Skip to main content
Spotify for Podcasters
InfoTecarios Podcast

InfoTecarios Podcast

By InfoTecarios

InfoTecarios, es un portal de Blogs de bibliotecarios latinoamericanos en su versión podcast podrás escuchar sobre las novedades del mundo las ciencias de la información, bibliotecas, archivos, museos, Bibliotecología y todo lo que se relacione con ello
Available on
Apple Podcasts Logo
Google Podcasts Logo
Overcast Logo
Pocket Casts Logo
PodBean Logo
RadioPublic Logo
Spotify Logo
Currently playing episode

InfoTecarios Podcast 168: Librerías y edición independiente (Con Carlos Armenta)

InfoTecarios PodcastNov 25, 2023

00:00
01:04:04
InfoTecarios Podcast 168: Librerías y edición independiente (Con Carlos Armenta)

InfoTecarios Podcast 168: Librerías y edición independiente (Con Carlos Armenta)

Carlos Armenta Egresado de Letras Hispánicas de la UDG. Editor y librero en Impronta Casa Editora. Edición Independiente. Correo para contactar al comité de editoriales independientes: auxiliar.administrativo@caniem.com La Red de Librerías Independientes https://www.facebook.com/libreriasindependientes/

Nov 25, 202301:04:04
InfoTecarios podcast 170: Bibliotecas como Espacios de Inclusión (Con Antonio Espinosa)

InfoTecarios podcast 170: Bibliotecas como Espacios de Inclusión (Con Antonio Espinosa)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com Únete y comparte tus preguntas En esta edición charlaremos con Antonio Espinosa Rivas sobre Bibliotecas como Espacios de Inclusión Antonio es el actual presidente de la Asociación de Bibliotecarios de Baja California (ABIBAC), Subsecretario de Educación Artística y Fomento a la Lectura, ha sido Jefe de la Biblioteca Central Mexicali en la Universidad Autónoma de Baja California, miembro de la Fundación Rivas Mercad, Ex Coordinador Estatal de Bibliotecas Públicas en Baja California. InfoTecarios podcast 170: Bibliotecas como Espacios de Inclusión (Con Antonio Espinosa)

Nov 25, 202301:08:51
InfoTecarios Podcast 169: Tendencias en Inteligencia Artificial (Con Santiago Villegas)

InfoTecarios Podcast 169: Tendencias en Inteligencia Artificial (Con Santiago Villegas)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com En esta edición charlaremos sobre Inteligencia Artificial con uno de los Locos del Podcast … Santiago Villegas "En este fascinante episodio de Infotecarios Podcast, exploramos el vasto mundo de la Inteligencia Artificial con el destacado invitado Santiago Villegas. Descubre las últimas tendencias, aplicaciones innovadoras y reflexiones profundas sobre el impacto de la IA en la sociedad y la biblioteconomía. ¡Prepárate para una conversación reveladora que desentraña el potencial transformador de la inteligencia artificial en el ámbito de la información y la tecnología!"Enlaces recomendadosTaller de Inteligneica Artificial para Bibliotecarioshttps://iaparabibliotecas.com/POEhttps://poe.com/Claude AIhttps://claude.ai/Perplexity AI https://www.perplexity.ai/Bard de Googlehttps://bard.google.com/Runwayhttps://runwayml.com/Traducción con www.deepl.comSantiago Villegas Ceballos en LinkedINhttps://www.linkedin.com/in/medejean/Carolina Botero en Twitter https://twitter.com/caroboteroLlama 2 de Metahttps://ai.meta.com/llama/Informe 2021 Artificial Intelligence Indexhttps://aiindex.stanford.edu/wp-content/uploads/2021/05/2021-AI-Index-Report_Spanish-Edition.pdf

Nov 19, 202301:14:34
InfoTecarios Podcast 167: Encuentros Bibliotecarios: Coloquio en Guadalajara (Con Sergio López R.)

InfoTecarios Podcast 167: Encuentros Bibliotecarios: Coloquio en Guadalajara (Con Sergio López R.)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com Únete, comparte tus preguntas y comentarios En esta edición de InfoTecarios podcast nos acompaña el Dr. Sergio López Ruelas Sergio es Doctor en Bibliotecología y Estudios de la información en la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Ciencias de la Información en la Universidad de Guanajuato. Licenciado en Biblioteconomía de la Universidad de Guadalajara. Coordinador de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara. También es Presidente del Comité Organizador del prestigioso Coloquio de Bibliotecarios de la FIL Guadalajara Página Web del Coloquio de Bibliotecarios

https://coloquiobibliotecarios.udg.mx

Pagina Web de la Feria Internacional de Guadalajara

www.fil.com.mx

Oct 28, 202301:16:02
InfoTecarios Podcast 166: Preservación de documentos digitales: Wikimedia (Con Claudia Muñoz)

InfoTecarios Podcast 166: Preservación de documentos digitales: Wikimedia (Con Claudia Muñoz)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com Únete y comparte tus preguntas En esta edición de InfoTecarios podcast nos acompaña Claudia Muñoz Claudia es Licenciada en Historia y Maestra en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM. Wikipedista y voluntaria de Wikimedia México desde 2014. Integrante de la Red de Humanidades Digitales. Archivista y con interés en preservación digital, cultura libre, licencias libres y conocimiento abierto. Enlace a la tesis de Claudia M.

http://132.248.9.195/ptd2023/agosto/0846255/Index.html

Oct 21, 202301:14:12
InfoTecarios Podcast 165: Tecnificación de las bibliotecas públicas (Con José Luis Estrada)

InfoTecarios Podcast 165: Tecnificación de las bibliotecas públicas (Con José Luis Estrada)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com Únete y comparte tus preguntas En esta edición de InfoTecarios podcast nos acompaña José Luis Estrada José es Ingeniero en computación por parte de la UNAM. Mtro. en Bibliotecología y Estudios de la Información (UNAM). He trabajado 15 años en bibliotecas, dentro de las principales donde he estado es la Biblioteca Vasconcelos (Buenavista), la Biblioteca de México (Ciudadela), la Biblioteca Nacional de México (CU). He realizado diferentes actividades en TIC, principalmente enfocado a la automatización de procesos y automatización de bibliotecas. Actualmente estoy a cargo del sistema de administración Aleph de la Biblioteca Nacional de México. Hobbies: Videojuegos (aunque tengo poco tiempo para jugar), tecnófilo (aunque es caro estar al día en las nuevas tecnologías) y me gusta mi trabajo (aunque suene ñoño). TESIUNAM

Propuesta para la tecnificación de las bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) de México /
 tesis que para optar por el grado de Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información, presenta José Luis Estrada Salas ; tutor principal de tesis Juan Voutssás Márquez https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/CTCRNL5UTCRBD56RB5T1E62EUNCGJ2N6VX5MGIYNUV9CQBHDJL-16731?func=full-set-set&set_number=746671&set_entry=000001&format=999

Oct 16, 202301:22:31
InfoTecarios Podcast 164: Bibliotecología y Gestión del conocimiento: UDG Virtual
Oct 16, 202301:06:39
InfoTecarios Podcast 163: Las comunidades bibiotecarias (Con Rosa Monfassani)

InfoTecarios Podcast 163: Las comunidades bibiotecarias (Con Rosa Monfassani)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com Únete y comparte tus preguntas En esta edición de InfoTecarios podcast nos acompaña Rosa Monfassani Rosa es Bibliotecaria y Profesora en Ciencia de la Información por la FFyL - UBA. Fue Docente en UBA y en la UNLP. Directora Biblioteca, Fac. Cs. Veterinarias, UBA. Integró Comité Honorario en BNMM. Fue Presidente de ABGRA y creó Boletín electrónico. Miembro JBDU. Creó RENABIAR. Integra RECIARIA. Recibió premios. Socia Honoraria Asociaciones: Jujuy y Bibliotecas JuriRed. Fue docente en Especialización de Bibliotecas, UCES. Es docente en Diplomatura Universitaria UNSJ. Publica: revistas nacionales/extranjeras. Escribe libros. Dicta cursos/conferencias en el país y exterior. Integra comités de evaluación. Tiene presencia en Wikipedia. (español) https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Monfasani (inglés) https://en.wikipedia.org/wiki/Rosa_Monfasani

