
PodKast de K Fund
By K Fund
We invest €100k to €10M in entrepreneurs with the capacity to create differentiated technology-based products and services, mostly in Southern Europe and Latam.

#180 - Iñaki Arriaga (Acumbamail): bootstrapping en SaaS y lecciones aprendidas tras vender 2 veces la misma compañia
#180 - Iñaki Arriaga (Acumbamail): bootstrapping en SaaS y lecciones aprendidas tras vender 2 veces la misma compañia
PodKast de K FundMar 10, 2023
00:00
44:54

#180 - Iñaki Arriaga (Acumbamail): bootstrapping en SaaS y lecciones aprendidas tras vender 2 veces la misma compañia
#180 - Iñaki Arriaga (Acumbamail): bootstrapping en SaaS y lecciones aprendidas tras vender 2 veces la misma compañia
En el episodio de esta semana hablamos con Iñaki Arriaga, cofundador de Acumbamail, una startup con sede en Ciudad Real que ha desarrollado un producto de email marketing con más de 4.000 clientes en España y Latam.
La historia de Acumba es “diferente” por varios motivos:
Es una empresa bootstrapped que ha alcanzado €2.4m de facturación anual
Lo ha hecho sin levantar capital y con un equipo pequeño de 13 personas
Se ha posicionado en un mercado muy competido, llegando a 4.000 clientes
Fue vendida por primera vez a la italiana MailUp y recientemente ha formado parte de una nueva venta
Iñaki nos hablará del crecimiento de Acumba con mucha transparencia y también de sus aprendizajes después de haber pasado ya por varios procesos de venta.
¡Esperamos que os guste!
Mar 10, 202344:54

#179 - Victor Rodado (Hackio): Las 9 cosas que han cambiado radicalmente en el marketing online en los dos últimos años
#179 - Victor Rodado (Hackio): Las 9 cosas que han cambiado radicalmente en el marketing online en los dos últimos años
En el episodio de esta semana hablamos con Víctor Rodado, cofundador de Hackio. Víctor ya estuvo anteriormente en el podKast para hablar de Minmalism, otra startup cofundada por él.
Hace unos meses, Víctor publicó un post en LinkedIn en el que explicaba por qué creía que el marketing online había sufrido un cambio acelerado en los últimos dos años. En este podKast hablamos precisamente de esto, y de los nueve puntos que Víctor destacaba en su momento:
El PPC (Social & Search) pierde cada día más peso, se multiplican x3 y x4 los CAC.
El contenido orgánico manda, y sobre todo en vídeo
Sin relato no hay contenido
Sin estrategia de mail marketing estás muerto. Por eso han lanzado ahora Hackio Flow
Antes dedicábamos la mayoría del tiempo a vender (performance), ahora el día se te va en crear audiencias con performance menores
Debes estar en TikTok y esforzarte en aportar valor.
Los equipos de marketing han pasado a estar partidos en 3: Contenido / CRO / Recurrencia
Hay tantísimo ruido y competencia que la función del Copywritter es cada vez más relevante, en todas las fases del funnel
El SEO: cada segundo que pasa hay menos oportunidades para captar tráfico en search orgánico
¡Esperamos que os guste!
Feb 24, 202354:05

#178 - David Peterson (Airtable, Angular): how to build and grow PLG products, and how to help others build products as a VC
#178 - David Peterson (Airtable, Angular): how to build and grow PLG products, and how to help others build products as a VC
In this week’s episode we chat with David Peterson, partner at Angular Ventures and also one of the first employees at Airtable.
David had an extensive career as an operator before joining Airtable, where he led the growth and partnership teams. He’s now moved to the other side of the table, joining Gil Dibner, another previous guest on this show, as partner of Angular.
In this episode, we chat with David about the following topics:
How he got into tech with a non-tech background
The importance of sales in any kind if job and he learned the craft at Google
How he got to join Airtable as one of the first employees
In a PLG product, the horizontal vs. vertical product
When to listen to your users and when to follow intuition
How to start thinking about monetisation and layering inside sales on top of PLG
How partnerships can help a company grow
His experience as a former operator turned investor
I’m joined in this podKast by Victoriano Izquierdo, co-founder of Graphext, one of our portfolio companies.
Feb 11, 202301:08:45

#177 - Mariano Amartino (Microsoft): "Una defensa de la relación Latam - España"
#177 - Mariano Amartino (Microsoft): "Una defensa de la relación Latam - España"
En el episodio de esta semana hablamos con Mariano Amartino, encargado de gestionar la relación de Microsoft con startups en las regiones de Canadá, USA y Latam.
Mariano es una persona que lleva muchos años involucrada en el sector de la tecnología desde diferentes roles. Ávido escritor desde su blog Uberbin, antes de llegar a su puesto actual en Microsoft como Americas Managing Director fue también Director Global de Wayra, la aceleradora y brazo inversor de Telefónica.
En este podKast, hablamos con Mariano de los siguientes temas:
Qué significa España y Madrid para Mariano
Pudo o puede ser Madrid la capital de startups del mundo hispánico, ¿como parece que se ha posicionado Miami?
El estado actual del ecosistema de startups de Latam y en concreto de países como Argentina y Brasil
El renacer de Microsoft y la relación con startups
Y muchos otros temas
¡Esperamos que os guste!
Jan 27, 202357:17

#176 - Each cell is a computer: how Humberto Ayres and Rows.com are re-inventing spreadsheets
#176 - Each cell is a computer: how Humberto Ayres and Rows.com are re-inventing spreadsheets
Humberto Ayres is the co-founder of Rows, a Porto and Berlin-based early stage startup that has created "the spreadsheet where data comes to life".
Prior to founding Rows, Humberto was already an Excel geek and former founder, having built two successful B2C companies out of Portugal. With Rows, the team has the goal of re-inventing the way spreadsheets work, by creating a product that not only allows users and businesses to build traditional spreadsheets, but also connect these to internal and external data.
In this episode, we chat with Humberto about the following topics:
How coming out of a big family -he has 12 siblings- has influenced him from a personal and professional perspective
In what kind of environment he was brought up and what impact that had in him
His experience building B2C businesses before Rows
The origin story of Rows
How and why they plan to re-invent the way spreadsheets work
The present and future of no-code
Patient capital: choosing the right investors for a PLG company
The vision for Rows and what's next
Jan 13, 202301:20:58

#175 - Gonzalo Parejo (Kamino): reinventing and building Brazil's digital banking infrastructure
#175 - Gonzalo Parejo (Kamino): reinventing and building Brazil's digital banking infrastructure
In this week's episode we chat with Gonzalo Parejo, CEO and co-founder of Kamino, a Sao Paulo-based startup that's reinventing the way startups and companies are set up from a financial standpoint in Brazil. Kamino has raised a pre-seed round of more than $6M, one of the largest in Brazil to date, from well-known funds such as QED, Propel, Global Founders Capital and others.
This is not Gonzalo's first entrepreneurial endeavor. Prior to co-founding Kamino, Gonzalo also co-founded Madrid-based Ontruck and spent several years in Brazil working for various startups, including an incredible stint at Groupon (if you listen to the podKast, you'll understand why it was such an interesting experience!).
If you want to improve your understanding of Brazil's large startup ecosystem and why there's such a large opportunity for Kamino, this is your episode.
Web
Twitter
YouTube
Dec 16, 202201:06:60

#174 - Antonio Molins (Justos) on building recommendation systems at Netflix, the ambition to change industries and the Brazilian journey with Justos
#174 - Antonio Molins (Justos) on building recommendation systems at Netflix, the ambition to change industries and the Brazilian journey with Justos
In this week’s episode we chat with Antonio Molins, co-founder of Justos, a Brazilian insurtech company that’s changing the way car insurance is sold and priced in Brazil.
Justos has raised more than $38M in venture capital from top tier funds such as Kaszek, Ribbit Capital, Softbank and others.
Prior to co-founding Justos, Antonio studied at both MIT and Harvard where he got exposure to academic research in the fields of medicine and neuroscience. After that, he worked at Goldman Sachs with the goal of helping to change the financial services industry, and then he spent almost six years at Netflix, where he helped build the company’s recommendation system.
After more than 15 years in the US, Antonio moved back to Spain to serve as Chief Data Officer at Spanish startup Clarity, before finally embarking on the Justos journey.
Antonio has a ton of experience in AI, data science and related fields, so if you’re interested in those areas, this is a must listen.
Hope you enjoy it!
Dec 02, 202201:15:18

#173 - La evolución de K: de pre-seed/seed en España, a Series A en Sur de Europa y Latam
#173 - La evolución de K: de pre-seed/seed en España, a Series A en Sur de Europa y Latam
El podKast en el que entrevistamos a Iñaki hace ya un par de años para explicar cómo funciona un fondo fue uno de los que más reproducciones ha tenido hasta la fecha.
En esta ocasión hablamos de nuevo con Iñaki y también con Carina Szpilka para conocer cómo ha evolucionado K desde entonces y el tipo de inversiones y empresas que buscamos hoy en día. Cuando K salió al mercado éramos un fondo que invertía entre €100K y €2M, pero hoy en día podemos hacer rondas desde €100K a €10M tanto en España como Sur de Europa y Latam.
¿Qué ha cambiado y qué sigue siendo igual que antes?
Web: https://www.kfund.vc/
Twitter: https://twitter.com/Kfundvc
Nov 28, 202244:06

#172 - Gil Dibner (Angular): modern enterprise & frontier tech, the current VC market, advice for founders
#172 - Gil Dibner (Angular): modern enterprise & frontier tech, the current VC market, advice for founders
Gil Dibner (Angular): modern enterprise & frontier tech, the current VC market, advice for founders by PodKast de K Fund
Nov 11, 202259:15

#171 - Sançar Sahin (Oliva): proper mental health, brand building and content at early stage startups, the Typeform journey and much more
#171 - Sançar Sahin (Oliva): proper mental health, brand building and content at early stage startups, the Typeform journey and much more
In today's episode we interview Sançar Sahin, co-founder of Oliva, a startup that provides "proper mental health support for employees".
Prior to building Oliva, Sançar held several senior marketing roles at startups such as Typeform, Hotjar and Getapp. He also was the first marketing hire at Typeform, at a time when the company had only 30 employees and $500K in ARR, helping it build all the way to $30M in ARR by the time that he left.
In this episode we chat with Sançar about:
His marketing experience as an operator
The relevance and importance of brand building and content at an early stage startup
How to combine content marketing with performance marketing
His struggles as an operator and how that had an impact in his mental health
The journey to founding Oliva
What they mean when they say that they provide "proper" mental health
And many other topics
Sançar's book recommendation is "The Subtle Art Of Not Giving A Fxck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life"
Nov 04, 202201:15:50

#170 - Martin García (Bitkraft): Invertir en gaming, digital entertainment y crypto/web3
#170 - Martin García (Bitkraft): Invertir en gaming, digital entertainment y crypto/web3
Martin Garcia es general partner y CFO de Bitkraft Ventures, uno de los VCs especializados en gaming más conocidos a nivel mundial.
Ellos mismos se definen como "the world's first dedicated esports, gaming, and digital entertainment VC firm, investing across the growing ecosystem in North America, Europe and Asia.", por lo que aprovechando su expertise hemos hablado de los siguientes temas:
- Los pros y cons de invertir en equipos de eSports
- Cómo identificar e invertir en estudios de gaming: ¿fondo especializado o fondo generalista?
- La tésis de inversión de Bitkraft alrededor de lo que ellos llaman realidades sintéticas
- Qué son applied game mechanics y por qué es un área interesante de inversión para Bitkraft
- Qué les interesa en el mundo de crypto y web3
El libro recomendado por Martin es "THE METAVERSE: And How it Will Revolutionize Everything".
https://www.linkedin.com/in/martin-garcia-0a01004/
https://www.bitkraft.vc/
Oct 21, 202246:40

#169: Spanish diaspora with Itxaso del Palacio (Notion Capital): teaching, investing and PLG
#169: Spanish diaspora with Itxaso del Palacio (Notion Capital): teaching, investing and PLG
In this week's episode we chat with Itxaso del Palacio, Partner at London-based VC firm Notion Capital.
Itxaso was born and raised in Spain and now lives in London, where she not only invests as part of the Notion investment team, but also teaches various entrepreneurship courses.
In this podKast we chat with Itxaso about the following topics:
- Why teach both entrepreneurship and spinning: what does she look to gain from those activities
- Her way to VC
- The current funding environment and Notion's positioning in the market
- Her view on the Spanish tech ecosystem
- Her current focus on PLG (product-led growth)companies
- What she describes as the "6 Secrets to Building a PLG Business"
We hope you enjoy it!
Oct 14, 202255:12

#168: Pablo Hoffman y Zyte (Scrapinghub): open source, bootstrapping, $20M de facturación
#168: Pablo Hoffman y Zyte (Scrapinghub): open source, bootstrapping, $20M de facturación
En el podKast de esta semana entrevistamos a Pablo Hoffman, cofundador de Zyte (Scrapinghub), una de las principales empresas a nivel mundial en el ámbito del scraping, que ayuda a miles de clientes a extraer datos estructurados de la web.
En este episodio hablamos con Pablo de los siguientes temas:
- Cómo funciona el scraping
- Los orígenes de Zyte en el open source con Scrapy
- Cómo monetizar un proyecto open source
- Vender a developers
- Las ventajas y desventajas de haber crecido sin financiación
- La ética del scraping y los diferentes productos de Zyte
- Y muchos otros temas
Los libros recomendado por Pablo son Traction: Get a Grip on Your Business y The Almanack of Naval Ravikant: A Guide to Wealth and Happiness.
https://www.zyte.com/
https://www.linkedin.com/in/pablohoffman/
Oct 07, 202255:11

#167: Manuel Silva (Mouro): corporate VCs, alinear intereses, y oportunidades en fintech/crypto
#167: Manuel Silva (Mouro): corporate VCs, alinear intereses, y oportunidades en fintech/crypto
En el episodio de esta semana entrevistamos a Manuel Silva, General Partner de Mouro Capital.
Mouro es un fondo de capital riesgo de $400 millones que invierte principalmente en empresas fintech y áreas adyacentes. Mouro es un fondo que tiene al Banco Santander como LP y que antes se llamaba Santander InnoVentures.
Esta no es la primera experiencia de Manuel liderando un fondo corporativo, porque antes de dar el salto a Santander, Manuel fue uno de los creadores del brazo inversor de BBVA, que invirtió en compañías como Coinbase o Docusign. En este episodio hablamos con Manuel de su trayectoria y otros muchos temas.
¡Esperamos que os guste!
https://www.linkedin.com/in/msilvamartinez/
https://www.mourocapital.com/
Sep 30, 202258:54

#166: Los datos como defensibilidad (o no) empresarial: hablamos con Iván de Prado (Freepik)
#166: Los datos como defensibilidad (o no) empresarial: hablamos con Iván de Prado (Freepik)
En el podKast de esta semana hablamos con Iván de Prado, head of AI en Freepik, startup malagueña líder en su sector y una de las empresas tecnológicas españolas que más trafico recibe.
Iván se unió recientemente a Freepik para liderar su departamento de AI, con el objetivo de sacar partido de todos los datos y activos que tiene la compañía para incrementar su volumen de negocio.
En este episodio, en el que nos acompañan Ignacio Larrú y Juanjo Mostazo, hablamos con Iván de los siguientes temas:
- Su trayectoria profesional hasta llegar a Freepik
- Hacer data science antes de que existiese el término
- Su experiencia como fundador con Datasalt
- ¿Pueden los datos convertirse en una fuente de defensibilidad empresarial?
- AI, derechos de autor y su impacto en el campo del arte
- Y muchos otros temas
El libro recomendado por Iván es "A Shot To Save The World".
Sep 09, 202259:51

Financiación de proyectos DTC y construcción de marca, con Tropicfeel y Pompeii
Financiación de proyectos DTC y construcción de marca, con Tropicfeel y Pompeii
Hasta la fecha, en K Fund no hemos invertido en ninguna empresa D2C (direct-to-consumer) ni en ecommerce. Sin embargo, es un sector que nos parece muy interesante y en España existen ya varias marcas y empresas referentes. En el sector de la moda, dos de ellas son Tropicfeel y Pompeii.
En el podKast de esta semana hablamos con Jorge Vidri y Alberto Espinós, cofundadores de Pompeii y Tropicfeel, respectivamente, sobre los siguientes temas:
- La trayectoria profesional de Jorge y Alberto hasta fundar sus empresas
- Financiación de proyectos D2CLa experiencia de Alberto y Tropicfeel con Kickstarter y el crowdfunding
- Por qué Pompeii optó por levantar capital de inversores frente a otras fuentes de financiación
- Creación de marca: cómo crear defensibilidad a través de una marca fuerte
- La problemática de las devoluciones en ecommerce
- Y muchos otros temas
Sep 02, 202256:41

Dani Solà (Clark): Crear, escalar y dirigir equipos de datos
Dani Solà (Clark): Crear, escalar y dirigir equipos de datos
En el episodio de esta semana hablamos con Dani Solà, SVP of Data and Analytics en Clark, una de las principales insurtech europeas.
Dani tiene una amplia trayectoria trabajando en y liderando equipos de datos en empresas de diferentes tamaños, por lo que nos pareció interesante hablar con él sobre su trayectoria profesional.
En este episodio, en el que contamos también con la ayuda de Juanjo Mostazo, hablamos de los siguientes temas:
- Los inicios de Dani Solà en Trovit y trabajar en data cuando no se hablaba de data science
- Por qué decidió dar el salto a un ecosistema más maduro como Londres
. Cuándo debe una startup plantearse construir un equipo de datos
- Ser data-informed o data-driven
- Y muchos otros temas
Jul 02, 202201:09:46

Empresas de datos: el camino de Pierre Becerril y Transparent en el mercado de alquiler vacacional
Empresas de datos: el camino de Pierre Becerril y Transparent en el mercado de alquiler vacacional
Pierre Becerril es cofundador y CEO de Transparent (https://seetransparent.com/), una empresa de nuestro portfolio que fue recientemente comprada por OTA Insight.
Transparent es una empresa de datos sobre alquiler vacacional con clientes en todo el mundo. Pierre y su equipo han sido capaces de construir un dataset muy valioso (vía scraping y acuerdos de datos) sobre el que construir diferentes productos para una multitud de clientes: property management companies, hedge funds y bancos, ayuntamientos y entidades públicas, hoteles, etc.
En este episodio, hablamos con Pierre de los siguientes temas:
- Sus inicios en BBVA y cómo surge la idea de crear Transparent
- Cómo obtienen los datos sobre los que construir los productos
- Lo bueno y lo malo de depender del scraping
- Cómo afrontaron su proceso de M&A con OTA Insight
- El mercado del alquiler vacacional
- La importancia de tener un cap table saneado
- Y muchos otros temas
¡Esperamos que os guste!
Jun 24, 202245:33

El viaje personal y profesional de Alejandro Artacho y Spotahome
El viaje personal y profesional de Alejandro Artacho y Spotahome
Desde la última vez que Alejandro Artacho, CEO de Spotahome, estuvo en nuestro podkast a finales de 2018, han pasado muchas cosas. Y tanto el propio Alejandro como la compañía han cambiado de forma sustancial en diferentes aspectos.
En esta nueva entrevista con Alejandro, hablamos de los siguientes temas:
- Errores y aciertos que cometieron en su estrategia de hipercrecimiento
- El impacto positivo y negativo de fichajes "estrella"
- El impacto de covid en el negocio y cómo navegaron esa situación
- La vuelta a la senda del crecimiento y de la rentabilidad
- La nueva forma de ver las cosas de Alejandro y cómo la meditación ha jugado un papel fundamental
- Cómo aprender a cuidarse como persona y CEO
- Y muchos otros temas
Jun 17, 202257:53

Inversión, ahorro y mercados financieros con Kintxo Cortes y Anton Diez, de Trade Republic
Inversión, ahorro y mercados financieros con Kintxo Cortes y Anton Diez, de Trade Republic
https://traderepublic.es/
Las opciones para invertir en bolsa son cada vez más y más diversas. Desde los brokers tradicionales que llevan operando toda la vida, hasta productos con una UX cuidada y comisiones bajas que están ganando rápidamente cuota de mercado.
Una de las principales empresas en esta nueva oleada de productos financieros es Trade Republic (TR), una startup de origen alemán que hace unos meses desembarcó en España de la mano de Kintxo Cortés.
En el episodio de esta semana hablamos con Kintxo y Antón Diez sobre los siguientes temas:
- Cómo ha sido el lanzamiento de TR en España
- Qué supone lanzar un producto de este tipo en un nuevo mercado
- Cómo captan nuevos usuarios
- Cómo afecta la educación financiera de la población de un país para la adopción de un producto como TR
- La importancia del ahorro y la inversión en un entorno inflacionario y de estrés de los sistemas de pensiones
- Y muchos otros temas!
Jun 10, 202246:22

Borja Delgado y las montañas: De educación física a tech, de Madrid a Jaca, de Hanzo a Dersu
Borja Delgado y las montañas: De educación física a tech, de Madrid a Jaca, de Hanzo a Dersu
En el episodio de esta semana hablamos con Borja Delgado (https://twitter.com/borjadelgado), cofundador de Dersu (https://dersu.uz/), startup en la que invetimos recientemente y que acaba de anunciar una ronda de financiación de €1M.
Dersu es una app que ayuda a las personas a disfrutar más y mejor de las montañas y de las actividades al aire libre.
En este episodio, hablamos con Borja de los siguientes temas:
- Qué es Dersu y cuál es la historia detrás de la compañía
- A qué público está dirigido
- Cómo han afrontado el desarrollo de producto
- España vs. internacional: cómo han escogido en qué países lanzar de inicio y cómo piensan sobre expansión internacional
- La historia de Borja desde profesor de educación física a Hanzo y ahora Dersu
- Y muchos otros temas
Jun 03, 202201:03:22

El seguro de vida, un "producto precioso": hablamos con Ana Zamora, CEO de Vitaance
El seguro de vida, un "producto precioso": hablamos con Ana Zamora, CEO de Vitaance
Después de un pequeño parón, estamos de vuelta!
Retomamos el ritmo habitual de podKasts con una entrevista con Ana Zamora, cofundadora y CEO de Vitaance, una empresa de salud que comercializa -en estos momentos- un seguro de vida. Vitaance es una empresa invertida por K.
En este episodio, hablamos con Ana Zamora de los siguientes temas:
- De su carrera profesional hasta caer en el mundo de los seguros
- Por qué considera que el seguro de vida es un "producto precioso"
- ¿Es Vitaance una empresa de seguros o de salud? ¿O ambas?
- Cuáles son los unit economics de un producto como Vitaance y por qué creen (y creemos en K) que los márgenes son mejores que los de la industria insurtech en general
- ¿Ha sido el covid viento de cola para este tipo de productos?
- Y muchos otros temas
May 20, 202247:59

