Skip to main content
Spotify for Podcasters
Historias de crecimiento

Historias de crecimiento

By Jean Noel Saunier

Historias de crecimiento es un podcast para personas creativas, empáticas, con hambre de conocimiento y con una mentalidad en expansión.

Cada semana te traigo a un invitado que nos va a contar a ti y a mí cómo ha evolucionado, cómo la ha cagado y cómo ha sabido salir con su proyecto a flote para convertirlo hoy en un negocio de éxito. Porque el éxito sin el fracaso, solo sería un cuento de hadas.

Soy Jean Noel Saunier, Co-funder de Growth Hacking Course y Kimoon, agencia digital.

Bienvenido a Historias de Crecimiento.
Coge asiento, que empezamos.
Available on
Amazon Music Logo
Apple Podcasts Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

34. “Crecer hasta los 8.000 clientes convirtiéndoles en los jefes de tu empresa”, con Ivan Navas Co-Founder de Doofinder

Historias de crecimientoMar 10, 2023

00:00
01:44:06
37. "La joven emprendedora española que montó el imperio de la depilación en Italia ” con Adela Romero fundadora de epiLate

37. "La joven emprendedora española que montó el imperio de la depilación en Italia ” con Adela Romero fundadora de epiLate

15M€, 400 empleados, 136 centros y más de 150.000 clientes. ¿Son buenas estas cifras verdad? Pues todo esto lo ha conseguido una mujer que gracias a una mentalidad abierta vio una oportunidad de negocio en Italia. Adela Romero es Fundadora de epiLate Italia. Abrió su primer local en Brescia, ciudad italiana donde se dice que si tu negocio funciona, podrás expandirlo al resto de Italia. ¡Y vaya si funcionó! Gracias a franquícias y a centros propios Adela ha podido crear el Ferrari de la depilación. “Tienes que creer en ti, es que si no crees en ti no llegas lejps.” Adela te abrirá los ojos y te empoderará para que consigas tus objetivos. Es sincera y no se corta al decir que ha vivido momentos difíciles durante el emprendimiento, pero lo mejor es ver a dónde ha llegado para que tú también te animes a lanzar tu propio negocio. Durante el podcast, podrás escuchar reflexiones sobre varios temas como: El marketing digital, clave para lanzar un negocio nuevo  Mantener al franquiciado ligado a la empresa madre para no perder el poder de la marca Empezar un negocio con un público exigente para lograr el mejor servicio posible La importancia de la investigación de un mercado antes de lanzarse a la piscina Micro-influencers vs Super-influencers La venta del negocio a un fondo de inversión Un episodio que te ayudará a reflexionar sobre el marketing digital, las franquicias y las oportunidades de desarrollo de una marca en un país extranjero. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) INSTA @jean.noel.saunier💬 Invitado: Adela Romero (https://www.linkedin.com/in/adela-romero-ep%C3%AClate-a6b613264/)
Mar 31, 202302:09:42
36. "La IA ¿hype o superpoder para el equipo de ventas?" con Toni Perez Co-Fundador y CEO de Bloobirds

36. "La IA ¿hype o superpoder para el equipo de ventas?" con Toni Perez Co-Fundador y CEO de Bloobirds

8 millones en rondas de inversión, una plataforma que incrementa las ventas, aumenta la productividad y la Inteligencia Artificial. ¡Vaya ingredientes para poder crear una gran empresa con éxito! Toni Perez Navarro es Co-Fundador y CEO de Bloobirds, una plataforma que mejora la productividad y las ventas de los CRM. Hoy comparte con todos nosotros cómo la Inteligencia Artificial es una oportunidad para los equipos de ventas de grandes empresas. “Yo lo que quiero es generar adiccion. Cualquier empresa que use Salesforce para gestionar clientes o leads, necesita Bloobirds.” La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse, automatiza muchos procesos y nos permite ser más productivos. ¿Te subes al carro? Durante el podcast, podrás escuchar reflexiones sobre varios temas como: Quién controla el éxito de tu marca o producto Los pains de los clientes, cómo son y hasta dónde puedes ayudarles a solucionarlos Mantener la visión de empresa en el proceso de crecimiento, pero cambiar el delivery Salir del nicho y así salir de la frustración El papel de la Inteligencia Artificial en los sistemas actuales y las automatizaciones Un pacto de socios es un seguro para todos Hoy traigo un episodio que te ayudará a reflexionar sobre la automatización de procesos, la IA y las ventas. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Toni Perez Navarro (https://www.linkedin.com/in/tonipereznavarro/)
Mar 24, 202301:52:01
35. “100.000 usuarios y 500 clientes después de vender su coche para financiar el lanzamiento”. con Iván Rodríguez Alvarez de Okticket.es

35. “100.000 usuarios y 500 clientes después de vender su coche para financiar el lanzamiento”. con Iván Rodríguez Alvarez de Okticket.es

100.000 usuarios y 500 clientes, 3 países y toda una vida para hacer crecer un proyecto. Gracias a un proceso de venta sincero, directo y personalizado según las necesidades de cada usuario, una empresa llega al éxito. Iván Rodríguez Alvarez tiene vida, su vida personal y profesional se fusionan ¡y funciona! gracias a la relativización y la empatía. De hecho, hasta sus hijos le dan ideas para la empresa 😉. Iván fundó Okticket gracias a la petición de un cliente en la empresa familiar en la que trabajaba. Puso su propio dinero y recursos, tiró de conocidos que le apoyaron y así llegó a su primera ronda de financiación 3 años después. Eso sí, disfrutando del camino. Durante el podcast, podrás escuchar reflexiones sobre varios temas como: El papel del cliente en el crecimiento de una empresa y en su popularidad Busca el trabajo que te guste y no trabajarás nunca Empezar un negocio poniendo el dinero de tu propio bolsillo Versión gratuita vs de pago de un mismo producto Píldoras: vender según las necesidades del interlocutor Un episodio que te ayudará a reflexionar sobre el crecimiento empresarial, los clientes y la resiliencia. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Iván Rodríguez Alvarez (https://www.linkedin.com/in/ivanokticket/)
Mar 17, 202302:00:29
34. “Crecer hasta los 8.000 clientes convirtiéndoles en los jefes de tu empresa”, con Ivan Navas Co-Founder de Doofinder

34. “Crecer hasta los 8.000 clientes convirtiéndoles en los jefes de tu empresa”, con Ivan Navas Co-Founder de Doofinder

Ojalá se cumplan tus sueños, entonces entenderás su valor relativo. Las pretensiones que tenemos nos impulsan a lograr nuestros objetivos, pero el camino puede ser difícil. Ivan Navas se apoya en su mujer, su socio y sus amigos para que Doofinder siga creciendo tras más de 10 años de vida, 8.000 clientes de 50 países y 150 trabajadores de 25 nacionalidades. Empezó analizando los productos que su padres construía como carpintero: los productos que costaban menos de hacer tanto económica como manualmente eran los más rentables. Y se puso a hacer el marketing de la empresa de su padre repartiendo folletos. Durante el podcast, podrás escuchar reflexiones sobre varios temas como: ¿Ves los defectos o ves las virtudes de tu proyecto? Vender en diferentes países con vendedores nativos, la internacionalización de un SaaS La IA y el cambio de paradigma en la tecnología: ¿cómo buscará la gente en un e-commerce en 5 años? El cliente es el centro de tu negocio, es el jefe Vender vs Comunicar: cuando el producto funciona realmente no necesitas convencer al comprador Traigo un episodio que te ayudará a reflexionar sobre la cultura de empresa, la internacionalización y las celebraciones. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Ivan Navas (https://www.linkedin.com/in/ivan-navas/)
Mar 10, 202301:44:06
33. “23 millones € y 80.000 referencias al pasar de tienda física a online”, con Víctor Juárez co-fundador de Mi Tienda de Arte y Craftelier

33. “23 millones € y 80.000 referencias al pasar de tienda física a online”, con Víctor Juárez co-fundador de Mi Tienda de Arte y Craftelier

