
Historia y moda
By Diana Porta
Descubre nuestros videopodcasts y episodios exclusivos para mecenas en 𝘄𝘄𝘄.𝗽𝗮𝘁𝗿𝗲𝗼𝗻.𝗰𝗼𝗺/𝗷𝗼𝗶𝗻/𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘆𝗺𝗼𝗱𝗮
Encuentra más contenido en @historiaymoda_

Historia y modaMay 23, 2023

T. 2 | Ep. 18- Rojo Almodóvar
¿Qué hace al cine de Pedro Almodóvar único? ¿Una estética impecable, llena de detalles perfectamente imperfectos? Puede ser. ¿Mujeres llenas de pasión, con sed de venganza o tranquilidad? Es más probable. Pero lo que verdaderamente lo hace reconocible, es definitivamente el color rojo. Las divas, las mujeres poderosas siempre de rojo, un rojo vivo, sin complejos, casi escandaloso, un rojo que siempre aparece en todas sus películas tiñendo abrigos, vestidos y labios. Lo mismo ocurre con los estampados, tan presentes cuando se trata de vestir a sus chicas de barrio que no dudan en ponerse rayas con flores y con cuadros, todo junto y combinado también con el papel pintado o las cortinas de ese salón donde se confesarán secretos de familia, pasiones y hasta asesinatos. Acompáñanos a analizar algunas de sus obras más destacadas siguiendo esta paleta de color.
__________________________________________
Si ya eres parte de nuestra comunidad de mecenas, puedes ver el videopodcast en nuestro canal de Patreon. Si aún no lo eres, únete aquí.

T. 2 | Ep. 17- El sistema moda, by Zoolander
Aunque ya han pasado 22 años del estreno de “Zoolander”, hoy todavía se considera una de las películas que hay que ver si te gusta la moda, lo cual es muy curioso porque no se trata de una historia que precisamente te cuente sobre el glamour de ella, ni que se caracterice por su vestuarios elegantes o aparición de marcas. Todo lo contrario, en Zoolander, el mundo de la moda se presenta de una manera satírica y exagerada. A través de los personajes principales, Derek Zoolander, Hansel y Jacobim Mugatu, la película critica el sistema de la moda y la industria que lo rodea. Hoy vamos a comparar sus mensajes sobre este sector y a ver qué tanto ha cambiado esa realidad en más de 2 décadas. #spoileralert
Recuerda que también puedes ver el videopocast con escenas de la película aquí

T. 2 | Ep. 16- Lucha libre, rumba y cine mexicano
El cine de oro mexicano fue el periodo de mayor esplendor en la historia del cine en México y tuvo lugar entre las décadas de 1930 y 1950, mientras que otros países enfrentaban una de las peores crisis de la historia: La Segunda Guerra Mundial.
¿Cuál es la relación entre ambos eventos? ¿Y qué es eso del cine de luchadores y rumberas? Lo platicamos en esta conversación con Carlos Didjazaá y Renato Camarillo Duque.
Si ya eres parte de nuestra comunidad de mecenas, puedes ver el videopodcast en nuestro canal de Patreon. Si aún no lo eres, únete aquí.

T. 2 | Ep. 15- Desde la raíz: 4 historias de diseño latino
Para escribir la historia de la moda en América Latina, es imprescindible conocerla e independizarla de sistemas ajenos a nuestra cultura. En este episodio hablamos con Neithan Herbert (México), Diego Guarnizo (Colombia), Infinita (Colombia) y Rocinante (México) sobre su proceso creativo, sus logros y obstáculos y los valores que dan forma a sus marcas y que las han hecho ser un emblema de moda latina creada desde la raíz.

T. 2 | Ep. 14- Perón, Maduro, moda y política
La imagen que proyecta un líder, incluyendo su vestimenta, es un activo sumamente importante para los políticos. En esta conversación con Luz Lancheros hablamos sobre la importancia de la moda en la transmisión de mensajes a través de ejemplos de líderes políticos en Latinoamérica de ayer y hoy.

T. 2 | Ep. 13- Carísimo de Perú: ¿Qué es el lujo para Latinoamérica?
Cuando pensamos en lujo, se nos vienen a la mente la exclusividad, el precio, y nombres de marcas europeas. Pero si preguntamos: Háblame del lujo en Latinoamérica antes de la colonia... ¿qué conceptos se te vienen a la mente? ¿Podemos redefinir el lujo desde nuestras raíces? Lo platicamos en este episodio con Lina Bustillo
Si quieren saber más, pueden adquirir su libro AQUI o en su librería favorita

T. 2 | Ep. 12- Decolonización, moda latina y meteoritos
Nuestras ropas nos envuelven en sistemas de poder y opresión, pero también pueden ser prendas para la liberación. La decolonización consiste en opciones analíticas y prácticas que se enfrentan y se desvinculan de la matriz colonial del poder. Se trata de cambiar la forma en que pensamos, creamos, consumimos y nos involucramos con nuestro entorno, pero ¿qué significa eso para la moda y sus creadores? Lo platicamos en este episodio con Edward Salazar.

T. 2 | Especial- Los límites geográficos del talento
En un tiempo en el que la moda aboga por que los límites culturales, de género, de raza, se desdibujen, es fundamental hablar también otros muros que aún quedan por derribarse, de hacer que la inclusión en el mundo de la moda sea una realidad para todas y todos, sin distinción de pasaporte.
En este episodio, 5 personas contamos nuestra experiencia viviendo en el extranjero, las barreras de entrada que existen en la industria de la moda y las adversidades a las que nos enfrentamos mientras perseguimos nuestros sueños y luchamos por el derecho de vivir de manera legal en otro país.

T. 2 | Ep. 11-...del Evangelio según Versace
¿Hojas de higuera? ¿Túnicas de lino? La Biblia usa metáforas todo el tiempo para ilustrar conceptos espirituales a través de objetos que nos son familiares, como la ropa. En este episodio analizaremos como tanto en un mundo físico, como en un sentido espiritual, y así como ahora, “en aquellos días”, la ropa, era importante y parte fundamental en la escritura de la historia.

T. 2 | Ep. 10- Shakespeare in fashion
Hablar de Shakespeare como el mayor dramaturgo del mundo no es suficiente. Sería más acertado descubrirlo como un filósofo, un psicólogo o ¿una figura influyente en la moda? Sus descripciones detalladas de la ropa de la época isabelina han influido en la moda durante siglos, y su obra sigue siendo una fuente constante de inspiración para diseñadores de todo el mundo. Desmenuzamos algunas de sus obras a través de los tiempos en este episodio.
_________________________________________________________
Escucha el episodio completo AQUI y apoya este proyecto al mismo tiempo que formas parte de nuestra comunidad de 𝓶𝓮𝓬𝓮𝓷𝓪𝓼 y accedes a más contenido exclusivo como videopodcasts, masterclasses, bibliografía, biblioteca digital, etc. Este podcast no sería posible sin tu apoyo.

T. 2 | Ep. 9- Los jeans y el sueño americano
Desde su invención en la década de 1870 hasta la actualidad, los jeans se han convertido en una prenda de vestir fundamental de todos los armarios del mundo y en un símbolo de la cultura estadounidense y han llegado a representar el ideal del "sueño americano".
Si bien, no todos podríamos decir haber cumplido o perseguido ese "sueño", la historia que les traemos en este episodio es un ejemplo de éxito y prosperidad que queda plasmada en una prenda a la que seguramente antes no le dábamos tanta importancia.
Recuerda que puedes unirte a nuestra comunidad de mecenas en PATREON y ver el videopodcast, además de mucho contenido adicional que creamos en exclusiva para ellxs.