Guti Martínez (Packlink): Recursos Humanos en remoto, híbrido y presencial
Guti Martínez (Packlink): Recursos Humanos en remoto, híbrido y presencial
En el episodio de esta semana hablamos con Guti Martínez, director de RRHH en Packlink, empresa que fue comprada recientemente por Auctane.
Guti lleva ya varios años trabajando en empresas tecnológicas en la función de recursos humanos, especialmente en Ticketea (comprada por Eventbrite) y ahora en Packlink. En este episodio, hablamos con Guti de los siguientes temas:
- Su experiencia profesional hasta llegar al sector tech
- Cómo puede uno formarse o prepararse para trabajar en RRHH
- Su experiencia gestionando equipos en remoto
- La función de RRHH en la era post-covid y en remoto
- Cómo mantener una cultura empresarial con equipos en remoto
- Y muchos otros temas
Mar 27, 202255:25

Resolviendo la logística de última milla (entregas y devoluciones) con IF Last Mile
Resolviendo la logística de última milla (entregas y devoluciones) con IF Last Mile
Esta semana hemos hablado con IF Last Mile(https://www.iflastmile.com/), empresa de nuestro portfolio que ha desarrollado un producto y servicio para mejorar la logística de última milla.
IF ayuda a empresas a mejorar las opciones de entrega y devolución de sus productos, a la vez que mejora el nivel de satisfacción de sus clientes. Al frente de la compañía están Marcello Valerio y Galo De Reyna, dos personas con amplia experiencia en el sector.
En este episodio hablamos con Marcello y Galo de los siguientes temas:
- Sus inicios profesionales y su experiencia en el sector de la logística
- Qué oportunidad vieron para lanzarse a la piscina con IF
- Cómo funciona IF en tres vertientes principales: centros de logística, consumidores y entrega/devolución de productos
- Por qué existe tanto margen de mejora en la devolución de productos
- Cómo ganarse la confianza de las marcas
- Y muchos otros temas
Mar 11, 202258:58

Tu salud, bajo control: cómo Melio ayuda a tomar decisiones de salud basadas en datos
Tu salud, bajo control: cómo Melio ayuda a tomar decisiones de salud basadas en datos
En el podKast de esta semana hablamos con Mario Cantero, cofundador y CEO de Melio (https://melio.es/).
Melio es una startup de nuestro portfolio que ayuda a cualquier persona a tomar decisiones de salud basadas en datos. A partir de un análisis de sangre, Melio permite que conozcas tu estado de salud y ofrece también recomendaciones para cuidarte.
En este episodio hablamos con Mario de los siguientes temas:
- Por qué una solución como Melio tiene sentido como complemento de los sistemas públicos sanitarios
- Qué información dan a los usuarios y cómo hacen para que sea accionable
- Por qué cada vez más médicos optan por carreras profesionales diferentes a lo tradicional
- La sangre como principal fuente de datos de la salud de una persona
- El lanzamiento de IMU, la primera forma escalable para conocer el estado del sistema inmunológico de las personas
- Cómo funciona las tripas de Melio y su rol de infraestructura de pruebas diagnósticas y datos de salud
Mar 04, 202244:13

Desde 2017 invirtiendo en startups fintech B2B en Latam: la historia de Kalonia Venture Partners
Desde 2017 invirtiendo en startups fintech B2B en Latam: la historia de Kalonia Venture Partners
En el episodio de esta semana hablamos con Josefa Marzo y Oriol Ros, cofundadores de Kalonia Venture Partners (http://kalonia.com/).
Kalonia es un fondo español que comenzó en 2017 a invertir en startups fintech afincadas en Latam y también en otras españolas que tuviesen la intención de tener en Latam su principal ámbito de actuación. La combinación de Latam y fintech está hoy en día en boca de todos, pero Josefa y Oriol empezaron a invertir allí mucho antes de que otros lo hiciesen. Después de una extensa carrera en varias empresas relacionadas con los servicios financieros, Kalonia ha construido un portfolio muy interesante y tienen una visión privilegiada de lo que está ocurriendo en Latam en los últimos años.
En este podKast, hablamos con Oriol y Josefa de los siguientes temas:
- Sus carreras profesionales hasta llegar a crear Kalonia
- Qué valor aportan a las participadas en base a su conocimiento del mercado
- Por qué Latam y por qué fintech
- Oportunidades en fintech, tanto en la capa de infraestructura como en la de aplicaciones
- Y muchos otros temas
Feb 18, 202201:16:30

Especial CTOs: gestión y crecimiento personal, mercado laboral y mejores prácticas
Especial CTOs: gestión y crecimiento personal, mercado laboral y mejores prácticas
Hace unas semanas Miguel Carranza, CTO de RevenueCat y que ya pasó en un par de ocasiones por nuestro podKast, publicó un post en el que hacía una reflexión sobre cómo había evolucionado su rol de CTO en el cuarto año de vida de la empresa.
Tras leer el post, me pareció interesante juntar a varios CTOs (o ex-CTOs) de startups españolas relevantes para poder hablar de tres temas principales:
- El desarrollo de carrera de un CTO y cómo cambia su rol con el crecimiento de la empresa
- Su punto de vista sobre la situación actual del mercado laboral
- Mejores prácticas en cuanto a gestión de equipos de desarrollo, elección de stack tecnológico, etc
En este episodio nos acompañan Javi Santana, ex-CTO de CARTO y ahora cofundador de Tinybird, Pau Ramón, CTO de Factorial (empresa de nuestro portfolio) y el ya mencionado Miguel Carranza.
Jan 28, 202201:26:59

Fuell con Daniel Seijo y Eduardo Ortiz: gestión de gastos (eficiente) para empresas
Fuell con Daniel Seijo y Eduardo Ortiz: gestión de gastos (eficiente) para empresas
Fuell (https://getfuell.com/) es una startup de nuestro portfolio que sustituye las tediosas hoja de gastos y que ayuda a empresas de todo tipo a controlar de forma eficiente los gastos de sus empleados.
En este episodio, hablamos con sus cofundadores, Daniel Seijo y Eduardo Ortiz sobre los siguientes temas:
- Las carreras profesionales de Dani y Eduardo hasta crear Fuell
- Cómo surge la idea de montar la empresa
- Cómo diferenciarse en un mercado tan competido, tanto a nivel de producto como de go-to-market
- En una empresa como Fuell, cómo dieron los primeros pasos a nivel de producto
- La visión de la compañía a futuro
- Y muchos otros temas
Jan 22, 202250:18

Diego Bestard y Urbanitae, la plataforma líder en crowdfunding inmobiliario
Diego Bestard y Urbanitae, la plataforma líder en crowdfunding inmobiliario
En el episodio de esta semana hablamos con Diego Bestard, co-fundador y CEO de Urbanitae (https://urbanitae.com/), la plataforma líder en España de equity crowfunding para el mercado inmobiliario. Urbanitae es una compañía de nuestro portfolio y está en un momento muy dulce.
En esta conversación, hablamos con Diego de los siguientes temas:
- Cómo le ha influido pasar por Rocket Internet y la experiencia de lanzar Spotcap
- Los inicios de Urbanitae y cómo es operar en un mercado regulado
- Urbanitae conecta a promotores inmobiliarios con pequeños inversores: cómo se construye un marketplace y cómo se cuida la oferta y la demanda
- Qué tipo de propiedades y oportunidades de inversión existen en Urbanitae
- La importancia del marketing y del branding para generar confianza
- Cómo ve el panorama competitivo y las oportunidades de crecimiento
- Y muchos otros temas
Jan 13, 202249:50

Avi Meir (TravelPerk): making the best out of the pandemic and leadership at hypergrowth
Avi Meir (TravelPerk): making the best out of the pandemic and leadership at hypergrowth
In our last episode of 2021 we sit down with Avi Meir, CEO of TravelPerk, the Barcelona-based startup that has changed the way companies of all sizes do corporate travel.
In this episode, we talk to Avi about the following topics:
- How TravelPerk's pitch has changed over the years
- How the company made the best out of the pandemic and launched new products and did several M&A transactions
- Why Avi says that an M&A transaction actually starts when the deal is signed
- How is TravelPerk ran as a company and how do they make decisions
Dec 24, 202142:34

Datos, salud y mascotas: cómo Barkibu quiere reinventar la experiencia de salud animal
Datos, salud y mascotas: cómo Barkibu quiere reinventar la experiencia de salud animal
Pablo Pazos y Álvaro Gutiérrez comparten el puesto de CEO en Barkibu, una startup gallega de salud para mascotas.
Los orígenes de Barkibu se remontan a 2014, cuando Pablo y sus cofundadores crearon un marketplace de servicios veterinarios para mascotas. Desde entonces la compañía ha evolucionado mucho hasta llegar a su actual situación, que tiene como piedra angular los seguros para mascotas y también otros productos sanitarios que Pablo y Álvaro nos contarán en el podKast.
En este episodio, hablamos con Pablo y Álvaro de los siguientes temas:
- El largo recorrido de Barkibu hasta llegar a la situación actual
- Qué le atrajo a Álvaro de la oportunidad para unirse a la empresa después de su exitosa experiencia creando Kiwoko
- ¿Podría el Barkibu actual existir sin haber pasado por los 6 años anteriores de su historia?
- Por qué Pablo y Álvaro consideran que la experiencia de salud animal está rota
- La importancia de los datos en el valor que aporta Barkibu y cómo construyen a partir de esos datos barreras de entrada
- ¡Y muchos otros temas!
https://www.barkibu.com/es
https://www.linkedin.com/in/pablopr/
https://www.linkedin.com/in/alvaro-gutierrez-068224/
Dec 16, 202101:05:39

De Madrid a USA: el camino de unicornio de Devo contado por su fundador, Pedro Castillo
De Madrid a USA: el camino de unicornio de Devo contado por su fundador, Pedro Castillo
Devo es una de las últimas startups españolas en unirse al club de unicornios. La compañía cofundada por Pedro Castillo recibió una valoración de $1.5B en su última ronda de financiación, en la que levantó $250M.
Detrás de estas cifras hay más de 10 años de trabajo desde que Pedro dejó su trabajo como director de tecnología y seguridad en Bankinter.
En el podKast de esta semana, hacemos un repaso con Pedro de su trayectoria personal y de la de Devo, hablando con calma sobre los siguientes temas:
- Cómo le ayudó el haber trabajado en una gran corporación en su rol actual como emprendedor
- Oportunidad que vieron en el mercado de SIEM y cómo se han posicionado en él y qué palancas han accionado para llegar a la actual situación
- La relevancia de firmar un gran contrato con Telefónica muy al principio
- La estrategia de financiación de Devo y el impacto que tuvo levantar capital de Insight Venture Partners en USA
- El cambio a USA, la contratación de un CEO y su rol desde entonces como CTO
- Gestión eficiente de emociones y de equipo desde su posición de fundador
- Y muchos otros temas
https://devo.com/
https://www.linkedin.com/in/pedrocastillomuros/
Dec 10, 202157:44

Juanjo Mostazo: Cómo piensa, decide y actúa un business angel con 50 inversiones a sus espaldas
Juanjo Mostazo: Cómo piensa, decide y actúa un business angel con 50 inversiones a sus espaldas
Esta es la segunda parte de nuestra conversación con Juanjo Mostazo.
En la primera parte hablamos principalmente de su trayectoria como emprendedor, y en este segundo episodio nos centramos más en su actividad como business angel.
Hablamos con Juanjo de los siguientes temas:
- Por qué decidió empezar a invertir a título personal
- Cómo analiza los proyectos y en qué cosas se suele fijar
- Cómo dar los primeros pasos como BA para personas que estén pensando en hacerlo
- Cómo de sensible es a valoraciones altas
- Cómo encaja su actividad como BA en su estrategia de diversificación de su patrimonio
- Y muchos otros temas
El contenido recomendado por Juanjo es "Lo que he aprendido invirtiendo tres años en startups", un artículo publicado por Javi López.
https://javilop.com/startupea-inteligentemente/invirtiendo-tres-anos-en-startups/
Nov 26, 202152:07

Hacer de la necesidad virtud: cómo Exoticca superó la pandemia
Hacer de la necesidad virtud: cómo Exoticca superó la pandemia
Muchas empresas se vieron afectadas por la pandemia provocada por el covid-19, pero todas aquellas que operan en el sector de los viajes todavía más. Ese fue el caso de Exoticca, empresa de nuestro portfolio que vende viajes de largo recorrido a destinos exóticos de todo el mundo.
Aunque hace unos meses ya contamos en este blog cómo Exoticca afrontó aquellos días, hemos vuelto a hablar con Pere Vallès, CEO de la compañía, sobre cómo afrontaron aquellos días, las medidas que tomaron y cómo salieron todavía más fuertes de una situaciópn crítica.
En este episodio hablamos con Pere de los siguientes temas:
- Cómo fueron aquellos días de marzo 2020
- Qué medidas tomaron para seguir operando a pesar de la crisis
- Cómo se afronta una situación así desde el punto de vista del CEO y del consejo de administración de la compañía
- Los productos nuevos que lanzaron a raíz de la crisis
- El futuro de los viajes y el turismo post-pandemia
- Y muchos otros temas
¡Esperamos que os guste!
Nov 19, 202151:38

Juanjo Mostazo: adtech, la suerte y casualidad, por qué bajarse de un cohete en marcha y mucho más
Juanjo Mostazo: adtech, la suerte y casualidad, por qué bajarse de un cohete en marcha y mucho más
Para sacarle todo el partido posible a este podKast, te recomendamos que te escuches también la entrevista que Jesús Monleón le hizo a Juanjo hace solo unas semanas. Puedes escucharla aquí.
Juanjo Mostazo es un ingeniero y emprendedor gaditano que ha desarrollado su carrera siempre en el entorno del adtech. En este podKast no entramos tanto al detalle de su carrera profesional, sino que tocamos otros aspectos más personales como la relevancia de la suerte (o la casualidad) en el desarrollo profesional y personal de uno mismo, las razones que le han llevado a dejar su día a día como CTO de Homa Games meses después de que la empresa cerrase una Serie A de $50 millones y otros muchos temas.
Nov 12, 202151:45

Conociendo a K desde dentro: la parte legal de un fondo contada por Cristina García-Margallo
Conociendo a K desde dentro: la parte legal de un fondo contada por Cristina García-Margallo
Hace unos meses publicamos un podKast que se convirtió en uno de los más escuchados, en el que Pablo Ventura e Iñaki Arrola contaron cómo funciona un fondo y en concreto K.
Esta vez volvemos con una temática similar pero desde otro punto de vista: Cristina García-Margallo, responsable del área legal y riesgos, explica cómo funciona la parte legal de un fondo y cómo es también la relación con nuestras empresas participadas.
Además, explicamos también por qué desde hace un tiempo asumimos nosotros los costes legales de las operaciones de inversión en vez de que lo hagan las startups.
Aprovechamos para recordar que estamos buscando un perfil de abogado junior, así que si estás interesado, échale un vistazo a la oferta y escríbenos a legal@kfund.vc
https://www.kfund.vc/post/were-looking-for-a-jr-lawyer
Nov 05, 202137:36

Corporate venturing con Carlos Gómez de 7r Ventures
Corporate venturing con Carlos Gómez de 7r Ventures
En el episodio de esta semana hablamos con Carlos Gómez, cofundador de 7r Ventures.
Antes de crear 7r, Carlos tuvo una extensa carrera en Google, pasando por las oficinas de Dublín, Latam, Mountain View y posteriormente Madrid. En Google Carlos hizo un poco de todo, desde ocuparse del despliegue y ventas de GSuite hasta convertirse en el responsable de growthd de Waze.
Desde 2017 Carlos co-dirige 7r Ventures, una compañía que colabora con grandes empresas para lanzar startups.
En este episodio hablamos con Carlos de los siguientes temas:
- Su carrera en GooglePor qué decidió lanzar 7r Ventures y qué es el corporate venturing
- Qué aporta 7r a los corporates y viceversa
- Qué ventajas tiene para un equipo fundador unirse a un proyecto así
- Y muchos otros temas
Oct 30, 202101:05:39

El rol del CFO: vanity metrics vs. reality metrics
El rol del CFO: vanity metrics vs. reality metrics
En el episodio de esta semana nos acompañan Rainer Schwarz y Jaime Medina.
Rainer y Jaime tienen mucha experiencia trabajando como CFOs de startups, desarrollando esa función tanto como empleados a tiempo completo de diferentes compañías como CFOs externos, que es precisamente su foco hoy en día. En el caso de Rainer como one-man operation y en el de Jaime como fundador de TSCFO.
En este episodio hablamos con Rainer y Jaime de los siguientes temas:
- Cuáles son las responsabilidades de un CFO y cuáles no deberían serlo
- La importancia de que el CEO y CFO estén alineados
- Rol activo vs. pasivo de un CFO en el día a día de una compañía
- Métricas y KPIs que Rainer y Jaime analizan para entender la salud de un negocio
- Cómo fichar un CFO y cuándo debe ser interno vs. externo
- Y muchos otros temas
Oct 22, 202101:00:02

Transformando la educación, apunte a apunte: la historia de Wuolah
Transformando la educación, apunte a apunte: la historia de Wuolah
En el episodio de esta semana hablamos con Enrique Ruiz, cofundador de Wuolah.
Wuolah es una plataforma que permite a estudiantes (y a veces también a profesores) compartir apuntes de asignaturas universitarias con sus compañeros de clase y facultad. En el podKast, Enrique nos cuenta los comienzos humildes de Wuolah y cómo a estas alturas se han convertido en una herramienta indispensable para muchos estudiantes universitarios con más de 1.5 millones de usuarios.
Hablamos también con Enrique del futuro de la educación, de las ideas que tienen para hacer que la educación sea más práctica y también de cómo están afrontando su proceso de internacionalización.
https://www.wuolah.com/
https://twitter.com/enriqueruiz__
Oct 15, 202147:15

Comunidades online como negocio: el caso de Streamloots (Vicent Martí) y SinOficina (Bosco Soler)
Comunidades online como negocio: el caso de Streamloots (Vicent Martí) y SinOficina (Bosco Soler)
Las comunidades online existen desde que internet empezó a dar sus primeros pasos. Los bulletin board services (BBSes) se crearon ya en la década de los 70 para conectar máquinas de Unix y desde entonces han existido -y seguirán existiendo- numerosas comunidades de usuarios que se agrupan en torno a un interés común.
Idear, crear, escalar y mantener comunidades online no es para nada una tarea sencilla. Sin embargo, hacerlo bien puede ayudar a crear barreras de entrada y salida muy relevantes y, lo que es más importante, puede tener un impacto en negocio significante.
Para tratar el tema de la importancia de las comunidades online hemos hablado con dos personas que conocen bien el asunto: Vicent Martí, cofundador y CMO de Streamloots, y Bosco Soler, fundador de Sin Oficina.
En este podKast, tratamos con Vicent y Bosco los siguientes temas:
- Cómo son y en qué se diferencian las comunidades de Streamloots y Sin Oficina
- Cómo medir el impacto de una comunidad en negocio y qué KPIs utilizar
- La importancia de tener dentro de una empresa perfiles dedicados exclusivamente a la gestión de comunidades
- Cómo escalar una comunidad y cómo moderarla
- Y muchos otros temas
Oct 01, 202101:04:09

Andrés Blank y Fetcher: el sector de RRHH y recruiting post covid
Andrés Blank y Fetcher: el sector de RRHH y recruiting post covid
Fetcher es una empresa de nuestro portfolio que ha creado un producto que ayuda a empresas de todos los tamaños a encontrar talento de una forma eficiente, rápida y diversa. La compañía fue fundada, después de varios pivots, por Andres Blank, Chris Calmeyn y Javier Castiarena.
Antes de lanzar Fetcher, Andrés fue también cofundador de Pixable junto al español Iñaki Berenguer, empresa que fue vendida años después por $30m a Singtel.
En este podKast hablamos con Andrés de los siguientes temas:
- Su trayectoria profesional hasta crear Fetcher
- Lecciones aprendidas al pasar de un producto B2C a otro B2B SaaS
- Cómo ha cambiado el sector de RRHH y recruiting a raíz del covid-19
- Cómo ayudan a las empresas a construir empresas más diversas
- Y muchos otros temas
https://www.linkedin.com/in/andresblank/
https://www.fetcher.ai/
Sep 17, 202157:32

Hablamos con Jordi Romero sobre la ronda de $80m de Factorial
Hablamos con Jordi Romero sobre la ronda de $80m de Factorial
Estamos de enhorabuena en K Fund: Factorial acaba de anunciar una ronda de $80m liderada por Tiger Global. Hemos aprovechado la ocasión para charlar un rato con Jordi Romero, cofundador y CEO de la compañía, sobre esta ronda de financiación: por qué levantar ahora aunque no necesitaban el dinero, por qué Tiger y cómo fue el proceso, y cómo ven el futuro de la compañía.
En K Fund invertimos en Factorial por primera vez justo hace 3 años, en agosto de 2018. Nuestra relación con Jordi y Pau era ya previa, porque Pablo Ventura había invertido en Redbooth/Teambox (donde ambos trabajaban) en su anterior etapa como director de inversiones de FJME (JME). Además, la aparición de Factorial en escena coincidió con un momento de K en el que habíamos estado varios meses analizando tanto el sector de SaaS para RRHH como el de gestión automatizada de nóminas, y Factorial cumplía varios de los requisitos que solemos buscar: equipo muy sólido, técnico y que había trabajado anteriormente juntos, gran sensibilidad por el producto y el diseño, y un mercado enorme.
Desde entonces hemos seguido invirtiendo en todas las rondas que Factorial ha cerrado, y estamos muy contentos de la entrada ahora de Tiger y de la ambición que Jordi, Bernat y Pau tienen para convertirse -todavía más- en un player global. ¡Enhorabuena!
https://factorial.co/
Sep 06, 202142:56

Alejandro Arenas: De 'head of social media' en el Real Madrid a 'head of Southern Europe' en Snap
Alejandro Arenas: De 'head of social media' en el Real Madrid a 'head of Southern Europe' en Snap
Sin apenas experiencia profesional, Alejandro Arenas entró en 2014 en el equipo de digital del Real Madrid, donde pasó más de cuatro años y donde acabó dirigiendo el equipo de social media de la casa, ayudando a convertir al Real Madrid en el equipo de fútbol profesional con más seguidores en redes sociales.
Tras estudiar un MBA, Alejandro entró en Snap como encargado del sur de Europa.
En este podKast hablamos con Alejandro sobre los siguientes temas:
- Cómo su experiencia generando contenidos acabó llevándole hasta el Real Madrid
- Cómo mide un equipo de fútbol profesional el impacto de acciones digitales y de redes sociales
- Cómo está cambiando la forma de consumir contenidos deportivos
- Su fichaje por Snap y los retos a los que se enfrenta en su rol actual
- Snap como empresa y su estrategia como producto
- Y muchos otros temas
Los libros recomendados por Alejandro son How To Get Rich y Secrets Of Sand Hill Road.
¡Esperamos que os guste!
Jul 16, 202150:16

La historia de Matias Wolosky y Auth0: el gigante de identity as a service
La historia de Matias Wolosky y Auth0: el gigante de identity as a service
Matías Woloski es uno de los cofundadores de Auth0, una de las principales empresas a nivel global en el espacio de identity as a service. Auth0 fue comprada por Okta, otro de los líderes del mercado de identidad, hace unos meses por más de $6.500 millones.
En este episodio hablamos con Matías sobre sus inicios en Argentina, sobre cómo tras años de consultoría se lanzaron a construir el producto que es hoy Auth0, sobre cómo consiguieron sus primeros clientes enterprise después de ganarse el corazón de los developers y de muchos otros temas.
https://twitter.com/woloski
https://auth0.com/
Jul 09, 202150:23

