
#hoysupe
By Hoy supe

#hoysupeNov 30, 2020

Música clásica: lo que aprendimos
Nuestros pensamientos finales sobre esta seria de episodios de música clásica.

Tchaikovsky: el más escuchado de los compositores
Un genio inigualable que compuso algunas de las obras musicales más poderosas y románticas de la historia y uno de los nombres más formidables de toda la música clásica.

Chopin: el poeta del piano
Su música nos llena de emociones y mucha melancolía, es considerado como el representante del más puro romanticismo musical, hoy vamos a platicar de Federico Chopin, un maestro extraordinario en la historia de la música clásica.

Beethoven: máximo revolucionario de la música
El más popular y más interpretado de todos los grandes compositores, un solitario genio que transformó para siempre la historia de la música clásica: Ludwig van Beethoven.

El Himno de la Champions League: herencia de Händel
El origen de la canción más representativa en el mundo del deporte, del himno que emociona a millones de futboleros en cada rincón del planeta, ¿Por qué es tan glorioso? Acompáñame a conocer la historia del himno de la Champions League, la música que glorifica al futbol.

Haydn: inesperado gigante de la música clásica
Mozart le decía papá, Beethoven fue su alumno, es el padre de la sinfonía y de los cuartetos de cuerda; Franz Joseph Haydn es sin duda un gigante de la historia de la música clásica y más relevante de lo que imaginamos.

Mozart: el mayor genio de la música clásica
Wolfgang Amadeus Mozart es considerado como una de las mentes más grandes, no solo en la música, sino en toda expresión creativa e intelectual. Aquí te contamos algo de la historia de este genio universal.

Bach: pilar de la música clásica
Johann Sebastian Bach es sin duda el pilar fundamental sobre el que se construye la historia de la música clásica. Hoy te contamos de la vida y obra de este genio universal.

Música clásica: los períodos más importantes
La evolución de la música a través del tiempo y sus períodos. Del Renacimiento al Barroco hasta llegar a la modernidad, acompáñanos en esta plática de descubrimiento de la historia de la música.

Esto es #hoysupe
Hacemos este podcast para crecer a través del conocimiento colectivo.

El Chavo del Ocho: melodía de muchas generaciones
Todos crecimos escuchando la peculiar canción del Chavo del Ocho, pero ¿sabes su origen? ¿Qué tiene que ver con la música clásica?
Aquí te platicamos.

Paganini: el violinista del diablo
El violín nunca se llenó de tanto misterio como cuando fue tomado por Niccolò Paganini. Se dice que cuando su madre estaba embarazada de él, recibió un sueño en el que un ser le dijo que el bebé que llevaba en el vientre iba a ser el mejor violinista en toda la historia.
Hoy te contamos un poco de su historia y de su música.

Las 4 estaciones de Vivaldi
Todos hemos disfrutado de esta obra de Vivaldi, una obra maestra de la música clásica. Hoy te contamos como nació y algunas curiosidades.

La 9a. sinfonía de Beethoven: clímax histórico de la música
Si pudiéramos elegir un soundtrack de nuestra historia, sin duda sería la Novena Sinfonía de Beethoven. En este episodio te contamos algo de la infinita riqueza que nos dejó Beethoven a través de su máxima obra.

El réquiem de Mozart: el final de un genio
La misteriosa historia de la obra definitiva de uno de lo más grandes de la música: Mozart.

El Canon de Pachelbel: la verdadera historia
Todos hemos escuchado esta pieza pero pocos conocemos su verdadera historia.
Una plática con Francely Zurita en la que nos cuenta sobre el compositor, la forma original en que fue concebido el Canon y cómo eran sus antecesores, la relevancia de Pachelbel en la historia de la música dada su cercanía con Bach y finalmente escucharemos una versión que grabamos de este Canon en Re mayor a dúo de flauta y guitarra.

Wagner: la Cabalgata de las Valquirias
La has escuchado en muchas películas y los nazis la usaban como emblema sonoro en la guerra. Aquí te contamos la historia de esta famosa pieza de Wagner y lo que podemos aprender de ella.

