Skip to main content
Spotify for Podcasters
Violeta y Oro

Violeta y Oro

By Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM

Somos la radio de #IgualdadUNAM
📻 Domingos, 11:00, por Radio UNAM: 96.1 FM y 860 AM.
💜✨ 24/7 por Spotify, Apple y Google Podcasts.
Available on
Apple Podcasts Logo
Google Podcasts Logo
Pocket Casts Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

Campo Algodonero

Violeta y OroNov 14, 2020

00:00
36:31
Letras violetas: Gloria Fuertes

Letras violetas: Gloria Fuertes

De acuerdo con el Instituto Cervantes, el conjunto de la obra de Gloria Fuertes se caracteriza por la ironía con la que trata temas tan universales como el amor, la soledad, el dolor o la muerte. Despuntan las metáforas, los juegos lingüísticos y el carácter fresco y sencillo que dotan a sus poemas de una gran musicalidad y cadencia cercana al lenguaje oral. Su acento lírico es uno de los más personales, auténticos y distintivos entre los poetas contemporáneos.
May 27, 202203:24
Letras violetas: Concha Urquiza

Letras violetas: Concha Urquiza

Poeta michoacana y profesora de Historia fue, como se describe ella misma, “de contrarios principios engendrada”. Entre lo místico y lo erótico, lo sagrado y lo cotidiano, Concha Urquiza cimentó el movimiento poético femenino en México, a pesar de que ella nunca buscara ser publicada. Toda su obra ha sido reunida en ediciones póstumas tras una lamentable muerte a sus 35 años.
May 19, 202202:57
Letras violetas: Gabriela Mistral

Letras violetas: Gabriela Mistral

Cómo no pensar en la chilena Gabriela Mistral al hablar de amores que deben esconderse. Por fin le están quitando el bronce con que la habían cubierto... sí, nuestra primera Premio Nobel latinoamericana amaba a quien estaba prohibido amar. Escuchen este poema llamado “Besos”.
May 05, 202204:57
Letras Violetas: Anne Carson

Letras Violetas: Anne Carson

Es poeta, ensayista, catedrática de lenguas clásicas y traductora. Está en lo más alto de la poesía en lengua inglesa y ha llegado ha decir: “Si supiera qué es la poesía no tendría necesidad de escribir. Es algo que busco a tientas en la oscuridad.” Ella es Anne Carson (Toronto, 1950).
Apr 28, 202203:16
Letras Violetas: Rupi Kaur

Letras Violetas: Rupi Kaur

Entre las favoritas de Violeta y Oro, y de muchxs millones de lectorxs más, se encuentra Rupi Kaur, poeta, ilustradora y actriz de origen indio. Sus escritos, siempre acompañados de ilustraciones creadas por ella misma, se han vuelto virales en redes sociales desde el año 2015. Escuchen esta declaración de principios amorosos que dice...
Apr 21, 202202:05
La lucha feminista en la UNAM. Una conversación con Tamara Martínez, Coordinadora para la Igualdad de Género

La lucha feminista en la UNAM. Una conversación con Tamara Martínez, Coordinadora para la Igualdad de Género

La Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU) se creó el 2 de marzo de 2020 por acuerdo rectoral. Es resultado de dos líneas que se han desarollado en nuestra Universidad desde la década de los 1980: por una parte, los esfuerzos por la institucionalización de la Perspectiva de Género y el Feminismo en la administración universitaria y, por otra, las iniciativas de participación académica y comunitaria feminista impulsadas tanto por profesoras e investigadoras como por los movimientos estudiantiles y las colectivas. La creación y tareas de esta coordinación tienen como precedente toda una trayectoria de interés y trabajo que la UNAM y sus comunidades de académicas y estudiantiles han ido logrando. Invitada: Dra. Tamara Martínez Ruiz, Coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM. También participan Sandra Barranco, Karla Amozurrutia, Rubén Hernández, Benno de Keijzer y Mónica Quijano, integrantes de la CIGU.
Mar 06, 202228:00
Letras violetas: Mariana Bernárdez