T. 2 | Ep. 8- Fashion babies: Pandora alrededor del mundo
La historia de Pandora no es simplemente una historia sobre la moda, sino que también nos dice algo sobre las primeras formas de consumo de moda. Como legados culturales, productos y modelos a seguir de su época, estas muñecas no pueden juzgarse sin referencias a condiciones económicas y sociales más amplias. ¿Cómo pudo una muñeca ayudar a estabilizar la relación económica y política entre Inglaterra y Francia?
En este episodio te lo contamos.
¿Quieres verlo en video? Suscríbete a nuestra página de PATREON y encuentra todo el contenido que creamos en exclusiva para nuestros mecenas

T. 2 | Ep. 7- Kaiser Karl: La historia falsa de Karl Lagerfeld (parte 2)
Hoy continuamos con las historias de la semana pasada. ¿Terminó la rivalidad de Yves y Karl? ¿Qué pasó con Jacques de Bascher? ¿Cómo llegó y qué hizo Karl en Chanel? ¿Y en H&M? Te lo contamos en este episodio.
Recuerda que también puedes verlo en video junto con imágenes y material exclusivo para nuestros mecenas en nuestra página de Patreon: www.patreon.com

T. 2 | Ep. 6- Kaiser Karl: La historia falsa de Karl Lagerfeld (parte 1)
A diferencia de otras biografías, hoy no vamos a contarles sobre la vida de Karl Lagerfeld, o, al menos, no directamente. A través de personajes que coincidieron con él, como Anna Piaggi, Andy Warhol, Kenzo Takeda, Paloma Picasso, Yves Saint Laurent, etc. intentaremos descifrar el misterio que aún es este diseñador que, en sus palabras, "no perteneció a ninguna generación".
En nuestro canal de Patreon podrás ver el videopodcast con todas las fotos y material exclusivo recopilado para este episodio. ¿Aún no formas parte de nuestra comunidad de mecenas? Incríbete aquí

T. 2 | Ep. 5- Historia del marketing en la moda
Fashion Weeks, redes sociales, revistas, etiquetas en la ropa... ¿Cómo llegó todo eso a nuestras vidas? ¿Cómo le hacían los influencers del siglo XVII? ¿Que María Antonieta tenía un blog?? Te lo contamos en este episodio de la mano de Ale Robles de Marketing a la Moda.
Te compartimos la transcripción ilustrada del episodio en nuestro ̶T̶u̶m̶b̶l̶r̶ Patreon
Continúa la conversación con nosotras en nuestras redes sociales:
Historia y moda (@historiaymoda_) • Fotos y videos de Instagram
Historiaymoda (@historiaymoda) | TikTok
Marketing a la Moda (@marketingalamodamx) • Fotos y videos de Instagram

T. 2 | Especial- El tejido como medio de protesta
"A la vez que tejemos, reconstruimos el tejido social".
Desde siempre, los textiles han sido materia prima para la protesta. A través de sus diferentes formas y posibilidades, transmiten solidaridad y fuerza colectiva. En este episodio hablamos con Colectiva Hilos acerca de su proyecto Sangre de mi sangre, una acción artística participativa que consiste en la elaboración colectiva de un tejido color rojo de gran escala, como manifestación y metáfora del derramamiento de sangre a causa de los feminicidios y las desapariciones ocurridas en todo México.
Puedes seguir las próximas acciones del colectivo a través de Instagram @colectivohilos
y conocer cómo ser parte de éste a través de su correo colectivohilos@gmail.com

T. 2 | Ep. 4- Balenciaga, arte y satanic panic
La moda puede tener un gran poder en la propagación de ideologías ya que puede ser utilizada como un medio para expresar y reforzar ciertas creencias y valores. Pero ¿qué pasa cuando marcas como Balenciaga hacen mensajes que contienen ideas completamente opuestas a lo que gran parte de la sociedad considera como aceptable?
En este episodio partimos de este momento polémico en la historia, y vamos hacia atrás para analizar otros momentos en que la moda y el arte han sido presas de una histeria colectiva, signo de la incertidumbre de los tiempos.
Te compartimos el videopodcast y todas las referencias y bibliografías usadas para el episodio en nuestra página de patreon, en donde encontrarás contenido exclusivo que creamos para nuestros mecenas.

T. 2 | Ep. 3- Adivina mi outfit: La moda en el tarot
¿Qué tienen que ver la doctrina católica, Petrarca y la moda con el tarot? En este episodio no te vamos a leer las cartas, ¡todo lo contrario! Vamos a ver cómo a través de los trajes de los arcanos podemos “adivinarles” nosotros a ellos su verdadera intención.
Accede a material ilustrado y conviértete en mecenas aquí
Conoce el tarot del amor propio aquí

T. 2 | Ep. 2- Arte, trajes y sueños: Le Cirque du Soleil
Lo hayan visto alguna vez, o no, estamos seguras de que el nombre Cirque du Soleil les suena y les trae a la mente imágenes espectaculares que combinan el circo, con el teatro, con la ópera, con el drama e incluso con lo burlesco. Y así como con la magia, es natural preguntarnos ¿cómo lo hacen? Así que hoy les traemos un recorrido maravilloso, vamos a adentrarnos en este mundo para saber cómo los diseñadores de vestuario crean a los personajes del Circo del Sol.
Únete a nuestra comunidad de mecenas en PATREON para acceder al material exclusivo con todos los personajes y descripciones de los que hablamos en este episodio.

T. 2 | Ep. 1- Lo viejo es lo nuevo (¿Por qué lo vintage regresa?)
El pasado está de moda. Lo está vestir ropa de segunda mano, rescatar muebles, los remakes de películas. Además de motivos como la sostenibilidad, lo vintage siempre ha tenido cabida en la actualidad, pero ¿por qué? En este episodio te explicamos la diferencia entre antiguo, vintage y retro y por qué se ponen de moda las ollas de tu abuela y la ropa de cuando éramos adolescentes.
No olvides seguirnos en patreon para que puedas descargar todo el material adicional que creamos para ti :)

Especial: So long, farewell 2022
Dictadores, colores, lisiadas, censura y grandes diseñadores. Este año en Historia y moda reflexionamos, lloramos, nos cuestionamos, nos divertimos y tuvimos colaboraciones increíbles. En este episodio hacemos un ¿breve? repaso de los mejores episodios y te contamos un poquito de lo que tendremos para ti en 2023 #spoileralert

Ep. 86- Ugly is in: Prada y la moda de lo imperfecto
La belleza y lo feo siempre han ido en unión comparándose entre sí, como si una fuera opuesta de la otra. Miuccia Prada acredita sus colecciones como feas, no a manera de insulto, pero como interesantes y humanas, pues dice que la fealdad es una fiel representación de la humanidad.
Pero ¿es Prada realmente feo? O deberíamos preguntarnos más bien ¿qué es feo y qué es bello? Lo platicamos en este episodio.
Si te gusta este proyecto y te gustaría convertirte en mecenas y acceder a todo el contenido exclusivo que hemos creado para ti, síguenos en Patreon

Ep. 85- Nylon riots: Cómo un tejido nos cambió la vida
Como la primera fibra sintética comercialmente viable, el nylon marcó el comienzo de una revolución de la moda basada en la comodidad, la facilidad y la disponibilidad. Su fuerza, elasticidad, peso y resistencia ayudaron a los Aliados a ganar la Segunda Guerra Mundial al mismo tiempo que nos guio hacia un estilo de vida más moderno y despreocupado. ¡Te contamos más en este episodio!

