Skip to main content
Spotify for Podcasters
Kilómetros de entrenamiento

Kilómetros de entrenamiento

By Javier Calvo

Kilómetros de Entrenamiento es un podcast de running que te llevará a la línea de meta dando respuesta a tus principales dudas sobre entrenamiento de carrera, fuerza, nutrición, descanso y mucho más. Soy Javier Calvo, entrenador de corredores de larga distancia especializado en maratón y soy el anfitrión de este podcast que espero te ayude a cumplir tus objetivos de running más ambiciosos.

instagram.com/javiercalvo.run
Currently playing episode

13: Fuerza y running: puntos más importantes

Kilómetros de entrenamientoMay 17, 2022

00:00
39:04
79: Antes de la carrera, claves mentales con David Olivares
Sep 26, 202301:01:58
78: Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca
Sep 19, 202334:12
77: Preparar una media maratón: claves de entrenamiento
Sep 12, 202334:26
76: Entrenamiento de fuerza y carrera con Ari Jordà

76: Entrenamiento de fuerza y carrera con Ari Jordà

👉 ¿Quieres entrenar con nosotros?👈

⁠⁠Reserva tu sesión de valoración gratuita haciendo clic aquí.⁠ ------------------------------------------------------

¡Sigo aportando más contenido desde instagram!


FUERZA Y CARRERA

Un tema muy recurrente en este podcast.


Hoy he querido hablar con Ari (@ariadnajorda) sobre cómo ha ido llevando el entrenamiento de los últimos años. Que resumiéndolo rápidamente, ha buscado juntar la fuerza y la carrera de forma eficiente para cumplir diferentes objetivos en los dos ámbitos.


En este episodio hablamos de:

  • Beneficios de la fuerza que comienzas a notar en cuanto empiezas a ser consistente.
  • Objetivos de entrenamiento y cómo enfocarlos para entrenar adecuadamente las dos capacidades.
  • Cómo enfocar lesiones complejas y su recuperación.
  • Adecuar la fuerza y la resistencia en base a tus necesidades actuales.

Espero que lo disfrutes y que sea de ayuda.


¡A seguir sumando Kilómetros de Entrenamiento!

Sep 05, 202358:22
75: Pulsaciones altas: por qué suben y qué puedes hacer para evitarlo
Aug 29, 202334:13
74: Acabar un maratón o competir, he ahí la cuestión
Aug 08, 202328:11
73: Bajar pulsaciones corriendo ¿Objetivo o consecuencia?
Jul 25, 202329:05
72: Dolor en la planta del pie: arco plantar y entrenamiento

72: Dolor en la planta del pie: arco plantar y entrenamiento

El dolor en la planta del pie es uno de los síntomas más comunes de la fascitis plantar.

Y esta es una de las lesiones más comunes en corredores.

Lo más normal cuando tienes este dolor en la planta del pie es que acudas al médico.

Una vez realizado un diagnóstico, te suele recomendar reposo.

Pero.. ¿Esa es la única solución? ¿No hay nada más que puedas hacer? ¿Sólo sentarte y esperar?

En este episodio quiero mostrarte otras alternativas para solucionar este problema.

Alternativas que respetan tu decisión de correr o hacer deporte en general. Y que además, pueden hacer que cuando ya no te duela y quieras volver a correr, ese tejido dañado se encuentre en mejor forma. ¿Me acompañas? Vamos a por ello.

Jul 18, 202330:02
71: Correr en verano: aclimatación al calor y carreras de otoño, charlando con Lander
Jul 11, 202352:27
70: Zapatillas voladoras ¿Es para ti la placa de carbono?
Jul 04, 202333:40
69: Pilares mentales para ser mejor runner con David Olivares
Jun 27, 202301:05:10
68: ¿Qué es terminar un maratón? y claves trail running para este verano, charlando con Lander
Jun 20, 202350:02
67: Cómo retomar la carrera tras un parón (preguntas y respuestas)
Jun 13, 202334:52
66: Corredor principiante: un estudio al completo
Jun 06, 202330:60
65: Lesiones en running: meniscos y cartílago de la rodilla

65: Lesiones en running: meniscos y cartílago de la rodilla

Accede a la masterclass Vuelve a correr sin dolor.

----------------------------------------------------------

¿Has tenido alguna vez lesiones en los meniscos o el cartílago de la rodilla? ¿Te encuentras en esa situación ahora mismo?

¿Debes parar? ¿Cómo lo puedes plantear?

En el pódcast de hoy te cuento qué es el menisco, cómo se puede lesionar (para que no te pase), su diferencia con el cartílago articulary, si estás tocado de este tema, cómo plantear tu entrenamiento. 

Aunque si no lo estás, te va a venir genial para evitarlo.

Y seguro que has oído que debes estar en reposo o hacer un entrenamiento sin impacto en exclusiva, pero… ¿siempre es la mejor solución?

Veamos realmente cómo deberías entrenar en una situación así y cómo no y, por supuesto, hablemos un poco más de la rodilla: muy castigada pero importante en nuestro día a día.

Escucha el episodio al completo y toma nota de todo lo que voy a contar.

