
Audios INALE
By INALE
Podcasts del Instituto Nacional de la Leche

Audios INALEOct 20, 2022

Taller senderos de neutralidad de carbono
Entrevista a Cecilia Jones. En este taller se pensó en el trabajo a futuro en la reducción de emisiones de metano. Se trató de intercambiar sobre la situación de la lechería e intercambiar para diseñar un proyecto que se oriente a cumplir esos objetivos.

Sistemas de producción de leche de Uruguay
Sistemas de producción de leche de Uruguay es una publicación de INALE que se desarrolló a partir de los microdatos obtenidos de la Encuesta Lechera 2019. La ing. Agr. Ana Pedemonte nos comenta algunos detalles destacados.
Música: Corporate by 2TECH-AUDIO | https://2tech-audio.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com

Aclaración sobre resultados de Global Dairy Trade
Descargar nota metodológica sobre los cálculos que realiza GDT en sus licitaciones.

Más precisión para la evaluación genética e Índice Económico de Selección para la raza Jersey

La experiencia australiana de evaluación genética
El Ing. Agr. Santiago Fariña de INIA, comenta a quienes está dirigida la Jornada Anual de Genética Lechera y sobre la participación de Matthew Shaffer, expositor australiano.

¿Cuál es el peso económico de la genética en los tambos?
El Ing. Agr. Fernando Sotelo del MU nos cuenta cuáles son los objetivos de la Jornada Anual de Genética Lechera 2022. Jornada que todos los años organizan INIA, MU e INALE.

Pantallazo lechero 2021
Conocé los principales datos del 2021 para el sector lechero en nuestro Pantallazo Lechero. Remisión, precio de la leche en el tambo, poder de compra y precio recibido por la industria, exportación y destinos.

Herramienta para simular el comportamiento de economía real en la lechería
INALE trabaja junto a MGAP y FAO en modelos de equilibrio general computado, una herramienta para simular el comportamiento de una economía real.
La FAO ha desarrollado dentro de esta herramienta un módulo específico para evaluar políticas y shocks en el sector ganadero. El MGAP hace tres años utiliza esta herramienta y el objetivo de INALE es complementar los análisis del ministerio y profundizar en relación al sector lechero y al resto de la economía.
En INALE funciona la Comisión de Desarrollo Lechero que trabaja en propuestas estratégicas, a través de esta herramienta, el Instituto se propone complementar el trabajo de la comisión con análisis de impacto del sector y la economía de las medidas propuestas.

Mercado de Lácteos
La Ec. Mercedes Baraibar de INALE comenta aspectos del panorama internacional y exportaciones de 2021 (análisis referente a los datos hasta octubre de 2021).

Continúa el proyecto de quesería AIDQA fase III
Entrevista al Ing. Agr. Ernesto Triñanes.

Actividades en Paysandú en el marco del proyecto de lechería del Litoral
En el marco del proyecto de lechería del Litoral (Bienes públicos, desarrollo lechero, mesa del litoral), organizado por MLL, INALE, ANDE/OPP, intendencias de Salto, Paysandú y Río Negro, Conaprole, Claldy y gremiales lecheras, se realizó una reunión en Paysandú.
Participaron el gerente técnico de INALE Eduardo Fynn, coordinador del proyecto desde INALE Ernesto Triñanes, coordinador regional del proyecto Javier Texeira, director general de desarrollo de la Intendencia de Paysandú Eduardo Van Hoff y, en representación de los establecimientos lecheros, el presidente de la Asociación de productores de leche de Paysandú Gerardo de Souza y el presidente de Asociación de productores de leche de Parada Esperanza Roberto Ceriani.
A continuación podés escuchar un audio del gerente técnico de INALE Eduardo Fynn hablando sobre el proyecto.

Audio: Dos productoras rurales nos cuentan sobre su trabajo
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural hablamos con Evelyn y Valeria, productoras rurales del departamento de Soriano y Colonia. Ellas nos cuentan sobre su rol en la empresa y cómo es su trabajo.
Saludamos a todas las mujeres rurales y del agro en su día.

