
Hola Mundo Tech
By Alberto Abel

Hola Mundo TechJun 20, 2023

#30 500M de € al año vendiendo en Amazon, inteligencia artificial en e-commerce y cómo aprender a hacer hamburguesas, con Mario Herraiz fundador de Nozama
🎯 Momentos clave
Background de Mario: IBM, mundo cloud con AWS y primeros pasos en Nozama
Cómo funciona Nozama y qué problema resuelve
Por qué sólo Amazon
Cómo se organizan para gestionar 300 clientes
La fiesta de los aggregators
El uso de la AI en e-commerce
Tendencias entre marcas y compradores
💡 Lo hablamos en el episodio
Perfil de Mario Herraiz
Web de Nozama
Empezar a vender en Amazon
Amazon FBA (Logística de Amazon)
Páginas A+
Algoritmo A9 de Amazon
Jungle Scout
Modelo D2C
Último informe de marketplaces de Tandem Up (mayo de 2023)
Qué son los Amazon Aggregators
Grupo Tresmares
Canal de Tom Bilyeu
Canal de Dr La Rosa
El 80% de los consumidores elige Amazon como primera opción para realizar cualquiera de sus compras online.
Este gran volumen de búsquedas y compras fue lo que impulsó el nacimiento y crecimiento de Nozama, que ya gestiona casi 500 millones de € de GMV al año y tiene una facturación consolidada de 42 millones de €. Y estos números son sólo en Amazon, donde han decidido especializarse y focalizarse.
Gracias a Nozama (Amazon al revés, por cierto) ya venden más de 300 marcas, fabricantes y mayoristas de todo el mundo. Ellos son más que una agencia de e-commerce al uso, ya que añaden una capa de valor con una tecnología propia combinado con inteligencia artificial que les permite eficientar procesos operativos, y cuentan además con 8 almacenes propios repartidos por Europa.
Funcionan tanto en modelo seller (modelo de venta en Amazon a cambio de una comisión) como en modelo vendor (modelo tradicional de retail).
Todo esto nos lo cuenta Mario Herraiz, uno de sus fundadores y que además pasó varios años entre IBM y Amazon Web Services antes de adelantarse al e-commerce en España con Nozama, cuando Amazon era aún un desconocido en nuestro país.

#29 Reflexionando sobre el significado de “escalar”, los grandes retos de una scale-up, modelos operativos, el caso Cobee y la cultura de Marvin en McKinsey, con Roberto Gómez y Daniel Olea de Scalar
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
Daniel Olea y Roberto Gómez son, respectivamente, uno de los fundadores y uno de los primeros empleados de Cobee (superapp de beneficios para empleados), que llevaron la empresa de 0 a 130 empleados y que han salido tras una serie B de 41M $ para crear Scalar.
Su primer producto pretende ayudar a escalar a empresas de más de 50 empleados que ya empiezan a tener problemas de comunicación. ¿Cómo? Se enfocan en mejorar las reuniones conectando Google Calendar y el sistema de recursos humanos, señalando el coste y el tipo de reuniones y dando recomendaciones sobre cómo eficientarlas.
Antes de su rol de Chief of Staff en Scalar, Roberto trabajó en McKinsey y el fondo K Fund. Por su parte, Daniel es el co-fundador de otras startups antes de crear Cobee como su CTO.
Ellos definen “escalar” como crecer mientras cambias y redefines la empresa por completo cada 6 meses.
Partimos de su experiencia en Cobee y con ejemplos reales para hablar de los 4 grandes retos a los que se enfrentan las scale-ups y que ellos tratan de resolver con su nuevo proyecto: 1) motor de crecimiento, 2) tecnología, 3) organización y 4) cultura.
🎯 Momentos clave
06:30 Scalar en Dealflow y el meme de las reuniones
10:30 Intro de los fundadores: McKinsey, K Fund, Cobee
23:00 El proceso de salida de Cobee: conversaciones con inversores de Balderton y el gusanillo de seguir montando cosas
25:20 Qué es escalar y la experiencia escalando Cobee
30:00 Los grandes retos al escalar: el caso de Cobee
35:00 Hipercrecimiento y los típicos retos de las empresas que escalan
39:00 Escalar la tecnología
44:00 El papel de la cultura como motor invisible de escala
52:15 La cultura casi religiosa de McKinsey
55:20 Cultura asiática vs americana: el caso Alibaba
57:00 Qué hace Scalar y qué problema intenta resolver
1:07:00 Planes de Scalar en 1 año
01:12:00 Buscando desarrolladores y empleados brillantes
01:19:00 Recomendaciones de libros y podcasts
💡 Lo hablamos en el episodio
Perfil de Roberto Gómez
Perfil de Daniel Olea
Web de Scalar
Dealflow de Jaime Novoa
Artículo sobre fundadores de startups que salieron de McKinsey y BCG
Videojuego Ogame
Balderton (VC de Reindo Unido) detrás de la series B de Cobee
Perfiles SRE (System Reliability Engineer)
Marvin Bower, el teólogo de McKinsey
Libro “Crossing the Chasm”

