
Espiral con Karen Codner
By Karen Codner
Lee, escribe, crea.
www.karencodner.com

Espiral con Karen CodnerDec 08, 2023

Jorge Carrión, escritor, #96
En Espiral el autor español, multifacético y prolífico, ahondó sobre su romanticismo por Argentina, su régimen de escritura de ensayos, cómics, novela y más, la cercanía que tiene con sus hijos, la relación con la Inteligencia Artificial, la relación con su infancia, sus podcast y programas de bibliotecas y sus lecturas favoritas.

Cuestionario Espiral: Jorge Carrión, escritor, 95
El escritor español, en esta nueva versión del Cuestionario Espiral, me contó sobre su idea de felicidad relacionada con la calma, el miedo a quedarse solo, su relación con la mentira, sus éxitos y aciertos en estos años de creación.

André Aciman, escritor, #94

Cuestionario Espiral al escritor italo-estadounidense André Aciman
Te invito a escuchar el primer Cuestionario Espiral en inglés, donde el famoso escritor André Aciman, quien estuvo de visita en Chile, nos cuenta en este capítulo 93 sobre su negativa a leer autores vivos, cuándo miente, cuál fue momento de felicidad en Chile, la mayor influencia de su vida y más. Puedes encontrar la traducción de esta entrevista en www.karencodner.com

Jan Arimany, editorial Trotalibros y José Carlos Rodrigo Breto, escritor
En Espiral conversé con Jan Arimany, de editorial Trotalibros y José Carlos Rodrigo Breto, escritor en @literatura_instantanea, resultó un diálogo muy entretenido. Me contaron sobre el lanzamientos de sus libros, del podcast "El café de Mendel" que hacen juntos, la pasión por los libros, la suerte que tienen de trabajar en lo que les gusta, cómo se conocieron (porque viven en dos países diferentes) y el nombre del podcast, el éxito de sus proyectos y cómo sus mujeres los han ayudado a seguir en sus creencias.

Cuestionario Espiral a Jan Arimany y José Carlos Rodrigo Breto
En este nuevo episodio número 91, Jan Arimany, de editorial Trotalibros y José Carlos Rodrigo Breto, escritor contestan este dinámico Cuestionario Espiral donde puedes escuchar sus similitudes y diferencias sobre sus pasatiempos, los escritores vivos y muertos que admiran, cuáles son sus lujos, y más.

Patricia Rivadeneira, actriz #90

Cuestionario Espiral a la actriz Patricia Rivadeneira #89

José Maza, astrónomo y Premio Nacional de Ciencias #88

“Cuestionario Espiral” a José Maza, astrónomo #87
El Premio Nacional de Ciencias José Maza, me contó sus miedos y sus inseguridades, su lectura a Gabriel García Márquez, ¡su vicio por los lápices!, Algunos aciertos y desaciertos de su carrera, y de cómo se relaja con sus amigos y esposa.

Brenda Navarro, escritora, #86

Brenda Navarro, escritora “Cuestionario Espiral” #85
En el Cuestionario Espiral, Brenda sacó un sobresaliente. Me contó que es adicta al azúcar y que en Chile comió una creme brule inolvidable. y probó por primera vez los locos. Lo que más la inspira es el dolor y considera que miente todo el tiempo.

Gonzalo Zapata, maratonista #84

"Cuestionario Espiral" con Gonzalo Zapara, maratonista
El exitoso maratonista, con veinte maratones en el cuerpo y dos libros publicados, responde al "Cuestionario Espiral", así podrás conocer una faceta desconocida de este hombre que ha revolucionado el deporte chileno y con pasión está luchando por su sueño: terminar con el sedentarismo en Chile. ¿Qué desayunaste? ¿qué te hace enojar? ¿has sentido odio? Son algunas de las preguntas que le hizo Karen Codner.

Hernán Ronsino, escritor

Guillermo Lorca, pintor

¿Sabes lo que te hace feliz?

¿Somos felices las mujeres hoy? Entrevista con la psiquiatra Valentina Capponi #79
Hoy inauguro un nuevo ciclo temático relacionado con la felicidad. La primera invitada es la psiquiatra Valentina Capponi, quien además de sus estudios en Chile, cursó especializaciones en Estados Unidos. Durante sus más de veinte años de experiencia se ha especializado en la salud mental de la mujer y ha logrado determinar los factores primordiales para tener una vida más plena y porqué las mujeres presentan mayores tasas de depresión. Una nueva y fresca mirada sobre este tema, donde según Valentina "Cualquier ser humano puede alcanzar la felicidad (…). las vivencias tanto dolorosas como gratificantes son un portal para conectarse, con la trascendencia".