Ep. 84- Todos somos Raf Simons
Definido por algunos como el padre del menswear moderno, ̶D̶a̶d̶ Raf Simons es un diseñador cuya historia podemos leer como la nuestra: una marca propia, una carrera llena de altibajos, y la búsqueda casi imposible del equilibrio entre los deseos propios y las expectativas de la industria. Acompáñanos a conocer su trayectoria en este episodio #todosSomosRafSimons

Ep. 83- Érase una vez... América en Versailles
Aunque a día de hoy podemos hablar de globalización, antes de la década de los 70, París gozaba del monopolio de la industria... hasta que se libró una batalla en el Palacio de Versalles en la que el equipo visitante, Estados Unidos, le robó la corona y cambió la historia de la industria para siempre.
Este no fue un partido de futbol, pero sí una competencia en la que se enfrentaron lo nuevo con lo antiguo, la meritocracia con la aristocracia. Versalles sirvió como el telón de fondo para una historia épica en la que los marginados se llevaron al final la victoria. Te lo contamos todo en este episodio.

Ep. 82- Excuse my french: El régimen fashionista de Porfirio Díaz
¿Te consideras una persona moderna? Durante el porfiriato, ser moderno era la aspiración del país entero, y era una cuestión de clase, cultura y moda. Si parecías francés, ¡mejor! A través de las tiendas departamentales y los códigos de vestimenta, el régimen de Porfirio Díaz puso en marcha un proceso de modernización que alcanzó a todos los estratos sociales. Te lo contamos en este episodio.

Ep. 81- La mano de Dior: moda en la cancha
El deporte constituye uno de los mecanismos de socialización más difundidos en el mundo actual. Como hecho cultural y claro exponente de la globalización, el fútbol ha sido tratado desde distintas ópticas y en distintas regiones del mundo. Hoy, lo hablamos desde la perspectiva de los medios, la moda y el lujo.

Ep. 80- La muerte de la moda
Es muy probable que no exista un fenómeno social que personifique más claramente la complejidad y las contradicciones de nuestra cultura contemporánea que la moda. Sin embargo, nunca como hoy se había hablado tanto de “la muerte de la moda”. El sistema moda, creado a partir de la sociedad industrializada, comienza a diluirse en un entorno digital que ofrece la posibilidad de diseñarnos a nosotros mismos.
Acompáñanos a recorrer el nacimiento, evolución y posible futuro de la moda en este episodio.
Además de escucharlo, puedes leerlo y ver todas las referencias, imágenes y bibliografía en nuestra página de PATREON, donde además podrás convertirte en un mecenas de este proyecto y acceder a contenido exclusivo.

Ep. 79- Belleza macabra: El universo oscuro de Alexander McQueen
Hoy hablamos de un artista, un genio atormentado que revolucionó la industria y resignificó la moda para siempre. Si el lado oscuro del amor resultó ser una tragedia en su vida personal, fue un estímulo muy creativo para él profesionalmente y para la decadente industria de la moda del Reino Unido. El legado de McQueen fue de una belleza profunda y transgresora. Te contamos su historia en este episodio.
Este episodio está lleno de referencias a obras, autores, artistas, colecciones y personajes, a las cuales pueden acceder a través de nuestro canal de Patreon, así como a la bibliografía. Conviértete en mecenas y ayúdanos a seguir contando historias semana a semana :)

Ep. 78- 50 sombras de negro
A lo largo de nuestra larga historia en la moda, el negro ha jugado un papel fundamental para definirnos. Ningún otro color puede encapsular las contradicciones y complejidades de los seres humanos como lo hace el negro. ¿Qué otro tono es capaz de ser a la vez severo y recatado, chic y anti-moda, seductor y conservador, común y vanguardista? Solo el negro, en todo su misterio, profundidad, elegancia, dramatismo y sencillez parece estar a la altura del desafío de definir con elocuencia todo lo que somos. A través de su historia podemos rastrear la nuestra, y hoy, te la contamos en este episodio.
¿Quieres más información sobre las referencias, bibliografía y canciones de las que hablamos en este episodio? Conviértete en un mecenas de este proyecto a través de nuestra página de Patreon y accede a este y mucho más contenido :)

Ep. 77 - Rápida y furiosa: el auge de la moda rápida
¿Cómo pasamos de tener un vestido para toda la vida a tener más de 30 outfits por semana? ¿De pronto es más barato? ¿O será que alguien más lo está pagando? En esta sesión con Ceci Gómez de @modoorigen y @modasostenibleargentina recorremos la historia de la industria para entender cómo es que llegamos al momento en que el ultra fast fashion rige nuestra manera de consumir.
¿Quieres más contenido? Entra a nuestra página en PATREON y descubre el contenido exclusivo que tenemos para nuestros mecenas

Especial: La industria de la moda en Latinoamérica
En este episodio con Andrea Vaamonde de Latinoamérica de Moda, platicamos sobre la historia de la industria de la moda, ¿en dónde estamos? ¿de dónde venimos? ¿hacia dónde vamos? ¿de qué tenemos que estar hablando?

Ep. 76- Moda, lujo y gasolina: Cómo el reggaetón cambió las reglas
Hola, bienvenidas y bienvenidos a un episodio más de Moda Latina en colaboración con Culturas de Moda. ¿Se han dado cuenta de que últimamente, cada vez más bandas, agrupaciones y artistas de música urbana latina están incluyendo marcas de lujo en las letras de sus canciones? Hoy vamos a analizar esta relación que a simple vista podría parecer incompatible...
¿Quieres más información sobre las referencias, bibliografía y canciones de las que hablamos en este episodio? Conviértete en un mecenas de este proyecto a través de nuestra página de patreon y accede a este y mucho más contenido :)

Ep. 75- La historia tejida de Abya Yala
El textil es el culto que reafirma nuestra identidad y nuestro respeto a la madre naturaleza. Es nuestra historia, tejida. En este episodio, analizamos la historia de los textiles en lo que hoy llamamos Latinoamérica, y exploramos sus significados, tan ligados a nuestras raíces, nuestras experiencias y nuestra relación con lo sobrenatural.
Si quieren más contenido, pueden apoyar este proyecto a través de nuestra página de Patreon, donde además accederán a masterclasses, papers, referencias, bibliografía, etc.

Ep. 74- Vírgenes, estampas e identidad: Imágenes religiosas en Latinoamérica
La vestimenta es más que sólo cubrir el cuerpo, es un modo de vivir que expresa jerarquías, poder, identidad y los cánones de la época vivida, y todo ello se refleja a lo largo del tiempo dentro de la religión en la manera de vestir y adornar sus imágenes religiosas.
En un recorrido que va desde las Vírgenes hasta el Niño Dios, pasando por las estampas religiosas, en este episodio analizamos los elementos de culto a las deidades y ritos prehispánicos que se esconden y se tejen en cada manto de cada Iglesia.
¿Quieres más contenido? Suscríbete a nuestra página de Patreon y accede a contenido exclusivo para mecenas! Síguenos en Instagram @historiaymoda_ y web Culturas de moda

Ep. 73- Trajes regionales: sincretismo y resistencia
La historia de la moda latina empieza, sin duda, con el mito sobre el llamado “encuentro” entre los invasores españoles y las personas nativas de las Américas. La ropa estuvo en el corazón de las primeras interacciones registradas entre los exploradores españoles y los pueblos nativos y en este episodio, estudiamos las evidencias de esto que han perdurado al día de hoy a través de algunos trajes regionales y cómo éstos son, a la vez, una voz de resistencia.
¿Quieres más contenido?
Suscríbete a nuestra página de Patreon y accede a contenido exclusivo para mecenas!
Síguenos en Instagram @historiaymoda_ y @culturasdemoda

Ep. 72- Revolutionary chic: Deconstruyendo a Fidel Castro
Cuando hablamos de Fidel Castro, lo primero que nos vendría a la mente no sería "ícono de estilo". Sin embargo, a través de su mítico uniforme verde olivo, perpetuó un personaje, una ideología y una revolución que trascendería países, comunidades y generaciones. Acompáñennos a descubrir cómo se militariza un país a través de un outfit, en colaboración con Laura Beltrán-Rubio de Culturas de Moda.