#28 El management según Roma (parte 2): aprendizajes para tu carrera profesional a través de las vidas de Julio César, Tiberio y Claudio. Negociación, perfil bajo y burnout, con Alejandro Pascual
Los que lleváis tiempo por aquí ya conocéis a Alejandro Pascual, y es que el último episodio que grabamos sobre Roma fue tan diferente que enganchó y pidieron más madera. Así que aquí la tenemos. Para los recién llegados, Alex es un auténtico sabio del mundo romano, y traslada aprendizaje y anécdotas a la vida profesional de hoy en día. Al final el imperio romano y las grandes compañías no son muy diferentes.
Si te perdiste la parte 1, tocamos temas como la creación de líderes a través del cursus honorum, las habilidades para ser jefe por aquel entonces y el estoicismo en el management moderno.
Hoy se centra en 3 grandes personajes: Julio César, Tiberio y Claudio, que nos enseñarán entre otras cosas a: negociar, calcular la ambición, entender el poder de la innovación, a cómo no querer ser poderoso y a tener un perfil bajo.
Alea jacta est, ¡comenzamos!
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
06:00 Julio César: ambición ilimitada, negociación con piratas y poder de innovación.
50:00 Tiberio: la amargura del poder y el burnout.
58:00 El sistema de carrera profesional en una tech
01:12:00 Post hype de las tecnológicas: IA
01:18:00 Claudio: perfil bajo como estrategia de gestión y liderazgo
01:37:00 Las fuentes de sabiduría de Alex
💡 Lo hablamos en el episodio
Perfil de Alejandro Pascual
Episodio con Alex sobre culturas en Amazon, Alibaba y Samsung
Libro “En el Nombre de Roma”
Suetonio: libro “Vidas de los Doce Césares”
Canal de Youtube Raíces de Europa: vídeos sobre grandes personajes y civilizaciones
"Rome" serie de HBO
Notas completas del episodio en el post de Hola Mundo Tech

#27 Headless e-commerce, ecosistema Shopify y moda vegana, con Roberto Aresena, fundador y CEO de Mushdesk
La fórmula mágica del e-commerce: el tráfico que atraes X tráfico que acaba comprando X el valor de su cesta.
Mushdesk ayuda a mejorar cada una de estos multiplicadores, empezando por mejorar la conversión de venta a clientes internacionales.
Roberto Aresena es fundador y CEO de Mushdesk, al que define como un estudio de desarrollo de soluciones SaaS con la visión de resolver problemas operativos clave en cualquier e-commerce: localización de experiencia de compra, interpretación de datos, mejora de búsqueda, etc.
Por un lado, prestan un servicio de CTO-as-a-service para tiendas online de Shopify. Por otro, se han subido a la ola del concepto de Headless Commerce o arquitectura MACH del que nos habla Roberto y están desarrollando un portfolio de aplicaciones como Orbe: localización y geolocalización de experiencias, ayudando a marcas a captar y vender en función de dónde se encuentra el cliente.
En el episodio de hoy nos abre sus números:
500 clientes, de las cuales 114 son de pago, con un MRR actual de 4000€ y con expectativas de llegar a los 500 de pago y un ARR de +200k este año.
Son 5 personas en el equipo
Cuenta con clientes como Victoria Beckham, Born Living Yoga, HOFF, o Paloma Wool
Impacto en el negocio: mejora de conversión de venta internacional
Además, Roberto es una rara avis: perfil de negocio y técnico, con una carrera en ADE con pinitos en desarrollo front-end.
También nos habla de su primera experiencia como emprendedor con una marca de ropa vegana con tejidos obtenidos de plantas como setas, piñas, restos de frutas o cactus. De hecho, Tesla utiliza este tipo de cuero en sus coches. Nos cuenta cómo entró en este mercado de $20b con productos veganos como tapetes para trabajar, fundas para el Macbook y cinturones. Y cómo trataron de levantar su primera ronda a través de Kickstarter con un producto que aún no estaba desarrollado.
¡Comenzamos!
Disponible en Spotify | Apple podcast | iVoox | Google podcast | Amazon Music | Podimo | Web
03:30 Intro de Roberto Aresena
07:40 La industria de la moda vegana
10:40 Aprendizajes de lanzar una marca en un crowdfunding: errores y comunidad
14:45 Creando MVP con un partner industrial
21:00 Mushdesk: servicios para tiendas del ecosistema Shopify
27:50 Mejora de la conversión de la venta internacional
31:50 Modelos SaaS: MRR, y modelos de pricing de subscripción y a éxito (por venta verificada)
38:00 Retos en la captación de merchants: los primeros 10 clientes, el canal orgánico y cómo tener éxito en la App Store de Shopify
41:00 Headless commerce (MACH) y el caso Carrefour
47:00 Los top 4 problemas de cualquier e-commerce: tráfico de calidad, tecnología, datos y logística
51:20 En qué nuevas soluciones están trabajando y prioridades para 2023
59:15 Recomendaciones de Roberto
1:02:20 Reflexiones para su yo del pasado: agilidad por encima de la perfección
Perfil de Roberto Aresena
Piñatex (tejido a base de piñas)
Desserto (tejido a base de cactus)
Libro “High Output Management” de Andrew Grove ex-CEO de Intel
Libro “El mentiroso” trilogía de Mikel Santiago