May 30, 202331:29
64: ¿Cómo correr bien? Potencia tu técnica de carrera
May 23, 202329:24
63: Entrenamiento Polarizado, hablando con Lander
May 15, 202344:31
62: Q&A: cómo gestionar la carga de entrenamiento para evitar lesiones
May 09, 202326:52
61: Q&A: ¿cuántas maratones puedes correr al año?
May 02, 202330:29
60: ¿Puedo correr con una hernia discal o una protusión? Entrevista a Sergio Sánchez

60: ¿Puedo correr con una hernia discal o una protusión? Entrevista a Sergio Sánchez

No hacer nada no es la mejor solución para mejorar tu hernia discal o protusión.

Tener alguno de estos dos problemas es bastante común en la población en general, sobre todo cuando entrenas de manera continuada en el tiempo. Es decir, tienes más probabilidades de que puedas caer en algo así.

Ahora bien, ¿cómo se debería enfocar el entrenamiento cuando hay un problema así?

¿Es seguro seguir corriendo? ¿Y trabajando la fuerza? ¿Tienes que parar de hacer todo lo que hacías hasta el momento?

Puede que hayas oído eso de que con una protusión o hernia no puedes levantar ni una pesa y solo tienes que estar sentado/a o ir a nadar.

Pero ¿eso tiene que ser así?

Escucha este episodio para salir de dudas y ver cómo realmente debes entrenar para mejorar y aportar salud a tu cuerpo.

He querido entrevistar a mi fisio, Sergio Sánchez, para que arroje algo de luz a este amasijo de dudas y errores comunes que se suelen cometer cuando corremos (y entrenamos) con una hernia discal o protusión.

Así que, si te encuentras en ese porcentaje de población que sufre de esta lesión, atento/a a todo lo que Sergio tiene que aportar sobre este tema: qué es una hernia discal y una protusión, cómo pueden aparecer, qué hacer, qué precauciones debes tener, consejos,...

Y, aunque este no sea tu problema, te recomiendo que tomes nota de los tipos de hernias que existen y las posibles causas que hacen que aparezcan. Muchas veces estrechamente relacionadas con la manera que tenemos de entrenar.

Puedes encontrar a Sergio en instagram.

Apr 25, 202357:09
59: Mi historia con la fascitis plantar: claves en mi recuperación

59: Mi historia con la fascitis plantar: claves en mi recuperación

Quiero que escuches mi historia con esta lesión tan común: la fascitis plantar.

Te he hablado mucho de ella, lo sé.

Pero me gustaría que supieras muy bien a qué te enfrentas cuando decides ponerte a correr sin una guía o una planificación.

Y, sobre todo, cómo algunos cambios mal enfocados o momentos de ‘descontrol’ pueden desembocar en algo así.

No te lo digo solo como profesional, te lo digo como Javi, un corredor popular que se ha lesionado y lo ha pasado bastante mal.

Soy consciente de que, cuando estás en una situación así, cuesta reconocer en qué has fallado.

Sin embargo, también te ayuda a parar, analizar y renfocar para seguir mejorando.

No es fácil. 

Yo pensé que no podría volver a correr maratones como antes. Aunque te cueste creerlo.

Cuando caes en una lesión tan jodida y, aunque conozcas bien el procedimiento para salir de ella, tu cabeza puede ser tu peor enemiga y hacerte dudar de esa recuperación.

Si tuviese que resumir en una frase cómo caí en esta fascitis sería: descontrol en la carga de entrenamiento y no escuchar a mi cuerpo cuando me decía que parase que algo no iba bien.

Compartiendo mi experiencia, espero que pueda ayudarte a evitar una situación así o a salir de ella y encontrar un poco de apoyo para continuar. 

Por desgracia, lesionarse es algo bastante común en corredores pero eso no quiere decir que te tenga que pasar sí o sí. No si cuentas con las herramientas y claves para evitarlas.

Apr 18, 202330:30
58: Entrenamiento concurrente: claves para combinar la fuerza y el running

58: Entrenamiento concurrente: claves para combinar la fuerza y el running

¿Te suena el término «entrenamiento concurrente»?

Te aseguro que, si eres corredor, este entrenamiento lo llevas haciendo desde hace ya un tiempo (o eso espero). 

Aunque el nombre te suene a chino.

El entrenamiento concurrente es esa combinación de entrenamiento de fuerza y resistencia con el objetivo principal, pero no el único, de mejorar el rendimiento.

Ya sabes que son dos puntos fundamentales para conseguir buenos resultados en cada carrera que decidas preparar y hacer.

Si juntas los beneficios del entrenamiento de fuerza con los de resistencia, mejorarás muchos puntos y evitarás demasiados problemas asociados a un mal entrenamiento (spoiler: lesiones).

Ahora bien, ¿debes tener cosas en cuenta? ¿Cuál es la mejor combinación?

Esta parte es compleja y lo sabes. De hecho, si te lo estás planteando o quieres correr largas distancias, es mejor que cuentes con el apoyo de un entrenador de running.

Pero, como a mí me gusta hablar mucho de estos temas, en este episodio explico todo lo que hay que tener en cuenta para hacer un entrenamiento concurrente adaptado a tu objetivo y cómo enfocarlo correctamente.

También te servirá si ya lo sigues y quieres comprobar cómo lo estás ejecutando.

Apr 11, 202332:47
57: Mitos del running: Correr con molestias no es normal
Apr 04, 202329:39
56: Me siento estancado, ¿qué hago?
Mar 28, 202332:22
55: ¿Puedo hacer abdominales a diario? Resolviendo dudas
Mar 21, 202330:23
54: Deporte y alimentación vegana y vegetariana con Ari Jordà

54: Deporte y alimentación vegana y vegetariana con Ari Jordà

¿Alguna vez has oído a alguien decir que ser vegano o vegetariano puede ser ‘peligroso’ porque no hay una buena ingesta de proteínas?