La historia de Flywire desde el lado inversor, con Javier Torremocha y Pablo Ventura
La historia de Flywire desde el lado inversor, con Javier Torremocha y Pablo Ventura
En el podKast hemos hablado de la historia de Flywire varias veces. Primero fue Iker Marcaide, su fundador, quien contó cómo había vivido en primera persona los inicios de la empresa. Poco después estuvo también con nosotros Felipe Talavera, VP of Engineering, que pudo explicar desde un punto de vista más técnico y de producto los logros alcanzados desde Valencia.
Nos quedaba por cubrir una última pata de Flywire, que es cómo los primeros inversores españoles en la compañía vivieron esta aventura. En este episodio nos acompañan Javier Torremocha, cofundador de Kibo Ventures, y nuestro compañero Pablo Ventura, que antes de su etapa en K invirtió en Flywire desde el fondo de la Fundación José Manuel Entrecanales, hoy en día conocido como JME.
¡Esperemos que os guste!
Jul 02, 202158:45

La historia de Chartboost: levantar dinero de Sequoia, los altibajos y la venta por $250m
La historia de Chartboost: levantar dinero de Sequoia, los altibajos y la venta por $250m
Pepe Agell y María Alegre se fueron a USA, como él mismo dice, "con una mano delante y otra detrás". Años más tarde crearon Chartboost, una startup que ayuda a desarrolladores de apps de gaming a monetizar sus audiencias.
Pepe y María -hablo de memoria- son de los pocos fundadores españoles que han conseguido levantar dinero de Sequoia Capital, uno de los VCs más conocidos a nivel mundial y que ha invertido en compañías como Apple, Google, Airbnb, Stripe y otras muchas más. Después de muchos años al frente de la compañía, Chartboost fue recientemente adquirida por Zynga por $250 millones.
En este podKast hablamos con Pepe de su trayectoria, de su consejo a fundadores que puedan estar pensando en mudarse a Silicon Valley para intentar conquistar el mercado americano, de los altibajos vividos a lo largo de la historia de Chartboost y de muchos otros temas.
¡Esperamos que os guste!
https://www.linkedin.com/in/joseluisagell/
https://www.chartboost.com/
Jun 25, 202101:04:33

La historia de Capchase: financiación no dilutiva y más de $190m levantados en menos de un año
La historia de Capchase: financiación no dilutiva y más de $190m levantados en menos de un año
En el podKast de esta semana hablamos con Miguel Fernández y Guli Moreno, cofudandores de Capchase.
Capchase es una startup con oficinas a ambos lados del atlántico que provee a startups de financiación no dilutiva, a través de un sistema hoy conocido como revenue-based financing. Aunque la compañía fue fundada hace poco más de un año, en este tiempo han prestado más de $390 millones de dólares a compañías SaaS y han levantado más de $190 millones entre equity y deuda de inversores estadounidenses.
En este episodio hablamos con Miguel y Guli de los orígenes de Capchase, de cómo abordaron la creación de un MVP para validar rápido la necesidad, de la constante aparición de trade-offs a la hora de crecer rápido, de los aprendizajes de levantar dinero en Estados Unidos y de cómo crear cultura y alineamiento en una organización remota.
Los contenidos recomendados por Miguel y Guli:
- 3Blue1Brown
- Everything Store: Jeff Bezos and the Age of Amazon
https://www.capchase.com/
Jun 18, 202153:07

Tendencias del mercado asiático tecnológico de la mano de Carlos Otermin (Lazada)
Tendencias del mercado asiático tecnológico de la mano de Carlos Otermin (Lazada)
En el podKast de esta semana hablamos con Carlos Otermin, COO de Lazada, el gigante asiático del ecommerce.
En anteriores ocasiones hemos explorado en este podKast mercados como Latinoamérica, además de los ya conocidos como Estados Unidos y Europa. Pero teníamos pendiente hablar en profundidad sobre Asia para conocer lo que está allí ocurriendo (spoiler, muchas cosas interesantes) y las tendencias que podrían acabar llegando a España y Europa.
En este episodio hablamos con Carlos de su trayectoria hasta llegar a Lazada, de sus años como consultor en España, de las diferencias entre trabajar en el Lazada dominado por Rocket Internet al actual que es propiedad de Alibaba, y de muchos otros temas.
El libro recomendado por Carlos es How To Turn Down a Billion Dollars, sobre la historia de Snap.
¡Esperamos que os guste!
https://twitter.com/carlosotermin
https://en.wikipedia.org/wiki/Lazada_Group
Jun 11, 202158:07

A conversation with Peter Specht about Creandum's perspective on the Spanish startup ecosystem
A conversation with Peter Specht about Creandum's perspective on the Spanish startup ecosystem
In this week's episode we had a chance to talk to Peter Specht, principal at Creandum.
Creandum is one of Europe's most well known VCs, having backed companies such as Spotify, Klarna or Trade Republic. The firm has been quite active in Spain in recent years, with investments in Factorial and Abacum, two of K Fund's portfolio companies.
Peter has shared his thoughts on the Spanish startup ecosystem a couple of times, the most recent one in a post published just a few weeks ago.
In this podKast we chat with Peter about his background, how to get into VC, what they're up to at Creandum and we discuss what the believes are the strenghts and weaknesses of the Spanish startup ecosystem.
Hope you enjoy it!
https://twitter.com/specht_p
https://www.creandum.com/
https://blog.creandum.com/looking-at-the-spanish-tech-ecosystem-from-an-international-perspective-in-2021-fe0fdc23bc74
Jun 04, 202140:09

Cómo Tapp Water combina sostenibilidad con interés económico en un mismo proyecto
Cómo Tapp Water combina sostenibilidad con interés económico en un mismo proyecto
Rocío Alcocer es actualmente la CEO de Tapp Water, una startup de Barcelona que ha desarrollado filtros para ayudar a cualquier persona a beber agua del grifo de calidad, reduciendo así el consumo de agua embotellada y de plásticos y otros materiales asociados.
En este episodio hablamos con Rocío de su trayectoria hasta llegar a Tapp Water, de por qué decidió unirse a un proyecto con unos principios muy claros y enfocado a la sostenibilidad, de su ausencia en la compañía hasta convertirse en CEO, de cómo escalar una compañía de producto físico y muchos otros temas.
El libro recomendado por Rocío es Predictably Irrational.
¡Esperemos que os guste!
https://www.linkedin.com/in/rocioalcocer/
https://tappwater.co/es/
May 28, 202154:05

One-person company (ahora dos): la historia de Joan Boixadós y Everyday.app
One-person company (ahora dos): la historia de Joan Boixadós y Everyday.app
Aunque somos un VC, somos conscientes de que el capital riesgo es una forma entre muchas otras para hacer crecer una compañía tecnológica. Es más, anteriormente en este podKast hemos invitado a varios emprendedores que han creado empresas bootstrapp (Wences de marketgoo, Juan Pablo de Metricool, Manu Heredia de Besoccer) y en este mismo blog hemos escrito sobre nuestra visión de este movimiento.
En el episodio de esta semana hemos hablado con Joan Boixadós, fundador y CEO de Everyday.app.
Everyday es una app móvil y webapp que ayuda a cualquier persona a seguir (y conseguir mantener) hábitos diarios. El proyecto comenzó siendo un side project para Joan mientras trabajaba para terceros, hasta que hace unos años decidió meterse full time en él. Hoy en día en Everyday.app trabajan dos personas a tiempo completo -contando a Joan-, la app la utilizan más de 5.000 personas cada día (DAUs) y facturan en estos momentos €14.000 de MRR.
Hablamos con Joan de cómo fueron los orígenes de Everyday.app, de sus aprendizajes en marketing, pricing y producto, de cómo se forman los hábitos diarios en las personas y de muchos otros temas.
¡Esperamos que os guste!
https://twitter.com/mezood
https://everyday.app/
May 21, 202101:09:09

Hablando de diseño con Manu Gamero (Sensa.co) y Saleiva
Hablando de diseño con Manu Gamero (Sensa.co) y Saleiva
En el podKast llevamos ya 129 episodios pero la verdad es que, hasta ahora, no habíamos dedicado ningun a hablar sobre el mundo del diseño. El diseño es para nosotros una parte fundamental de las compañías en las que decidimos invertir, y algo en los que nos fijamos mucho durante los procesos de análisis.
Para hacer una introducción al mundo del diseño, tanto al más visual como a aquel que se refiere al diseño de producto, hablamos con Manu Gamero y Sergio Álvarez Leiva sobre el tema.
Manu Gamero es cofundador de Sensa, un estudio de Sevilla desde el que han trabajado tanto con startups españolas como con gigantes como Facebook o la BBC. La trayectoria de Manu, además, no es la más habitual en el sector. Se crió en Sevilla y la primera vez que puso pie en Estados Unidos fue con tan solo 19 años en Nueva York para trabajar en Square.
Manu define hoy en día a Sensa como su proyecto de vida, y en esta conversación tanto con él como con Sergio hablamos de cómo afronta su labor de diseñador, cómo se intentan diferenciar de otras agencias y de cómo ha ido evolucionando la relevancia del diseño de producto en el sector de startups español.
El libro recomendado por Manu es Creativity Inc.
¡Esperemos que os guste!
https://twitter.com/manugamero
https://sensa.co/
May 14, 202157:00

Bernat Ripoll (Holded): Cómo vender a PYMEs en un mercado competido con el producto como bandera
Bernat Ripoll (Holded): Cómo vender a PYMEs en un mercado competido con el producto como bandera
Bernat Ripoll empezó a programar a los 7 años. Después de compaginar su vida como semi-profesional del snowboard con el lanzamiento de varios proyectos digitales, desde 2016 es co-fundador y co-CEO de Holded, una startup de Barcelona que ha creado un ERP pensado en PYMEs y autónomos.
En este podKast repasamos la trayectoria de Bernat hasta fundar Holded, cómo han conseguido crecer en un sector competido con un producto pensado para un "nicho" concreto del mercado y sus aprendizajes a la hora vender a PYMEs y autónomos.
https://www.holded.com/
https://www.linkedin.com/in/ripollbernat/
Apr 23, 202138:58

La relación de Iberia con la innovación y startups
La relación de Iberia con la innovación y startups
Hasta ahora, casi todos los episodios que hemos publicado en el podKast han sido entrevistas con emprendedores, trabajadores de startups o inversores. Una nueva temática que queremos explorar más en los próximos meses es la de los corporates, porque queremos entender cómo las grandes empresas (españoles y extranjeras) se aproximan a la innovación y cómo es su relación con startups, tanto desde un punto de vista de relación proveedor/cliente como de inversión directa en compañías tecnológicas.
En este episodio hablamos con Ignacio Tovar y Martín Beitia sobre la relación de Iberia con la innovación y las startups.
Apr 17, 202149:19

Dos empresas de K Fund en el mismo batch de YC: la experiencia de Abacum y Process Labs
Dos empresas de K Fund en el mismo batch de YC: la experiencia de Abacum y Process Labs
En el episodio de esta semana hablamos con Pablo Ferrari y Jorge Lluch, cofundadores de Process Labs y Abacum, respectivamente.
Tanto Process Labs como Abacum son dos startups de nuestro portfolio que han pasado por el último batch de Y Combinator. En las últimas semanas hemos publicado varios artículos sobre YC y nos parecía oportuno invitar a Pablo y Jorge para que cuenten su experiencia, ahora que lo tienen muy reciente.
Process Labs es una empresa que ayuda a equipos de ingenieria a optimizar sus procesos y alinearlos con los objetivos de negocio, mientras que Abacum, que acaba de cerrar una ronda de $7 millones liderada por Creandum, facilita la colaboración y ofrece datos financieros y operacionales en tiempo real a los equipos de finanzas de empresas de tamaño medio.
¡Esperamos que os guste!
https://www.processlabs.ai/
https://abacum.io/
https://www.linkedin.com/in/pablo-ferrari/
https://www.linkedin.com/in/jorgelluch/
Apr 09, 202145:57

La experiencia de Kintxo Cortés abriendo países, primero en Airbnb y ahora en Shopify
La experiencia de Kintxo Cortés abriendo países, primero en Airbnb y ahora en Shopify
Kintxo Cortés es el country manager de Shopify en España. Un puesto al que llegó después de más de seis años en Airbnb, una etapa que él mismo considera como clave en su carrera profesional y que probablemente le haya marcado para siempre.
Nos parecía interesante traer a Kintxo al podKast porque normalmente las personas que solemos invitar son los fundadores, pero al igual que en el caso de Borja Santos (Stripe) o Daniel Espejo (Klarna), nos interesa mucho conocer la experiencia de esas personas que son las encargadas de lanzar un producto o servicio ya exitoso en un país.
En este podKast, hablamos con Kintxo sobre sus inicios en Airbnb en España, sobre la etapa en la que era el encargado de abrir países en Latam (no os perdáis la historia sobre el lanzamiento de Airbnb en Cuba), el camino hacia el IPO y los retos a los que se enfrenta ahora en Shopify.
Los libros recomendados por Kintxo son Persépolis, Maus y Shoedog.
¡Esperamos que os guste!
https://www.linkedin.com/in/kintxocortes/
Mar 26, 202149:18

La historia de Pablo Viguera (Belvo) y Miguel Carranza (RevenueCat) en Y Combinator
La historia de Pablo Viguera (Belvo) y Miguel Carranza (RevenueCat) en Y Combinator
Entrevistamos a Pablo Viguera (Belvo) y Miguel Carranza (RevenueCat) sobre su experiencia en YC.
Mar 17, 202148:52

La función de Marketing Ops en empresas B2B, de la mano de Ivo y Julien (Ivicuo)
La función de Marketing Ops en empresas B2B, de la mano de Ivo y Julien (Ivicuo)
La gente de HubSpot, que sabe un poco sobre marketing y ventas, definen la función de Marketing Ops como aquella que permite a los equipos de marketing (y también a otros equipos adyacentes) operar a un nivel eficiente, lo que supone establecer una serie de procesos que involucran tanto a la parte humana y organizativa de una compañía como a la de sistemas y tecnología.
La necesidad de introducir esta función en las empresas no existe cuando estas son pequeñas, pero cuando se alcanza un tamaño determinado (lo que se suele definir en el sector como scaleup) sí que resulta más común, especialmente en empresas B2B.
Ivo Campos y Julien Hennico son dos personas que conocen muy bien esta función y que ayudan a startups en su desempeño desde Ivicuo.
En este podKast hablamos con Ivo y Julien de su experiencia previa liderando equipos de marketing en empresas B2B y del trabajo que están realizando ahora desde Ivicuo, profundizando principalmente en el tema de marketing ops y en las siguientes cuestiones:
- Qué es Marketing Operations
- Tipos de empresas que necesitan un equipo de Marketing Operations
- Cómo Marketing Operations contribuye al crecimiento de una empresa
- Otros equipos con los que trabaja Marketing Operations
- Diferencias entre Marketing Operations, Sales Operations, Revenue Operations
- Retos en la implementación de modelos de atribución
https://www.ivicuo.com/
https://www.linkedin.com/in/ivancamposargoti/
https://www.linkedin.com/in/julienhennico/
Mar 12, 202156:54

Innovando en el sector telco: la historia de MasMovil y Meinrad Spenger
Innovando en el sector telco: la historia de MasMovil y Meinrad Spenger
MasMovil nace en el año 2006 en Madrid, a la vez que muchas otras OMVs que aparecieron en el mercado para robar protagonismo y cuota de mercado a las grandes telcos que por entonces operaban en España.
Muchas de esas OMVs ya no existen como negocios independientes, pero MasMovil sí.
En el último episodio de nuestro podKast hablamos con Meinrad Spenger, CEO de MasMovil, uno de los principales grupos de telecomunicaciones en España, que cuenta con más de dos millones de líneas de fibra en nuestro país y que en los primeros nueve meses de 2020 facturó más de €1.200 millones.
Recordamos con Meinrad los inicios de MasMovil, hablamos sobre el futuro del sector telco en nuestro país, de su estrategia de M&A tanto con empresas del sector como de otros adyacentes (MasMovil adquirió recientemente nuestra participada Lucera, en el sector energético) y de su vida como CEO de una empresa con más de 1.000 trabajadores en nómina.
El libro recomendado por Meinrad es No Rules Rules.
¡Esperemos que os guste!
https://www.linkedin.com/in/mspenger/
https://www.masmovil.es/
Feb 26, 202148:57

Descubriendo el ámbito de la longevidad de la mano de Clara Fernández (Rosita, Hearts Radiant)
Descubriendo el ámbito de la longevidad de la mano de Clara Fernández (Rosita, Hearts Radiant)
Después de más de 9 años al frente de Balneario de Cofrentes, un balneario en la comunidad de Valencia centrado en mejorar la salud y el bienestar de las personas mayores, Clara Fernández co-dirige ahora Hearts Radiant (Rosita), una startup de nuestro portfolio que ha creado un coach de longevidad.
Aunque la esperanza de vida de las personas ha crecido de forma sustancial en las últimas décadas, un aspecto que se tiende a menospreciar es la calidad de vida en esos años.
La longevidad es una disciplina en el ámbito de salud que se centra en incrementar el bienestar de las personas en esa etapa de su vida, para que el objetivo último no sea vivir más, sino vivir más y mejor.
En nuestro último podKast hablamos con Clara sobre longevidad, el trabajo que han hecho en los últimos años en el balneario, su transición de un negocio offline a otro online y la experiencia de crear un producto digital para (principalmente) personas de más de 60 años.
¡Esperamos que os guste!
https://www.linkedin.com/in/clarafernandezporta/
https://heartsradiant.com/
Feb 19, 202147:44

La creación de un barrio y todo lo que lo rodea: educación, urbanismo y ecología con Iker Marcaide
La creación de un barrio y todo lo que lo rodea: educación, urbanismo y ecología con Iker Marcaide
La primera vez que Iker Marcaide vino al podKast hablamos, principalmente, de su experiencia fundando y escalando Flywire, una de las mayores empresas tecnológicas creadas en España hasta la fecha.
En esta ocasión, Iker vuelve al podkast para hablar de la vida después de Flywire y, en concreto, de dos proyectos como son Zubi Labs y La Pinada.
Zubi Labs es una especie de incubadora de proyectos que buscan generar un impacto positivo, que en esencia utilizan la empresa como un instrumento para crear valor social, ambiental y económico.
Dos de los principales proyectos que han salido de Zubi Labs son Imagine Montessori School y La Pinada, un colegio y un barrio a partir del cual han nacido diferentes empresas para dar servicio a las principales necesidades de un barrio en cuanto a sostenibilidad, urbanismo, ocio familiar y otras muchas disciplinas.
En este episodio hablamos con Iker de estos proyectos, pero también de educación, salud, el futuro de las ciudades, ecología y muchos otros temas.
https://www.linkedin.com/in/ikermarcaide/
https://www.zubilabs.com/
https://www.barriolapinada.es/
Feb 13, 202101:17:45

Daniel Espejo (Klarna): una doble dosis de pagos online y product management
Daniel Espejo (Klarna): una doble dosis de pagos online y product management
Daniel Espejo lleva, de una forma u otra, toda su carrera profesional ligada al sector de los pagos online. Primero en Kuapay, después en Amadeus y desde hace más de tres años en Klarna, el gigante sueco del "compra ahora y paga más tarde".
Aunque la parte fintech y los pagos online sea la constante en la carrera de Dani, en todos estos años ha desempeñado diferentes roles en las empresas por las que ha pasado. Desde sus inicios como programador a producto, y ahora en la última etapa en Klarna como country manager en España.
En este podKast, hablamos con Dani de cómo ha gestionado las diferentes transiciones que ha hecho, sus aprendizajes sobre la gestión de producto y de equipos de producto y sobre la experiencia de abrir un país como España desde el seno de Klarna y en un rol más de negocio.
Los libros recomendados por Dani son Inspired y Your Brain At Work.
https://www.linkedin.com/in/danielespejo/
https://www.klarna.com/es/
Feb 05, 202146:26

La historia de Dani García y nuestra inversión en La Gran Familia Mediterránea
La historia de Dani García y nuestra inversión en La Gran Familia Mediterránea
Desde su Marbella natal, Dani García se ha convertido en uno de los principales chefs de España y en un empresario de referencia en el sector español, capitaneando el grupo gastronómico Grupo Dani García.
Con tan solo 25 años consiguió su primera estrella Michelin y con el paso de los años consiguió un total de tres, momento el que tomó la decisión de renunciar a ellas para dedicarse a otras actividades al frente del grupo que hoy lidera junto a Javier Gutiérrez.
Uno de los últimos proyectos de Dani es La Gran Familia Mediterránea, una empresa de cocinas fantasma o virtual kitchens en la que hemos tenido la suerte de haber invertido y que en estos momentos cuenta con varios restaurantes repartidos por la geografía española.
En este podKast, hablamos con Dani de los siguientes temas:
- Cómo se adentró en el mundo de la cocina
- Sus primeras experiencias profesionales hasta conseguir su primera estrella Michelin
- El duro negocio de la alta cocina
- Por qué decidió renunciar a las estrellas Michelin y qué supuso para él hacerlo
- Los negocios que engloba Grupo Dani García y qué metas se marcan
- Por qué decidieron apostar por las cocinas fantasma en el año 2020
- Y muchos otros temas
https://twitter.com/danigarcia_ca
http://lagranfamiliamediterranea.com/es/
Jan 29, 202150:17

Juan Luis Hortelano: cómo Blinkfire ayuda a clubes deportivos profesionales y marcas a medir ROI
Juan Luis Hortelano: cómo Blinkfire ayuda a clubes deportivos profesionales y marcas a medir ROI
¡Estamos de vuelta!
El primer invitado después de este pequeño parón es Juan Luis Hortelano, CEO y cofundador de Blinkfire Analytics, una startup con sede en Valencia y Chicago que ayuda a equipos profesionales deportivos y a marcas a entender el impacto de sus patrocinios y campañas publicitarias.
En este episodio, hablamos con Juan Luis de los siguientes temas:
- Los inicios de Juan Luis en el sector tecnológico y empresarial
- La transición de trabajos técnicos a otros más de negocio y cómo eso le llevó a crear su propia empresa
- La etapa de Plug and Play Spain
- Cómo surgió la oportunidad de crear Blinkfire y qué problema soluciona la compañía
- La digitilización (o no) de equipos profesionales deportivos
- La evolución de Valencia como ecosistema
- Y muchos otros temas
¡Esperamos que os guste!
Jan 22, 202159:13

Descubriendo el KAWAII de la mano de Valeria Castro y Platonic Games
Descubriendo el KAWAII de la mano de Valeria Castro y Platonic Games
Valeria, Fundadora y CEO de Platonic Games nos cuenta su historia y la de su compañía basada en un modelo de gestión y filosofía un tanto especial.
Nov 20, 202043:41