#26 El management según Roma (parte 1): Cursus Honorum como sistema de creación de líderes, el concepto del Novus Homo y aprendizajes del estoicismo, con Alejandro Pascual de Miravia (Alibaba)
Alex ya pasó por Hola Mundo Tech para hablarnos de carreras profesionales y diferencias culturales entre Amazon, Alibaba y Samsung. Y hoy vuelve a alquilarnos su cerebro para hablarnos en el podcast de un tema interesantísimo. Y muy curioso.
A medida que crece Roma en territorio y en complejidad, se hace necesario crear una estructura organizativa y unas reglas del juego sobre qué roles, qué habilidades y qué criterios de promoción son necesarios para poder escalar y llegar a manejar el cotarro.
La visión romana es que todos sus empleados tengan una carrera multidisciplinar: desde contabilidad y finanzas, pasando por la administración pública, las obras técnicas o el ejercicio militar.
No hay diseñada una especialización profunda (son ciclos de pocos años), sino la capacidad de asimilar el funcionamiento de un sistema en un corto espacio de tiempo para después aportar rápidamente.
¿Cómo se creaban los líderes en Roma? ¿Qué habilidades tenías que tener para llegar a serlo? ¿Cuáles eran los pasos en tu carrera profesional dentro del sistema romano? ¿Qué analogías existen con lo que pasa en el mundo de hoy, sobre todo en las grandes corporaciones y start-ups techs? ¿Quiénes fueron los Jeff Bezos, Amancio Ortega y Elon Musk de la antigüedad? ¿Qué es y por qué está tan de moda el estoicismo? ¿En qué puede ayudarnos en nuestra vida a la hora de resolver problemas y tomar decisiones?
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
02:40 Calentamos motores: religión, oriente y cursus honorum
11:30 Curso express sobre el mundo romano
14:40 Res Publica y capitalismo
18:40 Puntos de partida de la carrera profesional
21:20 El papel del ejército
22:55 Nivel 3 del Cursus Honorum: el cuestor
30:55 Nivel 4: el Edil
33:40 Promocionar en el cursus
37:25 Sistema de creación de líderes
40:10 Habilidades en las tech de hoy en día y sus cursus honorum
44:55 Bagaje y relación clientelar
47:00 El estoicismo: la pandemia de Marco Aurelio y sus 4 pilares
50:40 El control, las emociones y los juicios de los estoicos
59:40 El novus homo: empezar de cero
1:02:40 La historia de Cayo Mario: escalando el ejército
1:05:40 La historia de Cicerón: forrarse con el real estate, el poder de la oratoria y su trágica muerte
1:11:40 “Novus homo” actuales
1:20:40 Recomendaciones de libros
💡 Lo hablamos en el episodio
- Perfil de Alejandro Pascual
- Episodio con Alex sobre culturas en Amazon, Alibaba y Samsung
- Res publica
- La familia Julia
- Las levas del ejército
- Emperador Cayo Mario, creador del ejército moderno profesional
- Calendario juliano
- El estoicismo
- Un libro: “Meditaciones” de Marco Aurelio
- El novus homo
- Cicerón
- Los discursos de Cicerón: las cuatro Catilinarias
- La muerte de Cicerón magistralmente narrada en el libro “Momentos Estelares de la Humanidad” de Stefan Zweig
- Vespasiano
- Libro “Infografías de la Antigua Roma”
Libro “El manual del soldado romano”

#25 Menos Web3 y más silver economy: nuestros padres tienen más tiempo, más dinero, buena salud y están digitalizados, con Fernando Dellepiane fundador de Vermut App
- El 40% del consumo mundial lo realizan hoy ya los mayores de 65 años (unos 7.000.000 millones de dólares).
- Ya representa el 25% del PIB europeo y en 2025 supondrá más de 1 de cada 3 de empleos.
- Además es un mercado muy jugoso por varios motivos: tienen más dinero ahorrado, tienen más tiempo, gozan de buena salud y están más digitalizados de lo que creemos (el 78% utiliza la tecnología en el día a día)
Fernando Dellepiane es uno de los fundadores de Vermut, una red social para mayores, que han levantado una segunda ronda de inversión y están trabajando en la tercera para expandirse por España, uno de los países más envejecidos del mundo.
Fernando y Enric se conocieron trabajando en diseñar la UX en Glovo, donde crecieron con la compañía hasta los 6000 empleados. Llegó el confinamiento y empezaron a pitchearse ideas de negocio cada uno desde su casa para buscar empezar a emprender por su cuenta.
Hablamos de los principales problemas y necesidades del colectivo sénior, de canales de captación y ticket medios de este poderoso segmento, aprendizajes en rondas de inversión, modelos de negocio de marketplaces de comunidad como Twitch o YouTube, de experiencia de usuario y de la importancia de escuchar constantemente a tu cliente.
Como dice Fernando, menos Web3 y más silver economy.
¡Comenzamos!
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
04:00 Intro de Fernando
08:25 Qué es Vermut y cómo nace la idea
15:30 Escuchar al usuario: ideas de inicio equivocadas
17:20 Definiciones de la silver economy

#24 Energía solar y energías renovables para dummies: el presente y futuro del sector, el autoconsumo y la obsesión por el cliente, con Ivan Cabezuela y Manel Pujol, fundadores de Samara
¿Cómo se presenta el futuro de la energía en Europa y España por la guerra en Ucrania?
¿Cómo está el mercado y la tecnología energética a día de hoy?
¿Cuánto se tarda y cuánto cuesta tener placas solares en casa?
¿En cuánto tiempo recupero la inversión?
¿Cuánto me voy a ahorrar realmente en la factura?
Iván Cabezuela y Manel Pujol son los fundadores de Samara, una nueva compañía de energía solar que