Tus libros se merecen lo mejor ¡8 consejos para organizarlos! #78

Julio Rojas, creador de “Caso 63”. #77

Una carta al día
En este nuevo podcast 76 de Espiral te cuento mi nuevo reto personal: escribir una carta diaria durante agosto. Además reviso y te cuento la historia detrás del oficio de escribirlas, cómo fueron reemplazadas y datos de algunos libros que hablan de este antiguo rito. Y en especial leo diez cartas emocionantes para ti. Desde Vincent Van Gogh a su hermano Theo; Patrick Hitler (sobrino de Adolf) al Presidente de Estados Unidos Franklin D.Roosevelt; dos escritores Ray Bradbury y Brian Sibley; Elvis Presley al Presidente de Estados Unidos Richard Nixon; Albert Einstein a un niña llamada Phyllis; Winston. S. Churchill a su madre y dos mias muy privadas: una a mi prima que vivía en Venezuela y una de mi madre hace muchos años cuando viajé a Israel para mi viaje de estudios. Ojalá la escuches y me cuentes tu propia relación con las cartas.

Nos hemos convertido en una selfie ¿o no?

El arte de las listas de tareas
¿Cómo optimizar la organización y el deleite que genera la creación de listas? Eso de tener pendientes y tacharlos. Porque como cualquier arte, involucra aspectos personales que se alejan de las ciencias exactas. Hoy te doy datos claves sobre las listas de tareas, con nombres de plataformas, sus beneficios y datos curiosos.
También los consejos de Lucía Jiménez Vida, quien es experta en organización.
.¿Qué tienen en común Umberto Eco, Alfredo Jocelyn Holt, Emma Gannon y Mark Twain? Descúbrelo escuchando Espiral.

¿Cómo afecta la adicción a las redes sociales en la pareja?
¿Cuánto afecta nuestra relación de pareja la híper conectividad? ¿ha cambiado la dinámica y aumentado la infidelidad? De esto y mucho más conversé con Marjorie Todeschini, psicóloga clínica con dieciséis años de carrera y con estudios en la Universidad de Harvard, Boston, EE.UU. Imperdibles además son sus consejos que cada uno debería estar practicando. Lo principal para no caer en una crisis mayor es saber qué hacer y por ello, Marjoerie Todeschini dice que hay cuatro aspectos fundamentales para evitar el colapso: comunicar al otro lo que te está molestando, negociar y valorar lo que uno está conversando y por último, si es necesario, ir a terapia de pareja. Además dio un listado de sitios en Internet donde podrás encontrar información de calidad y referencias de centros de apoyo para parejas que estén complicadas y busquen ayuda.

Federico Falco, escritor argentino

¡Cuesta tanto perdonarse!
A veces es tan difícil perdonarse, pero si lo logras, es genial. Yo misma lo acabo de vivir. Tras meses de planificación, iba a postular mi nueva novela a un concurso de literatura y no me resultó. Descubre porqué me sucedió y cómo estoy inventando mi propio Día del Perdón.

¿Qué podemos hacer con la adicción de los jóvenes a las redes sociales? Conversación con el psiquiatra Sergio Canals.
Hoy en el capítulo 70 de Espiral inauguro un nuevo espacio de conversación vinculado a temas candentes que afectan nuestro diario vivir. En este primer ciclo de cuatro capítulos abordaré la dependencia con las pantallas en su máximo sentido. El primer entrevistado es el psiquiatra, Sergio Canals con el que conversé sobre la adicción a las redes sociales de los niños y especialmente jóvenes. Cómo educar y tener control de las redes, y el rol que tenemos los padres para prevenir la adicción. Es decir cómo seguir pautas para el control de las redes sociales, para que no afecte en su desarrollo ético moral y su futuro.