ME. 11- La norma y la libertad en lo cotidiano
Hoy Verónica de Entre letras y moda nos cuenta cómo, desde niña, expresaba su libertad a través de la moda, definiendo su propio estilo por encima de lo convencional.

ME. 10- Las tensiones que vestimos
Esta historia personal explora tensiones de clase manifestadas a través del vestir.

ME. 09- La desnudez selectiva
La desnudez no tendría el mismo efecto sin la ropa que percibimos como ausente. Hoy Valeria Caicedo nos habla sobre esta relación.

ME. 08- Ilustrando a través de la moda
Josh Illustrates nos cuenta su camino como ilustrador y cómo llegó a la moda, encontrando en ella un medio de expresión de su evolución.

ME. 07- Fuera de la zona de confort
La moda nos permite explorarnos a nosotros mismos desde adentro, y desde afuera de las convenciones sociales. Hoy Sandra Mathey García-Rada nos comparte cómo fue esta experiencia para ella.

ME. 06- La mejor talla
¿Existe un estilo adecuado para cada cuerpo? ¿Cuál es la talla indicada? Hoy Ceci nos contesta a estas preguntas a través de su historia.

ME. 05- La ropa es un idioma
La moda es el historiador silencioso que nos cuenta nuestra propia historia sin que nos demos cuenta, nos permite transmitir mensajes que las palabras a veces no pueden, o que no saben cómo. En este micro-episodio Ces Heredia nos cuenta cómo la moda se ha convertido para ella en un idioma.

ME. 04- Moda e identidad
¿Cómo la moda puede servir para ocultarnos, pero también para descubrirnos? Lo compartimos en este micro episodio.

ME. 03- Sobre los adornos
En esta historia de Natalie Boissard construiremos recuerdos de la infancia y crearemos anécdotas a través de los accesorios.

ME. 02- El cuerpo deseado, el amor y el vello
Juan Navia nos cuenta en este micro episodio sobre la relación entre su cuerpo y su identidad.

ME. 01- Despertar de conciencia
Hoy te cuento yo, Diana, mi historia y relación con la moda, una historia de identidad y lugares.

Intro- Mi historia con la moda
Este mes tenemos una dinámica especial en la que a través de micro episodios contaremos historias personales sobre nuestra relación con la moda. Este es un especial muy cercano a la vida de cada uno de los que participamos en él y que esperamos pueda resonarles para hacerles pensar en su propia historia. Gracias por darle play.
Si quieren leer las transcripciones del episodio, pueden hacerlo a través de nuestro canal de patreon, en donde encontrarán además contenido exclusivo para quienes nos apoyen en continuar este proyecto.

Ep. 71- Lisiadas y desgraciados: las telenovelas como producto cultural global
Muchxs hemos crecido con ellas, pero ¿conocemos el valor cultural y el impacto que han tenido las telenovelas en países como Rusia, Serbia y Filipinas? ¿Por qué una novela brasileña tiene más impacto en la época post-comunista que una americana? ¿Cuánto durará este romance entre las telenovelas y los países de Europa del Este? Platicamos de esto en este episodio con Edward Salazar @elpintordelavidamoderna.
¿Quieres más información sobre las referencias, bibliografía y novelas de las que hablamos en este episodio? Conviértete en un mecenas de este proyecto a través de nuestra página de patreon y accede a este y mucho más contenido :)

Ep. 70- La Gran Renuncia: el nacimiento de los hombres sin moda
Tacones, encajes, maquillaje, pelucas... hubo un momento en la historia en que estos elementos formaban parte del guardarropa masculino, y en que los hombres tenían la misma relación con la moda que las mujeres... ¿qué pasó? Los ideales de la Revolución francesa, sostenidos por la nueva sociedad que formaba la revolución industrial, llevaron al hombre a un cambio radical en su vestimenta: Ahora, el hombre debía ser útil, y la mujer, bella. ¿Qué cambios psicológicos implicó esta renuncia del hombre al glamour, ostentación y riqueza en el traje? ¿Qué propone la nueva masculinidad del siglo XXI? Lo hablamos en este episodio...
Además de escucharlo, puedes leerlo y ver todas las referencias, imágenes y bibliografía en nuestra página de PATREON, donde además podrás convertirte en un mecenas de este proyecto y acceder a contenido exclusivo. Recuerda seguirnos en nuestro Instagram @historiaymoda_ para que no te pierdas el live del episodio!

Ep. 69- La revolución que cambió la moda
La de 1780 fue una época de revoluciones que inspiró a muchas otras. La Revolución francesa de 1789, a pesar de ser un acontecimiento enmarcado en un territorio concreto, supuso el fin de las viejas estructuras sociales que gobernaban en toda Europa. Con ella se consagró la libertad y la igualdad de ¿todos? los ciudadanos ante la ley. La moda reflejó todo esto.
Los tiempos en que la moda masculina involucraba mucha seda, encaje, maquillaje y tacones altos, habían quedado atrás. ¿Cómo influyó este acontecimiento en lo que hoy llevamos puesto? Te lo contamos aquí, ¡dale play!
¿Quieres saber más? Encuentra más contenido, enlaces, referencias, bibliografía, etc. en nuestra página de patreon y ayúdanos a continuar con este proyecto

Especial: La moda como plataforma de innovación científica (y sus límites éticos)
Usar prendas de origen animal, ok. Usar prendas de origen humano... ¿sería válido? ¿Cómo se pueden definir las barreras que protegen la propiedad genética de los individuos? En este episodio exploraremos los nuevos debates éticos que surgen a raíz de las nuevas tecnologías, a través del proyecto Pure Human de la diseñadora Tina Gorjanc.
Nos encanta Alexander McQueen pero ...¿Te pondrías una chamarra de su piel? Abramos la conversación.
Si quieres más contenido, entra a nuestra página de patreon y descubre todo lo que hemos creado para ti en esa plataforma!

Ep. 68- Antes y después de Stonewall
La moda es política, y para las comunidades LGBTQ+, su estilo es un acto de amor propio y autoafirmación, así como un acto de desafío y una herramienta importante en su liberación.
El movimiento Stonewall continúa. La moda queer, incluso en estos tiempos, no es frívola ni intrascendente. Era, y sigue siendo, una forma de resistencia directa.
Te contamos más en este episodio.
¿Quieres más contenido?
Entra a nuestra página Historia y Moda y accede a mucho, mucho más!

Ep. 67- Tribus urbanas queer: Mollies, macaronis y dandys
La metáfora "salir del clóset” expresa la histórica opresión y consecuente secretismo que han experimentado las sexualidades con inflexiones diferentes en el ¿pasado?, lo cual fomentó el desarrollo de prácticas codificadas de vestimenta para reconocer a otras personas con orientaciones sexuales similares.
Mediante la performance de la moda, las personas LGBTQ+ han desempeñado un papel ineludible en la creación de estilos subculturales queer y de una sensibilidad queer con profunda influencia en la moda dominante. Hoy hablamos de algunos de ellos.
¿Quieres más contenido?
Entra a nuestra página de patreon y accede a mucho más!

Ep. 66- Historia queer de la moda
Desde Cristóbal Balenciaga y Christian Dior hasta Yves Saint Laurent y Alexander McQueen, muchos de los más grandes diseñadores de moda del siglo XX fueron hombres gay. De hecho, suele creerse que la mayoría de los diseñadores de moda lo son. ¿Es un mero estereotipo? ¿O es cierto que el hombre gay entabla una relación especial con la moda? ¿En qué medida ha hecho contribuciones significativas a la moda la comunidad LGBTQ+? ¡Lo descubriremos en este episodio!