#23 Enviando desde airpods hasta coches en LATAM, escena tech, última milla y e-commerce en Mexico, con Pedro Beraza, General Manager en Moova y ex-Glovo
México es un mercado de más de 120 millones de consumidores, el más grande de Hispanoamérica. Desde la pandemia, está a la cabeza del continente en cuanto a ventas de e-commerce, penetración digital, crecimiento en inversión en start-ups y como polo de talento tech. MX ya tiene sus 8 unicornios.
Ciudades como Ciudad de Méjico, Guadalajara o Monterrey están generando el mejor talento de latinoamérica, y donde compañías como Amazon o Mercado Libre mantienen una fuerte inversión.
Pedro Beraza forma parte del equipo fundador de una start-up que va por ese camino. Se trata de la empresa argentina de last mile Moova y ahora es su General Manager para Mexico.
Moova, que levantó hace unos meses una ronda de 10M$

#22 Por qué Glovo no triunfó en América Latina y Cabify sí, con Willem Schol Regional Manager de Justo y ex Amazon y Country Manager de Glovo en Chile
¿Cuál es el secreto del éxito en Latinoamérica?
¿Qué retos va a encontrar tu empresa si aterrizas en este continente?
¿Qué diferencias culturales vamos a encontrarnos en una start-up española vs una chilena, mexicana o colombiana?
¿Qué industrias y players están triunfando ahora mismo?
¿Va a triunfar antes una compañía con una cultura sólida y un producto de mierda o al revés?
¿Cuánto pagan las tecnológicas en América Latina?
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
03:00 Intro de Willem: Amazon, Glovo, Falabella
07:00 Desmitificando mitos: si funciona en España funciona en LATAM
10:00 El reto de Glovo en Chile: publicidad en TV
15:00 Por qué triunfó Cabify
17:30 Amazon vs Mercado Libre
23:00 Los retos de América Latina: logística, marco legal y político y casuísticas
26:30 Por qué empezar por Chile
33:00 Lo más hot del momento: wallets (pagos), e-commerce y coches de segunda mano
36:00 Sostenibilidad y productos reacondicionados
39:00 Los efectos del COVID en América Latina y la crisis que se viene
42:00 Cómo funciona al revés: saltar de LATAM al mercado europeo o norteamericano
45:00 Diferencias culturales entre España y América Latina
54:50 Dónde crece el talento allí, FP y universidad
61:00 Salarios en una tech de LATAM
01:03:30 Diferencias entre mundo corporativo y mundo start-up y perfiles altamente corporativo vs start-up
01:13:00 Consejos a mi “yo” del pasado: la cultura como centro de lo que haces y enjoy the ride
💡 Lo hablamos en el episodio
Perfil de Willem Schol
Justo: SaaS para digitalizar restaurantes
Falabella (el Corte Inglés de LATAM)
Didi (ridesharing de Alibaba)
Yave (wallet de pagos)

#21 El chat de DailyBot y la revolución de Open AI, vender SaaS de forma orgánica, retos de los equipos del trabajo asíncrono, cultura en remoto y escalando en USA vs LATAM, con Mauricio Morales
A partir de entonces, Mauricio se ha convertido en un emprendedor en serie en el mundo SaaS. Hoy se conecta desde Medellín para hablar de su último gran éxito: DailyBot.
En los tiempos que vivimos, donde el chat se está convirtiendo en una herramienta más en el trabajo, DailyBot ayuda a los equipos a colaborar mucho mejor, convirtiendo el chat en el centro de esa colaboración: reportes automatizados, seguimientos y updates de objetivos de ventas, mejoras en la productividad personal, mood tracking de empleados y un largo etcétera.
Hablamos sobre 4 momentos clave para esta compañía de apenas 10 empleados y que ya trabajan con gigantes como Microsoft, Walmart, Adobe o Pixar.
Primero, Mauricio ha hecho crecer DailyBot a través del modelo bottom-up: una manera orgánica y sana de crecimiento empezando por el usuario para terminar expandiéndose por toda la compañía.

#20 Negocios digitales de nicho: de 0 a facturar miles de euros con la newsletter de noticias tech Multiversial, con Carlos Molina
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
La newsletter se ha convertido en un formato multimillonario y utilizando un canal que muchos daban por muerto: el email.
En España la newsletter con más subscriptores es Kloshletter, que consiste en un resumen diario de noticias. En este mismo formato diario y de resumen se encuentra la news de la que vamos a hablar hoy: Multiversial. Su creador, Carlos Molina, además de ser un auténtico crack, le echa más horas que el reloj ya que trabaja full time en Telefónica.
Hoy nos da una auténtica masterclass de cómo generar ingresos extra, el esfuerzo que le lleva mantener una comunidad tan grande, sus principales vías de monetización y de cómo ha evolucionado el producto Multiversial a mucho más allá que una newsletter.Quiere cerrar el año en más de €50k de facturación (pocos sueldos en España generan tanto para las horas que él le dedica) y ya está dentro de los top de comunidades en español más seguidas del mundo con más de 15.000 suscriptores.