Y esto es solo un ejemplo de alguno de los mitos que giran alrededor de estos tipos de alimentación.

Se han dicho muchas cosas, demasiadas.  Al menos, yo he escuchado bastantes.

Ahora, ¿es adecuada para un corredor o deportista una dieta vegana o vegetariana?

He hablado sobre esto con Ari Jordà, nutricionista-dietista, en este episodio del pódcast.

¿Sabes que hay atletas de élite que son veganos? Quizá de esto no se habla tanto y, cuando lo escuches, vas a alucinar.

No voy a hacerte spoiler de este apartado, prefiero que lo escuches tú.

Eso sí, te adelanto que hemos rebatido todas esas falsas creencias y esos miedos infundados sobre este tipo de alimentación.

Así que, hablamos un poco de todo.

Desde si un deportista puede o no llevar una alimentación vegana o vegetariana, hasta la ingesta de proteínas en personas que siguen estos tipos de nutrición; cómo llevar un balance adecuado y completo de macronutrientes; por qué esto no debería alarmarnos; tipos de vegetarianos y veganos; la soja; y recetas para que no te quedes sin ideas en cada momento.

Si le has dado vueltas a comenzar con una alimentación vegana o vegetariana o acabas de empezar, corres y tienes dudas, este episodio va a ayudarte a aclararlo todo y saber cómo enfocar tu alimentación.

Puedes encontrar a Ari en:

-Su web

-Instagram

-Youtube, el vídeo de Batch Cooking.

Y en su podcast Tu Salud al descubierto.

Mar 14, 202301:00:09
53: Hablo sobre maratón en el Evento No Limits

53: Hablo sobre maratón en el Evento No Limits

«Mucha gente no viene preparada para esa distancia».

Hace unos meses me invitaron a participar en el Evento No Limits para aportar mi experiencia y conocimiento sobre maratón como entrenador de running.

En realidad, fue una charla entre dos entrenadores de running, Víctor Valldecabres también se dedica a esto. Así que, imagínate todo lo que hemos sacado.

Por eso, hoy he querido compartirla contigo.

Tratamos temas muy concretos sobre la preparación para maratón y ese momento clave: la propia carrera.

Abrimos unos cuantos melones bastante comunes y necesarios.

Porque presentarse a una maratón no es cosa de dos días, no es una decisión espontánea que tenga que surgir para probar cosas nuevas.

Las prisas aquí ya sabes que no son el mejor aliado.

Así que, si estás dándole vueltas a eso de si empezar a preparar tu primera maratón, escucha esta charla para saber realmente qué supone y cómo debes plantearlo.

Estos son algunos de los asuntos de los que hablamos:

  • cuánto tiempo deberías llevar corriendo para presentarte a una maratón
  • por qué no es bueno hacerlo a lo loco como si fuese salir a trotar por la Casa de Campo un domingo por la mañana
  • qué significa correr (tenemos una concepción bastante errónea)
  • principales errores que se cometen al preparar una maratón (las prisas, la fuerza,...)
  • experiencias propias y ajenas
  • y mil temas más que engloba el entrenamiento de una maratón y la carrera en sí.

Una charla bastante completa que te puede ayudar a empezar a prepararte bien para correr tu primera maratón o a reforzar conceptos y ver si estás cometiendo algún error, sobre todo si ya llevas un tiempo en esto.

Recuerda que «la primera maratón te baja a tierra» y que sufrir corriendo es sinónimo de que algo no se está haciendo bien.

Mar 07, 202301:09:11
52: Cómo descansar y recuperar para rendir en tus entrenamientos

52: Cómo descansar y recuperar para rendir en tus entrenamientos

¿Cómo deberías descansar para recuperar bien después de un entrenamiento?

Todo empieza por tener un sueño de calidad.

No sé si tendrás esto controlado, lo que sí te puedo asegurar es que es un problema bastante común (el no tenerlo presente tanto como se debería).

Se tiende a subestimar el descanso y no se lleva a cabo un planteamiento adecuado. Y no solo hablo de personas con un nivel de actividad más elevado, sino de todo el mundo.

Controlar tu descanso y recuperarte bien cada día, tanto si entrenas como si no, es fundamental. Así que, imagínate si le das más estímulos a tu cuerpo.

¡Debes incidir aún más en este punto!

¿No crees?

De hecho, un mal descanso o recuperación puede desencadenar una lesión. Y no quieres pasar por eso en absoluto.

Por eso, he querido hacer este episodio, para concienciar de la importancia de un buen descanso y recuperación y, sobre todo, de cómo plantearlo adecuadamente, enfocado en tu nivel de actividad y en tus necesidades (como siempre, vamos).

Verás que voy desde lo más básico, que debes hacer tanto si entrenas de manera continua como si no, a cosas más concretas o específicas y complementarias.

Así que, ya sabes, escucha muy bien cómo descansar y recuperar para poder rendir a diario y en cada entrenamiento.

Espero que disfrutes el episodio. Aquí tienes el artículo de blog con la información por si eres más de leer.