Sep 25, 202301:13:54
InfoTecarios podcast 162: Machismo y malas praxis en la academia, correlación y causalidad

InfoTecarios podcast 162: Machismo y malas praxis en la academia, correlación y causalidad

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com Únete y comparte tus preguntas En esta edición especial de InfoTecarios podcast nos acompañaran Javiera Atenas Gabriela Arévalo Guízar Alejandra Quiroz (@agorathauma) Quienes comentarana sobre: Machismo y malas praxis en la academia, correlación y causalidad Sobre nuestras invitadas: Javiera Atenas Doctora en Educación y profesora titular la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Suffolk, es licenciada en ciencias de la información y Senior Fellow de la Academia Británica de Educación Superior. Javiera cuenta con una larga trayectoria docente y de investigación en temas de apertura al conocimiento y ha trabajado en Europa, América Latina y el Medio Oriente asesorando gobiernos, organismos internacionales y universidades en temas de políticas y desarrollo curricular en educación, ciencia y datos abiertos. Actualmente colabora con el equipo de educación abierta de UNESCO en temas de desarrollo de políticas de educación abierta. Gabriela Arévalo Guízar Gabriela editora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es maestra en diseño y producción editorial por la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. Desde hace 14 años es editora de la revista Perfiles Educativos del IISUE-UNAM. Además, es coordinadora académica, junto con Guillermo Chávez, del Diplomado en Edición de Revistas Académicas de la UNAM. Es miembro fundador de la Red de Directores y Editores de Revistas Académicas y Arbitradas en el que participa activamente y desde la cual se organiza, desde hace diez años, el Seminario Permanente de Editores. Ha impartido talleres y charlas sobre la edición de revistas académicas y ha publicado artículos en libros y revistas especializadas sobre la misma temática. Alejandra Quiroz (@agorathauma) Alejandra cuenta con años de experiencia como bibliotecaria pública y escolar, profesora de educación secundaria y preparatoria, editora y consultora. Desarrolla proyectos culturales y educativos donde su formación filosófica aporta metodologías y conceptos que los fortalecen al integrar una mirada humanista. Su experiencia laboral está centrada en la educación de las personas. Se interesa promover el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, el autoaprendizaje y la generación de comunidades intergeneracionales. Alejandra pretende que la educación sea una experiencia posible más allá de la escolarización. Además, contribuyó a la mejora de programas de lectura, diseñando estrategias para promover la lectura, la creación y apreciación literaria. Más recientemente ha comenzado a involucrarse en la formación de madres y padres interesados en el desarrollo lector de sus hijos. Ha notado que el imperativo de leer no ofrece ningún acompañamiento ni orientación, por lo que los padres solamente pueden hacer lo mejor posible. En el mundo editorial ha tenido oportunidad de participar en la corrección de estilo y traducción de textos para un álbum ilustrado. Durante este tiempo ha podido tener una visión amplia del mundo del libro y la cultura escrita.Explora el podcast

Sep 11, 202353:26
InfoTecarios Podcast 161: Cómo asistir a Comic-con ¡Gratis! (Con Jonathan Jiménez Salazar)

InfoTecarios Podcast 161: Cómo asistir a Comic-con ¡Gratis! (Con Jonathan Jiménez Salazar)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com Únete y comparte tus preguntas ¿Eres bibliotecario y te apasionan los comics? en esta edición charlaremos con Jonathan Jiménez Salazar quien nos contara como asistir a Comic-con ¡Gratis! Enlace a Comic-con www.comic-con.org

Jonathan es egresado del Colegio de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; cuenta con un MBA por la Universidad Latinoamericana y una Maestría en Gestión de Servicios Informativos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Sep 02, 202301:21:36
InfoTecarios Podcast 158: Cuentos para Conejos (Con Arely León)

InfoTecarios Podcast 158: Cuentos para Conejos (Con Arely León)

Cuentos para Conejo es una iniciativa de intervención cultural, que se realiza en la comunidad de El Conejo, Perote, Veracruz., desde hace 14 años. A través de la literatura, la música, las artes plásticas y el juego, sus participantes, niñas, niños y jóvenes, establecen un vínculo para reflexionar sobre el entorno, sobre sí mismos, además de fortalecer lazos comunitarios. Se desarrolla en la comunidad de El Conejo, misma que se localiza a las faldas del Cofre de Perote, en el centro del estado de Veracruz. El Conejo es el corazón del Parque Nacional Cofre de Perote, donde el acceso al internet y a los dispositivos digitales es difícil. Sus habitantes se dedican al campo, principalmente al cultivo de la papa, la avena y el trigo, así como al cuidado de ganado caprino y ovino, mientras que otros se dedican a la industria de la elaboración del block. Este programa está cargo de Arely León Sánchez, quien se centra principalmente en las infancias, (las cuales en su mayoría trabajan en el campo y en las boqueras para ayudar a sus familias). Arely, motiva no sólo a los niños y jóvenes a descubrir el gusto por la lectura, sino que, además, poco a poco, ha ido contagiando a los padres y abuelos. El proyecto fue acreedor a una Mención Honorífica en el Premio Nacional México Lee 2011 de CONACULTA, por lo que en julio del 2011 los participantes son invitados a compartir su experiencia lectora en la 22ª Feria Infantil y Juvenil. En 2017, el trabajo desarrollado en la comunidad permite a Arely realizar una estancia en Chile y ser parte de la Escuela Internacional de Cuenta cuentos de la misma fundación y presentar al Círculo de Narradores Orales de Chile la experiencia del trajo realizado en la comunidad, afianzando vínculos para que así, en 2018 el Conejo, sea sede principal el primer Festival Internacional de Narración Oral Itinerante “Una Montaña de Cuentos, abraza las Comunidades”, con extensiones a los municipios de Xalapa, Naolinco, Tlacotalpan y Actopan, con la participación de reconocidos narradores y mediadores de lectura de España, Argentina, Chile, Colombia y México, esto con el apoyo de Centro Cultural de España-Chile, Fundación Mustakis, la Piedra Sonriente y otras instancias culturales independientes. Recientemente por la pandemia, realizaron la iniciativa Cuentos para Conejos, la cual consiste en una intervención literaria través de audio cuentos para acompañar a las niñas y niños de la Comunidad de El Conejo, compartiendo relatos, poemas, mitos, leyendas, adivinanzas y retahílas concediendo la oportunidad de compartir textos que aminoren los miedos y la angustia durante los días de aislamiento, a través del altavoz dela comunidad, además de seguir impulsando el gusto e interés por la lectura y escritura entre los niños. Es también una invitación a contribuir a dar acceso al derecho a la cultura que poseen todos los niños.

Aug 26, 202301:14:34
InfoTecarios Podcast 157: #EveryBookItsReader (Con Alejandra Quiroz)

InfoTecarios Podcast 157: #EveryBookItsReader (Con Alejandra Quiroz)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña Alejandra Quiroz (@agorathauma), especialista en promoción de la lectura infantil y juvenil , educadora y bibliotecaria. Con Alejandra comentaremos sobre la iniciativa #EveryBookItsReader. Alejandra cuenta con años de experiencia como bibliotecaria pública y escolar, profesora de educación secundaria y preparatoria, editora y consultora. Desarrolla proyectos culturales y educativos donde su formación filosófica aporta metodologías y conceptos que los fortalecen al integrar una mirada humanista. Su experiencia laboral está centrada en la educación de las personas. Se interesa promover el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, el autoaprendizaje y la generación de comunidades intergeneracionales. Alejandra pretende que la educación sea una experiencia posible más allá de la escolarización. Además, contribuyó a la mejora de programas de lectura, diseñando estrategias para promover la lectura, la creación y apreciación literaria. Más recientemente ha comenzado a involucrarse en la formación de madres y padres interesados en el desarrollo lector de sus hijos. Ha notado que el imperativo de leer no ofrece ningún acompañamiento ni orientación, por lo que los padres solamente pueden hacer lo mejor posible. En el mundo editorial ha tenido oportunidad de participar en la corrección de estilo y traducción de textos para un álbum ilustrado. Durante este tiempo ha podido tener una visión amplia del mundo del libro y la cultura escrita. Transmitiremos en vivo cada sábado