#19 El día a día de Drafteados, el canal de NBA en español más grande del mundo: retos con Ibai, aprendizajes de streamer y cómo monetizar en YouTube y Twitch, con José Sáenz de Tejada
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
- Drafteados está presente en YouTube, Spotify, Twitch, Instagram y Twitter. ¿Por qué estos canales, qué aporta cada uno?
- ¿Cómo se monetiza Drafteados?
- ¿Cuál fue el momento mágico que cambió las cosas en Drafteados? ¿Qué ha hecho que Drafteados sea un éxito?
- ¿Cómo es el día a día de un streamer? ¿Os da para tener un sueldo fijo?
- ¿Cómo gestionáis el canal sin tener conocimientos previos de empresa o haber emprendido en el pasado? ¿Tenéis algún asesor? ¿Qué consejos os da?
- ¿Habéis tenido que levantar inversión alguna vez o todo son fondos propios y de lo que generáis?
- ¿Qué es lo más duro de ser streamer y que nadie ve?
- ¿Qué consejo le darías a quien esté pensando hacerse streamer?

#18 Amazon Prime Video, desde dentro: cultura en Amazon, negocio de contenidos, el día a día de una marketing manager, salarios y cómo preparar entrevistas, con Patricia Aymerich
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
03:00 El proyecto de Pati sobre la diabetes
09:00 Qué hace diferente a Amazon Prime Video
12:00 Flywheel de Amazon Prime Video
18:00 Estructura organizativa de Prime Video
21:00 Números actualizados de Prime
28:00 Cómo preparar entrevistas para entrar en Amazon y los leadership principles
40:00 Compensation pack en Amazon: salario + acciones + bonus
44:00 El futuro de Prime Video
54:00 Las recomendaciones de Pati
💡 Lo hablamos en el episodio
The Rings of Power
Libro Hábitos Atómicos
Podcast The CMO
Podcast No Tiene Nombre

#17 Aprendizaje ilimitado con Odilo, lecciones de un emprendedor, aprender a ser CEO y cómo pasar de start up a scale up, con Rodrigo Rodríguez
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
04:00 Qué es Odilo
07:15 Organizaciones: colegios, gobiernos, ministerios, escuelas de negocio, empresas
09:50 Ronda de 60 millones de €
12:35 Mercado EdTech y retos actuales para alumnos y empleados
20:00 Historias de éxito
21:30 De sector público al privado
26:30 Dónde estará Odilo en 5 años
29:30 Las raíces de Cartagena
33:30 Los retos de atraer talento tecnológico y de desarrollo
37:30 Dónde inviertes cuando tienes 60 millones de ronda
39:30 Scale-up y cómo se toman las decisiones en Odilo
42:00 Aprendiendo a ser CEO cuando lo has sido antes
47:30 Consejos para jóvenes líderes
50:00 Las claves de una buena venta
54:30 Las recomendaciones de Rodrigo
58:30 Cómo evoluciona la cultura en una fase de crecimiento tan bestia
01:03:30 Consejos a mi yo del pasado
💡 Lo hablamos en el episodio
Ronda 60 millones de euros de Odilo
Forbes listado joven creativos 2022
Libro “Amp it Up” para escalar una compañía
Murcia sound: Arde Bogotá, Viva Suecia, Second

#16 El Chirincrypto: se acaba el verano y empieza el cripto winter. Mesa redonda con amigos, defensores y detractores, de la era blockchain y web3.
🎯 Preguntas clave
¿Qué está pasando realmente en el mundo crypto?
¿Qué nos espera en los próximos 2 años?
¿Qué haría falta para que la web3 tuviera una adopción comercial masiva?
¿Será la regulación la salvación de las criptomonedas?
¿En cuáles hemos metido y nos hemos arrepentido?
¿Cómo empiezas a trabajar en el mundo crypto sin tener experiencia en el mundo crypto?
💡 Lo hablamos en el episodio
Perfil de Jorge Antolínez
Perfil de Jaime Elízaga
Perfil de Lucas Maruri
Perfil de Rafa Montoro
Regulación cripto MiCA
Bonobo
Perfiles sensatos a los que seguir en Twitter:
@apolynya
@cburniske Chris Burniske
@alive_eth Ali Yahya | alive.eth
@hasufl Hasu
@adamscochran Adam Cochran
@aridavidpaul Ari Paul
@liron Liron Shapira
Newsletters y podcasts:
Newsletter Not Boring
Newsletter Carbono (de lo mejorcito en castellano sobre este mundo)
Podcast Cartoon Avatars

#15 De fundadora a inversora, pasando por Amazon, Stanford, Y Combinator y el fondo de inversión NFX, con Anna Piñol
🎯 Momentos clave
03:30 Por qué un MBA en Stanford
10:45 Montar una startup de fast delivery en US: el modelo de Jupiter
20:15 El cambio mental de fundadora a inversora
22:05 Su experiencia en Y Combinator
26:00 Fondos de inversión
29:00 El día a día de un inversor
31:00 Qué hace NFX
37:30 Los objetivos y la estructura interna de un VC como NFX
41:50 Las fases de inversión
43:10 Los perfiles de startups y emprendedores
50:00 Los exit
52:00 Qué les obsesiona a los VC
55:00 VC americanos vs patrios
57:20 La crisis que llega
01:02:00 Why now
01:05:00 Las recomendaciones de libros y podcasts sobre mundo VC, growth mental y sostenibilidad de Anna
01:10:00 Invertir antes y priorizar a las personas
💡 Lo hablamos en el episodio
Perfil de Anna Piñol
Stanford
Y Combinator
Jupiter y la ronda
NFX
Eric Schmidt (ex CEO de Google)
Network effects
Libro Secrets of Sand Hill Road: Venture Capital and How to Get It
Libro The Business of Venture Capital: The Art of Raising a Fund, Structuring Investments, Portfolio Management, and Exits
Libro Venture Deals
Libro The Power Law
Libro Mindset (mindset growth)
Libro The Almanack of Naval Ravikant
Newsletter NFX
Podcast Not Boring
Podcast My Climate Journey
José González
Manel