Ep. 65- It's actually cerulean...
"Vas a tu clóset y escoges, no sé, ese viejo suéter de color azul... Pero lo que no sabes es que el suéter no es solo azul, no es turquesa, no es azul ultramar, es, en realidad cerúleo."
Nos parece muy interesante contar la historia de las prendas que usamos, pero al hablar de colores, abarcamos muchas de ellas. ¿Sabías que antes el azul no existía como color? ¿Y cómo fue que el azul se convirtió en un color de vestimenta formal? ¿Y cuál es realmente el royal blue? Te contamos todo en este episodio.
¿Quieres más contenido?
Entra a nuestra página de patreon y descarga la transcripción del episodio con imágenes, vínculos y bibliografía!

Ep. 64- Jean Patou y el escándalo de Wimbledon
Tras la Gran Guerra, el deporte se popularizó, las mujeres también empezaron a hacerlo de forma profesional, y en el tenis, Jean Patou propuso faldas más cortas, ¡qué escándalo! En este episodio te contamos la historia de los uniformes de las atletas y el recorrido que aún nos queda por hacer...
¿Quieres más contenido?
Entra a nuestra página de Patreon y descarga la transcripción del episodio con imágenes, vínculos y bibliografía!

Ep. 63- Expiación y derroche: Contraculturas del siglo XVIII
Uno puede pensar que las contraculturas son fenómenos sociales recientes, pero lo cierto es que han existido desde la antigüedad. El tema que tenemos hoy es bastante relevante a la luz de un periodo en el que se habla de guerra y una crisis post-pandemia, y se está a la expectativa de lo que vendrá.. ¿lujo? ¿Derroche?¿Decadencia? Todas las anteriores. Lo revisamos volviendo a la Francia post-revolución para presentarles a los incroyables y les marvelleuses.
¿Quieres más contenido?
Entra a nuestra página de Patreon y descarga la transcripción del episodio con imágenes, vínculos y bibliografía!

Ep. 62- La moda en 1984
Y hablando de borrar la historia, en este episodio analizamos la moda en la novela de "1984" de George Orwell, y hablamos de cómo los "monos" que usan los personajes son una forma de eliminar todo sentido de individualidad. Y siendo parte de un todo, cualquier cosa que existiera únicamente en la memoria de uno, podría no haber sucedido. Acompáñanos en esta lectura inquietante y... ¿prófética?

Ep. 61- Usos y abusos de la historia: crítica y censura en la moda
Los desfiles, editoriales y eventos de moda son discursos entendidos no tanto como declaraciones, sino referidos a sus aspectos visuales. Su significado es, por tanto, construido en lugar de dado; no reside en el objeto (por ejemplo, la ropa), sino que resulta de un proceso de interpretación desde múltiples memorias.
En este proceso, los medios de comunicación desempeñan un papel crucial, y, a veces, nocivo. Hoy hablamos de algunos casos de condena y censura a producciones de moda y de cómo los significados cambian según el lugar y el tiempo. Para esto, regresamos a 1995.

Ep. 60- Send nudes: La moda en los desnudos del arte
¿Moda en los desnudos?¿cómo? La moda siempre estiliza el cuerpo, de modo tal que hasta en las representaciones del cuerpo desnudo se percibe una influencia sutil del cuerpo vestido. Es el efecto enfático de su disfraz ausente lo que le confiere a los desnudos del arte esa connotación deliberadamente sexual. Hoy destapamos en este episodio este juego entre lo oculto y lo visible, un rasgo natural en el trabajo de los impresionistas.

Ep. 59- Escándalo y pudor: historia de la lencería
La ropa interior no cambia a menudo, pero cuando lo hace, no es capricho de una costurera, suele venir de una convulsión social o una revolución tecnológica. Su corte, ajuste, tela y decoración reflejan actitudes cambiantes hacia el género, el sexo y la moralidad. Hoy te contamos esta controvertida historia, desde el corsé del siglo XIX hasta el corsé del siglo XXI (Sí, aún lo usamos).

Ep. 58- Monet & friends: La moda como musa de los impresionistas
Desayunos sobre la hierba, días lluviosos de París, una tarde en la pâtisserie Gloppe... Los impresionistas nos pintaron la vida tal cual era en la Francia del siglo XIX, valiéndose de imaginería típica de las ilustraciones de moda. El impresionismo representó la revolución en la moda masculina, reflejó la historia de las mujeres y reveló las costumbres del momento, y hoy te invitamos a un increíble recorrido por algunas de las obras más importantes de este movimiento a manera de audioguía: Puedes seguir el episodio con las imágenes que hemos subido a nuestro instagram historiaymoda_

Ep. 57- ¿De qué color es el metaverso?
Hoy me veré con mis amigos para tomar un café. Pero nadie saldrá de su casa, en vez de eso, serán nuestros avatares los que se reúnan. ¿El lugar? El metaverso. ¿Les suena a una escena de ciencia ficción? Pues esto no sólo no es una fantasía, sino una realidad actual en la que todos estamos ya inmersos. Piensen, en los últimos dos años… ¿cuántas horas hemos pasado trabajando y conviviendo a través de una pantalla versus cuántas lo hemos hecho conviviendo físicamente? Ahí lo tienen. Ya la mitad de nuestra vida, es digital.
En este episodio te contamos más sobre este nuevo territorio, este futuro que se está construyendo hoy.

Ep. 56- ¿Quienes diseñaron la historia de la moda latina?
Cuando Christian Dior apenas debutaba, Henri de Chatillon ya introducía una línea de vestidos y las colas para asistir a sus desfiles bloqueaban el tráfico en Paseo de la Reforma, en Ciudad de México. En Hollywood, mientras Edith Head se convertía en la diseñadora de vestuario más influyente del momento, Armando Valdés Peza convertía a María Félix en un ícono de estilo. Al mismo tiempo que los grandes diseñadores europeos, surgían figuras relevantes en la industria de la moda en Latinoamérica. Es hora de que hablemos de ellos también…

Ep. 55- América, motor del auge europeo
Alguna vez se han preguntado: ¿Qué habría pasado si los europeos no hubieran descubierto América? ¿Qué habría pasado con el Imperio Español? ¿Habría sido un Imperio, siquiera? Acompáñennos a descubrir en este episodio la riqueza de América y su aportación en el desarrollo del mundo como lo conocemos ahora.

Ep. 54- Moda y poder en la América precolombina
La moda abarca mucho más que los textiles. Y los textiles abarcan mucho más que la moda. De hecho, muchas definiciones de la moda la han extendido a todas las decoraciones que se crean sobre el cuerpo; y ejemplo de esto son las culturas prehispánicas, que a través de la riqueza de sus modas reflejaban muy claramente el estatus de cada una de las personas que componían sus complejas sociedades.
Mayas, aztecas, inkas... ¿cómo se vestían de poder? Te lo contamos en este episodio...

Ep. 53- De Kolombia a Colombia: Contraculturas en Latinoamérica
[En colaboración con Culturas de Moda] ¿Cuáles son los posibles significados de los símbolos de las contraculturas en América Latina? En este episodio retomamos el fenómeno PUNK y, a partir de ahí, miramos a Latinoamérica, con sus propias tribus, entornos y búsqueda de identidad y pertenencia en una sociedad civil contemporánea, heterogénea, compleja y globalizada.

Ep. 52- Stalin Fashion House: El estilo tras la cortina de hierro
Político, revolucionario, dictador, ¿fashionista? ¿Cuál era el interés de Iósif Stalin en la moda como para llevarlo a fundar su propia casa? ¿Intercambió información sobre expansión y tendencias con Hitler? ¡Te lo contamos todo en este episodio! ¡Dale play!

Ep. 51- ¿Y ahora cómo me llamo? Diseñadores que vendieron su nombre
[En colaboración con @translatingfashion]
¿Qué pasaría si de un día para otro dejaras de ser el dueño de tu propio nombre? Pues aunque suene surreal, esto es bastante común. En este episodio te contamos sobre los diseñadores que tuvieron que abandonar su propio nombre al haberse éste convertido en una marca que ellos ya no pudieron retener. ¿Tu marca homónima? ¡Piénsalo dos veces!

