
Interruptus Radio
By Interruptus Radio

Interruptus RadioMar 05, 2022

Representación de las mujeres en el cine de oro
Nos echamos una chela con la guayaba y la tostada para hablar de los estereotipos hacia las mujeres en el cine de oro mexicano.

E.P. Thompson, la historia como campo de batalla
Con motivo del cumpleaños de nuestro compa el EP Thompson hablamos sobre su vida y legado. Nos compañó nuestro amiks Ángel González.

Debate divugación y difusión de la Historia
Nos echamos una caguama y debatimos sobre la difusión o divulgación de la Historia, para continuar con una polémica que incendió el twitter. Nos acompañaron Alejandra Vidal, historiadora de Historia de las mujeres mexicanas en el siglo XX; Omar Espinosa, arqueólogo de Libreta Negra Mx; Veka Duncan, historiadora del arte; Mario Fuente, historiador y docente de la ENAH; y TK mapita con cara de Historia para Tontos. Nos la pasamos chido.

1a caguamita banquetera 2022
Empezamos el 2022 con caguamita banquetera. Echamos coto con los temas de novedá: Año de Ricardo Flores Magón, broncas de la ENAH y el CIDE como nuevo 68 LOL

Criminalidad en la época colonial
Criminales novohispanos te quieren talonear.

La Casa del Obrero Mundial. La cuestión obrera en la Revolución Mexicana
En este programa conocimos la historia de la Casa del Obrero Mundial, con el historiador Diego Bautista. Charlamos sobre la cuestión obrera en la revolución mexicana y también pensamos por qué diablos perdimos tantos derechos laborales.

Persecución e inteligencia del Estado mexicano en los 60's
Hablamos de las estrategias del gobierno mexicano en los 60's para perseguir e investigar a la disidencia política. Nuestro compa Josué Motte nos platicó sobre su tesis de maestría en la UAM.

Poesía y política / Historia y neoliberalismo
Echamos el mezcal banquetero y platicamos de las políticas culturales del siglo XX y la política, y de la Historia en el neoliberalismo. Finalizamos con la asociación de estas ondas posmo con la chaviza woke.

Chile y el océano Pacífico en la primera mitad del siglo XX
Conocimos un poco de la historia de Chile, para no seguir nada más viéndonos el ombligo en México.

El rock mexicano en los movimientos sociales
Víctor Manuel Guerra, el especialista number one en la Historia del rock mexicano, nos iluminó sobre la relación del rock con la política. Estuvo chido, disfrute con un toke.

Desvaríos históricos y salarios universitarios
¿Por qué a la banda le da por comentar jaladas sobre historia en redes sociales? Hablamos sobre eso y sobre los salarios de profesor, porque #UNAMnopaga.

Lucha de clases en el arte mexicano: muralismo y ruptura
En este programa David Fuente nos platicó sobre el arte mexicano de la ruptura, desde una interpretación marxista. Conocimos a esta generación de artistas burgueses que entraron a los circuitos capitalistas del arte fifí.

Historia de Alcohólicos Anónimos en México
Platicamos con Alejandro Salazar sobre su tesis de doctorado, acerca de la Historia de Alcohólicos Anónimos en México. Hablamos de borrachos, teporochos, el Escuadrón de la muerte y como no ser un malacopa.

Macrohistoria y el mundo actual
Conocimos a Alejandra Mina, Andrea Torrealba y a nuestra amik Lilia Martínez, quienes forman parte de Macrohistoria y el mundo actual.

¡Estreno de temporada! Caguama banquetera
Cambiamos de horario en vivo y nos echamos una chela platicando de piratear los libros y de Historia y nacionalismo, a propósito del Día de la Bandera *inserte aquí el juramento a la bandera de la ceremonia del lunes*

La población civil durante la Revolución Mexicana
Nuestro compa Augusto Motte nos platicó acerca de su tesis de licenciatura y sus recientes investigaciones como maestrante en la Universidad Iberoamericana, sobre la guerra revolucionaria y la participación de la sociedad civil. También hablamos de Sor Juana y de los nuevos billetes con su imagen.

Archivos Históricos Digitales
¿Cómo investigamos hoy mediante archivos digitales? ¿Qué implicaciones tiene para la Historia? ¡Hablamos de eso!

Quinto Aniversario de Interruptus Radio
Celebramos cinco años de transmisiones de nuestro programa de divulgación de la Historia y las Ciencias Sociales yeeeei

Derechas e izquierdas, racismo y estatuas
Conceptos políticos de izquierdas y derechas hoy, racismo en México y tumbar estatuas en el mundo.

Educación y pandemia
Efemérides literarias, cumpleaños del Che Guevara, tumbar estatuas y conversación con Ana Gallardo y Gabriel Macías sobre la educación en la pandemia.

Los usos de la Historia
Ante las recientes discusiones sobre el uso político de la Historia, debatimos sobre qué papel jugamos las y los historiadores.

Crisis financiera y futuro incierto
Ante la incertidumbre sobre la situación económica en México y el mundo como consecuencia de la pandemia, conversamos con las economistas Italia Pineda e Ivonne Flores sobre perspectivas y posibilidades hacia el futuro.