Letras violetas: Mariana Bernárdez

Mariana Bernárdez nació en la Ciudad de México y estudió Comunicación, Filosofía y Letras Modernas. Ha combinado el ensayo con la poesía, y hoy les compartimos... "En la casa azul". En la casa azul, de Mariana Bernárdez la fuente y las bancas tu cabeza reposa en mi regazo la placidez con su madreselva es la sombra que acecha domesticada Es febrero y huimos del frío de la ciudad nos contaron de sus calles tersas y de sus árboles que ya no existen y ahí escuchando el correr del agua atrevo a tocar la herida que se agazapa he presentido en su puntilleo lo temible como si en su linde se allanara la distancia o cayeran signos bajo su firmamento yo tuve un Ciervo que me tuvo a mí nos tenemos mutuamente el miedo y yo un Ciervo que es una fuente que ya no es un árbol y amarrado al brazo traigo el miedo cuando su cabeza asoma en lo azul nunca tuvo dueño ni estirpe y lo dejó atrás la vendimia de la triza en el espino     en el erial     en la espera con sus grandes ojos tristes —de una tristeza triste— y no puede mesar una piedra como lo hago yo arrancada ya de mí por nosotros por nosotros piedra azul.
Jan 31, 202203:29
4. Enseñar con el ejemplo

4. Enseñar con el ejemplo

Las verdaderas jefas de la industria musical, episodio 4. “Si tú lo haces más gente que le interesa se animara a hacerlo. Lo único que he visto que funciona es desde mis espacios hacerlo así.” Irma Ruiseñor. En este episodio, hablamos con Moni Saldaña, Connie Fuentes, Carla Sariñana e Irma Ruiseñor sobre la importancia de dar el ejemplo desde nuestras propias plataformas para generar un cambio real. Ellas son las mujeres que día con día luchan para que exista una industria musical más equitativa, sin embargo, ahora nos toca a nosotras como público exigir vernos representadas en esos escenarios.
Jan 13, 202207:20
3. Cuotas de género

3. Cuotas de género

Las verdaderas jefas de la industria musical, episodio 3. Monse Castera, María Infante, Moni Saldaña, Lucía Anaya y Carla Sariñana presentan algunas alternativas para cerrar la brecha de género dentro de los escenarios mexicanos, una de ellas son las cuotas de género. Sin embargo, no todo es tán fácil, ya que hay miles de factores que influyen a la hora de tomar decisiones en esta industria.
Jan 13, 202212:30
2. Mujeres detrás del escenario

2. Mujeres detrás del escenario

Las verdaderas jefas de la industria musical, episodio 2. Hay muchas mujeres involucradas en la industria musical, sin embargo, no son específicamente ellas quienes están tomando las decisiones. Monse Castera, Moni Saldaña, María Infante y Carla Sariñana nos cuentan acerca del desbalance de género que existe en el ecosistema que engloba a la industria musical, es decir, todo lo que sucede detrás de los escenarios.
Jan 13, 202207:30
1. Mujeres sobre el escenario

1. Mujeres sobre el escenario

Las verdaderas jefas de la industria musical, episodio 1. Carla Sariñana, Mare Advertencia e Irma Ruiseñor nos cuentan todo lo que implica ser mujer y dedicarte a la música. También escuchamos las voces de Malfi Dorantes y Moni Saldaña, quienes a pesar de no hacer música, llevan años inmersas en una industria musical que históricamente ha sido acaparada por hombres.
Jan 13, 202212:00
¡Ya disponible! Las verdaderas jefas de la industria musical

¡Ya disponible! Las verdaderas jefas de la industria musical

La brecha de género es una de las muchas formas de violencia que vivimos las mujeres en México. Está presente en todas las esferas de nuestra sociedad y, obviamente, la industria musical no es la excepción. En esta serie radio documental platicamos con mujeres que llevan años trabajando tanto arriba, como detrás de los escenarios…y descubrimos quiénes son las verdaderas jefas de la industria musical. Una serie radio documental de Violeta y Oro. Con la participación de Carla Sariñana, Moni Saldaña, Irma Ruiseñor, Connie Fuentes, Mare Advertencia Lirika, Lucía Anaya, María Infante, Monse Castera y Malfi Dorantes. Producción: Regina De Miguel
Jan 06, 202202:30
Letras violetas: Almudena Grandes

