañan nuestras amigas Abi y Mix quienes son sobrevivientes de ciberbullying. ¿Cómo experimentaron este tipo de violencia? ¿Qué consejos le darían a alguien que está viviendo ciberbullying?
Referencias
- https://www.stopbullying.gov/cyberbullying/what-is-it
- https://www.herts.police.uk/Information-and-services/Advice/Online-safety/Trolling-and-cyberbullying
- https://7fbf420f-df65-4d8f-b893-2ebf22515ce4.filesusr.com/ugd/607b97_e8655613be1e4f5b9ee2ba750010c7bd.pdf
- https://www.herts.police.uk/Information-and-services/Advice/Online-safety/Trolling-and-cyberbullying
- https://protecciondatos-lopd.com/empresas/ciberbullying-ciberacoso/#Que_es_Ciberbullying_o_Ciberacoso_Definicion

T3 EP4. Tecnologías de apoyo
La digitalización acelerada que estamos viviendo no puede ni debe dejar al margen a las personas con discapacidad. En este episodio hablamos con @Aranxaconequis y Sergio quienes trabajan en temas de justicia y derechos humanos y nos comparten sobre ¿Qué son las tecnologías de apoyo y qué tipos existen? ¿Cómo pueden las tecnologías de apoyo eliminar barreras?. ¡No te lo pierdas!
Referencias
- https://www.w3.org/standards/webdesign/accessibility
- https://www.hearcolors.com.mx/
- http://www.yotambien.mx/segundo-concurso-de-periodismo-y-discapacidad/
- https://bighack.org/assistive-technology-devices-definitions-how-disabled-people-use-the-web/
- http://www.revista.unam.mx/vol.14/num12/art53/
- https://www.levelaccess.com/understanding-assistive-technology-how-does-a-blind-person-use-the-internet/#:~:text=Refreshable%20braille%20displays,read%20text%20using%20their%20fingers.
- https://www.afb.org/blindness-and-low-vision/using-technology/assistive-technology-products/screen-readers
- https://guides.library.illinois.edu/c.php?g=613892&p=4265891
- https://sites.unicef.org/disabilities/files/Assistive-Tech-Web.pdf
- https://www.physio-pedia.com/Assistive_Technology:_Communication_Products
- https://www.businessinsider.com/what-is-assistive-technology?r=MX&IR=T

T3 EP3. ¿Debería vacunarme?
Aquí te dejamos las referencias que utilizamos para el programa:
https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/vaccines-and-immunization-what-is-vaccination
Información general sobre las vacunas contra COVID-19
- https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/index.html
- https://www.paho.org/es/vacunas-contra-covid-19/preguntas-frecuentes-vacunas-contra-covid-19
- https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/facts.html
Información general sobre COVID-19
- https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/index.html
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters
Cubrebocas y otras medidas de prevención
- https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html
- https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/about-face-coverings.html
- https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks
Guías técnicas de las vacunas que se están aplicando en México (actualizado al 04 de septiembre, 2021).
- AstraZeneca: http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2021/05/GTApp_AstraZeneca_24Junio2021.pdf
- CanSino: http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2021/05/GTApp_CanSino_24Junio2021.pdf
- Johnson & Johnson: http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2021/06/GTApp_Janssen_24Junio2021.pdf
- Moderna: http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2021/08/GTApp_Moderna_25.08.2021.pdf
- Pfizer: http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2021/06/GTApp_Pfizer_24Junio2021.pdf
- Sinovac: http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2021/05/GTApp_Sinovac_24Junio2021.pdf
- Sputnik V: http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2021/05/GTApp_SputnikV_24Junio2021.pdf

T3 EP2. Sexting seguro
En este episodio platicamos con Lulú Barrera, Directora de @LuchadorasMX sobre qué es el sexting y cómo podemos ejercer nuestra sexualidad de forma libre y segura en Internet. Aquí te dejamos algunas de las referencias que utilizamos para el programa:
- http://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/cmprtvs/iniciativas/LIX/inic/516/2.htm
- https://luchadoras.mx/internetfeminista/justicia/
- https://elpais.com/elpais/2016/08/12/videos/1471022240_891226.html
- https://www.is4k.es/necesitas-saber/grooming
- https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/informe_violencia_viral_1.pdf
- https://www.libresenlinea.mx/autodefensa/guias-de-reaccion-rapida/tips-para-un-sexting-seguro/