Más de 80.000 referencias, 330 marcas, 23 millones de euros de facturación e incluso una marca propia y todo se hace en y desde León, ¿cómo? En el episodio de hoy lo escucharás. Víctor Juárez cogió el negocio de sus padres, una tienda de manualidades física, y lo convirtió en el e-commerce líder de ventas del sur de Europa. Su madre, una tendera con 40 años de experiencia, fue la base de conocimiento para poder hacer crecer el negocio a nivel digital. ¿Quién dijo que lo analógico no servía para lo digital? Durante el podcast, podrás escuchar reflexiones sobre varios temas como: La automatización de almacenes, pros y contras. Tener objetivos a medio-largo plazo está bien, pero no deben cegarte. De tienda física a tienda online a ¿tienda física de nuevo? Amazon y Mercado Libre son marketplaces beneficiosos para la marca, pero con matices. La marca propia: proceso de creación, ventajas y fidelización de cliente. Hoy traigo un episodio que te ayudará a reflexionar sobre el conocimiento para hacer crecer una empresa, la mezcla familia-negocio y el monopolio del mundo digital. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Víctor Juárez (https://www.linkedin.com/in/victorjuarezp/)
Mar 03, 202301:48:55
32. "65.000 clientes gracias al patrocinio de eventos" con Alvaro Fontela de Raiola Networks

32. "65.000 clientes gracias al patrocinio de eventos" con Alvaro Fontela de Raiola Networks

Hablamos mucho sobre ciberseguridad, trabajar duro, la perseverancia o la cultura de empresa. Y a veces nos olvidamos que detrás de una empresa existe un emprendedor (o varios) que vive y sufre todo el proceso. En el episodio de hoy entramos en la vida de Alvaro Fontela, co-fundador de la empresa de hosting raiola Networks. Y digo que entramos en su vida porque Alvaro nos cuenta todo lo que ha sentido y vivido desde que empezó un grado medio en informática. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: Da igual dónde estén los datos de tu empresa alojados si no trabajas la ciberseguridad en tu app, web o sistema. Cómo medir el retorno económico de un patrocinio de un evento. Cambiar de una venta B2C a una B2B. Convertirte en un conferenciante para dar voz a tu marca. Distanciarse un poco del trabajo y de los casos particulares de cada cliente delegando tareas. Lanzar una estructura de hosting propia 65.000 clientes y 60 trabajadores después. Hoy traigo un episodio que te ayudará a reflexionar sobre cómo es de importante tener hobbies a la vez que desarrollas tu camino profesional y el branding de tu empresa. Dale al play y disfruta de la escucha. PD: el enlace para el descuento (no es patrocinio) https://raiola.link/hosting20 ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Alvaro Fontela (https://www.linkedin.com/in/alvarofontela/)
Feb 24, 202301:42:59
31. “De 1 a 25 Millones de ingresos en 2 años” con Fernando Moreno socio de 8Belts

31. “De 1 a 25 Millones de ingresos en 2 años” con Fernando Moreno socio de 8Belts

Los diferentes puntos de vista son un elemento clave en un viaje de crecimiento. Y a nivel empresarial también. ¿Te has preguntado alguna vez si todos piensan como tú? Te abriré los ojos y te enseñaré como puedes llegar al éxito teniendo en cuenta lo que otros creen o lo que otros prefieren, además de pensar en lo que quieres tú. Prepárate porque en el episodio de Fernando Moreno te enseñará cómo salir de un fracaso. Y es que muchas veces no es necesario un capital de inversión estratosférico para lanzar un proyecto al mercado. De hecho, en ocasiones, una inversión pequeña puede darte unos resultados que te ayudarán a ver si esa idea tiene futuro o no. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: - Funnel de ventas que funcionan - Diferentes puntos de vista entre socios de una empresa - El boom de Internet de los 2000 - Cuándo es necesario un equipo de ventas - Cometer un error y tener el respaldo de la empresa - ChatGPT - Mezclar familia y negocios - Captación de clientes - Tendencia en la redes y la potencia del Video para el marketing digital - Inversiones mínimas para testear el potencial de un producto Hoy traigo un episodio que te ayudará a reflexionar sobre lanzar proyectos, escalar el marketing digital a lo bestia, la familia y los negocios y los tests A/B. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Fernando Moreno (https://www.linkedin.com/in/morenonieto/)
Feb 17, 202301:42:27
30. “Haciendo crecer tus ideas para venderlas”, con Daniel Peris de The Open Projects

30. “Haciendo crecer tus ideas para venderlas”, con Daniel Peris de The Open Projects

Lanza rápido y mata rápido. Pero sé consciente de lo que haces.  Cuando emprendes y montas un negocio, empezarás de cero y el crecimiento debería ser estable para evaluar positivamente el futuro del proyecto. No porque una vez no te salga, no quiere decir que la idea no funcione. Igual es necesario darle una vuelta y hacer algún cambio, que se lo digan a Squaresoft y Final Fantasy. Siempre se pueden hacer cosas nuevas, siempre hay formas de hacerlo mejor, y tener la mente abierta es lo que te permitirá ver nuevos horizontes y valorar nuevas oportunidades. En el episodio de hoy nos centramos en el mundo SEO y ASO, pero ¡cuidado! todo lo que escucharás te servirá para otros sectores también. Daniel Peris es emprendedor x2 o x3 o x4. Monta proyectos, les da vida y cuando logra su madurez, los vende para que puedan seguir evolucionando. Se ha quedado con algunos para seguir dándoles forma y a día de hoy tiene mucho éxito. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: Emprendimiento Generación de contenido Inteligencia Artificial y ChatGPT Los negocios en internet ¿Actuar primero o pensar? El aprendizaje La venta de proyectos El crecimiento de un producto La frustración o el abandono Cambios de rumbo en un negocio La retención de clientes Hoy traigo un episodio que te ayudará a reflexionar sobre el emprendimiento, la Inteligencia Artificial y la curiosidad. Dale al play y disfruta de la escucha. 💸 Por cierto aquí tienes el descuento de 30% para theopenprojects.io -> https://www.theopenprojects.io/30jean ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Daniel Peris (https://www.linkedin.com/in/danielperis/)
Feb 10, 202301:52:30
29. "La unión de la universidad y la empresa privada para lograr el éxito” con Juan Such

29. "La unión de la universidad y la empresa privada para lograr el éxito” con Juan Such

¿Qué le dirías a tu Yo del pasado?  Es difícil, la teoría del caos forma parte de la vida. En cada momento se toman las decisiones según el contexto en el que vivimos. Podemos aprender mucho de muchas personas y experiencias, pero no es necesario idealizar ninguno de ellos. El test Prueba/Error está hoy al orden del día. De cada error podemos sacar conclusiones que lograrán llevarnos a lo más alto. Y si crees que grandes emprendedores de nuestra historia han llegado donde están de forma fácil y rápida, ya estás cometiendo tu primer error empresarial. Juan Such es un emprendedor diferente a los demás entrevistados. En su caso su empresa lleva ya 22 años y sigue en crecimiento. 50 trabajadores y 6M€ de facturación al año. Un modelo conservador que ha progresado de forma orgánica y lenta cuando la competencia era mucho más agresiva que ellos.  Aunque Rankia distribuye dividendos cada año.  Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: La bolsa y la economía La educación El emprendimiento La motivación La conexión empresa privada y Universidad El riesgo y los errores El éxito y el storytelling La idealización de las personas Diversificar inversiones Ciclos de crecimiento empresarial y el endeudamiento Hoy traigo un episodio que te ayudará a reflexionar sobre las inversiones, la economía y la educación. Sin duda, una cápsula de aprendizaje de valor incalculable. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Juan Such (https://www.linkedin.com/in/juansuch/)
Feb 03, 202302:04:03
28. Los 7M€ que aporta la Moda Inteligente a Sepiia, con Federico Sainz de Robles