Enlaces del episodio:

Twitter

@Every_Bkhttps://twitter.com/Every_BkBlog del inicio de la #Campaña: https://diff.wikimedia.org/es/2023/03/07/presentamos-cadalibrosupublico-una-nueva-campana-de-wikimedia/Página

MetaWiki de la #Campaña: https://meta.wikimedia.org/wiki/EveryBooksItsReader_2023

Estadísticas de la #Campaña: https://outreachdashboard.wmflabs.org/campaigns/campaign_everybookitsreader_april_2023/programs

Cartel presentado en la #ALA2023: https://twitter.com/Every_Bk/status/1672353606366789633?s=20

Formulario para participar en la #Campaña 2024: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclAVXvmHB9Tp_jHGZNUMzDJfmW2ZpveFo8T_mphuyiWfaYcQ/viewform?pli=1

Linkedin de la #CAmpaña: https://www.linkedin.com/company/everybk?trk=public_post_reshare_feed-actor-name

Jul 22, 202301:19:34
InfoTecarios Podcast 159: Revista Estudios de la Información Vol 1 No1

InfoTecarios Podcast 159: Revista Estudios de la Información Vol 1 No1

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con el Dr. Javier Tarango y el Dr. Juan D. Machin-Mastromatteo (@Juantífico) sobre la creación y el lanzamiento de la Revista Estudios de la Información https://vocero.uach.mx/index.php/Estu... Javier es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II. Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, México (UACH); Grados de Maestría en Ciencias de la Información (Universidad de Guanajuato, México) y en Desarrollo Organizacional (Universidad de Monterrey, México). Labora como Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la UACH desde 1996 en los programas académicos de Maestría en Innovación Educativa y Doctorado en Educación, Artes y Humanidades; además imparte cátedra virtual en la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión del Conocimiento de la Universidad de Guadalajara. Juan es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Chihuahua, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y del Cuerpo Académico ‘Estudios de la Información’. Doctor en Ciencias de la Información y Comunicación, maestro en Bibliotecas Digitales y Aprendizaje y licenciado en Bibliotecología. Sus líneas de investigación incluyen: alfabetización informativa, investigación acción, evaluación de la producción científica y bibliometría, acceso abierto y bibliotecas digitales. Tiene más de 100 publicaciones científicas entre artículos, libros, capítulos y notas editoriales, además, ha participado en más de 95 eventos internacionales. Es Editor Asociado de las revistas científicas Information Development y Digital Library Perspectives. Es miembro de los comités editoriales de The Journal of Academic Librarianship y de IE Revista de Investigación Educativa. En Information Development publicó, de 2015 a 2020, la columna Desarrollando América Latina. En 2019 creó el Proyecto Juantífico: videos sobre información, investigación, publicación y divulgación científica. A partir de 2022 es coanfitrión del programa semanal InfoTecarios podcast.

Jul 22, 202301:15:40
InfoTecarios Podcast 158: Este es el fin, Infotecarios podcast en llamas 4 años de Locuras

InfoTecarios Podcast 158: Este es el fin, Infotecarios podcast en llamas 4 años de Locuras

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast En esta edición especial de InfoTecarios Podcast comentamos sobre cuatro años de la emisión del podcast de Infotecarios. Infotecarios nace como un blog hace mas de 11 años y ahora en su edición en podcast celebramos 4 años

Jul 16, 202301:32:27
InfoTecarios Podcast 156: Diálogos sobre la Diversidad LGTBQIA+ en las Bibliotecas

InfoTecarios Podcast 156: Diálogos sobre la Diversidad LGTBQIA+ en las Bibliotecas

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast Únete a la grabación en vivo y comparte tus preguntas y comentarios. En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompañan, Emmanuel Pantoja, Máximo Román Domínguez López y Michelle Rosas. Comentaremos Diálogos sobre la Diversidad LGTBQIA+ en las Bibliotecas Emmanuel Pantoja Estudiante de Bibliotecología y Estudios de la Información en la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde el 2022, colabora como bibliotecario en el proyecto cultural Somos Voces, enfocado en la cultura y diversidad sexual. Cómo estudiante se ha destacado por abrir espacios de discusión y visibilización de la comunidad LGBT+ en la Bibliotecología. En el ámbito laboral ha diseñado dinámicas de organización documental y servicios de información especializados para atender a personas sexo-género divergentes. Además, ha coordinado y participado en foros y conversatorios para promover la cultura literaria, la producción bibliográfica, y el quehacer bibliotecológico de la comunidad LGBT+. Su trabajo contribuye a fomentar la inclusión y el acceso igualitario a la información. Michelle Rosas Maestro en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM. En la actualidad es profesor de asignatura en el Colegio de Bibliotecología y Archivología de la FFyL de la UNAM. Es el primer secretario suplente del Colegio Nacional de Bibliotecarios A.C. para el periodo (2022-2024) Líder del proyecto restructuración y centralización del Repositorio Institucional XPLORA, de la Universidad Pedagógica Nacional. También es líder del Repositorio Arte Militante, perteneciente al Comité 68 Pro Libertades Democráticas. Es iniciador del proyecto Bibliotecarixs Disidentes Mx y organizador de la primera marcha de bibliotecarixs LGBT de la Ciudad de México Fue adjunto (en asignaturas como catalogación I y Fundamentos de la Organización Documental) en el Colegio de Bibliotecología y Archivología de la FFyL de la UNAM. Los temas que trabaja son desinformación en internet, organización de la información, acceso abierto, y actualmente se centra en temas de bibliotecas y diversidad sexual. Máximo Román Domínguez López Nació en Tapachula, Chiapas, es Licenciado en Bibliotecología, por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), maestro y doctor en Bibliotecología y Estudios de la información por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además de haber sido alumno de la primera generación del diplomado sobre el Tratado de Marrakech en América Latina. Ha asistido a congresos internacionales y nacionales, las intervenciones han sido con temas relacionados con organización de la información, Tratado de Marrakech, repositorios institucionales, derecho de autor e inclusión digital. Ha impartido cursos y talleres, también ha colaborado como jurado en exámenes de grado. Fue docente de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) y ha trabajado en bibliotecas públicas, universitarias y académicas. Actualmente es jefe del Departamento de Catalogación de la Biblioteca Nacional de México. Entre sus actividades académicas es ser miembro del Comité Permanente para el período 2019-2023- de la Sección de Alfabetización en Información de la IFLA y miembro permanente del Grupo RDA México. Y finalmente es presidente del Colegio Nacional de Bibliotecario, A. C. del 2022-2024 Librería SomosVoces www.somosvoces.com.mx

Jul 01, 202301:27:15
InfoTecarios Podcast 155: Bibliotecas Públicas: Semillas para la Igualdad Social (Con Natalia Duque)

InfoTecarios Podcast 155: Bibliotecas Públicas: Semillas para la Igualdad Social (Con Natalia Duque)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast Únete a la grabación en vivo y comparte tus preguntas y comentarios. En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña la Dra. Natalia Duque-Cardona con ella charlaremos sobre Bibliotecas Públicas como semillas para la Igualdad Social Natalia es mujer, madre, feminista, militante de la educación, la cultura y las bibliotecas. Doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente cursa el programa de investigación Post Doctoral en Teoría crítica y perspectivas político-metodológicas sobre educación inclusiva transformadora en el Sur Global del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Es Magíster en Educación de la Universidad de Antioquia. Participante del Comité Interinstitucional de Lectura, Escritura y Oralidad del Municipio de Medellín, el cual es el órgano asesor de la Política Pública del Municipio y del Comité Técnico de Bibliotecas Públicas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia -RNBP- en representación de Asociación Colombiana de Bibliotecología, Bibliotecarios y Bibliotecas -ASCOLBI- Es Cofundadora del Colectivo Social Bibliotecas A La Calle -BAC- y de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales SOLEI. Miembro de Library Services to Multicultural Populations Section - IFLA. Profesora Asociada de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Coordinadora de la línea de investigación Bibliotecas desde Abya-Yala: sociedad y culturas desde el Sur del Grupo de investigación Información, Conocimiento y Sociedad de la Universidad de Antioquia, UdeA.