T3. EP1. Autocuidado digital
En este episodio hablamos sobre el autocuidado digital, los nuevos hábitos que tenemos que adaptar en nuestras vidas hiperconectadas y también damos algunos tips de cuidado digital, individual y colectivo.
Aquí dejamos algunas de las referencias que usamos para el programa:
- https://www.psi.org/wp-content/uploads/2020/09/Digital-Self-Care.pdf
- https://www.who.int/health-topics/self-care#tab=tab_2
- https://www.tedic.org/en/mental-health-and-digital-care-practices-in-times-of-covid19/
- https://www.mcleanhospital.org/essential/it-or-not-social-medias-affecting-your-mental-health

T2 EP10. Por más niñas en las TIC
Hoy es el #DíaInternacionaldelasNiñasenlasTIC. Las brechas de género a las que nos enfrentamos en nuestras realidades cotidianas también se reproducen en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Estas brechas de género suelen estar incentivadas por estereotipos de género, como que las mujeres no somos buenas para la ciencia y la tecnología, que somos más emocionales que racionales, que la informática o las ingenierías son carreras para hombres, entre otros. Para romper estos estereotipos de género, en este episodio invitamos a Sofi y Nicol que, desde su corta edad, están incursionando en áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología.
Aquí dejamos algunas de las referencias que utilizamos para el programa:
- https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-de-las-ninas-en-las-tic
- https://www.cepal.org/es/notas/dia-internacional-ninas-tic
- http://catunescomujer.org/creencias/pioneras.html
- https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Desigualdades_en_el_mundo_digital_Brechas_de_g%C3%A9nero_en_el_uso_de_las_TIC.pdf

T2 EP9. Chidas en línea
En este episodio platicamos con @AngieConter y @CandyRdzO sobre la investigación de #ChidasenLínea, un proyecto feminista que busca reconocer y documentar el impacto de la violencia digital en las adolescentes mexicanas. No se olviden de visitar la página y leer el reporte en: https://chidasenlinea.org/
Aquí les dejamos los links algunas de las organizaciones que mencionamos en el programa:

T2 EP8. Privacidad digital
¿Qué es la privacidad? ¿Cómo podemos empezar a cuidar nuestros datos? ¿Por qué es importante tener un gestor de contraseñas? Todo esto y más lo platicamos con @Haydeki y Paola, colaboradoras en @socialtic.
Aquí te dejamos las referencias que utilizamos para el programa:
- http://www.libresenlinea.mx/autodefensa/internet-feminista/la-privacidad-digital-es-un-derecho/
- https://blog.usejournal.com/what-is-digital-privacy-search-encrypt-explains-why-privacy-matters-768ec372bf00
- https://r3d.mx/2021/01/28/de-que-hablamos-cuando-hablamos-del-derecho-a-la-privacidad/
- https://en.wikipedia.org/wiki/Digital_privacy#:~:text=In%20the%20context%20of%20digital%20privacy%2C%20individual%20privacy%20is%20the,information%20should%20not%20interrupt%20them.
- https://www.youtube.com/watch?v=ZNEPaGFApX4
- https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2019-03/07_PI%C3%91AR%20y%20RECIO_La%20constitucion%20en%20la%20sociedad%20y%20economia%20digitales.pdf