Letras violetas: Almudena Grandes

El 27 de noviembre de 2021 fue un día muy doloroso para la literatura. Murió, a los 61 años, la maravillosa escritora madrileña Almudena Grandes. Con ustedes, "Confesiones", un poema de José Luis García Montero, pareja de Almudena, dedicado a su gran amor.
Dec 21, 202103:26
Letras violetas: Silvina Ocampo

Letras violetas: Silvina Ocampo

Silvina Ocampo decía que era el etcétera de su familia, pero se convirtió en una de las figuras más relevantes de la literatura argentina y, por extensión, de toda el habla hispana. Recorrió las letras por todos sus caminos: novela, cuentos y, desde luego, poesía. Conduce Sandra Lorenzano.
Dec 16, 202104:13
Letras violetas: Ivonne Recinos

Letras violetas: Ivonne Recinos

Conduce Sandra Lorenzano.
Dec 09, 202104:42
Letras violetas: Ángela Figuera

Letras violetas: Ángela Figuera

Ángela Figuera nació en Bilbao en 1902 y sus años de mayor actividad poética discurrieron en difíciles momentos de la vida española, en que su poesía fue un testimonio de libertad. Su obra expresa ante todo una profunda preocupación por los problemas sociales. Su primer libro fue Mujer de barro, de 1948. Tras él están Soria pura, en 1949; Vencida por el ángel, en 1950; El grito inutil y Vísperas de la vida, en 1953. Su obra prosiguió con Los días duros y, en 1958, con Belleza cruel, editado en México y prologado por el poeta León Felipe. [Fuente: El País]
Dec 02, 202104:38
Letras violetas: Lila Zemborain

Letras violetas: Lila Zemborain

"De algún modo, la poesía de Lila Zemborain se abre paso a partir de esa intuición; algo late detrás de lo evidente, la piel o las membranas, algo que es como una promesa: un cuerpo dentro de otro, mundos en el mundo, autónomos y a la vez trasvasados por una materialidad que los vincula, que solo las palabras pueden poner en juego..." -Mario Nosotti (Clarín)
Oct 28, 202105:36
Letras violetas: Berbel

Letras violetas: Berbel

"Cuenta María del Pino Marrero Berbel, conocida cariñosamente en las islas como Berbel (Cartagena, 1950), que primero fue la mirada: el embrujo de una niña que observa embelesada las manos de su madre tejiendo formas en la nada en sus labores de ganchillo. Después, llegaron las palabras. Su primer acopio es una lista de pecados por mandato de las monjas, que extravía en un descuido una mañana antes de la confesión de cada miércoles. Entonces, la pequeña Berbel pone la casa bocabajo en pos de sus pecados perdidos, y quizá esa sea la búsqueda de todas las mujeres antes de descubrirse feministas."  -Nora Navarro, periodista cultural.
Oct 21, 202105:00
Letras violetas: Mercedes Roffé

Letras violetas: Mercedes Roffé

Mercedes Roffé es una de las voces más reconocidas de la poesía argentina. En este episodio, sus poemas "Multitudes" y "La rosa". Lectura: Sandra Lorenzano.
Oct 16, 202104:43
Fútbol era el de antes

Fútbol era el de antes

Este cuento de la escritora argentina Ana María Shua pertenece a Las dueñas de la pelota, cuentos de fútbol escritos por mujeres (selección y prólogo de Claudia Piñeiro). Lectura a cargo de Sandra Lorenzano para Violeta y Oro. Somos la radio de #IgualdadUNAM. 📻 Domingos, 11:00, por Radio UNAM: 96.1 FM y 860 AM.
Oct 11, 202116:43
Letras violetas: Malva Flores

Letras violetas: Malva Flores

En esta ocasión, Sandra Lorenzano comparte dos poemas de la autora mexicana Malva Flores: "Azoteas" y "Los dioses se fugaron de las islas".
Oct 08, 202105:00
Letras violetas: Idea Vilariño

Letras violetas: Idea Vilariño

Además de uruguaya, Idea Vilariño fue una poeta, autora y traductora discreta. Era así porque consideraba la escritura de poesía como un acto “íntimo”.  Como escribió Raquel Garzón, "los versos de Idea ejemplifican su estilo sensual e implacable, de formato breve, con repeticiones que fundan al mismo tiempo un territorio y una música, en palabras de engañosa transparencia. Nocturnidad y un destinatario siempre en fuga." Un ejemplo de este estilo íntimo, nítido y devastador es "Ya no será", un poema dedicado a Juan Carlos Onetti, en la voz de Sandra Lorenzano.
Sep 30, 202104:17
Letras violetas: Angelina Muñiz-Huberman