28. Los 7M€ que aporta la Moda Inteligente a Sepiia, con Federico Sainz de Robles

La innovación es un camino de fracasos donde de vez en cuando aparece una bifurcación que te lleva al éxito. Y mejor fracasar al principio que cuando tu empresa ya tiene una facturación alta. Los proveedores le sirvieron de fuente de conocimiento paraFederico Sainz de Robles, quien empezó vendiendo una camisa blanca antimanchas y antiarrugas y ahora tiene una marca con diferentes prendas de ropa inteligentes, Sepiia. La inspiración de Federico vino al darse cuenta de que la ropa de sus padres o abuelos era más resistente y más cómoda que la que él tenía. Y, como ingeniero, vio que en el diseño estaba la clave para mejorar la moda actual. Un camino nada fácil, pero que ha demostrado que era el correcto para él. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: Moda inteligente Tecnología e innovación Medio ambiente La unión entre departamentos de una empresa Buscar un guía para crear una empresa Marketing y primeras ventas El precio de un producto La elección del primer lanzamiento Procesos de fabricación Proveedores como fuente de información Hoy traigo un episodio que te ayudará a reflexionar sobre las prendas de ropa, la innovación y la ingeniería. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Federico Sainz de Robles (https://www.linkedin.com/in/federicosainzderobles/)
Jan 26, 202302:07:09
27. “Emprender, sí, pero con una red que te sostenga”, con Fran Lopez de Clientify

27. “Emprender, sí, pero con una red que te sostenga”, con Fran Lopez de Clientify

“Emprender, sí, pero con una red que te sostenga”, con Fran Lopez de Clientify Conseguir que una empresa de nueva creación tenga éxito puede ser muy difícil. Con un SaaS pasa lo mismo. El producto debe adaptarse a las necesidades de cada momento y tener varias herramientas que permitan al cliente resolver todas sus necesidades en una plataforma. Desde el inicio, un fundador debe estar implicado en todos los procesos que envuelven un producto, desde la captación de los primeros clientes hasta las evoluciones, la captación de financiación o el análisis de la competencia. Así lo hizo Fran Lopez, co-fundador de Clientify.com. Desde luego, él es un ejemplo de adaptabilidad. Lanzó un producto con un nombre que tuvo que cambiar y luego tuvo que pivotarlo varias veces hasta conseguir el éxito. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: Mudarse para vivir en Nueva York donde se puede conseguir más inversión Focalizarse en un proyecto y no darse por vencido Conseguir una red que te sostenga antes de dar el salto Estar dispuesto a cambiar completamente el producto Nuestra roadmap sigue nuestros competidores Cómo conseguir los primeros clientes El trabajo en remoto El mundo SaaS El Kit Digital Un episodio que te ayudará a reflexionar sobre cómo financiar un proyecto, y cómo vender una herramienta SaaS. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Fran Lopez (https://www.linkedin.com/in/pacojlopez/ )
Jan 20, 202301:23:04
26. “5 Juegos olímpicos; el deporte como salvación” con Gema Hassan-Bey

26. “5 Juegos olímpicos; el deporte como salvación” con Gema Hassan-Bey

Saber gestionar el miedo es esencial para poder superarte. La entrevistada de hoy ha sabido gestionar sus emociones, ha logrado mantener sus ganas de comerse el mundo, y todo esto después de que pocos le dieran la mano. El deporte consiguió que Gema Hassan-Bey saliera del Hospital de Toledo con resiliencia, saber trabajar en equipo, opciones de viajar y conocer otras culturas, etc. Me interesa comparar el deporte de alto nivel con las empresas en este podcast porque creo que son muy similares. Gema Hassan-Bey es muchas cosas, sobre todo, una guerrera. Es motivational speaker, comunicadora, emprendedora social y esgrimista paralímpica nada más y nada menos. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: El miedo La sobreprotección El deporte La superación El control de la mente El autoconocimiento El deporte La comunicación La edad, el paso del tiempo La diversidad Para el principio del año, traigo un episodio que te ayudará a reflexionar sobre la diversidad funcional, la resiliencia y la superación. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Gema Hassan-Bey (https://www.linkedin.com/in/gema-hassen-bey/)
Jan 13, 202301:52:43
#Especial “Reflexiones de 2022 y tendencias de 2023”

#Especial “Reflexiones de 2022 y tendencias de 2023”

No abres un libro para leerlo en 20 minutos, ¿verdad? Con un podcast es lo mismo. Como fan de los podcasts, he trabajado muy duro para lanzar un podcast que me llenara y que os atrapara como lo ha hecho conmigo. Hoy os invito a reflexionar sobre todo lo que he vivido en 2022 (y lo que he escuchado) y lo que espero de 2023. Además, os invito a conocer mejor lo que pasa de puertas para adentro cuando te embarcas en este mundo. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: El cambio profesional La formación Los podcasts y su distribución Las entrevistas y los entrevistados La organización La visibilidad El crecimiento y la salud mental Las redes sociales Los medios de comunicación La realidad tras las bambalinas de un proyecto Un episodio especial. Comparto  sobre lo que nos ha sucedido en 2022 y lo que se espera del 2023, también me conoceréis un poco más a nivel personal. Sin duda, una cápsula de aprendizaje de valor incalculable. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/)
Jan 05, 202301:25:34
25. “Sube al barco del emprendimiento sostenible” con Cristina Aleixendri de Bound4blue

25. “Sube al barco del emprendimiento sostenible” con Cristina Aleixendri de Bound4blue

Lo que empezó como un proyecto de final de carrera se ha convertido en una empresa innovadora con un impacto medioambiental remarcable. La sostenibilidad forma parte de la entrevistada de hoy. El patrón de consumo de la población general actual debe ponerse en entredicho si se quieren aplicar cambios en el transporte marítimo. Y estos cambios ya se están desarrollando y poniéndose en marcha. Es el caso de la empresa Bound4blue, de Cristina Aleixendri. Para ella, el desarrollo de producto se ha basado en la interactividad con todos los protagonistas del sector, Desde los prototipos, hasta el precio óptimo del producto. El feedback de posibles clientes ha sido clave. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: La sostenibilidad en el sector naval Las velas rígidas La importancia del feedback de los astilleros (cliente) para desarrollar un producto La evolución de un producto pionero Las patentes y su lanzamiento en varios países Cómo plantear y cómo se desarrollan las rondas de inversión Ayudas públicas e inversión privada El traslado de una empresa hacia una zona con más ayudas y más proveedores Producción local, pero con materias globales Cómo juega la regulación en el mercado El papel de las aseguradoras cuando se lanza al mercado un producto completamente nuevo Un episodio que te ayudará a reflexionar sobre la sostenibilidad, el payback y el mundo naval. Sin duda, una cápsula de aprendizaje de valor incalculable. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Cristina Aleixendri (https://www.linkedin.com/in/cristinaaleixendri/ )
Dec 23, 202201:25:56
24. “Velca, o cómo aprovechar el aprendizaje de tus competidores”, con Emilio Frojan

24. “Velca, o cómo aprovechar el aprendizaje de tus competidores”, con Emilio Frojan

Para Emilio, el cambio más radical de su vida no le supuso un trauma ni una experiencia horrible, sino que lo vivió con mucha ilusión y confianza. Y está tan seguro de la fortaleza de su proyecto, Velca, que anima a todo el que se atreva a lanzar algo similar. ¿Su objetivo? Ser la principal empresa de vehículos eléctricos de dos ruedas del mercado en 5 años. Y para ello usará su fortaleza más importante: es capaz de conjugar intereses de personas distintas en un mismo propósito común. Emilio Frojan es CEO y Cofundador de Velca, una empresa española de vehículos de dos ruedas eléctricos. Mientras paseaba por las calles de una ciudad alemana vio una marca de motos eléctrica que estaba por todas partes, y pensó: ¿por qué no puede funcionar esto en España? Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: Producción nacional Análisis de la competencia Contratación de personal El papel de LinkedIn en la empresa y la creación de una comunidad allí El autoconocimiento Sacar lo mejor de cada experiencia vivida para aplicarlo al emprendimiento Las batallas internas en una empresa y cómo evitarlas China y su tendencia a montar sedes industriales en Europa El papel de los clientes para evolucionar un producto Ser valiente y tomar riesgos Estoy seguro de que este episodio te hará ver con otros ojos el mundo de las empresas y su evolución. Sin duda, una cápsula de aprendizaje de valor incalculable. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Emilio Frojanl (https://www.linkedin.com/in/emiliofrojan)
Dec 16, 202201:06:15
23. “Crecimiento exponencial de cafeterías especializadas”, con Yassir Raïs de Syra Coffee

23. “Crecimiento exponencial de cafeterías especializadas”, con Yassir Raïs de Syra Coffee