T2 EP7. ONG y transformación digital
Ante un entorno digital en constante evolución, las organizaciones de la sociedad civil tienen que adaptarse al cambio para sobrevivir. En este episodio hablamos con @susana_donaire, directora de @IncubaONG sobre cómo la crisis sanitaria afectó a las ONG y qué pueden hacer para sobrevivir a estos cambios.
Aquí te dejamos las referencias que utilizamos para el programa:
- https://www.incuba.ong/uploads/1/2/0/2/120208919/cambios_en_el_panorama_de_las_organizaciones_y_el_financiamiento_a_raíz_del_covid-19.pdf
- https://www.microsoft.com/es-mx/nonprofits?rtc=1
- https://www.compromisorse.com/upload/noticias/024/24203/transformaciondigital.pdf
- https://www.pwc.es/es/fundacion/assets/transformacion-digital-en-las-ong-pwc-esade-iis.pdf
- https://www.pwc.es/es/fundacion/assets/transformacion-digital-en-las-ong-pwc-esade-iis.pdf
- https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/La-tecnologia-puede-transformar-a-las-ONG-20180303-0020.html
- https://www.tecnonews.info/opiniones/la_tecnologia_el_futuro_de_las_ong

T2 EP6. Viajar seguras
México es un país inseguro para las mujeres. Por eso, las plataformas de movilidad son herramientas que nos permiten viajar de forma más segura. En este episodio platicamos con @CeciliaRomanQ, gerente de comunicación de seguridad en @UBER_MX, sobre qué está haciendo la plataforma para proteger a las usuarias y a sus conductoras.
Aquí les dejamos algunas referencias que utilizamos para el programa:
Anuncio sobre grabación de audio
Actualización de las Guías Comunitarias
Nuestro compromiso para hacer frente a la violencia contra las mujeres

T2 EP5. La tecnología de las vacunas
En este episodio hablamos con @magnoliavulcano, excelente amiga, bióloga y comunicadora de la ciencia. Platicamos sobre la tecnología detrás de las vacunas, un poco sobre su historia y por qué es mejor estar protegidas con ellas a no estarlo. Esta es una invitación para que todas las hijas de Internet que nos escuchan y que tengan la oportunidad de vacunarse lo hagan.
Les dejamos algunas referencias que utilizamos para el programa:
https://www.rtve.es/noticias/20210129/mapa-mundial-del-coronavirus/1998143.shtml
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/vaccine-benefits.html
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/different-vaccines.html
https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/vaccines-and-immunization-what-is-vaccination

T2 EP4. ¿Cómo rifártela en la era digital?
En este episodio hablamos con @NancySalasar sobre cómo podemos adaptarnos y desarrollarnos en un entorno digital que está en constante cambio. También platicamos sobre algunos tips para que todas las hijas de Internet nos la rifemos en la era digital. Aquí les dejamos algunas referencias que utilizamos para el programa:
- https://www.youtube.com/watch?v=jPMQu_IRklU
- http://www3.weforum.org/docs/WEF_Future_of_Jobs_2018.pdf
- https://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/informe-futuro-del-trabajo-2020-foro-economico-mundial/
- https://es.weforum.org/agenda/2020/10/tu-proximo-cambio-de-trabajo-podria-ser-mas-facil-de-lo-que-piensas/
- https://platzi.com/

T2 EP3. Por una Internet feminista
En cara al 8M, en este episodio hablamos sobre cómo podemos lograr una Internet feminista. Desde Hijas de Internet tenemos un interés genuino por crear y construir una Internet incluyente, en la que quepamos todas las personas. En donde las mujeres y las voces que históricamente han sido oprimidas, puedan tener un espacio en el que se sientan cómodas y en el que puedan hacerse escuchar. Y tú, hija de Internet, ¿cómo luchas por una Internet feminista, diversa y segura para todas? Conversemos…
Referencias:
- https://www.awid.org/es/noticias-y-an%C3%A1lisis/la-construccion-de-una-internet-feminista
- https://feministinternet.org/sites/default/files/Principios_feministas_para_internetv2-0.pdf
- http://www.libresenlinea.mx/autodefensa/internet-feminista/principios-feministas-de-internet/#:~:text=Acceso%20a%20internet,significativo%20e%20igualitario%20a%20internet.
- https://www.apc.org/es/pubs/principios-feministas-para-internet-version-2
- https://www.apc.org/es/pubs/principios-feministas-para-internet-version-2
- https://t.co/CK9aju0bIv?amp=1