Instagram @natducaahttps://www.instagram.com/natducaa


Jun 24, 202301:19:40
InfoTecarios Podcast 154: Fundación Index (Con Manuel Amezcua)

InfoTecarios Podcast 154: Fundación Index (Con Manuel Amezcua)

Únete a la grabación de InfoTecarios Podcast en vivo y comparte tus preguntas y comentarios. En esta edición los locos del podcast estarán charlando con el Dr. Manuel Amezcua sobre la Fundación Index y mucho más Doctor por las Universidades de Alicante y UCAM-Murcia. Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud-UCAM, Profesor Extraordinario del Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada. Presidente de la Fundación Index. Editor científico y productor de la base de datos CUIDEN, dirige las revistas Index de Enfermería y Temperamentvm. Autor de 20 libros y más de 300 artículos sobre Investigación Aplicada a los Cuidados, Historia y Antropología de la Salud, y Evaluación del Conocimiento. Uno de los autores más citados en su área, invitado habitual en universidades de Europa y América, donde desarrolla proyectos de consultoría en gestión del conocimiento. Enlaces recomendados Fundación Index: http://fundacionindex.com Acceso a Base de datos CUIDEN especializada en cuidados http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/ Acceso al índice de citas Cuiden, informa del impacto de estas revistas, invisibilizadas en ranking generales: http://fundacionindex.com/?page_id=1444 Grupos de investigación especializado en estudios documentales: http://fundacionindex.com/?page_id=1053

Jun 17, 202301:21:28
InfoTecarios Podcast 153: Revistas científicas institucionales y de sociedades (Con Jesús Trujillo)

InfoTecarios Podcast 153: Revistas científicas institucionales y de sociedades (Con Jesús Trujillo)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast Únete a la grabación en vivo y comparte tus preguntas y comentarios. En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña el Dr. Jesús Trujillo Holguín y comentamos sobre Revistas científicas institucionales y de sociedades. Jesús es profesor-investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Cuenta con estudios como profesor de educación primaria; maestría y doctorado en educación; y una especialización en Competencias Docentes por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado más de 20 libros especializados en el área de historia e historiografía de la educación y formación de maestros, donde participa como autor, coautor o coordinador; además de numerosos artículos en revistas indizadas, ponencias, reseñas y capítulos de libros. Tiene participaciones en encuentros de investigación en España, Cuba, Uruguay, Colombia y México. Presidente de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (2013-2014) y de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (2019-2021). Dirige la publicación científica IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, la cual se encuentra en el padrón de revistas arbitradas del CONACYT, y el Anuario Mexicano de Historia de la Educación. Cuenta con perfil PRODEP y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Es coordinador del área temática de Historia e historiografía de la Educación y de los Estados de Conocimiento de la misma área dentro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa COMIE. ​Puedes consultar la revista Debates por la Historia de manera completamente gratuita en: https://vocero.uach.mx/index.php/debates-por-la-historia

​Puedes consultar IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH de manera completamente gratuita en: https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech

Jun 10, 202301:15:14
InfoTecarios Podcast 152: Descripción archivística y la experiencia del archivo del COLMEX (Con Mayra M. Mena Mugica)

InfoTecarios Podcast 152: Descripción archivística y la experiencia del archivo del COLMEX (Con Mayra M. Mena Mugica)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast Únete a la grabación en vivo y comparte tus preguntas y comentarios. En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña la Dra. Mayra M. Mena Mugica con ella charlamos sobre "Descripción archivística y la experiencia del archivo del COLMEX" Licenciada en Historia por la Universidad de La Habana en 1989. Master en Bibliotecología y Ciencias de la Información en 2002, y Doctora en Ciencias de la Información en 2006, por la misma universidad. Ha desarrollado su labor profesional en el Archivo Nacional de Cuba (1989 - 1998) y en el Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de la Habana (2001 - 2020) En 2004 le fue otorgada una beca de investigación Keizo Obuchi de la UNESCO para realizar estudios de Doctorado en la Universidad de Salamanca y en el Instituto de Teoría y Técnica de la Información Jurídica del Consejo Nacional de Investigaciones de Florencia, Italia. Ha participado en las actividades de diseminación del proyecto InterPARES, con el equipo de trabajo Caribbean and Latin-American Dissemination, y actualmente participa en la investigación InterPARES Trust AI (2021-2026). En 2019 obtuvo el Primer Premio Iberarchivos de Investigación Archivística, con la obra Los Modelos Conceptuales de Descripción Archivística: un nuevo desafío para la representación, el acceso y uso de la información de los archivos, como parte de su colectivo de autores. Actualmente se trabaja en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, dentro del proyecto de Fondos y Colecciones Especiales.

Enlaces mencionados en el episodio

COLMEX Biblioteca

https://biblioteca.colmex.mx

COLMEX Archivos

https://archivos.colmex.mx


Jugar y llevarse bien, la convergencia entre bibliotecas y archivos. El caso de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México

http://udualerreu.org/index.php/universidades/article/view/599


Jun 03, 202301:12:50
InfoTecarios Podcast 151: Conexión Transformadora: Estudios de Usuarios y Formación (Con Luis Jaén)

InfoTecarios Podcast 151: Conexión Transformadora: Estudios de Usuarios y Formación (Con Luis Jaén)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast Únete a la grabación en vivo y comparte tus preguntas y comentarios. En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña Luis Fernando Jaén García con el charlamos sobre la importancia de los estudios de usuarios para el establecimiento de un programa de formación de usuarios. Diplomado en Archivo Administrativo, Bachiller en Bibliotecología con énfasis en Ciencias de la Información, Bachiller y Licenciado en Historia por la Universidad de Costa Rica. Doctor en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid, España. De 1992 a 1997, jefe del Archivo Central de la Corporación Fischel. De 2002 a 2007, jefe del Departamento Archivo Histórico del Archivo Nacional. De 1995 a 2019 profesor catedrático en la Sección Archivística, Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica. Autor de los libros: 1- El Sistema Nacional de Información Archivística como modelo de unificación de archivos, publicado en 2006. 2- Bibliografía Archivística Costarricense 1883-2010, publicado en 2013. 3- Fuentes de Información para la Investigación en Archivística y Bibliotecología, publicado en 2016. 4- Cronología del Archivo Nacional de Costa Rica 1881-2015, publicado en 2016. 5- Cronología Archivística Costarricense 1539-2015, publicado en 2017. 6- José Luis Coto Conde: precursor de la Archivística en Costa Rica, publicado en 2020. 7- Lo estudios de usuarios de archivos: teoría y práctica, publicado en 2023. 8- Mendoza Navarro, A. L.; Jaén García, L. F. y Villar Anllul, A. Legislación archivística de América Latina, publicado en 2023. Además, tiene 56 artículos sobre diversos temas en materia archivística, publicados en diferentes revistas especializadas de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, España, México, Nicaragua y Perú. Asimismo, conferencista sobre diferentes tópicos archivísticos en actividades de formación continua en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay.

May 27, 202358:24
InfoTecarios podcast 150: Administración de bibliotecas (Con: Elsi Jiménez)

InfoTecarios podcast 150: Administración de bibliotecas (Con: Elsi Jiménez)

Únete a la grabación en vivo y comparte tus preguntas y comentarios. En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña Elsi Jiménez con ella charlaremos sobre Administración de bibliotecas Elsi, nació en Caracas-Venezuela. Es licenciada en Bibliotecología y obtuvo un Doctorado en Educación en la Universidad Central de Venezuela. Actualmente dirige la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo-INTEC, en República Dominicana. Fue directora del Sistema de Información Científica, Humanística y Tecnológica –SICHT y la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela (2004-2008). Dirigió el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (1997-2004). Coordinó el Doctorado en Humanidades de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (2012-2017). Es profesora de la Escuela de Bibliotecología y Archivología y en la Maestría en Información y Comunicación para el Desarrollo, en la Universidad Central de Venezuela. Profesora en la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales del INTEC y profesora invitada en el programa interinstitucional Doctorado en Educación en República Dominicana. Ha escrito libros y artículos académicos, dirigido trabajos de investigación y tesis.

Su línea de investigación se enfoca en la producción de conocimiento en la educación superior, ciencia abierta y alfabetización mediática e informacional.