Estoy seguro que muchos de los que escuchan este podcast adoran el café. A todos ellos, esta entrevista os encantará. El café de especialidad tiene un encanto único, y si además se sirve en una cafetería en un local cuidado, sabe el doble de bien. De esto sabe mucho Yassir Raïs, que tiene mucho cuidado con la protección al productor del café y con la elección de los locales para abrir nuevas cafeterías en España. Como arquitecto, Yassir sabe perfectamente que antes de probar el café, los clientes verán el local, y puede que sea el espacio el que les haga quedarse o irse. Cuando se cuida a la plantilla, se cuida el local donde se sirve el producto, y se tiene un buen café, el resultado puede ser maravilloso. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: Identificar al Buyer persona y ser flexible con los cambios La contratación de personal Cómo escoger el próximo local para abrir una nueva cafetería Estrategias de crecimiento, centrarse en una misma ciudad para abrir varias tiendas a la vez El “love money” y el concepto de Venture Debt Si crees que vas a necesitar 100m2, coge 150m2 El marketing detrás de una apertura de un nuevo local El papel del barista para que el cliente compre el producto y se lo lleve a casa Los gastos que conlleva abrir cafeterías Estoy seguro de que este episodio te hará ver con otros ojos el mundo de las cafeterías y su expansión a nivel nacional. Sin duda, una cápsula no de café sino de aprendizaje de valor 😀 Dale al play y disfruta de la escucha. Por cierto Yassir, nos ha regalado un 10% con - historias10 - (yo no me llevo nada) ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Yassir Raïs (https://www.linkedin.com/in/yassir-ra%C3%AFs-129084162/)
Dec 02, 202201:20:58
22. “La inmersión hiperrealista es el futuro del metaverso”, con Silvia Leal.

22. “La inmersión hiperrealista es el futuro del metaverso”, con Silvia Leal.

El metaverso es complementario a la vida real, ¿o no? Cada vez tenemos experiencias más realistas con los dispositivos asociados al metaverso. Podemos vivir un concierto como si estuviéramos en el estadio, o entrar en medio de un partido de futbol y formar parte de los jugadores del campo. El ser humano aún necesita algo de entrenamiento para poder disfrutar al máximo del metaverso (algunos nos mareamos con tanta inmersión), pero en el momento en el que TikTok o LinkedIn evolucionen e incorporen el metaverso en sus funciones, vamos a disfrutar más de la experiencia. De esto sabe mucho @Silvia Leal. Un accidente cambió el rumbo de su vida profesional y la llevó a ser divulgadora tecnológica y a vendernos la idea del metaverso como algo que nos tiene rodeados. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: La interacción con los personajes del metaverso La generación de emociones, sentirte dentro de la experiencia El multimetaverso en construcción SecondLife, el origen del metaverso Aprender de los errores de los metaversos pasados Un metaverso con calidad de película La calidad del metaverso de Meta Fortnite y su metaverso La tecnología y los dispositivos asociados al uso de un metaverso en construcción Estoy seguro de que este episodio te hará ver con otros ojos el mundo del metaverso y las redes sociales. Sin duda, una cápsula de aprendizaje de valor incalculable. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitada: Silvia Leal (https://www.linkedin.com/in/lealsilvia/)
Nov 25, 202201:13:45
21. “Ayudando a empresas a trascender para tener más visibilidad” con Ismael Barros de Soluble.

21. “Ayudando a empresas a trascender para tener más visibilidad” con Ismael Barros de Soluble.

Conseguir una empresa feliz es difícil. Los estándares y la metodología deben ser muy claros para que todos los trabajadores sean felices a su manera. Con Ismael huímos del: “Deberías estar haciendo algo”. Siempre, a todas horas. Y lo más probable es que debas permitirte estar sin hacer nada, y más en profesiones creativas. Con @Soluble, @Ismael Barros nos abre los ojos a una nueva experiencia laboral donde se respetan las necesidades de todos, buscando espacios para sacar los temas más importantes. Y no solo en su propia empresa. Este leitmotiv lo aplica también a las empresas que asesora. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: Crecer no siempre significa tener más, puede ser vivir mejor. ¿Cómo quieres vivir? Seguir como Freelance o crecer y crear una empresa. Salud mental, crisis de ansiedad y cómo convivir con ellas. Nativos digitales. Trascender como empresa. Que es eso de la "solubleta” Estoy seguro de que este episodio te hará ver con otros ojos la vida, el crecimiento y las empresas felices. Sin duda, una cápsula de aprendizaje de valor incalculable. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Ismael Barros (https://www.linkedin.com/in/barrosismael/)
Nov 18, 202201:57:10
20. "Metricool, el proyecto de un matrimonio español que se convierte en una herramienta mundial que acaba de recibir 5M€ de inversión”, con Juan Pablo Tejela.

20. "Metricool, el proyecto de un matrimonio español que se convierte en una herramienta mundial que acaba de recibir 5M€ de inversión”, con Juan Pablo Tejela.

La estabilidad laboral, en ocasiones, provoca un miedo atroz a dar el salto para emprender y crear tu propia empresa donde perderás ese salvavidas tan preciado de tener un sueldo fijo y asegurado a final de cada mes. Mantener la calma y ser una persona tranquila puede ayudarte a sobrellevar el cambio, y quizás necesites ayuda del exterior de tu círculo para decidirte. De esto sabe mucho @Juan Pablo Tejela, cuando un desconocido (por aquél entonces) le provocó para que montara Metricool y le dedicara todo su tiempo, y dinero. Metricool es una herramienta de gestión de redes sociales en la que además conseguirás todo tipo de métricas para tener todos tus perfiles en orden y controlados. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: ➡️ El emprendimiento, que aunque da miedo, con templanza y tranquilidad puede dar resultados. ➡️ Los fondos de inversión y conceptos técnicos sobre la compra de acciones, Cash In, Cash Out… ➡️ Bootstrapping  ventaja e inconveniente. ➡️ La diferencia entre el poder del marketing y el del producto. ➡️ Las redes sociales, sus normas y su integración en las herramientas de gestión. ➡️ El reto de ser partner de una red social como Meta o TikTok. ➡️ Cómo conseguir más alcance hoy en día en redes. ➡️ Poner precio a una herramienta digital. ➡️ El teletrabajo, una ventaja si tienes una empresa con clientes en todo el mundo. Estoy seguro de que este episodio te hará ver con otros ojos el mundo de los SaaS, de las redes sociales y del emprendimiento. Sin duda, una cápsula de aprendizaje de valor incalculable. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Juan Pablo Tejela (https://www.linkedin.com/in/juanpablotejela/)
Nov 11, 202202:05:30
19. “El secreto de la startup con mayor recorrido en el sector fintech de España” Philippe Gelis de Kantox.

19. “El secreto de la startup con mayor recorrido en el sector fintech de España” Philippe Gelis de Kantox.

El protagonista esta vez es Philippe Gelis, CEO & Co-founder de Kantox un software que permite gestionar el riesgo con la volatilidad de las divisas y que está enfocado a clientes B2B bastante grandes. Cuentan con una plantilla de 160 personas, con sede en España y Londres y con inversores en Brasil. Han sabido cómo exprimir las oportunidades que brinda el mercado a largo plazo y eso es lo que les ha hecho convertirse en un player muy potente en su sector. Tanto que acaban de vender Kantox hace unas semanas a BNP Paribas. Durante nuestra charla quise ahondar en temas tan interesantes e importantes cómo: ➡️ Qué pruebas poner durante un proceso de selección de personal para asegurarte de acertar con quien elijas. ➡️ Qué factor es el más importante para Philippe a la hora de que una empresa sobreviva en el largo plazo. ➡️ Qué oportunidades ve en las fintech. ➡️ Qué supuso el cambio de rumbo de su negocio a nivel interno ➡️ Cómo les comunica a los inversores ese cambio de rumbo ➡️ Sobre qué fondos se ha financiado Kantox ➡️ Qué piensa Philippe sobre el cashout después de levantar una ronda Es una auténtica masterclass. No te entretengo más y dejo que lo compruebes por ti mismo. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Philippe Gelis (https://www.linkedin.com/in/philippegelis/)
Nov 04, 202201:53:56
18. “Cómo hacer consciente tu propósito mientras trabajas en tu mentalidad y autoconocimiento”, con Héctor Robles.