T2 EP2. Violencia en línea
En esta ocasión platicamos con @nerisampi y @desgrecia de @R3D sobre qué es la violencia en línea y los tipos de violencia a la que nos enfrentamos las mujeres cuando navegamos en Internet. Escucha este episodio para conocer los primeros auxilios y pasos a seguir si enfrentamos, o conocemos a alguien que esté enfrentando una situación de violencia en línea.
Les dejamos las referencias del programa y perfiles que organizaciones que te pueden auxiliar en estos casos:
- https://twitter.com/online_acoso
- https://twitter.com/LuchadorasMX
- https://twitter.com/R3Dmx
- https://www.apc.org/sites/default/files/HRC 29 VAW a briefing paper_FINAL_June 2015.pdf
- https://luchadoras.mx/13-formas-violencia-linea-las-mujeres/
- https://acoso.online/mx/
- https://www.cybercivilrights.org/online-removal/
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mociba/2019/doc/mociba2019_resultados.pd
- https://www.navegandolibres.org/#tipos
- https://www.navegandolibres.org/images/navegando/Diagnostico_navegando_libres_f.pdf

T2 EP1. ¿Qué es Internet?
¡Hola, hijas de Internet! 👾
En este primer episodio de la segunda temporada hablamos con @FabiolaPena, vicepresidenta del comité de educación de la @Asoc_InternetMX sobre qué es Internet, de dónde viene y hacia dónde va.
Les dejamos las referencias que utilizamos para el programa:
- http://www.libresenlinea.mx/autodefensa/internet-feminista/principios-feministas-de-internet/
- https://internetassociation.org/publications/understanding-the-value-of-the-internet/
- https://en.wikipedia.org/wiki/Internet
- https://www.theguardian.com/technology/2018/oct/22/what-is-the-internet-13-key-questions-answered
- https://www.youtube.com/watch?v=jKA5hz3dV-g&feature=emb_logo
- https://datareportal.com/reports/digital-2020-october-global-statshot#:~:text=The number of people using,the first time this quarter.

T1 EP10. Más mujeres en tecnología
¡Hola, Internet! 👾
En el último episodio de la primera temporada de #HijasdeInternet hablamos con Alix Gallardo (@agnamihira) y Saiph Savage (@saiphcita) sobre las brechas de género dentro del mundo Tech, y cómo las comunidades de mujeres, como @Technolatinas, ayudan a incentivar la participación de las mujeres en ciencia y tecnología.
Aquí les dejamos algunas de las referencias que utilizamos para el programa:
- ¿Desigualdades en el Mundo Digital? Brechas de género en el mundo de las TIC, BID
- Panorama laboral en América Latina y el Caribe 2019, OIT
- CEPAL (2013), Mujeres en la economía digital
- CEPAL (2019), Reducción de las brechas de género en el mercado laboral es crucial para el crecimiento, la igualdad y la disminución de la pobreza en la región
- García-Holgado, A., Camacho Díaz, A., García-Peñalvo, F. J. (2019). La brecha de género en el sector STEM en América Latina
- Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (2015), La brecha digital de género: reflejo de la desigualdad social
- Oficina Internacional del Trabajo ONU (2016), Trabajo decente y equidad de género en América Latina
- Oficina Internacional del Trabajo ONU (2019), Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº21): Evolución y perspectivas de la participación laboral femenina en América Latina