#14 Siri, Sonos, Alexa y Google Home: reconocimiento de voz, inteligencia artificial, neurotech, qué es un product manager y buscando buenos jefes, con Daniel Fernández Castro (aka Danif)
🎯 Momentos clave
02:00 Perfil ADE, pero ahora trabajando en producto
04:30 La experiencia de Dani con Alexa
09:00 Cómo hacer una interfaz de voz algo útil
16:00 El futuro de la tecnología de la voz
22:00 Métricas más utilizadas
25:00 Reconocimiento de voz en el metaverso y el gaming
30:00 Más allá de lo humano
33:00 La industria del reconocimiento de voz
38:00 El ecosistema tech en Francia: la French Tech
42:00 ¿Tienes lo que hay que tener para ser product manager?
50:00 Herramientas con las que trabaja un product manager
55:00 Los libros de Danif
01:03:00 Neurotech: ampliando la memoria de nuestro cerebro
01:09:00 El “yo” del pasado: busca buenos jefes, rodéate de gente interesante y haz partícipe a los demás de las cosas que te gustan
💡 Lo hablamos en el episodio
Perfil de Daniel Fernández aka Danif
Sonos
Snips
Qué es una API
El Car Thing de Spotify
Métricas del sector: falsos positivos, % de éxito de resolución de problemas
Report NPR sobre la industria del reconocimiento de voz
La French Tech
Startups calientes francesas:

#13 ¿Qué es el ESG y por qué está tan de moda? Una conversación sobre sostenibilidad, Tesla, crisis de 2022 y hacer carrera en finanzas, con Lucas Maruri

#12 La plataforma para encontrar talento refugiado de Ucrania, Siria, Venezuela, Afganistán... la startup social PAZ, con Leticia Galdón
🎯 Momentos clave
03:30 La historia de Leticia: PAZ, diversidad cultural y ONGs
11:00 El papel de Alemania y Merkel en la recepción de talento tech refugiado
13:00 Qué es PAZ y cómo funciona
18:00 El estigma de los refugiados
25:00 Cómo llega PAZ al talento refugiado
28:30 Modelo de negocio
41:30 Países de origen y destino principales
44:20 El efecto de la guerra de Ucrania
01:03:30 Zona de confort, miedo, aprendizaje y crecimiento
01:08:00 Ronda de inversión
01:10:00 Cómo puedes formar parte de la comunidad de PAZ: mentores y profesionales del sector tech
💡 Lo hablamos en el episodio
Perfil de Leticia Galdón
PAZ
Guerra de Siria
Convención de Ginebra
UNICEF
Bootstrapping
Libro “El hombre mojado no teme la lluvia”

#11 MBA sí o no y la experiencia en MIT, con Carlos Delgado
🎯 Momentos clave
01:45 Intro Carlos
02:40 Por qué empezar un MBA
09:00 Proceso y admisiones
12:30 El GMAT
15:30 Criterios de selección en las universidades
18:20 La historia de Carlos
20:50 Más allá de las clases
25:50 ¿Existe realmente un salto profesional?
28:00 ¿Existe realmente un salto salarial?
31:00 Costes del MBA y de vida
💡 Lo hablamos en el episodio
Perfil de Carlos Delgado
Seller X
MIT
Ivy League
Start up vs scale up
GMAT
Profesor Gary Gensler
Becas Rafael del Pino
Becas La Caixa
Becas Ramón Areces
Newsletter Accelerated
Feel Good Indie Things playlist

#10 Amazon, Samsung y Alibaba, culturas americanas, coreanas & chinas y consejos de carrera profesional, con Alejandro Pascual
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
04:15 Las cinco estrategias globales de Alibaba
07:00 Roles abiertos en AliExpress
09:00 De Bilbao a Madrid y un repaso por los operadores
13:00 Consejos de carrera y entrevistas
22:00 Entrevistas en Alibaba y en el mundo asiático
30:00 La importancia de los valores en una compañía
35:00 Los valores en Samsung y en la cultura coreana
40:00 Aprendizajes en Amazon y Alibaba
53:45 Compensación en empresas tech
01:04:30 Metodologías típicas en Amazon, Samsung y Alibaba
01:14:00 Relación con tus jefes
01:17:00 Podcasts tech y libros sobre estrategia y gestión de la incertidumbre. Unas palabras para el “yo” del pasado: no tengas tanta prisa y dedica tiempo a lo importante
💡 Lo hablamos en el episodio
- Perfil de Alejandro Pascual
- Canal de CNBC en YouTube
- Podcast de Techcrunch
- Podcast de Bloomberg Tech
- Libro Blue Ocean Strategy
- Libro Who Moved My Cheese? para saber navegar y gestionar mejor la incertidumbre
- Libro Infografías de la Antigua Roma
- Richard Wagner