18. “Cómo hacer consciente tu propósito mientras trabajas en tu mentalidad y autoconocimiento”, con Héctor Robles.

El protagonista esta vez es Héctor Robles, fundador de Domo.es y creador del movimiento Honest Strategy. Te adelanto que Héctor me ha contado su experiencia vital y emprendedora a camisa abierta y sin dejarse detalles por el camino. Esto te lo digo porque para Héctor, la vida personal y la profesional son la misma cosa, y por eso empieza su narrativa recordando cuando tenía 15 años. Fue una etapa dura, de conflictos familiares y de problemas gordos de adicción. Pero esa primera etapa fue el detonante para conocerse a sí mismo mejor, y sin ella nada de lo que hace hoy sería posible. Durante nuestra charla quise ahondar en temas tan interesantes e importantes cómo: ➡️ Cómo le ayudó su entorno a retomar las riendas y salir de la mala vida ➡️ Qué fue lo que le hizo tomar la decisión de emprender ➡️ Por qué cree que si encajas en la sociedad es imposible ser innovador ➡️ Qué opina Héctor de tener un trabajo nutricional mientras se emprende ➡️ Qué hizo que fracasara al intentar vender su empresa en 2009 ➡️ Por qué re-hipotecó la casa de sus padres y cómo solventó esa deuda después ➡️ Qué le llevó a dar ese salto de fe que le llevó a donde está hoy Te recomiendo que escuches esta entrevista con papel y bolígrafo, pero sobre todo con una mentalidad de principiante, para que puedas valorar todos los tips y aprendizajes que encontrarás en ella. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Héctor Robles (https://www.linkedin.com/in/hectorr0bles/)
Oct 28, 202202:11:33
17. “Cuál es el secreto para tener éxito durante 25 años con una agencia de publicidad como GoodRebels”, con Juan Luis Polo.

17. “Cuál es el secreto para tener éxito durante 25 años con una agencia de publicidad como GoodRebels”, con Juan Luis Polo.

Mantenerse en el ecosistema del marketing como una de las agencias de publicidad mejor posicionadas durante los últimos 25 años no es tarea fácil. Y si no que se lo digan a Juan Luis Polo Hernanz, fundador de GoodRebels, una agencia que ha ido evolucionando con su modelo de negocio adaptándose tanto a las necesidades del mercado como a las de su equipo. Ha creado junto a sus socios un safe place a base de transparencia total con su plantilla, y han conseguido encontrar una metodología de atracción y fidelización para las personas de su equipo que les funciona a la perfección. Durante nuestra charla quise ahondar en temas tan interesantes e importantes cómo: ➡️ ¿Cómo han conseguido en GoodRebels encontrar el equilibrio entre plantilla y clientes? ➡️ ¿Cuál fue el punto de inflexión para pasar de 9 empleados a 130 y extenderse a nivel internacional? ➡️ ¿Cómo consiguen ser competitivos para atraer y retener el talento? ➡️ ¿Qué incluye su política de transparencia con respecto a las finanzas de la empresa y los salarios? ➡️ ¿Cuántos socios son en la compañía y por qué deciden hacerlo de esta forma? ➡️ ¿Cuáles son las dinámicas internas que le motivan a seguir enamorado de este proyecto? ➡️ ¿Cuáles son los retos que supone adoptar una jornada laboral de 4 días para todo el equipo? ➡️ ¿Cómo ha aprendido Juan Luis a convivir con la incertidumbre? Te recomiendo que escuches esta entrevista con papel y bolígrafo, pero sobre todo con una mentalidad de principiante, para que puedas valorar todos los tips y aprendizajes que encontrarás en ella. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Juan Luis Polo Hernanz (https://www.linkedin.com/in/juanluispolo-digitalexpert/)
Oct 21, 202201:54:11
16. "Cuando la mentalidad de unicornio te lleva a formar empresas como Wallbox o Livall”, con Manu Marín.

16. "Cuando la mentalidad de unicornio te lleva a formar empresas como Wallbox o Livall”, con Manu Marín.

Mantener una mentalidad de unicornio tiene un precio alto, aunque es un estilo de vida emprendedora que persigue dejar huella en la sociedad y en la historia. Así que si tu prioridad es tener una vida familiar convencional, posiblemente este modelo mental no sea el tuyo. Pero si lo que buscas es generar impacto con tu proyecto a nivel mundial… escucha lo que Manu Marín, CEO de Livall, tiene que contarte. Livall es un ecosistema de seguridad preventiva con forma de casco de bicicleta (y próximamente de moto) que es capaz de adelantarse a los accidentes de movilidad y salvar vidas. De hecho, hasta el momento han salvado a 5 personas de un terrible final, 2 de ellas en España. Durante nuestra conversación tratamos temas tan interesantes como: ➡️ Cómo salir de la mentalidad de empleado y encontrar un buen proyecto en el que invertir. ➡️ Cómo gestionar el crecimiento de un equipo de 10 a 1000 empleados en Wallbox en tan poco tiempo. ➡️ Cómo consiguieron ganar el concurso South Summit y qué les supuso hacerlo. ➡️ Cómo surgió la idea del proyecto Livall y por qué fue China el lugar elegido para desarrollarlo. ➡️ Qué hay que sacrificar para poder realizarte como emprendedor con una mentalidad de unicornio. ➡️ Cómo entiende Manu los fracasos y cómo ha aprendido a sacarles partido para convertirlos en éxito. Estoy seguro de que esta entrevista te abrirá un campo nuevo de visión y te enseñará la forma en la que piensan los gigantes empresariales. Sin duda, una cápsula de aprendizaje de valor incalculable. Dale al play y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Manu Marín (https://www.linkedin.com/in/manu-marin-4185b9109/)
Oct 14, 202202:14:15
15. “Cómo emprender dentro de un gigante y vender a una empresa cotizada”, con Xavier Capellades.

15. “Cómo emprender dentro de un gigante y vender a una empresa cotizada”, con Xavier Capellades.

El tema sobre el que gira esta entrevista quizás te sorprenda: se trata de emprender dentro de una gran empresa que te financie mientras tú diriges el proyecto. Suena bien, ¿verdad? Pues bien, como no siempre es oro todo lo que reluce, he invitado a Xavier Capellade, CEO de Nomo, un SaaS de gestión de negocio para emprendedores, para que nos cuente cómo ha sido su experiencia haciendo de entrepreneur para empresas como Telefónica, Roche o Banco Sabadell. Durante nuestras conversación, Xavier y yo hablamos de cosas tan interesantes cómo: ➡️ Cómo ha aprendido a gestionar la incertidumbre en estos últimos años. ➡️ Cuáles son las claves 3 para crear una empresa dentro de otra empresa corporativa. ➡️ Cómo se negocian los presupuestos (y con quién) para que quede todo bien atado. ➡️ Cuáles son los pros y contras de este modelo de emprendimiento. ➡️ Cómo Xavier ha hecho crecer a Nomo y por qué vendieron al grupo finlandés. ➡️ Cómo consigue él encontrar el equilibrio entre vida laboral y familiar. Estoy convencido de que esta entrevista, que comienza de forma algo atípica al resto de Historias de crecimiento, te ayudará a descubrir una nueva realidad sobre el emprendimiento que puede que hasta ahora no habías contemplado. Ahora, relájate y disfruta de la escucha. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Xavier Capellades (https://www.linkedin.com/in/xaviercapellades/)
Oct 07, 202201:43:34
14. “Cómo crear un SaaS líder desde Ciudad Real y facturar 2.5M€ por año”, con Ignacio Arriaga.

14. “Cómo crear un SaaS líder desde Ciudad Real y facturar 2.5M€ por año”, con Ignacio Arriaga.