T1 EP9. Redes de mujeres
¡Hola, hijes de Internet! 👾
En este episodio platicamos con @Kianacortes de @Verdeaquelarre sobre cómo las #redesdemujeres en Internet pueden crear espacios seguros para estar unidas, cuidarnos y defender nuestros derechos.
Aquí les dejamos algunas referencias que utilizamos para el programa:
- Redes de Mujeres en Internet para el cambio social: Un estudio de casos. Dra. Eva M. González y Dra. Martha Burkle Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara. emgonzal@itesm.mx / mburkle@itesm.mx. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/bienal/Mesa%201/Redes%20Mujeres%20GONZALEZ%20y%20BURKLE%203.pdf
- Ley Olimpia. En qué consiste y por qué genera debate entre feministas: https://malvestida.com/2020/11/ley-olimpia-en-que-consiste-pros-y-contras/
- Violencia contra las mujeres en Internet: https://www.amnesty.org/es/latest/research/2018/12/rights-today-2018-violence-against-women-online/
- Módulo sobre Ciberacoso, MOCIBA INEGI: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mociba/2019/doc/mociba2019_resultados.pdf
- Represión a protestas feministas es una constante en México: AI: https://www.forbes.com.mx/noticias-represion-a-protestas-feministas-es-una-constante-en-mexico-ai/
- No fueron 80mil, en la marcha del 8M asistieron tres veces más: http://froji.mx/8m-marcha-mujeres-80-mil-3-veces-mas
- Impunidad en homicidio doloso y feminicidio: Reporte 2020: https://www.impunidadcero.org/uploads/app/articulo/142/contenido/1605024010E66.pdf
- Incidencia delictiva del Fuero Común, nueva metodología: https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-delictiva-del-fuero-comun-nueva-metodologia

T1 EP8. Bienestar digital
¡Hola, hijes de Internet!
En este episodio hablamos con Kit de @NavegaSegura sobre qué es el bienestar digital y algunos consejos para procurarlo.
Aquí te dejamos las referencias del programa:
- What is Digital Wellbeing? A List of Definitions
- 5 Tips to Reduce Screen Time While You’re WFH
- Digital Wellbeing Experiments, A showcase of ideas and tools that help people find a better balance with technology
- “Digital Well-Being”. Developing a New Theoretical Tool For Media Literacy Research
- The complicated truth about social media and body image
- NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TIEMPO DE TRABAJO: EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN TECNOLÓGICA
- The Ethics of Digital Well-Being: A Thematic Review
- Digital Wellbeing, Google
- Los Últimos Niños en el Bosque, Richard Louv
- COVID-19 le da un 'subidón' de 42% al uso de las redes sociales: Nielsen IBOPE
- El ascenso meteórico de Zoom, gran vencedor de la pandemia, en 5 gráficos
- Screen Pollution
- THE NEW NORMAL: PARENTS, TEENS, AND MOBILE DEVICES IN MEXICO
- Módulo de Ciberacoso (MOCIBA 2019)

T1 EP7. Educación en línea
¿Ustedes están aprendiendo algo en línea? 👩💻👩💻
Platicamos sobre la educación en línea escolarizada y no escolarizada, las brechas que existen en América Latina por falta de infraestructura digital para esta nueva modalidad y por supuesto, las grandes oportunidades que existen como recursos educativos infinitos y conocimiento disponible al alcance de un clic 😍 También les compartimos #Tips para aprender de manera más efectiva en línea.
Aquí les dejamos algunos recursos que utilizamos para el programa:
- The COVID-19 pandemic has changed education forever. This is how: https://www.weforum.org/agenda/2020/04/coronavirus-education-global-covid19-online-digital-learning/
- 27 Astonishing E-learning Statistics for 2020: https://techjury.net/blog/elearning-statistics/#gref
- Education in the time of COVID-19: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45905/1/S2000509_en.pdf
- Tips for Successful Online Learning: https://blog.edx.org/tips-for-successful-online-learning/
- Learning How to Learn: Powerful mental tools to help you master tough subjects: https://www.coursera.org/learn/learning-how-to-learn
- Covid-19 Y educación superior en América Latina y el Caribe: efectos, impactos y recomendaciones políticas: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/06/AC-36.-2020.pdf
- Sleep On It! Why you’ll learn better with good sleep: https://www.brainscape.com/blog/2011/08/learn-sleep/
- Virtual Learning & Working from Home: Why You Can’t Sleep These Days: https://www.sleephealthsolutionsohio.com/blog/virtual-learning-wfh-sleep-deprivation/
- Sistematización de respuestas de los sistemas educativos de América Latina ante la crisis de la Covid-19: https://www.siteal.iiep.unesco.org/respuestas_educativas_covid_19