Letras violetas: Angelina Muñiz-Huberman

Angelina Muñiz-Huberman es una poeta, narradora y ensayista mexicana. Se convirtió al judaísmo después de descubrir su ascendencia sefardí, y este tema, junto con el exilio y el destierro, son una constante en su obra. Un ejemplo de ello es "Vilano al viento", el cual les compartimos en la voz de Sandra Lorenzano.
Sep 25, 202106:50
Letras violetas: Jacqueline Goldberg

Letras violetas: Jacqueline Goldberg

"Un poeta es una persona de a pie, que se permite pausas para mirar y hurgar en las palabras." En este episodio, dos poemas de la barda venezolana Jacqueline Goldberg, autora de la frase anterior y del volumen Limones en almíbar.
Sep 17, 202104:54
Letras violetas: Juana Bignozzi

Letras violetas: Juana Bignozzi

"Se es poeta para trabajar con la lengua de otra manera. En la poesía tiene que haber algún misterio, algo que el poeta ve y que el público no. Tenemos la obligación de revelar los misterios pero de una manera distinta de la que tiene el periodismo." Palabras de Juana Bignozzi, poeta argentina. En este epsiodio, dos poemas suyos: "Leo siempre en las poetas invocaciones a la madre" e "Interior con poeta tres", siempre en la voz Sandra Lorenzano.
Sep 10, 202105:26
Letras violetas: Pura López Colomé

Letras violetas: Pura López Colomé

Sandra Lorenzano comparte De un hilillo pende, poema de Pura López Colomé. Pura escribió su primer poema a los 14 años cuando descubrió los versos de Emily Dickinson. Hoy es una poeta reconocida por derecho propio y ha recibido reconocimientos como el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional Alfonso Reyes y el Premio Bellas Artes Inés Arredondo. También ha traducido la obra de Samuel Beckett, T. S. Eliot, Gertrude Stein, Rainer Maria Rilke, Bertolt Brecht, Ernest Mandel, Philip Larkin y de dos premios Nobel: Seamus Heaney y Louise Glück. 
Sep 03, 202106:48
Letras violetas: Gioconda Belli

Letras violetas: Gioconda Belli

De la siempre efervescente Gioconda Belli, "Estoy viva como fruta madura", un poema con el que la barda nicaragüense ilumina estos días nublados.
Aug 26, 202105:55
Letras violetas: Delia Quiñónez

Letras violetas: Delia Quiñónez

La poesía guatemalteca está llena de tesoros. Entre ellos están "Nos habita el paraíso" y "Pájaros" de la poeta, maestra y orgullo chapín Delia Quiñónez. Helos aquí en la voz de nuestra Sandra Lorenzano.
Aug 14, 202103:18
Letras violetas: Natalia Toledo

Letras violetas: Natalia Toledo

Natalia Toledo escribe con el corazón en su Juchitán natal, es por eso que a su obra la atraviesan dos lenguas, el zapoteco y el español, y un sinfín de sentimientos. He aquí algunos de sus poemas en la voz de Sandra Lorenzano.
Aug 10, 202105:27
Letras violetas: Tamara Kamenszain

Letras violetas: Tamara Kamenszain

Ha fallecido una figura central de la poesía latinoamericana: la argentina Tamara Kamenszain. Como escribió su amigo, Edgardo Dobry, Tamara "asumió que el poema debe ser escrito y también pensado: toda su obra ensayística va en esa dirección." In memoriam, tres poemas y un fragmento de El eco de mi madre, siempre en la voz de Sandra Lorenzano.
Jul 31, 202107:58
Audios migrantes: La Aldea

Audios migrantes: La Aldea

Los Aldeanos son Al2 y El B. Juntos, formaron el dúo de rap más importante de Cuba. En este episodio de Audios Migrantes, revisamos los 13 años de colaboración durante los cuales regalaron lírica revolucionaria a través de su música. Guion, locución y diseño sonoro: Santiago Guzmán (@Gizmo_Sound) III Foro Cultura, Género y Movilidad Humana
Jul 21, 202108:28
Adriana Segovia