May 20, 202301:13:13
InfoTecarios podcast 148: Ética: Desafíos de la inteligencia artificial (Con Beatriz Campillo Vélez)

InfoTecarios podcast 148: Ética: Desafíos de la inteligencia artificial (Con Beatriz Campillo Vélez)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast Únete a la grabación en vivo y comparte tus preguntas y comentarios. En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña Beatriz Eugenia Campillo Vélez con ella charlaremos sobre #Ética: Desafíos de la inteligencia artificial #AI Beatriz es Politóloga, Magister en Filosofía y actualmente estudiante del Doctorado en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Diplomada en Seguridad y Defensa Nacional en convenio entre la Universidad Pontificia Bolivariana y la Escuela Superior de Guerra.

Docente en pregrado, postgrado y formación continua del Centro de Humanidades de la Universidad Pontificia Bolivariana en las áreas de ética y lenguajes socio-políticos.

Miembro del Grupo de Investigación en Ética y Bioética (GIEB) de la misma institución.

Miembro del Centro Colombiano de Bioética (CECOLBE). Realizadora del programa radial "De las cosas nuevas" en la emisora Radio Bolivariana.

Miembro del Consejo de Redacción y columnista ocasional del Periódico Misión y la Revista el Informador de la Arquidiócesis de Medellín.

Asesora ocasional de la Conferencia Episcopal de Colombia, así como de la Delegación para la Cultura y Pastoral Social de la Arquidiócesis de Medellín.

Miembro del Consejo Académico de Libertank.

Analista política, autora de diversos artículos académicos y de opinión en las áreas de las Ciencias Políticas, la Bioética y el Bioderecho.

May 06, 202301:21:47
InfoTecarios podcast 147: Guadalajara: Capital Mundial del Libro 2023. (Con Alejandra Quiroz)

InfoTecarios podcast 147: Guadalajara: Capital Mundial del Libro 2023. (Con Alejandra Quiroz)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast En esta edición de InfoTecarios Podcast nos acompaña Alejandra Quiroz (@agorathauma), especialista en promoción de la lectura infantil y juvenil , educadora y bibliotecaria. Con Alejandra comentaremos a modo de balance sobre Guadalajara: Capital Mundial del Libro 2023. Alejandra cuenta con años de experiencia como bibliotecaria pública y escolar, profesora de educación secundaria y preparatoria, editora y consultora. Desarrolla proyectos culturales y educativos donde su formación filosófica aporta metodologías y conceptos que los fortalecen al integrar una mirada humanista. Su experiencia laboral está centrada en la educación de las personas. Se interesa promover el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, el autoaprendizaje y la generación de comunidades intergeneracionales. Alejandra pretende que la educación sea una experiencia posible más allá de la escolarización. Además, contribuyó a la mejora de programas de lectura, diseñando estrategias para promover la lectura, la creación y apreciación literaria. Más recientemente ha comenzado a involucrarse en la formación de madres y padres interesados en el desarrollo lector de sus hijos. Ha notado que el imperativo de leer no ofrece ningún acompañamiento ni orientación por lo que los padres solamente pueden hacer lo mejor posible. En el mundo editorial ha tenido oportunidad de participar en la corrección de estilo y traducción de textos para un álbum ilustrado. Durante este tiempo ha podido tener una visión amplia del mundo del libro y la cultura escrita. Transmitiremos en vivo cada sábado

Apr 29, 202301:09:34
InfoTecarios podcast 146: Asociación de Bibliotecarios de Baja California (Con Antonio Espinosa)

InfoTecarios podcast 146: Asociación de Bibliotecarios de Baja California (Con Antonio Espinosa)

Únete y comparte tus preguntas En esta edición charlaremos con Antonio Espinosa Rivas sobre bibliotecas, bibliotecarios y los retos al frente de la Asociación de Bibliotecarios de Baja California (México) Antonio es el actual presidente de la Asociación de Bibliotecarios de Baja California (ABIBAC), Subsecretario de Educación Artística y Fomento a la Lectura, ha sido Jefe de la Biblioteca Central Mexicali en la Universidad Autónoma de Baja California, miembro de la Fundación Rivas Mercad, Ex Coordinador Estatal de Bibliotecas Públicas en Baja California. La Asociación de Bibliotecarios de Baja California tiene como misión el contribuir al desarrollo de la bibliotecología, a través de la promoción de las bibliotecas, servicios de información, la profesionalización de los asociados, así como establecer y mantener relaciones con grupos profesionales afines, nacionales e internacionales, para elevar la calidad del servicio bibliotecario en nuestro estado. La Asociación de Bibliotecarios de Baja California, se visualiza como una de las principales asociaciones en su ramo a nivel nacional, que ofrece a sus miembros oportunidades de capacitación y actualización de calidad en forma permanente y crea vínculos con otros organismos en beneficio del desarrollo bibliotecario de la región.

Apr 22, 202301:15:48
Infotecarios podcast 144: Mejorando la investigación en las universidades (Con Josmel Pacheco)

Infotecarios podcast 144: Mejorando la investigación en las universidades (Con Josmel Pacheco)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com Únete y comparte tus preguntas En esta edición charlaremos con Josmel Pacheco sobre Cómo mejorar la investigación en las universidades. Josmel es Médico Veterinario de formación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con Maestría en Gestión de Información y del Conocimiento por la Université Paul Valéry - Montpellier III (Francia). Calificado por CONCYTEC en el Nivel II en el registro RENACYT. Sus líneas de investigación incluyen: alfabetización informacional, evaluación de la producción científica, acceso abierto, ciencia abierta, repositorios, cienciometría, altmetria y visibilidad académica. Ha publicado 55 artículos científicos en revistas indizadas, 2 capítulos de libro y ha presentado ponencias en 60 conferencias internacionales. Es responsable de indizar 6 de las 14 revistas peruanas en SCOPUS, 7 de las 16 revistas en ESCI-Web of Science y 4 en EMBASE. Trabaja en la Universidad San Ignacio de Loyola – USIL, como Investigador en el Vicerectorado de Investigación y como Especialista en investigación para atención de universidades públicas en el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU).

Apr 10, 202301:10:43
InfoTecarios Podcast 143: Filosofía del artefacto e información (Con Javier Tarango)
Apr 10, 202301:17:20
InfoTecarios Podcast 142: Cómo el caso Hachette vs Internet Archive afectará irreversiblemente el sistema bibliotecario
Apr 10, 202301:06:51
InfoTecarios Podcast 140: Wikieducación (Con Jonathan Jiménez Salazar)

InfoTecarios Podcast 140: Wikieducación (Con Jonathan Jiménez Salazar)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com 

Únete y comparte tus preguntas  

En esta edición charlaremos sobre Wikieducación con Jonathan Jiménez Salazar  Jonathan es egresado del Colegio de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; cuenta con un MBA por la Universidad Latinoamericana y una Maestría en Gestión de Servicios Informativos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Mar 13, 202301:07:58
InfoTecarios Podcast 139: Alfabetización Mediática y Red AlfaMed (Con Jorge Abelardo Cortés)
Mar 04, 202301:11:07
InfoTecarios Podcast 138: Ciudad Literaria (Karla Ceceña)

InfoTecarios Podcast 138: Ciudad Literaria (Karla Ceceña)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com  

En esta edición charlaremos sobre el proyecto Ciudad Literaria con Karla Ceceña  Únete y comparte tus preguntas  Ciudad Literaria es un espacio independiente para viajeras y viajeros que aman los libros. Fue fundado en el año 2021 por la diseñadora editorial Karla Ceceña. A través de un podcast, un club de lectura, recorridos librescos (presenciales /virtuales) y contenido audiovisual, este proyecto invita a conocer el lado literario de la Ciudad de México y el mundo  

Karla Ceceña Es diseñadora editorial y creadora de contenido. Con el fin de divulgar el patrimonio cultural de distintas ciudades, en el 2017 emprendió la Revista Souvenir y lideró la publicación de 3 ejemplares interactivos:  

“Alicante: Ciudad de la memoria”,  “CDMX: La ciudad que es un país”  “Santa María la Ribera”.   

Con el objetivo de apoyar a las librerías independientes de la capital mexicana durante el primer confinamiento por la pandemia, participó como diseñadora editorial en “¡Que vivan las librerías”, editado por Máquina de Aplausos.   