Ep. 50- Moda, mapas, Monopoly
Segunda Guerra Mundial, prisioneros de guerra... ¿qué hacían mientras esperaban su rescate? ¿Jugar Monopoly? Sí... y no. Lo que parecía un simple juego, era un plan diseñado para escapar disfrazado en piezas de juego e impreso en mapas de seda, con los que luego nuestras abuelas se hicieron vestidos en una época de racionamiento y escasez de materiales. ¡Te lo contamos todo en este episodio!

Ep. 49- Abróchense los cinturones... de castidad
Según la leyenda, los caballeros medievales confiaban en los cinturones de castidad para evitar que sus esposas los engañaran cuando éstos partían a las cruzadas. Pero, ¿cuánto de esa historia es cierta? ¡Te lo contamos en este episodio!

Especial: Un año de Historia y Moda
¡Cumplimos un año! Y lo celebramos con este episodio especial en el que recordamos los mejores episodios, los personajes más controvertidos y las historias más impactantes que nos acompañaron en este primer año de vida. Acompáñanos en este viaje y quédate con nosotras para escuchar ¿qué sigue?

Ep. 48- Rana Plaza: El cisne negro de la moda
En la sociedad actual consumimos de forma obsesiva. Consumimos porque creemos que este consumo es el que nos permite vivir con el mínimo de calidad que exige la sociedad.
Pero todo esto, además de un costo ambiental, tiene un costo social. Hoy vamos a ilustrarlo en este episodio con la historia del Rana Plaza, y para ello vamos a trasladarnos a Bangladesh, 2013.

Ep. 47- It's gotta be the shoes! Michael Jordan y la industria de los sneakers
¿Michael Jordan como style icon? 100%
Sólo el hecho de que ahora casi todos los sneakers tengan apodos y lanzamientos anuales son un resultado directo del inicio de la industria de sneakers que él estableció. Su rol fue invadir la cultura pop y global a través de sus tennis... ¡y nosotros que pensábamos que the GOAT era sólo un atleta!

Ep. 46- La revolución masculinista: de soldados a playboys
Para muchos, Hugh Hefner es un envidiable mito a seguir. Pero detrás de Míster Playboy, hay mucho más que fantasías sexuales y conejitas. Frente a la narrativa del sueño americano familiar, Playboy propuso una utopía paralela: "el imperio del soltero en la ciudad”. Y con ello el concepto de dandy y un estilo de vida que perdura hasta hoy, revolucionó la masculinidad y cambió para siempre la forma en que los hombres consumen.
Te lo contamos todo en este episodio. (señoras, ¡tápense los oidos!)

Ep. 45- Martin Margiela: El artista ausente
En cada silueta deconstruida, reciclada y oversize que vemos a la fecha, hay indudablemente un poco de Margiela. Martin Margiela se dedicó a la historia de la indumentaria y las implicaciones sociales de cómo se hacen las prendas para construir respuestas verdaderamente artísticas, políticas y libres. Su trabajo fue, definitivamente, un ejercicio intelectual de esta industria, como el de pocos. Te contamos más sobre este genio anónimo en este episodio.

Ep. 44- Historia política del pantalón
Como en episodios anteriores, siempre nos gusta reflexionar sobre las prendas que llevamos y la historia que tienen para contarnos. El pantalón nos habla sobre el papel subversivo de la moda y tiene detrás una historia de poder, lucha, trabajo e igualdad de géneros... te la contamos en este episodio.

Especial: La moda como símbolo de poder
La moda puede definirse como un sistema de signos, un lenguaje sartorial simbólico. En otras ocasiones, la moda es puramente imagen, ilusión y estilo. Hoy vamos a hablar de la moda como instrumento y símbolo de dominio.

Ep. 43- El ascenso de un imperio: Kering
Hoy vamos a hablar de una nueva era en la que vemos surgir a los conglomerados financieros más poderosos del lujo, y obviamente no se llegó a esta era sin guerras, drama, juegos sucios y mucha ambición. Así que sí, hoy correrá sangre también en este episodio, por decirlo de algún modo. Pero también es una historia que nos llevará a pensar en grande y a preguntarnos sobre el futuro de la industria. #PiensaComoImperio

Ep. 42- Gucci después de Gucci
Maurizio fue asesinado... ¿y qué pasó con Gucci? La historia de Gucci simboliza las luchas que enfrentan muchas familias e individuos en Europa que han creado y desarrollado sus propios negocios: tienen que dejar ir... o morir. Te contamos en este episodio la segunda parte de la historia de esta emblemática marca y cómo dos genios, Domenico de Sole y Tom Ford, sacaron la empresa adelante y la convirtieron en lo que es ahora.

Ep. 41- Gucci antes de Gucci
En este episodio viajamos a la Italia de los Medici para entender el carácter fiorentino que corría por las venas de los Gucci, y recorreremos la historia de la marca desde sus inicios hasta la toma de control de Maurizio Gucci. Dejaremos que la película House of Gucci continúe con la historia a partir de allí, ¿ya la vieron? Prometemos que no hay spoiler aquí...
___________________________________________________
Escucha el episodio completo AQUI y apoya este proyecto al mismo tiempo que formas parte de nuestra comunidad de 𝓶𝓮𝓬𝓮𝓷𝓪𝓼 y accedes a más contenido exclusivo como videopodcasts, masterclasses, bibliografía, biblioteca digital, etc. Este podcast no sería posible sin tu apoyo.

Ep. 40- El Made in Italy como símbolo de la Repubblica
Durante todo el tiempo de su dominio, los nazis intentaron, sin éxito, establecer una moda alemana. ¿Cómo Italia, un país con recursos limitados, poco mercado y casi casi de reciente creación, pudo convertirse en una potencia mundial del lujo en poco más de una década? ¿Por qué es tan relevante el Made in Italy hoy en día como un sello de identidad del país? ¿Qué papel jugaron los diseñadores en todo esto? Ti raccontiamo tutto in questo episodio!

Ep. 39- Juego de clanes: Punks, identidad y tartanes
Uno de los elementos imprescindibles en las colecciones punk de Vivienne Westwood, es el tartán escocés, cuyo origen se remonta a los celtas y los clanes de las Tierras Altas de Escocia. El tartán lleva el triunfo de la victoria, de la identidad escocesa y la independencia reclamada y desarrolló un aire de exclusividad y elegancia que ha hecho que vuelva una y otra vez a lo largo de nuestra historia. Te lo contamos todo en este episodio.

Ep. 38- Brasieres en el espacio: La historia de los trajes espaciales
La fabricación del traje espacial A7-L Omega fue mucho más parecido al proceso de hacer fajas de las que nadie en la NASA hubiera querido admitir. Las mismas correas, las mismas telas, el mismo látex... ¡son brasieres en el espacio! Acompáñanos a descubrir esta curiosa historia llena de ingenio, maña, y un extraño matrimonio entre costureras de ropa interior e ingenieros de la Agencia Espacial. ¡Dale play!

Ep. 37- Teddy Girls: Sastrería, rebelión y second hand
Siguiendo con el sueño de abundancia y de tiempos mejores, hoy nos trasladamos a Londres de los años 50. Las Teddy Girls miraron hacia atrás y vieron la moda eduardiana como un vehículo para rebelarse contra la austeridad que habían vivido. Su estilo cambió el status quo, pero también dio pie al auge de las subculturas juveniles que definirán el mercado a partir de los años 60 y hasta la actualidad.

Ep. 36- Christian Dior y nosotros
Hoy hablamos del espíritu que representaba el New Look y los sueños de abundancia que vendía; pero también del sistema moda, de plagio y de cómo usar todo lo anterior a nuestro favor. Después de todo, el Christian Dior del siglo XXI podríamos ser nosotros.