Si quieres enviarme un audio con tu duda para que te responda en el pódcast, hazlo desde aquí: https://www.speakpipe.com/kilometrosdeentrenamiento 

Recuerda que no puede superar el minuto y medio. ;)

Feb 28, 202335:21
51: Método Pilates y bases del movimiento con Marijose

51: Método Pilates y bases del movimiento con Marijose

¿Es compatible el pilates y el running?

¿Es factible mejorar la movilidad y fortalecer tu cuerpo con esta actividad?

¿Puede ser buena opción intercalar semanalmente sesiones de pilates en nuestra planificación?

Quizá pensabas que esta actividad quedaba muy lejos de ti pero al contrario.

He hablado mucho de lo necesario que es trabajar la movilidad para poder mejorar tu rendimiento en carrera, ser más eficiente y prevenir lesiones. Además, ya sabes que el core es una parte fundamental en la vida de todo corredor, por lo que hay que trabajarlo bien.

Dicho esto, te adelanto que el pilates puede ayudarte a unir el trabajo de movilidad y de core en una sola sesión.

Pero para que tengas toda la información y ver bien qué beneficios te puede aportar, hablo del tema con Marijose Campos, licenciada en CAFYD, especialista en pilates enfocado en la mejora del rendimiento y en la prevención de lesiones de espalda.

En este episodio Marijose nos cuenta:

  • su experiencia en el ámbito
  • qué es realmente el pilates
  • cómo elaborar unas buenas bases de entrenamiento para carrera en todos los niveles
  • la importancia de la movilidad en corredores para prevenir lesiones y en general, sobre todo corredores principiantes. Y aquí ponemos de ejemplo mi fascitis y mi problema de flexibilidad en esa zona
  • cómo podemos cuadrar las sesiones de pilates dentro de nuestra planificación
  • y más.

Así que, tanto si eres principiante como si llevas un tiempo en el mundo del running, escucha el pódcast al completo para poder ver cómo mejorar tu movilidad y fortalecer todo tu core.

Y por último, te dejo la página de inscripción a su webinar: https://comunidadesenziapilates.com/registro-pr/

Feb 21, 202301:18:25
50: El pie en corredores: el gran desconocido
Feb 14, 202335:39
49: La importancia de estar en forma para rendir en larga distancia

49: La importancia de estar en forma para rendir en larga distancia

Sí, necesitas estar en forma para correr y para tu día a día, en general.

No, estar en forma no tiene por qué ser precisamente tener un cuerpo delgado.

Nos han dicho siempre que ese físico es sinónimo de estar en forma, mientras que un cuerpo con un poco de barriga no.

La realidad es muy diferente a lo que la sociedad tiene instaurado dentro de ese limitado y poco saludable ‘canon de belleza’.

Así que, independientemente de cuál sea tu objetivo en carrera, tienes que estar en forma si quieres correr largas distancias. Y, por supuesto, debe ser saludable y óptimo.

Ahora bien, ¿sabes qué factores determinan tu rendimiento? (precisamente, no es ser delgado, como te decía arriba). Esto es lo que debe preocuparte de verdad.

En este episodio te cuento un poco este tema tan controvertido y necesario.

El primer objetivo que me ha llevado a hacerlo es el de reflexionar, tú y yo, sobre el juicio crítico (sin fundamento alguno) que se le hace a una persona según su aspecto físico.

Además, quiero que seas consciente de lo que influye de verdad en tu rendimiento en carrera y en tu estado de forma, que es lo que realmente te tiene que importar aquí.

Y, por último, me gustaría darte una guía para que puedas plantear tu entrenamiento correctamente según el objetivo que persigas. Vamos, que vas a tener ejemplos prácticos para adaptar o comprobar si tú lo haces bien.

Ah, también te explico por qué debes entrenar fuerza a pesar de que tu objetivo sea perder grasa. A ver si conseguimos eliminar ese prejuicio sobre la fuerza: perder grasa corriendo exclusivamente no es la solución, aunque te haya funcionado mucho tiempo.

¡Escucha el podcast entero para seguir mejorando y consiguiendo tus objetivos en carrera!

Si después de escucharlo no sabes cómo plantear entonces tu entrenamiento, puedes entrar en el club Corre tu maratón y hacerlo con profesionales y una comunidad enorme :)

Feb 07, 202336:16
48: Nutrición y running con Anna Torelló

48: Nutrición y running con Anna Torelló

¿Sabes cómo debería ser tu alimentación si corres de manera recurrente?

¿Y si te estás preparando para algo grande como una maratón, una media,...?

¿Crees que la alimentación tiene un papel importante en lo que conseguimos?

¿Cómo te quedarías si te dijera que sí?

Pues, eso es, tu alimentación sí importa.

Pero tampoco he descubierto nada nuevo con esto ni he dicho algo descabellado. En realidad, tu alimentación debería importarte y ser adecuada da igual lo que hagas en tu vida.

Sin embargo, llevándolo a mi terreno de running, quiero hablar sobre alimentación para runners.

Y ya sabes que yo no soy especialista en nutrición, aunque ya esté curtido en esto también (por rodearme de gente que se dedica a ello, por mi propia experiencia y seguro que esto te suena, etc.).

Por eso, he entrevistado a Anna Torello de The Happy Avocado. Ella es dietista-nutricionista y también deportista, por lo que va a darle el toque que quería a este episodio.