A conversation with Pedro Ribeiro (Armilar Venture Partners) about Portugal and deep tech investing
A conversation with Pedro Ribeiro (Armilar Venture Partners) about Portugal and deep tech investing
We believe that Portugal has been punching above its weight for quite some time on many aspects, but especially when it comes to its technology ecosystem.
To understand the local tech market better, we recently chatted with Pedro Ribeiro, partner at Armilar Ventures, one of Portugal's most experienced VC firms. In this episode of our podKast, we talk to Pedro about the following topics:
- How covid-19 has impacted Portugal's tech market and Armilar's operations as a firm
- The history of Armilar
- How the Portugal startup ecosystem has evolved, both from the perspective of investors and entrepreneurs
- How to find life-work balance as an investor and as a founder
- Their deep tech focus and other trends they've seen
- And many other topics
https://www.armilar.com/en/
https://www.linkedin.com/in/pedrospribeirosantos/
Nov 13, 202054:25

Una conversación con Martín Varsavsky sobre salud, fertilidad, telecomunicaciones y educación
Una conversación con Martín Varsavsky sobre salud, fertilidad, telecomunicaciones y educación
En el episodio de esta semana hablamos con Martin Varsavsky, uno de los emprendedores afincados en nuestro país de mayor éxito y fundador de múltiples empresas en el ámbito de las telecomunicaciones (Jazztel, Ya.com, Fon, Goggo Network), salud (Prelude, Overture) y energías renovables.
En este episodio, hablamos con Martín de los siguientes temas:
- Qué le motiva a seguir emprendiendo en este momento de su vida y carrera profesional
- Cómo surge su interés por el sector salud y qué necesidades cubren con Overture y Prelude
- Su visión sobre el sector educación y proyectos que ha respaldado en ese ámbito
- Evolución del sector telco y qué proponen ahora con Goggo Network
- Qué es MVB Ventures y por qué surge
- La evolución del sector tecnológico en España y Europa y cómo se compara con USA
- Y muchos otros temas
Nov 06, 202056:48

Flo Broderick (CARTO) y el rol de VP of Marketing en startups SaaS B2B
Flo Broderick (CARTO) y el rol de VP of Marketing en startups SaaS B2B
En el episodio de esta semana hablamos con Flo Broderick, VP of Marketing en CARTO.
Después de cuatro años en Telefonica en varios roles relacionados con marketing, Flo empezó a trabajar en CARTO en 2017 como Director of Solutions Marketing y hoy en día es la responsable de la función de marketing en la compañía.
Hablamos con Flo de los siguientes:
- Su trayectoria profesional hasta llegar a CARTO
- Para trabajar en marketing B2B, ¿se nace o se hace?
- Cuál es el trabajo y responsabilidades de un VP of Marketing
- Cómo contratar SDRs y su rol en una compañía
- La importancia de brand marketing en B2B
- Y muchos otros temas
Oct 30, 202047:11

Andres Garcia (Sifdi) y la relevancia de la Inversión Extranjera Directa
Andres Garcia (Sifdi) y la relevancia de la Inversión Extranjera Directa
Andres García es uno de los socios fundadores de Sifdi, una empresa española especializada en el asesoramiento sobre inversiones extranjeras.
En este episodio del podKast, hablamos con Andrés de los siguientes temas:
- Tras estudiar teleco y ejercer como técnico, cómo acabó en posiciones de negocio
- Qué es Sifdi y qué servicios proveen a países, regiones y ciudades
- La importancia de la inversión extranjera directa y cómo los países y ciudades pueden posicionarse para atraerla
- Qué buscan las empresas para escoger los países a los que expandirse
- El posicionamiento internacional de España para atraer inversión extranjera directa
- Y muchos otros temas
Oct 24, 202001:15:15

La persona de producto, ¿se hace o se nace? Con Carlos 'Txarly' Sanchez (Voicemod)
La persona de producto, ¿se hace o se nace? Con Carlos 'Txarly' Sanchez (Voicemod)
En este episodio volvemos a tratar uno de nuestros temas favoritos: el product management.
Para ello contamos con Carlos Sanchez, que hoy en día trabaja como Growth Product Manager en Voicemod y que anteriormente ha desempeñado labores de producto en varias compañías.
Hablamos con Txarly de los siguientes temas:
- Cómo fue su transición de fundador de nvivo a Product Manager
- Las diferencias entre gestionar una función como producto en una empresa grande como Cabify a ahora en Voicemod
- Consejos para llegar al rol de PM
- ¿Puede uno convertirse en PM al acabar la carrera?
- Los retos de producto a los que se enfrentan en Voicemod
- Y muchos otros temas
Oct 16, 202048:31

PodKast 110 - Conociendo Karumi de la mano de Jorge Barroso
PodKast 110 - Conociendo Karumi de la mano de Jorge Barroso
Para el podKast número 110 tenemos un invitado muy especial: Jorge Barroso, cofundador de Karumi, una consultora de producto y mobile diferente que fundó después de estar durante más de 11 años en Tuenti y tras haber trabajado en el mundo del gaming.
En este podKast, hablamos con Jorge de los siguientes temas:
- Por qué Karumi es una consultora diferente
- Cómo hacer crecer (o no) una negocio de consultoría de producto
- Con qué tipo de clientes y proyectos trabajan
- A qué se refieren cuando dicen que hacen "software bien hecho"
- Su visión sobre la evolución del ecosistema español de startups
- Y muchos otros temas
Oct 09, 202001:10:31

Conociendo mejor Marina de Empresas (EDEM, Lanzadera, Angels) y la evolución de Valencia
Conociendo mejor Marina de Empresas (EDEM, Lanzadera, Angels) y la evolución de Valencia
El ecosistema valenciano de startups ha crecido mucho en los últimos años, situándose en una posición clara de liderazgo junto a Barcelona y Madrid. Marina de Empresas, un conglomerado que incluye a EDEM, Lanzadera y Angels Capital, ha jugado un papel fundamental en su evolución.
En el episodio de esta semana hablamos con Carlos Serrano, gerente de inversión de Angels, y con Victor Rahona, director de proyectos de Lanzadera, sobre los siguientes temas:
- Cómo surge Marina de Empresas y qué iniciativas engloba
- Cómo funciona EDEM y en qué se diferencia de otras universidades
- La evolución de Lanzadera como aceleradora e incubadora de proyectos
- La actividad inversora de Angels
- Los cambios experimentados por el ecosistema valenciano de startups en los últimos años
- Y muchos otros temas
Sep 25, 202053:49

Constellation Software: El propietario perpetuo de negocios atractivos de software
Constellation Software: El propietario perpetuo de negocios atractivos de software
Constellation Software es una empresa poco conocida en España, pero que probablemente debería serlo más. Fundada en 1996 por Mark Leonard, se define a sí misma como una empresa propietaria de negocios atractivos de software.
Hoy en día aglutina a más de 500 unidades de negocio o empresas, que suman más de 16.000 empleos y más de $3.000 millones de facturación en el año 2019. Un auténtico conglomerado de empresas de software B2B.
En el podKast de esta semana hablamos con Alberto Domínguez, que trabaja desde Palma de Mallorca en una de sus filiales, Aquila Software, sobre la historia de la compañía y estos temas:
- Qué es Constellation Software
- Cómo llegó Alberto a la compañía
- Qué tipo de compañías suelen comprar y en qué características se fijan
- Como generan singerias entre las unidades de negocio de Constellation
- Cómo motivan a los fundadores y emprendedores de las empresas que compran
- Su foco en el largo plazo
- Su visión sobre la evolución del mercado de M&A, inversión y software
- Y muchos otros temas
Sep 18, 202057:42

Masterclass de M&A con Angel Carrillo (Seabird Capital)
Masterclass de M&A con Angel Carrillo (Seabird Capital)
En este episodio hablamos con Ángel Carillo, partner y cofundador de Seabird Capital.
Seabird es una firma de asesoramiento en procesos de M&A, que precisamente fue la compañía que participó en el proceso de compraventa de coches.com, compañía fundada por Iñaki Arrola.
En este episodio hablamos con Ángel y con Iñaki sobre cómo estructurar y afrontar un proceso de M&A, centrándonos en los siguientes puntos:
- ¿Las empresas se compran o se venden?
- El rol de un asesor de M&A
- Qué tipo de asesor contratar
- Cómo retribuir a un asesor de M&A para que los intereses estén alineados
- Cómo funciona un proceso (tiempo, fases) y cómo debe afrontarlo la empresa
- Las razones por las que las operaciones suelen caerse
- Qué son las manifestaciones y garantías y por qué a veces son un escollo en la finalización de las operaciones
- Y muchos otros temas
Sep 12, 202001:00:10

Manu Heredia y Besoccer: bootstrappeando desde Málaga un gran negocio de fútbol y datos
Manu Heredia y Besoccer: bootstrappeando desde Málaga un gran negocio de fútbol y datos
Manu Heredia es el fundador de Besoccer, uno de los principales destinos a nivel mundial para la gente interesada en conocer los resultados de fútbol y las noticias del sector.
En esta entrevista, Manu cuenta cómo con el paso de los años, lo que comenzó llamándose Resultados-Futbol se ha acabado transformando en un un negocio con más de 3.000 millones de impresiones mensuales y 25 millones de usuarios activos, además de un nuevo y prometedor negocio alrededor de los datos relacionadas con el mundo del fútbol, ProfootballDB.
En este podkast hablamos con Manu de los siguientes temas:
- Cómo una lesión de rodilla le hizo centrarse en Resultados-Futbol
- Su paso por 20minutos y LaSexta
- La transición hasta Besoccer
- África como principal mercado en cuanto a tráfico y número de usuarios
- Por qué ha rechazado varias ofertas de adquisición hasta la fecha
- La decisión de hacer crecer el negocio de forma bootstrap, hasta superar los €5 millones de facturación en 2019
- El nicho de los datos y cómo lo están explotando
- Y muchos otros temas
Jul 17, 202050:50

Metricool: bootstrapping hasta $100k en MRR en un mercado competido y sin equipo de ventas
Metricool: bootstrapping hasta $100k en MRR en un mercado competido y sin equipo de ventas
Esta semana hemos hablado con Juan Pablo Tejela, CEO y cofundador de Metricool.
Metricool es una herramienta de gestión de redes sociales y publicidad online que ha crecido hasta $100.000 de MRR sin apenas financiación externa. En este podkast hablamos con Juan Pablo de los siguientes temas:
- Cómo fueron los inicios de Metricool
- Cómo competir en un mercado tan competido y cómo diferenciarse
- La decisión de crecer sin financiación
- La importancia del content marketing en la estrategia de Metricool
- Aprendizajes sobre desarrollo de producto
- Cómo funciona el funnel de adquisición, conversión y retención de Metricool
- Y muchos otros temas
Jul 10, 202001:02:18

Kave Home: el reto de convertir Sils (Girona) en el Arteixo del mobiliario y decoración online
Kave Home: el reto de convertir Sils (Girona) en el Arteixo del mobiliario y decoración online
Esta semana hemos tenido la oportunidad de hablar con Francesc Julia, managing director de Kave Home, ecommerce catalán de mobiliario para casas y negocios.
Francesc trabajó durante más de tres años en Kantox para pasar poco después a asumir una nueva línea de negocio del grupo empresarial y familiar Julia Grup.
En este episodio hablamos con Francesc de los siguientes temas:
- La experiencia y responsabilidad de tomar las riendas de un negocio familiar
- Por qué decidieron crear Kave Home en el seno de Julia Grup
- Cómo diferenciarse en un mercado como el del mobiliario y decoración
- Los principales métodos de captación de Kave Home y la importancia de la logística
- La importancia de la marca y el branding en su sector
- Estrategia omnichannel y función de las tiendas físicas
- Y muchos otros temas
Jul 03, 202046:23

Jordi Romero (Factorial): futuro de RRHH, producto a plataforma y financiación en España, EU y USA
Jordi Romero (Factorial): futuro de RRHH, producto a plataforma y financiación en España, EU y USA
Desde que invertimos en Factorial en verano de 2018, la compañía de RRHH ha cambiado mucho.
En este episodio hacemos un repaso con su CEO, Jordi Romero, de cómo ha evolucionado la compañía desde entonces, así como también de los siguientes temas:
- Su trayectoria hasta montar Factorial
- El ecosistema de HR software y el posicionamiento de Factorial dentro de él
- El futuro de HRLa evolución de Factorial de producto a plataforma y qué quieren decir por People Data Platform
- Su experiencia levantando capital de fondos Tier 1 en Europa y USA
- Y muchos otros temas
Jun 19, 202052:59

API-ficando Latam y sus servicios financieros: la historia de Belvo
API-ficando Latam y sus servicios financieros: la historia de Belvo
Esta semana hemos tenido la oportunidad de hablar con Pablo Viguera y Uri Tintore, cofundadores de Belvo.
Belvo es una startup con sedes en Barcelona y Mexico DF que ha creado una API que permite a desarrolladores de productos fintech conectarse con múltiples bancos en Latam.
Belvo ha levantado hasta la fecha más de $13 millones de financiación y recientemente participó en Y Combinator. Su última ronda fue liderada por Founders Fund y Kaszek, dos de los principales VCs a nivel mundial en empresas fintech.
En esta conversación hablamos con Pablo y Uri de los siguientes temas:
- Su trayectoria hasta montar Belvo
- Qué oportunidad vieron mientras ambos trabajaban en Verse
- Cómo afrontaron las primeras fases de desarrollo de producto y customer development
- La importancia de la documentación en productos API
- Su paso por Y Combinator
- Y muchos otros temas
Jun 11, 202055:05

El aterrizaje de Target Global en España de la mano de Lina Chong
El aterrizaje de Target Global en España de la mano de Lina Chong
Hace unos meses Target Global, un fondo de Venture Capital pan-Europeo con más de 10 años de historia, decidió abrir una oficina en Barcelona.
Este hecho no sería destacable si lo hiciese una startup o empresa tecnológico, puesto que en los últimos años han sido varias las que han aterrizado en la capital catalana.Sin embargo, la apertura de una oficina por parte de un fondo de Venture Capital europeo es algo que no ha ocurrido demasiadas veces en la historia del sector tech español.
Por este motivo nos pareció interesante hablar con Lina Chong, que dirije la oficina de Barcelona, sobre por qué tomaron esa decisión, su opinión sobre el ecosistema español y otros temas que esperemos que os resulten interesantes.
Hasta la fecha, Target Global ha invertido en varias startups españolas: TravelPerk, mediQuo, Badi y Cobee.
Jun 01, 202038:05

Jaime Bosch y la historia de Voicemod: el software de voz que más de 2m de gamers usan cada mes
Jaime Bosch y la historia de Voicemod: el software de voz que más de 2m de gamers usan cada mes
Esta semana hemos tenido la posibilidad de hablar con Jaime Bosch (https://twitter.com/jaimebosch_), cofundador y CEO de Voicemod (https://www.voicemod.net/).
Voicemod es una startup con sede en Valencia que ha creado un software para distorsionar voces y que ha encontrado en el sector del gaming su principal mercado.
Más de 2 millones de personas en todo el mundo utilizan Voicemod cada mes y la empresa, sin hacer mucho ruido, se ha transformado en un líder dentro de su particular segmento, que además se ve apoyado por tendencias en constante crecimiento como metaverse, identidades virtuales y eSports en general.
¡Esperamos que os guste!
May 22, 202055:52

Que la música no pare: Santiago Lagier y su paso de DJ profesional a cofundador de Brandtrack
Que la música no pare: Santiago Lagier y su paso de DJ profesional a cofundador de Brandtrack
En el episodio número 100 del podKast hemos contado con la presencia de Santiago Lagier, CEO y cofundador de Brandtrack.
Hablamos con Santiago de los siguientes temas:
- Cómo comenzó su trayectoria como DJ y cómo eso le llevó a fundar Brandtrack años más tarde
- Por qué la música es importante para las marcas y qué problema solucionan para las empresas
- Cómo han conseguido montar un equipo de ventas que opera completamente en remoto
- Siendo un total outsider del sector, cómo continúa aprendiendo cada día
- Y muchos otros temas
May 10, 202045:26

Paulo Rodríguez (Dropbox) sobre equipos de ventas, cultura y gestión de equipos
Paulo Rodríguez (Dropbox) sobre equipos de ventas, cultura y gestión de equipos
Esta semana hemos hablado con Paulo Rodríguez (https://www.linkedin.com/in/paulorf/), que trabaja en Dropbox como Senior Director EMEA Solutions.
Hablamos con Paulo de los siguientes temas:
- Su paso por Symantec, Amazon y Google
- La función de los ingenieros de ventas en las startups
- En productos SaaS virales, la necesidad de equipos de ventas para llegar a otros segmentos de clientes
- Cómo estructuran los equipos de ventas en Dropbox, y adaptaciones por país, producto y segment
- La importancia de la cultura de Dropbox
- Aprendizajes de Paulo en gestión de equipos y crecimiento personal
- Y muchos otros temas
May 03, 202001:01:31

Viaje al pasado: la historia de eDreams contada por Mauricio Prieto
Viaje al pasado: la historia de eDreams contada por Mauricio Prieto
En el último episodio del podKast hemos tenido el placer de hablar con Mauricio Prieto, cofundador de eDreams.
En este episodio hacemos un repaso por la historia de eDreams, probablemente una de las empresas tecnológicas más grandes creadas hasta la fecha en España.
Apr 26, 202001:00:37

Incubando por media Europa: la historia de Jorge Dobón y Demium
Incubando por media Europa: la historia de Jorge Dobón y Demium
Esta semana hemos hablado con Jorge Dobón, cofundador y CEO de Demium (https://demium.com/), una incubadora de startups que comenzó en Valencia y que hoy en día cuenta ya con programas en varias ciudades europeas.
En este episodio, hablamos con Jorge de los siguientes temas:
- Su pasado emprendedor antes de montar Demium
- En qué se diferencian de otras incubadoras y aceleradoras
- Cómo funciona Demium
- Qué aportan a cambio del equity que consiguen en las compañías
- Cómo fue el proceso de internacionalización de la empresa
- Cómo están gestionando en remoto los diferentes programas de incubación y también el proceso de fundraising de su fondo
- Y muchos otros temas
Apr 18, 202053:05

Rentables, €200.000 de MRR y casi sin financiación: la historia de Netrivals
Rentables, €200.000 de MRR y casi sin financiación: la historia de Netrivals
Esta semana hablamos con Iván Ramírez, cofundador de Netrivals.
Netrivals es un SaaS que ayuda a retailers y marcas a mejorar su estrategia de precios y a entender mejor a su competencia.
En este episodio, hablamos con Iván de los siguientes temas:
- Cómo conoció a su socio y cuál fue el germen de Netrivals
- Cómo competir en un sector con tantas alternativas y qué diferencia a Netrivals
- Cómo fueron capaces de doblar el ingreso medio por cliente en dos -años
- Aprendizajes de crecer hasta €200.000 de MRR sin apenas financiación
- El futuro de la compañía
- Y muchos otros temas
Apr 11, 202042:05

La historia de Miguel Carranza y RevenueCat
La historia de Miguel Carranza y RevenueCat
Esta semana hemos entrevistado a Miguel Carranza, cofundador y CTO de RevenueCat, startup con sede en San Francisco que ayuda a desarrolladores de apps móviles a implementar modelos de suscripción de pago.
En este episodio, hablamos con Miguel de los siguientes temas:
- Cómo llegó a Estados Unidos después de estudiar la carrera en Sevilla
- Los aprendizajes de su paso por Elevate Labs, creciendo desde desarrollador a manager y CTO
- Por qué decidieron crear RevenueCat
- Cómo consiguieron los primeros clientes
- Su paso por Y Combinator
- Pruebas de pricing que han hecho y lo bueno y lo malo de planes de precios gratuitos
- Dinámicas de vender a desarrolladores
- Y muchos otros temas
Apr 02, 202056:43

La experiencia de Frontity convirtiéndose en una empresa 100% remota
La experiencia de Frontity convirtiéndose en una empresa 100% remota
Regresamos después del parón provocado por el covid-19. Estamos todos bien, pero la logística nos ha impedido poder grabar lo que teníamos planificado para los últimos días.
Volvemos a la carga con una entrevista a Luis Herranz y Pablo Postigo, cofundadores de Frontity. Pablo estuvo hace poco en el podKast para contar la historia de Frontity, pero en este episodio hemos querido centrarnos en cómo la compañía ejecutó su paso a ser una empresa 100% remota.
Hablamos con Pablo y Luis de los siguientes temas:
- Motivaciones y procesos para pasarse al remoto
- Qué cosas tuvieron que cambiar en la forma de trabajar
- Dinámicas de equipo para su gestión
- Metodologías, procesos y herramientas
- Y muchos otros temas
Mar 27, 202044:48

Las tripas del unicornio español: Felipe Talavera, VP de Ingeniería de Flywire
Las tripas del unicornio español: Felipe Talavera, VP de Ingeniería de Flywire
En el episodio de esta semana hablamos con Felipe Talavera, VP de ingeniería de la startup española/americana Flywire, sobre los siguientes temas:
- Su experiencia creando varias empresas antes de entrar en Flywire
- Los inicios de Flywire y cómo construyeron un MVP cuando ya tenían clientes
- Aprendizajes sobre gestionar departamentos de ingeniería y producto
- Las funciones de un VP de ingeniería
- Lo bueno y lo malo de crecer como empresa en Valencia
- Y muchos otros temas
Mar 06, 202047:47

El SaaS español de los $50 millones de facturación: la historia de UserZoom y Alfonso de la Nuez
El SaaS español de los $50 millones de facturación: la historia de UserZoom y Alfonso de la Nuez
En este episodio del podKast hablamos con Alfonso de la Nuez, cofundador y CEO de UserZoom.
Hablamos con Alfonso de los siguientes temas:
- Cómo llegó a USA (para quedarse)
- El germen de UserZoom en la consultoría de UX y UX research
- Cómo fueron los inicios de UserZoom a caballo entre USA y España
- Cómo vender a grandes clientes americanos y clientes enterprise
- La estrategia de financiación que llevaron a cabo
- Y muchos otros temas
Feb 28, 202001:02:34

Viajar sin maletas y los aeropuertos del futuro, con Felix Campano y Bob.io
Viajar sin maletas y los aeropuertos del futuro, con Felix Campano y Bob.io
En este episodio hablamos con Félix Campano, CEO de Bob.io, empresa de nuestro portfolio que está cambiando la forma en la que viajamos: sin maletas.
https://bob.io/
Hablamos con Félix de los siguientes temas:
- El germen de Bob.io y cómo surgió la idea dentro de Amadeus
- Qué es Bob
- Cómo funciona un aeropuerto y cómo cree Bob que van a evolucionar
- Los retos de Bob en operaciones y adquisición
- La tecnología que hay detrás de Bob
- Y muchos otros temas
Feb 21, 202051:53

Investing in marketplaces and digital platforms with Carmen and Aurore of Samaipata
Investing in marketplaces and digital platforms with Carmen and Aurore of Samaipata
En este episodio hablamos con Carmen Alfonso Rico y Aurore Falque-Pierrotin de Samaipata, sobre los siguientes temas:
- Su trayectoria profesional hasta entrar en venture
- Qué es Samaipata y en qué tipo de proyectos invierte
- Cómo analizan marketplaces y en qué se fijan para tomar decisiones de inversión
- Su trabajo como líderes del mercado británico y francés para Samaipata
- Las diferencias entre los diferentes mercados europeos en los que opera Samaipata
- Y muchos otros temas
Feb 14, 202046:59