Música clásica: ¿qué son las sinfonías?
¿Cuáles son las sinfonías más importantes? ¿Qué otras formas musicales existen? ¿Toda la música clásica viene de Europa? Estas y otras preguntas en esta segunda plática con Omar Carballo.

Música clásica: lo que todos nos preguntamos
¿Qué son las orquestas sinfónicas y filarmónicas? ¿Qué hace un director de orquesta? ¿Qué instrumentos se usan? Platicamos de estas y otras preguntas que todos nos hacemos cuando iniciamos a escuchar música clásica.

El Huapango de Moncayo
Breve historia de este gran emblema musical de México.

La música clásica también cuenta historias
La buena música no necesita de palabras para contar historias y elevar nuestro estado de ánimo. En este episodio te contamos de la Obertura de 1812 de Tchaikovsky, el Cisne de Saint-Säens y el Vuelo del Abejorro de Korsakov.

Música clásica: lo que debes saber
Un acercamiento a la música clásica para aprender a disfrutarla de mejor forma. Hablamos de algunos compositores y cómo estos influyeron en la música que hoy escuchamos en todos lados, bueno, en casi todos.

Música clásica: te gusta y no lo sabes
La escuchamos en todos lados y desde siempre, por eso la música clásica nos gusta mas de lo que creemos.

Diana de Gales: la Princesa del Pueblo
La historia de una mujer histórica que trascendió desde más allá de la realeza con su simpatía y sencillez que la instalaron como la Princesa del Pueblo. De ella sin duda podemos aprender muchas cosas, pero nos quedamos con la virtud de mantener un corazón tan fuerte para soportar el peso del sufrimiento y a la vez tan noble para nunca dejar de ayudar al necesitado.
Narrado por Fernanda Vázquez.

Anastasia: el fin de una dinastía
La historia de la última princesa rusa, Anastasia Romanov (o Románova). Un relato que fue conocido por millones gracias a Disney y que se llenó de misterio cuando se empezó a decir que no había muerto y muchas mujeres dijeron ser ella.
Aunque hay sobrevivientes de la familia de los zares rusos, estos no pueden a acceder a un trono que ya no existe, por eso es que mencionamos que Anastasia fue la última princesa de los Romanov.
Narrado por Fernanda Vázquez.

Misterios de La Última Cena de Leonardo da Vinci
Se habla mucho de los mensajes ocultos en esta obra de las más importantes de la historia del arte. Pero, ¿qué tan cierto es que Leonardo dejó ideas encriptadas? ¿Qué es verdad y qué es inventado en torno al cenacolo vinciano? ¿Cómo se debe estudiar y apreciar esta obra?
Seguramente es una plática infinita, pero aquí te comparto algo que pretende detonar esas búsquedas para honrar la obra y vida del genio renacentista, Leonardo da Vinci, hoy en su cumpleaños.

Coco Chanel: glamour de origen humilde
La historia de la mujer que es considerada la madre de la moda. Visionaria de sus tiempos, Coco Chanel llegó a ser una gran empresaria, revolucionando la industria de la ropa y mucho más.
Por Julieta Escobosa.

Audrey Hepburn: hermosura relevante
Mujer de grandeza que trasciende épocas. Su historia es comparable a su belleza que nos inspira a crecer con su ejemplo y enseñanzas.
Escucha este episodio de la vida de Audrey Hepburn, narrado por Elena y Malena.

Distanciamiento social: contra nuestra naturaleza
Somos seres relacionales, el gran descubrimiento del siglo XX. Dos formas de relación, la utilitaria y la vincular. Dos tipos de distancia: física y ontológica. Baja relación utilitaria y lejanía física. Oportunidad para vínculos y cercanía ontológica. Soy porque nosotros somos (Historia Ubuntu).
Una plática reveladora con Enoc Mojica.

Coronavirus: impacto psicológico
Nos enfrentamos a depresión, paranoia, pánico, compulsión, violencia familiar y agotamiento, entre muchas otras manifestaciones negativas si no sabemos llevar este proceso de aislamiento. En este episodio con Lorena Cavazos, terapeuta especialista en temas de psicología y psicoanálisis, nos platica cómo abordar estos tiempos a través del concepto del duelo con varias recomendaciones que son necesarias como individuos y familias.