Hoy te traigo la historia de Ignacio Arriaga, Co-fundador de Acumbamail, un SaaS de email marketing líder que factura 2.5M€ al año y que ronda el 35% de EBITDA. Casi nada. Pero lo que marca la diferencia de este proyecto es que nunca recibieron financiación externa. Han practicado el bootstrapping desde el principio porque han sido solventes casi desde el primer día. Según sus propias palabras: “Hemos currado como animales durante años para conseguir que esto tirase adelante, así que creednos: el que os quiera vender que no hace falta, probablemente os engañe.” No me cabe duda de que fue así. Durante nuestras conversación, Luis y yo hablamos de cosas tan interesantes cómo: ➡️ Cuáles fueron sus peores momentos dentro de la empresa y qué ha aprendido de ellos. ➡️ Cuál fue el error que más recuerda y cómo lo haría ahora. ➡️ Qué significa para Ignacio el bootstrapping y qué le diría a otro fundador sobre cómo autofinanciar un SaaS. ➡️ Cuándo y cómo llegaron a tener un buen Product Market Fit. ➡️ Qué ventajas tiene el email marketing y por qué apostaron por este formato. Una charla amena llena de hacks aplicables para tu emprendimiento que estoy seguro de que te servirá de gran ayuda. Dale al play para enterarte de todo. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Ignacio Arriaga (https://www.linkedin.com/in/ignacioarriaga/)
Sep 30, 202201:15:33
13. “Cómo apostar por un modelo de negocio rompedor en un mercado que todavía no está educado”, con Luis Pérez del Val.

13. “Cómo apostar por un modelo de negocio rompedor en un mercado que todavía no está educado”, con Luis Pérez del Val.

He tenido el placer de hablar cara a cara con Luis Pérez del Val, CEO & founder de Lola Market, la plataforma de entrega a domicilio de productos de diferentes supermercados, tiendas gourmet, mercados de abastos e, incluso, tiendas bio o herbolarios que fue adquirida por Glovo. Al lanzar este proyecto, tanto Luis como sus socios tuvieron que meter las manos en harina y ser ellos mismos los que llevasen a cabo toda la logística, incluyendo la recogida de la comida y su entrega en casa de los usuarios. Esto es algo que les hizo crecer de forma exponencial porque aprendieron directamente de la fuente: vieron qué procesos funcionaban y cuáles no, entablaban una relación directa con el cliente y solventaban los fallos casi de forma instantánea. Algo muy productivo. Durante nuestras conversación, Luis y yo hablamos de cosas tan interesantes cómo: ➡️ Cómo presentar este tipo de proyectos a inversores ➡️ Cómo consiguieron que el primer supermercado confiara en su proyecto ➡️ Por qué en España no funciona el modelo de Click & Collect ➡️ Cómo generar necesidad en los supermercados para llevarlos al mundo digital ➡️ Cómo llegaron los primeros compradores a Lola Market ➡️ Qué recomienda a los emprendedores digitales para conseguir más clientes Una charla amena llena de hacks aplicables para tu emprendimiento que estoy seguro de que te servirá de gran ayuda. Dale al play para enterarte de todo. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Luis Pérez del Val (https://www.linkedin.com/in/luis-p%C3%A9rez-del-val-sheriff-6312237/)
Sep 23, 202201:58:36
12. Parte 2 - “Cómo un empresario desde los 16 años rompe con su vida para dedicarse al piano e inspirar a la gente”, con Borja Niso

12. Parte 2 - “Cómo un empresario desde los 16 años rompe con su vida para dedicarse al piano e inspirar a la gente”, con Borja Niso

Esta es la segunda parte del episodio 12 del podcast “Historias de Crecimiento”, en la que Borja Niso (músico y empresario que lleva 3 años dando conciertos por toda España habiendo aprendido a tocar el piano desde 0 a los (casi) 40 años), termina de contarnos cuál ha sido su experiencia hasta ahora, tanto a nivel profesional como a nivel personal. Borja tiene un background en ingeniería informática, lo que le permitió asentarse como CEO durante 7 años en su propia empresa con más de 70 empleados, pero además le dio las tablas para comenzar a crear música sin saber leer o escribir una partitura. Como él dice, la música y las matemáticas son la misma cosa. Durante la charla, Borja y yo hablamos de temas tan interesantes como… ➡️ Cómo acabó teniendo pasión por la informática cuando su sueño era ser astronauta ➡️ Qué cosas aprendió durante su etapa como CEO trabajando para la administración pública ➡️ Qué hizo Borja para hacer frente a la deuda de 1 millón de euros con los bancos sin contárselo su familia ➡️ Qué deporte de riesgo fue el que le ayudó a soportar la presión de esos 4 años tan duros ➡️ Cómo descubrió su propósito de vida y rompió con toda su vida anterior, literalmente La historia personal de Borja es superinspiradora, y todo lo que cuenta durante nuestra conversación me parece interesantísimo e importante para hacer frente a la vida. El mejor guion de tu serie preferida, no supera esa historia. Créeme. Dale al play y no te pierdas la segunda parte en el próximo episodio. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Iván Monells Costa (https://www.linkedin.com/in/borjarodriguezniso/)
Sep 16, 202201:06:14
12. Parte 1 - “Cómo un empresario desde los 16 años rompe con su vida para dedicarse al piano e inspirar a la gente”, con Borja Niso

12. Parte 1 - “Cómo un empresario desde los 16 años rompe con su vida para dedicarse al piano e inspirar a la gente”, con Borja Niso

Esta es la primera parte del episodio 12 del podcast “Historias de Crecimiento”, en el que tengo como invitado a Borja Niso, músico y empresario, que lleva 3 años dando conciertos por toda España habiendo aprendido a tocar el piano desde 0 a los (casi) 40 años.  Borja tiene un background en ingeniería informática, lo que le permitió asentarse como CEO durante 7 años en su propia empresa con más de 70 empleados, pero además le dio las tablas para comenzar a crear música sin saber leer o escribir una partitura. Como él dice, la música y las matemáticas son la misma cosa. Durante la charla, Borja y yo hablamos de temas tan interesantes como… ➡️ Cómo acabó teniendo pasión por la informática cuando su sueño era ser astronauta  ➡️ Qué cosas aprendió durante su etapa como CEO trabajando para la administración pública ➡️ Qué hizo Borja para hacer frente a la deuda de 1 millón de euros con los bancos sin contárselo su familia ➡️ Qué deporte de riesgo fue el que le ayudó a soportar la presión de esos 4 años tan duros ➡️ Cómo descubrió su propósito de vida y rompió con toda su vida anterior, literalmente La historia personal de Borja es súper inspiradora, y todo lo que cuenta durante nuestra conversación me parece interesantísimo e importante para hacer frente a la vida. El mejor guion de tu serie preferida, no supera esa historia. Creeme.  Dale al play y no te pierdas la segunda parte en el próximo episodio.  ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Iván Monells Costa (https://www.linkedin.com/in/borjarodriguezniso/)
Sep 09, 202201:18:46
11. “Un proyecto de fin de semana, que alcanza los 2M€, triplicando cada año “, con Chema Pozas, Co-fundador de Paris/64.

11. “Un proyecto de fin de semana, que alcanza los 2M€, triplicando cada año “, con Chema Pozas, Co-fundador de Paris/64.

En el episodio número 11 del podcast “Historias de Crecimiento” tengo como invitado a Chema Pozas, Co-Founder & CEO de París/64. Chema tiene un background en consultoría estratégica y gestión automovilística y su mujer, María Alfoso, con la que ha creado este proyecto, ha sido jefa de cuentas en diferentes multinacionales. Pero ambos querían crear un proyecto juntos, y eligieron ese “algo” que los unía a los dos desde el inicio de su relación: los bolsos. Durante la entrevista, Chema (como le gusta que le llamen) y yo hablamos de temas tan interesantes como… ➡️  Por qué eligieron el emprender en el mundo de la moda si ninguno de los dos tenía experiencia previa en este sector ➡️  Cuáles fueron los motivos que les llevaron a autofinanciarse sin contar con inversores o ayudas de los bancos desde el principio ➡️  Qué errores han cometido en estos 3 años y cuáles han sido sus aprendizajes ➡️  Cuál es la filosofía de negocio de París/64 y cuál es la trayectoria de expansión que tienen planteada ➡️  Cómo se han organizado para posicionar una marca como la suya en un mercado tan competitivo Además de todo esto, también hablamos de cómo le ha afectado a Chema su pasado familiar en sus decisiones emprendedoras y deja unos buenos consejos para aquellos que se están iniciando en el camino de la emprendeduría. Dale al play para enterarte de todo. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Jose María Pozas (https://www.linkedin.com/in/jose-maria-pozas-alaber-39a19bb6/)
Sep 02, 202202:24:35
10. “Cómo una marca de moda sostenible que empezó vendiendo en mercadillos acaba facturando más de 5M€ al año en 110 países“, con Ivan Monells.