Ep. 35- Nazi Chic: La moda como doctrina del Tercer Reich (parte 2)
Continuamos con esta historia iniciada en el capítulo #34... Con las propuestas de imagen que el partido nazi quiso imponer, quizás la interminable búsqueda de una "moda alemana" había terminado. Sin embargo, la ropa, que los nazis esperaban utilizar como medio para consolidar un espíritu y una comunidad alemanes nacionales, una Volksgemeinschaft, abrió una brecha entre el Partido y las mujeres alemanas y significó la destrucción de la industria de la moda alemana y un grave daño a la economía de la nación. ¿Y cómo fue finalmente esta "moda alemana"? ¡Descúbrelo en este episodio!

Ep. 34- Nazi Chic: La moda como doctrina del Tercer Reich (parte 1)
¿Qué puede decirnos la moda sobre la Alemania nazi que otras disciplinas no pueden? ¿Existió alguna vez un estilo que pudiéramos identificar como “moda alemana”? ¿Cómo podría algo tan aparentemente trivial como la ropa de las mujeres siquiera importar en un universo nazi de represión y control? Pues, de hecho, la moda importaba. ¿Sería Hitler el que finalmente proporcionaría a la nación alemana un estilo alemán “schick”? Lo exploramos en este episodio.
________________________________________________________________________ Escucha el episodio completo AQUI y apoya este proyecto al mismo tiempo que formas parte de nuestra comunidad de 𝓶𝓮𝓬𝓮𝓷𝓪𝓼 y accedes a más contenido exclusivo como videopodcasts, masterclasses, bibliografía, biblioteca digital, etc. Este podcast no sería posible sin tu apoyo.

Especial: ¿Cómo puede un diseñador cambiar la historia?
En estos momentos tan cruciales para la industria de la moda, en que el sistema de moda debe rediseñarse por completo, el diseñador se convierte en una figura crucial, como un artista delante a un lienzo en blanco. ¿Estamos preparados para escribir una nueva historia? Hoy hablaremos de la importancia de conocer nuestro pasado para escribir nuestro futuro y cambiar el rumbo de la moda hacia un destino justo, sustentable y completamente diferente.

Ep. 33- Coco Chanel (parte 2): Agente F-7124
Continuamos con la historia de Coco Chanel y la ocupación de París (chequen el episodio #32 para escucharla desde el principio). Sus contactos entre las élites francesa e inglesa la hicieron un objetivo perfecto para ser reclutada por los nazis como espía, pero pudo haber sido también una pieza fundamental para que Inglaterra y Alemania firmaran la paz. ¿Qué pasó al final? ¿Cómo terminó todo? Te lo contamos en este episodio.

Ep. 32- Coco Chanel (parte 1): La construcción de sí misma
A pocos días de su homenaje póstumo, se reveló la existencia de unos documentos que relacionaban a Gabrielle 'Coco' Chanel con un agente nazi. Chanel, el epítome del buen gusto francés, ¿involucrada con un agente de la odiada Gestapo? En este episodio te contamos sobre el nacimiento de una leyenda de la moda durante la ocupación de París por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Ep. 31- Monos: arte, supervivencia y moda zero waste
Todas las prendas tienen historia, y una prenda que se ha puesto muy de moda, el mono (jumpsuit o palazzo) no es la excepción. La moda se ha utilizado para sobrevivir, para forzar cambios en la sociedad y para imponer nuevos sistemas en la industria, y hoy te contamos cómo el mono ha sido protagonista en todo esto. Ponte tu mono favorito y viaja con nosotros a la Segunda Guerra Mundial en este episodio.

Ep. 30- Breve historia de la sastrería
Con la industrialización, el oficio del sastre se ha ido perdiendo, así como el conocimiento y la apreciación de las personas hacia este arte. En este episodio entrevistamos a Antonio Loyola, sastre con más de 17 años de experiencia, que nos abre la puerta a este universo a través de la historia, desde la Edad Media hasta hoy.

Ep. 29- Moda, harina y economía circular en la Gran Depresión
Las poblaciones rurales de Estados Unidos, a través del uso de costales para hacer vestidos y ropa de casa, nos demostraron que la sostenibilidad no sólo es factible, sino que incluso puede ser normal. Varias industrias colaboraron para ayudarse a sobrevivir en tiempos precarios. ¿Qué tenemos que aprender de ellos? ¡Descúbrelo en este episodio!

Ep. 28- Duques de Windsor, estilo y poder
Reyes... del estilo. Eduardo y Wallis comunicaban a través de su ropa quiénes eran y el lugar que merecían y que les fue negado por la familia Real de Inglaterra... ¡y que toda la prensa se entere! Tras la muerte de Jorge V y la subida al trono de Isabel II, ¿Quién llevó la corona en el campo de la moda y cómo lo hizo? ¡Te lo contamos aquí!

Ep. 27- El oscuro pasado de tus medias favoritas
La mayoría de las personas no sabemos cómo están hechas las telas de las prendas que llevamos. En este episodio te contamos a través de la experiencia de una integrante de la Resistencia francesa que fue capturada y sometida a trabajos forzados, cómo se hace la "seda pirata" a.k.a., el rayón.

Ep. 26- ¿El traje hace al atleta? Tejidos que baten récords
Los trajes de baño técnicos han sido algo muy hablado en el mundo de la natación desde hace unos años. A su llegada, se rompieron 43 récords mundiales en un sólo año por competidores que antes de esto no habían destacado nunca, lo que nos hace preguntarnos ¿el traje hace atleta? ¿Estamos hablando de doping tecnológico? ¿Y qué pasa con los demás deportes? ¡Hoy lo discutimos en este episodio!

Ep. 25- Outfit para conquistar... el Everest
Desde que los primeros escaladores titubeantes revestidos de seda y lana trazaron rutas hacia el Everest en los años 20, decenas de miles de exploradores han emprendido esta misión. Hoy te contamos cómo el outfit equivocado les ha costado la vida (y la fama!) a muchos de ellos.

Ep. 24- Trincheras y lujo: la gabardina como tecnología militar
¿Conoces la historia de esa prenda que probablemente tengas colgada en tu clóset? La gabardina fue un elemento clave para el desempeño de los militares en la guerra de trincheras, de donde toma su nombre, "trench-coat". Cada bolsillo, solapa, cuello y botón tenían una función vital al momento de la batalla. ¡En este episodio la desmenuzamos toda!

Ep. 23- Postales desde las trincheras
Hoy resultaría impensable la alegría que produjo en Alemania el estallido de la gran guerra en la primera semana de agosto de 1914. Muchos artistas, llevados por el furor de ésta, se enlistaron para combatir al frente, pero poco a poco fueron dándose cuenta de la cruda realidad de la vida en las trincheras, la cual plasmaron en obras de arte, publicaciones impresas e incluso postales, muchas de las cuales fueron sus últimas manifestaciones artísticas. Los recordamos a todos ellos en este episodio.

Ep. 22- Seda, satín y sufragio
Banderas, pañuelos, estandartes y ropa de bebé. Hoy hablamos de las herramientas que utilizaron los movimientos feministas en su lucha por la igualdad a lo largo del siglo XX.
Los estandartes del sufragio proclamaban una voluntad colectiva, creando espectáculos inolvidables para contar la historia, los logros, las aspiraciones de las mujeres y su contribución a la vida social, económica y política. Ya seas partidario o detractor del movimiento, este episodio es para ti.

Ep. 21- Historias Trans del viejo Oeste
Pistoleros, forajidos, asaltantes, chicas de salón... esto es lo que se nos viene en mente cuando pensamos en el Viejo Oeste, pero pocos creerían que también era un lugar donde las personas transgénero podían adoptar una nueva vida y ser ell@s mism@s. En este episodio exploraremos algunas de sus historias, ¡dale play!