Coronavirus: reacción e impacto global
Actualización de datos y estadísticas. Un breve recuento de la evolución y comportamiento de la pandemia. ¿Hace falta un liderazgo mundial, información centralizada y cooperación entre países? Un pronóstico sobre el impacto económico global y nacional. ¿Qué deberíamos aprender de los países que van semanas adelante? Y finalmente, nuestras reflexiones y recomendaciones finales.

Coronavirus: por una voz experta
Especialistas en el tema nos platican del coronavirus, ya que en esta época de tanta desinformación, es imperativo acudir a las fuentes confiables y con autoridad para construir la narrativa que nos permitirá ganarle a esta situación.
Invitados:
- Dra. Alicia López, especialista en infectología. Coordinadora De Epidemiología de CHRISTUS MUGUERZA.
- Jesús Naranjo. Jefe de Comunicación & RRPP de CHRISTUS MUGUERZA.

Coronavirus: El Salvador se anticipa
El Salvador ha tomado medidas de precaución con mucha anticipación. ¿Son exageradas? ¿O acaso son medidas que todos deberíamos tomar? Platicamos con Ricardo, desde ese país, que nos cuenta de viva voz lo que está pasando en torno al coronavirus.

Coronavirus: caos en Italia
Empecemos a platicar del coronavirus. En este episodio escucharás de viva voz el testimonio de José Luis, amigo de Milán, Italia, para entender un poco lo que se vive allá.

Día de la mujer: aún falta camino por recorrer
Hoy 8 de marzo, recordamos y conmemoramos el inicio de este camino.
El mundo reacciona.
El mundo cambia.
Se comienzan a igualar las oportunidades y los beneficios, poco a poco.
Pero aún falta camino por recorrer.
El mundo necesita reaccionar con más determinación.
El mundo necesita cambiar más rápido.
Aún hay demasiadas oportunidades y beneficios por igualar.

Marie Curie: su legado sobrevive y trasciende
Una científica sobresaliente, mujer extraordinaria, polaca espectacular que seguramente ya conoces. De una vida difícil que no le impidió ganar dos premios Nobel y enseñarnos el valor que tenemos como mujeres.

Michael Jordan: pasa el balón
Una historia de Michael Jordan sobre la relación del trabajo en equipo y el éxito personal.

Cleopatra: misterio de seducción y poder
Se han contado innumerables historias sobre mi enigmática vida mientras se sigue especulando sobre el origen de mi grandeza: la mayoría cree que mi encanto residía en la belleza física, otros dicen que en mi capacidad seductora.
Narración: Fernanda Vázquez.
Guión: zamer.

Aprender a soltar
A veces estamos tan obsesionados en nuestras metas que olvidamos nuestra esencia. Por eso en este episodio Julieta te platica sobre lo valioso de soltar para permitirnos recibir. Y es que soltar no significa darnos por vencidos.

Una historia sobre la felicidad
Una forma de ver la felicidad en un balance entre lo objetivo y lo aspiracional. Tomé las ideas finales del libro Leaders Eat Last de Simon Sinek.

Auschwitz: carta a mi sobrino
Auschwitz es el lugar donde más bajo hemos caído como personas, es lo peor que hemos alcanzado en maldad y estupidez en la historia.
El reto de contarle a un niño, un breve resumen de la Segunda Guerra Mundial.

El pacto milenario: perros y hombres

México polémico: homofobia, feminismo y libertad de expresión

Bolivia y Evo Morales, la historia al momento

Chile: el laboratorio neoliberal

No sabemos soñar

Si vas a viajar, no escuches estos consejos

El arte de no entenderlo
Un tema sin fin: apreciar el buen arte.

Tu popote no nos salvará

El mundo después de la Segunda Guerra Mundial

Hitler: el peligro de los líderes carismáticos

México en la Segunda Guerra Mundial

Leonardo Da Vinci, a 500 años de su legado

La búsqueda de sentido – Sobreviviendo al Holocausto de la Segunda Guerra Mundial

Las drogas en la Segunda Guerra Mundial

¿Cómo llegamos a Auschwitz? – El infierno de la Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial – El pueblo judío

Segunda Guerra Mundial 03 – El desenlace

Segunda Guerra Mundial 02 – La caída de Europa