Adriana Segovia

En este episodio, Karla Amozurrutia y Adriana Segovia (socióloga por la UNAM y terapeuta familiar por el ILEF) intercambian ideas sobre acompañamiento y contención a personas que han sufrido violencia de género.
Jun 29, 202139:38
Letras violetas: Cristina Peri Rossi

Letras violetas: Cristina Peri Rossi

Por su celebración de los cuerpos y del amor, hemos decidido homenajear a Cristina Peri Rossi en este mes del orgullo. Con ustedes, “Lo imprescindible”, "Aquella noche",  “Bitácora” y "Distancia justa". Todos, en la voz de Sandra Lorenzano.
Jun 21, 202105:00
Letras violetas: Sor Juana Inés de la Cruz

Letras violetas: Sor Juana Inés de la Cruz

Es el mes del orgullo, el mes del arcoíris; celebrémoslo con el "Romance 19", uno de los más conocidos y hermosos de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana.  ¡Que viva la jerónima y que viva la diversidad!
Jun 20, 202105:57
Letras violetas: Nadia López García

Letras violetas: Nadia López García

Nació en Santa María Yucuhiti, Tlaxiaco, y lleva el sentimiento mixteco a toda su obra. Su nombre es Nadia López García y en 2017 recibió el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle. Esta semana, nuestra Sandra Lorenzano comparte “Ojos”, la versión en español de “Ntuchinuu”.
Jun 14, 202104:00
Letras violetas: Sonia Chocrón

Letras violetas: Sonia Chocrón

Sandra Lorenzano comparte "Orden", de la poeta, narradora y guionista venezolana Sonia Chocrón. ... un poema casi casi para ser dicho a ritmo de hip-hop.
Jun 09, 202103:54
Audios migrantes: Celia Cruz (un vuelo sin retorno)

Audios migrantes: Celia Cruz (un vuelo sin retorno)

En 1960, la Guarachera de Cuba dejó su isla para siempre. El régimen castrista le rompió el corazón, pero el resto del mundo, lo atesoró.
Jun 02, 202107:17
Letras violetas: Piedad Bonnett

Letras violetas: Piedad Bonnett

"Creo en la poesía, en su poder de acercar la soledad del poeta a la soledad del lector, pero también en su poder ecuménico congregante, en su capacidad de nombrar una y otra vez el mundo no desde el dogma del creyente ni desde el dato del bien informado sino desde la dolorosa incertidumbre, creo en su don de insubordinar la lengua para que vuelva a iluminarnos, a conducirnos a lo genuino, a lo original, a lo sagrado, y creo en su poder de generar tanto en el que la escribe como en el que la lee emociones que se parecen mucho a la felicidad, a esa que sentía en esas noches cuando escribía para nadie, y esa que siento hoy mientras escribo el poema pensando en ese lector que me justifica." Piedad Bonnett les espera en sus libros. En este episodio: "Armonía" y "Ahora que ya no soy más joven", ambos, en la voz de Sandra Lorenzano.
Jun 01, 202106:07
Prevención y atención a la violencia de género

Prevención y atención a la violencia de género

"Se dice que la violencia de género en contra de las mujeres es sintomática del odio de los hombres a las mujeres. No es cierto, los hombres no nos odian. Los hombres lo que tienen es una incapacidad de entender que no necesitan controlarnos, que no necesitan ejercer el poder del pater sobre nosotras para vivir de manera armónica, que basta que nos respeten." -Dra. Alicia Elena Pérez Duarte, especialista en Derechos Humanos y Género.
May 28, 202101:03:06
Letras violetas: Rosario Castellanos

Letras violetas: Rosario Castellanos

Mujer lúcida, comprometida, aguda. Sentó las bases de un feminismo ético, de lucha sin victimismos, autocrítico y radical. Nos quedan sus letras, sus libros... su pensamiento generoso. A Rosario Castellanos hay que recordarla y celebrarla todos los días. Para ello, dos poderosos poemas en la voz de Sandra Lorenzano, quien también revisa la trayectoria de esa chiapaneca inmensa.
May 25, 202108:00
Letras violetas: Blanca Varela