Yo soy adicta ¿tú?
En el capítulo #69 de Espiral te cuento sobre la preocupación que me genera mi propia adicción a las redes sociales, las compras e Internet. A partir de una entrevista a Johann Hari, un escritor que acaba de publicar un gran libro sobre el tema, reflexiono sobre cómo vivimos en un mundo que nos deja poco espacio de reflexión, soledad e introspección. Y a partir de este gris escenario, te propongo seis estrategias para disminuir el tiempo en pantalla y convertirnos en “menos adictos"

Alejandra Costamagna, escritora #68

Hablar del pasado: el silencio de mi familia
¿Por qué me duele tanto la guerra entre Rusia y Ucrania? ¿por qué no puedo ver las imágenes y escuchar los testimonios de las familias que están huyendo? Descúbrelo en este nuevo capítulo de Espiral. Todo se vincula con mis antepasados que vivieron entre Ucrania, Bielorusia. Moldavia y Rumania. He debido reconstruir mi pasado familiar y mi propia identidad con supuestos, ya que no tengo huellas ni registros, sin fotografías. Mi pasado es el silencio.

Luis Poirot, fotógrafo, parte 2 #66
Poirot es sin duda uno de los fotógrafos más relevantes de Chile, hoy en la segunda parte de la entrevista con Espiral se refiere a su mirada sobre la política de antaño y actual, de los fotógrafos que lo han marcado en su vida y el rol que juega su ego. Además tiene una gran biblioteca, caótica pero hermosa: "Mi biblioteca es un caos, como la memoria, se pierden. Pero es una biblioteca viva". Luis Poirot cuenta qué está leyendo actualmente, sus novelas, libros de no ficción, poesía, ensayos de fotografía y libros en francés.

Luis Poirot, fotógrafo parte 1 #65
El gran fotógrafo chileno conversa con Karen Codner en Espiral sobre su lo que le significó la pandemia y cómo hoy ha ido retomando la vida previa a ella. El libro sobre su vida, para el cual sostuvo conversaciones con Francisco Mouat durante 4 años, cómo le afectó la ausencia de su padre y la enorme influencia de su abuela. También reflexionó sobre el impacto del cáncer y cómo fue el proceso para superarlo, de los amores y de su musa y mujer, Fernanda Larraín. Luis Poirot nos ilumina al decirnos: "El ver es un proceso de la memoria, la foto la hacemos mirando".

5 motivos de por qué volví a bailar #64
¿Qué fue lo que me hizo asistir a una clase de baile en la mitad de las vacaciones? Descúbrelo escuchando el capítulo de hoy donde reflexiono sobre por qué hace bien bailar y además te cuento algunas curiosidades de la historia de la danza que me sorprendieron.

Espiral: Pablo Allard, arquitecto chileno #63

Espiral: Irene Vallejo, escritora española “El infinito en junco" (2da parte) #62
Una sorpresa paras Irene fue escuchar la pregunta de su gran amigo y admirador, Fernando Iwasaki, además de dos libreros chilenos y una auditora argentina.

Espiral Irene Vallejo, escritora española y autora “El infinito en el junco" (parte 1) #61
"El infinito en un Junco" es un ensayo que aborda la invención del libro en la antigüedad con un fuerte guiño a lo actual, pasando por la quema de libros, la hermosa biblioteca de Alejandría y las más pequeñas como lo son las de cada pueblo. Incorpora reflexiones sobre la tecnología, las redes sociales y el libro digital. Más que un ensayo tradicional, Irene Vallejo escribió la invención del libro en el mundo antiguo pero narrado con aventuras y personajes, villanos y persecuciones. Irene Vallejo es la protagonista de una pequeña revolución porque abordó un tema árido de una forma lúdica y cercana a la novela.
Además Irene cuenta porqué decidió elegir una forma poco ortodoxa de ensayo en que hay fuertes elementos de la ficción. Porque más que un ensayo es una historia llena de aventuras y personajes. Al final del capítulo una sorpresa que es imposible que no te conmueva.

Mis 10 pecados librescos #60

Espiral: Julia Navarro, escritora española (parte II) #59

Espiral: Julia Navarro, escritora española (parte I) #58

Espiral: Ignacio Rebolledo entrevista a Karen Codner #57

5 ideas para aumentar la creatividad #56

Espiral: Claudia Piñeiro, escritora argentina #55

Sobre el duelo de lo intangible #54

Espiral: Andrés Gomberoff, físico #53

A escribir sin miedo #52

Espiral: Maite Alberdi, directora de cine #51

9 logros semanales para inspirarte #50

Espiral: Alfredo Jocelyn-Holt, historiador, parte 2 #49

Espiral: Alfredo Jocelyn-Holt, historiador parte 1 #48