T1 EP6. Digitalización contra la impunidad
En esta ocasión platicamos con @Biancabolanosa, analista de @Impunidaceromx, sobre su nueva plataforma www.denuncia.org.
Hablamos de las principales barreras a las que nos enfrentamos al denunciar los delitos de los que somos víctimas, compartimos algunos datos sobre la impunidad en México y @Biancabolanosa nos da algunos consejos para tener en cuenta al presentar una denuncia ante el Ministerio Público.
Aquí les dejamos las referencias que utilizamos para el programa:
- Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías 2019, Impunidad Cero: https://www.impunidadcero.org/uploads/app/articulo/123/contenido/1567527134U67.pdf
- Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2019/doc/envipe2019_presentacion_nacional.pdf
- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México: http://www.data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/leyes/leyes/237-ley-de-acceso-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia-para-el-distrito-federal#ley-de-acceso-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencia-de-la-ciudad-de-m%C3%A9xico

T1 EP5. El amor en tiempos de Internet
¡Hola, hijes de Internet!
¡Ya subimos nuestro quinto episodio!
Hicimos una colaboración con nuestres amigues de #ponteperraMx. Platicamos nuestras historias utilizando aplicaciones de citas y damos algunos consejos para utilizarlas de forma segura.
Aquí las referencias que utilizamos para el programa:
- Most popular dating apps based on share of users in Mexico as of February 2020: https://www.statista.com/statistics/719832/dating-app-market-share-mexico/
- I asked Tinder for my data. It sent me 800 pages of my deepest, darkest secrets: https://www.theguardian.com/technology/2017/sep/26/tinder-personal-data-dating-app-messages-hacked-sold
- Powering Tinder® — The Method Behind Our Matching: https://blog.gotinder.com/powering-tinder-r-the-method-behind-our-matching/
- Tinder Revenue and Usage Statistics (2020): https://www.businessofapps.com/data/tinder-statistics/
- G. Tyson, V. C. Perta, H. Haddadi and M. C. Seto, "A first look at user activity on tinder," 2016 IEEE/ACM International Conference on Advances in Social Networks Analysis and Mining (ASONAM), San Francisco, CA, 2016, pp. 461-466, doi: 10.1109/ASONAM.2016.7752275.

T1 EP4. Infodemia
¡Hola, hijes de internet!
En este episodio hablamos sobre la infodemia, las consecuencias de la desinformación y algunos tips que nos pueden ayudar a vacunarnos contra ella.
Aquí les dejamos los recursos que utilizamos para el programa:
- Study: On Twitter, false news travels faster than true stories, MIT news: https://news.mit.edu/2018/study-twitter-false-news-travels-faster-true-stories-0308
- La ONU contra la desinformación sobre el COVID-19 y los ataques cibernéticos, Naciones Unidas: https://www.un.org/es/coronavirus/articles/onu-contra-desinformacion-covid-19-ataques-ciberneticos
- Entender la infodemia y la desinformación en la lucha contra la COVID-19, Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (OPS): https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52053/Factsheet-Infodemic_spa.pdf?sequence=14&isAllowed=y
- Facebook's Algorithm: A Major Threat to Public Health, Avaaz.org: https://avaazimages.avaaz.org/facebook_threat_health.pdf
- ¿Cómo cuidarnos de las Fake News o noticias falsas sobre el COVID-19, Secretaría de Salud del Gobierno de México: http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/covid/Fake-News-Final.pdf
- Video: The spread of rumors online: How did the research begin?, MIT Media Lab: https://www.youtube.com/watch?list=PLj62-wQeg_Di1xJbrcx4JTgFHJNqoQN_W&v=hgeH9S-ydcU&feature=emb_logo
- VerifiCOVID, Animal Político: https://verificovid.mx/
- Analysis of online misinformation during the peak of the COVID-19 pandemics in Italy, Guido Caldarelli, Rocco de Nicola, Marinella Petrocchi, Manuel Pratelli, Fabio Saracco: https://arxiv.org/abs/2010.01913
- Misinformation of COVID-19 on the Internet: Infodemiology Study: https://publichealth.jmir.org/2020/2/e18444/?utm_source=TrendMD&utm_medium=cpc&utm_campaign=JMIR_TrendMD_1