Letras violetas: Blanca Varela

En palabras de Octavio Paz: "Su poesía no explica ni razona. Tampoco es una confidencia. Es un signo, un conjuro frente, contra y hacia el mundo, una piedra negra tatuada por el fuego y la sal, el tiempo, la soledad. Y, también, una exploración de la propia conciencia." ... En la voz de Sandra Lorenzano: Curriculum vitae y A media voz, dos extraordinarios ejemplos del trabajo poético de Blanca Varela (1926-2009).
May 15, 202104:35
Audios migrantes: Eterna migración

Audios migrantes: Eterna migración

La de Tayhana es música desde la periferia: una propuesta bailable que combina la electrónica con ritmos de Latinoamérica como la cumbia villera y el reguetón. Es, también, una bandera de la migración.
May 12, 202106:10
Letras violetas: Amalia Iglesias

Letras violetas: Amalia Iglesias

Amalia Iglesias es una filóloga y poeta palentina cuyos versos hablan -diría ella- "de lo de siempre", pero con una profundidad muy especial. "Cualquier libro de poesía es un lugar para el fuego, entendiendo por fuego una suma de sensaciones, de inquietudes, de algo que te mueve, y al final del libro he descubierto que ese lugar no existe, que el fuego no tiene lugar." Con ustedes, Retrato de madre con sombrero, en la voz de Sandra Lorenzano.
May 09, 202103:51
Graciela Hierro

Graciela Hierro

La vida de Graciela Hierro Pérezcastro fue una sinfonía en clave de género. Empoderó a las mujeres con la introducción de los estudios de género en México, pero también con la fuerza del diálogo y la sororidad.
May 05, 202110:25
Letras violetas: Ana Luísa Amaral

Letras violetas: Ana Luísa Amaral

Ana Luísa Amaral es uno de los pilares de la poesía portuguesa contemporánea. Y es así, entre otras cosas porque hace del poema, a la vez reflexión sobre sí mismo, y miradas sobre el mundo que lo rodea. Con la traducción de Paula Abramo y en la voz de Sandra Lorenzano: No importa si Londres o nosotros.
May 02, 202105:07
Leer en clave feminista

Leer en clave feminista

Invitada: Nattie Golubov, Doctora en Letras Inglesas, especialista en teoría literaria y cultural; feminismo, géneros populares como la literatura de autoayuda y la novela rosa y la geopolítica de la literatura estadunidense contemporánea. 
Apr 29, 202144:57
Letras violetas: Había una vez...

Letras violetas: Había una vez...

Las palabras abren el arcón de las sorpresas: el universo completo al asombro... a la magia. ¡Feliz Día del Libro! Conduce: Sandra Lorenzano
Apr 23, 202107:12
Gabriela Vargas: sembradora urbana

Gabriela Vargas: sembradora urbana

Gabriela Vargas es pionera en agricultura urbana en México. Lleva más de 20 años dedicándose al desarrollo de huertos e intervenciones agrarias en escuelas, casas y espacios públicos. Para Gabriela, ser madre ha sido el impulso que ha guiado su camino como sembradora urbana y afirma que la agricultura puede llegar a ser una poderosa herramienta de sanación.
Apr 21, 202106:47
Letras violetas: María Auxiliadora Álvarez

Letras violetas: María Auxiliadora Álvarez

En este episodio, Sandra Lorenzano nos obsequia dos poemas de María Auxiliadora Álvarez, una de las voces más originales y necesarias del panorama poético latinoamericano. Con ustedes, "Piedra en :U:" y "Piedras de reposo".
Apr 17, 202105:35
Selena: brown is beautiful

Selena: brown is beautiful

En 2021, Selena cumple cincuenta años. Cumple. Así, en presente y no en pospretérito porque las partículas de su voz siguen uniéndose en forma de canciones… unas desgarradoras, otras más divertidas, pero todas hechas para la pista. Es decir, Selena no está, pero no se ha ido. Su recuerdo sigue aquí, pero es mucho más que un pasado que se revive a través de la música. Esta es una colaboración con nuestras hermanas de Feminopraxis: mujeres accionando feminismos.
Apr 16, 202109:55
La antropología del feminismo