Así que, si la alimentación es tu pata que cojea y no estás seguro/a de estar haciéndolo bien al introducirla dentro de la preparación para tu siguiente carrera, quédate a escucharlo.

Y si te digo esto es por algo: muchísima gente subestima el poder de una correcta alimentación antes, durante y después de una carrera.

Es ahí cuando se cae en alguno de los errores más comunes por no prestarle la atención que requiere.

Te dejo que lo escuches y te hago un adelanto de los temas que tratamos:

  • Alimentación para runners antes, durante y después de una carrera.
  • Suplementación en runners para que sepas qué deberías tomar y qué no es tan importante.
  • Errores de no cuidar tu alimentación y enfocarla en tus objetivos deportivos.
  • Nutrición para deportistas (más general)
  • Mucho más.

Recuerda que si tienes alguna duda, puedes enviarme un audio para que la tenga en cuenta y pueda crear un episodio con ella.

Solo tienes que entrar aquí y darle a grabar. Eso sí, tendrás que contármela en un minuto y medio: https://www.speakpipe.com/kilometrosdeentrenamiento 

Jan 31, 202301:00:02
47: Aprende a calcular el peso adecuado en tu entrenamiento de fuerza

47: Aprende a calcular el peso adecuado en tu entrenamiento de fuerza

¿Sabes qué peso tienes que utilizar en tu entrenamiento de fuerza?

Si tu respuesta es «no» o «me lío constantemente», este podcast es para ti.

No eres el único/a que tiene esta duda. Es una de las más frecuentes, sobre todo cuando empiezas a entrenar la fuerza y quieres complementarla con un entreno de carrera.

En estas situaciones es cuando puedes caer en errores comunes a la hora de potenciarla.

Errores como ir al gimnasio sin saber muy bien qué hacer y terminar entrando en una clase colectiva de 60 minutos, por ejemplo, que va oscilando pesos más bien bajos sin esa progresión adecuada.

Un poco aleatorio, vamos.

Ahora bien, ¿quieres mantener un nivel de fuerza óptimo para mejorar tu carrera?

¿Tienes dudas sobre si tienes que usar el mismo peso y entrenar fuerza igual sin importar el momento en el que te encuentres?

En este podcast hablo de la intensidad de tu entrenamiento de fuerza según el momento de la temporada y qué objetivos deberías plantear en esas circunstancias.

Así que, creo que he dado en el clavo con el tema de este episodio ;)

Y si quieres enterarte de todo lo que hablo en Kilómetros de entrenamiento, conocer alguna que otra anécdota más personal y seguir mejorando tu carrera y tu fuerza, suscríbete a mi Newsletter y charlamos ;)

Además, recuerda que puedes enviarme un audio con tu duda, para que te responda en el podcast, desde aquí: https://www.speakpipe.com/kilometrosdeentrenamiento 

Pero ¡cuidado!, debe tener máximo 1 minuto y medio de duración.

Jan 24, 202334:52
46: El flato

46: El flato

El flato…

Ese dolor que te ha hecho muchas veces tener que parar porque pensabas que te quedabas sin oxígeno. Esa punzada que quemaba como un clavo ardiendo.

¿Sabes realmente qué es?

Puede que por tu cabeza aparezcan mil mitos que han ido girando en torno a este tema que se han tratado como si fueran verdades absolutas. Y, bueno, y sabes qué opino yo de estas cosas…

Porque estoy seguro de que te han dicho más de una vez eso de «no hables que te da flato» mientras corrías en grupo; o eso de «si no piensas, se te pasa» como si el flato fuese un mal sueño.

Sin embargo, tengo que ser sincero contigo porque tampoco conocía mucho sobre este tema, más allá de la experiencia. Ha sido ahora cuando me he empapado bien de todas las investigaciones y estudios que hay.

Y déjame decirte algo: hay un patrón común en todos ellos (los estudios) y, es que, es difícil sacar algo más claro sobre el flato.

Pero, aun así, he recopilado los más recientes y completos para poder arrojar algo de luz a este amasijo de hipótesis y mitos sobre la dolencia

Así que, en el segundo podcast del año, vas a conocer más este problema, por qué suele producirse y qué incidencia tiene en los deportistas en general.

Porque sí, todos hemos tenido alguna vez, e incluso nos puede seguir pasando cuando realizamos actividades como correr.

Recuerda que si quieres enviarme un audio con tu duda para que te responda en el podcast, puedes hacerlo desde aquí: https://www.speakpipe.com/kilometrosdeentrenamiento 

Pero ¡cuidado!, debe tener máximo 1 minuto y medio de duración.

Jan 17, 202339:19
45: Arrancamos temporada 2 y consejos para recuperar

45: Arrancamos temporada 2 y consejos para recuperar

Comienza la temporada 2 de Kilómetros de entrenamiento y ANIVERSARIO del pódcast

¿Sabes todo lo que va a pasar este 2023 por aquí?

Con esta segunda temporada llegan cambios, mejoras y muchos kilómetros más para poder ayudarte a conseguir tus objetivos.

Además, un día como hoy hace 1 año, decidía lanzarme en esto del mundo del podcast y hablar sobre lo que me gusta y se me da bien: correr.

No sabía cómo iba a ir (como casi todo en la vida) pero sí sabía que quería compartir de una manera más amena y cercana todo lo que sabía y sé.

Le di muchas vueltas, no te voy a engañar.