Circular y el recruiting tecnológico con Teo Ruiz y Pedro Torrecillas
Circular y el recruiting tecnológico con Teo Ruiz y Pedro Torrecillas
Pedro Torrecillas y Teo Ruiz son los fundadores de Circular, una comunidad privada de fichajes para startups.
Hablamos con Pedro y Teo de los siguientes temas:
- Su trayectoria profesional hasta crear Circular
- Cómo les ayudó su etapa de consultoría para acabar de formar la idea de Circular
- Cómo generar liquidez en un marketplace
- El futuro del trabajo, la educación y el recruiting
- Su experiencia como fundadores después de muchos años trabajando en startups y empresas tech
- Y muchos otros temas
Feb 07, 202055:05

Conociendo K Fund: la historia de Pablo Ventura
Conociendo K Fund: la historia de Pablo Ventura
Esta semana hemos aprovechado para entrevistar a nuestro compañero Pablo Ventura.
Hablamos con Pablo de los siguientes temas:
- Los inicios profesionales de Pablo y cómo llega a la Fundación José Manuel Entrecanales
- Cómo aprendió sobre el mundo del VC sin experiencia previa
- El portfolio de FJME y los logros conseguidos
- Errores que cree que cometió en aquella etapa
- Cómo han evolucionado las valoraciones de las compañías desde entonces
- ¿Es bueno emprender o haber trabajado en una startup para ser inversores?
- Su anti-portfolio
- Y muchos otros temas
Jan 31, 202056:60

La historia de Alex y Thomas de 42CAP: de exit de $200 millones a VC
La historia de Alex y Thomas de 42CAP: de exit de $200 millones a VC
En el episodio de esta semana hablamos con Thomas Wilke y Alex Meyer, cofundadores de eCircle y 42CAP.
eCircle fue un SaaS B2B de email marketing creado en 2002 que llegó a facturar $50 millones anuales antes de ser vendida por más de $200 millones. Desde 2016 lideran 42CAP, un VC alemán que ha invertido en tres compañías españolas: Packlink, Ontruck y SP Frenetic.
En este podkast hablamos de los siguientes temas:
- La historia de eCircle: creación, IPO fallida y exit posterior
- Lecciones aprendidas sobre el proceso
- Cómo ha influenciado esa experiencia en su forma de ayudar a compañías como inversores y a afrontar operaciones de compraventa
- Por qué decidieron crear 42CAP
- En qué tipo de proyectos invierten y en qué stage
- Su opinión sobre el actual estado de salud del mercado tecnológico europeo
- Y muchos más temas
Jan 24, 202036:38

Open source y en remoto: la historia de Frontity con Pablo Postigo
Open source y en remoto: la historia de Frontity con Pablo Postigo
Esta semana tuvimos la oportunidad de hablar con Pablo Postigo, cofundador de Frontity, startup de nuestro portfolio.
Frontity es un framework open source que permite a desarrolladores crear webs y temas de WordPress utilizando React.
En este podkast hablamos con Pablo de los siguientes temas:
- La evolución y los pivots de Frontity hasta llegar al producto actual
- El ecosistema de WordPress
- Por qué tiene sentido hacer un framework basado en React y enfocado sólo a páginas web basadas en WordPress
- Por qué decidieron hacer el software de Frontity open source
- Lo bueno y lo malo de construir una empresa alrededor de un producto open source
- Gestión de equipos en remoto
- Y muchos otros temas
Jan 17, 202045:59

La historia de Mercadona Tech contada por su CPO y CTO
La historia de Mercadona Tech contada por su CPO y CTO
Esta semana hemos hablado con José Pérez Agüera y Fernando Díaz, CPO y CTO de Mercadona Tech, respectivamente.
En el podkast hemos tratado los siguientes temas:
- La carrera profesional de Jose y Fernando hasta llegar a Mercadona Tech
- Las decisiones de estructura organizativa que tomaron al principio en Mercadona para montar la parte de Tech
- Trabajar con independencia en un corporate
- Cómo afrontaron el proyecto desde un punto de vista de producto y tecnología
- La importancia de la logística en el proyecto, más allá de la tienda
- Y muchos otros temas
Jan 10, 202057:31

Crear y escalar un SaaS de energía fotovoltaica, con Andrea Barber de RatedPower
Crear y escalar un SaaS de energía fotovoltaica, con Andrea Barber de RatedPower
Esta semana hablamos con Andrea Barber, cofundadora y CEO de RatedPower, sobre los siguientes temas:
- Cómo empezó su interés por las energías renovables
- Su primera experiencia profesional liderando la expansión internacional de una empresa de energías renovables en Latinoamérica
- Cómo surge la idea de montar RatedPower y cómo afrontaron los primeros pasos
- Cómo vender a grandes empresas energéticas y cómo ha evolucionado su forma de vender
- Cómo afrontaron el proceso de financiación de la empresa
- Diversidad en el equipo con el 50% de empleados mujeres
- Y muchos otros temas
Dec 20, 201944:39

Data science con Victoriano Izquierdo de Graphext
Data science con Victoriano Izquierdo de Graphext
Esta semana hablamos con Victoriano Izquierdo, cofundador de Graphext (https://graphext.com/), de los siguientes temas:
- Los inicios de Graphext
- Por qué dejaron de centrarse en un producto dependiente de terceros (Twitter) a otro
- El estado actual del data science
- Vender soluciones de data science a grandes compañías
- Su estrategia de funding y experiencia levantando capital en un sector como el suyo
- Y muchos otros temas
Dec 13, 201947:30

Los pioneros del carsharing: la historia de Bluemove
Los pioneros del carsharing: la historia de Bluemove
Gabriel Herrero-Beaumont y Jorge González fundaron Bluemove en el año 2010, cuando las nuevas modalidades de tranporte urbano e inter urbano no estaban en boca de todos.
La compañía escaló hasta tener una presencia considerable en varias ciudades españolas, y finalmente fue comprada por Europcar en 2016.
En este episodio, hablamos con Gabriel y Jorge de los siguientes temas:
- Cómo surge la idea de crear Bluemove
- Las dificultades con las que se encontraron entonces
- Los fallos que pudieron cometer a la hora de constituir y crear la empresa
- Cómo escalaron
- Cómo fue el proceso de venta a Europcar y posterior integración
- Su visión sobre la movilidad urbana
Dec 05, 201942:59

Startups desde dentro y fuera, con Analía Plaza
Startups desde dentro y fuera, con Analía Plaza
Esta semana hablamos con Analía Plaza (https://twitter.com/lalalalia), periodista en eldiario.es
Analía es bastante conocida en el sector por su labor como periodista de startups, habiendo publicado numerosos análisis de compañías españolas.
Aunque es una labor que hoy en día ya no realiza tan a menudo, aprovechamos la visita de Analía a nuestras oficinas para hablar de los siguientes temas:
- Periodismo de startups
- Su experiencia en Citymapper y cómo ver una compañía desde dentro ha podido influir en su trabajo como periodista
- El conocimiento (o no) que los inversores pueden tener del estado real de las compañías
- Transporte y datos abiertos
- Y muchos otros temas
Nov 29, 201947:13

PodKast - Ep.80 - La historia de Wences García y martkegoo
PodKast - Ep.80 - La historia de Wences García y martkegoo
Wences García es cofundador y CEO de marketgoo, una startup española con una serie de particularidades: comercializan un SaaS principalmente a través de partners, no tienen oficina (todos sus empleados están en remoto), han crecido hasta €2 millones de facturación anual recurrente sin financiación externa y, además, con tan solo 13 empleados.
En este podkast hablamos con Wences de estos temas y también de la cultura de la compañía, que con el paso de los años se ha convertido en un pilar fundamental.
Nov 22, 201958:05

Laura Urquizu de Red Points: cómo expandirse a USA, gestionar un board, fundraising y más
Laura Urquizu de Red Points: cómo expandirse a USA, gestionar un board, fundraising y más
Laura Urquizu es la CEO de Red Points, una startup de Barcelona que ha desarrollado un producto para ayudar a grandes marcas de consumo de todo el mundo a detectar falsificaciones y proteger su propiedad intelectual.
Red Points tiene en estos momentos más de 250 empleados y ha conseguido hasta la fecha $67 millones de dólares en financiación de fondos internacionales como Northzone, Mangrove o Eight Roads.
En este podkast hablamos con Laura de los siguientes temas:
- Cómo acabó en la industria tecnológica con un background de finanzas
- Su experiencia formando parte de uno de los primeros equipos de Venture Capital en España en la década de los 2000
- Cómo surgió la oportunidad de unirse a Red Points como CEO
- Cómo afrontaron la expansión internacional de Red Points con oficinas en Nueva York y Salt Lake City
- Construir y mantener una cultura empresarial con varias oficinas
- Aprendizajes en la gestión de consejos de administración
- Y muchos otros temas
Nov 15, 201944:27

Cómo funciona K Fund (y un fondo de VC)
Cómo funciona K Fund (y un fondo de VC)
El episodio de esta semana es un tanto diferente. Nos sentamos con Pablo Ventura e Iñaki Arrola para explicar cómo funciona un fondo de inversión y cómo trabajamos en K Fund.
Hemos intentado ser lo más transparente posible y tratamos los siguientes temas:
- Cómo funciona un fondo: GPs, LPs, rentabilidades esperadas
- Cómo buscar la alineación de los socios
- Tipo de inversores y tickets en K Fund: ¿por qué invierten en un fondo?
- La estrategia de entrada de K Fund
- Cómo funcionan nuestros procesos de análisis y cómo generamos dealflow
- Cómo gestionamos compañías
- Oportunidad de VC en Europa y España: añadas, qué pasa si el mercado se enfría e inversión contracíclica
Nov 08, 201949:32

Ernesto Funes y la creación de dos empresas de 400 empleados cada una: Paradigma Digital y Stratio
Ernesto Funes y la creación de dos empresas de 400 empleados cada una: Paradigma Digital y Stratio
Tengo que admitir que antes de que Iñaki me dijese que iba a invitar a Ernesto Funes al podkast, yo no sabía quién era. Sin embargo, con un simple primer vistazo a su bio te das cuenta de que algo debe de saber sobre crear y escalar empresas tecnológicas.
Ernesto es uno de los cofundadores de Paradigma Digital, vendida a Indra por casi €90 millones en 2017, y también de Stratio, startup madrileña de big data e inteligencia artifial con casi 400 empleados.
En este episodio, hablamos con Ernesto de los siguientes temas:
- Cómo surge la idea de crear Paradigma Digital
- Escalar e internacionalizar (o no) empresas tecnológicas de servicios
- Cómo mantener la cultura de una organización según escala
- La importancia de la UX
- Procesos de venta con grandes empresas
- Cómo surge Stratio dentro de Paradigma
- Y muchos otros temas
Oct 31, 201951:59

Bnext: la historia del neobanco español contada por su cofundador, Guillermo Vicandi
Bnext: la historia del neobanco español contada por su cofundador, Guillermo Vicandi
Bnext ha cerrado recientemente una ronda de $25 millones con varios fondos internacionales. Aprovechando la noticia, hablamos con Guillermo Vicandi para conocer la trayectoria de la fintech española y cómo han llegado hasta este momento.
Hablamos con Guillermo de los siguientes temas:
- Los inicios de Bnext y cómo surge la oportunidad de crear la empresa
- Crear una empresa fintech dentro del marco regulatorio actual
- Cómo captaron los primeros usuarios de la app
- Sus planes de monetización y de expansión internacional
- Cómo afrontaron la estrategia de financiación de la compañía
- Y muchos otros temas
Oct 25, 201945:19

Tengo un SaaS pero, ¿cómo lo vendo? Estrategia de ventas outbound con Toni Perez de Bloobirds
Tengo un SaaS pero, ¿cómo lo vendo? Estrategia de ventas outbound con Toni Perez de Bloobirds
Toni Pérez es cofundador de Bloobirds, un SaaS de reciente creación que ayuda a especificar y guiar el trabajo de equipos de ventas outbound.
Toni creó Bloobirds después de montar una consultoría de ventas para el mercado SaaS, The SaaS Institute, y tras pasar por otras startups relevantes del ecosistema barcelonés de Software-as-a-Service como UserZoom y Red Points.
En este podkast, hablamos con Toni de los siguientes temas:
- Qué es Bloobirds
- Las diferentes formas para vender un producto SaaS a clientes
- Cómo estructurar equipos de outbound
- Cómo afecta la estrategia de precios al go-to-market y al proceso de venta
- Sus aprendizajes a la hora de crear y escalar equipos de ventas
- Y muchos otros temas
Oct 18, 201951:23

Sergi Garcia (Red Points): La función de Product Marketing en empresas B2B SaaS
Sergi Garcia (Red Points): La función de Product Marketing en empresas B2B SaaS
Sergi García ha desarrollado su carrera como especialista en Product Marketing en varias startups SaaS B2B españolas, desempeñando actualmente la función en Red Points.
Hace unos días tuvimos la oportunidad de recibir a Sergi en nuestras oficinas para hablar de Product Marketing, una función que hasta hace relativamente poco no muchas startups tenían definida en sus estructuras organizativas pero que cada vez está ganando más peso.
En este podkast, hablamos con Sergi de los siguientes temas:
- Qué es product marketing
- Product marketing vs. product management vs. marketing communications
- Funciones principales del departamento: investigación de mercado, messaging, go to market, pricing.
- Impacto en negocio
- Cuándo incorporar un perfil de product marketing a tu startup
- Qué perfil fichar
- Cómo medir su trabajo y cómo introducirlo dentro de la estructura organizativa
- Y muchos otros temas
Oct 11, 201951:37

El caso de Alex Barredo y mixx.io: vivir de los podcasts y las newsletters es posible en España
El caso de Alex Barredo y mixx.io: vivir de los podcasts y las newsletters es posible en España
Las newsletters y los podcasts están en auge. Seguro que muchas de las personas que nos escuchan reciben newsletters todas las semanas y escuchan podcasts de forma habitual. Sin embargo, monetizar este tipo de contenidos no es tarea sencilla.
Alex Barredo lo ha conseguido. Alex es la persona que está detrás de mixx.io, una newsletter y podcast diario sobre tecnología que recientemente se ha convertido en su principal fuente de ingresos.
En este podKast hablamos con Alex de los siguientes temas:
- Qué es mixx.io
- Cómo funciona una newsletter y un podcast desde el punto de vista del creador
- Las ventajas del formato frente a otros más tradicionales como blogs
- Cómo monetizar este tipo de contenidos y qué ventajas ofrece a los clientes que deciden apostar por este formato publicitario
- Modelos de suscripción frente a modelos publicitarios
- Y muchos otros temas
Sep 27, 201952:41

Periodismo de startups con Jesus Martinez
Periodismo de startups con Jesus Martinez
Jesús Martínez es uno de los referentes dentro del periodismo español de startups y tecnología. Tras su paso por WeblogsSL, Forbes y El Español, hoy en día cubre el ecosistema local de startups desde La Información.
En este podKast, hablamos con Jesús de los siguientes temas:
- Los inicios de Jesús Martínez como periodista y cómo llegó al sector de las startups
- Periodismo desde la distancia
- Cómo trabaja un periodista y cómo es su día a día
- Cómo conseguir que un periodista como Jesús escriba sobre tu startup
- ¿Se publican demasiados artículos sobre rondas frente a otros temas?
- La transparencia en el sector, tanto desde el punto de vista de las startups como fondos de inversión
- ¿Recibe más quejas o críticas de startups o periodistas?
- Y muchos otros temas
Sep 20, 201944:20

Producto desde el minuto 0, con Javier Escribano (OnTruck)
Producto desde el minuto 0, con Javier Escribano (OnTruck)
Escribía recientemente uno de los partners de Atomico que en Europa existe una falta importante de Product Managers. Tanto de PMs en sí como de empresas que reconozcan el valor que un departamento de producto debe de tener desde los comienzos de una empresa. En España la situación es más débil que en el resto de Europa.
OnTruck es probablemente una excepción, porque desde un primer momento contó con un miembro del equipo fundador que desempeñaba las funciones de CPO, o Chief Product Offier.
Esta semana tuvimos la ocasión de tener a Javier Escribano, CPO y cofundador de OnTruck, en nuestras oficinas y hablamos de estos temas:
- La carrera de Javi hasta llegar a OnTruck
- La importancia de que una startup piense en producto desde el primer momento
- Los pasos que una persona puede dar para intentar formarse como PM
- Cuál es la carrera que puede desarrollar un PM
- Metodologías y formas para gestionar un producto
- Cómo validar features antes de programarlas
- La importancia de las KPIs y OKRs para medir el trabajo de un departamento de producto
Sep 13, 201936:26

Como Bipi y Hans Christ quieren cambiar la idea de coche en propiedad
Como Bipi y Hans Christ quieren cambiar la idea de coche en propiedad
Abrimos la nueva temporada del podKast con Hans Christ, cofundador y CEO de Bipi.
Bipi se posiciona como una alternativa a tener un automóvil en propiedad, ofreciendo la posibilidad de disponer de un coche durante un período largo de tiempo a cambio de una suscripción mensual.
En este podKast hablamos con Hans de los siguientes temas:
- Cómo surge la idea de montar llollo, precursos de Bipi
- El modelo de llollo y cómo se dieron cuenta y decidieron que era momento de pivotar
- Cómo afrontaron el pivot internamente y con los inversores de la compañía
- La visión de Hans sobre el mercado del alquiler de coches y el posicionamiento de Bipi
- La llegada de modelos de suscripción que vienen a sustituir la propiedad de un coche
- Qué quiere decir cuando afirma que “levantar capital es un arte”
- Y muchos otros temas
Sep 06, 201948:52

Los aprendizajes de Iñaki Arrola como emprendedor e inversor
Los aprendizajes de Iñaki Arrola como emprendedor e inversor
Finalizamos la temporada con un invitado de la casa: Iñaki Arrola.
Hablamos con Iñaki de los siguientes temas:
- Sus inicios como emprendedor en el sector automovilístico y de internet
- Aprendizajes de coches.com
- Su experiencia como business angel
- Qué le llevó a crear Vitamina K para invertir junto a otros amigos del sector
- La génesis de K Fund
- Cómo ha evolucionado K Fund en los últimos años
- Y muchos otros temas
Jul 26, 201946:13

Gestionar Stripe en España y Portugal: hablamos con Borja Santos de pagos online y regulación
Gestionar Stripe en España y Portugal: hablamos con Borja Santos de pagos online y regulación
Borja Santos es el director general de Stripe en España y Portugal, el gigante americano de pagos y cobros online que se ha convertido en uno de los referentes mundiales en el sector fintech.
Borja estuvo hace poco en nuestra oficina y aprovechamos para hablar con él de varios temas:
- Su trayectoria hasta llegar a Stripe
- Cómo se las buscó para entrar en Stripe
- La experiencia de abrir un país para una compañía como Stripe sin equipo
- Los retos de Stripe en España en los próximos años
- Cómo de lejos está el pago en cryptomonedas dentro del roadmap de Stripe
- La regulación SCA y cómo va a afectar a las empresas digitales españolas
- Y otros muchos temas
Jul 19, 201941:05

Newtral: Innovación en el mundo del periodismo con Ana Pastor y Tomás Pastor
Newtral: Innovación en el mundo del periodismo con Ana Pastor y Tomás Pastor
Tomás Pastor y Ana Pastor están al frente de Newtral, uno de los proyectos periodísticos más interesantes que han aparecido en España en los últimos años.
Tomás pasó muchos años en su anterior vida en el mundo de la consultoría estratégica, y Ana Pastor es conocida por muchos por su labor en El Objetivo y otros programas televisivos. En esta entrevista hablamos de su trayectoria profesional, pero nos centramos sobre todo en Newtral y lo que supone para ellos crear una empresa de cero en el mundo del periodismo.
Hablamos con ellos de los siguientes temas:
- La experiencia de emprender en familia
- Qué oportunidad vieron en el mundo del periodismo y los medios que les llevó a lanzar Newtral
- Qué diferencia a Newtral de otros medios o empresas del ámbito del periodismo
- Innovación y nuevos modelos de negocio en los medios
- Newtral como plataforma de contenidos y como empresa atractiva para talento joven
- Cómo construir un equipo diverso
- Cómo gestionan el lanzamiento de productos como Transparentia y Pronostika y qué planes de monetización tienen
- La problemática de fake news y cómo atacarlo
- Y muchos otros temas
Jul 12, 201942:15

Alberto Knapp y la historia de The Cocktail
Alberto Knapp y la historia de The Cocktail
Aunque en K Fund invertimos principalmente en empresas de producto, también nos encanta aprender de las experiencias de aquellos que han creado, escalado, y a veces vendido, empresas de servicios.
Alberto Knapp y The Cocktail cumplen esas tres características, y por eso agradecimos su visita a nuestras oficinas de K para hablar de los siguientes temas:
- Los orígenes de Alberto y de The Cocktail
- Aprendizajes de escalar una empresa de servicios y aspectos clave del proceso
- La expansión internacional de la compañía: cómo afrontarla, cómo escoger los países en los que desembarcar
- La cultura como elemento clave de la compañía
- La venta de The Cocktail a WPP
- La labor de Alberto como business angel en startups
- Y otros muchos temas
Jul 01, 201945:33

Javier Rodríguez Zapatero (ex-Google) y Ángel Cano (ex-BBVA)sobre startups, corporates e inversión
Javier Rodríguez Zapatero (ex-Google) y Ángel Cano (ex-BBVA)sobre startups, corporates e inversión
Tanto Javier Rodríguez Zapatero como Ángel Cano han estado al mando de grandes empresas. Ángel como CEO de BBVA durante seis años (y más de 20 en la casa), y Javier como director general de Google en España, además de su labor en Isdi.
Tras pasar esa etapa, tanto Ángel como Javier están ahora centrados en su actividad inversora en startups, con el objetivo de poder ayudar a las compañías con su experiencia.
En este podkast, hablamos con ellos de los siguientes temas:
- El background de Javier Rodríguez Zapatero y Ángel Cano
- Su visión de la evolución del ecosistema español de startups en los últimos años
- En su labor como inversores, ¿qué tipo de proyectos buscan y cómo pueden ayudar a las compañías?
- El hecho de que no existan grandes compañías tecnológicas en España, ¿es por falta de financiación o alguna otra causa?
- ¿Cómo pueden startups y corporates trabajar juntos?
- Y muchos otros temas
Jun 24, 201949:14

El maravilloso mundo de los eSports con Fernando Piquer (Movistar Riders)
El maravilloso mundo de los eSports con Fernando Piquer (Movistar Riders)
Somos varios en la oficina de K los que jugamos (o jugábamos) bastante a videojuegos. Aunque no hemos hecho ninguna inversión en el sector de los eSports, sí que es una industria que seguimos muy de cerca.
Por eso nos encantó contar con la visita hace unas semanas de Fernando Piquer, director general de Movistar Riders, un equipo profesional de eSports que vive bajo el paraguas de Telefonica. Fernando, además, lleva ya muchos años involucrado con el sector de los videojuegos en España, por lo que intentamos aprovecharnos de su conocimiento para descubrir mejor el sector desde un punto de vista empresarial.
Hablamos con Fernando de los siguientes temas:
- Sus inicios en el mundo de los videojuegos trabajando en estudios
- La experiencia de formar parte de Zinkia y Pocoyó
- Cómo surge la oportunidad de montar Riders y cómo fue después la integración con Telefonica
- Cómo es gestionar el día a día de un equipo de eSports profesionaal
- Oportunidades de negocio existentes y futuras en el mundo de los eSports
- Y muchos otros temas
Jun 14, 201954:21