La antropología del feminismo

En este episodio, Karla Amozurrutia y Patricia Castañeda abordan las aportaciones del feminismo en la antropología y sus metodologías para observar y trabajar desde el senti-pensar de las mujeres. También discuten sobre la interseccionalidad como perspectiva obligada en las investigaciones académicas y su relación con el pensamiento decolonial.
Apr 15, 202144:16
Marcela Lagarde

Marcela Lagarde

“Si una mujer cambia, cambia ella. Si cambiamos todas, cambia el género.” Marcela Lagarde es una de las principales referentes del feminismo en México y América Latina. Desde la etnología, la antropología, el congreso y la academia ha generado cambios contundentes en el país. Un ejemplo es la incorporación del término feminicidio a nuestro vocabulario y su tipificación como delito.
Apr 07, 202110:45
Letras violetas: Circe Maia

Letras violetas: Circe Maia

En este episodio, Sandra Lorenzano nos habla de la uruguaya Circe Maia, una enamorada del lenguaje poético... y de meses como abril.
Apr 03, 202104:17
Contingente Violeta y Oro

Contingente Violeta y Oro

Este proyecto fue una ocasión para expresarnos a través del audio (desde dondequiera que estuviéramos) el pasado 8 de marzo. Recibimos cánticos, consignas, mensajes, lecturas, testimonios, música y paisajes sonoros. Hoy, más que un montaje, es un testimonio de nuestra lucha. Gracias infinitas a todas las mujeres que formaron este coro de sororidad y resistencia:  BelmontaraF, Sandra Lorenzano, Mariana de Lucio, Gloria Montserrat Martínez Álvarez "Mont Mart", Karla Moreno, Noely Mosqueda Orozco, Tania Itzel Nieto Juárez, Ceilia Núñez Martínez, Mónica Ornelas, Ximena Rodríguez Valois, Mariana Sánchez López; de la Colectiva Cenzontles: Jazmín Cárdenas Camacho, Priscilla Ruiz Cárdenas, Sara Ruiz Cárdenas y Rut Ruiz Cárdenas; de la colectiva La Llama: Sandra Bernal, Nohemí González, Koyis Martínez, Mafer Lara, Sandra Romero y Cynthia Ventura; de la colectiva Sembremos Mujeres en Reflexión: Mayela Martínez, Sofía Martínez y Monserrath Quiroz; de la colectiva Trío de Tres: Edna M. Hernández, Candy Flores Gracia y Fernanda Sánchez Puig; de la Federación Mexicana de Universitarias A. C. y el Museo de la Mujer: Doctora Gloria Luz Alejandre, Doctora Margarita Almada, Maestra Lourdes Enríquez, Doctora Mirella Feingold, Doctora Patricia Galeana, Maestra Lucía Guzmán, Maestra Glenda Hecksher, Doctora Soledad Guadalupe López, Doctora Estela Morales, Doctora Ydalia Pérez, Doctora Gloria Ramírez, Doctora Frances Rodríguez, Doctora Nadima Simón y Maestra Gabriela del Valle; la colectiva integrada por GEOS por la Igualdad, Mexicanas de Barcelona al Grito del 8M y Género GeoLAC y nuestras amigas de La Sandía Digital y MX Marea Verde. Juntas somos el Contingente Violeta y Oro.
Mar 31, 202137:44
Audios migrantes: Las historias de Oriana

Audios migrantes: Las historias de Oriana

Oriana y su madre dejaron Venezuela para buscar mejores oportunidades en México. Esta es su experiencia migratoria.
Mar 29, 202113:31
Letras violetas: Diana Bellessi

Letras violetas: Diana Bellessi

Letras Violetas es el espacio de literatura de Violeta y Oro. En este episodio, Sandra Lorenzano comparte un poema que "nos convoca la voz, la lengua, la piel." De Diana Bellessi: He construido un jardín.
Mar 27, 202108:00
¿El feminismo puede ser institucional?

¿El feminismo puede ser institucional?