¿Qué era la corrupción en la época colonial?
Conocimos qué significaba la palabra corrupción en Nueva España, cómo se manifestaba y de qué forma nos ayuda a comprender a la corrupción en el presente.

Enseñar a Historia en la era digital
Conversamos con profesores y profesoras de Historia sobre la utilidad de la enseñanza de la Historia, así como los retos de la educación en línea, en tiempos de Covid.

Encierro y duelo en tiempos de pandemia
Frente al Covid, reflexionamos sobre los procesos de duelo a los que se enfrentarán muchas personas, en pleno encierro. Conversamos desde la antropología sobre cómo sobrellevarlo.

Patrimonio y Turismo
Conversamos sobre la noción de patrimonio en México y el mundo, y cómo se ha emprendido su conservación, así como su relación con el turismo.

Crisis capitalista ante la Covid-19
Conversamos sobre la crisis económica que se vaticina por la pandemia de Covid, las proyecciones que se realizan en este contexto, los escenarios y alternativas.

Alimentación, salud y trabajo en el neoliberalismo
Conversamos sobre las modificaciones a la dieta que surgieron con el neoliberalismo que, entre otras cosas, han creado condiciones de mayor letalidad en la pandemia por Covid-19 en México.

Historia y Actualidad
Hablamos de Octavio Paz, su obra y los cacicazgos culturales durante el siglo XX; también de Emiliano Zapata por un aniversario más de su asesinato. Platicamos de la vigencia del zapatismo y su influencia en los movimientos políticos de todo el siglo XX.

Poesía y Anarquismo: Regeneración (1910-1918)
Conversamos sobre la investigación de Emiliano Canseco, en la que analizó la poesía anarquista en el periódico La Regeneración de inicios del siglo XX.

Epidemias y calamidades en la Historia
En vísperas de la agudización por el #Covid19 en México, platicamos sobre distintos procesos históricos en los que han ocurrido epidemias y calamidades. También conversamos sobre el papel de la religiosidad.

Movimientos estudiantiles en Sonora en los setentas
Conversamos con Alfonso Galaviz sobre Sonora, su historia y las movilizaciones estudiantiles en los años setenta. Reflexionamos acerca de la importancia de las movilizaciones estudiantiles y también en la historia centralizada acerca de este tema.

Coyoacán y sus pueblos y barrios
Un programa de radio itinerante, que transmitimos desde la Casa de los Pueblos Originarios de Coyoacán "Miguel León Portilla" en el pueblo de Los Reyes. Conversamos sobre la Historia de los pueblos de Coyoacán.

Del encierro a la libertad ¿Por qué hablar de reinserción social?
A pesar de que sigue muy vigente noción de que la cárcel es un castigo, hay instituciones que buscan el respeto a los derechos humanos y el apoyo para recuperar las vidas de quienes estuvieron en prisión. Conversamos sobre reinserción social con Rogelio Salgado.

Reaccionarios y Liberales en el Constituyente de 1917
Conversamos con Victoria Tapia sobre la composición ideológica y política en el Congreso Constituyente de 1916-1917 y conocimos la importancia de la Carta Magna en la historia del siglo XX mexicano. Transmitimos este programa en vivo el 2 de febrero del 2020.

Arqueología, patrimonio y legislación
Conversamos con Omar Espinosa y Omar Silis acerca de la historia y situación actual de la legislación de México sobre el patrimonio arqueológico, con motivo de la reciente subasta que ocurrió en Francia en la que estuvieron a la venta piezas de arte prehispánico provenientes de México. También hablamos brevemente sobre Nahui Ollin.

Hernán Cortés y la conquista en Coyoacán
Transmitimos desde la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles en Coyoacán, nuestro quinto programa sobre la historia de esta Alcaldía de la Ciudad de México. En etsa ocasión nos acompañó el Dr. Román Sánchez Fernández, Presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México. Conversamos acerca de la figuta de Hernán Cortés, su estrategia así como el contexto de Coyoacán durante la Conquista.

¡El que no brinque es buga! Historias LGBT+
Abrimos el 2020 con un programa con Ismael Espinosa sobre las historias de la comunidad LGBT+ en México. Al inicio hablamos brevemente sobre la conmemoración del Primer Congreso Feminista de Yucatán de 1916, y en nuestra charla abordamos las polémicas recientes por la pintura sobre Zapata gay expuesta en Bellas Artes, el máximo recinto de arte en México.

Arqueología en México
Conversamos sobre la arqueología ¿cómo se estudia? ¿con qué se come? Todo ello con cinco especialistas que nos explicaron todooooo de esta bella profesión en México.

La Liga 23 de Septiembre y la desaparición forzada en México
Conversamos con Christian García y Camilo Vicente con motivo de la conmemoración del asalto al cuartel del Ejército Mexicano en Madera, Chihuahua ocurrido un 23 de septiembre de 1965. El tema central de esta conversación fue la historia de las guerrillas y la desaparición forzada en México como una forma de recuperar y construir memoria, ya que consideramos una necesidad la resignificación de la disidencia ante los esfuerzos de grupos que reiteradamente han buscado estigmatizarla o borrarla, todo ello en la coyuntura mediática de críticas a la denominación de "valientes" a los guerrilleros mexicanos por el historiador Pedro Salmerón Sanginés.