19 años al pie del cañón: la historia de idealista contada por Fernando Encinar
19 años al pie del cañón: la historia de idealista contada por Fernando Encinar
Esta semana tuvimos la suerte de recibir la visita de Fernando Encinar, cofundador de idealista, a las oficinas de K. Fernando fundó hace 19 años idealista, portal inmobiliario líder en España y que se ha convertido en una de las empresas de Internet más conocidas del país.
La compañía ha pasado por todas las fases posibles desde entonces. Rondas de financiación, internacionalización, exit y muchos otros detalles que Fernando nos contó.
- Cómo Jesús, hermano de Fernando, tuvo la idea de montar idealista
- idealista empezó cubriendo Madrid ciudad y tardó cinco años en cubrir toda España: cómo fue ese proceso y por qué lo afrontaron de dicha forma, ciudad a ciudad
- Cómo hicieron lo mismo con la estrategia de productos inmobiliarios
- Mentalidad de largo plazo en la creación de empresas
- Cuál ha sido la estrategia de expansión internacional de idealista y cómo han ejecutado ese proceso
- La marca como gran activo de idealista: cómo crear marca siendo una startup
- La experiencia de comprar otras startups e integrarlas en el paragüas de idealista (TerceroB, Habitaclia, etc)
- Y muchos otros temas
May 31, 201944:36

En los cibercafés y en el IRC pasaban cosas: la historia de Alex Bryszkowski
En los cibercafés y en el IRC pasaban cosas: la historia de Alex Bryszkowski
Alex Bryszkowski decidió que la mejor carrera que podía hacer era emprender desde muy pequeño. Montó sus primeros negocios en el instituto y no mucho después creó Vozelia, un operador español centrado en ofrecer soluciones de vozip a empresas que fue comprado por la francesa Sewan en 2016.
Bryszkowski sigue vinculado a Sewan, pero desde entonces ha lanzado y apoyado otras empresas como Colchones Morfeo, Redexia o Datos101.
En este episodio hablamos con Alex de los siguientes temas:
- Cómo conoció a su socio en el IRC Hispano y su primer trabajo gesitionando un cibercafé
- Cómo surge la idea de crear Vozelia
- Cuáles fueron las claves para que la el inbound y la venta por canal les funcionase tan bien
- Su experiencia haciendo outsourcing de partes core (y no core) de producto a empresas externas
- El germen de Colchones Morfeo y lecciones aprendidas en el mundo B2C después de muchos años exclusivamente en B2B
- Y muchos otros temas
May 24, 201939:23

Albert Nieto y Jorge Poyatos cuentan la historia de Seedtag
Albert Nieto y Jorge Poyatos cuentan la historia de Seedtag
Albert Nieto y Jorge Poyatos son cofundadores de Seedtag, una empresa que, sin hacer mucho ruido, se ha posicionado como uno de los referentes europeos en in-image advertising, una rama publicitaria que conecta a publishers y anunciantes para introducir publicidad en imágenes y contenidos audiovisuales.
En este podkast, hablamos con Albert y Jorge de los siguientes temas:
- Cómo surge la idea de montar Seedtag mientras ambos trabajaban en Google
- La importancia de hacer números para ver si tu idea o proyecto tiene sentido antes de dejar tu actual empleo
- Cómo fue el proceso de buscar un cofundador técnico
- El modelo de negocio de Seedtag cambió de la idea original a la actualidad: ¿cómo se dieron cuenta de ello?
- Qué hicieron para que ese modelo de negocio fuese escalable y cómo cambiaron el proceso de venta
- El proceso de internacionalización de la compañía
May 18, 201946:40

Tino Jiménez: el amo español del hosting y el cloud (Acens, Arsys)
Tino Jiménez: el amo español del hosting y el cloud (Acens, Arsys)
A pesar de ser uno de los empresarios de Internet con más exito en España, Tino Jiménez apenas suele dar entrevistas.
Estudió medicina y en el año 1995 entró en Internet con Servicom, y desde entonces ha estado siempre vinculado al sector digital como CEO de dos empresas cloud que han protagonizado exits muy importantes: Acens y Arsys.
En este podKast, hablamos con Tino de los siguientes temas:
- Tras estudiar medicina, cómo acaba trabajando en el sector digital
- Su primera experiencia con Servicom y su paso a Acens como CEO
- La venta de Acens a Telefonica por €80 millones
- Su paso por Arsys como CEO y la compra por 1&1 por €140 millones
- El crecimiento de Acens y Arsys hasta millones en ingresos recurrentes sin apenas fuerza comercial
- Consejos y aprendizajes tras haber vivido en primera persona varios procesos de venta de compañías
- Como emprendedor, cuándo saber que es el momento de que la compañía la dirija otra persona
- La experiencia de Tino colaborando con fondos de Private Equity y las diferencias que él ve con fondos de Venture Capital
- Y muchos otros temas
May 07, 201954:50

Alexis Bonte: la historia del exit de eRepublik Labs y aprendizajes del proceso
Alexis Bonte: la historia del exit de eRepublik Labs y aprendizajes del proceso
La historia empresarial de Alexis Bonte se remonta a finales de los años 90, con la fundación de su propia empresa. Desde entonces Alexis ha pasado por Lastminute.com (uno de los primeros unicornios europeos) y fundó su propia empresa en 2007, el estudio de desarrollo de videojuegos eRepublik Labs.
eRepublik fue comprada por Stillfront en 2017 y desde entonces Alexis es COO de Stillfront, actividad que compagina con su rol como Venture Partner en el fondo inglés Atomico.
En este podKast hablamos con Alexis de los siguientes temas:
- La primera empresa de Alexis y cómo llegó a Lastminute.com
- Su crecimiento en la compañía y su recomendación para personas jóvenes que quieren entrar en el sector de las startups
- Qué le llevó a construir después una empresa de gaming, eRepublik Labs
- Por qué apostaron por el modelo de negocio free-to-play
- Los riesgos de salirte de tu zona de comfort como emprendedor y donde está el límite del riesgo a asumir
- Por qué no pudieron subirse a la ola de los juegos en Facebook y de los juegos en el móvil
- En eRepublik Labs el equipo técnico está en Rumanía: ¿qué ventajas e inconvenientes tiene una estructura de ese tipo?
- Cómo fue la historia del exit de eReopublik y aprendizajes tras pasar por el proceso
- Su rol hoy en día en Atomico como Venture Partner
- Y muchos más temas
Apr 23, 201958:45

Amuda Goueli: "Destinia es para mí una herramienta para cambiar la vida de los demás"
Amuda Goueli: "Destinia es para mí una herramienta para cambiar la vida de los demás"
La historia de Amuda Goueli es diferente a la de todos los invitados que han pasado por nuestro podKast. Nació en Nubia, al sur de Egipto, y después de estudiar y vivir durante varios años en El Cairo, llegó a España para quedarse.
Desde principios de la década de 2000 dirige Destinia, una agencia de viajes online que emplea a más de 200 personas en todo el mundo y que ha construido sin financiación externa.
En este podKast, hablamos con Amuda de los siguientes temas:
- Su infancia en Nubio y El Cairo y cómo llega a España
- El germen de Destinia: las primeras páginas web que él y su socio Ian empezaron a hacer para clientes en la década de los 90
- Cómo la crisis de las puntocom les dejó sin clientes y forzó a reinventarse
- Destinia ha crecido sin inversores: ¿por qué tomaron esa decisión
- ¿Qué considera ahora que es lo bueno y lo malo de haber crecido así?
- Destinia siempre ha dado mucha importancia al marketing, con campañas llamativas y diferentes. ¿Por qué? ¿Qué les ha funcionado?
- Qué son los 'impuestos morales' para Amuda
Apr 12, 201955:35

Emprendedor empedernido: la historia de Walter Kobylanski
Emprendedor empedernido: la historia de Walter Kobylanski
Walter Kobylanski es un buen amigo de la casa. No solo compartimos con él un par de compañías en su rol de business angel, sino que somos varias personas los que hemos tenido un contacto bastante cercano con él desde hace ya muchos años.
Sin embargo, el rol principal de Walter no es el de inversor, sino el de impulsor y creador de proyectos digitales desde finales de los años 90. En esta entrevista hablamos con Walter de su trayectoria y de todo lo que ha vivido en casi 30 años de experiencia en el sector.
En este podkast, tratamos con Walter los siguientes temas:
- Su paso por Ya.com al salir de la universidad: un momento en el que empezaban a aparecer proyectos digitales en España y su rol allí
- Su paso por Uruguay haciendo consultoría de diseño y producto digital
- Cómo surge la oportunidad de construir Gigas como cofundador
- Su paso de lo digital a lo más físico con el coworking de La Terminal
- La experiencia de crear Selltag, competidor de Wallapop
- Qué es La Locomotora y qué tipo de proyectos quieren impulsar
- Aprendizajes como business angel después de haber invertido en casi 15 compañías
- Y muchos otros temas
Apr 05, 201901:12:46

"Tener una marca no es imprescindible, es inevitable": branding y diseño con Soluble Studio
"Tener una marca no es imprescindible, es inevitable": branding y diseño con Soluble Studio
En K, cada vez vemos más startups que le dan importancia no solo al diseño, sino también al branding y a la creación de marca.
Para profundizar en estos temas, tuvimos la suerte de poder hablar hace unos días con Máximo Gavete e Ismael Barros de Soluble Studio, una empresa de Barcelona especializada en "diseño y desarrollo para startups desde el branding".
En este podKast, hablamos con Ismael y Máximo de los siguientes temas:
- Cómo acaba un estudiante de filosofía y de arquitectura en un estudio de diseño y branding
- Cómo surge Soluble Studio
- ¿El diseñador nace o se hace?
- ¿Qué características debe buscar una startup cuando quiere incorporar a un diseñador a su equipo, en caso de no tenerlo ya desde el principio?
- Qué es el branding y cómo ha cambiado la percepción de las statups sobre el branding en los últimos años
- Cuándo debe una startup empezar a pensar en branding
- Cómo se puede medir el retorno de un trabajo de branding y de una marca
- Como empresa, cómo me doy cuenta de que es momento de cambiar mi marca y lanzar una nueva
Mar 22, 201950:41

PodKast - Ep.55 -Desde Valladolid para el mundo: la historia de Códice Software y Plastic SCM
PodKast - Ep.55 -Desde Valladolid para el mundo: la historia de Códice Software y Plastic SCM
En K nos gustan las empresas que, sin hacer mucho ruido, consiguen crear startups rentables y sostenibles. Y si además lo hacen vendiendo software, mejor todavía. Y si además lo hacen desde una ciudad que no es ni Madrid ni Barcelona, mejor todavía.
Todas estas características las reúne Códice Software y Plastic SCM. Hace unos días tuvimos la oportunidad de contar con Kiko Monteverde, CEO de la compañía, en nuestras oficinas para hablar de la trayectoria de Plastic, desde que fue fundada por Pablo Santos en 2005 hasta hoy.
En este episodio del podKast, hablamos con Kiko de los siguientes temas:
- Qué le llevó como ingeniero a desempeñar labores comerciales o de desarrollo de negocio desde los inicios de su carrera
- Su trayectoria en HP, Sun Microsystems y Microsoft
- La historia de Plastic SCM desde su fundación por parte de Pablo hasta su entrada
- Qué es y para qué sirve el software de control de versiones
- El auge y la estandarización del software delivery, ¿les ha beneficiado o perjudicado?
- Las diferentes formas de go-to-market que ha probado la compañía
- Lecciones aprendidas de competir contra gigantes como Github, Gitlab o Perforce
- Cómo cuidan el producto en Códice
- Lo bueno y lo malo de hacer crecer Plastic desde Valladolid
Mar 14, 201939:11

PodKast - Ep.54 -Rafael Tamames (Findasense): escalar una compañía de servicios a $20m en ventas
PodKast - Ep.54 -Rafael Tamames (Findasense): escalar una compañía de servicios a $20m en ventas
Normalmente solemos traer al podKast a emprendedores y personas relacionadas con empresas de producto. Para el episodio 54 le damos la vuelta a la tortilla y hablamos sobre empresas de servicios.
Nos acompaña Rafael Tamames, fundador de Findasense, una consultora española de customer experience con más de 300 empleados, 12 oficinas y más de $28 millones facturados en 2018.
Hablamos con Rafa de los siguientes temas:
- Su historia hasta llegar a montar Findasense
- Qué es Findasense y qué es el customer experience
- Lecciones aprendidas en el proceso de escalar una compañía de servicios hasta $20 millones en facturación y 300 empleados
- La expansión internacional de la compañía con 12 oficinas en diferentes países
- Cómo mantener la cultura de la compañía según creces
- Y muchos
Mar 01, 201938:50

PodKast - Ep.53 - David Bernabeu y la combinación de software, hardware y operaciones en Citibox
PodKast - Ep.53 - David Bernabeu y la combinación de software, hardware y operaciones en Citibox
Citibox es la cuarta empresa que monta David Bernabeu y la primera que podría considerarse como una empresa de software.
Aprovechando su visita a las oficinas de K, pudimos hablar con David de su extensa trayectoria como emprendedor y de los aprendizajes acumulados después de 4 años liderando Citibox, empresa con la que intenta cambiar cómo los usuarios reciben sus paquetes en su domicilio y hacerle la vida más fácil a los ecommerce y empresas de logística.
Estos son algunos de los temas que hablamos con David:
- Cómo un licenciado en farmacia acaba decantándose por emprender
- La experiencia con las tres empresas anteriores a Citibox
- Cómo esa experiencia ha influenciado el desarrollo y gestión de Citibox
- Qué problema resuelve Citibox y cómo surge la idea de crear la empresa
- Aprendizajes de crear una empresa de software que también tiene una capa importante de hardware y operaciones
- Quién paga por un servicio así, que mezcla a usuarios, empresas de logística y ecommerce
- Y muchos temas más
Feb 22, 201952:05

PodKast - Ep.52 - Carlos Maribona y Joaquín Mencía nos hablan sobre las cocinas fantasma de Keatz
PodKast - Ep.52 - Carlos Maribona y Joaquín Mencía nos hablan sobre las cocinas fantasma de Keatz
Cuando invertimos en Keatz, muy pocos hablaban de las cocinas fantasma o restaurantes digitales. El panorama desde entonces (mayo de 2017) ha cambiado mucho.
Keatz es una empresa alemana que en estos momentos gestiona la mayor red de restaurantes digitales de Europa. Un negocio que se fundamenta en crear y preparar recetas pensadas para que los clientes las disfruten en sus casas (a través de plataformas como Deliveroo, Glovo o Uber Eats), lo que supone aprovechar toda la superficie de un restaurante para ello, sin la atención al público.
En este podkast tuvimos la oportunidad de contar con Carlos Maribona (MD Southern Europe) y Joaquin Mencía (CCO) para que nos cuenten los secretos de este nuevo sector que está en auge. Hablamos con ellos de los siguientes temas:
- La historia personal de Carlos y Joaquín
- Cómo surge la oportunidad de unirse al proyecto de Keatz
- Qué es una cocina fantasma y cómo funciona el modelo
- Qué particularidades tiene el modelo y cómo se diferencia de un restaurante tradicional
- Cómo llegamos en K a Keatz y por qué decidimos invertir
- Cómo funcionan los diferentes modelos de negocio que hay dentro del delivery
- La situación de los riders y cómo cambia de país a país
- Cómo se crean nuevos restaurantes y cómo es el proceso de desarrollar nuevas recetas
Feb 15, 201957:32

PodKast - Ep.51- La figura de recursos humanos en startups: la experiencia de Justyna Adamczyk
PodKast - Ep.51- La figura de recursos humanos en startups: la experiencia de Justyna Adamczyk
Si te paras a buscar gente con mucha experiencia en recursos humanos y startups en España, probablemente no encuentres muchas personas con la experiencia de Justyna Adamczyk.
De origen polaco, Justyna llegó a España para trabajar en una agencia de recruiting y en el medio de la crisis de finales de la anterior década entró en Tuenti como Senior IT Recruiter. A partir de entonces ha continuado su carrera en HR en empresas como Blackbase en Amsterdam, y más recientemente en Jobandtalent y ahora en Carto, donde ocupa el puesto de VP of HR.
En este podKast hablamos con Justyna de los siguientes temas:
- Cómo llegó a España y cómo acabó entrando en el sector de tecnología y startups
- Qué la llevó a moverse a Amsterdam después de la experiencia de Tuenti
- ¿En qué fase de las startups (early stage, crecimiento, growth stage, etc) prefiere trabajar Justyna como responsable de HR?
- Cómo afronta una startup el cambio de CEO y cómo se vive desde el departamento de HR
- Consejos y procesos para identificar el talento correcto para una compañía que está en una etapa específica
- Cómo conseguir que el talento quiera trabajar en tu empresa
Cuándo incorporar una persona de recursos humanos a tu empresa y cómo estructurar ese departamento
- Cómo la función de HR encaja con empresas que cada vez más contratan trabajadores en remoto
- Consejos para definir y afrontar procesos de onboarding y offboarding de empleados
Feb 08, 201948:39

PodKast - Ep.50 - El camino de empresa bootstrapp a exit: la historia de Erasmusu
PodKast - Ep.50 - El camino de empresa bootstrapp a exit: la historia de Erasmusu
En España no abundan los casos de empresas bootstrapp que han conseguido ser rentables y posteriormente alcanzado un exit. Erasmusu es uno de ellos.
La empresa, que comenzó siendo una comunidad de estudiantes erasmus para intercambiar información sobre los destinos, acabó adoptando un modelo de negocio basado en publicidad y transaccional relacionado con la contratación de alojamiento en la plataforma.
Después de más de 8 años de trabajo, la también startup española Spotahome acabó comprando Erasmusu. Hace poco tuvimos la oportunidad de contar con Javier López y Emilio Nicolás Riquelme en la oficina de K para hablar de los siguientes temas:
- Los inicios de Erasmusu y cómo surge la idea de montar la plataforma (antes de que fuese una empresa)
- Si volviesen atrás, ¿hubiesen intentado conseguir financiación al principio o intentarían hacer crecer la empresa como hicieron, a modo bootstrapp?
- La importancia de los pactos de socios y el vesting para resolver situaciones de personal dentro de la empresa
- El cambio del modelo de negocio, primero basado en publicidad y después en transaccional
- La historia de la venta a Spotahome: lecciones aprendidas, cómo afrontaron el proceso e hicieron el scouting de posibles compradores, timings, cómo fue el proceso de negociación y posteriormente la integración…
- … y muchos temas más
Feb 01, 201946:23

PodKast - Ep.49 - Las lecciones aprendidas por Rafa Garrido tras 22 años en el sector tecnológico
PodKast - Ep.49 - Las lecciones aprendidas por Rafa Garrido tras 22 años en el sector tecnológico
Si existe K Fund, es en parte gracias a Rafa Garrido. Rafa lleva desde el año 1997 creando empresas tecnológicas, primer con Teknoland y más adelante con otros proyectos como Secuoyas, KSchool, Kaleidos y eShop Ventures.
En el año 2011 Rafa creó junto a Iñaki Arrola Vitamina K, un pequeño fondo que ha sido germen de K Fund y que tiene en el portfolio compañías como Carto, Mailtrack, Blinkfire, 8fit o Chicisimo.
En este podkast, hablamos con Rafa de los siguientes temas:
- Cómo se conocieron Rafa e Iñaki y cómo surge la idea de montar Vitamina K
- La trayectoria de Rafa en negocios digitales, empezando en el año 1997 con Teknoland
- Lecciones aprendidas de escalar Secuoyas como empresa de consultoría y la creación de negocios adicionales como KSchool y Kaleidos
- La importancia de la generosidad en el mundo del emprendimiento y la inversión
- Ser honesto con uno mismo: cómo saber cuándo es momento para cerrar un negocio
- Y muchos otros temas más
Jan 25, 201954:55

PodKast - Ep.48 - La historia de Iker Marcaide: de Flywire a Zubilabs y La Pinada
PodKast - Ep.48 - La historia de Iker Marcaide: de Flywire a Zubilabs y La Pinada
Iker Marcaide es el fundador de Flywire (antes peerTransfer), una empresa fintech que nació entre Boston y Valencia que se ha convertido en una de las principales startups a nivel nacional, y en un referente en todo en el mundo en el ámbito de los pagos transfronterizos, sobre todo en el sector educativo.
Flywire ha levantado hasta la fecha más de $140 millones de fondos americanos y otros españoles como JME y Kibo Ventures. Hoy en día Iker ya no está al frente de la compañía, y se encuentra inmerso en un proyecto ambicioso relacionado con el urbanismo y la creación de un barrio en Valencia, La Pinada.
En este podkast hablamos con Iker de los siguientes temas:
- La relación de Pablo Ventura con Iker y Flywire
- Cómo surge la idea de montar la compañía mientras Iker estudiaba en USA
- Cómo consiguieron convencer a las primeras universidades y estudiantes para unirse a la plataforma
- Ventajas y desventajas de tener equipo en Boston y Valencia
- Aprendizajes (y diferencias) de haber levantado capital en USA y España
- Las razones que llevan a Iker a dejar el liderazgo de la compañía
- Tras dejar Flywire, qué le llevó a crear e invertir en proyectos sociales y a montar La Pinada, un barrio en Valencia
Jan 11, 201942:48

PodKast - Ep.47 - El ecosistema español visto desde Campus Madrid: hablamos con Sofía Benjumea
PodKast - Ep.47 - El ecosistema español visto desde Campus Madrid: hablamos con Sofía Benjumea
Inauguramos 2019 con una entrevista a Sofía Benjumea, directora de Google Campus Madrid. Antes de ponerse al mando de la nave de Campus, Sofía fue también fundador de Spain Startup, empresa que organiza desde hace ya varios años South Summit, probablemente uno de los eventos de tecnología y startups más importantes del sur de Europa.
En este episodio, hablamos con Sofía de los siguientes temas:
- Cómo fueron sus inicios hasta llegar a montar Spain Startup y Campus Madrid
- Qué es Campus Madrid, con qué objetivo nació y cómo ha cambiado ese objetivo según el ecosistema ha madurado con el paso de los años
- ¿Por qué pueden estar las startups, los emprendedores y los trabajadores del sector digital interesados en trabajar desde Campus?
- Qué es Campus Residency y cómo funciona
- Como mujer al frente de un proyecto tecnológico, la visión de Sofía sobre la presencia de la mujer en el sector y qué se puede hacer para fomentar su inclusión
Jan 02, 201944:08