Siempre pensé en sacar un podcast sobre running porque era algo bastante novedoso en mi ámbito (lo sigue siendo) y sabía que, así, iba a llegar a mucha más gente en cualquier lugar y momento del día.

Si yo consumía podcast casi el 90% del día, ¿por qué iba a ser una mala idea?

Y así es. No ha sido una mala idea, todo lo contrario. El pódcast ha conseguido llegar a más gente poco a poco y ayudar a resolver cuestiones concretas en mayor profundidad pero, sobre todo, he podido conectar mejor con las personas que lo escuchan.

Algo que yo quería: una conversación entre amigos.

Así que, ¿qué novedades trae para mí 2023? Bastantes.

Pero, para conocerlas, tienes que escuchar el primer episodio de la segunda temporada.

Además, vuelvo a contar el porqué del nombre que le di hace un año por si no te acuerdas o no lo sabes.

Recuerda que si quieres enviarme un audio con tu duda para que te responda en el podcast, puedes hacerlo desde aquí: https://www.speakpipe.com/kilometrosdeentrenamiento 

Pero ¡cuidado!, debe tener máximo 1 minuto y medio de duración.

Jan 10, 202333:24
44: Aprende a organizar tu temporada + CIERRE de 2022

44: Aprende a organizar tu temporada + CIERRE de 2022

¡Bienvenido/a al último episodio de esta primera temporada!

Antes de explicarte de qué voy a hablarte hoy, quiero darte las gracias por haber estado ahí desde el principio. O desde hace poco, me da igual.

Quiero agradecer tu apoyo y tu confianza. Porque sin ti esto no sería posible.

Así que, una vez más: GRACIAS.

No me gusta hablar de propósitos cerrados que si no se cumplen en x tiempo ya es como si los hubieras tirado por la borda. Me gusta hablar de objetivos y de estilos de vida.

Sí, soy de los que piensa que los objetivos se van consiguiendo y perduran en el tiempo.

Y de un poco de todo esto hablo en el podcast, el último de 2022.

¡Qué locura!

Voy a explicarte qué método utilizo yo para hacer balance del año que termina y optimizar el que comienza. Se ha convertido en una rutina de año nuevo para mí y, sinceramente, debería ser también la tuya.

¿Por qué?

Porque es necesario analizar qué hemos hecho bien, qué podríamos mejorar, qué deberíamos evitar.

Vamos, que hay que reconocer errores y felicitarse por las victorias. Ser realistas.

Pero, además, hay que saber dónde poner el foco para continuar creciendo, mejorando y ¡sumando kilómetros de entrenamiento!

Esto no es todo.

En este podcast también te cuento cómo puedes organizar tu temporada si estás ya visualizando tu(s) siguiente(s) maratón(es). Esto va a depender de tu nivel y de otras cosas más técnicas que te recomiendo que escuches muy bien.

No te pierdas el episodio y vamos a cerrar juntos este año lleno de aprendizajes para dar paso al siguiente lleno de energía.

Aunque sea el último episodio de la temporada, en enero volvemos con la segunda. Si quieres enviarme un audio con tu duda para que te responda en el podcast, puedes hacerlo desde aquí: https://www.speakpipe.com/kilometrosdeentrenamiento 

Recuerda, máximo 1 minuto y medio de duración. ¡Espero tus consultas!

Nos vemos el año que viene ;)

Dec 27, 202237:05
43: 3 errores que debes evitar a la hora de entrenar fuerza enfocada a largas distancias

43: 3 errores que debes evitar a la hora de entrenar fuerza enfocada a largas distancias

Si hay algo que mi experiencia como entrenador me ha hecho ver, es la gran dificultad que supone para un corredor popular seguir un plan de fuerza estructurado y basado en sus necesidades.

Muchas veces por desconocimiento, por hacer caso de falsas creencias, por tener prisa,...

Pueden ser muchos los factores que deriven en dejar de lado esta parte tan imprescindible en la preparación para correr una maratón y enfocarse, al final, en largas distancias.

Claro que hay que entrenar la carrera, eso es algo obvio pero si no mejoras tu fuerza, no vas a mejorar tu rendimiento corriendo.

Ahora bien, que hay que entrenar fuerza y adaptarlo a cada momento es un hecho pero… NO TODO VALE

¿A qué me refiero con esto?

Hay una serie de errores que puedes estar cometiendo casi sin darte cuenta, que pueden hacerte pensar que tu parte de fuerza está cubierta y bien cuando no es así.

De eso te hablo en el podcast de esta semana, el penúltimo de este 2022: errores que no debes cometer en tu entrenamiento de fuerza enfocado a largas distancias.

Vamos, qué no es un entrenamiento de fuerza y, por lo tanto, qué no te va a servir para mejorar esta parte en este periodo previo a correr los 42 km o los 21,...

Porque hay cosas que no las puedes catalogar como tal cuando no cumplen unos mínimos y muchas de ellas ya las he comentado otras veces, por lo que te pueden sonar.

Espero que disfrutes el episodio y te ayude a evitar errores a la hora de enfocar tu entrenamiento de fuerza. Aquí tienes el artículo de blog con la información complementaria: https://javiercalvo.run/entrena-fuerza-maraton/

Si quieres enviarme un audio con tu duda para que te responda en el podcast, puedes hacerlo desde aquí: https://www.speakpipe.com/kilometrosdeentrenamiento 

Recuerda, máximo 1 minuto y medio de duración. ¡Espero tus consultas!