#9 Más allá de la Rosalía: TikTok como plataforma de auténtico contenido, no sólo Gen Z y tecnologías disruptivas, con Pilar Alfonso
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
04:45 Desmitificando TikTok
08:45 Modelo de negocio
13:45 Empezando por la Gen Z
16:05 Entrevistas en TikTok
20:00 Qué busca TikTok en los candidatos
23:05 Growth en TikTok
26:15 Salarios y beneficios para empleados en TikTok
27:15 Política de teletrabajo
31:45 Diferencias entre culturas americanas y chinas
36:45 Rosalía, Cannes y Museo del Prado
38:45 Podcast y newsletter para no perderte en las tecnologías disruptivas
41:45 Profesora en IE y modelos de estrategia: SCP, PESTEL, Lean Canvas
43:45 Poniendo ojos y cara a los metaversos
47:15 Consejo a mi yo del pasado: aprende rápido lo que no te gusta
💡 Lo hablamos en el episodio- Perfil de Pilar Alfonso
- Museo del Prado en TikTok
- Valores y puestos abiertos en TikTok
- Buscar trabajo a través de TikTok
- Rosalía y su Motomami
- Patrocinador oficial del festival de Cannes
- Podcast Acquired, sobre el mundo tech disruptivo
- Newsletter Immersion Den, la biblia para dummies sobre nuevas tecnologías
- Modelo SCP
- Análisis PESTEL
- Lean Canvas
- Second Life

#8 Amadeus, la tecnología de los viajes, el liderazgo transformacional y Creating the Unimaginable, con Jessa de la Morena (segundo episodio)
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
00:10 Amadeus y el sector de los viajes (aerolíneas y agencias)
10:00 Liderazgo transformacional
15:00 Tolerancia al cambio
19:00 Comunicación a la hora de informar cambios
22:00 Cómo convencer a una empresa de que tiene que trabajar de otra manera
34:00 La convivencia entre generaciones
38:00 Los retos de la co-creación
40:00 Los distintos tipos de liderazgo
49:00 Cómo medir el éxito del cambio
https://creatingtheunimaginable.com/
💡 Lo hablamos en el episodio- Perfil de Jessa de la Morena
- Perfil de Amadeus
- Creating the Unimaginable

#7 Salud mental en el trabajo, cómo gestionarlo nosotros mismos y en nuestros equipos y la plataforma U Are The Hero, con Jessa de la Morena (primera parte)
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
3:15 Plataforma U Are The Hero
10:00 Por qué hablamos ahora más de salud mental
13:00 Líderes que ayuden a detectar casos de salud mental en los equipos
16:50 El papel del CEO vs Recursos Humanos en cuestiones de salud mental
21:00 Trabajando con equipos en diferentes horarios
26:00 Beneficios y apps de salud mental
29:00 Pedir ayuda
Podcast “Por si las voces vuelven” de Angel Martín
💡 Lo hablamos en el episodio
#6 Las 10 + 2 habilidades del futuro, crisis de talento y salud mental en el trabajo, con Teresa Coelho de KPMG
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
05:30 Las 10 habilidades técnicas del futuro: data analytics, computing, blockchain, ciberseguridad, lenguajes Python, Cloud
09:00 Las 2 habilidades transversales del futuro: liderazgo y capacidad analítica
11:25 De qué hablamos cuando hablamos de crisis de talento
14:25 Cuando la tecnología va más rápido que el talento
18:20 Comparando la crisis del 2007 con la de la pandemia
23:25 Trucos para disminuir la ansiedad
27:05 The Great Resignation
29:10 ¿Tiene el teletrabajo la llave a la escasez de talento?
32:35 Vías alternativas para captar talento
39:40 El estigma de la salud mental en el entorno laboral
45:40 Liderazgo para jóvenes
49:00 Las recomendaciones de Teresa
💡 Lo hablamos en el episodio
- Perfil de Teresa Coelho
- Libro sobre Machine Learning: “Life 3.0” o “Vida 3.0”
- Podcast Harvard Business School “After Hours”

#5 En Mercadona vendemos lechugas online, los cinco componentes de Juan Roig y el verdadero jefe, con Sara García
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad
🎯 Momentos clave
05:45 Una web que era una mierda
07:45 El rol de Sara en Mercadonatech
08:35 Vendemos lechugas online
10:00 Creando el equipo de Mercadonatech
12:40 Las colmenas de Mercadona
13:20 Cómo son las entrevistas: obsesión por el cliente
21:45 Trabajando en tienda
22:45 Política de sueldos en Mercadona
30:15 Haciendo carrera en la empresa
33:15 Internacionalización
34:45 Tiendas que se convierten en colmenas: haciendo escalable el negocio online de Mercadona
36:45 Cómo es el desarrollo del producto (web, app, colmenas, tiendas físicas)
39:45 El ecosistema: Lanzadera, EDEM, Business Angels
43:45 Ecosistema tech en Valencia
48:45 El legado de Joan Roig en la sociedad
51:35 Los podcasts de Sara
54:15 El síndrome del impostor
💡 Lo hablamos en el episodio
- Perfil de Sara García
- Metodología agile
- Artículo subida salario por aumento del IPC
- Web salarios Mercadona
- Condiciones de trabajo en Mercadona
- Lanzadera
- EDEM (escuela de negocios del grupo Mercadona)
- Podcast Itnig
- Libro “Empowered”, sobre cómo es trabajar en una empresa tecnológica
- Arde Bogotá
- El síndrome del impostor