Debatimos sobre el feminismo académico al interior de las instituciones educativas y su puesta en práctica desde posiciones de poder, pues hay una idea de que el feminismo no puede practicarse desde las instituciones porque rompería con su esencia antisistema. Sin embargo, hay ejemplos fehacientes de mujeres académicas feministas que lucharon desde las instituciones para generar alianzas y construir avances significativos en el tema de la equidad y la igualdad.  Conduce: Karla Amozurrutia. Invitada: Cecilia Contreras.
Mar 25, 202101:09:30
Mare Advertencia Lirika

Mare Advertencia Lirika

“Yo no nací con una voz privilegiada, yo me construí un privilegio a través de la voz.” Mare Advertencia Lirika es una mujer zapoteca que, a través del rap, ha generado una voz colectiva para denunciar al sistema en el que vivimos. Aquí el testimonio que compartió para Violeta y Oro en entrevista con nuestra Regina De Miguel.
Mar 24, 202110:05
La marea verde

La marea verde

Iniciamos la temporada con una conversación entre Karla Amozurrutia y Lourdes Enríquez, abogada y maestra en Filosofía del Derecho por la UNAM. Juntas, revisan el avance de la revolución feminista, desde el Cono Sur hacia toda la geografía latinoamericana.
Mar 11, 202143:41
Esperanza Brito de Martí

Esperanza Brito de Martí

"Porque su maternidad fue voluntaria", dice la placa que Esperanza Brito de Martí se encargó de colocar en el monumento a la madre. A los 35 años de edad, Esperanza decidió dejar la vida doméstica para incursionar en el periodismo y el feminismo. Fue pionera en la lucha para la legalización del aborto durante los años setenta y ochenta y, junto con otras feministas, logró el primer documento a favor de su legalización.
Mar 10, 202105:41
Letras violetas: Encender la rabia

Letras violetas: Encender la rabia

Letras violetas, con Sandra Lorenzano, es el espacio de literatura de Violeta y Oro. En este episodio: Encender la rabia, un homenaje a la lucha feminista y al 8 de marzo.
Mar 08, 202107:12
En mi piel resuena tu lucha

En mi piel resuena tu lucha

Reimaginamos las marchas del 8 de marzo de 2020 en un paisaje sonoro para todas las épocas. La pieza es de Alejandra Ríos y las grabaciones de campo fueron cortesía de La Sandía Digital y Mx Marea Verde. ¡Gracias, hermanas! "He pensado que en mi voz está mi resistencia, en mi capacidad vocal está la reiteración de una lucha milenaria, de una herencia femenina. En mi cuerpo, resuenan las voces de otras mujeres y al abrir un espacio de escucha entre nosotras es que rompemos poco a poco con el sistema que nos busca silenciadas. Esta pieza no es sólo una rememoración de lo que se siente salir y tomar las calles en donde tantas veces nos hemos sentido violentadas, sino también un llamado a la escucha de nosotras hacia nosotras, a la escucha femenina desde donde buscamos resistir. Cantemos, gritemos, hagamos ruido, reclamemos nuestros espacios y nuestros cuerpos a través de la voz." -Alejandra Ríos.
Mar 06, 202108:60
8 de marzo: nuestra lucha

8 de marzo: nuestra lucha

La lucha por la igualdad no es cosa de un día, se trata de una historia extensa, ardua y permanente. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha para recordar y honrar el esfuerzo, los sacrificios y los logros de las mujeres de todo el mundo. También es una fecha para actuar, porque sí: lo vamos a tumbar.
Mar 06, 202106:54
Las Mariposas

Las Mariposas

El 25 de noviembre de 1960, un escuadrón del dictador dominicano Rafael Trujillo asesinó a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, "las Mariposas". En 1999, la ONU declaró la fecha como Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.  Somos hijas y nietas de mujeres que se robaron. O que quemaron.  O que mataron. Somos la descendencia de un género que debe resistir... porque no se le permite vivir. Pero somos, también, la estirpe de mariposas y mujeres valientes como las hermanas Mirabal. Locución: Regina De Miguel y Emilio Gallardo Guión y realización: Sara Herrera Landeros Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Nov 25, 202008:00
Campo Algodonero

Campo Algodonero

Desgranamos la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso González y otras contra México, también conocido como Campo Algodonero. La pieza recoge los testimonios de las abogadas Andrea Medina y Atziri Ávila, defensoras de derechos de las mujeres, y de la psiquiatra Cristina Beltrán. Estas entrevistas están atravesadas por una crónica consolidada sobre los acontecimientos que llevaron el caso al sistema interamericano. Coordinación para la Igualdad de Género UNAM, 2020
Nov 14, 202036:31