PodKast - Ep.46 - El fenómeno Wallapop contado por su fundador Agustin Gomez
PodKast - Ep.46 - El fenómeno Wallapop contado por su fundador Agustin Gomez
Durante más de seis años Agustín Gómez ha estado al frente de uno de las startups que más ha dado que hablar en España: Wallapop.
Aunque no es habitual que Agustín conceda demasiadas entrevistas, en K Fund hemos tenido la oportunidad de charlar con él durante una hora sobre los siguientes temas.
- Cómo surge la idea de montar Wallapop y por qué meterse en el sector de los clasificados cuando no conocían el sector
- Cómo generaron liquidez en el marketplace al principio, cuando eran solo tres personas en el equipo
- Los VCs y business angels, ¿en qué aspectos de un marketplace deben fijarse para valorarlo como una potencial inversión?
- Wallapop ha levantado a lo largo de su historia mucho dinero de fondos de capital riesgo de USA y Europa, entre ellos gigantes como DST, Accel Partners o Insight Venture Partners. Si pudiese volver al principio, ¿hubiese realizado la misma estrategia de funding?
- Por qué creen que una de las cosas que mejor ha hecho como CEO es mantener una valoración baja de la compañía
- Tres cosas que cualquier emprendedor debería preguntar a un fondo (o en las que fijarse) en un proceso de negociación
- Cómo de importante fue la televisión en el crecimiento de Wallapop y lecciones aprendidas
- Cómo afrontaron el proceso de internacionalización, jugando de tú a tú con los grandes de los clasificados en USA
- Y muchos otros temas
Dec 21, 201846:43

PodKast - Ep.45 - Nacho Vilela y sus diferentes gorros de inversor
PodKast - Ep.45 - Nacho Vilela y sus diferentes gorros de inversor
Hay muchas formas de invertir en startups, y posiblemente Nacho Vilela sea uno de los pocos españoles que ha visto en primera persona las diferentes alternativas que existen.
Después de trabajar cinco años en FCC fundó Startcap Ventures, un pequeño fondo con LPs españoles e inversiones a ambos lados del océano que acabó invirtiendo en dos unicornios como 99 y Rappi.
Tras Startcap siguió su carrera como inversor en Workday Ventures, el brazo inversor de una de las principales empresas a nivel mundial en el ámbito del software de HR, y más recientemente está al frente de Junípero, un fondo de secundario que invierte en startups pre-IPO.
En este podkast, hablamos con Nacho de los siguientes temas:
- Los inicios en la carrera profesional de Nacho hasta que entra en el mundo de la inversión
- Cómo surge Startcaps Ventures
- Qué le llevó a tomar la decisión de cambiar el foco de Startcaps de invertir en España a hacerlo en USA
- Los primeros pasos en Silicon Valley y cómo consiguió crearse una red de contactos allí para acceder a buen dealflow
- En inversiones tan buenas como Rappi o 99, ¿cómo consiguió aguantar su posición y no vender en posteriores rondas de financiación?
- La experiencia de trabajar en Workday Ventures
- Desde el punto de vista de la startup, lo bueno y lo malo de recibir inversión de un socio industrial como puede ser Workday
- Cómo surge la oportunidad de empezar a invertir en secundario en startups como Stripe, Airbnb o Robinhood
- Y muchos otros temas
Dec 14, 201846:52

PodKast - Ep.44 - Hablamos con Miguel Arias del nuevo Wayra
PodKast - Ep.44 - Hablamos con Miguel Arias del nuevo Wayra
La primera vez que pudimos hablar con Miguel Arias en nuestro podKast, su rol era el de COO de Carto. Desde entonces Miguel ha dado un giro importante a su carrera y hoy en día es Global Entrepreneurship Director en Telefónica y director de Wayra.
En este nuevo episodio hablamos con Miguel Arias de este cambio de aires y de lo que está haciendo hoy en día en Telefónica y Wayra:
- Qué es Wayra y qué es Open Future
- Cómo ha evolucionado Wayra en los últimos años y cuál es su foco en estos momentos
- Cómo Wayra y Telefónica adapta su estrategia según el país en el que opera: lo que se aplica en Londres, ¿sirve también en Latam?
- Con qué tipo de startups están Wayra y Telefónica interesadas en trabajar y cómo pueden hacer estas startups para acercarse a un gigante así
- Cuáles son los pros y los cons de que una startup reciba inversión de Telefónica
- El papel del corporate en el ecosistema: ¿cliente o M&A?
Dec 07, 201853:20

PodKast - Ep.43 - De repartir pan a gestionar facturas de autónomos y PYMEs: la historia de Billin
PodKast - Ep.43 - De repartir pan a gestionar facturas de autónomos y PYMEs: la historia de Billin
En el último episodio de nuestro podkast estamos de estreno en un doble sentido. Primero porque es la primera aparición de Marc Clemente en un episodio, y segundo porque es también la primera vez en la que invitamos a una empresa de nuestro portfolio y a su fundador, Marcos de la Cueva, CEO de Billin, un SaaS de facturación para micro PYMEs y autónomos.
Hablamos con Marcos de los siguientes temas:
- Cómo surge la idea de montar Billin y qué hueco vieron en un mercado que de por sí parece competido como el de la facturación online
- Cómo llegar a la micro PYME y al autónomo: vías de adquisición y product-led-growth vía viralidad
- La experiencia de Billin en el uso de corporates y grandes empresas como canal de captación de clientes
- Cómo las llamadas por teléfono a los clientes ayudan a mejorar el proceso de onboarding y su retención
- Los pros y los contras de escalar un producto SaaS con un modelo de negocio freemium
- Aprendizajes de levantar capital en España y cómo gestionar el proceso
- Cómo están afrontando el proceso de internacionalización y por qué han escogido Latam y Colombia para expandirse
Nov 23, 201837:42

PodKast - Ep.42 - La historia de Spotahome contada por Alejandro Artacho
PodKast - Ep.42 - La historia de Spotahome contada por Alejandro Artacho
Alejandro Artacho es CEO y cofundador de Spotahome, una startup madrileña que ha creado una plataforma de reserva de alquileres de larga duración.
La empresa maneja unas cifras que marean: opera actualmente en 33 ciudades de 17 países diferentes, tiene un inventario de 60.000 propiedades, cuenta con una plantilla (entre trabajadores full-time y freelancers) de más de 50 personas y ha levantado hasta la fecha más de $70 millones de dólares, incluyendo una reciente ronda de $40 millones liderada por Kleiner Perkins, fondo afincado en Silicon Valley que invirtió los primeros cheques en Google, Amazon o Apple.
En esta entrevista, hablamos con Alejandro de los siguientes temas:
- Su historia hasta Spotahome y cómo surge la idea de crear la empresa
- Aprendizajes tras haber levantado más de $70 millones en varias rondas y cómo fue la última ronda con Kleiner Perkins
- Según adquieres más experiencia levantando capital: ¿las rondas se hacen más fáciles o siempre son igual de difíciles?
- La compra de Erasmusu: aprendizajes y proceso de integración
- Cómo adaptar el equipo y la estructura de la compañía a los nuevos tiempos y al nuevo ritmo de crecimiento
Nov 16, 201857:55

PodKast - Ep.41 - El test tecnológico con Eduardo Manchón (Panoramio, Mailtrack)
PodKast - Ep.41 - El test tecnológico con Eduardo Manchón (Panoramio, Mailtrack)
En el último episodio del podKast tuvimos la ocasión de contar con Eduardo Manchón, actualmente CEO de Mailtrack, y una persona con mucha experiencia creando y escalando empresas tecnológicas.
Aunque estudió psicología, Eduardo comenzó su carrera trabajando en La Caixa como especialista en UX/UI y entre 2004 y 2005 trabajó junto a Ubaldo Huerta en Loquo, que fue comprada por eBay.
En 2005 fundó Panoramio con Joaquín Cuenca, vendiendo la empresa dos años más tarde a Google. Desde entonces Eduardo ha estado involucrado en diferentes startups y proyectos relacionados con el emprendimiento, y hoy en día es el CEO de Mailtrack.
En este episodio hablamos con Eduardo de los siguientes temas:
- Sus inicios como licenciado en psicología y cómo acaba entrando en el sector tecnológico
- Sus recuerdos de esas primeras etapas con Ulbaldo en Loquo y la venta a eBay
- Cómo surge Panoramio y aprendizajes adquiridos con el proceso de venta a Google
- Cómo cree Eduardo que ha evolucionado el ecosistema español de tecnología: lo bueno y lo malo
- ¿Qué es una empresa (realmente) tecnológica para Eduardo?
- Cómo llega Eduardo a Mailtrack y cómo ha evolucionado la empresa en los últimos años
- La experiencia de usar la Chrome store de Google y los add-ons de Gmail como motor de captación de usuarios
Nov 08, 201855:02

PodKast - Ep.40 -Escalando equipos técnicos con Jorge Gómez Sancha (Carto)
PodKast - Ep.40 -Escalando equipos técnicos con Jorge Gómez Sancha (Carto)
En el último episodio del podKast hablamos con Jorge Gómez Sancha, actualmente Chief Development Officer de Carto. Antes de pasar a formar parte de Carto, Jorge fundó la startup madrileña Bebanjo, que fue comprada años más tarde por la empresa francesa TDF Group.
Estos son los temas que encontrarás en nuestra conversación con Jorge:
- Los inicios en la carrera profesional de Jorge
- La fundación de Bebanjo y su recorrido hasta el exit
- La vida post-exit: el ukelele, Bemate y la experiencia en Populate
- Cómo surge la oportunidad de unirse al equipo de Carto como VP of Engineering
- ¿Qué función desempeña un VP of Engineering y cómo encaja su rol con el del CTO?
- Cómo vivió Jorge los cambios en Carto al año de haber entrado, con las salidas de Sergio (co-fundador), Javi Santana (CTO) y Miguel Arias (COO)
- Qué cuatro cosas o procesos debe asumir la empresa para hacer más efectivo el rol del VP of Engineering
- Cómo medir el trabajo de los desarrolladores
- Las sponsored features: ¿qué son? ¿te conviene como startup aceptar este tipo de propuestas por parte de los clientes?
Nov 02, 201842:21

PodKast - Ep.39 - Gonzalo Manrique y la historia de IronHack
PodKast - Ep.39 - Gonzalo Manrique y la historia de IronHack
Gonzalo Manrique es el cofundador y CEO de IronHack, una escuela sobre nuevas tecnologías con sede en Madrid y que opera ya en 8 ciudades repartidas por todo el mundo y por el que han pasado más de 1.500 alumnos.
En este nuevo episodio del podKast, hablamos con Gonzalo de los siguientes temas:
- Qué es IronHack y cómo surge la idea de su creación
- Educación holística vs. educación pragmática: nuevas tendencias en el mundo de la educación
- Cuál es el perfil del estudiante medio de IronHack
- Cómo funcionan los programas de IronHack y qué tipo de profesores imparten las clases
- La relación con los partners y grandes corporates: ¿influye esa relación a la hora de diseñar los programas educativos?
- IronHack como startup: ¿cómo fue la experiencia de conseguir financiación de VCs?
- Cómo afrontan el proceso de internacionalización y de apertura de nuevas ciudades
Oct 23, 201838:19

PodKast - Ep.38 - Emprendedor regulado: François Derbaix
PodKast - Ep.38 - Emprendedor regulado: François Derbaix
Varios invitados al programa nos habían pedido que trajésemos a François Derbaix al programa. Con varias empresas a sus espaldas (Toprural, Rentalia, Soysuper, Indexa Capital y Bewater Funds) y con bastante experiencia como business angel en 35 compañías, François tiene mucho que contar sobre su trayectoria como emprendedor e inversor.
En este podkast con François, tratamos los siguientes temas:
- Cómo aterriza en España y su trayectoria hasta crear su primera empresa, Toprural (comprada por HomeAway)
- Recomendaciones para emprendedores que están creando una empresa que depende de permisos regulatorios de otras entidades como Banco de España o CNMV
- ¿Ayudará el sandbox para empresas fintech a facilitar el lanzamiento de empresas en el sector?
- Qué es Indexa Capital y cuál es el principal valor que aporta como producto de inversión
- Cómo captan clientes en Indexa y qué canales le han funcionado mejor
- Alcanzada ya cierta estabilidad, ¿qué es lo que más le preocupa a François del futuro de Indexa?
- Lecciones aprendidas como business angel y recomendaciones para los que están empezando a invertir su propio dinero
- Aprendizajes tras pasar por tres procesos de venta (Toprural, Rentalia y Aplazame)
Oct 12, 201856:16

PodKast - Ep.37: Christophe Primault and the founder-to-VC transition, from GetApp to Elaia Partners
PodKast - Ep.37: Christophe Primault and the founder-to-VC transition, from GetApp to Elaia Partners
Christophe Primault is an entrepreneur-turned-VC. Although French, he co-founded GetApp, a leading discovery site for business software, in Barcelona in 2009.
The company grew to millions in annual revenues and was acquired by Gartner in 2015, where Christophe spent two more years before moving to the investing world.
He now works as Venture Partner at Paris-based VC firm Elaia Partners. Christophe continues to live in Barcelona and he's responsible for covering the Spanish market, having led Elaia's investment in Spanish location intelligence startup Geoblink.
- In this episode, we talk to Christophe about the following topics:
- How Christophe got started in the technology sector
- How the idea for GetApp came about and the reasoning behind building a distribution channel for SaaS products
- Building a salesforce from Barcelona in the late 2000s
- How GetApp got to millions in annual revenues with less than €1 million in funding
- How Christophe's has seen the Barcelona ecosystem in the past few years
- Lessons learned from the sale of GetApp to Gartner
- Why he joined Elaia and what kind of entrepreneurs and startups he's on the lookout for
Sep 28, 201844:48

PodKast - Ep.36– La historia de Fintonic contada por Lupina Iturriaga
PodKast - Ep.36– La historia de Fintonic contada por Lupina Iturriaga
La historia de Fintonic contada por Lupina Iturriaga:
- La trayectoria de Lupina y el por qué de Fintonic
- Cómo es competir -o ir de la mano- contra la banca
- ¿Cómo ven la entrada de grandes jugadores internacionales en el sector español de las finanzas?
- Cómo han afrontado el proceso de internacionalización de Fintonic y consejos para otras startups
- Qué estructura adoptan para realizar esa expansión: equipos, países, etc
- ¿Han necesitado adaptar el producto a esos mercados o lanzan directamente con el producto español?
- La ronda de €25 millones liderada por ING Bank y PSN: lecciones aprendidas
- La importancia de tener un Consejo Asesor una compañía
- Cómo ha cambiado la empresa desde el 2011 hasta hoy en cuanto a estructura de equipos, departamentos, captación de usuarios…
- El impacto de la tele en la captación de usuarios
- Conciliación familiar y emprendimiento
- Qué cambiaría en España para ayudar en el desarrollo digital, sobre todo en la creación y adopción de nuevos servicios financieros
Sep 07, 201846:09

PodKast - Ep.35– Hablemos del minimalismo (y de B2B y B2C): la historia de Víctor Rodado
PodKast - Ep.35– Hablemos del minimalismo (y de B2B y B2C): la historia de Víctor Rodado
Víctor Rodado es un emprendedor todoterreno. Empezó ya a montar (y a vender) empresas mientras estudiaba la carrera de periodismo, y posteriormente se embarcó en la aventura de Upplication, un SaaS B2B de creación de apps para PYMEs.
Upplication fue comprada Mobusi hace unos meses, y ahora Víctor está metido en un nuevo proyecto que nada tiene que ver con los anteriores: Minimalism.
En este episodio de nuestro podkast hablamos con Víctor de los siguientes temas:
- Qué le llevó a montar y a vender varias empresas mientras estudiaba periodismo
- La historia de Upplication y lecciones aprendidas con el exit
- La gestión de los diferentes accionistas -e intereses- en un proceso de venta de una startup
- Lo bueno y lo malo de vender SaaS a PYMEs
- Qué tal fue la experiencia de vender el SaaS a través de partners
- La nueva empresa de Víctor: Minimalism
- Cómo crear una marca y un producto que enganche con el público y los clientes
- Cómo afrontan toda la parte de logística de las carteras
- El por qué de la transparencia de Minimalism: publican muchísimos detalles en su blog
Jul 24, 201857:52

PodKast - Ep.34– Pagos móviles y el sector fintech español, con Raimundo Sala (PayPal)
PodKast - Ep.34– Pagos móviles y el sector fintech español, con Raimundo Sala (PayPal)
En el último podkast tuvimos la oportunidad de hablar con Raimundo Sala, director general de PayPal para España y Portugal.
Al frente de PayPal en la península ibérica, Raimundo tiene una visión privilegiada del panorama fintech a nivel mundial y local, con lo que abordaremos con él este y otros temas:
- Cómo acaba en PayPal después de trabajar en Inditex y en el sector de las farmacéuticas
- Cómo ve él el panorama español de fintech y la relación entre bancos y startups: ¿hay mucho 'fin' y poco 'tech'?
- ¿Puede llegar una fintech a ser una amenaza para los grandes bancos e instituciones financieras?
- Cuál es según PayPal el futuro de los pagos móviles: ¿existirá un mundo sin dinero en metálico?
- ¿Cómo influye el tema regulatorio en la creación (o ausencia) de grandes startups fintech en España?
- ¿Qué busca PayPal cuando compra una startup? ¿Cuál es su estrategia de M&A?
- ¿Qué puede aprender una startup de cómo opera hoy en día PayPal y cómo pueden intentar hacer negocio con ellos?
Jul 12, 201844:23

PodKast - Ep.33– La historia de We Are Knitters contada por Pepita Marín
PodKast - Ep.33– La historia de We Are Knitters contada por Pepita Marín
Más que un ecommerce, We Are Knitters es una comunidad de personas interesadas en el mundo tejeril. La empresa fue fundada por Pepita Marín y Alberto Bravo en 2011, y poco a poco se ha convertido en líder mundial dentro de este nicho y en una marca reconocida a ambos lados del charco.
En esta entrevista, hablamos con Pepita sobre la historia de We Are Knitters y los siguientes temas:
- Cómo surge We Are Knitters
- Cuáles han sido las claves para crear una comunidad y una marca tan reconocida en el sector
- Lecciones aprendidas con la expansión internacional y cómo gestionaron toda la parte de logística
- Qué tal les ha funcionado la venta offline de los kits
- Qué canales de marketing han funcionado mejor para captación de clientes
- Cómo fue el proceso de incorporar un CEO a la compañía cuando ya tenía cierto tamaño
Jun 22, 201850:35

PodKast - Ep.32– Carlos Lopez (Oarsis): Retos y oportunidades de las startups de VR/AR/MR
PodKast - Ep.32– Carlos Lopez (Oarsis): Retos y oportunidades de las startups de VR/AR/MR
n el episodio número 32 de nuestro podkast hablamos con Carlos López, CEO y cofundador de Oarsis. Oarsis es un venture builder y academia de startups enfocada en proyectos de realidad virtual, realidad aumentada y mixed reality.
En este episodio hablamos con Carlos de los siguientes temas:
- Los inicios de Carlos en VirtuaFlow
- Las ventajas de acudir a un venture builder si tienes un proyecto de VR/AR
- Los desafíos a los que se enfrenta una startup de VR/AR
- Las diferencias entre VR/AR y mixed reality
- La fragmentación de los dispositivos como barrera de escalado para las startups
- Cómo ha evolucionado el hardware en los últimos años y cómo puede ser mejorando para que la adopción sea mayor
Jun 11, 201840:52

PodKast - Ep.31– ¿Qué demonios es la GDPR y por qué existe? Tomás Serna responde
PodKast - Ep.31– ¿Qué demonios es la GDPR y por qué existe? Tomás Serna responde
Seguro que en las últimas semanas has recibido tropecientos emails de empresas que te piden consentimiento para poder continuar enviándote noticias y promociones, o para poder mantener tu información en sus bases de datos.
Detrás de estos cambios está la GDPR (General Data Protection Regulation).
Para conocer mejor qué es la GDPR, el por qué de su existencia y regulaciones anteriores que pretendían controlar el uso de los datos de los usuarios por parte de las empresas, hemos entrevistado a Tomás Serna, abogado de K Fund.
May 23, 201801:15:42

PodKast - Ep.30– Los fundamentales de las estructuras de ventas SaaS B2B, con Luigi Mallardo
PodKast - Ep.30– Los fundamentales de las estructuras de ventas SaaS B2B, con Luigi Mallardo
En el episodio número 30 del podKast hablamos con Luigi Mallardo sobre el mundo de las ventas B2B en empresas SaaS. En su etapa más reciente, Luigi trabajó como VP of Sales de Whisbi durante más de cuatro años, ayudando a sentar las bases del crecimiento de la compañía y creando su estructura de ventas.
En concreto, hablamos con Luigi de los siguientes temas:
- La carrera de Luigi hasta que llega a Whisbi y al ámbito de las ventas B2B
- Una empresa early stage, ¿cuándo debe comenzar a construir una estructura de ventas? ¿Hasta cuándo deben los fundadores seguir vendiendo?
- En qué fundamentales debe fijarse un equipo fundador para empezar a construir esa estructura:
- ¿Cómo buscar al VP of Sales? Tipo de perfil, experiencia previa, etc.
- Los sales development reps (SDRs) y account executives (AEs): ¿qué función cumplen? ¿qué tipo de perfil deben ser?
- ¿Puede o debe hacerse outsourcing de este tipo de funciones?
- KPIs: ¿cuáles son las métricas claves a medir en un proceso de venta?
- Pricing: ¿ciencia o arte?
- Channel sales: ¿tienen sentido en early stage?
May 10, 201848:16

PodKast — Ep.29– El maravilloso mundo del periodismo de datos con Mar Cabra
PodKast — Ep.29– El maravilloso mundo del periodismo de datos con Mar Cabra
En el último episodio del podKast cambiamos un poco de aires. Y lo hacemos, nada más y nada menos que de la mano de Mar Cabra. Mar es probablemente una de las pioneras del periodismo de datos en España, siendo partícipe del nacimiento de Civio y también miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
Con el ICJI fue pieza fundamental en el análisis de la información filtrada en el caso de los Panama Papers, que tuvo gran repercusión en todo el mundo y con el que lograron un Premio Pulitzer.
En este podKast hablamos con Mar de los siguientes temas:
- El nacimiento del periodismo de datos en España
- Cómo surge y cómo fue la gestión de los datos de los Panama Papers
- ¿Necesita el sector público compartir más datos?
- Excel, programación y otras habilidades técnicas en el mundo del periodismo
- Aprendizajes de una periodista gestionando equipos de desarrollo
- Facebook y Cambridge Analytics
- Y muchos temas más
Apr 19, 201801:12:55