Dec 13, 202236:17
42: Maratón de Valencia 2022: consejos, crónica y aprendizajes

42: Maratón de Valencia 2022: consejos, crónica y aprendizajes

El episodio 42 no podía ser otro.

Llegamos a esta icónica cifra hablando de la Maratón de Valencia de 2022.

Antes de la crónica doy unos consejos sobre cómo puedes organizar tu semana de maratón, la estrategia durante la carrera y qué deberías hacer para recuperar de la mejor manera posible.

Había muchas expectativas puestas en esta maratón y no defraudó.

Una de las mejores de España que cada edición suma más participantes.

En este episodio te explico algunas de las experiencias de mis corredores. Son experiencias que nos enseñan mucho sobre cómo afrontar la distancia maratón.

La maratón es una carrera que te enseña un montón a nivel vital y esta vez no pudo ser de otro modo.

Espero que disfrutes del episodio.

¡Ah! Y si llegas al final, espero tu comentario en instagram.

¡A seguir sumando kilómetros de entrenamiento!

Dec 06, 202255:30
41: Prepara tu primer triatlón con Sebastián Díez

41: Prepara tu primer triatlón con Sebastián Díez

¿Te gustaría hacer un triatlón o un Iron Man?

Quizá estás en ese punto de tu vida en el que corres, nadas y montas en bici y te has planteado empezar a prepararte para un triatlón y cambiar un poco.

O, simplemente, quieres probar a ver qué tal, porque siempre te ha llamado la atención.

¿Estás en ese momento?

Si es así, en este episodio charlo sobre este tema con Sebastián Díez, triatleta y director del Club 3D Triatlón.

Pero ¿quién es Sebastián?

Desde muy joven empezó a participar en triatlones y esto le llevó a descubrir esa pasión por la disciplina y querer formarse para entrenar triatletas.

Se considera un apasionado de este deporte porque te aporta esa capacidad de crecimiento y mejora sin tener unas condiciones físicas genéticas adquiridas. Le gusta saber que, gracias a su esfuerzo día tras día, consigue avanzar y superarse.

Y yo he tenido la suerte de trabajar con él en su Club, en la preparación de carrera para triatlón.

Así que, si ya corres y lo complementas con alguno de los 2 deportes que componen un triatlón o no todas pero sí que quieres empezar a prepararte para ello, escucha este episodio entero.

¿Qué temas tratamos?

  • El perfil más común de triatleta que se encuentran y sus objeciones/creencias.
  • ¿Iron Man, triatlón o maratón? Cómo es entrenar cada disciplina y su nivel de exigencia.
  • Los puntos más importantes que debes tener en cuenta si estás pensando empezar a entrenar para una competición de triatlón. ¿En qué debes enfocarte en cada parte?
  • Y mucho más.

Tienes en 50 minutos, aproximadamente, toda la información que necesitas para empezar a preparar tu entrenamiento de triatlón.

Además, si quieres conocer mejor a Seba y su Club para poder ponerte las pilas con esto, te dejo sus enlaces para que puedas analizarlo todo mucho mejor:

Nov 29, 202250:49
40: Lesiones de running: dolor femoropatelar

40: Lesiones de running: dolor femoropatelar

El dolor de rodilla al correr o dolor femoropatelar es otra de las lesiones de running más comunes entre corredores populares.

Y esta lesión también ha aumentado debido al incremento de personas que han decidido hacer del running su deporte estrella. Sobre todo cuando se han lanzado a correr largas distancias, como las maratones, sin una preparación adecuada.

Ya sabes qué te he dicho yo de esto.

De hecho, lesiones como el síndrome del dolor femoropatelar, del que te voy a hablar hoy en este episodio, se agravan porque pueden aparecer y desaparecer y eso tiende a restarle importancia.

«Si ha sido algo puntual, no me voy a rayar».

¿Alguna vez te has dicho esto?

Si tu respuesta es «sí», ten cuidado porque algo que a simple vista puede parecer una tontería, puede derivar en una lesión que te impida correr tu próxima carrera.

Teniendo en cuenta todo esto, he querido hablar en este episodio sobre esta lesión y contarte TODO lo que necesitas saber para evitarla.

  • Qué es.
  • Cuáles son sus causas principales. Aquí te adelanto algo y, es que, ya te lo sabes: falta de fuerza o desequilibrios, sobre-entrenamiento, mala técnica de carrera, etc.
  • Qué hacer cuando notes dolor en la rodilla al correr, aunque sea poco o discontinuo y pueda parecerte una tontería.
  • Cómo proteger tu rodilla para que esto no te pase.

Espero que disfrutes el episodio y te ayude a evitar esta lesión y mejorar siempre en tu carrera. Aquí tienes el artículo de blog con la información complementaria: https://javiercalvo.run/dolor-rodilla-correr/

Si quieres enviarme un audio con tu duda para que te responda en el podcast, puedes hacerlo desde aquí: https://www.speakpipe.com/kilometrosdeentrenamiento 

Recuerda, máximo 1 minuto y medio de duración. ¡Espero tus consultas!