T1 EP3. Redes sociales
¡Hola, hijes de internet!
En este episodio hablamos sobre cuáles son las redes sociales más utilizadas, el efecto que tienen en nuestro cerebro, y les damos algunos tips para controlar nuestro consumo. Aquí les dejamos algunos recursos que utilizamos para el programa:
- DataReportal: https://datareportal.com/?utm_source=Statista&utm_medium=Data_Citation_Hyperlink&utm_campaign=Data_Partners&utm_content=Statista_Data_Citation
- How Does Facebook Make Money? Facebook Business Model In A Nutshell: https://fourweekmba.com/how-does-facebook-make-money/#:~:text=The%20Facebook%20business%20model%20is,to%20diversify%20the%20revenue%20stream.
- TikTok Business Model: The Rise Of Creative Social Media Powered By AI: https://fourweekmba.com/tiktok-business-model/
- How TikTok recommends videos #ForYou: https://newsroom.tiktok.com/en-us/how-tiktok-recommends-videos-for-you/
- Statista, Daily time spent on social networking by internet users worldwide from 2012 to 2019 (in minutes):
https://www.statista.com/statistics/433871/daily-social-media-usage-worldwide/ - Video: AsapSCIENCE, 5 Crazy Ways Social Media Is Changing Your Brain Right Now: https://www.youtube.com/results?search_query=5+way+social+media+is+changing+yor+brain
- Cómo funcionan los algoritmos de Facebook, Instagram y Twitter: https://www.rdstation.com/mx/blog/algoritmo-redes-sociales/
- Journal: Use of multiple social media platforms and symptoms of depression and anxiety: A nationally-representative study among U.S. young adults: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563216307543
- Top 11 Social Networks Linked To Higher Risk Of Depression And Anxiety: Is Social Media Bad For Your Health?: https://www.medicaldaily.com/top-11-social-networks-linked-higher-risk-depression-and-anxiety-social-media-407080
- Abnormal White Matter Integrity in Adolescents with Internet Addiction Disorder: A Tract-Based Spatial Statistics Study: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0030253
- Facebook Use Linked to Brain's Reward Center: https://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=173165

T1 EP2. Ciberseguridad
¡Hola internet!
En el episodio de hoy hablamos sobre qué es la ciberseguridad, los tipos de ataques a los que somos vulnerables en el ciberespacio, y les compartimos algunos tips para navegar seguras en Internet.
Aquí les dejamos algunos recursos que utilizamos para el programa:
- Guía de Seguridad Digital para Feministas Autogestivas: https://es.hackblossom.org/cybersecurity/
- Ciberseguridad y protección de datos en México, Asociación mexicana de ciberseguridad: https://www.ameci.org/
- Perspectiva de ciberseguridad en México de McKinsey & Company y COMEXI:https://consejomexicano.org/multimedia/1528987628-817.pdf
- Serie sobre el abuso del software espía de NSO Group en México, CitizenLab:https://citizenlab.ca/2017/02/bittersweet-nso-mexico-spyware/
- Ciberseguridad, Banco de México: https://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/seguridad-informacion-banco.html

T1 EP1. Brecha digital
¡Hola internet!
En este capítulo hablamos de la brecha digital, y de cómo la pandemia la ha acentuado.
Aquí puedes encontrar algunas referencias que utilizamos para el programa:
- “La brecha digital y la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en las economías regionales de México” de Jordy Micheli Thirión and José Eduardo Valle Zárate
- OECD (2019), Going Digital: Shaping Policies, Improving Lives, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/9789264312012-en.
- Digital Divide, Stanford: https://cs.stanford.edu/people/eroberts/cs181/projects/digital-divide/start.html
- Bridging the Digital Divide | Jim Sevier | TEDxGreenville: https://www.youtube.com/watch?v=fzokRz1pgb0