PodKast - Ep. 28 - Las tres adaptaciones de Rosa Gutiérrez y la experiencia de trabajar en Basecamp
PodKast - Ep. 28 - Las tres adaptaciones de Rosa Gutiérrez y la experiencia de trabajar en Basecamp
En este nuevo episodio de nuestro podkast tenemos la oportunidad de hablar con Rosa Gutiérrez Escudero, programadora backend en Basecamp.
Basecamp es un archiconocido producto de project management creado por 37signals, empresa fundada por David Heinemeier Hansson y Jason Fried y que se caracteriza por el trabajo en remoto y por haber alcanzado un tamaño muy importante sin haber recibido financiación externa; entre otras muchas cosas.
Rosa comenzó su carrera en Tuenti y Bebanjo, y desde entonces ha trabajado desde España para startups extranjeras; primero Plex y ahora Basecamp.
En este episodio hablamos con Rosa de los siguientes temas:
- Cómo se introdujo en el mundo de la programación
- ¿Le ayudó su formación universitaria a prepararse para el mundo laboral?
- ¿Qué tres cosas recomendaría a una persona que estuviese comenzando el desarrollo de un producto o plataforma?
- La transición de producto a consultoría y la experiencia de Bebanjo
- La experiencia de trabajar en remoto para startups extranjeras
- ¿Cómo se mide el trabajo de un programador que está en remoto?
- ¿Cómo apareció la oportunidad de trabajar en Basecamp y cómo fue el proceso de contratación y entrevistas?
- Y otros temas más
Apr 05, 201842:39

PodKast — Ep.27– Women in tech: con Ramón Egea y Alicia Rivas (Trov)
PodKast — Ep.27– Women in tech: con Ramón Egea y Alicia Rivas (Trov)
El sector tecnológico, tanto en España como en otros países más maduros, es predominantemente masculino. Aunque esto está cambiando poco a poco, las diferencias entre la cantidad de hombres y mujeres en el sector siguen siendo sustanciales.
El podkast de hoy lo grabamos precisamente el 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, y contamos con Alicia Rivas como invitada. Alicia trabajó un año en Jobandtalent como Senior Android Developer y desde 2015 forma parte del equipo de Trov, una startup americana de insurtech.
Se estrena también en el podkast Ramón Egea, Chief Talent Officer de K Fund, y tratamos los siguientes temas:
- La labor de Ramón Egea en K Fund como encargado de recruiting y recursos humanos
- Los inicios de Alicia en Jobandtalent y el paso a Trov
- ¿Qué es Trov?
- ¿Qué pueden hacer las startups para atraer más talento femenino? -
- ¿Hay más conciencia en este sentido en empresas anglosajonas que en España?
- ¿Existen diferencias a la hora de alcanzar ciertas oportunidades laborales?
- Y muchos temas más
Mar 15, 201831:29

PodKast - Ep. 26 - Javi Santana (ex-CTO de Carto): hay vida más allá de los mapas
PodKast - Ep. 26 - Javi Santana (ex-CTO de Carto): hay vida más allá de los mapas
Comenzamos este nuevo post dándole las gracias a Javi Santana, ex-CTO de Carto y fundador de Agroguía, por haber grabado no solamente un podkast con nosotros, sino dos! Entono aquí el mea culpa porque el primer episodio que habíamos grabado en diciembre… lo perdí yo.
En este podkast hablamos con Javi de su transición de desarrollador a CTO y todo lo que eso conlleva, además de los siguientes temas:
- Sus inicios con Agroguía y su entrada en Vizzuality/Carto
- La importancia relativa del stack tecnológico a la hora de comenzar un proyecto
- Cómo hacer buen recruiting de perfiles técnicos y cómo hacer el onboarding cuando llegan a tu empresa
- Cómo se mide el trabajo de los programadores
- La transición de desarrollador a CTO
- Cómo se encaja la figura de un desarrollador ‘rockstart’ y de un VP de ingeniería
- Desde el punto de vista del CTO, ¿qué suelen exigir los VCs en una due diligence tecnológica?
- Los puntos positivos y negativos de tener empleados en remoto
- Contratar desarrolladores formados en coding bootcamps: ¿sí o no?
Mar 01, 201847:51

PodKast - Ep.25 - La historia de Juan Domínguez y Adglow
PodKast - Ep.25 - La historia de Juan Domínguez y Adglow
Tras pasar por Ya.com y liderarViajar.com, Juan Domínguez volvió a liarse la manta a la cabeza para montar ADTZ en el año 2008.
Desde entonces, Adglow, que es el nombre que asumió la empresa después de haber comprado la compañía británica Glow Digital Media en 2016, se ha convertido en uno de los principales referentes en España y Latinoamérica en el sector del social media marketing, con más de 200 empleados y una facturación que pasa ya de los €80 millones.
En este nuevo episodio hemos hablado con Juan de los diferentes temas:
- Los inicios en Ya.com y Viajar.com
- El origen de ADTZ y la oportunidad que vio en el mercado
- Las lecciones aprendidas tras participar en la venta de dos compañías
- La experiencia de comprar Glow Digital Media
- Lo bueno y lo malo de construir una empresa bootstrapp durante muchos años
- Expansión internacional: las diferencias entre los mercados de Latam y Asia
- Cómo ve el futuro de la publicidad en redes sociales
- El concepto de privacidad en el mundo en el que vivimos
- Y muchos temas más…
Feb 15, 201841:25

PodKast - Ep. 24 - Pedro Serrahima y el foco en los clientes
PodKast - Ep. 24 - Pedro Serrahima y el foco en los clientes
Ética, foco en el cliente y aversión al engaño. Estos podrían ser tres principios que han marcado la carrera empresarial de Pedro Serrahima, ex-CEO de Pepephone.
Hace unas semanas Pedro y Carina Szpilka estuvieron en el estudio de Campus Madrid para hablar de su trayectoria al frente de Pepephone y también de los siguientes temas:
- Los inicios de Pedro hasta llegar a Globalia
- Las dificultades de emprender dentro de grandes corporaciones
- Cómo surge la idea de crear Pepephone dentro de Globalia
- Los beneficios de contratar outsiders o gente externa a un sector cuando te propones cambiarlo
- La consistencia de Pepephone en su trato con el cliente: hacer lo que se dice
- Las cuatro fases en la evolución de las empresas en lo que se refiere al trato con el cliente
- Decir que no a peticiones de clientes que no encajan con el mapa de ruta de tu empresa
- Y muchos temas más
Jan 19, 201855:23

PodKast — Ep.23– El maravilloso mundo de las newsletters: La Bonilista, Mixx.io y Acumbamail
PodKast — Ep.23– El maravilloso mundo de las newsletters: La Bonilista, Mixx.io y Acumbamail
En los últimos años, las newsletters se han convertido en un canal de información y también de negocio para muchas empresas y autónomos. Ya sea como parte de una estrategia de inbound marketing o como una alternativa o complemento a los medios de comunicación, son muchas las personas que reciben este tipo de correos en su bandeja de entrada todas las semanas.
- Para conocer mejor cómo funciona el mundo de las newsletters, tuvimos la ocasión de hablar con David Bonilla (La Bonilista), Alex Barredo (Mixx.io) e Iñaki Arriaga (fundador y CEO de Acumbamail) y estos fueron los temas que tratamos:
- ¿Por qué el formato email o newsletter frente a otros como blogs, podcasts, etc? ¿Qué convierte a este tipo de formato en algo ‘especial’ o diferente
- Construir una comunidad a partir de una newsletter y cómo es la interacción con los suscriptores
- Cómo funciona la entregabilidad de los emails y los filtros de spam de los gestores de correo como Gmail, Outlook y otros
- ¿Qué alternativas hay a los gestores tradicionales de newsletter? ¿Es mejor integración por API o SaaS puro?
- Cómo monetizar las newsletters para recuperar el tiempo utilizado en construirlas
- Métodos de promoción: cómo conseguir más suscriptores en tu newsletter
- La historia de Acumbamail como SaaS para la gestión de newsletters y email marketing
Jan 04, 201801:00:08

PodKast - Ep.22 - El VC que más lee de España: Samuel Gil
PodKast - Ep.22 - El VC que más lee de España: Samuel Gil
Samuel Gil y Pablo Ventura trabajaron juntos varios años en JME VC (antes Fundación Entrecanales) hasta que sus carreras se separaron hace aproximadamente año y medio. Desde entonces Pablo forma parte de nuestro equipo y Samuel dirige el de JME VC, pero les sigue uniendo una amistad personal y profesional que queda clara en nuestro último podkast.
En este episodio hablamos con Samuel y Pablo de los siguientes temas:
- Cómo ser padre o madre afecta a tu vida profesional y si tiene algún impacto a la hora de analizar proyectos en los que invertir
- Qué es JME VC y en qué tipo de proyectos invierten
- En qué estado está el fondo I de JME y qué expectativas tienen
- ¿Podría ser una empresa invertible por K Fund y no por JME? ¿En qué se diferencia un fondo del otro?
- ¿Se arrepienten de no haber invertido en alguna compañía?
- ¿Deben o pueden aportar valor los VCs a sus participadas?
- Cómo ven Pablo y Samuel el sector de las criptomonedas y blockchain
- ¿Se plantea K Fund o JME invertir en ICOs?
Dec 14, 201748:54

PodKast - Ep.21 - Jose Miguel Herrero: de LaNetro a Big Sur Ventures, pasando por el NASDAQ
PodKast - Ep.21 - Jose Miguel Herrero: de LaNetro a Big Sur Ventures, pasando por el NASDAQ
osé Miguel Herrero tiene el privilegio de haber estado al pie del cañón desde que internet dio sus primeros pasos en España.
En 1996 fundó LaNetro, una de las primeras grandes empresas españolas del sector, y desde entonces ha acumulado mucha experiencia a ambos lados del atlántico, como presidente y CEO de una empresa cotizada en el Nasdaq (Escala Group) y como inversor profesional en su última etapa con Big Sur Ventures.
En este episodio hablamos con José Miguel de los siguientes temas y más:
- Tras estudiar en California en los años 70, qué le llevó a volver a España
- Cómo surge la idea de montar LaNetro en la década de los 90
- La experiencia de vivir en primera persona el auge y caída de la burbuja puntocom y cómo afrontaron ellos esos años
- Cómo esa experiencia ha afectado su forma de dirigir e invertir en compañías
- Su experiencia dirigiendo una empresa cotizada en el Nasdaq, Escala Group
- Qué es Big Sur Ventures y en qué tipo de proyectos invierten
Nov 29, 201753:40

PodKast - Ep.20 - Los awesómicos Candela Milán y David Bonilla
PodKast - Ep.20 - Los awesómicos Candela Milán y David Bonilla
En este nuevo episodio de nuestro podKast nos visitan Candela Milán y David Bonilla, fundadores de Otogami/Runnics y organizadores de la awesómica Tarugoconf.
Además de fundadores, Candela y David son también pareja y padres de dos niños, así que aprovechamos su visita para hablar con ellos de otros temas que normalmente no aparecen en nuestros episodios, entre ellos:
- La inversión en Otogami/Runnics por parte de Vitamina K y lecciones aprendidas
- Cómo saber cuándo es el momento adecuado para cerrar tu empresa o para buscar un plan B
- Lo bueno y lo malo de montar una empresa con familiares y amigos
- Conciliación familiar en el mundo empresarial
- ¿Se puede hacer algo para fomentar que haya más empresas creadas y dirigidas por mujeres?
- Retrospectiva de la Tarugoconf 2017 y cuál es el futuro del evento
Nov 15, 201748:31

PodKast — Ep.19 — Los problemas del pionero (en el cloud y Y Combinator): la historia de Bitnami
PodKast — Ep.19 — Los problemas del pionero (en el cloud y Y Combinator): la historia de Bitnami
Bitnami es una de las pocas empresas españolas que ha pasado por Y Combinator, probablemente la aceleradora de startups con más nombre y track record de todo el mundo.
Hace unas semanas tuvimos el placer de poder hablar con Daniel López, fundador y CEO de la empresa, sobre la evolución de la misma desde sus inicios en Sevilla (donde tiene hoy en día más de 35 empleados, sobre todo ingenieros) hasta hoy, habiéndose convertido en un producto de referencia para desarrolladores que quieren instalar de forma rápida en la nube más de 140 servicios.
En este último episodio de nuestro podKast, hablamos con Daniel de los siguientes temas:
- Cómo vivieron el nacimiento del cloud y cómo adaptaron al producto a un mercado cambiante
- Cómo gestionar un equipo distribuido de ingenieros y fuerza de ventas
- Cómo vender un producto como Bitnami
- El paso por Y Combinator y su sorpresa de que tan pocas startups españolas hayan pasado por YC
Oct 31, 201731:05

PodKast - Ep. 18 - Ander Michelena (Ticketbis)
PodKast - Ep. 18 - Ander Michelena (Ticketbis)
En el último episodio de nuestro podKast hablamos con Ander Michelena, cofundador de Ticketbis, sobre la historia de la compañía. Desde su nacimiento en Bilbao hasta el exit que protagonizaron hace un par de años con la venta a eBay (StubHub).
Estos son los temas que hablamos con Ander:
- Cómo surge la idea de construir la empresa
- La ejecución como clave del crecimiento de Ticketbis
- Las claves de la expansión internacional de la compañía
- Cómo fue el proceso de venta a eBay y por qué decir que no a las primeras ofertas de un comprador
Oct 18, 201739:05

PodKast - Ep. 17 - Cultura empresarial con David Tomas y Carina Szpilka
PodKast - Ep. 17 - Cultura empresarial con David Tomas y Carina Szpilka
En el último episodio de nuestro podKast nos visita David Tomás, fundador de Cyberclick y autor del libro ‘La empresa más feliz del mundo’. Hablamos con David y con Carina Szpilka de la importancia de la cultura empresarial en las organizaciones y más en concreto de los siguientes temas:
- Cómo se puede definir y cómo se forma la cultura empresarial
- Cuándo comenzar a definirla y cómo la personalidad de los fundadores contribuye a su definición
- Cómo transmitir los valores de la empresa según esta escala y crece el número de empleados. ¿Dónde está el corte a partir del cual una startup necesita empezar a pensar en su cultura? ¿Hay cambios importantes al pasar de 50 o 100 empleados?
- A la hora de contratar nuevos empleados, cómo poder determinar si encajan con lo que buscas como empresa
- Cómo afrontar las situaciones de crisis empresarial
Oct 05, 201738:07

PodKast - Ep 16 - La historia de Ticketea
PodKast - Ep 16 - La historia de Ticketea
En el último episodio de nuestro podKast hablamos con Javier Andrés, fundador y CEO de Ticketea, sobre la evolución de la compañía de venta de entradas hasta hoy y con especial foco en los siguientes temas:
- Cómo surge Ticketea
- Cómo cambió el posicionamiento de Ticketea desde sus inicios como plataforma para todo tipo de eventos hacia música, teatro y profesional
- Uno de los primeros inversores en Ticketea fue un socio industrial. ¿Le conviene a una startup tener un socio industrial al principio? ¿Cuáles son los pros y los contras?
- Cómo ha cambiado el papel de Javier como CEO en los 8 años de vida de la empresa, con más 65 empleados en la actualidad
Implantación de OKRs para medir productividad
- Errores y aciertos en la estrategia de internacionalización de Ticketea
- Evolución y cambio de foco de la compañía: crecimiento a rentabilidad
Sep 22, 201739:42

PodKast — Ep. 15 — The investment trifecta: Lingokids, Iñaki Arrola & Holtzbrinck Ventures
PodKast — Ep. 15 — The investment trifecta: Lingokids, Iñaki Arrola & Holtzbrinck Ventures
PodKast — Ep. 15 — The investment trifecta: Lingokids, Iñaki Arrola & Holtzbrinck Ventures by PodKast de K Fund
Sep 05, 201740:39

PodKast — Episodio 14 — Iñigo Juantegui y su experiencia creando y escalando marketplaces
PodKast — Episodio 14 — Iñigo Juantegui y su experiencia creando y escalando marketplaces
Iñigo Juantegui protagonizó con La Nevera Roja uno de los exits más grandes en España de los últimos años. Sin embargo, no tardó muy poco tiempo desde su salida de Rocket Internet en volver a emprender.
Desde hace poco más de un año está inmerso en una nueva empresa, OnTruck, un marketplace que pone en contacto a empresas con necesidades de hacer envíos con transportistas que tienen capacidad para realizarlos, que acaba de cerrar una ronda de financiación de más de 10 millones de dólares liderada por Atomico.
En este nuevo episodio de nuestro podKast, Íñigo nos contará más detalles sobre OnTruck y trataremos también los siguientes temas:
- Su experiencia creando y escalando marketplaces, primero con La Nevera Roja y ahora con OnTruck
- Las lecciones aprendidas con el exit de La Nevera Roja y consejos para emprendedores que se puedan encontrar en la misma situación
- Su visión sobre el sector foodtech y de la comida a domicilio
- Cómo afrontan los procesos de desarrollo de producto
- Su opinión sobre la evolución del panorama inversor español desde 2012 hasta hoy
Jul 28, 201735:07

Episodio 13 : K Fund, Kibo y Adara hablan sobre el mercado español de startups
Episodio 13 : K Fund, Kibo y Adara hablan sobre el mercado español de startups
Al final de nuestros podKasts, siempre pedimos a los invitados que nos sugieran personas a las que invitar al programa. Esto nos ayuda mucho a planificar las siguientes semanas y muchas veces nos llegan sugerencias de personas en las que no habíamos pensado.
Una petición que muchos nos han hecho -hayan pasado o no por el programa- es la de juntar a varios inversores en un mismo episodio para conocer cómo ven ellos el mercado y su opinión de los puntos débiles y fuertes del ecosistema español de startups.
Lo prometido es deuda.
Hace unas semanas juntamos en el estudio a Aquilino Peña (Kibo Ventures), Nico Boulet (Adara Venture Partners) y a Iñaki Arrola (K Fund) para hablar de esto y de muchos otros temas:
- Cómo funciona un fondo y los procesos de fundraising y cuáles son las implicaciones para los gestores
- Qué valoración hacen del mercado español de startups: cantidad frente a calidad, ¿hay un desequilibrio importante entre dinero listo para ser invertido y proyectos con potencial de 10X en los que hacerlo?
- Hay más fondos que nunca en España: cómo afecta la mayor competición al día a día de los fondos y cómo posicionarse ante esta situación
- ¿Cuál debe ser el rol de inversores en el board y cómo determinar cuál es el momento de intervenir?
- Rol de corporates y grandes empresas en el mercado tecnológico español ¿compradores o clientes?
Jul 13, 201759:55

Episodio 12 - Juanjo Mata
Episodio 12 - Juanjo Mata
Juanjo Mata desembarcó en Silicon Valley a mediados de los años 90, en un momento muy importante en la historia reciente de la industria tecnológica y más en concreto de Internet. Lo hizo precisamente en Netscape, el navegador creado por Marc Andreessen y Jim Clark que, para muchos, fue uno de los principales catalizadores de la world wide web.
Desde entonces Juanjo ha pasado por Oracle, la empresa española Redbooth (Teambox) y recientemente ha creado Tileo, una startup que combina inteligencia artificial y drones para la agricultura de precisión.
En este nuevo episodio del podKast de K Fund, hablamos con Juanjo y Pablo Ventura sobre los siguientes temas:
- La etapa de Juanjo en Netscape y la montaña rusa que fue vivir la burbuja puntocom en primera persona
- El por qué de su apuesta por combinar drones e inteligencia artificial
- La oportunidad que han visto en la agricultura y en otros sectores
- Los drones como ‘hardware-as-a-service’ y su evolución como plataforma sobre la que crear software
- Cómo afecta la regulación al sector y las diferencias entre Estados Unidos y España
- La opinión de Juanjo sobre la evolución del ecosistema español de startups
Jun 28, 201753:34

PodKast — Episodio 11 — E-commerce, SaaS y adtech con Juan Margenat, cofundador y COO de Marfeel
PodKast — Episodio 11 — E-commerce, SaaS y adtech con Juan Margenat, cofundador y COO de Marfeel
Con tres empresas a sus espaldas, Juan Margenat ha pasado por muchas fases de la vida de las startups. Desde la experiencia un tanto agridulce de Bongo, una de las primeras empresas de cajas de regalo de viajes que hubo en España, hasta la creación y rápido crecimiento de PlanB! de la mano del Grupo Barceló.
Desde 2012, Margenat es co-fundador y COO de Marfeel, una startup afincada en Barcelona que se ha convertido en un referente en el panorama tecnológico de la Ciudad Condal.
En este nuevo episodio del podKast de K Fund, hablamos con Juan sobre los siguientes temas:
- Su experiencia dentro del mundo del e-commerce con Bongo y PlanB!
- La importancia de los pactos de socios
- Los inicios de Marfeel y por qué decide unirse al proyecto
- De SaaS a adtech: por qué tomaron la decisión de cambiar el modelo de negocio de Marfeel
- Cómo influyó haber levantado una ronda de financiación considerable a la hora de pivotar
- La viabilidad y su visión sobre el futuro de los medios de comunicación
Jun 15, 201739:56

Episodio 10 - A la tercera va la vencida: Jordi Ber, co-fundador y CEO de Habitissimo
Episodio 10 - A la tercera va la vencida: Jordi Ber, co-fundador y CEO de Habitissimo
En el último episodio del podKast de K Fund hemos tenido la oportunidad de hablar con Jordi Ber, co-fundador y CEO de Habitissimo.
Con sede en Palma de Mallorca, Habitissimo se ha convertido con el paso de los años en un player importante en el sector de los servicios profesionales, habiendo creando un marketplace que opera en nueve países y que recientemente fue adquirida por Reparalia, que pagó más de €20 millones por un 70% de la compañía.
Jordi y sus co-fundadores siguen al frente de Habitissimo, y habiendo cerrado ya la operación, nos pareció interesante hablar con él sobre la historia de la empresa, el exit y los siguientes temas:
- La idea y el origen de Habitissimo
- La evolución del modelo de negocio
- Las ventajas y desventajas de crear y escalar una startup en Palma de Mallorca
- Expansión internacional: ¿cómo diseñaron su estrategia de internacionalización? ¿Por qué consideran que lo hicieron demasiado rápido?
- Las razones del éxito del modelo de su modelo de negocio y por qué ganaron pese a existir mucha competencia
- El camino al exit: a la tercera fue la vencida
- Hacia donde va el sector de los marketplaces de servicios, tanto mobile como web
Jun 02, 201742:12

Episodio 9 — La historia de Olapic contada por uno de sus cofundadores, Luis Sanz
Episodio 9 — La historia de Olapic contada por uno de sus cofundadores, Luis Sanz
Hablamos con Luis Sanz, co-fundador de Olapic, sobre la historia de la empresa y los siguientes temas:
- Cómo y por qué Olapic cambió su modelo de negocio (de vender a medios de comunicación a vender a marcas) cuando ya tenía más de $1 millón en ingresos
- Cómo adaptaron el producto y la tecnología al nuevo tipo de clientes
- Estructuras de pricing en modelos SaaS B2B
- La importancia de, como co-fundador, reinventarte a ti mismo según crece la empresa
- Gestión de equipos distribuidos: la gran mayoría de los ingenieros de Olapic trabajan desde la oficina de la empresa en Argentina
- La historia de la venta a Monotype
May 12, 201731:35

Episodio 8 - Cómo hacer ventas B2B con Marcos Alves, co-fundador de El Tenedor
Episodio 8 - Cómo hacer ventas B2B con Marcos Alves, co-fundador de El Tenedor
En el último episodio de nuestro podKast hemos tenido el gran placer de hablar con Marcos Alves, co-fundador de El Tenedor, sobre su experiencia creando y escalando equipos de ventas B2B y sobre cómo ha cambiado la empresa y su rol