10. “Cómo una marca de moda sostenible que empezó vendiendo en mercadillos acaba facturando más de 5M€ al año en 110 países“, con Ivan Monells.

En el décimo episodio del podcast “Historias de Crecimiento” tengo como invitado a Iván Monells Costa, Co-fundador de Brava Fabrics. Iván tiene un background en ingeniería informática e industrial que es lo que le ha dado las tablas para hacerse cargo de la parte más analítica de su negocio. Mientras que su socio, Ramón, es la parte más de venta, recursos humanos y comunicación. Un tándem perfecto. En nuestra conversación, Iván y yo hicimos un repaso por toda su trayectoria dentro de Brava Fabrics tanto a nivel profesional como personal, y hablamos de temas tan interesantes como… ➡️  Cómo acabaron Iván y Ramón lanzando un negocio de moda sostenible cuando ninguno de los dos entendía de patronaje ni de diseño ➡️  Cómo hizo Iván para conseguir sobrevivir los primeros años sin sueldo o con muy pocos ingresos hasta que Brava Fabrics empezó a dar beneficios ➡️  Cuáles fueron las claves para negociar con los bancos la financiación de su negocio ➡️  Por qué los marketplace son un activo clave dentro del crecimiento de Brava Fabrics ➡️  Cómo solucionaron la crisis generada por el covid recolocando los objetivos de su plantilla ➡️  Cómo la sostenibilidad y la responsabilidad de las empresas de moda es un deber y una urgencia global ➡️  Qué consejos basados en su experiencia les da a aquellos que empiezan para su salud mental al emprender Como siempre te digo, prefiero que seas tú el que juzgue el contenido de la entrevista y que descubras lo que puede aportarte. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Iván Monells Costa (https://www.linkedin.com/in/ivanmonells/)
Aug 13, 202201:49:13
9. “Cómo pasar de un salario de 800€ al mes durante 3 años a levantar 25M€ y abrir oficinas en Londres y EEUU”, con Álvaro Verdoy.

9. “Cómo pasar de un salario de 800€ al mes durante 3 años a levantar 25M€ y abrir oficinas en Londres y EEUU”, con Álvaro Verdoy.

En este episodio del podcast de “Historias de Crecimiento” tengo como invitado a Álvaro Verdoy, CEO de Sales Layer. Con 19 años Álvaro ya estaba digitalizando empresas y con 22 ya tenía la suya en marcha. Es un coco, una de esas personas con una visión clara de las oportunidades que hay sobre la mesa y un explorador nato de nuevos horizontes. Durante nuestra charla hablamos de cosas tan interesantes como… ➡️  Cómo pasó de ganar 800 € al mes a tener inversores y business angels potentes para su empresa ➡️  Cómo gestionó esos 50 “noes” antes de levantar las rondas de financiación ➡️  Qué hizo Álvaro para clientes desde India y cómo dio el salto con su socio para montar Sales Layer ➡️  Cuáles son para Álvaro las claves que le permitieron abrirse camino a nivel nacional con su modelo SaaS ➡️  Por qué Álvaro decidió pivotar de ofrecer servicios a vender solo productos La historia de Álvaro es un ejemplo de trabajo y perseverancia, es toda una inspiración, y además es un gran comunicador que a pesar de su corta edad lleva muchos años a sus espaldas defendiendo su trabajo y lo cuenta todo de una manera muy amena. Estoy seguro de que esta entrevista te va a descubrir nuevas perspectivas. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Álvaro Verdoy (https://www.linkedin.com/in/alvaroverdoy/)
Aug 06, 202201:55:55
8. “Cómo crear a los 26 años el Zara de la Joyería, facturar 16M€ y vivir en permanente cambio”, con Cristina Aristoy.

8. “Cómo crear a los 26 años el Zara de la Joyería, facturar 16M€ y vivir en permanente cambio”, con Cristina Aristoy.

En el octavo episodio del podcast “Historias de Crecimiento” tengo como invitada a Cristina Aristoy, Co-fundadora y CEO de Singularu, una empresa de joyería pensada en torno a su cliente, literalmente. Cristina tiene un background de diseño industrial muy interesante que le ha aportado un pensamiento empresarial distinguido a la vez que creativo. Ha viajado por Europa y Asia recopilando inspiración e información que hoy pone en práctica en su negocio, y eso se nota. En nuestra conversación hablamos de temas tan interesantes como… ➡️ Por qué tomó la decisión de emprender siendo tan joven en ese momento ➡️Cuáles fueron los motivos que les han llevado a tener como objetivo tener 44 tiendas abiertas a final de 2022 ➡️Qué errores cometieron Cristina y su equipo en su negocio y qué aprendizajes saca ➡️Cuál es la filosofía de Singularu y como la extrapolan a cada una de sus aperturas ➡️Cómo se organiza Cristina con el resto de socios dento de la empresa para que no haya fricciones Esta es la primera vez que me meto de lleno a entender un negocio como este y es un privilegio que alguien con una empresa de éxito de este calibre esté dispuesto a contarlo. No te hago más spoiler y dejo que la disfrutes. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitada: Cristina Aristoy (https://www.linkedin.com/in/cristinaaristoycadenas/)
Jul 30, 202201:55:16
7. “Cómo una marca de helados vegetales que nace de 0 revoluciona un mercado de billones de facturación”, con Jose Luis Biaggio.

7. “Cómo una marca de helados vegetales que nace de 0 revoluciona un mercado de billones de facturación”, con Jose Luis Biaggio.

En el séptimo episodio del podcast “Historias de Crecimiento” tengo como invitado a Jose Luis Biaggio, Co-fundador de Pink Albatross Ice Cream, una marca de helados veganos que está revolucionando la industria del lácteo. Jose Luis tiene su background en la industria financiera, que nada tiene que ver con el nuevo modelo de negocio al que se dedica, pero que le ha aportado valor en el desarrollo de su emprendimiento. En nuestra conversación hablamos de temas tan interesantes como… ➡️ Por qué Jose Luis dedició terminar con su etapa en la industria financiera y cómo encontró ese nuevo camino profesional ➡️ Cómo descubrió él la alimentación vegana y por qué decidió apostar por ella como modelo de negocio ➡️ Cómo fue el camino hasta encontrar la fórmula perfecta del helado Pink Albatross ➡️ Cómo consiguieron sus primeros inversores cuando estaban a punto de tirar la toalla ➡️ Cómo recomienda Jose Luis inciarse en el mundo del crowdfunding Esta es una entrevista amena y cargada de valor hasta los topes que estoy seguro que podrás aplicar en tu propio emprendimiento. No te hago más hype y te dejo que la escuches. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Jose Luis Biaggio (https://www.linkedin.com/in/pepebiaggio/)
Jul 23, 202201:53:45
6. “Cómo utilizar tu background y el crecimiento personal a tu favor en el crecimiento de tu empresa”, con Sara Orra

6. “Cómo utilizar tu background y el crecimiento personal a tu favor en el crecimiento de tu empresa”, con Sara Orra

En el sexto episodio del podcast “Historias de Crecimiento” tengo como invitada a Sara Orra, Cofundadora y Directora de Operaciones de Trioteca, una empresa innovadora de tecnología hipotecaria que está revolucionando el panorama bancario de hipotecas. Sara tiene un background de filosofía y alta cocina muy interesante que le ha aportado un pensamiento abstracto para aplicar a la visión empresarial. De hecho, al escucharla hablar se nota ese trabajo interno que ha desarrollado y que le ha ayudado a llegar hasta donde está hoy. En nuestra conversación hablamos de temas tan interesantes como… ➡️ Cómo ha utilizado ella su background para el proyecto de Trioteca ➡️ Por qué decidió emprender en pareja y cómo lo hacen para que todo salga bien ➡️ Cómo se le ocurrió a @Ricard, su socio y marido, la idea de crear Trioteca ➡️ Qué considera Sara que es lo más importante para empezar con buen pie y tener éxito como fundador ➡️ Cuáles son las herramientas y la metodología que utiliza Sara para desarrollar su potencial y el de su equipo dentro de la startup Sara es una persona entusiasta, evolutiva y bastante espiritual, con unos valores y una filosofía muy definidos. Estoy seguro al 200% de que esta entrevista te va a encantar. ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitada: Sara Orra (https://www.linkedin.com/in/saraorra/)
Jul 16, 202201:55:37
5. "La lección que hay detrás de facturar 350 millones de euros tras ser rechazado por 30 fondos de inversión", con Jose Manuel Arnaiz.