Ha colaborado como redactora en la Revista Purgante y como invitada en el programa “El Foco” de ADN40. 

Actualmente se dedica a difundir y promover el turismo literario en la Ciudad de México, pues es fundadora y directora editorial de Ciudad Literaria.  

El contenido y eventos de Ciudad Literaria se anuncia a través de su sitio web y redes sociales:  

● Sitio web: https://www.ciudadliteraria.com.mx/ 

● Instagram: https://www.instagram.com/ciudadliterariacdmx/ 

● Facebook: https://www.facebook.com/ciudadliterariacdmx 

● Twitter: https://twitter.com/karlaccna

Feb 26, 202301:11:27
InfoTecarios Podcast 137: Infomigratorio (Con Heisbell Espinoza & Mary Luna)

InfoTecarios Podcast 137: Infomigratorio (Con Heisbell Espinoza & Mary Luna)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com  

Únete y comparte tus preguntas cada sábado en vivo

En esta edición charlaremos sobre el próximo conversatorio Infomigratorio: miradas de los profesionales de la información en el mundo, con Heisbell Espinoza & Mary Luna  

 ¿Quieres conocer algunas reflexiones o experiencias de los ProInfo`s acerca de la diáspora de la información? Infotecarios y ARCHIVEN.

Feb 11, 202301:03:31
InfoTecarios Podcast 136: Bibliotecarios en riesgo de desaparecer: Chat GPT

InfoTecarios Podcast 136: Bibliotecarios en riesgo de desaparecer: Chat GPT

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com  

En esta edición charlaremos sobre Bibliotecarios en riesgo de desaparecer y nuestro invitad@ será Chat GPT  

Únete y comparte tus preguntas

Feb 04, 202301:11:15
InfoTecarios Podcast 135: La pandemia del plagio: cómo contraatacar
Jan 28, 202301:09:17
InfoTecarios Podcast 134: Las bibliotecas en riesgo de desaparecer (Inteligencia Artificial)
Jan 22, 202301:12:04
InfoTecarios Podcast 133: Especial InfoNavidad

InfoTecarios Podcast 133: Especial InfoNavidad

Especial InfoNavidad  

Únete a la charla y comparte tus preguntas, experiencias y felicitaciones con los locos del podcast.   

En vivo por nuestro canal de YouTube en nuestra edición navideña y de fin de año.   

¡Felices fiestas les deseamos los locos del podcast!

Dec 22, 202259:41
InfoTecarios Podcast 132: Emprendimiento y servicios en bibliotecas especializadas (@bibliovirtual)

InfoTecarios Podcast 132: Emprendimiento y servicios en bibliotecas especializadas (@bibliovirtual)

En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con María García-Puente @bibliovirtual  

María es bibliotecaria y documentalista especializada en Ciencias de la Salud. Empezó su trayectoria como bibliotecaria de hospital en 2017 cuando la llamaron para poner en idear y poner en marcha una biblioteca médica virtual en el hospital de Torrevieja (en Alicante, España). 3 años más tarde, el mismo grupo de hospitales abrió otro hospital a 50 km del primero y le solicitaron también la creación de la biblioteca virtual de dicho hospital. Fue entonces cuando comenzó a teletrabajar para poder llevar al tiempo ambas bibliotecas.   

En 2012 se mudó a Madrid donde pondría en marcha una tercera biblioteca de hospital, al tiempo que gestionaba las dos anteriores. Con el tiempo dio el salto y se hizo autónoma. Adaptó la biblioteca física de la Red de Salud Mental de Bizkaia para que fuera también virtual y sus usuarios pudieran consultarla desde cualquier lugar. Desde 2017 gestiona las bibliotecas médicas de los hospitales públicos de QuirónSalud en Madrid.   En 2020 fundó su propia empresa, Alter Biblio (https://alterbiblio.com), desde la que sigue dando servicios de puesta en marcha y gestión de bibliotecas médicas, son editores asociados de la revista Nefrología, que ha conseguido pasar de Q4 a Q2 en el año anterior.   

También ofrecen servicios de apoyo a la investigación y a la publicación, realizando, por ejemplo, búsquedas especializadas para revisiones sistemáticas o revisiones por pares previas al envío de manuscritos a revistas, de forma que aumenten las posibilidades de aceptación y se reduzcan los tiempos de revisión.   Otro de los servicios que ofrece es la formación especializada para personal sanitario. María dio su primer curso sobre búsquedas especializadas en bases de datos médicas en 2003, años antes de dedicarse en exclusiva a esta área del conocimiento.   

Desde entonces no ha dejado de formarse y formar tanto de forma presencial como online. En formación online puso en marcha el proyecto SocialBiblio en 2011 junto a Paula Traver, proyecto con el que ganaron el premio nacional SEDIC a la Calidad e Innovación en 2014. Este proyecto estuvo funcionando hasta 2016.


Sitios mencionados en el episodio 

www.socialbiblio.com

https://alterbiblio.com

Dec 17, 202201:11:50
InfoTecarios Podcast 131: Modelos de evaluación de bibliotecas (Con Berenice Mears)

InfoTecarios Podcast 131: Modelos de evaluación de bibliotecas (Con Berenice Mears)

En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Berenice Mears Delgado.   

Berenice es Doctora en Documentación: Bibliotecología y Archivos en el Entorno Digital por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, España.   

Profesora del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en donde coordina la Maestría en Gestión de la Información en Entornos Digitales.   

Cuenta con una experiencia de 20 años impartiendo clases, 10 de ellos clases en modalidad a distancia. En el área de la bibliotecología, tiene experiencia tanto en la gestión de bibliotecas universitarias, como de programas educativos.   

Su principal línea de investigación es la Alfabetización en información (ALFIN), publicando libros y artículos sobre esta temática; organizando congresos internacionales, formando personal bibliotecario tanto en México como en el extranjero, asesorando universidades en el diseño de programas de ALFIN y participando en proyectos de investigación a nivel nacional e internacional.   

Cuenta con varias certificaciones entre las que se encuentran la Certificación en Educación a Distancia y la Certificación en Tecnologías de Información y Comunicación.  

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).  

Enlaces mencionados en el episodio 

Alfabetizacion informativa en la educación para la inclusión social https://ebooksinfotecarios.publica.la/library/publication/alfabetizacion-informativa-en-la-educacion-para-la-inclusion-social 

Documentos mencionados en este episodio.  ARL (julio de 2020). 

LibQUAL+ Procedures Manual.  https://www.libqual.org/documents/LibQual/publications/ProceduresManual.pdf 

Tesis. Propuesta de un modelo para la evaluación de la alfabetización en información en una institución de educación superior: el caso de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.  

https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/24085 

Estudio de las bibliotecas comunitarias como centros para la ciencia y el desarrollo de la ciudadanía en el estado de Chihuahua 

http://bit.ly/3UJ0CJH 

Presentación del libro "Desarrollo y Gestión de Bibliotecas en el siglo XXI" https://youtu.be/y5Kfspj7DQU  Maestría en Gestión de la Información en Entornos Digitales. UACJ https://www.uacj.mx/oferta/ICSA_MGSI.html

Dec 12, 202201:07:44
InfoTecarios Podcast 128: Competencias Profesionales (Con Brenda Cabral)

InfoTecarios Podcast 128: Competencias Profesionales (Con Brenda Cabral)

Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast  

En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Brenda Cabral Vargas.   

Brenda es Investigadora Titular A de TC en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación son: Recursos y Espacios digitales, la gestión documental y archivos; así como Educación a distancia. Es Licenciada, Maestra y Doctora en Bibliotecología y Estudios de la Información por parte de la UNAM.  

Ha sido revisora de más de 100 trabajos de titulación entre tesis, tesinas e informes académicos así como sínodo en exámenes profesionales, en el Colegio de Bibliotecología y Archivología de la UNAM, así como en la ENBA.  Ha realizado más de 50 publicaciones entre las que pueden mencionarse artículos de revistas tanto de investigación como de divulgación; ponencias en memorias, guías didácticas, reseñas, y libros.   