Guía de uso de lenguaje inclusivo en la lechería
La guía de lenguaje inclusivo en la lechería responde a la pregunta de cómo hacer inclusivo el lenguaje que usamos todos los días, ofreciendo alternativas para sustituir expresiones comunes que contemplan la inclusión de género.
Es colaborativa y abierta. Se pensó como un material abierto a las sugerencias de las personas que la usen, tanto en la interna del instituto como en otras instituciones y organizaciones, en la que podrán sumarse otras hojas guía.
Tiene como objetivos:
- Lograr un lenguaje más preciso
- Trabajar la comunicación del presente con mirada en el futuro
- Incluir a las personas que son parte del sector
- Compartir con otras organizaciones
Se elaboró en base a la revisión de documentos, página web, comunicaciones y convocatorias. Se identificaron las expresiones y las alternativas más precisas e inclusivas.
¿Por qué es pertinente esta guía para la lechería? Algunos datos sobre el sector lechero de Uruguay: 43% de las personas que trabaja en establecimientos queseros son mujeres, el 25% son mujeres en establecimientos remitentes. En cuanto a la composición de la mano de obra familiar: 48% son mujeres en la quesería artesanal y un 40% en establecimientos remitentes.
INALE trabaja junto a INIA, INASE, INAC, INAVI, INC e IPA en el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias liderado por el MGAP con el apoyo de FAO, que se compromete con la igualdad de género en el sector rural.

Proyecto para el Desarrollo de la Quesería Artesanal presentó Fase III
Reunidos con autoridades de OPP, MGAP, INALE, MIEM y las Intendencias de Colonia, San José, Florida, Flores, Canelones y Soriano, se trabaja en una nueva etapa para el proyecto: Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal (ver información relacionada).
Con el objetivo de optimizar recursos para el desarrollo de la actividad quesera, sector de importancia para la lechería nacional, se llevó a cabo la presentación de los avances de cara a la Fase III del proyecto.
El Ing. Agr. Ernesto Triñanes, técnico de INALE y coordinador del proyecto nos comenta al respecto de esta reunión.
¿Qué se destaca de las diferentes fases de este proyecto?
¿Qué se trató en la reunión?
¿Quiénes fueron parte?

El Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon asumió como nuevo presidente de Inale
El Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon asumió la presidencia de INALE, luego de haber sido presidente suplente del instituto desde el 2020.
Se confirmó en reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de INALE este 20 de julio de 2021, tras la salida del ingeniero Álvaro Lapido.
Actividad
Trayectoria
Familia

Cómo simplificar las tareas del tambo
El Ing. Agr. Ernesto Triñanes comenta ideas para simplificar las tareas del tambo. Este material elaborado por INALE junto a la Dr.a Mette Bouman plantea algunas claves a tener en cuenta ante la posibilidad de contagio de COVI-19 en el tambo.

Simplificar la tarea de ordeñe
Ejercicio: pensar cómo minimizar los riesgos de contagio de COVID-19 en la sala de ordeñe. Este material fue elaborado por INALE junto a la Dra. Mette Bouman.
Conduce este audio el Ing. Agr. Ernesto Triñanes de INALE.

Posibles escenarios de empleo en los tambos ante el COVID-19
El Ing. Agr. Ernesto Triñanes comenta opciones en el empleo y recomendaciones a considerar en los tambos ante el COVID-19. Se trata de la normativa vigente con posibles escenarios en el empleo y relaciones laborales. Esta información fue reunida, procesada y resumida por el INALE. Más información en la sección de emergencia sanitaria en inale.org

Posibles escenarios de empleo en los tambos ante el COVID-19
El Ing. Agr. Ernesto Triñanes comenta opciones en el empleo y recomendaciones a considerar en los tambos ante el COVID-19. Se trata de la normativa vigente con posibles escenarios en el empleo y relaciones laborales. Esta información fue reunida, procesada y resumida por el INALE. Más información en la sección de emergencia sanitaria en inale.org

Qué hacer ante un caso positivo de COVID-19 en el tambo
Respondemos a la consulta que nos llegó a través de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) sobre: Qué medidas tomar ante un positivo de COVID-19 en el establecimiento lechero.
El Ing. Agr. Ernesto Triñanes, técnico de INALE y coordinador del proyecto Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal (AIDQA) habla de este tema.

Mercado de Lácteos
La Ec. Mercedes Baraibar de INALE comenta aspectos importantes del panorama internacional y exportaciones en el contexto actual del avance del COVID-19 y emergencia sanitaria.