5. "La lección que hay detrás de facturar 350 millones de euros tras ser rechazado por 30 fondos de inversión", con Jose Manuel Arnaiz.

En el quinto episodio del podcast “Historias de Crecimiento” tengo como invitado a Jose Manuel Arnaiz, fundador y empresario de más de 11 negocios de éxito, entre ellas Jazztel y DIGI. Siempre está tramando nuevas aventuras empresariales, y ahora tiene entre manos SeaCost y otra startup para navegación marítima con una pinta increíble. En nuestra conversación hablamos de temas tan interesantes como… ➡️ Las más de 11 empresas de éxito en las que ha participado y por qué se terminó yendo de todas. ➡️ Su recorrido en Jazztel y Digi como fundador y CEO y el aprendizaje que eso le ha dado. ➡️ El proyecto que actualmente tiene entre manos, Shoreview, y por qué ha pivotado hacia él. ➡️ Su opinión sobre el Blockchain y el mundo crypto. ➡️ Los libros que ha escrito sobre digitalización y por qué te los recomienda para explorar nuevas ideas de negocio. Creo que esta entrevista es para escucharla bien atento y preparado para tomar notas, porque no tiene desperdicio todo lo que Jose Manuel compartió conmigo (y ahora, contigo). No te hago más hype y dejo que la escuches. ¡Dale al play! ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhackingcourse.io/) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Suanier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Jose Manuel Arnaiz (https://www.linkedin.com/in/jmarnaiz/)
Jul 09, 202201:37:37
4. "Cómo retar a un gigante del café sin cápsulas, con un modelo innovador y una buena cultura de empresa", con Joaquim Mach.

4. "Cómo retar a un gigante del café sin cápsulas, con un modelo innovador y una buena cultura de empresa", con Joaquim Mach.

En el cuarto episodio del podcast “Historias de Crecimiento” tengo como invitado a Joaquim Mach, un emprendedor que lleva varios años en el ecosistema del marketing digital, del ecommerce y de los negocios digitales. Es CO-CEO de Incapto Coffee, una alternativa sostenible al café en cápsulas que apuesta por el respeto al medio ambiente también en las cafeteras de cada casa. En nuestra conversación hablamos de temas tan interesantes como… ➡️ Cómo se organizan internamente para repartirse las tareas entre los CEO. ➡️ Cómo trasladar esto al equipo. ➡️ Qué tener en cuenta a la hora de buscar financiación. ➡️ Cuáles son las claves para labrarse una carrera exitosa. ➡️ Cómo se les ocurrió la idea de Incapto Coffee. ➡️ Qué errores ha cometido y cuáles fueron las lecciones que aprendió. Joaquim es un verdadero visionario en el negocio digital y es un auténtico referente de la calma y el equilibrio entre trabajo y vida personal. Por eso no te quiero adelantar nada más y dejar que lo descubras por ti mismo. ¡Dale al play! ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhacingcourse.io) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Suanier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Joaquim Mach (https://www.linkedin.com/in/joaquimmach/)
Jul 02, 202201:59:06
3. “Cómo pivotar en tus proyectos sin perder el centro”, con Hana Kanjaa.

3. “Cómo pivotar en tus proyectos sin perder el centro”, con Hana Kanjaa.

En el tercer episodio del podcast “Historias de Crecimiento” tengo como invitada a Hana Kanjaa, una emprendedora exploradora que acaba de pivotar del coaching al ecosistema blockchain sin despeinarse. Hablamos de temas tan interesantes como… ➡️ En qué momento hizo “clic” y decidió montarselo por su cuenta ➡️ Cómo fue el accidente de salto base que casi acaba con ella ➡️ Cómo fueron los lanzamientos que le salvaron de quebrar por completo ➡️ Por qué decidió cerrar su negocio aun siendo rentable ➡️ Cómo está el panorama del blockchain y qué oportunidades ve en él ➡️ Qué es para Hana el éxito Podría haber hablado con ella horas y horas porque es una mujer súper inspiradora, con una energía increíble y con una manera rompedora de ver la vida. Estoy más que seguro de que esta entrevista te va a llevar a lugares en tu mente que no habías explorado todavía. Por eso no te quiero adelantar nada más y dejar que lo descubras por ti mismo. ¡Dale al play! ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhacingcourse.io) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Suanier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Hana Kanjaa (https://www.linkedin.com/in/hanakanjaa/)
Jun 25, 202202:05:28
2. “Cómo vender 2 veces tu empresa y acabar liderándola de nuevo”, con Marta Zaragozá.

2. “Cómo vender 2 veces tu empresa y acabar liderándola de nuevo”, con Marta Zaragozá.

Aquí sigo dando caña con el segundo episodio del podcast “Historias de Crecimiento”, esta vez con una invitada de auténtico lujo, Marta Zaragozá. Ella es la CEO de @Declarando (https://declarando.es/), una plataforma que ayuda a los autónomos a ser más autónomos con herramientas para gestionar su contabilidad y su tesorería, pero también para tener bajo control todas sus ventas, gastos e inversiones. Hablamos de temas tan interesantes como… ➡️ Cómo vivir el hecho de salir de un puesto de empleado con una cierta seguridad y lanzarte como emprendedora. ➡️ Cómo se financió en sus inicios Declarando. ➡️ Cómo ella y sus dos partners (uno de ellos, su marido) han empleado el dinero para crecer. ➡️ Cuántas veces se ha despertado por la noche durante el proceso. ➡️ Cómo ha compaginado el lanzamiento de su startup y ser madre al mismo tiempo. Te adelanto que Marta es una tía muy especial, que siempre piensa en grande y que es capaz de ver oportunidades donde otros solo ven problemas, así que estoy seguro de que esta entrevista te va a encantar. Prefiero no adelantarte nada más y que lo descubras por ti mismo. ¡Dale al play! ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhacingcourse.io) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Suanier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Marta Zaragozá (https://www.linkedin.com/in/marta-z-7447a127/)
Jun 18, 202201:58:56
1. “Cómo la mentalidad del deporte hace crecer a grandes empresarios”, con Rafa Martos.

1. “Cómo la mentalidad del deporte hace crecer a grandes empresarios”, con Rafa Martos.

Vamos a por el primer episodio de “Historias de crecimiento” junto a Rafa Martos, un crack con una visión empresarial espectacular. Rafa Martos, CEO de Trainingym (https://trainingym.com/) y ex atleta de élite, las ha pasado canutas para llegar hasta donde está hoy. En nuestra conversación, Rafa y yo cubrimos toda su trayectoria, desde sus inicios en el deporte hasta hoy, y hablamos de temas tan interesantes como… ➡️ Sus 3 etapas claves que han determinado quién es hoy en día ➡️ Cómo la mentalidad deportiva ayuda a tener una mentalidad empresarial adecuada ➡️ Cuáles son los aprendizajes de sus mayores cagadas como emprendedor ➡️ Cómo aprender a gestionar la incertidumbre como empresarios ➡️ Cómo liderar un equipo de cada vez más personas sin perder la cabeza Creo que esta entrevista está llena de información útil, que te inspirará y que te enseñará las bases para empezar (o continuar) con buen pie en tu startup o el emprendimiento que tengas entre manos. Pero prefiero no adelantarte nada más y que lo descubras por ti mismo. ¡Dale al play! ✅ Este podcast está patrocinado por Growth Hacking Course (https://growthhacingcourse.io) y Kimoon, agencia digital (https://kimoon.io). 💬 Host: Jean Noel Suanier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/) 💬 Invitado: Rafa Martos (https://www.linkedin.com/in/rafael-martos/)
Jun 11, 202201:58:42