Ha impartido cursos y cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía de la SEP, y en diversas universidades tanto públicas como privadas del país desde 1992.   Ha participado con ponencias y conferencias en instituciones como el INAI, IIBI, IPN, sobre todo hablando temas de tecnología de información para archivos y bibliotecas.  Entre sus cargos académico-administrativos destacan haber sido Coordinadora del Centro de Programas Estudiantiles de la FFYL, de la UNAM del 2009 al 2011, así como Coordinadora del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM del 2011 al 2014, presidenta de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. (AMBAC) en el periodo 2020-2022. Actualmente coordinadora del Colegio de Bibliotecología y Archivología de la FFYL de la UNAM y consejera Técnica de la AMBAC.

Nov 21, 202257:20
InfoTecarios Podcast 127: Ciencia ciudadana y ciencias de la información (Con Fidel González)

InfoTecarios Podcast 127: Ciencia ciudadana y ciencias de la información (Con Fidel González)

En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Fidel González Quiñones.  

Fidel es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI). Catedrático investigador de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) a nivel licenciatura y formando parte del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Innovación Educativa y el Doctorado en Educación, Artes y Humanidades, ambos reconocidos dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).   

Tiene una licenciatura en Ciencias de la Información, un MBA en Recursos Humanos otro en Mercadotecnia, además de un doctorado en Periodismo Social por la Universidad de Sevilla. Actualmente dirige el Centro Estratégico de Investigación de la UACH, que desarrolla estudios interdisciplinarios con particulares, empresas y entidades de gobierno estatal y federal.   

Miembro del Cuerpo Académico Consolidado UACH-CA-088 Estudios de la Información. Autor y árbitro de diversas publicaciones en revistas indexadas. Es parte de grupos de observadores de aves y entrenador de Ozzy, la mascota oficial de la FFyL

Nov 12, 202252:52
InfoTecarios Podcast 126: Revista Estudios de la Información

InfoTecarios Podcast 126: Revista Estudios de la Información

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com  

Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast  

En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con el Dr. Javier Tarango y el Dr. Juan D. Machin-Mastromatteo (@Juantífico) sobre la creación y el lanzamiento de la Revista Estudios de la Información https://vocero.uach.mx/index.php/Estudios_Informacion  

Javier es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II. Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua, México (UACH); Grados de Maestría en Ciencias de la Información (Universidad de Guanajuato, México) y en Desarrollo Organizacional (Universidad de Monterrey, México). Labora como Profesor-Investigador de Tiempo Completo en la UACH desde 1996 en los programas académicos de Maestría en Innovación Educativa y Doctorado en Educación, Artes y Humanidades; además imparte cátedra virtual en la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión del Conocimiento de la Universidad de Guadalajara.  

Juan es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Chihuahua, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y del Cuerpo Académico ‘Estudios de la Información’. Doctor en Ciencias de la Información y Comunicación, maestro en Bibliotecas Digitales y Aprendizaje y licenciado en Bibliotecología. Sus líneas de investigación incluyen: alfabetización informativa, investigación acción, evaluación de la producción científica y bibliometría, acceso abierto y bibliotecas digitales. Tiene más de 100 publicaciones científicas entre artículos, libros, capítulos y notas editoriales, además, ha participado en más de 95 eventos internacionales. Es Editor Asociado de las revistas científicas Information Development y Digital Library Perspectives. Es miembro de los comités editoriales de The Journal of Academic Librarianship y de IE Revista de Investigación Educativa. En Information Development publicó, de 2015 a 2020, la columna Desarrollando América Latina. En 2019 creó el Proyecto Juantífico: videos sobre información, investigación, publicación y divulgación científica. A partir de 2022 es coanfitrión del programa semanal InfoTecarios podcast.

Nov 05, 202256:52
InfoTecarios Podcast 125: Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de la Argentina

InfoTecarios Podcast 125: Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de la Argentina

Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast  

En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con 

Norma Viviana Cancino (Buenos Aires) Secretaria General del Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de Argentina 

Silvana Ojeda Lopez (Chaco) Secretaria de Acción Gremial del Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de Argentina 

Mariana Miriam Lagar (Buenos Aires) Secretaria Adjunta del Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de Argentina 

Sandro Raúl Alcácer (Chubut) Subsecretaría Región Patagonia del Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de Argentina 

Mariana Schneider (Misiones)Subsecretaría de Accesibilidad del Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de Argentina  

Quienes desde diferentes puntos de Argentina lxs bibliotecarxs argentinxs se organizan para concretar el Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de la Argentina.  

Los kilómetros que nos separan no fueron un impedimento para su organización y luchar por lo que creen: que lxs bibliotecarixs son trabajadorxs con formación específica, que tienen derechos que son vulnerados y que sólo la organización del colectivo logrará la fuerza para torcer un presente de invisibilidad, precarización y desempleo que nos atraviesa.


Compartimos 


Relevamiento: Situación laboral de las bibliotecarias y bibliotecarios en la República Argentina - 2010-2020 https://sindicalizandonos.blogspot.com/p/relevamiento-silaba-2010-2020.html

Rechazo Al Proyecto De "Ley Federal De Ejercicio Profesional En Bibliote... https://sindicalizandonos.blogspot.com/2022/10/rechazo-al-proyecto-de-ley-federal-de.htmlç

Página Web: https://sindicalizandonos.blogspot.com

Email: sindicalizandonos@gmail.com 

Twitter: https://twitter.com/somosSiTBA

Oct 29, 202201:13:01
InfoTecarios Podcast 124: Gestión cultural y políticas culturales (Con Claudia Bugueño)

InfoTecarios Podcast 124: Gestión cultural y políticas culturales (Con Claudia Bugueño)

Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast  

En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Claudia Bugueño.  

Claudia es Comunicadora Social para el desarrollo y Magíster en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Librera y bibliotecaria. Ha trabajado en el ecosistema del libro hace 16 años en procesos de mediación, promoción y gestión cultural en bibliotecas.  Ganadora de la Cuarta Pasantía Internacional Iberbibliotecas “Las bibliotecas como generadoras de cultura de paz”. Costa Rica, noviembre de 2019. 

 "Creo en la capacidad incondicional y transformadora de los libros en la vida de las personas".

Oct 22, 202201:00:36
InfoTecarios Podcast 123: Literatura Rusa y Bibliotecas (Con María Cecilia Dávila)

InfoTecarios Podcast 123: Literatura Rusa y Bibliotecas (Con María Cecilia Dávila)

En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con María Cecilia Dávila  

María Cecilia, estudio psicología en la Universidad Técnica Particular de Loja y acabo de terminar mi maestría en literatura española y latinoamericana en la Universidad de la Rioja.   

Trabajo por más de diez años en diferentes librerías de Quito. Actualmente se desempeño como Coordinadora de Biblioteca en un colegio particular.   

123Su vida lectora y biblioteca personal están dedicadas principalmente a la literatura rusa

Oct 15, 202248:17
InfoTecarios Podcast 122: Humanidades Digitales & Datos Enlazados (Con Silvia Gutiérrez)

InfoTecarios Podcast 122: Humanidades Digitales & Datos Enlazados (Con Silvia Gutiérrez)

Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast  

En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Silvia Gutiérrez   

Silvia es Bibliotecaria de Humanidades Digitales de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México. Estudia el doctorado en Humanidades Computacionales en la Universidad de Leipzig y tiene una maestría en Humanidades Digitales por la Universidad de Wurzburgo y el King’s College de Londres. Ha sido Wikipedista Honoraria de la Universidad de Victoria y se ha desempeñado como especialista de datos enlazados en la Biblioteca Digital de Bogotá. Trabaja en temas de visualización de colecciones, tecnología para la comunicación científica y acceso a la información. Le gusta pensar que compartir es el verbo que sustituirá tener y por eso es Wikipedista desde 2011.

Oct 08, 202251:18
InfoTecarios Podcast 121: Ética en la divulgación de la investigación (Con María Alejandra Tejada)

InfoTecarios Podcast 121: Ética en la divulgación de la investigación (Con María Alejandra Tejada)

María es asesora de la Vicerrectoría de Investigación, Pontificia Universidad Javeriana.  Doctora de Gobernanza de conocimiento y la innovación, Twente University, Holanda; tesis doctoral scientific journal policy “publindex” in colombia. University research governance, and the affected: understanding the tensions.  Maestría en Investigación en Documentación, Universidad Carlos III de Madrid, 2013; Administradora de Empresas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2003.