Nov 22, 202232:26
39:  Respondo tus dudas de running:  correr con sobrepeso, crossfit y maratón y más

39: Respondo tus dudas de running: correr con sobrepeso, crossfit y maratón y más

Nov 15, 202244:57
38: Desmontando mitos del running: correr de talón lesiona
Nov 08, 202230:01
37: Carlos Cordente: claves para ser un corredor de éxito
Nov 01, 202245:34
36: Influencia la movilidad en el entrenamiento de fuerza
Oct 25, 202233:21
35: Lesiones en running: Síndrome de Cintilla Iliotibial
Oct 18, 202233:22
34: El entrenamiento de fuerza adecuado antes de la maratón

34: El entrenamiento de fuerza adecuado antes de la maratón

¿Estás en esos momentos de preparación previa de tu siguiente maratón y no sabes cómo entrenar la fuerza?

Este punto, uno de los más importantes en toda preparación de una maratón, puede resultar complicado de entender y saber cómo abordarlo.

De hecho, se tiende al olvido directamente.

Sin embargo, sabes lo fundamental que es, al menos, mantener tu rango de fuerza. Sí, ese que has trabajado antes de ponerte a priorizar tu carrera porque estás a las puertas de correr tu siguiente maratón (o la primera).

También sabes lo insistente que soy con este tema: la fuerza no se negocia pero sí se planifica según la fase de entrenamiento en la que te encuentres.

Y aprovechando que se acerca la temporada de maratones, he querido dedicar este episodio a hablar de cómo debería ser tu entrenamiento de fuerza si estás en esos meses clave.

Así que te traigo 7 puntos clave que deberías tener en cuenta desde hoy en todas tus preparaciones para carreras populares. Y aprender así a planificarte ambos entrenamientos en momentos clave como estos.

Para mí, requisitos imprescindibles si quieres evitar lesiones y mejorar tu técnica de carrera, ritmos,...

Espero que disfrutes el episodio y te ayude a entrenar y mantener tu fuerza en este periodo tan importante. Aquí tienes el artículo de blog con la información complementaria:

Si quieres enviarme un audio con tu duda para que te responda en el podcast, puedes hacerlo desde aquí: https://www.speakpipe.com/kilometrosdeentrenamiento 

Recuerda, máximo 1 minuto y medio de duración. ¡Espero tus consultas!

Oct 11, 202230:01
33: ¿Cómo correr más rápido?
Oct 04, 202228:47
32: Lo que me hubiese gustado saber antes de correr mi primera maratón.

32: Lo que me hubiese gustado saber antes de correr mi primera maratón.

Pues sí, todos vamos a la primera carrera pensando que lo sabemos todo y nos damos cuenta de que no.

Si te has preparado con tiempo y con ayuda, genial, aunque esto no quita que pueda haber algún imprevisto. Sin embargo, si no te has preparado o lo has hecho por tu cuenta sin saber muy bien si lo estabas haciendo todo de manera correcta,... seguro que tu primera maratón es un cúmulo de experiencias.

Y esto me pasó a mí cuando corrí por primera vez. En realidad, las primeras veces, en plural.

De esas maratones salieron muchas anécdotas con las cuales hoy puedo echarme unas risas pero que, en su momento, me lo hicieron pasar un poco mal.

Y si te ha pasado lo mismo sabes a lo que me refiero, seguro.

Por eso he querido hacer este episodio, para contar mis experiencias corriendo mis primeras maratones. Desde la anécdota más graciosa hasta la más introspectiva.

Y, al final, estas cosas que descubrí con la experiencia y con mis conocimientos en este tema, me hubiese gustado saberlas antes.

Con este episodio quiero contártelas para que, si estás en esos momentos, puedas hacerlo lo mejor posible y evitar las más desagradables.

Sep 27, 202227:53
31: Mitos del running: entrenar con poco peso y muchas repeticiones
Sep 20, 202227:37
30: Hablando de lesiones de running: el Tendón de Aquiles

30: Hablando de lesiones de running: el Tendón de Aquiles

¿Conoces el tendón de Aquiles y sus posibles lesiones?

Seguramente si llevas tiempo corriendo, habrás oído hablar de esta parte clave de tu cuerpo, así como de posibles lesiones por un mal entrenamiento.

Pero…

¿Sabes exactamente qué puede pasarle si no lo cuidas como debes?

En este episodio del podcast he querido recabar toda la información que necesitas para saber más sobre este punto imprescindible.

Otra de las lesiones de running más comunes que, como suele ser frecuente, se produce por un desequilibrio entre entrenamiento y descanso. En definitiva, por un mal planteamiento.

Tanto si estás empezando a correr como si ya llevas un tiempo, tienes que escuchar todo lo que te cuento en el episodio de hoy:

  • Qué es el tendón de Aquiles y cuál es su función principal.
  • Cómo puede lesionarse y qué problemas son los principales.
  • Prevención de lesiones.
  • El mejor método para recuperarte de una lesión de tendón.

No te lo pierdas y resuelve todas las dudas que te puedan surgir antes de ponerte a correr largas distancias.

RECUERDA QUE: hay que entrenar con cabeza si quieres llegar lejos.

Espero que disfrutes el episodio y te ayude a correr más sin comprometer tu tendón de Aquiles. Aquí tienes el artículo de blog con la información complementaria:  https://javiercalvo.run/tendon-de-aquiles-lesiones/

Si quieres enviarme un audio con tu duda para que te responda en el podcast, puedes hacerlo desde aquí: https://www.speakpipe.com/kilometrosdeentrenamiento 

Recuerda, máximo 1 minuto y medio de duración. ¡Espero tus consultas!

Sep 13, 202229:11