#4 Quick commerce con UberEATS, cultura Uber y negociando ofertas de trabajo, con Guillermo Moreno
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad.
🎯 Momentos clave
02:17 El fuego del e-commerce
04:20 El rol de Guille en UberEATS
06:42 Airbnb, Amazon y ahora UberEATS
07:47 Consejos para entrevistas en cualquier tech
10:42 Modelos de negocio
11:22 Tendencias globales en delivery
17:12 Coches autónomos para delivery
22:07 Cultura y valores en Uber: una historia
29:42 Salarios en Uber
34:12 Cuando Uber salió a bolsa: de equity a acciones
38:02 Cómo negociar tu salario y acciones
42:02 Promocionar en empresas americanas
44:30 El teletrabajo y sus retos
50:20 Relación con los jefes
52:46 What you do is who you are: cómo construir la cultura de empresa
54:30 Actualidad tecnológica con descojone incluido
57:33 Consejos a nuestros yos del pasado: paciencia en las negociaciones y correlación entre estudios y trabajo
01:03:00 Puestos abiertos en Uber
💡 Lo hablamos en el episodio
- Perfil de Guillermo Moreno
- Un pedido llevado al espacio
- Los valores de Uber
- Puestos abiertos en Uber en España
- ¿Qué es esto del quick commerce o 10-min delivery? (link Suma Positiva)
- Libro “What You Do Is Who You Are: How to Create Your Business Culture”
- Canal youtube Unbox Therapy (noticias tech con clave de humor)
- Canal youtube cercle
- Levels.fyi: servicio de negociación de salarios

#3 La caída de Meta en bolsa, geopolítica tech y mitos del trabajo americanos, con Dani Ariza
🔥 Únete a la comunidad de Hola Mundo Tech y recibe cada semana contenido interesante y de calidad.
🎯 Momentos clave
3:01 Intro Dani. De Chiclana a la Meta.
4:03 Emprendiendo con bañoidea.com
6:21 La transición de Facebook a Meta
7:51 La visión de Mark Zuckerberg
8:51 Rascando en su mayor caída en bolsa
13:36 Precios de la publicidad digital
14:51 Entrevistas en Meta y consejos para candidatos
19:46 Cómo entrar en el mundo tech, si no has estado nunca en él
23:56 Los valores principales de Meta: Move Fast y Break Things
29:21 Desmitificando mitos: las reglas del juego que impone EEUU, la cultura de la deuda y desigualdades
42:51 Capitalismo en China y el papel de Europa
48:16 Diversidad sexual, racial y mental en las tech
54:51 Comunicación y eficiencia en el trabajo en EEUU
58:13 Viernes sin reuniones
59:21 Conciliación laboral y desconexión digital en EEUU
1:04:21 Consejos a mi yo del pasado: no tengas prisa y la ambición de las buenas personas
💡 Lo hablamos en el episodio
Perfil LinkedIn Dani Ariza
Qué es Meta, contado por ellos
Documental Netflix Money, Explained
Podcast The Daily de New York Times
Podcast de Today’s Explained
Podcast Snacks Daily de Robinhood
Podcast La Vida Moderna

#2 Google y el New York más tech desde dentro, con David Arnedo
03:37 El rol de David en Google (Fitbit) como Product Manager
08:24 Claves y tiempos para trabajar en Estados Unidos
13:06 Cómo son las entrevistas para entrar en Google y la importancia del Googliness y la moralidad
21:45 Comparando las culturas de Amazon y Google
23:02 Salarios
26:22 Oficinas universitarias, herramientas y junglas de metodologías
31:52 La actitud americana vs la española
35:12 Escena tech en Nueva York vs California
37:22 El teletrabajo en Google desde la pandemia
39:42 Cosas que le han explotado la cabeza: los 500k y los PhD
44:02 Podcasts de Crypto, seriaza Succession y LCD Soundsystem
46:22 Ser amable y aprender de los mayores y más sabios
💡 Lo hablamos en el episodio
David Arnedo: www.linkedin.com/in/david-arnedo/
Los valores de Google: jobs.netflix.com/culture
Googliness: www.thinkwithgoogle.com/future-of-marketing/emerging-technology/missions-that-matter/
Fermi problem: en.wikipedia.org/wiki/Fermi_problem
Incubadora de Google, Area 120: area120.google.com/
Google Brain: research.google/teams/brain/
Quantum computing: www.ft.com/content/e70fa0ce-d792-4bc2-b535-e29969098dc5
Aceleradora Y Combinator: www.ycombinator.com/
Stanford: facts.stanford.edu/alumni/
Podcast Modern Finance: https://modern.finance/

#1 Cultura de trabajo en Netflix desde dentro, con Jorge Vicente

Piloto: ¿Los Insiders de qué?
Los capítulos de intro son un peñazo, lo sé. De hecho, lo estoy grabando para probar el micro, volúmenes y ver qué pinta tiene la portada en Spotify, Apple podcast, iVoox y compañía. Pero si os parece, también os hago un breve resumen y me presento de paso.
🔥 Únete a https://www.holamundotech.com