Se ha desempeñado Directora del Observatorio de Asunto de Género en la Alta Consejería para la equidad de la mujer, Vicepresidencia de Colombia; Coordinadora del proyecto RiConfigure programa de las cuatro hélices de la Unión Europea H2020 Asociación Colombiana para el Avance dela; Coordinadora de Publicaciones Seriadas, Editorial Pontificia Universidad Javeriana; Investigadora Económica, revista Dinero, Publicaciones Semana (2006); Docente, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Javeriana (2003 – 2006). Ha sido voluntaria en temas de género equidad para la mujer en la Fundación mujeres por Colombia (2006 -2011), Met Community (2012 – actualmente), Junta directiva Female Faculty Network Twente University (2014 – 2016).

Integrante de las Redes de Gobernanza de Ciencia y Tecnología GCTI y Ciencia Abierta OpenCon LATAM, Red de Activo Abierto LATAM.

Enlaces mencionados en el episodio The Committee on Publication Ethics (COPE), https://publicationethics.org/   

The World Association of Medical Editors (WAME), https://www.wame.org/  

International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE). http://www.icmje.org/ On Being a Scientist: 

Responsible Conduct in Research, National Academies Press www.nap.edu/readingroom/books/obas/ American 

Chemical Society: Ethical Guidelines to Publication of Chemical Research. https://paragon.acs.org/paragon/ShowDocServlet?contentId=paragon/menu_content/newtothissite/eg_ethic2000.pdf American Statistical Association: Ethical 

Guidelines for Statistical Practice http://www.amstat.org/ab Maria en ResearchGate  (Maria Tejeda 3) 

https://javeriana.academia.edu/Ma Publication Ethics https://publicationethics.org 

COPE 

https://publicationethics.org Corema https://twitter.com/corema

Oct 01, 202201:06:10
InfoTecarios Podcast 120: Archivos y acceso a la información (Con Merizanda Ramírez)

InfoTecarios Podcast 120: Archivos y acceso a la información (Con Merizanda Ramírez)

Únete a la charla y comparte tus preguntas y experiencias con los locos del podcast  

En esta edición del podcast de infotecarios.com charlaremos con Merizanda Ramírez  Merizanda es  

- Doctora en Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid. 

- Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de México, con adscripción a Ciencias de la Información Documental. - Miembro del Cuerpo Académico “Sociedad del conocimiento” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México. 

- Principales actividades: investigación y docencia. 

- Especialista en Archivística. 

- Participación activa en diversos foros académicos, tanto nacionales, como internacionales. 

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. - Participación en diversos proyectos con el fin de llevar a cabo el rescate de fuentes documentales en Archivos Administrativos e Históricos. 

- Libros, artículos y capítulos de libros publicados cuyo tema central es la Archivística. 

- Participación como Vicepresidenta del Comité de Gestión por Competencias del INFOEM   Transmitiremos en vivo como cada Sábado

Sep 24, 202201:14:47
InfoTecarios Podcast (119): Gestión Documental (Con José Francisco Blanco)

InfoTecarios Podcast (119): Gestión Documental (Con José Francisco Blanco)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com únete a la charla en vivo y comparte tus preguntas y comentarios durante la transmisión

En esta edición charlaremos con José Francisco Blanco José es tesista de la Especialización en Información y Comunicación para el Desarrollo de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela

Docente en Educación Superior de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas  Licenciado en Archivología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.  

A nivel laboral ha desempeñado entre otros los siguientes cargos:  Gerente y Jefe del Archivo Central de las compañías: Seguros La Vitalicia, Seguros Constitución y Seguros Federal  

También ha laborado en desempeñando cargos en el área archivística en: Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano FONTUR, Seguros PanAmerica, C.A., Banco Latino., C.A.  

A nivel docente, laboró como profesor contratado dedicación exclusiva del Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio” IUT-RC. Cátedras: Taller de Organización y Métodos, Sistemas de Información y Análisis de Sistemas. Asesor de Trabajo Especial de Grado y Pasantías en la mención de Organización y Métodos; de igual forma, laboró como docente contratado temporal a tiempo completo en la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad Central de Venezuela, dictando las cátedras de Archivología General, Producción Selección y Expurgo, Catalogación y Clasificación Archivísticas, Archivo Administrativo I y II, Taller Introducción a la Digitalización.

Punto de encuentro: Ley de Archivo Nacionales de Venezuela: Disentimiento para y reflexiones https://www.youtube.com/watch?v=qc7D_7SK9kA&t=3000s

Sep 17, 202201:20:37
InfoTecarios Podcast (118): Asociación de Bibliotecólogos del Perú (Con Paul Pajuelo)

InfoTecarios Podcast (118): Asociación de Bibliotecólogos del Perú (Con Paul Pajuelo)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com únete a la charla en vivo y comparte tus preguntas y comentarios durante la transmisión   

En esta edición charlaremos con Paul Pajuelo.  

La Asociación de Bibliotecólogos del Perú es la institución que representa a la comunidad de bibliotecólogos y trabajadores de bibliotecas afiliadas, en Perú.  

Paul Pajuelo es Licenciado en Bibliotecología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresado de la Maestría en Gestión Pública por el Centro de Altos Estudios Nacionales – Perú, realizó cursos de especialización en Sao Paulo – Brasil y trabajó en la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud y en instituciones públicas en Perú.  Puedes contactar a los amigos de la Asociación de Bibliotecólogos del Perú en su pagina Web  www.abp.org.pe o en su email abpbibliotecologs@abp.org.pe

Sep 10, 202201:05:45
IFT Podcast (117): 1er Wikimedia + libraries International convention (Con ‪Esther y Jonathan)

IFT Podcast (117): 1er Wikimedia + libraries International convention (Con ‪Esther y Jonathan)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com únete a la charla y comparte tus preguntas y comentarios durante la transmisión

En esta edición charlaremos con ‪Esther Bravo y Jonathan Jiménez

Esther es Doctoranda del posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), grado de maestría con mención honorífica por el mismo programa de posgrado. Pasante de Wikimedia México, organizadora de la campaña 1#Bib1Ref 2022 en su segundo periodo e integrante del comité de programa de la Convención Internacional Wikimedia+Libraries 2022.

Jonathan es egresado del Colegio de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; cuenta con un MBA por la Universidad Latinoamericana y una Maestría en Gestión de Servicios Informativos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Actualmente se desempeña como bibliotecario referencista y profesor asociado al Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades en CETYS Universidad.


Sep 03, 202201:09:20
InfoTecarios Podcast (116): Ciudadanía digital y ALFIN (Con ‪Jesús Cortes)

InfoTecarios Podcast (116): Ciudadanía digital y ALFIN (Con ‪Jesús Cortes)

Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com únete a la charla y comparte tus preguntas y comentarios durante la transmisión  

En esta edición charlaremos con José de Jesús Cortés Vera  

Jesús es Doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la Universidad de Guanajuato.  

Nombramiento y adscripción: Profesor-Investigador de Tiempo Completo desde 1995 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Subdirector y director del sistema bibliotecario de 1995 a 2007.   Es líder del Cuerpo Académico “Competencias informacionales para la vida académica y la ciudadanía digital”. Nombre del proyecto de investigación actual del Cuerpo Académico: Códigos de integridad académica: análisis, desarrollo e implementación.  

Editor en Jefe de Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, reconocida en el índice de revistas académicas de calidad del CONACYT.  Julio de 2019 a julio de 2021.  Sus áreas de interés académico están relacionadas con la alfabetización informacional, la alfabetización académica, las competencias investigativas, la ciudadanía digital y, en general, con los factores que inciden en el desarrollo hacia la Sociedad del Conocimiento.   

Facilita materias relacionadas principalmente con el desarrollo de competencias para la investigación y el manejo de información, tanto a nivel licenciatura como maestría y doctorado, a través de modelos presenciales y en línea.   

Mencionado en la charla 

Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP) https://www.cilip.org.uk/ 

Normas de Alfabetización informativa para el aprendizaje https://www.researchgate.net/publication/335219323_Normas_de_Alfabetizacion_informativa_para_el_aprendizaje

Aug 29, 202201:22:14