Ep. 20- Los hombres del triángulo rosa
El triángulo rosa es un símbolo de identidad propia para varias identidades LGBT+, pero en su origen, la Alemania nazi, era una insignia de vergüenza. Acompáñanos a conocer la historia de los movimientos gay, la persecución y la lucha de esta comunidad por llevar hoy con orgullo los símbolos que la identifican.

Ep. 19- Oscar Wilde y la Sociedad del Vestido Racional
Cuando hablamos de historia de la moda, deberíamos hablar de Oscar Wilde, quien fue también diseñador y editor de una revista de moda, y cuya "Filosofía del Vestido" fue una fuerte inspiración y punto de partida para muchos diseñadores del siglo XX. Conoce la cara fashionista de este increíble personaje en este episodio.
___________________________________________________________________
Escucha el episodio completo AQUI y apoya este proyecto al mismo tiempo que formas parte de nuestra comunidad de 𝓶𝓮𝓬𝓮𝓷𝓪𝓼 y accedes a más contenido exclusivo como videopodcasts, masterclasses, bibliografía, biblioteca digital, etc. Este podcast no sería posible sin tu apoyo.

Ep. 18- Empoderamiento femenino a través del shopping
¿Sabías que en el siglo XIX las mujeres tenían prohibido ir de compras? Fueron las tiendas departamentales las que marcaron los cambios en el consumo y las normas sociales que hacen que las mujeres seamos hoy más poderosas que nunca. Conoce la historia de cómo ir de compras fue un medio de independencia y poder para las mujeres.

Ep. 17- Hambre de algodón
La guerra civil norteamericana fue un parteaguas para muchos países en el siglo XIX, cuando Estados Unidos decidió cortar el comercio de algodón, el eje de la economía de Inglaterra, provocando "la hambruna del algodón" que se extendió a toda Europa. "Pan o muerte", descubre todo lo que pasó en este episodio.

Ep. 16- Cotton is king
En este episodio hablamos de uno de los primeros productos de lujo del mundo, cuya producción convirtió a millones de seres humanos negros en productos básicos; pero que paradójicamente también fue una vía hacia su libertad. Hoy hablamos de esclavitud, identidad y algodón.

Ep. 15- Historia del encaje: lujo y perdición
De los cuellos de los reyes y reinas hasta la miseria de las encajeras pobres de Ámsterdam, en este episodio hablamos de la historia de este accesorio que fue una vez estatus symbol de una nobleza acaudalada y tiempo después, su condena a muerte. Acompáñanos en este relato lleno de guerras, derroche, espionaje, lujo y perdición.

Ep. 14- La Bella, la Bestia y la Revolución
En este episodio recorreremos la vida provincial y la vida de la realeza a través de un clásico: La Bella y la Bestia. Descubre ¿qué pasaba en la Francia de mediados del siglo XVIII mientras Bella cenaba con cubiertos encantados? Recordemos que estamos en vísperas de la Revolución francesa, tal vez el final de esta historia no sea tan feliz...

Ep. 13- Velázquez: Retratos de moda y decadencia
Diego Velázquez es considerado uno de los máximos exponentes de la pintura barroca. Sus obras son un reporte gráfico de la vida en este periodo, y muestran a una España del siglo XVII en declive. Déjate guiar por su extraordinario uso de la luz, la perspectiva y los simbolismos ocultos en sus cuadros a lo largo de este episodio.

Especial: La moda en tiempos de cólera... ¿Cómo innovar a partir de la crisis?
Así como una empresa mira su histórico de ventas para crear nuevas estrategias, hoy nosotros vamos a ver la historia para detectar patrones de conducta en las principales crisis mundiales y buscar nuevas posibilidades de innovación.
En este episodio especial analizamos guerras, pandemias y recesiones para ver la respuesta de la sociedad -reflejada en la moda- a cada una de ellas y, desde ahí, poder hacer propuestas ah hoc al mercado post-COVID, como en su tiempo lo hicieron Chanel, Dior y Rolex. ¿Cómo va a innovar «ESCRIBE TU NOMBRE AQUÍ» en el 2021?

Ep. 12- Versailles Fashion Week
Hoy visitamos uno de los lugares más emblemáticos de Francia. Aunque hay muchas historias qué contar sobre Versailles, en este episodio hablaremos de los diseñadores y celebrities que dictaban las reglas de estilo que influían a toda Europa en el siglo XVII, como una fashion week permanente #LetThemEatCake

Ep. 11- Píntame "como que no me doy cuenta". La moda en los retratos renacentistas
Este episodio es una audio guía de 3 obras de arte del Renacimiento, de las que analizamos el significado de la ropa (o la falta de!) y el universo de los personajes y artistas que se percibe a través de ella. Síguelo con las imágenes que hemos subido a nuestro Instagram @historiaymoda_

Ep. 10- Moda, molinos y Don Quijote
Don Quijote es un personaje que a través de sus aventuras inexistentes, su grotesca armadura y su aspecto físico hace una parodia de los libros de caballeros y una crítica social del querer ser lo que no se puede. Analizamos este clásico de la literatura en este episodio.

Ep. 9- Carlos V, "IT boy"
Carlos V: Emperador de Europa, Rey de España, imagen de un chocolate... ¿Quién es este personaje que influyó tanto en la moda del Renacimiento? ¿Cómo ayudó su estilo a unificar varias culturas bajo su imperio? Conoce más sobre este influencer del siglo XVI en este episodio.

Ep. 8- Robin Hood wears Prada
¿Alguna vez pensaron en Robin Hood como un referente de estilo? Pues, aunque no lo crean, ¡Robin vestía caro! Su outfit en lana Lincoln Green es un símbolo de la importancia de la lana como motor de la economía de Inglaterra en la Edad Media. Para más información, escuche este episodio.

Ep. 7- Las rutas de la seda... y otros demonios
Por más de 2000 años, las rutas de la seda conectaron Asia con el Mediterráneo. Pero no sólo se transportaba seda, sino también idiomas, cultura, ciencia y enfermedades. Acompáñanos en este episodio a recorrer juntos estos caminos.

Ep. 6- María de Escocia: una historia de poder, traición y tejidos
María Estuardo, reina de Escocia, vivió una vida trágica en su lucha por recuperar el trono que le pertenecía. Su poder y su propia historia quedaron plasmados en los numerosos bordados que creó estando bajo el yugo de su prima Isabel de Inglaterra. ¡Te contamos todo en este episodio!

Ep. 5- La historia bordada de Inglaterra
La conquista de los normandos a Inglaterra no está contada, sino bordada, en las 58 escenas del Tapiz de Bayeux, considerado uno de los primeros comics y una de las obras mejor preservadas del arte medieval. Conoce más sobre esta maravillosa pieza en este episodio.

Ep. 4- Vikingos: Tejiendo la ruta a América
¿Qué imagen te viene a la mente cuando decimos VIKINGOS? Pues aunque no lo creas, sin la lana, los vikingos habrían sido muy diferentes. En este episodio platicamos sobre la importancia de este tejido en sus expediciones, asaltos, comercio y estilo de vida.

Ep. 3- El lino, la puerta al más allá
Siempre hemos pensado que el lino servía únicamente para preservar a las momias, aunque en realidad, es éste el que las hacía sagradas. Te contamos la historia en este episodio...

Ep. 2- El hilo, la primera revolución
¿Alguna vez se preguntaron si, la historia que nos han contado, es la historia completa? Hoy hablaremos de cómo la invención del hilo significó un cambio en nuestro destino, liderado por las mujeres.

Ep. 1- Introducción: El tejido en nuestro vocabulario
Cuando hablamos de vidas que penden de un hilo, o ponemos algo en tela de juicio, somos parte de una tradición que se remonta a muchos miles de años. En este episodio haremos un breve recorrido en la historia a través de los textiles que definieron cada época.

Ep. 0- Trailer
Este podcast... ¿de qué es?